Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

500 Años de Que

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

A raíz de lo que acaba de pasar acá, de este letrero que dice; “500 años de

genocidio”, del espíritu que se siente en la sala de personas que están


seguramente de un lado y de personas que están con un punto de vista
completamente distinto, me gustaría variar un poco lo que iba a decir y
partir por lo que ha ocurrido justamente en estos últimos dos meses. 
Al inicio se planteó que este movimiento, que este estallido social era un
movimiento acéfalo, una movilización inorgánica; un movimiento que era
solo un conjunto de quejas, que había salido a la calle explotando de rabia
por cuestiones cotidianas, como pensiones, comida, servicios y acceso a
privilegios. Pero con los días fuimos viendo que era bastante más complejo
que eso. Debajo de las consignas y las pancartas, existían cuestiones que se
repetían y configuraban algo así como un proyecto del pueblo de Chile que
iba más allá de lo meramente doméstico, que cuando uno visitaba distintas
asambleas y cabildos, se encontraba con propuestas muy similares que
atacaban cuestiones estructurales, de política muy profunda. No era
solamente un reclamo, una queja, un dolor en algún lugar del cuerpo social,
sino una interpelación de enorme profundidad histórica. A casi
exactamente una semana del estallido, se inició un fenómeno muy
particular: comenzaron a derribarse monumentos.
Antes de continuar, permítaseme una reflexión que tiene que ver con la
definición de historia. De si la historia puede ser objetiva, o si la historia
tiene distintos puntos de vista. 
En Chile lo que prima es lo que entendemos como historia oficial. Esa
historia oficial no está levantada por los académicos, no está levantada por
las universidades, está levantada por el Estado de Chile a través de su
ministerio de educación. Es decir, el principal mediador de la historia en
este país es el Estado a través de los planes y programas que enseña en los
colegios. Los historiadores tienen distintos puntos de vista frente a los
mismos fenómenos, pero el Estado distribuye y enseña al país una versión
consensuada e instrumentalizada definida al interior de si mismo, con miras
a sus propios objetivos, donde, por ejemplo, Diego Portales es sin duda un
prohombre a admirar. Pero ocurrió algo durante el estallido, la estatua de
Diego Portales fue derribada, también la de Cornelio Saavedra, se
derrumbaron dos estatuas de Bernardo O´Higgins, se derrumbó la estatua
de José Menéndez en la plaza Gamero de Punta Arenas, se derrumbaron
estatuas de militares y de conquistadores españoles. Cualquiera podría
decir que esto es un atentado al patrimonio, que fueron vándalos que
querían destruirlo, un enemigo implacable y poderoso que quiere
derrumbar toda nuestra sociedad y pasar a llevar el respeto por todo, pero
no es cierto, cualquiera repito, cualquiera con un mínimo de ojo histórico
sabe que no es así. Sabe que el repertorio O´Higgins, Portales, Cornelio
Saavedra, José Menéndez significa algo muy específico en la historia de
Chile, significa el abuso, significa el autoritarismo militar en el caso
Bernardo O´Higgins, el autoritarismo político en el caso de Diego Portales,
el peso de la noche y los gobiernos déspotas disfrazados de repúblicas que
nos gobiernan hasta hoy. Que botar a Cornelio Saavedra, significa
claramente ir en contra del ideólogo y el ejecutor de lo que conocemos le
fue místicamente como la pacificación de la Araucanía, es decir, del trato
del estado chileno hacia a sus pueblos originarios y cuando se bota a José
Menéndez, sin duda que se está atentando contra ese buen hombre, contra
ese hombre que da trabajo, contra ese gran empresario desatado y
amparado por un estado que deviene en explotador y genocida. Son
símbolo de una república de Chile que en 200 años no ha sabido acoger a
su gran pueblo, al 80%, a los mestizos, a los pueblos originarios y también
de pronto algunos migrantes. Entonces no estamos hablando de cualquier
tipo de vandalismo, estamos hablando de una reivindicación, de una
interpelación histórica que va más allá de los 30 años, va más allá de los 46
años y se remonta a 200. Entonces cuando vamos a contracorriente de este
repertorio de angelitos que el Estado de Chile nos vende como héroes,
dónde está José Menéndez, Bernardo O´Higgins o Diego Portales, estamos
hablando de otra forma de ver la historia, estamos diciendo que esos héroes
y eso personaje quizás no nos representan; entendemos que hay una gran
masa de un gran pueblo de Chile, que no se ve reflejado en esos personajes
y ¿por qué? si son esos personajes que nos enseñan y nos meten a sangre y
fuego cuando tenemos 8 a 10 años. Porque la historia no es objetiva, esto es
fundamental para enfrentar cualquier diálogo, el que tengamos acá, por
ejemplo. La historia no es objetiva, no puede serlo porque los historiadores
nacen en una cuna específica; se desarrollan, se educan en un contexto
socia particularl, entran a estudiar a determinada escuela universitaria, leen
a ciertos personajes, a ciertos autores y a otros no, toman como maestros
algunos y otros no, y van desarrollando una propia visión de los procesos y
de los hechos históricos, ¿dónde está el anclaje del historiador? porque
tampoco se trata de que cualquiera puede decir cualquier cosa, el anclaje
está en los hechos históricos. Existen dos aspectos a considerar en esta
conversación: los hechos históricos y la interpretación de aquellos.  Lo que
quiero decir, de cara a este foro, es que las posiciones no son contrapuestas,
no es la verdad contra la mentira, no es genocidio o civilización, sino que
es algo mucho más complejo.
Hay un libro precioso de José Bengoa, que se llama Historia del pueblo
mapuche, y existe un señor que es Premio Nacional de Historia, Sergio
Villalobos, que dice que el pueblo mapuche ni siquiera existió, y cuando
uno los lee se encuentra, opiniones aparte, conque los dos están anclados en
firmes bases, en fuentes directas, primarias, secundarias, archivos,
documentos, ¿Qué pasa entonces? Punto de vista, es lo mismo que pasa
cuando vemos una foto del Palacio de la Moneda quemándose y hay
quienes dicen, bueno esto es un ejemplo de cómo el intervencionismo
internacional y la oligarquía chilena fueron capaces de desestabilizar el
maravilloso gobierno de Salvador Allende, llevarlo a su fin. Mientras viene
otro y dice, bueno, acá pueden ustedes observar de qué manera este
experimento socialista fracasó, fue incapaz e inviable económicamente. Y
fíjense que las dos tienen un poco de razón. Uno va haciendo énfasis en
unos aspectos y otros énfasis en otros. Para una población importante de
este país, Bernardo O´Higgins es un héroe, para una población importante
este país, Bernardo O´Higgins un déspota y corrupto, un dictador que tuvo
que ser expulsado para que no le siguiera siendo daño al país y hay otros
que dicen que él fue las dos cosas: un tipo bravo, un valiente, un civil que
tomó las armas y se enfrentó al imperio. Pero que también fue un dictador
cuando se hizo con el poder, un dictador temido, un dictador perteneciente
a una organización involucrada en el asesinato de dos de nuestros próceres
más importantes. Un momento que lo dibuja de manera nítida, es cuando
está siendo abucheado por la asamblea en Santiago, al final de su mandato,
y le están exigiendo renunciar a su cargo. Tiene el país destrozado, en
Concepción se estaban muriendo de hambre, se estaban comiendo los
gatos, ¿por qué? porque él estaba capturado por la Logia Lautaro
recaudando impuestos y mandando plata a Perú para la campaña de
liberación de San Martín de liberación. ¿Qué pasa cuando O´Higgins
finalmente abdica? Sale y esos mismos que lo abucheaban, lo aplauden y le
dicen libertador de la patria, porque nada es blanco y negro. Nada es una
cosa o la otra, nada es solo una cara, las monedas de una cara no existen.
En el caso de lo que nos convoca hoy día, tiene que ver mucho con eso,
porque una de las grandes gracias qué tienen, en la zona de Magallanes y
cuando digo grandes gracias, me refiero que quizá debe ser una de las
pocas ciudades del mundo, no…no hablemos de ciudad, hablemos de
territorio, uno de los pocos territorios del mundo donde convergen una
cantidad de épicas, una cantidad de procesos en tiempo, tiempos
cortísimos, concentrados, repito como quizá en ninguna otra parte del
mundo. Estamos hablando que en la zona de Magallanes tenemos la épica
de la Circunnavegación del Globo, la épica de los navegantes, que es lo que
se recuerda hoy, tenemos la épica de la tragedia de pueblos originarios.
Tenemos la épica ballenera, tenemos la épica de los colonizadores, tenemos
la épica chilota, la épica obrera de la FOM y Puerto Bories, tenemos la
épica Antártica, este territorio es la puerta a la Antártica, es el punto más
cercano a la Antártica de todo el planeta. Este territorio, tiene la épica del
Puerto de Hambre, tiene la épica de las colonias suizas, que no
funcionaron, tiene la épica ovejera y tiene también la épica geológica,
somos un territorio donde se investigan dinosaurios, bosques
antediluvianos, es un territorio que es joven en el mundo, por eso sus
picachos son tan ásperos y bruscos apareciendo y bajando veloces como
que recién se estuviera creando este territorio. Cada uno de esos aspectos
tiene un punto de vista particular y un punto de vista particular que de
pronto se contrapone con el otro. Si hay algo que decir en particular por los
500 años del descubrimiento del estrecho, es que el descubrimiento del
estrecho por los europeos, tiene que ver con una viga global de la historia
de los navegantes, los grandes navegantes, los grandes descubrimientos
europeos, Vasco de Gama, Fernando de Magallanes, un poco antes el
mismo Cristóbal Colón, es un momento donde la cultura europea, no más
destructora o déspota que otras de Asia o la propia América en esos
tiempos, se está expandiendo por el mundo, está buscando territorios
nuevos, está buscando rutas nuevas y claro cuando yo hablo de que esto
tiene distintos puntos de vista hay que entender que todas las rutas abiertas,
todas la rutas abiertas son neutras, porque una ruta abierta trae soldados,
trae a curas y delincuentes, pero también trae ideas nuevas, mercaderes
científicos, y pueblos nuevos que aportan a la riqueza cultural de un
territorio, por eso que el fenómeno de Magallanes tiene tantos puntos de
vista y no es blanco ni negro. Una de las gracias, hablando de Punta Arenas
como puerto, es justamente la capacidad que tienen los puntos de llegada
de barcos de hacer converger las ideas nuevas. Cuando nosotros vemos esta
república conservadora que nos ha dirigido con mayor o menor énfasis a lo
largo de nuestra historia, nos damos cuenta que los puertos han jugado
papeles fundamentales y la represión contra esas nuevas ideas también han
jugado un papel fundamental en nuestra historia. Cuando pensamos en
Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Punta Arenas, puntos clave del comercio
exterior chileno, estamos hablando también de Santa María de Iquique, de
la Plaza Colón en 1906, estamos hablando de Valparaíso y 1903 la masacre
de los portuarios, y en Punta Arenas, la masacre la FOM, es porque a través
de los puertos entraban las ideas nuevas, socialistas, anarquistas, las ideas
del sindicalismo, del mutualismo, cruces internacionales donde así como
llegan grandes ideólogos, llega también Anne Chapman, Darwin, Claudio
Gay, aunque también llegan gente como José Menéndez o como el
chancho colorado, desgraciadamente. Lo que quiero decir en el fondo es
que tratemos también de quitarle carga negativa al descubrimiento del
estrecho de todos los santos. Recordar que los conquistadores españoles,
los portugueses, holandeses e ingleses que cruzaron por acá durante todo
ese periodo, tuvieron muy poco contacto con los pueblos originarios
locales, le fue también como mal, hubo veces en que ocasionaron muertos
y muchas veces donde la respuesta de los pueblos originarios fue igual de
dura. En realidad, más que culpar a los descubridores o viajantes de los 500
años hay que poner el ojo más preciso y más nítidamente en el Estado de
Chile, porque es recién a partir de 1840 cuando por primera vez se meten
los barcos a vapor que vuelven al estrecho una ruta viable y más confiable,
antes no se podía confiar en los vientos porque era difícil navegar barcos
con velamen que fracasaban, se tenían que devolver, eran arrojados contra
las rocas, le venían vientos de costado y los volcaban. Sólo los barcos a
vapor y la desidia del Estado chileno fueron los que, entre 1850 y 1900 en
sólo 50 años, permitieron que el territorio magallánico pasara
aceleradamente, como casi ningún otro lugar del planeta, de la edad de
piedra a la revolución industrial con todo lo que ello significó para el medio
ambiente y los habitantes originales, fue el Estado de Chile —durante un
periodo donde se estaba expandiendo, pensando en 1860, la pacificación de
la Araucanía, en 1848 la fundación de Punta Arenas, 1879 la expansión
hacia el norte— el que fue incapaz de administrar su territorio y le entregó
enormes extensiones de terreno a terratenientes que convirtieron esas zonas
en verdaderos feudos donde ellos eran reyes, tenían sus ejércitos personales
y podían hacer lo que querían, explotar en el caso acá a sus ovejeros y
matar, perseguir y extinguir, o no extinguir, eliminar prácticamente etnias
completas. 
Yo no pondría la carga, esto es una opinión personal, del tema de genocidio
de pueblos originarios en la celebración de los 500 años del descubrimiento
del estrecho, realizado por gente con cuellos isabelinos y acento castizo. Yo
le adjudicaría la responsabilidad a un mucho más tangible Estado de Chile,
que todavía tiene herederos y nietos, larraínes, bisnietos de esos personajes
en el poder. Cuando me preguntan, 500 años de qué, me parece que hay
que recuperar la perspectiva, entender que esta celebración mundial no se
trata de aquello que ocurrió acá en el sur de Chile, sino de la circunvalación
del globo, nosotros somos un punto en todo ese desarrollo que hace
primero Magallanes y después Sebastián Elcano para darle la vuelta al
mundo, lo que estamos celebrando acá es el haber terminado de
cartografiar, quizás en el siglo XV, en el siglo XVI, entre siglo XV y el
XVI las rutas que iban a ser utilizadas por los siguientes 300 años,
posibilitando que de todo el mundo se pudiera hacer comercio con todo el
mundo, se pudiera intercambiar no sólo especias, sino también culturas,
libros, artistas, científicos, (público: “esclavos”), por supuesto, por
supuesto también esclavos, por eso que te decía todas las rutas traen de
todo. Por acá también pasó Darwin, pasaron científicos y malditos. 
Entonces, a la pregunta 500 años de qué, yo celebraría el inicio de una
globalización del conocimiento que nos ha permitido un intercambio
cultural brutal. Finalmente logramos abarcar el planeta, logramos
cartografiar y se lograron establecer rutas que serían utilizados durante los
siguientes 300 casi 350 años para llevar cultura, luz, también oscuridad, a
todo el mundo. Conste que hablo desde un nosotros humano, como
humanidad toda. Y lo que nos compete a nosotros, chilenos o magallánicos,
yo no le cargaría la mano de nuevo a los señores de cuellos isabelinos, hay
que tener bien claro que es el Estado chileno el que permite las atrocidades
que hoy denunciamos.
Muchas gracias.

También podría gustarte