Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Contemporanea - Unidad 3 - La URSS y Sus Zonas de Influencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad 3:

La URSS y sus zonas de influencia

(1945-1991):

Bloque sovietico:

Para entender la construcción del bloque soviético liderado por la URSS es necesario
recordar el proceso revolucionario de 1917 que desembocó en la revolución de octubre
conducida por Vladimir Lenin y en la construcción del primer estado socialista. La creación
de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1923, impactó en todo el
mundo, cambió el mapa existente al integrar a Rusia muchas otras regiones, formando así
un Estado multinacional y multiétnico. Durante la primera etapa hubo definiciones
económicas diversas para sacar a la antigua Rusia de los zares de la situación en que se
encontraba agravada por la participación rusa durante la primera guerra mundial. En 1927,
tras la muerte de Lenin tomó el poder Stalin quien ejerció el poder hasta su muerte en 1953.
El “estalinismo” (1927-1953) condujo a la URSS por el camino de la economía fuertemente
centralizada, la planificación a través de planes quinquenales con metas muy definidas a
cumplir y eliminó la economía de mercado. Su objetivo principal en los años de aplicación
del primer plan quinquenal (1928-1932) fue llevar a la URSS por el camino de la
industrialización acelerada, con prioridad en la producción de acero, carbón y petróleo, y la
industria pesada. Esto se explica en el contexto en que, tras el ascenso de los fascismos en
Europa, existía la convicción en el Kremlin de que debían prepararse para una probable
guerra. La contracara de la industrialización fue la colectivización agrícola, la eliminación de
la propiedad privada y la comercialización de alimentos tolerada por la NEP durante el final
del gobierno de Lenin, llevando compulsivamente a los campesinos a integrarse en grandes
granjas colectivas controladas por el Estado (koljoz), que además monopolizaba la
distribución de la producción. En lo político Stalin gobernó la URSS en un régimen de
partido único, de fuerte centralismo, afirmando su poder mediante la eliminación masiva de
sus enemigos políticos en las grandes purgas de 1936-1938, y desarrolló el llamado “culto a
la personalidad”.
Precisiones conceptuales:

● Socialismo: familia ideológica en que se inserta el marxismo (“socialismo


científico”) como hegemónico (al punto de hacerse casi sinónimos).
● Comunismo/comunista: denominación de la sociedad ideal, sin clases y sin
Estado, dentro de la teoría marxista.
● Tras 1919-20 los pronunciamientos doctrinarios de la III Internacional dividen
a los partidos comunistas y socialistas.
● Democracia popular: término autoadjudicado y reivindicativo
● Socialismo real (Rudolph Bahro, 1977): término crítico, refiere a las
condiciones particulares en que se dieron las revoluciones socialistas, sus
contradicciones, las condiciones que crean para el avance al comunismo y
los límites que imponen a esa transformación.

La URSS de la posguerra:
Consideraciones generales:
● La institucionalidad, la estructura económica y las controversias abiertas por
el modelo de modernización que se impuso con el estalinismo condicionó la
mayoría de los problemas estructurales y los debates durante la existencia de
la URSS (industria, descentralización, nacionalismo-universalismo,
partido-Estado, estrategia de guerra fría).
● Nuestro conocimiento de la URSS está mediado por la producción
historiográfica occidental con los problemas que implica. Las visiones
celebratorias, igualmente maniqueas, no ayudan a complejizar la mirada.
● Es necesario proponer una periodización de la historia de la URSS que no
esté exclusivamente atada a la sucesión de sus líderes

De los años dorados a la decadencia:


Periodización alternativa:
● El período estalinista es el de constitución de la URSS como potencia y la
acelerada industrialización, avance técnico y científico, pero también de la
generación de desequilibrios que son herencia en el largo plazo.
● Desde finales de la década de 1950 se aprecia un crecimiento en las
industrias livianas y en los indicadores de calidad de vida soviéticos, que nos
permiten hablar de una época dorada.
● El estancamiento es visible en los setenta, pero se convierte en grave a
mediados de la década.
● Periodización alternativa:
● [1958-1973]: Optimismo socialista.
● [1974, 1975-1986]: Estancamiento y decadencia.
● [1986, 1987-1991]: Reforma y disolución

Preludio: construcción de la URSS estalinista:

● La URSS emergió de la guerra en ruinas.


La victoria llevó a la afirmación del estalinismo, el definitivo “cierre de la
revolución”. Esto implicó:
● La consolidación de los organismos de centralización y planificación
económica.
● La colectivización agrícola (koljoz, sovjoz).
● La deskulakización.
● El impulso a la industrialización para convertir a la URSS en una
potencia industrial y militar.
● La consolidación de una dictadura de partido único con un liderazgo
personalista fuerte (purgas, vigilancia policíaca, gulags, ortodoxia
ideológica, culto al líder).
● Una política exterior defensiva, que en parte se distancia del
internacionalismo proletario para afirmar a la URSS como potencia.
● Una organización administrativa federativa en la que se encontraban
en tensión la afirmación nacionalista y la vocación cosmopolita del
internacionalismo proletario.
● Una transformación cultural y social importante, de tinte conservador.

El estalinismo de posguerra:

● La URSS emergió de la guerra en ruinas, con un caos administrativo y una


situación que ofreció tanto oportunidades como riesgos para Stalin.
● El avance al oeste del Ejército Rojo y el prestigio de la victoria ofreció la
oportunidad de expandir la zona de influencia soviética y progresivamente
constituir un bloque con continuidad territorial
● La guerra también ofreció la oportunidad para explotar y fortalecer el
patriotismo como fuente de legitimidad y el culto al líder.
● Pero la guerra aflojó los controles estatales y supuso una amenaza para la
concentración del poder.
● Se reeditó el debate sobre el rumbo que debía seguir la industrialización, pilar
de la planificación económica y de la constitución de la URSS como potencia.

“Discurso secreto” de Nikita Jruschov en el XX Congreso del Partido


Comunista de la URSS, 25 de febrero de 1956.:
“(…) es ilícito y extraño al espíritu del marxismo y del leninismo elevar a una
persona, transformarla en un superhombre dotado de características
sobrenaturales, comparables a las de un dios (...). Entre nosotros se cultivó durante
muchos años esa creencia en torno a un hombre, y especialmente en torno a
Stalin.” “Las características negativas de Stalin, que en época de Lenin eran sólo
incipientes, se transformaron durante los últimos años en un grave abuso de poder
que causó indecible daño a nuestro Partido (...) Stalin no actuó mediante la
persuasión, la explicación y la cooperación paciente con las personas, sino
imponiendo sus conceptos y exigiendo obediencia absoluta a su opinión. Quien se
oponía a ello, o procuraba probar su punto de vista y la exactitud de su posición,
quedaba sentenciado a la exclusión del mando colectivo y a la correspondiente
aniquilación moral y física (...).” “Dueño de un poder ilimitado, su despotismo no
conoció límites y fue capaz de aniquilar a los hombres moral y físicamente (...).”

La era Jruschov (1956-1964):

● La muerte de Stalin en 1953 llevó a un período de transición y disputa por el


poder que acabó con el afianzamiento de la autoridad de Nikita Jruschov:
● 1956 es un año clave pues Jruschov impone su liderazgo (Discurso Secreto).

Principales líneas de su gobierno:

● La desestalinización, que supuso un aflojamiento de la vigilancia, la represión


y el terror de la época estalinista, y en lo discursivo un repudio a Stalin a
través de la crítica del culto al líder y el personalismo, que implicaba
promesas de reforma política (aflojamiento del autoritarismo, florecimiento
cultural, tolerancia a la liberalización en el bloque, reformas administrativas).
● Una campaña de promoción de la agricultura a través del cultivo de tierras
vírgenes, introducción de nuevos cultivos (maíz) y el mejoramiento de los
precios pagados a los campesinos de los koljoz.
● Una apuesta por rectificar la insuficiencia de la industria dedicada a bienes de
consumo, que en gran medida fue obstruida por el complejo militar-industrial
dedicado a la industria pesada, sin que Jruschov lo presionara demasiado.
● Una apuesta por la revitalización de la movilización de base, especialmente el
Komsomol y los sindicatos, y los grupos barriales de ciudadanos movilizados
para la vigilancia.
● Una política exterior que buscaba la coexistencia pacífica a partir de la
obtención de posiciones de fuerza para negociar, con un alto grado de
impulsividad.

La era Brezhnev (1964-1982):

● La caída de Jruschov llevó a un período de debate político y lucha por el


poder, donde Brezhnev, desde una postura de articulador cauto y
conservador, centrista fue imponiéndose.
● Se reeditan los debates sobre la política industrial y las reformas
administrativas.
● La afirmación del poder de Brezhnev implicó:
● Un retroceso autoritario que buscaba estabilización y mayor control de las
fuerzas desatadas por el reformismo de Jruschov en un contexto de
importantes transformaciones sociales en la URSS. Se lo consideró
necesario para mantener la hegemonía del PCUS.
● Mantiene una política de reformismo en la producción industrial pero más
cauta, menos confrontativa con el aparato militar-industrial.
● Su política exterior busca profundizar la coexistencia pacífica pero con una
posición más cauta que Jruschov: su gran apuesta es la distensión, aunque
no se retira del apoyo de la luchas nacionalistas de liberación en el TM y
buscando explotar la derrota de EEUU en Vietnam.

Disidencia y sovietismo: rechazo y apoyo al régimen:

● La historiografía liberal o liberal-conservadora (Service, el Libro negro del


comunismo) presentan en todo el período estudiado un panorama de
resentimiento, oposición silenciada o apática resignación de una población
alienada por el autoritarismo.
● Otras lecturas proponen complejizar el análisis y han constatado que:
● Es necesario restituir la agencia a las masas, reconociendo que existía
opinión pública que se expresaba y elevaba demandas, y que el de la URSS
no era un régimen de líderes totalitarios que actuaban de espaldas a ella.
● Existió un extendido consenso en torno a la guerra fría, de apoyo a la causa
ideológica y también a la vocación imperial soviética en términos
nacionalistas.
● Existieron coyunturas de florecimiento del optimismo socialista donde para
amplios sectores de la sociedad existió un convencimiento genuino de que
las reformas eran posibles y que la construcción definitiva del socialismo
estaba cerca.
● Pero existía una fuerza paralela de erosión de la identidad soviética que
competía con ese optimismo y fue ganando espacio cuando el impulso
reformista perdió su fuerza y el liderazgo se fue agotando.
● Es necesario analizar mejor las políticas culturales para favorecer la identidad
soviética, así como las expresiones de contracultura.
● De todas formas, no se puede considerar a la opinión pública soviética y a la
disidencia como un fenómeno unificado, sino que al contrario se encontraba
muy fragmentada

Gorbachov y la caída de la URSS:


● Tras las muertes sucesivas de Brezhnev, Andropov y Chernenko, la elección
de Gorbachov supuso un cambio de tendencia que recordó en cierta medida
a Jruschov.
● ¿Cuáles fueron los pilares de su política y qué impacto tuvieron sobre la
disolución de la URSS?
● La perestroika (reestructuración) trajo esperanzas, pero a la vez era
deliberadamente indefinida y poco sistemática.
● La glasnost (apertura, transparencia), supuso una mayor apertura al debate
público, destinada a remover el inmovilismo burocrático, pero que no significó
completa libertad de información ni renuncia el Politburó al control de los
límites del debate público.
● El “nuevo pensamiento” en política exterior, igualmente vago en su definición
pero más concreto en su materialización (con importantes continuidades
respecto de Brezhnev).
● Sus reformas desataron procesos que escaparon a su control y a la dirección
que pretendió darles (de preservación del socialismo mediante su
reestructuración):
● La perestroika agravó la crisis económica, al carecer de un plan coherente.
● La glasnost y la democratización restaron poder al partido y al mismo
Gorbachov (al agotarse su prestigio personal) cuando le era más necesario
para encauzar la situación.
● La caída de la URSS se dio en un conflicto de dos líneas políticas entre las
que Gorbachov y su plan reformista quedaron atrapados:
● La línea dura del PCUS quería detener las reformas.
● Boris Yeltsin (un excomulgado del PCUS), reunió bajo su liderazgo el impulso
de la oposición liberal (que pretendía una apertura completa a una idealizada
economía de mercado y seguir las fórmulas del FMI) y el nacionalismo ruso.
● La desafección del bloque oriental y algunas repúblicas soviéticas debilitó al
centro, y el impulso de Gorbachov a una nueva constitución federal no logró
mantener la unión.
● En agosto de 1991 la línea dura orquestó un golpe de Estado fallido, que
fortaleció la figura de Yeltsin como su principal opositor y permitió un ataque
más frontal al PCUS, que fue ilegalizado.

Glosario:

Planificación económica: La planificación económica o planificación centralizada


es un intento o un proyecto de racionalización de los asuntos económicos de un
país, con el objetivo de alcanzar la mejor coordinación y eficiencia posibles, para la
satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

Colectivización: En la Unión Soviética, la colectivización fue una política puesta en


marcha por Iósif Stalin para consolidar la tierra en dominio popular y la mano de
obra en granjas de explotación colectiva o koljós y en granjas de explotación estatal
o sovjós entre 1928 y 1933.

Desenstalización: fue un proceso que consistió en eliminar el culto a la


personalidad de Stalin y el trabajo del período estalinista (1924-1953).

Nomenklatura: define una élite de la sociedad de la Unión Soviética —y por


extensión, a la del resto de los países del bloque comunista—, formada casi
exclusivamente por miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética que tenía
grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la
burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en
la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural,
etcétera, obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de
dichas funciones.

Perestroika: Política reformista que se llevó a cabo en la Unión Soviética tras la


llegada al poder (1985) de Mijaíl Gorbachov, caracterizada por una apertura hacia
los países del bloque occidental, cierta liberalización del sistema económico y
transparencia informativa. La perestroika abogaba por la democratización parcial del
sistema político de la URSS, con el Partido Comunista a la cabeza, y por la reforma
de la economía.
Glasnost: la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión
Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.
En paralelo a la perestroika, el gobierno de Gorbachov lanzó la glasnost, que viene
a significar transparencia, franqueza y apertura. La glásnost buscaba "abrir" el
régimen posibilitando la libertad de expresión y de información.

Kremlin: Complejo de edificios públicos de Moscú en los que se encontraban las


principales oficinas del gobierno durante la época soviética. Por esta razón el
término se utiliza para aludir al gobierno soviético y al conjunto de sus altos
funcionarios.
Politburó, presídium: El Politburó (buró político) era el órgano de dirección del
Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), cuyo número de miembros varió
con el tiempo pero que en concreto consistía en la máxima autoridad dentro del
sistema soviético, en la que estaban integrados los principales líderes del partido.
En 1952, como parte de un proyecto de reestructura de los órganos de dirección, el
Politburó fue sustituido por el Presidium, que ampliaba su número de integrantes,
pero la muerte de Stalin dejó trunca la reforma. Tras la remoción de Jruschov, la
administración de Brezhnev en 1966 restituyó la denominación de Politburó para un
órgano que en realidad había cambiado poco en sus funciones y funcionamiento,
algo que de todos modos fue un acto simbólico importante, debido a que retomaba
una denominación propia de la época estalinista en un momento en que se estaban
dando señales de freno a las reformas de Jruschov, consideradas imprudentes y
desestabilizadoras.

Soviets:
Los soviets, originalmente fueron asambleas de obreros y campesinos conformadas
en un contexto revolucionario, tanto en ciudades como en distritos rurales, para
tomar el control y administrar las zonas que rechazaban la autoridad del gobierno
zarista primero y del gobierno provisional “burgués” de la primera etapa de la
revolución de 1917. Los primeros soviets se originaron en la revolución de 1905 y se
reeditaron en el ciclo revolucionario de 1917, y en cada caso coexistieron en ellos
varias orientaciones políticas. Tras el triunfo de la facción bolchevique liderada por
Lenin en 1917 y la posterior consolidación del régimen durante el período estalinista,
los soviets continuaron existiendo como la institución de base para la participación
popular, aunque perdieron primero su diversidad ideológica y luego su poder real en
la toma de decisiones, que estaba en manos de las autoridades nombradas desde
la cúpula del PCUS. El Soviet Supremo, electo en cada república integrante de la
URSS, ocupaba el rol de Poder Legislativo, aunque por lo dicho anteriormente,
difícilmente la toma decisión legislativa emana autónomamente de ellos. Parte de
las reformas de Gorbachov en la segunda mitad de los años ochenta implicaron
devolver una mayor autoridad a los soviets y a los diputados nombrados por ellos.
Planificación centralizada, planes quinquenales, Gosplan: Desde 1928 la
economía soviética se rigió en función de una bastante rígida planificación estatal,
que determinaba los objetivos de producción, el estímulo diferencial a los distintos
sectores de la economía, los recursos humanos y materiales asignados a cada uno,
los precios y salarios, la forma de distribución de la producción, entre otros
aspectos. Esta planificación se establecía por un período de cinco años, de ahí el
término planes quinquenales. La oficina estatal encargada de diseñar esa
planificación y controlar el cumplimiento de sus objetivos era el Gosplan.

Colectivización, koljoz, sovjoz: Impulsada por Stalin, la colectivización fue la


principal medida de transformación del agro con el objetivo de eliminar la propiedad
privada de la tierra (tolerada durante la NEP en el período estalinista), garantizar
una estable provisión de grano para el abastecimiento de las ciudades y el creciente
proletariado industrial, y aumentar la productividad gracias a la tecnificación y la
introducción de una gestión racional de la producción agrícola. Por añadidura, tenía
también una finalidad de reeducación social, de eliminación de la mentalidad
campesina tradicional, de apego propietarista a la tierra. Esta colectivización se
aplicó a través de la organización de nuevas unidades productivas que pretendían
unificar las parcelas y viejas comunidades campesinas en unidades mayores
(aunque por diversas razones los koljoz y sovjoz a menudo no fueron tan grandes
como el plan ideal preveía). Los koljoz eran cooperativas campesinas en las que la
mayor parte de la tierra, de propiedad estatal, era trabajada colectivamente por sus
integrantes para cumplir con cuotas de producción impuestas por la planificación
centralizada. Los integrantes del koljoz debían vender la producción al precio
estipulado por el Estado, generalmente bajo y aumentado progresivamente para
estimular la productividad durante la etapa de Jruschov. A su vez, los integrantes del
koljoz tenían asignadas pequeñas parcelas para su explotación familiar, privada, de
la que obtenían buena parte de su sustento y excedentes que nutrían el mercado
regional de hortalizas, huevos, frutas. Los sovjoz eran unidades de producción
directamente gestionadas por el Estado, a través de sus funcionarios, en la que los
trabajadores eran asalariados y no tenían derecho a parcelas familiares. Esta
modalidad fue menos corriente, aunque parte de las reformas impulsadas por
Jruschov implicaba aumentar su número y extensión. Existe un debate
historiográfico acerca de la ventajas y desventajas de estas unidades productivas.
Para los historiadores liberales (como Robert Service), los sovjoz implicaban una
mayor sujeción de los campesinos al Estado y los problemas de la productividad
agrícola se debían a la limitada extensión de las parcelas familiares de los koljoz,
partiendo de la premisa que la producción privada estimula el aumento de la
productividad. Esta visión ha sido discutida por otros historiadores, como Vladimir
Zukov, que entienden que para los campesinos la pertenencia al sovjoz era
ventajosa, por su mayor acceso a servicios sociales, pensiones y estabilidad del
ingreso.
Nomenklatura, apparatchik, intelligentsia: El término apparatchik es comúnmente
usado para designar a los miembros del Partido Comunista de la URSS que
ocupaban cargos de dirección o de responsabilidad en su estructura o en la
burocracia estatal en sus diferentes niveles. El término nomenklatura se utiliza para
denominar a los funcionarios más importantes, con más responsabilidad en la toma
de decisiones y más poder dentro del orden soviético. Finalmente, intelligentsia es
un término comúnmente usado para designar a la élite intelectual (no solamente en
la URSS sino en general), a los sectores ilustrados y profesionales. Todos estos
grupos, en diferente medida, gozaban de privilegios en la URSS, que en general
estaban menos vinculados a una desigualdad de ingresos sino más bien de acceso
a bienes y servicios gracias a su posición y redes de contactos.

Algunas imagenes referenciales de la URSS:


Video que explica la caída de la urss y puede ser una info complementaria al pdf y lo
dado en clase:
https://www.youtube.com/watch?v=aojTNarTt2I&ab_channel=AcademiaPlay

También podría gustarte