Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bolilla 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CÁTEDRA DE DERECHO PRIVADO PARTE GENERAL

BOLILLA 3

LA RELACIÓN JURÍDICA

INTRODUCCIÓN

La palabra derecho ha sido empleada para identificar al derecho positivo, esto es,
el "conjunto de normas jurídicas sancionadas por el estado a través del sistema de
sanción y promulgación de leyes conforme lo dispuesto por la constitución
nacional, vigentes en un determinado tiempo y lugar".

Sin embargo, el fenómeno jurídico no se reduce a lo puramente objetivo; existe lo


que se denomina la “esfera del derecho subjetivo” del derecho.

Muchos autores redujeron esa esfera del derecho al estudio de los denominados
derechos subjetivos, definidos como: "Las prerrogativas o facultades que existen en
cabeza del individuo".

Frente a este derecho subjetivo (como anverso y reverso de una misma moneda)
aparece el deber jurídico.

LA RELACIÓN Y LA SITUACIÓN JURÍDICA:

A partir de las enseñanzas del jurista Savigny, los autores han puesto atención a la
noción de Relación Jurídica y también de la expresión Situación Jurídica.

La situación jurídica es "un determinado modo o una determinada manera de estar


las personas en la vida social, regulada por el derecho".

SITUACION JURÍDICA PUEDE SER:

1) UNISUBJETIVAS: a) Cuando se refieren a la a la persona en si misma (Por


ejemplo: Mayor o Menor de edad, Comerciante, Sacerdote, etc.); b) cuando se
refieren a la persona con relación a los bienes (Por ejemplo: propietario, inquilino,
etc., y en general a los derechos reales en general).

2) PLURISUBJETIVAS: Se refieren a las situaciones en que actúan dos o más


personas, y dan lugar a lo que se denomina RELACIÓN JURÍDICA.

RELACIÓN JURÍDICA. CONCEPTO

"La relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas respecto de
determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el
derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de
tutela jurídica".
La vida jurídica no es una constelación de derechos autónomos e
independientes entre sí. Al contrario, en la idea de relación aparecen claramente
DERECHOS Y DEBERES, los que se entrelazan y se entrecruzan, y a veces se
vinculan con otras relaciones jurídicas.

La relación jurídica es el marco donde se insertan los derechos y


deberes jurídicos de las personas. Es una relación organizada y disciplinada por el
ordenamiento jurídico. Por ejemplo: las relaciones jurídicas entre los cónyuges,
entre comprador y vendedor, entre propietario y acreedor hipotecario.

ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA:

A) SUJETOS: Las relaciones jurídicas se establecen entre personas. Por un lado


el Sujeto Activo, Titular del poder (derecho subjetivo) y por el otro el
Sujeto Pasivo Titular del deber jurídico correlativo del derecho subjetivo.
Estos roles se encuentran entrecruzados y no se agotan con un solo derecho
y un solo deber.
Cabe distinguir las llamadas relaciones entre personas y cosas: se advierte
que las cosas no están en una "relación" con el sujeto titular de un derecho
sobre ella: propiedad, usufructo, etc.) sino que el sujeto ejerce sobre ella una
potestad, y que el Código Civil y Comercial denomina Relación de Poder.
Esto no significa desconocer que las personas tienen un Deber Jurídico de
respetar la propiedad, que a la vez constituye un derecho subjetivo. La
Relación Jurídica propiamente dicha se establecerá cuando alguien turbe o
viole el derecho de propiedad de otro; entonces allí nacerá el deber de
restablecer el derecho violado, y por ende se genera una relación jurídica
entre propietario y el individuo autor del hecho ilícito.

Entonces se puede distinguir lo que se llama Sujeto Pasivo Indeterminado:


es decir que el deber de respeto de mi derecho subjetivo pesa sobre todos
los individuos (ERGA OMNES), Y se convierte en sujeto pasivo
determinado al tiempo de la violación del deber genérico de respeto a todo
derecho oponible a todos los individuos.

B) OBJETO: El objeto de las relaciones jurídicas son bienes e intereses.


Se resumen a conductas humanas cuando el objeto de la relación es una
prestación de servicios Ejemplo: relaciones laborales, el servicio del
abogado, de médico, etc.
Por otro lado, el objeto de los derechos pueden ser bienes susceptibles de
valor económico (los bienes materiales se denominan cosas – Art. 16 del
Código Civil y Comercial).
Se comprenden aquí también las energías y las fuerzas naturales
susceptibles de ser puestas al servicio del hombre (Art. 16 del CCyC).

C) CAUSA: Identifica a la fuente de la cual emanan las relaciones jurídicas. Son


por tanto los hechos y los actos jurídicos que producen el nacimiento de una
relación jurídica.
Por ejemplo: - de un HECHO JURÍDICO ILICITO
(como ser un accidente de tránsito) nace una relación entre el autor del
hecho y la víctima, la que tiene el derecho de obtener del primero una
indemnización por el daño sufrido.
- de un ACTO JURÍDICO como la
compraventa nace una relación entre el comprador y el vendedor.

D) PROTECCIÓN: Algunos autores incluyen entre los elementos de la relación


jurídica a su protección, que se efectiviza mediante las acciones que son
concedidas por el Estado para que puedan ser hechas valer en justicia.

CONTENIDO Y DURACIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA:

El contenido de la relación jurídica está dado por poderes y deberes, es decir,


derechos subjetivos y deberes jurídicos.
Respecto a la duración, existen relaciones jurídicas que están destinadas a nacer,
producir su efecto y extinguirse (Ejemplo: compraventa manual o donación
manual).
Pero por lo general tiene alguna permanencia en el tiempo: la compraventa cuando
hay plazo para el pago o para la entrega de la cosa.
Otras relaciones jurídicas están destinadas a permanecer, por ejemplo las
relaciones de familia.

RELACIONES Y SITUACIONES JURÍDICAS EN EL CÓDIGO CIVIL Y


COMERCIAL ARGENTINO:
Art 7 (aplicación de la ley en el tiempo); Art. 257 (definición de hecho jurídica);
Art.258 definición de simple acto; Art 259 (Acto Jurídico); Art. 724 Relación
Jurídica en la definición de obligación; en la definición de contrato: Art. 957;
situación jurídica abusiva que define el Art. 1120, etc.

PUNTO 1

ARTÍCULO 14 CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL: "En este código se reconocen a)


derechos individuales b) derechos de incidencia colectiva. La ley no ampara el
ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente
y a los derechos de incidencia colectiva en general".

a) DERECHOS INDIVIDUALES;

La palabra DERECHO se utiliza para identificar el DERECHO OBJETIVO o


llamado también DERECHO POSITIVO. Este ha sido definido como: "El sistema
de normas coercibles emanadas de autoridad competente que tienen vigencia en
un Estado y en un momento determinado". La palabra derecho también puede ser
utilizada en otro sentido: por ejemplo cuando se alude al derecho de propiedad
sobre una cosa, al derecho del acreedor de reclamar el pago a su deudor, al
derecho a la vía, el derecho al honor, etc.
En este sentido, se habla de DERECHO SUBJETIVO definido como una atribución
o prerrogativa que tiene un sujeto de exigir de otro o de otros una determinada
conducta.

NATURALEZA JURÍDICA: Numerosas doctrinas han tratado de explicar cuál es


la naturaleza jurídica del derecho subjetivo:
a) El derecho subjetivo como poder atribuido a una voluntad para la
satisfacción de de un interés: esta doctrina ha sido atribuida al jurista
Savigny y desarrollada por Winscheid, Sostiene que el Derecho Subjetivo es
un poder atribuido por el ordenamiento jurídico a una voluntad, es decir
que por un lado se tiene derecho a un determinado comportamiento, acto u
omisión por parte de una persona, o de todas las personas frente al titular
de un derecho.
Para esta doctrina la voluntad es la que produce los efectos previstos en las
normas jurídicas. Por ejemplo la voluntad del sujeto juega un rol decisivo
para la creación, supresión o modificación: el propietario tiene derecho de
vender o alquilar; el acreedor tiene derecho de ceder su crédito, etc.
La ley dicta una norma de conducta que pone a disposición del sujeto,
dejando la facultad de hacer uso o no de ella. Por ejemplo: si alguien saca
una fotografía tengo derecho a exigir que no se publique o solicita una
indemnización en caso que se haya publicado

Por otro lado el jurista Ihering ha criticado la doctrina de la voluntad,


sosteniendo que el derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido.
Entiende que el INTERÉS es lo que constituye el principio del derecho, al
que se une la acción judicial, que es la cubierta protectora del derecho.

De ello se concluye que los elementos de la voluntad y del interés NO se


contraponen ni se excluyen. Surge así un concepto aceptado en la doctrina
nacional como DERECHO SUBJETIVO, sosteniendo que "es el poder
atribuido a la voluntad para la satisfacción de intereses jurídicamente
protegidos".

b) Algunas doctrinas negaron la existencia de los derechos subjetivos, como


por ejemplo la TEORIA PURA DEL DERECHO (Kelsen). Todas estas teorías
han construido una idea de derecho descarnada del valor justicia, hasta han
negado la personalidad humana, las mismas fueron el fundamento a
regímenes totalitarios.

b)- DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA:

ELEMENTOS: DERECHO, DEBER Y CARGA. INTERÉS LEGÍTIMO.-

DEBER: a todo DERECHO SUBJETIVO corresponde en principio un DEBER que


aparece correlativo (anverso y reverso de una misma moneda). Es decir que hay un
sujeto (sujeto activo) que tiene la facultad de exigir a otro (sujeto pasivo) el
cumplimiento de una determinada prestación.
Algunas veces ese DEBER es genérico, pesa sobre toda la comunidad (Por ejemplo
respetar mi derecho de propiedad, a mi vida privada).

LA CARGA: en la CARGA se exige un sacrificio de un interés propio para


satisfacer el interés propio de otro sujeto (ello en aras del bien común).
Por ejemplo cuando se me impone la obligación de registrar un bien inmueble para
conocimiento del resto de los ciudadanos. Es una carga.
Existen otros deberes jurídicos que no corresponden a los derechos subjetivos de
otros, por ejemplo: la obligación del Estado de conservar en buen estado los
caminos no genera ningún derecho subjetivo concreto en los particulares. Pero ello
hace nacer lo que se denomina INTERESES LEGÍTIMOS y en ciertos casos
DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA.

EL INTERÉS LEGÍTIMO:

Se trata de supuestos en que los individuos no pretenden la satisfacción inmediata


de un interés propio, aunque mediatamente puede beneficiarlo.
Por ejemplo: el régimen de concurso para ingresar a la carrera docente. Cualquier
aspirante podrá reclamar que se respete ése régimen, pero ello no le "dará derecho"
al cargo docente, solo a participar.
Es decir que se trata de reclamar que la Administración cumpla con el Principio de
Legalidad de su actuación, caso contrario se afectaría mediatamente un interés
propio.

LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA:

Estos derechos identifican el interés de la comunidad de que se respeten ciertos


derechos que corresponden a sus integrantes, por ejemplo: el medio ambiente, la
fauna, la flora, los valores culturales, los vinculados al consumidor, etc.
Su reconocimiento como tales se concretó con la reforma constitucional del año
1994 al tratar la ACCIÓN DE AMPARO en su Art. 43, Segundo Párrafo que
expresa: "Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen el medio ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la
ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización".

NOCIÓN DE INTERÉS DIFUSO, COLECTIVO Y PÚBLICO:

La noción de INTERÉS DIFUSO (o derechos de incidencia colectiva) presupone la


afectación de los derechos de un grupo de personas.
Ahora bien, nos preguntamos en qué casos la afectación de los derechos de un
grupo de individuos constituye una lesión a un derecho de incidencia colectiva.
La característica principal de un derecho de incidencia colectiva es que TUTELA
INTERESES COLECTIVOS DE NATURALEZA INDIVISIBLE (es decir que es
imposible dividirlos en partes).
Es el Defensor del Pueblo o las asociaciones los que podrán (se encuentran
legitimados para hacerlo): solicitar que se retire un producto del mercado;
cuestionar un incremento tarifario en los servicios públicos; demandar la
realización de una determinada vacuna; solicitar audiencia pública antes del
dictado de un acto administrativo que afecte los intereses de los usuarios de un
servicio público; reclamar la construcción de obras necesarias para las personas
con discapacidad; cuestionar el Plan Médico Obligatorio en lo que refiere a
coberturas de medicamentos en casos de alguna enfermedad; etc.
Este tipo de procesos colectivos traen aparejado una cierta cantidad de problemas
específicos: por ejemplo: cuales son los efectos de la sentencia que se dicte en los
mismos; los derechos de los individuos que no participaron del proceso pero que
se ven alcanzados por el efecto de la sentencia; la determinación del Juez o
Tribunal que entenderán en el reclamo (competencia), etc.

PUNTO 2- EJERCICIO DE LOS DERECHOS-PRINCIPIO GENERAL DE


BUENA FE:

Los Derechos Subjetivos se ejercen frente a un sujeto titular del deber (Sujeto
Pasivo). Este puede cumplir con su deber voluntariamente o no; en cuyo caso el
titular del derecho subjetivo debe ejercerlo a través de una ACCIÓN que persigue
el reconocimiento y la efectivización de tal derecho en una sentencia judicial.
Excepciones: Legítima Defensa- Estado de Necesidad- Ejercicio Regular de un
Derecho: Hay ciertos casos en los cuales los sujetos pueden obrar de propia
autoridad, e incluso causar daño. Así el art. 1718 del CCyC dispone que está
justificado el hecho que cause un daño a) en ejercicio regular de un derecho (la
actuación policial); b) la legítima defensa propia o de terceros, por un medio
racionalmente proporcionado, frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no
provocada (por ejemplo el ingreso de un sujeto a mi hogar con claras intenciones
de provocar daño); c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro inevitable,
que amenaza al agente o a un tercero (por ejemplo el padre que roba una farmacia
para conseguir el medicamento para su hijo enfermo).

Principio General de Buena Fe:


Obrar de buena fe implica comportarse como lo hace la gente honesta, con lealtad
y rectitud.
Esta idea constituye un Principio General del Derecho que se proyecta a todas las
relaciones jurídicas y a la totalidad del ordenamiento jurídico.
El Art. 9 del CCyC establece: "Los derechos deben ser ejercidos de buena fe".

Distinción:
Se distingue un concepto objetivo y un concepto subjetivo de la buena fe.
La Buena Fe Subjetiva – denominado BUENA FE CREENCIA – afirma que el
sujeto obra de buena fe cuando está persuadido de que actúa legítimamente,
siempre que ese convencimiento no provenga de su propia negligencia. Así
nuestro ordenamiento jurídico establece en su Art. 1918 que "El sujeto de la
relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que carece de
derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está
persuadido de su legitimidad".
La Buena Fe Objetiva – o Buena Fe Lealtad – tiene aplicación en el campo de los
derechos personales, de crédito u obligacionales. En tal sentido, impone el deber
de obrar con lealtad y rectitud, tanto en las tratativas anteriores a la celebración de
un contrato, cuanto en su celebración, en su interpretación y en su ejecución (Arts.
729, 961, 1061 del CCyC).

Funciones del Principio de la Buena Fe Lealtad:


Es causa de exclusión de la culpabilidad de ciertas conductas que objetivamente
podrían considerarse ilícitas.
Es un elemento fundamental en la interpretación y ejecución de los contratos.
Impone ciertos deberes secundarios de conducta a las partes de los contratos.
Es un límite al ejercicio de los derechos subjetivos.

PUNTO 3- EL ABUSO DEL DERECHO:


Principio General-Ámbito de Aplicación-Límite interno

La regla general afirma que los derechos subjetivos se ejercen de manera relativa,
no son absolutos. Su ejercicio se encuentra limitado. Así nuestra Constitución
Nacional enumera una serie de derechos básicos reconocidos a favor de los
ciudadanos su Art. 14 determina que todos los habitantes de la Nación gozan de
los siguientes derechos "conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio".

ART. 10: " El ejercicio regular de un derecho propio el cumplimiento de una obligación
legal no pueden constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización."

Criterios para determinar cuándo se actúa abusivamente:

CRITERIO SUBJETIVO: Aparece la idea de culpa, es decir el sujeto actúa


abusivamente cuando lo ha hecho con la intención de perjudicar al otro
(dolosamente), y aun cuando lo hace sin dolo, sea ejercitado de tal manera el
derecho subjetivo que cause daño a otro, si ese daño podría haber sido evitado,
obrando con cuidado y previsión.

CRITERIO OBJETIVO: (Es el criterio al que adhiere nuestra legislación actual)


Reconoce que los derechos son conferidos teniendo en cuenta una finalidad, por lo
que los derechos pierden su carácter cuando el titular desvía esa finalidad. (Busca
un fin diferente al que tuvo en miras el legislador al sancionar la norma).
Se completa este criterio objetivo cuando se afirma también que constituye ejercicio
abusivo del derecho el que contraría los límites impuestos por la moral, las buenas
costumbres y la buena fe.

CRITERIO MIXTO: Algunos autores combinan elementos de las figuras


subjetivas y objetivas. Habría un acto abusivo cuando hay intención de dañar como
cuando se desvía el ejercicio del derecho de su finalidad prevista.

SITUACIÓN JURÍDICA ABUSIVA:


El último párrafo del Art. 10 alude a la Situación Jurídica abusiva, entendiendo que
esa situación se concreta cuando el abuso es el resultado del ejercicio de una
pluralidad de derechos, que considerados aisladamente, podrían no ser calificados
como tales.
Así el Art. 1120 del CCyC considera que existe una situación jurídica abusiva
cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una
pluralidad de actos jurídicos conexos. Por ejemplo en un contrato una de las partes
tiene facultades que individualmente pueden ser no abusivas, pero en conjunto y
en relación al resto de las clausulas, puede dar lugar a situaciones donde uno de
los contratantes no responda por los daños que ocasione su incumplimiento o por
ejemplo obtenga ventajas desproporcionadas en relación a las prestaciones a su
cargo.
MODO DE INVOCAR EL ABUSO DEL DERECHO:

A PEDIDO DE PARTE: el abuso del derecho puede ser invocado por VIA DE de
ACCIÓN, para obtener la nulidad del acto jurídico; o por VIA DE EXCEPCIÓN es
decir como una defensa frente al ejercicio irregular de un derecho.

DE OFICIO POR LOS JUECES: esto ha sido cuestionado por la doctrina y


jurisprudencia actual.

EFECTOS:
La consecuencia del abuso del derecho es una paralización del derecho, desviado
de sus fines regulares, de manera que el acto jurídico obrado en tales condiciones
es inválido y la acción que pueda deducirse debe ser rechazada.
Por otra parte, responsabiliza al titular del derecho que ejerce sus facultades
abusivamente, obligándolo al resarcimiento del daño ajeno (conforme lo dispone el
último párrafo del Art. 10 del CCyC).

ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE, ANÁLISIS DEL ART. 11:

La posición dominante es la que ejerce una empresa cuando tiene posibilidad de


comportamiento independiente, que la coloca en condiciones de actuar sin tener en
cuenta los competidores, los compradores, los proveedores, etc.
Existe abuso de posición cuando la empresa pretende falsear la competencia o
llevar perjuicio a los usuarios o proveedores.
Puede esta constituir una conducta delictiva.
Por ejemplo Ley de Defensa de la Competencia Ley 22262.
El Art, 11 del CCyC determina que: "Lo dispuesto en los arts. 9 y 10 se aplica cuando se
abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales".

También podría gustarte