Metodología Inice
Metodología Inice
Metodología Inice
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Las investigaciones científicas demuestran que los primeros tres años de vida son un periodo crucial en
la existencia de todo ser humano, ya que durante este periodo los niños que reciben una estimulación temprana
eficaz, crean conexiones neuronales que le permitirán alcanzar un potencial pleno.
Se ha comprobado que en este periodo, los seres humanos son más receptivos a la información que nos
proporciona nuestro entorno mediante los sentidos, lo cual permite descubrir y experimentar conceptos que,
una vez que aprendan a comunicarse verbalmente, emplearan con facilidad. La prueba está en cada uno de los
casos documentados de niños, que son capaces de aprender varios idiomas simultáneamente, aplicar
matemáticas con facilidad, aprender a tocar un instrumento musical con precisión, crear pinturas asombrosas,
etc.
Por esto nuestra sociedad, requiere de la creación de espacios de interacción para los niños desde los
primeros meses de vida, que sean acordes a sus necesidades; espacios que implementen un sistema educativo
basado en las inteligencias múltiples del ser humano y que cuenten con herramientas que favorezcan su
desarrollo integral.
En “INICE” nuestro propósito educativo no es crear “súper-bebes”, sino guiar al niño durante este
proceso, poniendo a su alcance un entorno propicio para desarrollar estas capacidades potenciales. Sabemos
que las posibilidades de nuestro cerebro son infinitas, pero si no adquirimos desde pequeños las herramientas
para lograrlo, una vez siendo niños escolarizados, adolescentes o adultos se presentará mayor dificultad para
desarrollarlos o nos llevará a dejar de lado estos talentos.
En INICE sabemos que no hay tiempo que perder: desde el nacimiento cada experiencia cuenta, cada
momento es único, irrepetible, mágico... y también una oportunidad de aprendizaje si se aprovecha al máximo.
Al nacer somos como una semilla, si la sembramos en el lugar correcto, si la cuidamos y la enriquecemos,
germinará para convertirse en algo grandioso. Los primeros años, los primeros cuidados, los primeros
estímulos son irremplazables; son la oportunidad de desarrollar cada una de las inteligencias múltiples.
Por eso, los niños y niñas no necesitan ser “guardados”, los niños necesitan mucho más que
vigilancia… requieren espacios para desarrollar todo su potencial de forma divertida, a través de un entorno
lleno de experiencias que puedan favorecer sus talentos. Cada ocasión de aprendizaje que creamos para
nuestros hijos, les ayudará a moverse por el mundo de una mejor manera para alcanzar sus sueños.
En INICE Centro de Educación Inicial, aprovechamos cada momento que compartimos con los niños y
niñas para convertirlo en un aprendizaje significativo. Sabemos que cada etapa es única y es una oportunidad
que no debe dejarse pasar: somos descubridores de un mundo nuevo desde nuestro nacimiento hasta que
comenzamos a poder movernos por nosotros mismos y en esta etapa sólo podemos guiarnos a través de los
sentidos, por eso es trascendental estimularlos y utilizarlos como medio para aprender. Una vez que
comenzamos a movernos por el mundo convirtiéndonos en exploradores, comprendemos la gran influencia
que tenemos en nuestro entorno, por eso es muy importante estar en un espacio seguro, interesante y que
ofrezca distintas experiencias. Conforme vamos creciendo nos volvemos experimentadores, moviendo y
mezclando diferentes elementos que nos brinden un amplio abanico de posibilidades, por eso es indispensable
contar con materiales, actividades y espacios adecuados para experimentar de forma segura y educativa. Así
construimos los cimientos para transformarnos en creadores, logrando demostrar todo nuestro potencial a
través de nuestras capacidades y talentos. Avanzar por cada una de estas etapas guiados por un equipo de
profesionales, en un centro especializado, nos prepara para ingresar a los siguientes niveles educativos con una
ventaja inigualable.
Somos los creadores de un sistema pedagógico completo, encargado de guiar a cada pequeño en su
desarrollo pleno, a fin de que tenga una mente creativa y un cuerpo sano; para que sea una persona brillante y
sensible a su entorno. Somos el sitio ideal para tu hijo, el lugar donde puedes confiar lo más valioso de tu vida
con la tranquilidad de que no sólo se encuentran en un espacio seguro, sino en un ambiente óptimo para crecer.
Nuestro logotipo institucional representa todo esto, una semilla con ocho retoños de diferente color,
simbolizando cada una de las inteligencias múltiples del ser humano.
Estimular no es sinónimo de presionar ni de forzar al niño a cumplir metas para las que aún no está
preparado. Es reconocer y motivar su potencial entregándole actividades adecuadas que incentiven su deseo
de aprender. Si le brindamos al niño esta herramienta oportunamente, le facilitaremos lograr sus metas en un
futuro y tendrá menos incertidumbres.
El Método Bebé Políglota es un exclusivo y único procedimiento de aprendizaje diseñado para niños
menores de 7 años. Aporta herramientas superiores para la evolución del desarrollo físico, psicomotor,
intelectual, lingüístico y social, con las que el niño empezará un recorrido por el camino del conocimiento y el
éxito a partir de la fonética y los sentidos de la vista, el oído, el tacto y el olfato, para empezar a reconocer los
sonidos de 7 idiomas diferentes: mandarín, inglés, alemán, francés, italiano, español y portugués.
Neuroplasticidad
Genera conexiones neuronales que incrementan las habilidades cognoscitivas (atención, percepción y
memoria, entre otras), en paralelo con las habilidades motoras.
Memoria
Deja en su memoria de largo plazo una base de 300 vocablos en siete idiomas: español, inglés, alemán, italiano,
francés, portugués y mandarín.
Imaginación y creatividad
Son aptitudes que existen desde que nacemos, pero para formar una personalidad creativa e imaginativa es
necesario ponerla al alcance de los niños.
Estimulación musical
El efecto Mozart producido por las secuencias musicales hace que el niño se relaje y se prepare para el
aprendizaje.
El método Doman es un método de estimulación temprana que intenta aprovechar el gran potencial de
desarrollo con que nacen dotados los bebés, idealmente se aplica desde el nacimiento hasta los primeros 6-7
años del niño. Gracias a este método, se logra, aparte de estimular el desarrollo cerebral y la inteligencia del
niño, que en el proceso el niño vaya aprendiendo mucha información valiosa logrando incluso algunas veces
que el niño aprenda a leer tempranamente.
Glenn Doman asegura que la "lectura" es una función básica del cerebro y que puede desarrollarse
fácilmente desde muy temprana edad, de una forma tan natural para el bebé como se desarrolla el "habla", o
incluso mucho más fácil pues las vías de información en la lectura son "auditiva+visual", mientras que en el
lenguaje solamente "auditiva".
El Doctor Glenn Doman también destaca que la lectura aplicada como estimulación temprana tiene
una repercusión trascendental en el desarrollo cerebral del infante, y que solo en caso de que no se pudieran
llegar a estimular las demás áreas, podríamos decir que estimular por lo menos esta, será un paso muy
importante que habremos dado por el desarrollo del niño, pero lo ideal es no solo enfocarnos en esta área si no
paralelamente estimular las otras áreas para lograr un desarrollo integral en el niño.
Manteniéndonos firmes a nuestra visión de lo que la educación infantil debe ser y fieles a nuestra
convicción de hacer de la educación en la primera infancia una experiencia que deje huellas positivas en
nuestros alumnos, hemos decidido aumentar nuestro servicio a nivel preescolar con el propósito de dar
continuidad a nuestra metodología y permitir que nuestro alumnado concluya su proceso con las herramientas
suficientes para enfrentar las etapas escolares siguientes.
El modelo que se implementará tiene como finalidad justificar el uso y manipulación de materiales
concretos para lograr el dominio del lenguaje formal matemático en la mente de los niños. Al lograrlo, tendrán
la posibilidad de diseñar sus propios métodos y estrategias para la solución de problemas.
Iniciación a la escritura
Todo proceso tiene un inicio, seguimiento y fin, en lo que se refiere a la escritura, ocurre lo mismo; para
que el niño logre tener la capacidad de sujetar un lápiz y escribir, debió de adquirir ciertos aprendizajes previos
propios de la psicomotricidad fina y madurez neuronal para que se lleve a cabo de manera correcta.
Un alumno INICE que ha llevado este proceso paso a paso, desde los primeros meses o durante su
primer año, al trabajar nuestros programas de estimulación temprana, ya mencionados con anterioridad, será
capaz de llevar este, a buen término, siempre respetando el ritmo de cada uno.
En la etapa inicial, la escritura debe llevarse a cabo mediante una serie de ejercicios que permitan que el
niño siga una serie de patrones para así favorecer la postura adecuada de la mano al sujetar material como
lápices y colores. Cada etapa debe contener los elementos que se requieren para su óptimo desarrollo, por lo
tanto conforme el alumno vaya aumentando de nivel, se introducirá a la utilización de libros y material impreso
como acercamiento al proceso de escritura propiamente dicho.