DEMARCHI, María E. - La Espiritualidad en Rafaela-1881-1929
DEMARCHI, María E. - La Espiritualidad en Rafaela-1881-1929
DEMARCHI, María E. - La Espiritualidad en Rafaela-1881-1929
Año 2018
Rafaela
1
ÍNDICE
Realizado en el marco de la cátedra Espacio de Definición Institucional, el tema que se aborda en el pre-
sente trabajo es la diversificación y enriquecimiento del campo religioso en la ciudad de Rafaela (provincia
de Santa Fe) desde sus orígenes (1881) hasta el año 1929.
En el desarrollo se pretende dar cuenta del surgimiento, la institucionalización y la convivencia entre la
Iglesia Católica (preexistente y hegemónica a nivel local desde los inicios de la colonia); la Iglesia Evangélica
Bautista y la Sociedad Espiritismo Verdadero; representantes éstas últimas del proceso de diversificación
del campo religioso local que se busca identificar, caracterizar y analizar en el desarrollo de este seminario.
El interés por el tema surgió por una inquietud personal de conocer y comprender la diversidad religiosa
como fenómeno que parece poner a prueba la pretendida hegemonía de la religión católica en nuestra ciu-
dad. Partiendo de la historiografía local que asoció de manera casi excluyente el campo religioso rafaelino
con la práctica del catolicismo, el interés devino en historiar y visibilizar otras manifestaciones presentes en
el sistema de creencias local, pero cuya trascendencia para el proceso de diversificación y enriquecimiento
del campo religioso en nuestra ciudad parece pasar desapercibida, por lo menos en lo que a investigación
histórica se refiere.
También, motivó el presente, el deseo de destacar el plano de la espiritualidad como un elemento esen-
cial para el conocimiento y la comprensión histórica de una sociedad determinada, ya que “los sistemas
religiosos del mismo modo que brindan una visión del mundo y dan respuestas a la angustiante pregunta
por la finalidad de la existencia proporcionando una normativa ética, organizan también la relación espacio
temporal, ritualizándola y sacralizándola.” (Imfeld, 2015, p. 183)
En este contexto, se plantearon las preguntas que guiaron el desarrollo del trabajo de investigación:
Además de la presencia iniciática de la Iglesia Católica; ¿Qué otras formas de institucionalización de lo espi-
ritual surgieron en Rafaela desde su formación hasta el año 1929?
¿Cómo surgieron esas otras instituciones ligadas al plano de la espiritualidad humana?
¿Cómo fue la recepción de la sociedad rafaelina? ¿Cómo fue la convivencia entre la tradicional Iglesia Cató-
lica y las nuevas instituciones?
¿El surgimiento e institucionalización de nuevos colectivos ligados a diferentes sistemas de creencias en la
ciudad de Rafaela se relaciona con el fenómeno de las migraciones, sobre todo las internas?
En el capítulo I, marco teórico, se abordan conceptos y categorías de análisis que permitan la contextua-
lización y comprensión del fenómeno de diversificación del campo religioso nacional (en donde el proceso
se liga íntimamente al fenómeno de las migraciones europeas de finales del S XIX y principios del XX) y
provincial. Así también como la relación entre el Estado argentino y la Iglesia Católica (reconocida consti-
tucionalmente) y el proceso de laicización en Argentina como punto de tensión entre ambas instituciones.
En el capítulo II se realiza una muy resumida exposición sobre el culto público católico en la colonia
Rafaela y el rol de la Iglesia Católica como formadora del campo religioso local, así como su posición tradi-
cionalmente hegemónica.
En el capítulo III se da cuenta de la ruptura de la homogeneidad en el plano de las creencias locales.
Finalmente, el capítulo IV presenta y analiza el surgimiento, la institucionalización, la consolidación y los
aportes de la Primera Iglesia Evangélica Bautista y de la Sociedad Espiritismo Verdadero, que constituyeron
las dos primeras opciones no católicas en el campo religioso rafaelino.
Mi profundo agradecimiento al Profesor Daniel Imfeld, por su gran generosidad y humildad, sin sus valio-
sos aportes (entrevista, bibliografía) la realización del presente se habría tornado muy difícil.
Al Sr. Héctor Culzoni y su esposa Adelaida Gardiol, por su calidez y por trasmitirme con tanta emoción la
historia de su familia y de la Sociedad Espiritismo Verdadero.
Al Sr. Fernando Montú, por su tiempo y predisposición.
Al Licenciado Javier A. Barra por su valioso aporte para la comprensión interdisciplinaria del proceso
histórico aquí investigado.
Al Pastor Carlos Varas de la Iglesia del Centro de la ciudad de Santa Fe, por su tiempo y por sus valiosos
aportes documentales. A los Pastores Carlos Terranova y Mónica Imoberdorf de Vechio, de la Iglesia Bautista
“Casa del Padre” de Rafaela; gracias por su tiempo, amabilidad y predisposición. En ellos hago extensivo
mi agradecimiento a todos los miembros la Iglesia que colaboraron de manera tan entusiasta con datos y
anécdotas para la realización del presente.
A las Sras. Patricia y Laura Chicco, gracias por confiar en mí.
5
A María Delfina Barreiro, por su gran calidez y sus importantes aportes documentales. Al Sr. Mario Molfino,
por su tiempo y sus palabras tan valiosas para aproximarme a la comprensión de la Doctrina Espírita.
A la profesora Cristina Drubich, por su gran amabilidad. A Raul Drubich por su predisposición y amabilidad.
A mi compañero e hijas. A mis estrellas.
A Dios.
6
CAPÍTULO I
1. La “argentinidad” católica
Al caracterizar el campo religioso en la República Argentina, Susana Bianchi (2009) sostiene que: “En el
ámbito de las religiones, la identificación entre catolicismo y nacionalidad, que comenzó a gestarse desde
las últimas décadas del S XIX, y que culminó en el “mito de la nación católica”, ha excedido los discursos
militantes para alcanzar el sentido común e incluso llegar a los niveles académicos… Ser argentino es ser
católico” (p.9). En la misma línea la autora sostiene que al hacer referencia a la Iglesia argentina, la identifica-
ción con la Iglesia Católica Romana como religión excluyente decanta automáticamente.
Resulta interesante, a los efectos de definir lo que entendemos por religión, recurrir a los aportes de
ciencias como la sociología, la antropología, etc., para de esta manera obtener una visión más amplia y
abarcadora de todas las aristas del fenómeno religioso, que posibiliten y enriquezcan el análisis histórico.
La religiosidad es sin duda una parte fundamental del entramado cultural de una sociedad. Es esta cul-
tura la que define, caracteriza y otorga rasgos propios a los distintos grupos sociales. El antropólogo Cliffort
Geertz destaca que la cultura denota un esquema históricamente transmitido de significaciones represen-
tadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medios
con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la
vida. (Geertz, 1973, p.88). La religión, por lo tanto, integra este legado cultural trasmitido y perpetuado entre
las sucesivas generaciones.
El mismo autor, nos brinda una definición de la religión como un: “sistema de símbolos que obra para es-
tablecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados de ánimo y motivaciones en los hombres, formulando
concepciones de un orden general de existencia y revistiendo esas concepciones con una aureola de efec-
tividad tal que los estados anímicos y las motivaciones parezcan de un realismo único.” (Geertz, 1973, p. 89)
El ser humano necesita conocer y sobre todas las cosas comprender el mundo, el contexto en el que vive
e interactúa con otros; para ello depende de símbolos y de sistemas de símbolos. De esta manera, siguiendo
el análisis de este autor, los símbolos religiosos constituyen para el creyente una garantía: la seguridad, no
sólo de su capacidad de comprender y explicar lo que lo rodea, sino también dotar de significación a toda
su existencia; la posibilidad de repensar y revalorizar su cotidianidad a la luz de este sistema de símbolos
provenientes de la religión, que otorgan significado y un sistema de castigo /recompensa a la actuación
humana. (p.90).
Espinosa (2010) señala que, desde el ámbito de la sociología, Durkheim, caracteriza a la religión como
7
instrumento de comunicación y conocimiento, que informa a los agentes sobre el sentido de los signos y
del sentido del mundo que estos construyen. Es decir, el autor define a las representaciones religiosas como
representaciones colectivas y éstas (como estructuras lingüísticas) tendrían la función social de dar unidad,
coherencia y cohesión a una sociedad. Este primer aporte, desde una perspectiva más tradicional, dota a la
religión de una función social de comunicación, destacando su carácter como instrumento de unión entre
los miembros de una sociedad (p. 133)
Más adelante, Pierre Bourdieu repensó la función social de la religión propuesta por Durkheim como una
función política: la función lógica de ordenar. La religión como hecho social es percibida por Bourdieu del
siguiente modo: por estar ligado el trabajo religioso al trabajo social de un grupo o clase determinados, el
discurso transfigura las relaciones sociales en relaciones sobrenaturales y contribuye a la imposición disi-
mulada de un orden de cosas. La unidad, coherencia y autonomía aparentes del discurso religioso tiene su
génesis en el trabajo social de legitimación de lo arbitrario y absolutización de lo relativo. La función social
de la religión como posibilitadora de la cohesión social pensada por Durkheim, es reformulada por Bour-
dieu para adquirir ésta una función de dominación e imposición de un orden de cosas determinado en una
sociedad. (Espinosa, 2010, pp.133-134)
De las importantes aportaciones sociológicas de los autores arriba mencionados, podemos identificar
una serie de conceptos, funciones y relaciones que puedan utilizarse como instrumentos explicativos y
teóricos para el análisis histórico que se pretende realizar en el presente trabajo. De esta manera, ya sea que
se pensando a la religión como un instrumento de unidad social o como un elemento de imposición y man-
tenimiento del status quo, es indudable la importancia del conocimiento y análisis del fenómeno religioso
de una sociedad para comprender de manera más acabada el devenir de su proceso histórico. Entonces, el
bagaje simbólico, producto de las prácticas religiosas de una comunidad determinada repercute en todos
los ámbitos de la vida pública y privada de la misma y “… a la Historia le va a interesar en torno a esta cues-
tión… [religiosa]… la espesura temporal que adquieren tales fenómenos, así como las transformaciones
tanto en los hábitos como la visión del mundo que toda religión propone.” (Imfeld, 2010, p.65)
Dado que lo religioso deviene en una realidad simbólica, institucional, pero también histórica, está por lo
tanto expuesto a cambios. El campo religioso resulta entonces, ni fijo ni inmutable. Sus límites son flexibles,
cuestionados muchas veces y en disputa por el control entre distintos actores sociales, estatales, políticos,
intelectuales: los que pretenden su conservación y los que desean cambios o su erradicación, contrapo-
niendo sus discursos acerca de cuál debe ser el lugar y el accionar simbólico e institucional en lo religioso.
(Imfeld, 2015, p.66)
Estos cambios, disputas y tensiones en el campo religioso son el reflejo dan cuenta también de los pro-
cesos desarrollados en otros planos de la sociedad (políticos, económicos, culturales, etc.)
Dado que el análisis histórico, en su dimensión de indagador del pasado de las sociedades humanas,
tiene como objeto comprender las reglas del funcionamiento social, resulta valioso el análisis acerca de
las normas constituciones relacionadas a la cuestión religiosa. La introducción en la Carta Magna de estas
disposiciones revela la importancia del reconocimiento y tutela por parte del Estado de las manifestaciones
religiosas de sus habitantes, ya que éstas exceden el ámbito puramente privado de las ideologías y creen-
cias para intervenir, condicionar o incluso definir las decisiones estatales; evidenciando, además, “la relación
de los enunciados religiosos con la sociedad o la cultura de la que dan cuenta.” (Imfeld, 2010, p.65).
Antes del arribo masivo de inmigración europea a nuestro país, el campo religioso – por lo menos el
reconocido y tutelado por el Estado- se encontraba bajo el predominio casi exclusivo de la religión católica
apostólica romana, a caballo de la ideología epocal que aspiraba a “la construcción hegemónica del catoli-
cismo como fundamento de la sociedad”. (Bianchi, 2009, p.9).
8
En el plano institucional, la sanción de la Constitución Nacional el 1 de mayo de 1853 sentó las bases jurí-
dicas de la naciente República Argentina. En este contexto, la Carta Magna vino a plasmar los lineamientos
generales, los cimientos jurídicos sobre los cuales se erigiría la Nación. Y la cuestión religiosa no fue un tema
menor.
La Constitución, como señalan Sabsay y Onaindia (2009) es…” la ley de leyes de una Nación que ha de-
cidido organizarse en torno a los principios del Estado de Derecho… se trata de una suerte de compromiso
fundamental sobre el cual subyace el consenso de los integrantes de la comunidad.” (p.5).
Con su sanción, finalmente y luego de décadas de cruentas luchas intestinas, los argentinos lograron la
ansiada cohesión jurídica y social, para sí, para su posteridad y “…para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino…”. (Constitución de la Nación Argentina, preámbulo –fragmento-).
No es un dato menor que, entre tantas cuestiones primordiales para la vida institucional de la naciente
república, los constituyentes de 1853 incluyeran entre los puntos a legislar la cuestión religiosa, otorgando
-por prescripción del artículo segundo del texto constitucional - a la religión católica el carácter de religión
“preferida” ( lo que se infiere de la utilización del verbo “sostiene” ) por el Estado, es decir, dotaran a esta
institución de un status jurídico preferencial por sobre otros credos y cultos.
Esta Constitución recoge fundamentalmente tres tipos de elementos, como señala Bosca , correspon-
dientes a las líneas de influencia doctrinales vigentes en aquella época. Estos elementos son: a) el separatis-
mo laicista, b) los elementos confesionales incorporados a la tradición constituyente nacional por la influen-
cia católica asentada en la conquista y colonización españolas, y c) el jurisdiccionalismo liberal heredado de
la monarquía borbónica. (Caballero, 1992, p.79)
Sin embargo, es importante destacar que este tratamiento preferencial otorgado por la Ley Suprema
a la Iglesia Católica, no implicó elevar al catolicismo al estatus de religión oficial de la República, ya que en
su Artículo 14 consagró la libertad de cultos, con status de derecho humano fundamental: “Todos los habi-
tantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a
saber: … de profesar libremente su culto…”. La consagración de este derecho, no es contradictoria con el
contexto de un estado cuyas clases dirigentes concibieron, durante largo tiempo, el fomento de la inmigra-
ción como instrumento privilegiado para el crecimiento de la nación. Además, este punto, hace referencias
a los elementos correspondientes al separatismo laicista, mencionados más arriba.
El aluvión de inmigrantes europeos, llegados masivamente a estas tierras en las décadas posteriores
que, junto a baúles y sueños de progreso, trajeron consigo creencias religiosas diversas que impactaron sig-
nificativamente en la conformación de la religiosidad argentina. De esta manera, la Constitución de 1853,
constituyó una transacción: la libertad – ya no la tolerancia- de cultos pasó a convivir, no sin tensión, con el
estatuto privilegiado que se otorgaba a la Iglesia Católica. (Bianchi ,2009, p.11)
Como corolario de esta entramado, jalonado entre la confesionalidad católica y la libertad de cultos,
en el texto constitucional (artículo 76, redacción original) se exige que los responsables del Poder Ejecuti-
vo –presidente y vice- profesen la religión católica, aunque no la practiquen efectivamente requisito que
pervivió hasta la Reforma Constitucional de 1994). Estos mismos funcionarios, al asumir sus cargos, debían
jurar por Dios y los Santos Evangelios (artículo 80).
9
derivados de la cotidianidad y las mentalidades epocales – la libertad religiosa ya no sería concebida como
una “concesión”, sino que fue elevada al status de derecho de raigambre constitucional. Al respecto, Bian-
chi (2009) sostiene: “La construcción de un proyecto de nación obligó a avanzar desde la “tolerancia” – se
toleran los “errores” desde la perspectiva del que se considera propietario de la “verdad” – hacia la “libertad
de cultos”, en un reconocimiento de derechos y de libertades de conciencia que convivía en tensión con el
estatuto privilegiado que mantenía el catolicismo”. (p.11)
El complejo entramado de la relación entre el Estado argentino y la Iglesia Católica ha sido –y continúa
siendo- objeto de encendidas controversias, como, por ejemplo, el debate sobre el sentido y alcances del
verbo “sostiene” en el artículo 2 (otorgándole un sentido amplio, como declaración de confesionalidad
del Estado o un sentido restringido, entendido como mero sostenimiento económico y material sin que
implique la adhesión al dogma religioso - expidiéndose en este último sentido la jurisprudencia actual de
la CSJN- ) o las disputas en torno a la impartición de educación religiosa en establecimientos públicos de
educación ( esto, a pesar de los 134 años que pasaron desde la sanción de la Ley 1.420, hito de la consolida-
ción de la laicización de la educación pública argentina).
Frente al arribo de las sucesivas oleadas inmigratorias, el campo religioso local se pobló de nuevos
actores que, junto a sus anhelos de progreso y bienestar, desplegaron todo un nuevo entramado de creen-
cias y cosmovisiones. Susana Bianchi (2009) denomina a estos nuevos colectivos como “los otros”, aquellos
recién llegados portadores de una identidad que se resistían a perder. Estos “otros” fueron los poseedores
de creencias y cosmovisiones diferentes, de otras maneras de ver, entender y explicar el mundo; ligadas
éstas a una determinada religión o simplemente “librepensadores”, reivindicadores del derecho a pensar y
comprender el mundo por fuera del andamiaje religioso o sobrenatural. (p.9)
Bianchi (2009) señala la diversificación del campo religioso en Argentina a finales del SXIX y en las primeras
décadas del siglo XX: “Se diversifica el mundo protestante… También el mundo judío, bajo el impacto de
nuevas oleadas inmigratorias… pero también se suman –en muy pequeña escala- maronitas, drusos, mu-
sulmanes y ortodoxos sirios, rusos y griegos.” (p.12)
Destaca también la presencia de lo que denomina “nuevas heterodoxias”, es decir aquellas creencias o
doctrinas que se separan de las religiones constituidas. Espiritistas y seguidores del “Culto a la Madre María”
darán cuenta de este fenómeno. (Bianchi, 2009, p.12)
La misma autora caracteriza a las heterodoxias como “aquellas que se separan de las religiones cons-
tituidas caracterizadas por una organización permanente y una lógica institucional” (Bianchi, 2009, p.11).
El proceso de la incorporación de los inmigrantes a la sociedad argentina no sólo estuvo relacionado con
las variables políticas, económicas y los cambios sociales, sino que se caracterizó también por su profunda
dimensión simbólica (Imfeld, 2010, p.7). El decisivo aporte de la inmigración a la conformación del ideario
social argentino se vio plasmada en la construcción de todo un universo simbólico, en el que el progreso –
como vector y rector de la vida pública y privada- la cultura del trabajo, el esfuerzo y la familia constituyeron
las premisas sociales más valiosas.
La construcción de este nuevo andamiaje simbólico, sobre los valores antes mencionados trajo apare-
jados conflictos con la Iglesia Católica, ya que ésta percibió como una amenaza el avance liberal y su pre-
tensión de confinar el sentimiento religioso al ámbito privado (privándola de toda injerencia sobre la esfera
pública). A los ojos de la cúpula eclesiástica católica esta ruptura se materializó en una irreconciliable dico-
tomía entre fe y progreso, que ponía en jaque la relación misma entre el Estado y la Iglesia católica, la que,
en palabras de Di Stefano y Zanatta (2009) “…estaba acostumbrada a servir y a legitimar [al estado] como
guardián de la cristiandad…” (p.353 ) Así, el estado liberal finisecular argentino, a caballo del proyecto de
laicización, parece renunciar a esta alianza, al abandonar (al menos en el plano de la normativa constitucio-
nal) su rol de estado confesional.
El proceso de laicización en lo institucional -evidenciado en el avance del poder de acción del estado en
ámbitos antes reservados exclusivamente para la acción de la Iglesia católica - estaba en marcha. La Iglesia
Católica como destacan Di Stefano y Zanatta (2009)
10
… tenía buenos motivos para temer que las elites liberales -dadas la vulnerabilidad del sentimiento
religioso, la creciente heterogeneidad de la población, la fuerza del mito de una nación nueva construida
por gentes, capitales e ideas de todo el mundo – juzgasen maduros los tiempos para adoptar algunas leyes
laicas que por prudencia habían postergado hasta entonces y que habrían de asestar un duro golpe a la
influencia eclesiástica en la vida pública (p.355). Este golpe se materializó, finalmente, entre los años 1881
– 1888 con la sanción de normas legislativas de tendencia marcadamente laica: se admitió la apelación
ante los tribunales civiles, se instituyó el registro civil, se secularizaron los cementerios, se sancionó el ma-
trimonio civil. En 1884 con la sanción de la ley 1420, que consagraba en su artículo segundo la enseñanza
“obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los preceptos de higiene” (Colección de Leyes y Decretos,
Tomo 1, p. 282), culminó la ofensiva promovida por los liberales en el terreno educativo dos años antes, en
el Congreso Pedagógico. (Di Stefano y Zanatta, 2009, p. 356), quedando decretado en el artículo 8 de la ley:
Art.8.: La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados
de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión, y antes o después de clase. (Colección de
Leyes y Decretos, Tomo 1, p. 282)
Las nuevas normativas mencionadas respondían no sólo a cuestiones ideológicas, sino a la necesidad de
dar una respuesta concreta a los desafíos diarios con los que la llegada masiva de la inmigración europea de
fines del SXIX, enfrentaba a las élites gobernantes. Esta situación pronto puso en evidencia que el objetivo
-declarado constitucionalmente -de abrir la Argentina a todos los hombres del mundo que quieran habi-
tarla, no tuvo en cuenta que no todos esos hombres profesaran la religión católica, lo que, en ese momento
histórico en nuestro país, significaba la imposibilidad de gozar de derechos básicos de todo ciudadano,
como contraer matrimonio legalmente o registrar el nacimiento de sus hijos. De aquí que, para ciertos sec-
tores, como la Iglesia Católica, el proceso inmigratorio y la diversidad de creencias de que eran poseedores
ciertos colectivos de inmigrantes (aun cuando la mayoría eran católicos) fuera percibido como un elemento
que amenazaba el statu quo privilegiado del que gozaban hasta ese momento. Consecuentemente reac-
cionan frente a esta amenaza. García Ruiz (2010) explica:
Las instituciones religiosas han asumido históricamente en las sociedades el rol de ser la “fábrica del
individuo” compatible. Son ellas quienes le han construido la visión del mundo, la finalidad de la existencia,
la normativa ética, las prácticas rituales; son ellas quienes le han organizado el espacio y el tiempo ritua-
lizándolo y sacralizándolo. Mediadoras entre el hombre y “el cielo”, las instituciones religiosas han consi-
derado como un momento potencial de ruptura y de “riesgo” los procesos de desterritorialización de los
creyentes. Y la migración (interna o internacional) constituye un momento de individualización pensado
como peligroso. Los potenciales cambios pueden conllevar conversión a otros sistemas o el alejamiento de
la creencia, lo que puede poner en tela de juicio -en la percepción de las instituciones religiosas- la misma
salvación. Ancestralidad y creencia, fidelidad a la tradición y lealtad con la institución, son los valores avan-
zados permanentemente para recordar al migrante su deber. (párr.43)
Entonces, así como el Estado modernizador y liberal tuvo que enfrentar problemas derivados de la pre-
sencia efectiva y cada más creciente de nuevos habitantes – su integración al circuito económico y produc-
tivo y al cuerpo social argentino –; la Iglesia católica debió atender dos frentes simultáneos de conflicto:
la “intromisión” y el avance del poder estatal en terrenos que tradicionalmente le habían correspondido
y la delicada cuestión de los inmigrantes percibidos como portadores de “herejías” anticlericales: daños
colaterales del proceso inmigratorio que “minaba tanto la religiosidad de la tierra que la recibía como la de
aquellos que allí se establecían” (Di Stefano y Zanatta, 2009. p. 354).
Esto evidencia que en un primer momento la inmigración no fue bien valorada por la Iglesia local, ya que
se percibió como un atentado a la pretendida unidad católica argentina. Efectivamente los nuevos actores
de la escena social argentina, eran portadores de novedosas identidades, no sólo referentes a su extranjería,
sino también en el plano de las creencias. Si bien la mayoría de los inmigrantes europeos que conformaron
las grandes corrientes migratorias llegadas a Argentina desde finales del siglo XIX hasta principios del XX,
profesaban la fe católica, existió también una minoría que no lo era. Pero a pesar de la inferioridad numéri-
ca, su presencia y reclamos generaron una reacción al interior de la Iglesia Católica.
11
por la organización del clero, pues la llegada de inmigrantes de otras religiones, aunque fuesen minorita-
rios, planteaba un reto a la Iglesia católica, pues disputaban la hegemonía y la homogeneidad, que había
sido la característica central del período colonial. Este contexto dio origen -en el mundo católico- a una
nueva modalidad de interacción del binomio “migración-religión”, un nuevo modelo que podría ser deno-
minado “de acompañamiento institucional”. Este modelo fue implementado por la Iglesia Católica desde
mediados del siglo XIX en el contexto de las migraciones masivas a América… (García Ruiz, 2010, párr. 27-
28). La “estrategia de acompañamiento”, desarrollada por la institución católica, implica que la institución
ya está presente en los territorios, que es mayoritaria, que es el garante de la homogeneidad… (García Ruiz,
2010, párr. 45)
Frente a esta Iglesia Católica ya presente y consolidada en el territorio argentino, surgen a mediados y fi-
nales del S XIX, las llamadas “Iglesias de Trasplante”, como lo son las organizadas por inmigrantes alemanes,
luteranos y protestantes, desde finales de la década del 80.
Estas “iglesias de trasplante” se asumían como unidades étnicas, lingüísticas y religiosas, es decir, como
“comunidades de alemanes culturales”: los diversos grupos se establecían los unos cerca de los otros, tenían
escuelas propias con la enseñanza en alemán, no eran proselitistas ya que el proselitismo estaba práctica-
mente prohibido en la primera época y su crecimiento dependía del desarrollo demográfico interno y de la
llegada de nuevas comunidades de inmigrantes (García Ruiz, 2010, párr.16)
En cuanto a las diferencias entre ambos modelos, el autor sostiene:
…trasplante o acompañamiento” son, en definitiva, la misma cosa. En los dos casos se trata de estrategias
para articular pertenencia étnica, sistema cultural y comunidad de creyentes. Lo que cambia es la natura-
leza de la institución católica o protestante y, en consecuencia, las formas de gestión de lo cultural, de lo
étnico y de lo religioso. En realidad, se podría establecer diferencias en función de su estatuto de grupo
minoritario o de grupos mayoritario. Las “iglesias de trasplante” corresponden más bien a instituciones que
se instalan por primera vez en tal o cual territorio… (García Ruiz, 2010, párr.45)
En el ámbito de las colonias del centro-oeste de la provincia de Santa Fe, el proceso de diversificación del
campo religioso, como corolario del proceso inmigratorio, puede verificarse, aunque incipiente, desde el
inicio del proceso de poblamiento regional (mediados –fines del SXIX):
… entre los nuevos actores la diversidad también se insinuaba, puesto que junto con el catolicismo llegó
el protestantismo a las colonias, como también aquellos otros que estaban dispuestos a combatir las creen-
cias religiosas e imaginar una nueva sociedad libre del control eclesial…. la forma de articular estas nuevas
sociedades y sus distintos espacios y actores devino en un proceso de ajustes y tensiones atravesado por la
oposición de discursos y prácticas. (Imfeld, 2010, p.67)
1.5. El caso de la provincia de Santa Fe: ciudadanos, pero ante todo fieles. (1860-1900)
En el contexto descripto y fruto de las tensiones originadas por la avanzada laica del estado argentino y
la resistencia confesional de la Iglesia Católica, es interesante mencionar algunas particularidades del caso
santafesino entre los años 1860 – 1930; lapso temporal dentro del cual se incluye la temática a abordar en
el presente.
Mauro caracteriza las de iniciativas de laicización a nivel provincial (al igual que en el ámbito nacional)
como la consecuencia práctica a los nuevos desafíos impuestos por la inmigración. Es decir, más que una
embestida contra la Iglesia Católica y su predominante papel político y social, la sanción de leyes destinadas
a regular espacios y potestades antes reservadas a la acción del clero, responde a la urgente necesidad de
legislar para todos los habitantes de la provincia y no sólo para aquellos que profesen el culto católico:
…ya en la década de 1890– y que incluso en la década laica por excelencia, las iniciativas laicizadoras
se concentraron, en realidad, en momentos puntuales y en torno a problemas concretos derivados de las
transformaciones sociales y económicas auspiciadas por la inmigración y la inserción de la Argentina en el
mercado mundial: los debates en torno a la ley 1420 entre 1882 y 1884 y la ley de matrimonio civil en 1888.
(Mauro, 2014, p.541)
12
Para ejemplificar este fenómeno a nivel provincial, Mauro enumera distintas controversias suscitadas entre
la cúpula eclesiástica (representada por el Obispo de Paraná, José María Gelabert) y el poder político pro-
vincial, representado en la figura del gobernador Nicasio Oroño, cuya “… figura se convirtió en uno de los
ejemplos más frecuentemente esgrimidos por obispos e intelectuales católicos para ilustrar las supuestas
amenazas que se cernían ante el avance de la apostasía y la incredulidad en las élites dirigentes.” (Mauro,
2014, p.542)
Las iniciativas políticas impulsadas por Oroño, como el intento por transformar el Convento de San Car-
los en una Escuela Agrícola –finalmente rechazado por la legislatura– y, fundamentalmente la municipaliza-
ción de los cementerios y la ley de matrimonio civil fueron interpretadas por la Iglesia Católica local como
propias de un liberalismo anticatólico y sectario; pero en este sentido advierte Mauro:
Las medidas tomadas, sin embargo, como el propio Oroño recalcaba, respondían a razones mucho
menos ideológicas o combativas. Lejos de toda actitud anticatólica o antirreligiosa y a una prudente distan-
cia también de lo que cabría definirse como un modelo de «secularización liberal», el gobierno de Oroño
–como el de su antecesor Patricio Cullen– estrechó relaciones con el clero y el obispo de Paraná… (Mau-
ro,2014, p. 543).
Ninguna de las medidas tomadas, sin embargo, apelaba a argumentos antirreligiosos o anticatólicos
como tampoco a concepciones netamente «liberales», al menos en lo referido a las relaciones Iglesia-Es-
tado. Oroño, de hecho, intentó desde un primer momento «desideologizar» las medidas presentándolas
como «hijas de la necesidad», cuyo único propósito era asegurar el éxito del proceso de colonización que,
insistía, todos apoyaban y en el cual la Iglesia ocupaba un lugar de suma relevancia que nadie pretendía
menoscabar. En definitiva, las motivaciones de las políticas laicas de Oroño eran una respuesta de carácter
más pragmático que ideológico al proceso de pérdida de supremacía del régimen de cristiandad derivado
del enérgico impulso dado a la colonización en una provincia que, como Santa Fe, dependía más que otras
de su éxito. ((Mauro,2014, p. 544).
Los enfrentamientos o controversias generados entre el poder político y el eclesiástico, dieron cuenta de
… el mayor grado de materialidad adquirido por el llamado «primer umbral». Hasta entonces, o al menos
hasta mediados de la década de 1850, los gobernantes de Santa Fe no habían tenido que enfrentar en los
hechos el resquebrajamiento de la unidad entre ciudadanos y fieles, roto sólo en términos tendenciales tras
la revolución. Al margen de la voluntad y las ideas de Oroño… el conflicto expresaba los desafíos plantea-
dos por la encarnación de esa ruptura abstracta en colonos de carne y hueso, franceses, suizos, alemanes,
belgas e italianos que en muchos casos no profesaban la fe católica. En otras palabras, tras más de medio
siglo, por primera vez, ese primer umbral de laicización en construcción desde la revolución comenzó a
dar pie –colonización mediante– a cambios profundos en la fisonomía religiosa de Santa Fe. (Mauro, 2010,
pp.544.545)
Luego de ardorosos enfrentamientos, la cuestión entre las autoridades provinciales y el clero católico
se apaciguó y sin bien las discrepancias se mantuvieron, el tono de la discusión adquirió un matiz más mo-
derado. Un ejemplo de este nuevo orden de cosas, se refleja en el segundo mandato de Simón de Iriondo
(1878-1882) quien actuó en consecuencia con sus ideas que concebían la religión como la base del orden
social, moral y económico: celebró acuerdos varios con el Obispo Gelabert y propuso, en consecuente-
mente, aumentar las partidas especiales para la construcción y reparación de templos. (Mauro, 2010, p.550)
Durante la década de 1880, la Iglesia católica provincial rechazó las «leyes laicas» a nivel nacional, pero,
a diferencia de lo que había ocurrido en tiempos de Oroño, en un tomo más calmo y sin que se produjeran
incidentes o enfrentamientos. Al respecto enuncia Mauro (2014) que:
Las diferencias entre ambos escenarios respondían al menos a dos razones. Por un lado, a que, más allá
de las retóricas de combate que esgrimía el catolicismo intransigente, la Iglesia misma parecía reconocer, en
un cierto grado, la inevitabilidad de algunos cambios… Por otro, al hecho fundamental de que la cuestión
que más revuelo causaba, la ley de educación laica, no parecía tener defensores de peso en los poderes de
la provincia…” (p.550).
13
Así, durante el gobierno de José Gálvez (1886-1890) se promulgaron dos nuevas leyes de educación, que
incorporaron la obligatoriedad y la gratuidad de la educación pública, pero rechazaban la laicidad, tal como
la consagraba la legislación nacional, ya que declararon como «primordial» la enseñanza religiosa.
Mauro señala la década de 1880, como el momento de construcción, en la provincia de Santa Fe, de
un segundo umbral de laicidad, en plena Argentina liberal, destacando que no implicó de parte del poder
político de Santa Fe ninguna discusión seria sobre el lugar de la religión católica en el orden social y político:
… la construcción de ese segundo umbral en plena «Argentina liberal» e incluso en el momento laico por
excelencia, no implicó de parte del poder político de Santa Fe ninguna discusión seria sobre el lugar de la
religión en el orden social y político En ningún momento el catolicismo dejó de ser considerado la base de
la sociedad y del progreso y, aun respetando la libertad de cultos … el Estado debía propender a mantener
la unidad religiosa considerada garantía de unidad social y política… La religión católica fue considerada
sin objeciones la «religión de la Provincia», merecedora del «mayor de los respetos» … Recién durante el
período de entreguerras, algunos de los miembros de las élites políticas de la provincia –partícipes, como
en el caso de Manuel Menchaca, de los centros de librepensamiento de Santa Fe– comenzaron a discutir las
características y alcances del segundo umbral establecido hacia 1880/ 1890”. (Mauro, 2014, p.557)
14
CAPÍTULO II
Según datos recopilados por el historiador local Daniel Imfeld la Empresa Colonizadora de Guillermo Leh-
mann fue fructífera desde sus inicios. En 1881, en los ocho meses siguientes a las primeras operaciones, se ven-
dió el 53 % de las concesiones disponibles; el resto fue comercializado durante el año siguiente. La concreción
de estas ventas - que no debe equipararse automáticamente a la ocupación efectiva de las parcelas adquiridas
- da cuenta del fenómeno más amplio de la instalación de inmigrantes en esta zona.
Cabe destacar que pese a que no todos los compradores originales se instalaron en las parcelas adquiridas
–algunos las transfirieron, abandonaron, no pudieron afrontar los pagos o las arrendaron - para el año 1895 el
65% de los compradores ya eran propietarios de sus tierras, habiendo cumplimentados los pagos acordados,
bajo la modalidad pactada (es decir pagando con el fruto de las sucesivas cosechas).
La instalación definitiva y la actividad agrícola de los primeros pobladores, fueron dando forma a la promisoria
colonia Rafaela, repartiéndose la población entre el incipiente núcleo urbano y el espacio rural, que se espera-
ba sea ocupado por inmigrantes laboriosos que lleven adelante la ardua tarea de roturar y poner en produc-
tividad estas tierras. Según datos del Primer Censo Provincial de Santa Fe, del año 1887, la población local era
de 1786 habitantes, de los cuales 677 residían en la zona urbana y el resto en la rural.
Las urgentes necesidades básicas de los comienzos (como la obtención del alimento diario y la cons-
trucción de lo que les serviría como precaria vivienda), fueron paulatinamente desplazadas por otras de
carácter menos mundano; sobre todo desde que la tierra afanosamente trabajada comenzó a dar frutos,
consolidando una economía local próspera y pujante. Con el arraigo y cierta estabilidad económica en su
haber, los pioneros comenzaron a manifestar la necesidad de satisfacer sus necesidades espirituales, ligadas
a la celebración pública y conjunta del culto que profesaban. Éstas, se inscribían en la práctica de la religión
católica apostólica romana, cuyas creencias - como se puede evidenciar en el análisis del siguiente cuadro
- fueron las predominantes desde los orígenes de la colonia:
Al respecto, escribe Stoffel (2006):” … existía en la mayoría de nuestros inmigrantes un sustrato cultural
que contenía profundos valores cristianos. Para vivirlos necesitaban del templo y la misa… Para conjugar el
allí-entonces y el aquí-ahora con el mensaje del Evangelio, continuaron con la práctica de los sacramentos
y la confiada devoción al Santo Patrono del pueblo natal.” (p.313).
15
De ello puede inferirse la necesidad imperiosa de los colonos de contar con un lugar de reunión para el
culto y con la presencia de ministros (sacerdotes) que presidieran los ritos, suministraran los sacramentos
(bautismo, matrimonio, etc.) y transmitieran la doctrina cristiana para la formación en la fe de sus hijos.
Imfeld, relaciona esta necesidad con la búsqueda de un “anclaje” entre la tierra de acogida y el lejano te-
rruño de origen: “Ante la mudanza que había significado la migración transoceánica y un mundo que se
presentaba nuevo, distinto y distante en muchas ocasiones, la Iglesia era la única institución reconocida que
permanecía a un lado y otro del océano”. (Imfeld,2010, p. 98)
Ante la incertidumbre, la Iglesia Católica se erigió como certeza, como punto de encuentro e identifi-
cación colectiva; así como también en guardiana y reproductora de los valores y principios considerados
como válidos para regir los destinos de la naciente colonia, ya que, como señala Imfeld (2005):
El templo, como espacio de representación tiene una fuerte carga simbólica o de significación, ya que no
solo este tipo de espacio poseen la capacidad de la imagen que se tiene de los mismos, sino que actúan como
una fuerza de producción material con respecto a las prácticas espaciales y sociales (p.68).
Guillermo Lehmann tuvo presente desde los inicios la futura construcción de un templo católico, ya que, al
presentar los planos de la futura Colonia Rafaela al gobierno provincial para su aprobación, adjudicó dos so-
lares – los números I y III de la manzana 33- a la Iglesia Católica, para ser destinados a la construcción de un
templo. La ubicación de estos solares, frente a lo que sería la plaza principal demuestra la valoración otorgada
al mismo. Señala Flores que la ubicación del templo demandó “de un lugar especial, reservado, junto a la plaza
principal respondiendo a cierto panoptismo, dado que ella es el centro mismo del territorio urbano, desde
donde se podría influir sobre el control y el disciplinamiento.” (Imfeld, 2015, p.68)
Pasaron varios años hasta que esta construcción finalmente se realizó, por lo tanto, durante este período,
en el que la colonia no contaba con un templo, los colonos se trasladaban varias leguas, hasta el pueblo de
Pilar para cumplir con el precepto dominical de la misa.
La edificación del templo implicó una importante erogación económica que necesitó de la colaboración
de todos los fieles para poder ser afrontada, adquiriendo la empresa ribetes especiales: “El edificio material
de la iglesia adquirió un significado especial en momentos en que el Estado no proveía de una arquitectura
oficial para sus instituciones (por ejemplo edificios comunales o municipales), ya que se convertía en una
obra colectiva, donde se veía involucrada y representada la mayoría de la población, dado el alto porcentaje
de católicos.” (Imfeld, 2010, p.72)
La percepción de la obra como “colectiva”, en cuanto beneficiosa para toda la comunidad (incluso en
términos económicos) , es la causa que motivó a varios comerciantes locales a involucrarse en la obtención
de fondos a través de la Comisión Pro-templo a la que realizaron contribuciones y préstamos, ya que, en
palabras de Imfeld (2006):”…no dejaban de apresurar sus cálculos frente al incremento de las ganancias que
reportaría la importante concurrencia de los colonos de las chacras vecinas para cumplir con el precepto
dominical de la misa” (p.71).
Gabriel Carrasco, en abril de 1887 ante los miembros del Instituto Geográfico Argentino, expresó
El colono es esencialmente católico, o esencialmente deísta, cualquiera que sea su religión; por lo general,
como nuestra inmigración pertenece a la raza latina, es católico. Son hombres acostumbrados a cumplir con sus
deberes religiosos, y el día domingo, que ellos santifican a su manera, de unas o dos leguas o más, se dirigen al
punto más cercano que tenga la iglesia, para cumplir sus deberes religiosos. El colono, acostumbrado a hacer per-
petuamente la vida de familia, detrás los sirvientes o peones, y, por último, hasta seguido de los perros de la casa.
Así se hace sus leguas y llega al punto en que hay iglesia, almacén más próximo; allí encuentran preparada una
buena alimentación y, sobre todo, buen vino; pasan el resto del día en conversaciones, música y bailes, y cuando
las sombras de la noche tienden su manto, recogen sus caballitos y regresan a sus hogares. Esto sucede donde
hay Iglesia; donde no hay Iglesia, no van. Y como son 100 carros que representan 500 individuos, o 200 carros, o
aún más, resulta de ese consumo enorme de toda clase de artículos, un progreso tan grande para los pueblos que
tienen Iglesia, que en los que no la hay los vecinos se apresuran a construir por lo menos una capilla “. (Carrasco,
1887, Conferencia del 22 de abril de 1887: (La provincia de Santa Fe y el Territorio del Chaco-fragmento)
16
El 25 de octubre de 1887 con gran algarabía, los habitantes del pueblo (categoría a la que fue elevada
la colonia el año anterior) asistieron a la inauguración del primer templo católico, frente a la plaza principal.
Fue nombrado capellán del mismo el Pbro. Estanislao Battipaglia, quien ya se encontraba desarrollando su
ministerio en Rafaela desde 1885. Fue este primitivo templo (de un tipo de construcción rústica y despoja-
da, contaba con una sola nave edificada en ladrillos y ocupaba una superficie de 280 metros cuadrados –
Ver anexo N°6), el que luego sirvió de base para la construcción de la Iglesia San Rafael, entre los años 1908
a 1912, durante el curato del Padre Dimas Mateos.
La construcción del templo, no sólo vino a satisfacer las necesidades espirituales y de culto católicas, sino
también alcanzó una “dimensión social que parecía confirmar las expectativas de los que habían impulsado
la construcción del templo” (Imfeld, 2001, p.11). Así, el día domingo, día sagrado del catolicismo, dedicado a
la celebración de la santa misa, configuró una nueva dinámica entre comercio, sociabilidad y religión.
Así, a pesar de la preeminencia d catolicismo que, “desde el punto de vista confesional …conservó su
carácter de mayoría… con el tiempo el panorama también se diversificó…”. (Imfeld,2010, p.79) En esta línea,
el citado historiador local, recopila los siguientes datos surgidos del análisis de censos locales:
En 1882 el inspector de colonias Pablo Bouchard informó que las 63 personas que habitaban en la colo-
nia Rafaela eran italianos de religión católica. El Censo de 1887 confirmó que el 98,7% eran católicos y sólo
el 1.3 % protestantes. Para 1895, pese al aumento demográfico, las proporciones no variaron significativa-
mente… (pero)…hacia 1912, cuando la población de Rafaela alcanzó los 8242 habitantes, lo que le permitió
acceder a la categoría de ciudad el panorama religioso se presentaba algo más variado: los católicos habían
descendido al 86,7 %. (…) el 8,2% se declaraba librepensadores, a ellos seguían de manera decreciente, los
protestantes con 4.1%, ortodoxos 0.6%, mahometanos 0.2% e israelitas 0.1%”. (Imfeld, 2010, p.79).
El crecimiento demográfico a nivel local contribuyó a diversificar el campo religioso, ya que de la primera
asociación inicial entre “rafaelino-piamontés-católico” van a ir emergiendo otras, que reflejaron las nuevas
formas de interacción entre etnicidad y religión, así como del fenómeno migratorio (migraciones y despla-
zamientos internos de los inmigrantes). Así, fruto de este escenario, frente al culto “oficial”, comienzan a
hacerse visibles y a consolidarse en el territorio otras instituciones ligadas a las prácticas religiosas, “de allí
que las formas de articular estas nuevas sociedades y sus distintos espacios y actores, devino en un proceso
de ajustes y tensiones atravesado por la oposición de discursos y prácticas.” (Imfeld, 2010, p. 67)
A partir del año 1919, la consolidación en el territorio de la Iglesia Evangélica Bautista, evidencia e insti-
tucionaliza esta ruptura de la unanimidad católica. Este proceso ya no se detendrá; conformando otro hito
del mismo la fundación de la Sociedad de Espiritismo Verdadero el 22 de enero de 1928.
17
18
CAPÍTULO III
Como ya se ha mencionado a partir del año 1918 se evidenciará a nivel local, una ruptura de la tradicional
hegemonía católica, como corolario del surgimiento de la Primera Iglesia Bautista ese mismo año y de la
Sociedad Espiritismo Verdadero, diez años después.
Resulta útil conocer el contexto histórico que enmarcó esta ruptura y propició el enriquecimiento del
campo religioso local. Para la primera década del S XX el crecimiento de la otrora colonia Rafaela ya era
notorio. A caballo de la cultura del trabajo y el esfuerzo, del empuje e iniciativa de sus pobladores y posicio-
nada como un importante nodo ferroviario regional; la localidad experimentó un gran crecimiento demo-
gráfico, económico y social. Dando cuenta de ese estado de desarrollo, Vincenti (2013) escribe:
“…Se conformó [en Rafaela]… una sociedad, que sin perder su atributo de italianidad, fue más cosmopolita
que en sus vecinas departamentales, no solo por la presencia de otras nacionalidades en el grupo de los ex-
tranjeros sino también y sobre todo a partir de 1895, por la llegada de migrantes internos... y continuaban ex-
pandiéndose una serie de actividades económicas diferenciadas, con un número sólido de comerciantes y un
incipiente grupo con pequeños talleres… y algunos industriales. Asimismo, era muy considerable la cantidad
de oficios vinculados a la construcción que indicaban la presencia de un sitio que crecía demográficamente y
al mismo tiempo respondía a una población con excedente de capital que le posibilitaba acceder a un mayor
confort y simbolizar el éxito económico logrado.”
El 26 de enero de 1913 y contando con 8242 habitantes, el ejecutivo provincial a cargo del gobernador
Manuel Menchaca, eleva el pueblo de Rafaela a la categoría de ciudad: en sólo 32 años la primitiva colonia
daba paso a la floreciente ciudad.
Previo a esta declaratoria, en 1912, se realizó un Censo local de población para constatar si el número
de habitantes ameritaba la elevación del pueblo de Rafaela a la categoría de ciudad. Además de la obten-
ción de los datos demográficos para el fin arriba mencionado, este censo recogió información vinculada
al campo de las creencias lo que “… permitió tener un panorama más amplio en materia de preferencias
religiosas de la población, ya que incluyó datos detallados sobre las distintas prácticas” (Imfeld, 2015, p.181).
El historiador realiza con los datos recopilados el siguiente cuadro:
19
Observando los catos recopilados, concluye:
Si bien el catolicismo seguía siendo ampliamente mayoritario en un centro urbano muy dinámico y
con proyección regional, la presencia de un 8,2% de librepensadores no dejaba de ser significativa. Los
protestantes, ahora en tercer lugar, habían incrementado sin embargo su número, hasta llegar a 4,1% de la
población. Ortodoxos, mahometanos e israelitas completaban el panorama con porcentajes inferiores al
1%.9” (Imfeld, 2015, p. 192)
Evidentemente para los inicios de la primera década del S XX ya había dado inicio en Rafaela el proceso
de diversificación del campo religioso, aunque la única religión institucionalizada era la católica; sin embar-
go, la falta de organización formal no puede ocultar la presencia de esos otros, de distintos grupos que no
adherían a los dogmas de la religión mayoritaria o incluso que no eran fieles de ninguna religión instituida.
Imfeld califica como significativa la presencia de un grupo de personas que se agrupan y confunden bajo
el concepto de librepensadores.
¿Quiénes eran las personas detrás de la cifra? ¿Quiénes encarnaban la cualidad de librepensadores? Éste
conceptualización puede comprenderse en el marco de su función como categoría aglutinante, como un ele-
mento que permitió aunar o reunir cosas diversas para formar un todo. De esta manera se entiende su se
utilización en el censo mencionado, para designar al conjunto heterogéneo de personas que no profesaban
ninguna religión, por lo menos ninguna de las conocidas o reconocidas en ese momento.
Además, considerando el contexto socio-político y cultural rafaelino de las primeras décadas del SXX, se
incluyen dentro de esta categoría a ateos y masones – de fuerte presencia y actuación en la ciudad desde
finales del S XIX hasta mediados de la década del ‘30, en que comenzó su ocaso- y en la década siguiente a
los adherentes de la doctrina espírita. Sobre esta agrupación de masones y espírita bajo la conceptualiza-
ción de librepensadores, el profesor e historiador local Daniel Imfeld refiere : “Tal vez el punto de encuentro
entre ambos [espiritistas y masones] era que eran librepensadores… pero los masones no se hicieron espíritas ni
los espíritas se hicieron masones.”
A los fines del presente, resulta muy valioso destacar y comprender lo significativo de la presencia de
estos otros, de este grupo heterogéneo que representaron los librepensadores que vinieron a demostrar
que la hegemonía de la religión católica no era absoluta.
Resulta llamativo que en el Censo local de 1912 ningún encuestado se haya declarado evangelista, dado
que, sólo 6 años después, en 1918, se inició formalmente la obra de la primera Iglesia Bautista local.
Se pueden ensayar hipótesis para intentar explicar esta ausencia de evangelistas en los datos recogidos por
el censo. La primera apunta a pensar que dentro de la categoría genérica de protestantes –y fruto de una
generalización errónea de todas las iglesias de trasplante de origen europeo y norteamericano- se hayan
incluido a otras expresiones religiosas, como lo es la fe evangélica. Sobre la generalización del término pro-
testantes, el historiador local Daniel Imfeld afirma que
…los rasgos de homogeneidad conferidos a la mayoría católica en el centro oeste de nuestra provincia,
no impiden reconsiderar algunos supuestos sobre la presencia de minorías religiosas, que conformaron el
espacio de la diversidad religiosa regional, representado por las distintas iglesias no católicas, por sobre el
englobamiento genérico de protestantes”. Imfeld destaca también el “… interés …en considerarlas, más
allá de su condición de expresiones minoritarias, como actores en la construcción del pluralismo religioso
en una geografía signada fuertemente por la ruralidad y las actividades agrícolas. (Imfeld, 2015, p. 183).
“En el acervo popular protestante era todo lo no católico, se metía todo allí…”, y deja en claro que: “los evan-
gélicos o sea los bautistas no son protestantes. y la costumbre era todo lo que no era católico… incluso cuando
la gente decía adventista, que no son evangélicos, protestantes, bautistas: protestantes… no somos protestantes
porque [en los inicios] tanto Lutero como Calvino nos persiguieron. Destaca además la naturaleza tan distinta
del protestantismo –en cuanto su carácter reformista dentro del orden católico establecido- pero cuyo ob-
jetivo inicial fue la reforma y no el sisma y el carácter radical de los postulados de la fe bautista que vinieron
20
a ofrecer un nuevo orden de cosas en materia religiosa.” La segunda hipótesis apunta a pensar que efecti-
vamente todavía ningún rafaelino haya profesado esa la fe evangélica bautista. De ser así, los 7 años que
separan el Censo local de 1912 con la institucionalización de la Primera Iglesia Bautista de Rafaela, fueron
el escenario del vertiginoso surgimiento y la rápida consolidación de esta comunidad de fe, que sólo un
año después, en 1919, contribuyó a modificar para siempre el campo religioso local con la inauguración del
primer templo no católico de la ciudad.
El año 1928 marcó otro hito en el campo de la espiritualidad local. La conformación de la Sociedad Es-
piritismo Verdadero creó un nuevo espacio que visibilizó la continuidad del proceso de diversificación en el
plano de las creencias locales, iniciado en 1918 con la institucionalización de la Iglesia Bautista.
Sobre las implicancias y particularidades del surgimiento de este nuevo colectivo, Imfeld expresa: “…
están en el campo de los librepensadores cuestionan la… no es un grupo religioso, cuestionan precisamente a la
religión, por dogmática y demás…, ahí hay un punto de conflicto. Si bien hay ahí después una cuestión central
desde el punto de vista de la creencia… el debate va por otro lado… ellos cuestionan a la Iglesia, el poder de la
Iglesia, están a favor del estado laico… El tema de ellos era con los curas en la primera etapa. Son grandes defen-
sores de la educación laica… por eso mandan a sus hijos a la escuela Normal, por ejemplo”. (Imfeld,08 /09/17)
Y marcando una diferencia primordial entre las religiones instituidas y la doctrina espírita, agrega:
Ellos no hacen proselitismo tampoco, eso marca una diferencia con las religiones, eso es precisamente lo que
les interesa es que haya una transformación en la persona a partir de su propia convicción, no de la propagan-
da… son grupos como la masonería… no les interesa la masa sino bueno, los que estén dispuestos a seguir la
doctrina. (Imfeld, 08/09/17)
De esta manera y en el corto lapso de 10 años surgen en Rafaela dos nuevos ámbitos ligados a la
espiritualidad, que, aunque intrínsecamente disímiles vienen a evidenciar la ruptura de la hegemonía de
la religión católica, aunque sin poner en discusión su posición eminentemente privilegiada y mayoritaria.
¿Hay algún punto de contacto entre estas dos novedosas –a nivel local- formas de comprender el mundo y
relacionarse con la divinidad? Al respecto, el Javier Barra (10/08/18) explica: “…puede decirse que son sujetos
aglutinados por principios teológicos, filosóficos, axiológicos… Después… desglosás… uno es una iglesia… y el
otro una filosofía, más asociada a lo científico…”
En cuanto al impacto social del surgimiento de ambas instituciones, Barra, opina: “…el aporte de los
espíritas a través de una nueva terminología, a través de un nuevo universo de leguaje o de sentido del lenguaje,
seguramente impacta…Tal vez impacte más que el lenguaje propio de la Iglesia Bautista… que podía ser ya un
lenguaje medianamente presente a través de la preeminencia anterior de la iglesia católica, como co-formadora
o formativa, pre-formativa de este espacio...” (Barra,10/09/18)
21
22
CAPÍTULO IV
4.1. Los convertidos: Los primeros bautistas locales: surgimiento de la Primera Iglesia Evangélica Bau-
tista de Rafaela.
Como se ya se ha mencionado, para principios del S XX, la nueva configuración del espacio de la diversi-
dad religiosa en Argentina, viene a marcar una “ruptura de la unanimidad” en materia religiosa, que generó,
en palabras de Susana Bianchi (2009):
“… un campo religioso autónomo… [entendido éste como] un espacio simbólico en donde los distintos acto-
res comparten un capital común, la idea de religión, lo que implica también compartir supuestos comunes. Hay
quienes dentro del campo ocupan posiciones hegemónicas…hay quienes ocupan posiciones subordinadas… el
campo religioso constituye un ámbito signado por el conflicto.” (p.12)
Señala también la autora que entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, el campo
religioso se diversifica. Esta ruptura de la unanimidad católica se materializó, a nivel local, en la primera dé-
cada del siglo XX, con el surgimiento y la institucionalización de la primera iglesia no católica de la ciudad:
la Iglesia Bautista de Rafaela. Institución, que teniendo en cuenta la dicotomía planteada por Bianchi, se
ubicó en una posición subordinada - una minoría, carente de todo apoyo económico estatal y portadora de
un nuevo discurso religioso- frente a la tradicional hegemonía católica en el campo religioso rafaelino. Sin
embargo, esta posición no fue un impedimento para su consolidación.
Al iniciar su labor evangélica tuvo que enfrentar la lucha contra las injusticias surgidas como corolarios
de la simbiótica alianza entre el Estado argentino y la Iglesia católica; al verse obligado a tener que sepul-
tar en los jardines de la casa paterna a una niña que había fallecido y cuyo cuerpo se prohibió la entrada
en el cementerio por no tener la “fe de bautismo”. Santiago Canclini (1957) así se refiere a este lamentable
acontecimiento:
Pronto hubo de encontrarse Besson frente a difíciles problemas debido a las fallas de la legislación, y a la
oposición del clero. Durante el mandato del gobernador Oroño se había promulgado en la provincia una
ley de Registro Civil y de secularización de los cementerios, pero este gobernador fue derrocado por los ele-
mentos que respondían a los clericales que anularon muchas de las conquistas alcanzadas… En el tiempo
en que Besson estuvo en la provincia era gobernador un cura llamado Zavalía. A pesar de que el cementerio
de Esperanza era civil, las llaves estaban en poder de un fraile capuchino que, fiel a las normas católicas ro-
manas, franqueaba la entrada sólo a aquellos que morían en gracia de la “Santa Madre Iglesia”. Sucedió lo
que era de esperar. En ocasión de la muerte de la niña Luisa Engler, cuyos padres eran evangélicos, Besson
y el padre de la finadita se presentaron al Intendente Municipal, que lo era entonces un tal señor Lehmann,
suizo pero no protestante, y le solicitaron ordenara la apertura del cementerio, pues el fraile se negaba
a ello. El Intendente, queriendo evitarse un conflicto con el “napolitano”, — así llamaban vulgarmente al
fraile en cuestión, — no quiso intervenir y les aconsejó en cambio que forzaran por su cuenta las puertas
del cementerio y enterrasen a la niña. En lugar de seguir tan violento procedimiento, prefirieron abrir una
fosa en la quinta paterna y dar sepultura a su muerta en ese lugar, campo tan “santo” como cualquier otro.
(ps.69-70)
23
La vida diaria para los colonos bautistas en la Argentina de las dos últimas décadas del SXIX era muy
hostil; privados del disfrute de derechos elementales para cualquier ciudadano: no podían contraer ma-
trimonio ante la ley ni registrar el nacimiento de sus hijos y al negárseles la posibilidad de enterrar a sus
muertos en los cementerios, debían hacerlo en sus propios campos, tal como lo evidencia el caso de la niña
Engler, arriba mencionado.
Bessón recurrió frecuentemente a la prensa, para denunciar, visibilizar y reclamar por el fin de la situación
lesiva para los colonos bautistas, emprendiendo una verdadera campaña a favor de la separación de la Igle-
sia Católica y el Estado, la abolición del patronato y muy especialmente del establecimiento de un registro
civil en cabeza del estado argentino.
El artículo que publicó el 28 de julio de 1884 en el diario La Nación de Buenos Aires – a raíz de un dicta-
men desfavorable de un fiscal clerical ante un reclamo de la comunidad evangélica – sintetiza su enérgico
reclamo, cuyo contenido es un didáctico ejemplo de la desigual posición que enfrentaban las minorías
religiosas en la Argentina de fines del SXIX:
Sin desconocer a la religión su acción, su influencia en la sociedad, no podemos tomarla por institución del
estado; la nacionalidad argentina no puede fundarse, ni asimilar elementos heterogéneos y cosmopolitas sino
sobre la base del estado laico, del derecho común, del poder civil que respeta el derecho de cada uno y la justicia
para todos… Que se les dé [a los evangélicos], a los menos, el derecho de nacer y morir como ciudadanos. (Junta
de publicaciones de la Convención Evangélica Bautista de las Repúblicas del Plata, 1930, p. 56)
En 1882 Bessón parte de la localidad de Esperanza rumbo a la ciudad de Buenos Aires donde se radicó
y posteriormente organizó la primera Iglesia Bautista, la actual Iglesia Bautista del Centro, la congregación
bautista más antigua de la Argentina.
A pesar de la corta estancia de Bessón en Esperanza, su tenacidad y sus fuertes convicciones impri-
mieron una gran fortaleza a la obra bautista regional, fruto de la cual se expande la tarea evangelizadora
–especialmente en el ámbito rural y en el hogar particular de familias que acogieron el mensaje - y para
el año 1918 ya se pueden contar en Rafaela varias familias que se reunían para compartir la fe y recibir las
enseñanzas del Pastor Julio Ostermann, procedente de la ciudad de Santa Fe.
Dentro de este proceso y como ejemplo de una labor de prédica sostenida en el tiempo, se destacan
las visitas (anteriores a la formalización de la Iglesia) en calidad de colpostor del Pastor Natalio Broda. Era
habitual en ese momento que, vendedores ambulantes de Biblias –colpostores – prediquen la fe evangé-
lica a la vez que realizaban sus ventas, en zonas rurales y urbanas. “En el caso de Broda, realizaba visitas de
colportaje, y así entre ambos [con el Pastor Ostermann] iban preparando el ambiente para la instalación en
el medio de una obra bautista permanente” (Imfeld, 2015, p.211).
Las crónicas de la época (como un documento cuya redacción se atribuye al Pastor Natalio Broda (ver
anexo N° 7 ) refieren a un “señor Maggi“ como el propietario del hogar en el que se reunían los primeros
convertidos rafaelinos. Es interesante destacar que Luis Maggi fue quien gestionó y consiguió la donación
del terreno para el cementerio de Rafaela, propiedad de Antonio Podio, quien formalizó la donación del
predio el día 05 de febrero de 1897, inaugurándose y realizándose la primera exhumación formal el año
siguiente. Maggi era partidario de la secularización del campo santo; su objetivo era que la administración
y propiedad del mismo no quedara en manos de la iglesia católica, sino que estuviera bajo la órbita del
poder político local.
El resultado del compromiso de Maggi con la secularización del cementerio local, tuvo sus consecuen-
cias:
Como era norma que en casi todas las nuevas poblaciones los cementerios pertenecían a la curia, la ac-
titud de Luis Maggi provocó la reacción del cura párroco Francisco Palmieri, quien le canceló al prestigioso
vecino el derecho de ocupar el banco en la iglesia, expresamente reservado para las familias más importan-
tes… Por este episodio, Luis Maggi se alejó de la iglesia y como su fe religiosa era profunda, buscó un nuevo
cauce abrazando el protestantismo. (Bianchi,1972, p.89)
24
Así, este episodio da cuenta de la tensión entre la Curia católica y los portadores de iniciativas de orien-
tación laica, lo que incluía a particulares como en este caso y al Estado –nacional y provincial- como ya se
mencionado.
Teniendo en cuenta la determinación de Maggi, quien optó por alejarse de la Iglesia Católica y la ya
referida utilización genérica del término protestante para designar a toda religión no católica, sumado esto
al hecho de ser un “señor Maggi” quien prestara su hogar para las primeras reuniones de la Iglesia Bautista,
podría plantearse la posibilidad de que Luis Maggi haya abrazado en realidad la fe evangélica. Sin embargo,
los miembros de la Iglesia entrevistados no pudieron dar presiones sobre si el mencionado señor Maggi fue
efectivamente Luis.
Fruto de estas primeras reuniones, se fue diseminando la prédica bautista, a un número cada vez más
amplio y heterogéneo de personas, con la particularidad – señalada por Imfeld- de que:” el mensaje evangé-
lico, que en este caso ya no estaba pensado en términos de llegada a un determinado grupo étnico, [sino que]…
se difundía a través de conferencias abiertas, las que se realizaban en un salón público, para pasar luego a alqui-
lar otro local en boulevard Lehmann y ya con miras a la instalación de la iglesia.” (Imfeld,2015, p.211)
En una crónica registrada en el periódico de difusión interna “El Expositor Bautista”, el hermano J.L. Hart,
describe los orígenes de la obra a nivel local: “En el mes de agosto de 1918, los hermanos Nicolás Blasco, Natalio
Broda, Julio Ostermann y yo fuimos a Rafaela para dar principio a la obra evangélica en dicha ciudad. Rafaela
es una ciudad de unos 12.000 habitantes, donde nunca ha habido un culto evangélico. Muchos colpostores han
sembrado la buena semilla ahí… Nos ha tocado a nosotros el gozo de abrir el primer local en la ciudad…”. (El
Expositor Bautista Año XI, pág. 14 –ver anexo N°8 )
En la exposición de Hart, encontramos los nombres de los primeros convertidos rafaelinos: Ramón
Vázquez, Agustín y María Luisa Andermotten [o Andermatten], que fueron bautizados el 28 de noviembre
de 1918 por el Pastor Julio Ostermann y las hermanas Eugenia Wagner y María de Migoya se incorporaron
por carta de transferencia desde Santa Fe. La misma fuente proporciona también el nombre de las personas
designadas como Pastor y Secretario, respectivamente: Julio Ostermnann y Ramón Vázquez.
La crónica citada es acompañada de una fotografía grupal de los pioneros de la iglesia local, bajo el epí-
grafe: “Grupo de convertidos de Rafaela, Santa Fe”. (ver anexo N°9) Resulta valioso, para el análisis histórico,
profundizar sobre el uso de este vocablo para calificar a quienes fueron los iniciadores de la fe evangélica
en Rafaela. Prima facie podría conjeturarse que “se convierte” quien deja de abrazar una determinada fe
religiosa para volcarse a otra, en este sentido, la acepción del vocablo en el diccionario de la RAE : Ganar
a alguien para que profese una religión o la practique. Siguiendo esta acepción el uso del término podría
pensarse en el contexto de una puja entre distintos credos (puntualmente entre la Iglesia Católica y las nue-
vas iglesias que se fueron institucionalizando entre las últimas décadas del S XIX y las primeras del XX), una,
en palabras de Imfeld, verdadera “disputa por las almas”. (Imfeld, 2015, p. 212)
Sin embargo, al ser consultado sobre el sentido y alcance del uso de este vocablo en el marco de la fe
evangélica, el Pastor Carlos Varas (05/10/18), aclara: “para los evangélicos, convertirse es “volverse hacia Dios,
acercarse a él, conocer su Evangelio y replantear toda su vida a la luz de ese Evangelio”. Agrega también que
este apelativo designó a aquellas primeras personas que, “se volvieron a Dios [abrazando los principios de
la Iglesia Bautista] en nuestra ciudad, independientemente de su anterior pertenencia o no a algún otro credo.”
Consultado sobre la denominación de origen de estos primeros bautistas, Varas expresa: “Yo calculo que
había un mix, una combinación de algunas [familias] protestantes, evangélicas y otra que… el evangélico
comparte su fe, entonces a la gente que estaba defraudada o tenía un conocimiento muy vago, muy im-
preciso sobre la fe católica, escuchar un evangélico que hablaba de la Biblia, explicaba la Biblia, no hablaba
religiosamente y de pronto tenía pantalón y no sotana…” (C. Varas, comunicación personal, 05 de octubre
de 2018).
Es relevante destacar que, entre las diferencias entre un sacerdote católico y un pastor evangelista,
destaca la posibilidad de estos últimos de contraer matrimonio y formar una familia, sin que esto sea impe-
dimento para el ejercicio de su ministerio. Así, esta novedad, expresada en las grandes diferencias entre la
25
figura del pastor evangélico, esposo y padre, cercano incluso en términos de vestimenta, es percibida por
Varas como uno de los motivos que generaron la atracción –y posterior conversión-de muchos rafaelinos a
la fe bautista. También atribuye este mérito a la tarea de prédica en los ámbitos rurales.
Así, lentamente, pero a paso firme, fue consolidándose la grey bautista local. El Expositor Bautista da
cuenta de este proceso: “Una carta posterior a la fecha de la organización de la Iglesia de Rafaela [no se precisa
la fecha exacta ni el año], del hermano Cristi, nos da otras interesantes noticias: El día 9 del corriente mes contraje-
ron matrimonio los hermanos Miguel Ceragioli y Basilia Moyano… El día 10 tuvimos el privilegio de bautizar por
el hermano Don Julio Ostermann, a los hermanos doña Apolonia Santa Cruz, Miguel Ceragioli y esposa… y Don
Santiago Panero. Este es un ancianito italiano…”. (El Expositor Bautista, Año XI, pág. 15).
“Un comerciante nos prestó muy generosamente un buen tanque, para llenar… Por la noche vino mucha gen-
te para presenciar el bautismo, aprovechando nosotros esta oportunidad para predicarles… Hay otras personas
que quieren seguir el ejemplo de estos nuevos miembros. El domingo 14 empezamos una escuela dominical con
más de 20 niños…” (El Expositor Bautista, Año XI, pág. 15).
En el ámbito de la escuela dominical se instruía a los más pequeños en la fe bautista, pero este objetivo
pedagógico estaba destinado a la totalidad de los miembros de la Iglesia. Al respecto, Imfeld (2015) escribe:
…como la identidad bautista es abarcadora de toda la vida del creyente, en cuanto a formación se re-
fiere, se debe desarrollar un intenso proceso de internalización de normas y hábitos, de allí que el individuo
al convertirse sea formado en programas de educación cristiana bautista, para los que la escuela dominical
resultada de importancia fundamental. Si bien la misión de la iglesia es evangelizar, esta tarea se entiende
de manera distinta al mero proselitismo, ya que, en su concepción, no se trata de ganar fieles, sino de posi-
bilitar un nuevo nacimiento del individuo (p.212).
La forma más común de ingreso a la Iglesia estuvo ligada al bautismo. La Iglesia Bautista no tiene sa-
cramentos, pero observa las dos ordenanzas que Jesús dio a su iglesia: el bautismo y la cena del Señor. El
bautismo neotestamentario es por inmersión en agua y solamente para los que han puesto su fe en Jesús
como su Salvador personal. El bautismo es considerado un testimonio público de la fe en Cristo.
El préstamo de un tanque para poder realizar la ceremonia del bautismo por inmersión, por parte de un
comerciante local –no identificado- puede ser indicio para realizar una lectura favorable en cuanto a la re-
cepción de la sociedad rafaelina para con los miembros de la nueva fe. El Pastor Cristi, informa además que
la prédica la realiza en italiano, dato interesante que relaciona a parte de esa colectividad, tradicionalmente
identificada en su mayoría con la religión católica, con la nueva fe bautista.
Dentro de este marco general, cada iglesia, en pos de su autonomía, redacta sus normas internas.
Resulta, por lo tanto, muy valioso el análisis del documento fundante de la iglesia bautista local, deno-
minado “Constitución de la Iglesia Bautista de Rafaela” (ver anexo N°10) para conocer las particularidades
de la misma. El texto, cuyo original se conserva en la sede actual de la Iglesia Evangélica Bautista de Rafaela
(Alem 444), está redactado sobre una hoja suelta, sin folio ni fecha; pero teniendo en cuenta la finalidad
constitutiva y organizativa del mismo, se redacción se puede situar en los inicios de la obra bautista local.
Los primeros tres puntos del documento, establecen la denominación de la Iglesia, su objeto, las carac-
terísticas y modos de admisión de sus miembros:
1. Nombre: Esta organización será conocida bajo el nombre “Iglesia Evangélica Bautista de Rafaela”.
2. Objecto (sic):
26
La Iglesia tiene por objecto:
A- Asistir a los miembros “crecer en el conocimiento y la gracia de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”.
B- Propagar el evangelio en su territorio y en el extranjero.
3. Miembros:
A- Esta iglesia será compuesta por personas convertidas y bautizadas.
B- Serán tres modos de recibir miembros:
1. Por carta de otra Iglesia Bautista.
2. Por relación. Es decir, una persona que ya ha sido sumergida [ término enmendado en manuscrita] pero
no puede procurar una carta de una Iglesia Bautista por cualquier razón. También se acepta la inmersión de
cualquier denominación.
3. Por la confesión de fe y el bautismo.
C- No serán aceptados de ninguna manera matrimonios que no estén casados.
D- La Iglesia elegirá un comité compuesto por un pastor, un hermano y una hermana para interrogar a los
candidatos y informar a la iglesia en cuanto su condición espiritual.
El documento se completa con el punto 4 que establece quiénes serán los “oficiales”: pastor, secretario y
tesorero y las funciones que les corresponden; el punto 5 que enumera las condiciones para la celebración
de las Reuniones de Administración y el punto 6 que establece las normas disciplinarias y dispone la confor-
mación de un Comité Evaluador en caso de incumplimiento de las mismas.
Resulta relevante destacar que tanto en la conformación de los Comités de admisión y disciplina, así
como en la enumeración de los miembros que tenían permitido participar de las reuniones de Administra-
ción se menciona expresamente a las mujeres (hermanas), dando cuenta de la integración y situación de las
mismas al interior de la organización.
En el marco de lo dispuesto por la carta constitutiva y analizando las actas disponibles en la actualidad
–sólo a partir de la N°. 12, fechada el 28 de mayo de 1923- se observa que la forma mayoritaria de ingreso a
la iglesia fue a través del bautismo, entendiéndose éste, en el ámbito de la fe bautista como un acto libre y
voluntario fruto de la decisión personal de una persona adulta que elige convertirse a Dios.
Lo redactado en el Acta N°. 13 del 07 de septiembre de 1927 (ver anexo N°11) informa sobre el efectivo
funcionamiento del Comité de Disciplina y sobre las conductas sancionadas: “… la iglesia puso al hermano
Mateo Spelman bajo la disciplina por seis meses, por no prometer dejar de fumar y el asistir en el cine”.
En cuanto al lugar físico de reunión, el mismo fue variando al compás del crecimiento de la Iglesia. Ya
se ha mencionado la casa particular del señor Maggi como espacio primero de reunión; luego se procede a
alquilar un salón público (no hay datos que permitan individualizar la ubicación del mismo), trasladándose
la Iglesia luego un inmueble, también alquilado, situado en las primeras cuadras de Boulevard Lehmann.
En 1927 el lugar de reunión de los fieles se estableció en otro inmueble situado en la esquina de las calles
Maipú y Arenales. (éste lugar tampoco era propiedad de la Iglesia, sino que se alquilaba).
Transcurrido un tiempo y como consecuencia del aumento del número de fieles y de las diversas activida-
des que realizaba la Iglesia como en pos de su tarea pastoral, puso en evidencia la necesidad de contar con
un inmueble propio donde celebrar las reuniones y seguir desarrollando la obra local.
Para 1927, año que se hace cargo de la obra de Rafaela, el Pastor Pedro Capriolo; desarrollaban su acti-
vidad la “Sociedad de Señoras”, la de jóvenes y la Escuela Dominical. Al respecto, Imfeld (2015) señala: “La
presencia de estos organismos internos, era signo no sólo del crecimiento cuantitativo de la congregación, sino
además de su afianzamiento eclesial ya que parecen encontrar su razón en aspectos centrales de la concepción
bautista, tales como la ayuda al prójimo y la educación religiosa” (pp. 211-212).
Además, se atendía un anexo de la iglesia en el pueblo de Rigby, actual localidad de López. (La Opinión
50 años,1971, p.49).
En este contexto de crecimiento y expansión, se comenzó a dar forma al proyecto de construcción del
templo y casa pastoral.
27
En aras de la concreción de ese anhelo colectivo, los miembros de la iglesia bautista local se dispusie-
ron de manera conjunta y colaborativa a emprender la obra, aunque el problema del financiamiento de la
misma no fue una cuestión menor. Ya se ha mencionado la autonomía como principio rector de las Iglesias
Bautistas, lo que lógicamente, también determina su autarquía en cuestiones financieras, máxime conside-
rando la posición claramente separatista de los bautistas frente a la relación estado-iglesia
El pastor Varas así lo refiere: “Ellos eran personas que se auto sostenían, la comunidad se sostenía sola, con
pocos recursos… el financiamiento de la obra fue mayormente local, aporte de las familias integrantes de la
iglesia.” Y agrega: “El protestantismo [en Alemania], por ejemplo, sigue la misma línea que la Iglesia Católica…
la Iglesia Luterana, la Iglesia Valdense, piensan una relación “Estado –gobierno- Iglesia”, entonces… la Iglesia de
la ciudad es sostenida económicamente… En cambio, el bautista dice no… estado no… necesito autonomía,
necesito diferencia… Entonces la Iglesia evangélica piensa en esto: no debemos recibir subsidios… no recibe…
no aceptó ni aceptaría…” (C. Varas, comunicación personal, 05 de octubre de 2018)
Así, el aporte de sus miembros, constituyó la principal fuente de ingresos de la Iglesia. La forma de
materializar estos aportes fue variando: En el Acta N°. 15 del 31 de diciembre de 1923 (ver anexo N°12) se
dispone: “…la iglesia optó por adoptar un nuevo sistema financiero para el año 1924, cada miembro se com-
prometió a pagar el tanto por semana.”. Sin embargo, sólo 4 meses después, el día 15 de abril de 1924, este
sistema perdió vigencia, tal como se lee en el Acta Nro. 16 (ver anexo N°13) “…se decide suspender el actual
sistema financiero y tener una colecta cada vez que se realice la cena, cada miembro poniendo en alcanzia (sic)
lo que quiere contribuir.”
Aún con estas variantes en la obligatoriedad de las contribuciones, el financiamiento de la iglesia siem-
pre fue concebido como responsabilidad de sus miembros. En concordancia con esto, el en el apartado 2
del inciso C del punto 4 de la Constitución de la Iglesia Bautista de Rafaela, al establecerse las funciones del
tesorero, se enuncia: “…será su deber despertar en los miembros interés en apoyar la iglesia y la obra con su
dinero.”
Sin embargo, además del financiamiento interno –símbolo de compromiso y cohesión del incipiente
grupo – para poder concretar la obra del templo, se contó también con el aporte de otras misiones bau-
tistas, especialmente un préstamo de la Junta de las Misiones Foráneas – conocida en Argentina como la
Junta de Richmond – órgano de los Bautistas del Sur de los Estados Unidos. (Bianchi, 2009, p.85). Se destaca
la cualidad de préstamo, es decir entrega de dinero sujeta a devolución, y no de donación o aporte, en aras
de la autonomía y desarrollo autónomo de la iglesia bautista rafaelina.
El Acta N° 81 (ver anexo N° 14), redactada el mes siguiente a la fecha de inauguración del templo , da
cuenta de esta situación:
“El día 08 de noviembre de 1929 se llevó a reunión a los miembros de esta iglesia para tratar asuntos de ad-
ministración… El Pastor dio informe de la edificación del Templo y la casa pastoral el cual es de $17.500 y habían
pagos hasta la fecha de $500, teniendo que pagar el resto y los intereses de los mismos hasta terminar que son
del 7%... las entradas que la Iglesia tiene pagan el capital y de esta forma pagaremos con la ayuda de Dios…
Las entradas son de 25 a 80 $... [nota marginal: gastos 40 $ quedarían] la misión nos manda 20 $ más, se efectúa
una operación en el Banco para pagar 3500 $ de materiales…” Firmado: Pedro Capriolo –pastor- Adolfo Voirin
–secretario-.
El lugar elegido para la edificación fue el lote ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Lamadrid;
iniciándose la construcción a principios del año 1929 e inaugurándose el templo – segundo de la ciudad y
primero no católico – el día 13 de octubre de ese mismo año. (ver anexo N°15)
Otra Iglesia se ha hecho acreedora de nuestros aplausos, pues los hermanos de la ciudad de Rafaela, median-
te un gran esfuerzo, acaban de construir su casa de cultos… Aunque la casa no tiene la apariencia de un gran
templo, es, sin embargo, muy linda, amplia y cómoda y con la casa pastoral contigua, forma un buen plantel
28
para la obra…” Se destaca, además: “…en este acto la concurrencia de muchas personas nuevas, personas que
escucharon tanto en el servicio de la tarde como en el de la noche, con todo respeto y atención. Admiramos tam-
bién el arrojo de los miembros de la Iglesia, pues, con la excepción de algunas donaciones de miembros de otras
Iglesias, la iniciativa y la ejecución de la empresa son de ellos.” (El Expositor Bautista, año XXII, Nro. 15, Pág. 368).
Así, con un halo de hazaña, en sólo diez años, la primera opción religiosa, no católica e institucionali-
zada en nuestra ciudad, rompió con la hegemonía religiosa local y modificó –enriqueciéndolo - el campo
religioso rafaelino.
[…] la aparición y el desarrollo de otros movimientos espirituales ajenos a las religiones constituidas,
que intentaban conciliar los principios dominantes con las aspiraciones de trascendencia metafísica. Tal es
el caso del espiritismo, que, trasladado por algunos inmigrantes españoles, conoció un singular éxito entre
los más heterogéneos grupos sociales. (p.141)
La autora, incluye a los espiritistas dentro del grupo de las nuevas heterodoxias, por fuera de los marcos de
las religiones constituidas. (Bianchi,2009, p.12). Es decir, como las nuevas creencias y cosmovisiones que se
apartan de la doctrina oficial de una religión o que discrepan de la doctrina fundamental de un sistema
político, filosófico, etc.
En el plano histórico “…el espiritismo surge con el formidable trabajo teórico y experimental que realizó a
mediados del SXIX el pedagogo francés… Allan Kardec…quien elaboró sus definiciones, precisó su contextura
doctrinaria y señaló sus consecuencias” (Aizpurúa, 2016, p.9).
También señala Aizpurúa (2016) que el espiritismo constituye “una filosofía que se fundamenta en la
ciencia y se proyecta en sus consecuencias morales… la caracterización epistemológica de la Doctrina Espírita
como Ciencia, Filosofía y Moral… permite ubicarla con precisión sin ambigüedades en el mundo de la cultura
contemporánea” (p.30) En otras palabras, el espiritismo vino a constituir una novedosa cosmovisión –en
tanto manera de ver y explicar el mundo- que conjugó ciencia, filosofía y moral para romper las ataduras
teológicas como condicionantes a la hora de ver, comprender y explicar la existencia humana y la relación
con la divinidad.
La existencia de Dios, como premisa mayor de la Doctrina Espírita, podría llevar a la errónea definición
del espiritismo como una religión, por lo cual es importante destacar que
En tanto doctrina espiritualista, el Espiritismo coincide con las religiones cuando coloca dentro de sus
principios básicos las ideas de Dios, del alma, de la vida después de la muerte, pero se diferencia de todas
ellas en cuanto a la manera de asumirlas, definirlas, entenderlas o interpretarlas. Las religiones hacen parte
del espiritualismo dogmático, mientras que el Espiritismo es un espiritualismo científico. En la visión reli-
giosa, y especialmente en la religión judeo-cristiana, el hombre vive una vez y está marcado por el pecado
original, del cual sólo habrá de librarse…mediante la concesión de la gracia divina. El Espiritismo es una
29
doctrina evolucionista que no admite ideas como las de “pecado”, “salvación” …” cielo”, “infierno”, y que
presenta la ley de la reencarnación como el instrumento que viabiliza el progreso individual y colectivo,
enseñando al hombre que es… el artífice de su propio destino en sus vidas sucesivas… Toda religión se
apoya en dogmas…en principios absolutos que se dan por verídicos e indiscutibles… la fe se privilegia
como la vía suprema para la adquisición del conocimiento… Nada de esto existe en el espiritismo: no hay
dogmas ni libros sagrados… se preconiza la razón como fuente de saber…no se practica ninguna clase de
ceremonias… ni existen altares, iglesias o estructuras eclesiásticas. (Aizpurúa, 2016, p.31).
Imfeld señala otra particularidad de la doctrina espírita que difiere de las prácticas propias de una
religión: “[los espiritistas]… no hacen proselitismo tampoco, eso marca una diferencia con las religiones, eso es
precisamente lo que les interesa es que haya una transformación en la persona a partir de su propia convicción,
no de la propaganda… son grupos como la masonería… no les interesa la masa sino bueno, los que estén dis-
puestos a seguir la doctrina…”
De todo lo expuesto, puede comprenderse la novedad, en el plano de las creencias locales de finales de
la década de la década del 20 (con una tradición hegemónicamente católica) que significó la creación de la
Sociedad Espiritismo Verdadero.
A nivel local, la Sociedad Espiritismo Verdadero asentó su desarrollo institucional sobre estos principios
básicos:
- El estudio metódico de la obra de Allan Kardec.
- El desarrollo crítico de la mediúmnidad y de las comunicaciones espirituales a través del control interme-
diúnico y de la razón.
- Las comunicaciones espirituales
- Compenetración profunda en los aspectos morales y progresistas de la doctrina.
(Drubich, 1999, p.3)
Culzoni (2008) enumera las “Bases Fundacionales” de la Sociedad Espiritismo Verdadero de Rafaela:
- Cumplimiento de las leyes naturales y divinas que incluyen la familia, el prójimo, el trabajo, el servicio, la
solidaridad, el ejemplo cotidiano, el control cotidiano, el control del lenguaje, del pensamiento y del senti-
miento.
- Desarrollo y conquista de una autoridad moral conductiva.
- Fidelidad a los conceptos doctrinarios de este conocimiento.
- Un claro e inquebrantable compromiso con el progreso, que era sostenido por firmes valores (p.24).
Sobre la experiencia local, Fernando Montú (2008) destaca: “A diferencia de otras instituciones de Argen-
tina, América y el mundo que se avocaron al estudio de los fenómenos derivados de la mediúmnidad, los
fundadores de Espiritismo Verdadero tuvieron siempre como eje fundamental, el conocimiento de sí mis-
mo como medio superador para el desarrollo de la personalidad en el bien.” (p.8)
Josefa Ortiz y Andrés Soriano, procedentes de España, se instalaron en la citada localidad cordobesa,
donde desarrollaron la actividad comercial, regenteando un negocio de ramos generales. Fueron padres de
10 hijos (tres varones y siete mujeres). Dos de los hijos del matrimonio, Arnaldo y Joaquín eran trabajadores
ferroviarios.
La irrupción del Espiritismo en la vida de la familia Soriano, fue el corolario de una experiencia vivida por
30
la madre, Josefa. Así lo rememora una de sus hijas, también llamada Josefa:
En un viaje que hizo mi madre a la población veraniega de Cosquín con el objeto de visitar a sus amigas...
tuvo oportunidad de enfrentarse con algo que, con el tiempo, iba a dar un rumbo definitivo a su familia.
¡Qué lejos estábamos de pensar que una simple manifestación de curiosidad…con el correr de los años
canalizaría nuestras vidas, introduciéndonos en los maravillosos y desconcertantes por qué de la existencia
humana y espiritual! (Rossetti, 1992, p.11).
Efectivamente, luego del encuentro con una señorita oriunda de la ciudad de Rosario, quien se encon-
traba vacacionando en Cosquín y que poseía la “…rara propiedad de ver a seres invisibles, espíritus leves … no
sólo los veía espontáneamente, sino que podía llamarlos y oír sus voces…” (Rossetti, 1992, p.12) y de que ésta
efectuara una demostración del modo de evocar a estas entidades espirituales, Josefa Soriano se interesa
profundamente por el tema, trasmitiéndole lo vivido a su esposo e hijos mayores. Manifestándoles además
que “ya conocía a través de [los] mensajes [recibidos] que sus hijos eran “Médiums” y que podía evocarlos, siem-
pre que esas evocaciones se realizaran con seriedad y fe en Dios”. (Rossetti, 1992, pág,12)
De esta manera el primer acercamiento al mundo de las ideas espíritas fue a través de la experimentación, ya
que, para ese entonces, eran desconocedores de la doctrina elaborada y codificada por Allan Kardec.
En 1906 la familia Soriano se radicó en la ciudad de Córdoba capital, en busca de una mejor enseñanza
para sus hijos. Allí, las reuniones destinadas a la comunicación con los espíritus se realizaban de manera
cada vez más esporádica, hasta que finalmente fueron terminantemente prohibidas por el padre de familia:
Como nosotros no teníamos una forma organizada de controlar y dirigir los médiums, comenzaron las
dificultades. Joaquín, dueño de una mediúmnidad completamente potente y desarrollada, comenzó a caer
en trance en cualquier lugar donde se hallara… Este estado de posesión se fue volviendo cada vez más con-
tinuo… lo que trajo como consecuencia que mi padre interviniera…resolvió con carácter firme y decidido,
prohibir completamente esas comunicaciones. (Rossetti, 1992, p.13)
Esta primera etapa se vincula con los aspectos puramente fenomenológico del espiritismo, pero consti-
tuye el punto de partida para la historia de la Sociedad Espiritismo Verdadero.
En este contexto, una de las hijas del matrimonio Soriano-Ortiz, Josefa, contrajo matrimonio con Ageo
Culzoni (procedente de Paraguay) en el año 1918. Al año siguiente los esposos, junto a los padres de Josefa,
se radicaron, por motivos laborales, en la localidad de Ataliva, distante a unos 30 kms. de Rafaela. Joaquín
Soriano, ya residía con su familia en el vecino pueblo de Galisteo, en calidad de jefe de la estación de ferro-
carril.
Es en esos tiempos Ageo comenzó a interesarse por la obra desarrollada por Cosme Mariño -hombre
clave para la divulgación del Espiritismo en el Río de la Plata y especialmente en la Argentina – a través de
la Sociedad Espírita Constancia (que constituyó la primera sociedad espírita argentina, fundada en Buenos
Aires en 1877). Comenzó así un intercambio epistolar que tiene como causa el deseo de Culzoni de conocer
la esencia de la doctrina espírita y como corolario la respuesta solícita de Mariño, quien además le envía un
número de la Revista Constancia – publicación pionera dentro de los periódicos espírita durante el período
1881-1927- . Siguiendo los consejos de Mariño, Ageo Culzoni adquirió las obras de Allan Kardec y se suscribió
a la mencionada publicación. (Vercesi, 2008, p.18)
A pesar de la reticencia inicial de su esposa Josefa con esta situación, Culzoni emprende el estudio serio
y científico de la doctrina. En ese momento en que la fenomenología se comenzó a encuadrar y compren-
der dentro del marco más amplio de los conocimientos doctrinarios y científicos fue cuando comenzaron a
gestarse los rasgos distintivos de la futura Sociedad Espiritismo Verdadero de Rafaela.
Las primeras reuniones se realizaron en la localidad de Ataliva, de manera intrafamiliar, componiendo el
grupo inicial: Ageo Culzoni, su esposa Josefa Soriano, Joaquín Soriano –en su condición de médium- y su
esposa Dominga Nissen.
En el año 1923 Ageo Culzoni y su familia se mudan a la ciudad de Rafaela, instalándose en un inmueble
en calle Dante Alighieri (Rossetti, 1992, p.53) y de esa manera comienza a escribirse la historia de la sociedad
31
espírita local. A partir de la instalación del matrimonio Culzoni en nuestra ciudad y hasta el año 1927, se rea-
lizan reuniones semanales, en donde el paulatinamente se amplió el reducido grupo original.
María Alicia V. de Drubich, en el artículo “Nuestros orígenes” menciona:
Joaquín por razones de trabajo, permanece en Ataliva, pero los domingos viaja a esta ciudad para realizar
las acostumbradas sesiones. Lo traía Mauricio Drubich (inmigrante ruso), quien con Juan Ternengo, Bartolomé
Cichitti y Gerardo Guzmán, se incorporaron a las reuniones. Sus esposas los acompañan y apoyan. Más tarde lo
hacen Sebastián Fernández y Esteban Montú. (Vercesi, 2008, p.19)
Drubich también menciona como asiduo asistente a las reuniones al matrimonio conformado por Juana
y Demetrio Montú, residentes en Galisteo y quienes ya habían tenido contacto anterior con los principios
de la doctrina espírita. Su hijo Néstor, en un escrito de su autoría sobre la vida de su padre (ver anexo 17),
explica:
“En el año 1926 mi padre conoció a Don Joaquín Soriano, jefe de la estación ferroviaria de Galisteo, este señor
era espiritista y amigo del sobrino de mi padre, Esteban Montú, a trabes[sic] de él, se contactan para experimentar
con una reunión de esa índole, mi padre tenía algún conocimiento sobre espiritismo porque en circunstancias
anteriores había oído hablar del mismo y en otras había recibido orientación para instruirse en el conocimiento,
adquiriendo las obras de Kardec… Esto había ocurrido cuando, siendo joven, le hablara un cocinero francés que
trabajara para ellos en el equipo de trilla que poseían y por segunda vez en la peluquería de Ataliva por inter-
medio del peluquero de origen japonés, quien le indica o indujo a la compra de la mencionada obra…” (Montú,
2008, p.8)
Las circunstancias que acercaron a Demetrio Montú a la doctrina espírita se encuadran dentro del fe-
nómeno mayor que relacionó a los inmigrantes arribados a Argentina a finales del SXIX y principios del XX,
con la difusión de nuevas ideas y creencias, posibilitando la diversificación y enriquecimiento del campo
religioso argentino, tradicional y hegemónicamente católico. A su vez, vez también dan cuenta de los frutos
de la divulgación de éstas en el ámbito de la sociabilización entre grupos de diferente procedencia.
Relacionado también a este fenómeno inmigratorio, aunque dando cuenta de causas históricas distin-
tas (la Rusia imperial del Zar Nicolás II y la persecución sistemática de la población judía), luego de varios
desplazamientos internos por el territorio argentino llega a nuestra ciudad Israel Moisés Drubich –Mauricio-
quien había emprendido un exilio forzoso hacia Argentina junto a su hermana Eugenia –Yeni- y las peque-
ñas hijas de ésta, María y Rosa. (Drubich, 2017, p.p.353-354).
Un fragmento de la novela “Una estrella en la otra orilla” del rafaelino Raul Drubich (2017), da cuenta de
esta situación, al mencionar la diversidad de nacionalidades de los pioneros espíritas locales y la importan-
cia decisiva de la inmigración para conformar los núcleos poblacionales en nuestra zona.
La mesa espírita, constituida ese domingo de invierno en la casa del matrimonio de Ageo Culzoni y
Josefa Soriano, era, al igual que la pujante ciudad que los albergaba, un crisol de razas, donde casi las dos
terceras partes de la población eran extranjeros, inmigrantes, establecidos en la colonia, con Rafaela como
epicentro y con muchos pueblos satélites, no muy alejados de la misma… Sentados en círculo, podía verse
una muestra de lo que acontecía en el país. La mayoría eran italianos… también había españoles y un ruso:
Mauricio Drubich. (p.210)
Drubich de origen judío, al llegar a nuestro país debió cambiar su nombre, por otro que no evidenciara
su pertenencia a la religión judía, ya que esto podía dificultarle la obtención de empleo. Así,
…el ruso argentino anotó en la ficha de empleo Mauricio Drubich, borrando al anterior Israel Moisés…
canjeando empleo por dignidad y sufriendo una vez más la discriminación por su credo. Cuando tiempo
después conoció el Espiritismo y esta sola palabra le implicó decenas de malentendidos sociales… nunca
se inmutó y aceptó los prejuicios… ((Drubich, 2017, p.177).
En la localidad de Ataliva (residiendo él en Moisés Ville) conoció a Esteban Montú, quien ya participaba
de las reuniones espíritas de la familia Soriano y fue a través de sus palabras que se interiorizó sobre los
32
fundamentos de la doctrina, así como de la actividad realizada por el grupo tanto en Rafaela como en Ata-
liva. Luego,” las idas y vueltas a Ataliva por las sesiones espiritistas y su amistad profunda con el albañil José
Dellasanta hizo que éste lo convenciera de que se fueran [junto a su esposa Ana] a vivir a Rafaela” (Drubich,
2017, p.287). En diciembre de 1920 el matrimonio se instaló en Rafaela. Cuatro años después, también pro-
cedente de Rusia y también huyendo del horror y la persecución religiosa, llegó María –Maña- (hermana de
Mauricio) con su esposo Schepsel Jeicker y su hija Fira.
“Más adelante, como muchos judíos, dejarían atrás sus creencias, sus sacramentos, sus rutinas religiosas…
María y Schepsel fueron conociendo lo que Mauricio, apasionado, les iba presentando… el espiritismo” (Drubich,
2017, p.304)
Un rasgo distintivo del grupo conformado por los pioneros espíritas locales fue el seguimiento, desde
los inicios de las enseñanzas de A. Kardec como guía para el conocimiento y crecimiento personal y grupal.
Esta preservación doctrinaria mantenida y consolidada a lo largo del tiempo diferenció y diferencia a los
espíritas locales de otros grupos basados en de distorsiones del pensamiento espiritista orientadas hacia el
fenomenismo puro y vacío de contenidos o que adquirieron características propias de una religión. En este
sentido Molfino (2008) expresa: “… podemos afirmar hoy en perspectiva, que esos hombres… han sabido inter-
pretar a Kardec desde el comienzo mismo, así como también quienes los sucedieron y contribuyeron a consolidar
la obra, su práctica y difusión.” (p.10). El testimonio de Josefa Soriano evidencia esta afirmación: “Nuestras
sesiones continuaban; se intensificó el estudio de las obras de Allan Kardec a las que se dedicaba una noche por
semana. Entre todos los asistentes se realizaban los comentarios y se procuraba ponerlos en práctica en nuestro
quehacer diario.” (Rossetti, 1992, p.57)
Las reuniones realizadas los días domingo en Rafaela, contaban cada vez con más asistentes, pudiendo
citar entre los mismos a Santiago Alessandrini, José Dellasanta (de origen suizo y de profesión constructor,
que tenía trato de tipo laboral con Ageo Culzoni), Félix Giorgis, su esposa Ida y Mario y María Molfino. (Ver-
seci, 2008, p.19)
Desde 1924 hasta 1927, las reuniones que manteníamos iban consolidando un clima de continuas conver-
saciones sobre la doctrina básica del Espiritismo…Nuestro círculo de gente simpatizante con este ideal de
vida fue creciendo lentamente y así, algunas personas que se acercaron por curiosidad, una vez satisfecha
esta, constituyeron elementos valiosos para lo que más tarde sería nuestra Sociedad “Espiritismo Verda-
dero” … En Ataliva… Joaquín Soriano se ponía en contacto con el señor Demetrio Montú, por intermedio
de Santiago Alessandrini… Los esposos Montú… asistían a reuniones que se realizaban con Joaquín entre
semana…Así Joaquín en Ataliva y nosotros en Rafaela, iniciamos a las personas interesadas en este cono-
cimiento. Los domingos se trasladaban todos a Rafaela para nuestras sesiones de ese día –relato de Josefa
Soriano- (Rossetti, 1992, p.58)
Así, “el deseo de dar organicidad a las mismas y de ampararlas institucionalmente en una Sociedad como la
de Buenos Aires, cobra forma y en la sesión del domingo 22 de enero de 1928, a las tres de la tarde se cristaliza.”
(Drubich, 2008, p.29).
Socios fundadores presentes: Joaquín Soriano, Ageo Culzoni, Matilde Soriano, Josefa Soriano de Culzoni,
Guadalupe Soriano, Juan Ternengo, Mercedes Soriano, Demetrio Montú, José Dellasanta, Gerardo Guzmán,
Bartolomé Cichitti.
Socios ausentes: Mauricio Drubich, Santiago Alessandrini y Esteban Montú.A estas personas ausentes tam-
bién se las tiene en cuenta para conformar la Comisión Directiva de la Sociedad, la que queda integrada de
la siguiente manera:
33
Secretario: Bartolomé Cichitti
Vocales: Juan Ternengo, Matilde Soriano, Mauricio Drubich, Esteban Montú, José Dellasanta y Guadalupe
Soriano. (Rossetti, 1992, p. 59).
J osefa Soriano enumera los puntos básicos de la doctrina espírita (dados al grupo por su guía espiritual)
que debían cumplirse en todas las sesiones que se realizaran:
La constitución de la Sociedad dotó a las posteriores reuniones de un marco de formalidad: “De esta
manera queda fundada la Sociedad Espiritismo Verdadero, dejando de ser a partir de este momento, las nombra-
das…reuniones familiares”. (Rossetti,1992, p.60).
Para el historiador local D. Imfeld, luego de la constitución de la Sociedad, los pioneros espíritas “…se
organizan muy rápidamente. Porque la personería jurídica, todo eso, lo tramitaron muy rápidamente…”
Efectivamente, al iniciarse los trámites para obtener la personería jurídica de la Sociedad se suscita una
controversia con el Fiscal de Estado, quien solicita precisiones para la identificación legal del mencionado
en el acta fundacional como Andrés, aludiéndose a su en su condición de guía espiritual, pero sin precisarse
sus datos filiatorios.
Dos medios periodísticos de la ciudad de Santa Fe, dieron cuenta de esta situación (ver anexo N°18). El
cuestionamiento del Fiscal de Estado se centró en la falta de individualización de la persona de Andrés. El
martes 0 de octubre de 1928, el diario “El Norte”, bajo el título “LA SOCIEDAD ESPIRITISMO VERDADERO HA
SOLICITADO PERSONERÍA JURÍDICA”, informó:
El fiscal de estado doctor Masjoan se ha dirigido ayer por la mañana al ministro de gobierno, Dr. De Anquín
acompañándole el expediente iniciado por la sociedad Espiritismo Verdadero de Rafaela que pide personería
jurídica. Dice el fiscal: en el acta de fundación de la sociedad nota con extrañeza esta fiscalía que las resoluciones
tomadas han sido sometidas a la aprobación previa de un ciudadano de nombre Andrés quien parece ejercer
influencia preponderante sobre los miembros de la sociedad, cuyo apellido no aparece ni tampoco su firma en el
acta de referencia. El fiscal antes de determinar si la asociación ocurrente tiene por principal objeto el bien común
(art. 33 inc. 5 del Código Civil) estima conveniente que SS solicite a la ocurrente un informe sobre la personalidad
del Señor Andrés y la intervención que tiene en la actuación de la sociedad…”.
Esta situación da cuenta de las dificultades a las que debieron hacer frente los fundadores de la sociedad,
fundadas en el desconocimiento de las prácticas espíritas y especialmente en los prejuicios sociales frente
al fenómeno de las comunicaciones espirituales.
El miércoles 10 de octubre de 1928, el diario Santa Fe (ver anexo N° 18), bajo el título: “EN RAFAELA SE
HA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD ESPIRITISTA QUE SOLICITA PERSONERÍA JURÍDICA”, también reproduce la
información acerca del pedido del Fiscal de Estado ante la solicitud de la Sociedad Espiritismo Verdadero.
En respuesta a esta solicitud, en fecha 11 de enero de 1929, Salvador M. Ferro (en calidad de apodera-
do legal) presenta un escrito (ver anexo N°19) dirigido al Ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Dr. Irineo
de Anquín, proponiendo modificaciones a los Estatutos de la Sociedad Espiritismo Verdadero, a fines de
34
cumplimentar los requisitos legales y obtener la personería jurídica, pero sin que aquellos varíen en sus
fundamento.
El objeto de la formación de la sociedad es: Estudiar todos los fenómenos que se produzcan en las mani-
festaciones del espíritu, procurar el progreso moral de todo prójimo como de sí mismo.
Practicar – la caridad por todos los medios que se tengan al alcance y procurar—la educción, con la creación
de bibliotecas y escuelas en las que se dedicará preferentemente atención al conocimiento del espiritismo.
Las modificaciones fueron decididas en la sesión extraordinaria del día 18 de diciembre de 1928 y plasma-
das en el acta N° 9 de esa fecha (ver anexo N°20), que se adjuntó en la presentación arriba mencionada:
…reunida la C.D. en sesión extraordinaria, con la asistencia de los miembros Señores: Joaquín Soriano,
Ageo Culzoni, José D. Montú, Bartolo L. Cichitti, Gerardo Guzman, Matilde Soriano, Mauricio Drubich y Gua-
dalupe Soriano de Massacesi y estando en número de quorum legal, se abre sesión… entrando a tratarse
la orden del día que es facultar o negar, las atribuciones de introducirse algunas pequeñas reformas a los
estatutos presentados con la solicitud de la personería jurídica ante el superior Gobierno de la Provincia.
En este estado puesta a elección la petición, se resuelve por unanimidad: Facultar al Señor Salvador
Ferro Procurador domiciliado en Santa Fé, para que haga algunas modificaciones a los estatutos, modi-
ficaciones que serán muy pocas sin quitarle el fundamento de la causa. No siendo para más el acto y no
habiendo más asunto que tratar se levanta la sesión… (Acta N°9, 18 de diciembre de 1928). Firman todos
los presentes.
El Dictamen N° 35 del Ministerio de Gobierno (ver anexo N°21), dirigido al ministro Anquín, con fecha 12 de
enero de 1919, establece:
Señor Ministro:
Atento a las reformas introducidas, corresponde que S.S. apruebe los Estatutos con las
modificaciones especificadas y conceda a la concurrente el goce de la personería jurídica que solicita. –
Despacho, Enero 12 de 1929. (Dictamen N°35 L.9°, Exp. Nro. 6319 Letra S Libro 26 – Ministerio de Gobierno).
Firmas: Secretario y Fiscal de Estado.
En vistas a este dictamen favorable, finalmente, el día 25 de enero de 1929 (ver anexo N° 22) el Ministerio de
Gobierno, Justica y Culto de la Provincia de Santa Fe, resolvió aprobar los Estatutos con las modificaciones
realizadas y otorgó la personería jurídica solicitada a la Sociedad Espiritismo Verdadero de Rafaela.
Luego de la constitución formal de la Sociedad y debido al aumento de personas concurrentes a las re-
uniones, se decide trasladar el lugar de encuentro, desde la casa de la familia Culzoni, ubicada en las in-
mediaciones de Avenida Aristóbulo del Valle (Romero, 2008,p.28), a un inmueble más apropiado para las
necesidades del creciente grupo. Así lo relata Josefa Soriano de Culzoni (en un testimonio que también da
cuenta del proceso de crecimiento de la institución):
Como las reuniones comenzaron siendo de corte familiar, se realizaban en nuestra modesta casa. Los
asistentes fueron aumentando con el tiempo y lo que comenzó siendo un grupo de familiares relacionados
por consanguinidad y afecto, se transformó en un conjunto de personas unidas por el único interés de co-
nocer el espiritismo… y comprender su filosofía.
La casa que habitamos carecía de una habitación amplia como para dar cabida a los grupos que casi
diariamente nos reuníamos. El señor Giorgis…encontró una casa adecuada, con un amplio salón, en calle
Güemes 615 (ver anexo N°24) y con la aprobación de la reciente comisión directiva nos trasladamos para
vivir en ella…El 1 de marzo de 1928 se realizó el traslado. (Rossetti, 1992, pp.61-62)
En cuanto a la admisión de nuevos miembros, éstos debían demostrar su compromiso personal y afron-
tar con seriedad y convicción el estudio de la doctrina y el proceso de autoconocimiento:
Así, luego de una asidua concurrencia a sesiones de martes, el asistente podía solicitar su entrada a las
35
sesiones de los jueves…realizadas con la participación activa de los médiums en trabajo. Su ingreso era
permitido luego de la aceptación de nuestro Guía Espiritual de sesiones bajo la condición de haber leído
las obras de Kardec y de someterse a una observación individual… [que] consistía en una reunión especial
en donde se encontraban presentes tres miembros de conjunto, el médium adecuado y el asistente…el
punto neurológico de este análisis eran las cualidades morales del individuo pero, aparte de ello, significaba
mucho la predisposición del interesado por encausarse en el conocimiento espírita y en la aplicación de su
doctrina.
Para seguir avanzando, una vez admitido, debía asistir a 16 sesiones de jueves para solicitar su admisión
en las del día sábado… Para asistir a las sesiones generales de los días domingos el asistente debía haber
dado muestras evidentes de la aceptación total de la doctrina espiritista… en especial sobre la aplicación
constante de la moral espírita en su conducta y en su sentir diario. (Rossetti, 1992, p.63)
…junto a otros hombres… que sentían la necesidad de expandir estos nuevos conceptos… (que
daban) … respuestas coherentes a los distintos interrogantes de la vida, a consolidar este incipiente
grupo y fundar una institución que los contuviera y representara. Un día del año 1928 logran sus propó-
sitos fundando la Sociedad de Espiritismo Verdadero”. Ésta surgió así, como un espacio de búsqueda de
respuestas, un lugar de contención y representación, que cobijó a aquellos que se animaron, en el contexto
de una sociedad hegemónicamente católica, a pensar el mundo desde otra óptica, desde un paradigma
totalmente distinto al religioso. Una cruzada emprendida por un grupo de hombres y mujeres que encon-
traron en la fórmula que sintetiza los pilares de la de la doctrina espiritista – Ciencia, filosofía y moral- la
respuesta a sus interrogantes y anhelos más íntimos. (Montú, 2008, p.11)
Todo un logro y un desafío para el medio social y en aquellos tiempos donde casi todos respondían a una
religión irrespetuosa [catolicismo] de todo lo que no condijera con sus propias convicciones o ideas. Fueron años
duros, de enfrentamientos ideológicos… (p.11).
Es interesante rescatar esta percepción de quien recrea en su escrito las vivencias transmitidas por
su padre. Montú sitúa este enfrentamiento en el terreno de las ideologías, tal vez como aglutinante de
dos instituciones de naturaleza intrínsecamente diferentes: una religión constituida, con sus dogmas, ritos,
preceptos, proscripciones y sobre todo con una finalidad “evangelizadora” en cuanto propagación de los
preceptos, frente a una filosofía de vida, concebida como un modo de ser y actuar en pos del bien y del
progreso individual y colectivo.
María Alicia V. de Drubich (2008) da del entorno en el que surgió la sociedad Espiritismo Verdadero en-
marcándolo en “…mentes más cerradas, prejuicios más arraigados y una religión más opresiva…”. (p.20).
La forma de (re)pensar y ver el mundo de los espiritistas resultó novedosa en el plano del imaginario co-
lectivo y las tradicionales concepciones religiosas de principios y mediados del siglo XX en nuestra ciudad,
tan distantes de los preceptos de la doctrina espírita.
Valga como ejemplo de ello una anécdota referida en una entrevista por el señor Fernando Montú
(03/10/2018), hijo de Néstor:
Ella (refiriéndose a la hija de uno de los iniciadores de la Sociedad de Espiritismo local y tía abuela suya) que era
chiquita, pero siempre tuvo mucha personalidad y… fue un cura [a la escuela] y la maestra percibió que cuando
todos saludaron ella dijo simplemente buenas tardes o buenos días… y todos dijeron “buen día padre” … y la
maestra se ve que estaba esperando que pasaba…eh…y le dijo que salude bien que le diga buenos días padre y
[ella] le dijo: No. Mi papá está en mi casa. Y entonces lo mandaron a llamar a mi abuelo y él dijo, no… yo apoyo
lo que dice mi hija, no tiene por qué llamarle padre a alguien que no considera padre. Y la sacó de la escuela”.
36
En al apartado anterior se mencionó el impacto simbólico que tuvo en la comunidad rafaelina de prin-
cipios del S XX la presencia de los pastores bautistas -que vestían pantalón y no sotana- percibidos como
más cercanos en su calidad de esposos y padres de familia; pero éstos vinieron a variar las formas, pero no a
desterrar la idea paternalista del sacerdote/pastor como guía religioso, como el mediador entre el creyente
y la deidad, tan propia de las religiones constituidas. La doctrina espírita interpeló toda la estructura jerár-
quica que llevaba a naturalizar el denominar padre –con la fuerte carga simbólica que esta palabra conlleva
– al ministro de una religión.
No resulta casual que esta situación se haya registrado en el ámbito de un establecimiento de enseñanza
pública, la Escuela Graduada Alterna. “Casilda M. De Castro”, luego denominada “Juan Bautista Alberdi” de
esta ciudad. (Bianchi, 1972, p.325).
Al impartirse clases de religión católica en las escuelas públicas argentinas hasta mediados del SXX,
cuando
…en diciembre de 1955, Atilio dell’Oro Maini, ministro de Educación del gobierno militar, firma el de-
creto por el que se establece la libertad de enseñanza…Tres años más tarde, ya en el período de retorno a
la normalidad constitucional, la ley será sancionada legalmente por el Congreso, durante el gobierno del
entonces radical Arturo Frondizi (1958): (Bianchi,2015, párr. 46)
Este ámbito fue propicio para este tipo de situaciones. Héctor Culzoni (25/08/2017) - hijo de Ageo quien
fue un pionero espírita local- recuerda:
Yo me acuerdo de chico [Héctor nació en 1929] que había… había… como te puedo decir… un poco de
choque con la Iglesia Católica y sé que algunos funcionarios de la iglesia atacaban publicaciones, etc…. Pero
eso no pasó [a mayores]… eso duró un tiempo, yo me acuerdo de chico que había comentarios… Eso… uno iba
a la escuela… pero en la escuela entre los compañeros… las maestras nunca hicieron ninguna referencia, pero
nosotros cuando iba el cura a dar la clase de religión en la escuela primaria, nos retirábamos e íbamos a la clase
de moral… que daba una maestra y no pasaba de eso…
En este punto, también es importante considerar el peso de la mirada de la sociedad hacia estos otros,
cargada de prejuicios y preconceptos, fruto tal vez del desconocimiento o del ideario epocal que asociaba
“…la palabra espiritismo… a preconceptos, resabios de la inquisición, como brujería, magia negra, demencia,
etc.” (Montú, 2008, p. 8).
Cabe plantearse entonces cúal fue el camino elegido por este nuevo colectivo social para lograr la in-
serción social. Montú (208) lo explica: “… sus profundas convicciones, la firmeza del ideal que comprendían,
así también como sus deseos de progreso y la conducta ejemplificadora, constituyeron las fuerzas en las que se
apoyaron para ir lentamente, derribando los prejuicios de la época.” (p.8)
La inserción social de Sociedad de Espiritismo Verdadero tuvo como punto de partida la buena relación de
sus integrantes con el medio social… fundada en la amistad personal y en el vínculo surgido de la actividad labo-
ral reconocida y apreciada… tanto mi padre, como Drubich, como Giorgis, como otras personas… estaban bien
relacionadas con el medio laboral, con el medio social… mi padre era socio de la Sociedad Italiana…
Podemos encontrar en este modo de actuar inspirado en el progreso como motor de transformación per-
sonal, el motivo por el cual muchos de estos pioneros espíritas fueron grandes emprendedores, fundadores
e impulsores de muchos comercios e industrias locales, lo que en muchos casos trajo también aparejado un
crecimiento económico y patrimonial. Dada la particularidad del fenómeno asociativo entre los miembros del
grupo, trabajo y familia se convirtieron en pilares básicos para la consolidación del colectivo.
… hubo una confraternidad que… todavía continúa ahora… quedaron tan fuertes los lazos que… esta
[IMAI S.A.] es una fábrica fundada por mi abuelo, Drubich, otro espiritista… El centro se funda en el 28,
esta fábrica en el ´33 …Era “La Unión de Giorgis, Drubich y compañía” ... Porque Giorgis tenía una herrería
37
y mi abuelo trabajaba con Giorgis; mi abuelo tenía campo y Drubich tenía una fábrica de arreglar cualquier
cosa. Entonces los dos se unieron y empezaron a trabajar para la lechería, para la industria láctea que era
incipiente… y de ahí siguieron hasta ahora, digamos … y don Simón [Jeiker] era un hombre que era ruso…
que venía escapando de la revolución de los rusos y que era cuñado de Drubich, entonces lo asocian … eran
amigos… y esa amistad fue grande porque …Hoy nosotros somos la tercera generación … somos muy
amigos de la familia Giorgis … Faraudello, por ejemplo, es nieto de don Félix Giorgis que fue el fundador y
trabaja con nosotros… Yo acá trabajo con Drubich también que es nieto ya… mi papá y el padre… la madre
sobre todo … Don Giorgis se muere muy joven y mi abuelo la ayuda con la crianza de las seis hijas y lo con-
sideraban casi como un padre también… Con Claudio Drubich también hay una amistad… Una vez íbamos
todos a inglés y a la profesora le llamó la atención, dice: ¿Ustedes son tan amigos? ¿De dónde se conocen?...
porque siempre había una anécdota, algo… y entonces yo le dije: Y, de nuestros abuelos… porque era así,
todos criados en una cuadra, en una manzana, cerca, vecinos…
Finaliza el relato destacando que “… en Rafaela la gente siempre tuvo mucho respeto por los iniciadores
o fundadores de esta sociedad, debido a que los conocía como vecinos, comerciantes, trabajadores antes que
como espíritas”. (Montú, 03/10/2018).
Con el tiempo el progreso material de muchos miembros, fruto del esfuerzo y el trabajo constante, se
hace evidente. Sin embargo, esa situación económica más favorecida no debe entenderse como caracte-
rística de origen del grupo fundador, ya que la mayoría de ellos eran gente de trabajo que en los inicios
padeció muchas dificultades económicas:
…la vida era dura, constituía un gran obstáculo para [la] serena comprensión que brinda una existencia
exenta del sacrificio diario y angustioso para ganar la supervivencia a la propia vida. Debíamos luchar a brazo
partido con la situación económica que nos sumía en el trabajo diario remunerativo de una parte mínima de
nuestras necesidades materiales… (Rossetti, 1992, p.32) -Palabras de Josefa Soriano de Culzoni -.
En el ámbito laboral en que se desarrollaban, también encontraron los pioneros, terreno fértil para la
divulgación de la doctrina:
… mi padre era albañil y se conoció con un constructor de acá de Rafaela. Bueno, él trabajaba para ese
constructor, un italiano y bueno, mi padre le contó lo del espiritismo… y al principio tenía sus dudas, pero al final
terminó… Dellasanta, era. Terminó incorporándose al grupo y formó parte de los fundadores de la entidad…
(Culzoni, 25/08/17)
Culzoni (25/08/17) también da cuenta de cómo a través del contacto laboral, se amplió la base inicial de
la Sociedad, directamente relacionada, en sus inicios, a las relaciones intrafamiliares. Consultado acerca de
las relaciones familiares como vehículo de trasmisión de la doctrina, expresa:
…La familia… sí. A veces fue el trabajo, el conocimiento de las personas entre sí, pero siempre dentro
de ese núcleo que fue Soriano, Culzoni… de esa gente que se conectaba. Por ejemplo, Drubich también, a
través del ferrocarril el que se conectó con el grupo fue Guzmán… y otros… y esos a su vez trajeron a un
amigo… y así fue incorporándose y conformándose un grupo afín, a pesar de los distintos orígenes… cada
uno venía… Drubich venía de Rusia, Dellasanta venía de Italia... y resulta que… después el caso de Montú.
Montú es del grupo, de la zona de Ataliva, de Galisteo y todo eso y Montú, era un hombre que trabajaba
para la cosecha, en el campo…
[Demetrio Montú]… tuvo que dejar de ser un hombre de campo para dedicarse a alguna actividad den-
tro del ejido urbano… se dedicó a trabajar en la construcción de viviendas… en esta función se desempeñó
por el lapso de dos años para luego integrarse a desempeñar tareas como herrero en el taller que poseía
Don Félix Giorgi (sic), otro amigo cosechado en las filas del espiritismo y que más tarde fuera su socio en un
nuevo emprendimiento metalúrgico junto a Mauricio Drubich, espiritista desde un principio… En el año
1930 hizo construir su propio hogar a Don José Dellasanta, otro amigo espiritista… (p.10)
Otro interesante medio de socialización de la Sociedad Espiritismo Verdadero fue la prensa, a través de la
38
publicación del periódico mensual “Idealismo” cuyo primer número vio la luz en el mes de septiembre de
1928 (apenas ocho meses después de la conformación de la sociedad). Su primer director fue Ageo Culzoni,
encargado de escribir el editorial que supuso la irrupción pública del espiritismo en el plano local. Así re-
memora este acontecimiento su hijo, Héctor (25/08/17): “… en este ámbito el espiritismo asomó en la ciudad
de Rafaela con el periódico Idealismo, en septiembre de 1928, como medio de difusión de la doctrina y moral
espírita”
En la editorial del primer número su director Ageo Culzoni expresa:
Así pues, con la sencillez más natural nos presentamos en público y honestamente entramos por la puerta
del periodismo local creyendo de buena fe que no nos ha de faltar un asiento para nosotros; y en este concepto
nos es grato saludar a la prensa en general, sea del color y las tendencias que quiera…”. (Idealismo, Edición 80
Aniversario, p.4)
Para Adela Culzoni (2008) este primer boletín de la Sociedad Espiritismo Verdadero, significó “un medio
para relacionarse con otros espíritas, con el periodismo y con público en general” (p.4)
Uno de los objetivos fundantes de la sociedad fue la apertura de la institución evitando los prejuicios
del sectarismo. La inserción social entonces, también se concretó a través de la realización de conferencias
de tipo públicas, los días martes y de manera semanal. De esta manera, la Sociedad Espiritismo Verdadero
abría sus puertas a quienes, motivados por su propia iniciativa, desearan conocer los principios de la doctri-
na. Esta situación no debe confundirse con una tarea de tipo evangelizadora en cuanto ésta es propia de las
religiones, pero no condice con la naturaleza ni los objetivos de la sociedad espírita local.
…fue un momento bastante particular…Por un lado, en 1919 se constituye la primera iglesia no católica
en Rafaela que es la Iglesia Evangélica Bautista… o sea que el catolicismo en materia religiosa era el único
que estaba formalizado… Si bien los censos dan cuenta de protestantes, siempre son una minoría, no lo-
gran constituirse como iglesia… y en el 19 sí, la Iglesia Evangélica Bautista es la primera iglesia no católica
constituida en Rafaela. Entonces en la década del ´20 la Iglesia Católica empieza, intenta ganar más pre-
sencia, con la llegada de los Hermanos Maristas, el ´25 que se hacen cargo del Colegio San José que antes
tenía un cura, Zapico, pero se los transfiere a ellos… ahora es una orden religiosa y de educación católica
para varones. ¿Por qué? ¿Por qué el cura pide al Obispo y demás que se traiga, que se abra un colegio para
varones?... Porque las monjas ya estaban desde fines del SXIX…
También para esa década, Rafaela va cambiando su fisonomía, tomando forma de ciudad: se remodeló
la plaza “25 de mayo”, se comenzó con las obras de adoquinado de las calles centrales, se inauguró la usina
eléctrica (Sociedad Cooperativa de Electricidad S.A. Ltda.) en 1928.
39
En el plano económico el crecimiento era evidente, ejemplificado por ejemplo con la instalación en la
ciudad de la firma inglesa “The River Plate Dairy Co. Ltda”. La fábrica de manteca “Las Colonias” comenzó a
funcionar en el mes de noviembre de 1921 y toda la economía regional va a tener ya claros signos de ser una
economía mixta: agricultura y ganadería, para la lechería. Así, ya a partir de 1921 la fábrica de manteca “Las
Colonias”, una de las más grandes de América Latina, le da una nueva impronta económica a la ciudad, que
ya en las décadas del ´30 y del´40, se fue afirmando, como una zona dedicada a la lechería y a los sectores
de servicio relaciones con esta actividad.
Consultado acerca de si se conoce de algún tipo de conflicto o enfrentamiento entre la Iglesia Católica y
la Bautista, en los inicios de ésta última, Imfeld (08/09/2017) refiere que “No, por lo menos que haya quedado
registrado… por lo menos no. Incluso en ese contexto… era más fuerte la masonería.” En cambio, para el caso
de la relación entre católicos y espíritas expresa:
Siempre una doctrina que plantea algo totalmente distinto a lo que está instituido desde siglos, y la ma-
yoría que practica determinas creencias religiosas, obviamente genera algún tipo de conflicto y en el ´32 la
Iglesia va a tener su propio diario que va a ser “La Cruzada” … y ahí entre “Idealismo” del Espiritismo y “La
Cruzada” debe haber habido… Hasta ese momento la Iglesia no había tenido su propio medio periodístico.
(Imfeld, 08/09/17)
… sé que había algunos debates, en algún diario… te comentan ahí, pero… siempre con respeto, nunca,
nunca en forma ofensiva… Lo que pasa es que es lo que te digo… fue una sociedad que cuidó mucho las
formas, los modos, trató de no… confrontar con nadie, de asistir a la gente humilde, pero jamás trató de
llevarlos hacia el lado del espiritismo, entonces no tenían mucho con que atacarlos…quizá si el Espiritismo
hubiera hecho eso… ayudado y metido el conocimiento… lo hubiésemos estado más,pero como nosotros
no actuamos así, entonces… Yo te digo que quedó instalado dentro de muchos espíritas, no sé cómo será
en nuestros hijos, los que sigan, pero el deseo de participar… participar en la sociedad, participar en las
distintas organizaciones, por ejemplo, siempre vas a encontrar espiritistas en el Centro Comercial, en las
cámaras de Industrias Metalúrgicas, lo que sea… en las cámaras de comercio… Vas a encontrar espiritistas
en Rotary, antes más, ahora menos… Siempre es como una semilla de participación que nos dejaron…
Los testimonios referidos dan cuenta, para el caso de la convivencia de la Iglesia Católica y la Sociedad
Espiritismo Verdadero, de una relación que, a pesar de algunos momentos puntuales de tirantez no derivó
en enfrentamientos directos, evidenciándose en ellos el rol de la prensa como medio para canalizar las di-
ferencias y/o controversias entre ambos grupos:
Yo me acuerdo de chico [Héctor nació en 1929] que había… cómo te puedo decir… un poco de choque
con la Iglesia Católica y sé que algunos funcionarios de la Iglesia atacaban publicaciones, etc…. Pero eso no
pasó [a mayores]… eso duró un tiempo, yo me acuerdo de chico que había comentarios… Eso… uno iba a la
escuela… pero en la escuela entre los compañeros… las maestras nunca hicieron ninguna referencia, pero
nosotros, por ejemplo, cuando iba el cura a dar la clase de religión en la escuela primaria, nos retirábamos e
íbamos a la clase de moral… que daba una maestra y no pasaba de eso. (Culzoni, 28/08/2017)
Daniel Imfeld (80/09/2017) define el momento inicial de la coexistencia entre la Iglesia Católica y la So-
ciedad Espiritismo Verdadero, como un período marcado por una “incomprensión mutua” entre ambas ins-
tituciones. También menciona que la actuación de ambas en el plano de la acción social, aún con marcadas
diferencias, pudo ser un lugar que generó roces, aunque aclarando que la Sociedad Espiritismo Verdadero
realizaba “… una tarea filantrópica… como la tuvo la masonería. Ahí hay otra diferencia con el catolicismo…
no caridad… filantropía.” Héctor Culzoni (25/08/17) dice al respecto
40
… [La Fundación] Progresar tiene su origen en las Damas de Beneficencia [grupo de mujeres espíritas que
realizaban tareas de tipo social ]… en la tarea de las primeras mujeres espíritas. Y yo me acuerdo bien cómo
actuaban ellas, porque incluso a veces acompañaba a mi madre, de chico. Pero la institución no apuntó…
Nosotros tenemos una escuela espírita pero la escuela no es de difusión del espiritismo, es de moral… Lo que
se puede enseñar es alguna actividad… pero no interferir con una formación espírita…
Doria Culzoni de Plensa, relata el contexto y las condiciones en que se desarrolló la tarea social de los
pioneros espíritas, en manos principalmente de las mujeres:
Alrededor de 1931 fue que mamá [Josefa Soriano de Culzoni], las tías y otras mujeres comenzaron a ayu-
dar a la gente que lo necesitaba más que nosotros, y eso que nosotros también éramos pobres… Me acuer-
do como si fuera hoy que la veía a mamá y yo pensaba: ¡Qué sacrificio! Allí estaba ella, sentada con esas mu-
jeres que iban a pedir, vestidas de igual manera que mamá que era pobre también… (Romero, 2008, p.28)
Y consultada sobre la dificultad de esta tarea y los prejuicios del momento, explica: “Si, por supuesto. Un
ejemplo: en las Sesiones de Martes había muchísima gente, el salón estaba completo siempre, pero había mucha
gente humilde y muchos dejaron de ir…” (Romero, 2008, p.28)
En función de los testimonios transcriptos, en líneas generales, podríamos afirmar que, salvo casos aisla-
dos o momentos de cierta tensión, expresados, por ejemplo, a través de la prensa escrita, la coexistencia de
las tres instituciones que a partir de 1928 constituyeron el campo espiritual en la ciudad de Rafaela, fue pa-
cífica y las relaciones entre sus miembros se establecieron más allá de sus creencias religiosas o doctrinarias.
“…en Rafaela la gente siempre tuvo mucho respeto por los iniciadores o fundadores de esta sociedad, debido
a que los conocía como vecinos, comerciantes, trabajadores antes que como espíritas…” (Montú, 03/1018)
41
42
CONCLUSIÓN
Investigado y analizado en campo religioso rafaelino desde sus orígenes alrededor del año 1881 hasta el
año 1929, se pueden mencionar a la Primera Iglesia Bautista y a la Sociedad de Espiritismo Verdadero como
las dos primeras formas de institucionalización de lo espiritual distintas al culto católico apostólico romano,
surgidas en Rafaela.
Estas instituciones surgieron y se consolidaron a nivel local dando cuenta la heterogeneidad en el plano
de las creencias que el fenómeno histórico y social de los grandes contingentes de inmigrantes europeos
arribados a la Argentina a finales del SXIX y principios del S XX, evidenció en nuestro país a partir de su
llegada. Pero puntualmente, serán los desplazamientos internos de estos grupos – o sus descendientes
directos- por el territorio argentino los que pueden identificarse más directamente como antecedentes de
la llegada a nuestra ciudad de estos nuevos colectivos ligados al plano espiritual.
Como se trató de evidenciar en el desarrollo del presente, a recepción de la sociedad rafaelina ante estas
nuevas instituciones fue en general buena, evidenciándose sólo algunos momentos puntuales de tirantez
más propios del desconocimiento y el prejuicio que de una oposición o persecución ante esta nueva reali-
dad.
A manera de síntesis, y realizando un análisis sobre las aportaciones/valoraciones que puedan iden-
tificarse sobre este fenómeno de diversificación del campo de las creencias local, se puede afirmar que la
aportación al mismo –así como a todos los ámbitos de la sociedad rafaelina de ese momento- es positiva
desde el punto de vista de su decisivo aporte para la generación del diversidad y el enriquecimiento del
entramado del sistema de creencias, generando una mayor variedad respecto a la oferta del aparato de
creencias existentes, hasta ese momento identificado exclusivamente con el culto católico.
En palabras de Javier Barra (10/08/18)
Hasta ese momento, podríamos decir que existía desde el punto de vista institucional, una única insti-
tución de creencia… Una única mediadora… de sistema de creencias o mediadora de sistema de valores…
o mediadora como interlocutora válida entre la persona y lo divino, que era la Iglesia Católica…Entonces, la
entrada de estos dos colectivos, que podríamos decir desde la terminología de la sociología, “ofrecen” un
aparato axiológico que en algún caso puede ser filosófico, de vida y en otro caso puede ser de creencias,
respectivamente hablando del Espiritismo y de los bautistas… vienen en un primer momento a enriquecer.
Enriquecer y a diferenciar…diversificar el sistema de creencias y modificar la estructura desde el punto de
vista de “lo rafaelino”.
Demás está señalar lo incipiente de este trabajo y su aproximación inicial a la problemática, la que sin
dudas podrá ser completada y enriquecida a futuro con nuevos aportes e investigaciones.
43
44
FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVOS
Archivo Histórico Municipal de Rafaela (Complejo Cultural “Viejo Mercado”, Sarmiento 544, P.A., Rafaela,
Santa Fe, Argentina)
Archivo de la Biblioteca del Seminario Internacional Teológico Bautista (Ramón Flacón 4080, Floresta,
CABA, Argentina)
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA
Libros, artículos, monografías
Aizpúrua,J. (2016), Los fundamentos del espiritismo, Buenos Aires, Argentina, Dunken.
Algranti, Joaquín (2007), La insurrección de las minorías: el caso del pentecostalismo. Aporte para una revisión
crítica del concepto de campo religioso en la Argentina, en Interpretaciones. Revista de Historiografía Argenti-
na, N° 3, Segundo semestre
Anderson,J. (1990). Historia de los Bautistas. Tomo III. Capítulo VIII, p.163-214, El Paso, EEUU, Casa Bautista de
Publicaciones.
Biagini, H.E., Roig, A.A. (2004). (dir.). El pensamiento alternativo en la Argentina del Siglo XX, Tomo I, Identidad,
utopía, integración (1900-1930), Buenos Aires, Argentina, Biblos
Bianchi, S. (2009). Historia de las religiones en Argentina: las minorías religiosas, Buenos Aires, Argentina, Sud-
americana.
Bianchi, S. (2015). Iglesia católica y peronismo la cuestión de la enseñanza religiosa (1946-1955). Estudios In-
terdisciplinarios de América Latina y el Caribe, recuperado en http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/
view/1262/1289
Bianchi de Terragni, A. (1972). Historia de Rafaela, ciudad santafesina, 2 edición., Santa Fe, Argentina, Col-
megna.
Caballero, L. (1992). La cuestión religiosa en la Constitución Argentina, recuperado en https://dadun.unav.
edu/bitstream/10171/10686/1/CDIC_11_02.pdf
Canclini, A. (2008). Bautistas argentinos, Origen y desarrollo. Buenos Aires, Argentina, Convención Evangélica
Bautista Argentina.
Canclini, S. (1957). Pablo Besson, Un heraldo de la libertad cristiana, Buenos Aires, Argentina, Junta Bautista
de publicaciones.
Culzoni, A. (2008). Idealismo de ayer y hoy, en Ideario, Edición 80 Aniversario, p.4. Rafaela, Argentina, Socie-
dad Espiritismo Verdadero.
Culzoni,G. (2008). Las bases fundacionales del Espiritismo Verdadero, en Ideario, Edición 80 Aniversario, pp.
21-24. Rafaela, Argentina, Sociedad Espiritismo Verdadero.
Dechert, A. y Elder, R. (1930). Historia de las Iglesias que componen la Convención Evangélica Bautista de las
Repúblicas del Plata, en Los Bautistas en las Repúblicas del Plata, pp. 95 a 101, Buenos Aires, Argentina, Junta
de Publicaciones de la Convención Evangélica Bautista de las Repúblicas del Plata.
Di Stéfano, R.,Moreno, J.L., Romero,L.A. y Sábato,H. (2002). De las cofradías a las organizaciones de la socie-
dad civil: Historia de la iniciativa asociativa en la Argentina 1776-1990, Buenos Aires, Argentina, Edilab.
Di Stéfano, R., Zanatta, L. (2009). Historia de la Iglesia argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX,
segunda impresión, Buenos Aires, Argentina, Sudamericana.
Drubich, C. (1999). Los 70 años de la Sociedad Espiritismo Verdadero en Idealismo, octubre de 1999, Año 52,
Nro. 167, p. 3-4, Rafaela, Santa Fe, Sociedad Espiritismo Verdadero.
Drubich, R. (2017). Una estrella en la otra orilla. Buenos Aires, Argentina, Dunken.
Espinosa, M., (2010) Pierre Bourdieu y el hecho social religioso. Análisis de su obra y apropiaciones desde el tra-
45
bajo histórico y etnográfico, en Trabajo y sociedad, versión online, nro.15, Santiago del Estero, recuperado en
http://www.scielo.org.ar/scielo.
Falcón, R. (2000), Militantes, intelectuales e ideas políticas, en Falcón, R., (dir.), (2000), Democracia, conflicto so-
cial y renovación de ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, Tomo 6, pp.323-356, Buenos Aires, Argenti-
na, Sudamericana.
García Ruiz, J. (2010). Cristianismo y migración: entre “las iglesias de transplante” y “estrategias de acompaña-
miento”, en Revista Historie y Mémorie, edición digital, Nro. 20, recuperado en https://journals.openedition.
org/alhim/3700
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas, Capítulo IV: La religión como sistema cultural, págs. 87-117,
Barcelona, España, Gedisa.
Imfeld, D. (2005). Imago Mundi Urbano, la configuración simbólica de la ciudad, Rafaela, Argentina, Centro de
Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela.
Imfeld, D. (2001). Sujetos y espacios en una colonia agrícola – Rafaela (18881-1910), Rafaela, Argentina, Centro
de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela.
Imfeld, D. (2010). Actores, prácticas y representaciones de la historia local y regional, Rafaela, Argentina. Centro
de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela.
Imfeld, D. (2015). Minorías y diversidad religiosa en el espacio centro-oeste de Santa Fe (1870-1930), ponencia
en Primeras Jornadas Entrerrianas de Inmigración: Ponencias; compilado por Arella, F. y López, C. - 1a ed.,págs.
183-224 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la
República Argentina, Libro digital, PDF
Kardec, A. (1857), El libro de los espíritus, Reedición (2011), Brasilia (DF), Brasil, Consejo Espírita Internacional.
Kardec, A. (1857), El espiritismo en su más simple expresión, Reedición (2009), Buenos Aires, Argentina, Edicei.
La Opinión 50 años (1971), Rafaela, Argentina, La Opinión.
La Opinión 60 años (1981), Rafaela, Argentina, La opinión.
Lértola Mendoza, C. (2015), Las Iglesias reformadas en la Argentina: una historia reciente, Conicet, recuperado
en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vR4bOMLRusQJ:https://www.unav.edu/pu-
blicaciones/revistas/index.php/anuario-de-historia- iglesia/article/download/
Lida, M. (2013), La “nación católica” y la historia argentina contemporánea, Corpus [En línea], Vol 3, No 2 | 2013,
Publicado el 20 diciembre 2013, recuperado en
http://journals.openedition.org/corpusarchivos/579
Lida, M. (2012). La rotativa de Dios. Prensa católica y sociedad: El Pueblo 1900-1960. Buenos Aires, Argentina,
Biblos.
Martín Caballero, L. (1993), La cuestión religiosa en la constitución argentina., Cuadernos doctorales, Nro. 11,
páginas 78-141, Navarra, España, Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra, recuperado en
http://dadun.unav.edu/handle/10171/10686
Mauro, D. (2014), Procesos de laicización en Santa Fe (Argentina): 1860-1900. Consideraciones sobre la “Argenti-
na liberal y laica”, Revista de Indias, vol. LXXIV, núm. 261 pp. 539-560.
Miassi, D. (1985), La masonería en Rafaela. Rafaela, Argentina, Seminario de Historia Regional, Instituto Supe-
rior del Profesorado Nro. 2 “Joaquín V. González”.
Mizraje, M.G.( 15 de junio de 2012), La patria y los espíritus, Revista Ñ, Clarín.com, recuperado de https://
www.clarin.com/literatura/la-patria-de-los-espiritus_0_rJKBgQ3PQl.html
Montú, F. (2008), Inserción de la Sociedad de Espiritismo Verdadero en el medio social, en Revista Idealismo,
Edición 80 aniversario, pp. 8-9, Rafaela, Argentina, Sociedad Espiritismo Verdadero.
Pérez Garzón, J.S., (2001), La trayectoria de la filosofía y la cristalización de las ideologías de la modernidad,
en Aróstegui, J., Buchrucker,C. y Saborido,J. (dir.), (2001), El mundo contemporáneo: Historia y problemas,
pp.225-268, Barcelona, España, AyM Gráfic.
Quereilhac, S. (2014), Sociedades espiritistas y teosóficas: entre el cenáculo y las promesas de una ciencia futura
(1880-1910); en Bruno, P. (dir.) (2014), Sociabilidades y vida cultural: Buenos Aires, 1860-1930, Bernal, Argenti-
na, Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Rafaela de Colección (2006), Municipalidad de Rafaela, Rafaela, Argentina, La Opinión.
Romero, N. (2008). Destejiendo su historia de vida –Entrevista a Doria Culzoni de Plenza- en Idealismo, Edi-
ción 80 aniversario, pp. 28-29, Rafaela, Argentina, Sociedad Espiritismo Verdadero.
Rosetti, N. (1992), Iniciación Espiritual, Santa Fe, Argentina, Establecimiento Gráfico Industrial CITTA hnos.
Sábato, H. (1999), La vida pública en Buenos Aires, en Bonaudo M.(dir.), (1999), Liberalismo, estado y orden burgués
(1852-1880), Nueva Historia Argentina, Tomo 4, pp. 160-216, Buenos Aires, Argentina, Sudamericana.
Sabsay, D.; Onaindia, J. (2009), La constitución de los argentinos, Buenos Aires, Argentina, Errepar.
46
Seiguer, P. (2010), El protestantismo histórico en la Argentina, 1870-1930: perspectivas historiográficas, en Diver-
sidad, diciembre 2010, Nro. 1, páginas 100-112, recuperado en http://www.diversidadcultural.net/articulos/
nro001/01-06-seiguer-paula.pdf
Stoffel, B. (2007), Colonias y pueblos del departamento Castellanos, Rafaela, Argentina, Centro de Estudios e
Investigaciones Históricas de Rafaela.
Stoffel, B., Stoffel, L. y Zenklusen, R. (2006), Cronología Rafaela 1881-2002, Tomo 1 y 2 , Rafaela, Argentina,
Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela.
Stoffel, B. (2002), La masonería en Rafaela y sus múltiples interrogantes, Rafaela, Argentina, Centro de Estudios
e Investigaciones Históricas de Rafaela.
Stoffel, B. (2006), Y la iglesia nació con el pueblo, fascículo 39 en Rafaela de Colección, Municipalidad de Rafae-
la, Argentina, La Opinión.
Stoffel, E. (1991), Las prácticas religiosas en la “Pampa Gringa” santafesina (1860-1930), Rafaela, Argentina, Se-
cretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela.
Stoffel, E. (2001), La construcción de templos y capillas en el actual Departamento Catellanos, Rafaela, Argen-
tina, Gráfica Gutemberg.
Tilly, Ch. (2000), La Acción colectiva. Apuntes de Investigación del CECYP, (6), 9-32
Thompson, A. (1994), El “tercer sector “en la historia argentina, Buenos Aires, Argentina, Biblioteca virtual,
CLACSO. Recuperado de http://www.fcpolit.unr.edu.ar/sociologiapolitica/files/2013/09/thompson-El-
3%C2%BA-sector-en-la-historia-argentina.pdf
Vercesi de Drubich, M.A., (2008), Nuestros orígenes, Ideario, Edición 80 Aniversario, pp.17-20.
Vincenti, M.I. (2013), El centro urbano de la colonia Rafaela en 1912, artículo periodístico, en Diario La Opinión.
26 de enero de 2013, recuperado en https://diariolaopinion.com.ar/noticia/43543/el-centro-urbano-de-la-
colonia-Rafaela-en-1912
WEBGRAFÍA
REVISTAS - PUBLICACIONES
ENTREVISTAS
47
48
ANEXO N° 1
Entrevistador: ¿Cómo podría caracterizar, indicar las particularidades de la sociedad rafaelina al momento
del surgimiento de la Sociedad Espiritismo Verdadero a finales del ´20, principios del ´30? O si podría suge-
rirme alguna bibliografía que trate el tema.
Entrevistado: De entrada, acá lo que es interesante es la particularidad de este grupo… [los espíritas rafae-
linos] que se diferencia totalmente de otras corrientes espíritas…
Entrevistador: Claro, la sociedad no pertenece a la Confederación Espírita Argentina. Tienen sus particula-
ridades.
Entrevistado: Exacto. Por eso mucho de lo que aparece en los libros se refiere a lo que ellos no son. Hay que
tener mucho tacto… ellos, por ejemplo, no son una religión.
Entrevistador: ¿El espiritismo tiene reminiscencias del dualismo platónico… del mundo de las ideas, diga-
mos?
Entrevistado: ¡Si! Para ellos el mito de la caverna es, digamos, fundante. Es “la” metáfora. Como pasa en
todos estos grupos, de la misma manera la masonería, de alguna manera hay que encontrarle en la historia
algún fundamento… entonces… la masonería recurre a la historia, a las catedrales de la Edad Media y ahí
arma todo un mito en torno a su origen precisamente ahí. Bueno, acá el mito de la caverna da mucho de
ese mito de origen… nosotros ya venimos… no es algo nuevo del S XIX, sino que en el pasado… bueno.
Entrevistador: En un texto que fue escrito en el marco de la Revista Ideario por el 80 aniversario de la So-
ciedad se menciona el contexto de surgimiento como el de una sociedad que desconocía el espiritismo,
mayormente católica, pero en donde existían los librepensadores…
Entrevistador: ¿El declive de la masonería coincide con el surgimiento del espiritismo, no?
Entrevistador: ¿Usted me podría recomendar alguna bibliografía para trabajar acá en Rafaela…
Entrevistado: Hum… porque salvo el libro de Adelina [Historia de Rafaela] se va terminando, cerrando por
ahí… y… los cuadernillos que había sacado la Municipalidad da cuenta de algunos aspectos… la caja com-
pleta que había sacado. Eso está en el archivo… salían con La Opinión… eso sobre temas sueltos… pun-
tuales, porque había que armarlo en función de eso... Escrito sobre esa década no hay mucho… porque fue
un momento bastante particular… porque ahí, para la década del ´20, por ejemplo, para el mundo católico
está la llegada de los Hermanos Maristas … Por un lado, en 1919 se constituye la primera iglesia no católica
en Rafaela que es la Iglesia Evangélica Bautista… o sea que el catolicismo en materia religiosa era el único
que estaba formalizado… Si bien los censos dan cuenta de protestantes, siempre son una minoría, no lo-
49
gran constituirse como iglesia… y en el 19 sí, la Iglesia Evangélica Bautista es la primera iglesia no católica
constituida en Rafaela. Entonces en la década del ´20 la Iglesia Católica empieza, intenta ganar más pre-
sencia, con la llegada de los Hermanos Maristas, el ´25 que se hacen cargo del Colegio San José que antes
tenía un cura, Zapico, pero se los transfiere a ellos… que… ahora es una orden religiosa y de educación
católica para varones. ¿Por qué? ¿Porque el cura cuando pide al Obispo y demás que se traiga, que se abra
un colegio para varones? ¿Por qué? Porque las monjas ya estaban desde fines del SXIX, por el hecho de que
la educación, el periodismo, estaban en manos de masones, entonces era una manera de contrarrestar esa
presencia. Y otra presencia católica que se da en esa etapa, es la de las monjas en el hospital… llegan en el
´24… por ahí y se instalan las monjas en el hospital.
La masonería todavía en la década del ´20…, hay intendente masón… concejales masones, pero ya se
anuncia esa crisis… porque van muriendo algunos de los más viejos, no hay recambio generacional… otros
se ausentan… se van de la ciudad… hasta el que había donado el terreno para la logia... que ahora en más
se va, la familia se va de Rafaela… Galassi se ausenta un tiempo porque abre una sucursal en Buenos Aires…
Ya se está preanunciando esa crisis que para el ´30 hace que ya la masonería entre en total retroceso. Incluso
porque, desde el punto de vista político, a partir del ´16 ya el sistema de partidos políticos va reemplazando
a la masonería también como mediación a lo que hace en el ámbito político. Los intendentes siguen siendo
designados por el gobernador, pero los concejales surgen de la pugna de las elecciones y la vía ahora para
acceder al control político ya es, más que la masonería, es el partido político, cobra fuerza el partido político,
a pesar que después en el ´30 viene toda esa otra crisis…
Y después… en esa década, Rafaela, toma forma de ciudad, porque…remodela la plaza… como la conoce-
mos ahora… se hace el adoquinado… eso le da otra… otra fisonomía digamos, que la empieza a diferen-
ciar de lo que era hasta entonces, un pueblo con calles de tierra, etcétera.
Y… ahí está la cuestión económica también, porque ya está instalada la River Plate…En el ´21 se construye
la fábrica de manteca “Las Colonias”, está instalada la River y toda la economía regional va a tener ya claros
signos de ser una economía mixta… agricultura y ganadería, para la lechería. Crece fuertemente la lechería,
el tambo, así que un cambio económico trae. Hasta fines del S XIX la primacía era de la agricultura, después,
en la primera década del S XX, aparecen algunos tambos… las cremerías… Pero ya a partir de 1921 la fábri-
ca de manteca… que fue una de las más grandes de América Latina, le da una impronta económica que ya
en la década del ´30, del´40, se va afirmando, como una zona dedicada a la lechería, sobre todo.
Este es, bueno, un poco… el contexto en el que ellos [los espiritistas] emergen en Rafaela.
Entrevistado: Sí. Ellos se organizan muy rápidamente. Porque la personería jurídica, todo eso, lo tramitaron
muy rápidamente. Las redes intrafamiliares fueron muy importantes.
Entrevistador: Un entrevistado me refirió que, tal vez, en los inicios el grupo se asentó más sobre las bases
familiares, como una especie de “autodefensa” ante los prejuicios sobre ellos y sus prácticas.
Entrevistado: Obvio. Siempre una doctrina que plantea algo totalmente distinto a lo que está instituido
desde siglos, y la mayoría que practica determinas creencias religiosas, obviamente genera algún tipo de
conflicto y en el ´32 la Iglesia va a tener su propio diario que va a ser “La Cruzada” … y ahí entre “Idealismo”
del espiritismo y “La Cruzada” debe haber habido… Hasta ese momento la Iglesia no había tenido su propio
medio periodístico.
Entrevistador: Usted antes mencionó el surgimiento de la primera iglesia evangélica bautista. ¿Sabe si tuvo
algún tipo de…digamos “enfrentamiento” o problema con la iglesia católica?
Entrevistado: No, por lo menos que haya quedado registrado… por lo menos no. Incluso en ese contexto,
como te decía, era más fuerte la masonería.
Entrevistador: Algunos entrevistados espíritas han hecho referencia a la masonería…aún sin que yo se los
mencioné… ¿Hay relación entre espiritismo y masonería?
Entrevistado: Y… la masonería se invisibiliza a partir del ´30 a tal punto que entregan el panteón… El templo
50
nunca lo habían llegado a construir y se vende el terreno y todo… el panteón se lo entregan a la Municipali-
dad y retiran a todos los difuntos… Entran en un cono de sombras que después, hasta el ´80 nadie recuperó
ese tema… Tal vez el punto de encuentro entre ambos [espiritistas y masones] era que eran librepensado-
res… pero los masones no se hicieron espíritas ni los espíritas se hicieron masones.
Entrevistador: Usted me mencionaba que se institucionalizan muy rápidamente. ¿Conoce del conflicto sus-
citado cuando presentan el acta fundacional para realizar el trámite?
Entrevistado: Ah, si… cuando hacen el trámite de la personería jurídica en Santa Fe… las referencias al
espíritu Andrés trajeron problemas… toda esta cuestión legal, ¿no? Referida al nombre, los asociados, los
objetivos… y esto no estaba claro con Andrés y se generó una controversia.
Entrevistador: ¿Considera que el surgimiento de la SEV (Sociedad Espiritismo Verdadero) marca una ruptura
en el campo religioso local, en el plano de las mentalidades?
Entrevistado: Y sí, … están en el campo de los librepensadores cuestionan la… no es un grupo religioso,
cuestionan precisamente a la religión, por dogmática y demás…, ahí hay un punto de conflicto. Si bien hay
ahí después una cuestión central desde el punto de vista de la creencia, uno cree en la resurrección y otro
en la reencarnación, el debate va por otro lado. Precisamente ellos cuestionan a la Iglesia, el poder de la
Iglesia, están a favor del estado laico… El tema de ellos era con los curas en la primera etapa. Son grandes
defensores de la educación laica… por eso mandan a sus hijos a la escuela Normal, por ejemplo. Ellos no
hacen proselitismo tampoco, eso marca una diferencia con las religiones, eso es precisamente lo que les
interesa es que haya una transformación en la persona a partir de su propia convicción, no de la propagan-
da… son grupos como la masonería… no les interesa la masa sino bueno, los que estén dispuestos a seguir
la doctrina.
Entrevistador: Acá en Rafaela se identifica al grupo espírita con determinado nivel económico, social…
Entrevistado: Acá en Rafaela, sí, pero… no es lo común… En Buenos Aires, en las grandes ciudades eran
cosas de barrio… de barrios humildes…
Entrevistador: Algo más ligado al “curanderismo”, digamos.... ¿Pero acá tuvo otra impronta… más ligada al
conocimiento… al estudio, cierto?
Entrevistado: Claro, claro por eso que creo que hoy están en retroceso… no sé si existe en Argentina otro
grupo con las características del de acá. Los de Brasil, pueden ser.
Entrevistado: Era una tarea filantrópica… como la tuvo la masonería. Ahí hay otra diferencia con el catoli-
cismo… no caridad… filantropía.
Entrevistado: Y… en ese momento va a haber una incomprensión mutua, ellos también no se van a quedar
cortos y responden al ataque de la Iglesia…
Entrevistado: Si, pero mucho más después… Incluso el grupo fundador tiene escasa instrucción… escuela
primaria nomás… y rápidamente… con un nivel de instrucción básico… las mujeres Soriano no habían ter-
minado la primaria... pero rápidamente se organizaron y después las generaciones posteriores accedieron
a otros niveles de educación.
51
52
ANEXO N° 2
A modo de introducción explico a Culzoni las características del trabajo que estoy realizando y en el marco,
carrera e institución dentro del cual lo realizo.
Entrevistador: Me resultó muy interesante el tema del surgimiento de la Sociedad de Espiritismo Verdadero
en el tiempo, fines de la década del ´20 y en el contexto de una sociedad que aún hoy sigue siendo predo-
minantemente católica… en esos inicios más todavía… Y…que vengan personas con ideas tan novedosas,
tan distintas… Mi interés fundamentalmente tiene que ver con cómo fueron esos inicios, la inserción de los
espíritas en Rafaela… la relación con el resto de la sociedad rafaelina…
Entrevistado: Bien… Y vos dentro de lo que leíste o en la información que recibiste tenés presente o te infor-
maron de cómo nació… no la Sociedad, sino del origen de la comunicación con los espíritus…
Entrevistado: Bueno… pero algo que está dentro… es destacable, porque el espiritismo les vino a golpear
las puertas… no que ellos lo buscaron y eso es muy significativo porque la iniciativa fue de los espíritus no
de las personas… Ahora uno se pregunta… ¿por qué esas personas? Bueno, por eso es interesante conocer
que eso ocurrió en 1906… Ocurrió con mi abuela que fue a Carlos Paz… digo, a Cosquín… mi abuela Josefa,
igual que mi madre… y Andrés, el esposo… Entonces, para mí, al margen de lo que es familiar tiene una
importancia para plantear el origen, porque no fue un iluminado que vino a hacer el espiritismo acá, no.
Todo ocurrió tan sencillamente y con personas… este… corrientes… comunes, digamos en su quehacer, en
su trabajar, que el hecho de que le hayan “golpeado la puerta” y mostrado eso, es realmente algo relevante
en nuestra historia… Entonces en esos años, 1905-1906, mi abuelo vivía en una localidad de las sierras de
Córdoba… y mi abuela tenía unas amistades que vivían en Cosquín. Bueno, un día a mi abuela se le ocurrió
ir a conversar con ellas, a hablar, como amigas y ese día que ella fue, le comentaron las amigas que había
una mujer de Rosario, que era médium y que hablaba con los espíritus y le dijeron: ¿Te interesa? Sí, como no,
dijo mi abuela y se encontró con algo que no esperaba… que no fue a buscar ella y efectivamente hicieron
una reunión… y el espíritu que se comunica, se comunicaba con las mesitas trípodes y por percusión [da
unos golpecitos sobre la mesa, a manera de ejemplo). Un golpe si… dos golpes no… no recuerdo muy bien.
Entonces ese espíritu que se comunica le dice a mi abuela que todos los hijos de ella eran médiums y
efectivamente… entonces mi abuela se quedó asombrada. ¿Vos te imaginás que eso no es que viene una
persona y te dice te quiero iniciar en un movimiento? No… Se lo dijeron a ella… una persona muy buena,
de una familia con muy buenos antecedentes. Entonces después surge una especulación de parte de uno
de decir… bueno, ¿por qué lo aceptó tan fácilmente?
Bueno, entonces después llegó a su casa y con el marido, con don Andrés y sus dos hijos mayores, Joaquín
y la hermana mayor… no me acuerdo ahora el nombre… Bueno, los dos mayores, eran muchos de familia
y los padres hicieron la experiencia de saber si era cierto lo que le decían y bueno, efectivamente, Joaquín
escribía y la hermana era parlante. Entonces se hizo una reunión verificando lo que aquella médium le había
dicho… era una prueba que no la provocaron ellos, sino que vino de los espíritus…
Entrevistador: Pero hasta ese momento ellos habían vivido su vida con total normalidad…
Entrevistado: Sí, Sí, hasta entonces ninguno había dado ninguna muestra de mediumnidad, ninguno de los
hijos… Entonces cuando la mamá de ellos, o sea mi abuela, trajo esa novedad…fíjate vos… ellos podrían
haber hecho dos cosas: ¡Ma no! ¿Qué va a ser así? No… sin embargo lo aceptaron…eso más adelante yo lo
expongo como un compromiso de espíritu, ya… antes de nacer, un compromiso con ese ideal… con ese
53
conocimiento…ero faltaba la… como te puedo decir… el puntapié inicial… y más todavía para compren-
der el porqué de eso y que no lo desecharan …Yo pienso… y lo escribo ahí… es un programa espiritual.
Antes de nacer, esos espíritus que después constituyeron la institución y se fueron encontrando… viniendo
de tantos lugares… ni siquiera eran un grupo de personas que... no, los médiums si, se aseguraron que
los médiums estuvieran en una sola familia…Entonces, a que da lugar a pensar… vino una persona ajena
completamente, una señora de Rosario, que la descubrieron…después aceptan y hacen la experiencia, sin
ninguna especulación, ni siquiera de decir: bueno, para qué vamos a hacer esto… no, no, lo aceptaron y lo
hicieron. Y verificaron. Entonces da lugar a pensar, remontándose, que ese grupo de personas que luego
constituyeron la institución eran espíritus comprometidos… Es una conclusión que yo saco y creo que
está compartida. Esos espíritus hicieron el compromiso allá como espíritus y después encarnaron. O sea,
porque las personas que constituyeron la institución, habían nacido más o menos unos 30,35 años antes…
La institución se constituyó en 1928 con personas de 35, 40 años… Entonces desde que ellos nacieron se
dio todo ese proceso que comenzó en 1905 hasta 1928 que se funda la institución, que son… (saca cuentas
mentalmente) … pasaron 23 años… sin apuro, pero siempre con la idea. Se dieron situaciones que fueron
dando realidad a ese compromiso.
Entrevistador: ¿Sus abuelos que vivían en Córdoba, luego se vinieron para Rafaela?
Entrevistado: Ellos hicieron… otra cosa… ellos siguieron su vida, ahí ocurre algo, entre esa reunión que
hicieron con los dos hijos mayores, se hizo durante unas varias sesiones, pero resulta que Joaquín tenía una
mediumnidad, se evidenció, muy fuerte, eh. Hacía que se quedara en trance en cualquier momento, enton-
ces, Don Andrés suspendió las reuniones… para la salud de él… porque esos estados si no se controlan…
si no se ordenan. pueden tener efectos físicos…
Entrevistador: Claro, ellos todavía no tenían los conocimientos… de la obra de Kardec, por ejemplo…
Entrevistado: Claro, ellos ahí no lo conocían. Y suspenden esas reuniones, pero hay dos hermanitas, que son
tres; Mercedes, Guadalupe y Matilde. Estas tres hermanitas que son entre 13 y 9 años y dijeron no… Enton-
ces cuando se iban de casa, el padre y la madre, escondían todo lo que era lápiz y papel, o sea, que hay una
experiencia que tiene lugar con estas chicas, de 13 y 9 años... Así lo cuenta mi mamá, en ese libro… no se sí
lo viste… “Iniciación Espiritual” …
Entrevistado: Mi mamá le relata a ella y esas experiencias son interesantes porque esas tres chicas se pu-
sieron, querían experimentar qué era eso de hablar con los espíritus. Entonces se reunieron e hicieron un
pedido… y se manifestó el espíritu… ¿Sabés por dónde? ¿Por Mercedes que no sabía leer ni escribir… y
escribió… ¿Cómo hicieron ellas? Buscaron, yo no sé si vos conocés el papel de estraza… era un papel muy
común que envolvían antes… en el almacén tenían y escribieron con un tenedor…y el espíritu que se ma-
nifiesta les dice: “No hagáis esto que está mal”. Entonces suspendieron…
Así que vos tenés, las experiencias primeras que eran completamente extemporáneas a la idea de ellos… la
experiencia de los padres, positiva, pero que tuvo que suspender don Andrés y después la experiencia de
las niñas. En ambas se hace presente el espíritu, en la primera para iniciar el proceso y en la segunda para
cortar porque eran chiquitas, no pueden. Hay como una gravitación espiritual para conducir esto…
Después, así a grandes rasgos, ellos hacen una… cómo te puedo decir… de ese pueblo donde vivían, vinie-
ron a Córdoba, después se fueron a otro pueblo por razones comerciales, eran gente modesta y bue…Ya a
cierta altura de la vida de esta familia, aparece mi papá, Don Ageo, era un joven paraguayo que había veni-
do a Rosario con el padre; estuvo por Rosario hasta la mayoría de edad, que eran 18 años. Hay otras cosas
menores, pero bueno, la cuestión es que él, de Rosario… porque a él le gustaba… primero lo habían traído
con una familia de sastres, pero a él no le gustaba el oficio, él quería otra cosa y con el padre, que era albañil,
se vino a Rosario y cuando cumplió 18 años… eso cuenta Josefa, mi madre, se fue a Córdoba a estudiar y
hizo una… tengo todavía yo los manuales que pedía a Buenos Aires. En esa época venían las Escuelas Ame-
ricanas, algo así, que difundían conocimiento mediante una publicación… y él entonces… él estudia, un
poco de ingeniería, dibujo y trabaja en Córdoba. Entonces, estando en Córdoba parece que paraba en una
casa próxima… no en la ciudad, sino en las afueras… a la casa de los Soriano y ahí conoce a mi mamá, se
casan. Entonces don Ageo se interesa… porque le cuenta lo que había pasado… Así a grandes rasgos, vos
54
te das cuenta que hay… cómo te puedo decir… una corriente que no se pierde, que sigue… pero siempre
integrada a la vida natural de las personas… Es un fenómeno que va más allá de la intención… porque mi
padre se casó porque le gustó mi madre… y después se entera. Y cuando se entera, el tipo se entusiasma
con eso… Hay una corriente inteligente en el sentido de cómo se proyectó… cómo se manejó…
Mis padres viven un tiempo en Córdoba y ahí nace la hermana mayor mía, Doris, que ya falleció, y un día
le dice el suegro a mi padre, o sea don Andrés, que querían buscar una mejor situación de trabajo y de
bienestar económico porque siempre era muy medido todo, muy ajustada la vida en esa época y se vienen
a Ataliva… 300 kilómetros…Vienen porque a lo mejor se comentaba que allá en el litoral, la provincia de
Santa Fe, había mejor vida…Aparte de mi padre y el suegro, ya había venido don Joaquín… porque un her-
mano mayor, ya estaba trabajando en el ferrocarril. Era jefe de estación en Villa María y el hermano menor
Joaquín había estado con él y se inició en el ferrocarril, así que se fue de donde estaban, ahí en Córdoba a
esa localidad…Galisteo, que está cerca de Ataliva, como jefe de estación. También esto pudo ser uno causa
que los impulsó a ellos a venirse a Ataliva. , me parece…
Entrevistado: Sí, esa familia vino un poco después. Ellos estaban, pero el contacto vino un poco después,
porque esta venida para acá fue en el año ´18,´19 Y como mi padre venía embalado con la idea de la comu-
nicación con los espíritus… luego se conectaron con Mariño… Cuando mi padre insiste con Joaquín para
que se hagan reuniones, él este… tenía por supuesto esa idea, pero ocurrió que en esa época que estaba
en Ataliva, mi padre compraba la “Voz del Interior” de Córdoba y entonces ahí aparece un aviso de Cosme
Mariño, donde habla de espiritismo y entonces mi padre se apoya, refuerza la idea…
Entrevistado: Eso… Claro. Entonces ahí aparece… yo tengo un capítulo de lo que escribí también, donde
hago una interpretación o un relato de los hechos que van encadenando las cosas… porque no son…
fíjate vos… venirse de allá para acá… sabiendo de espiritismo o de comunicaciones porque se lo habían
dicho… y con el cuñado queriendo reunirse… pero aparece ese diario que compra mi papá y entonces la
aparición de Mariño. En ese aviso le da a mi padre más interés y más decisión…Lo importante es que mi
padre compraba el diario y que el otro publicara en el diario ese… porque Mariño conocía ya… Hubo una
época en Buenos Aires donde varias personas, literatos, etcétera, pero ninguna de esa gente ilustrada le
dio trascendencia [al espiritismo] … lo usaron, lo usaron para hacer algunas experiencias, pero no le dieron
trascendencia…
Y ahí entonces empezó el proceso de las reuniones con mi padre, el cuñado, mi mamá y la señora del cu-
ñado, de Joaquín. Eran cuatro personas. Y frente a esas reuniones, como consecuencia… la otra parte de la
familia se había ido ya, un poquito antes se había venido a Rafaela, para buscar para las hermanas solteras,
para buscar un poco de trabajo, porque necesitaban y bueno sí. Dos de ellas que eran Matilde y Guadalupe
tenían actividades de labor, de coser, y bueno, consiguieron trabajo acá. Y otra de las hermanas, María de
Marzioni, ella fue, se había ido a Córdoba a trabajar en una oficina… Entonces la iniciación de las reuniones
ahí en Ataliva, eh, también, se amplió con los de Rafaela, que estaban acá… que se enteraron y bueno, se
hicieron una serie de reuniones, en Ataliva y en Rafaela y se sumaron otras personas, Por ejemplo, por amis-
tad, está el señor Guzmán, que era del ferrocarril y otro… otro señor que era de San Francisco también…
y el caso de… yo lo digo un poco salteado así… mi padre era albañil y se conoció con un constructor de
acá de Rafaela. Bueno, él trabajaba para ese constructor, un italiano y bueno, mi padre le contó lo del espi-
ritismo… y al principio tenía sus dudas, pero al final terminó… Dellasanta, era. Terminó incorporándose al
grupo y formó parte de los fundadores de la entidad.
Entrevistador: Está muy marcada desde el principio la familia…las relaciones familiares como vehículo de
trasmisión de la doctrina…
Entrevistado: La familia… sí. A veces fue el trabajo, el conocimiento de las personas entre sí, pero siempre
dentro de ese núcleo que fue Soriano, Culzoni… de esa gente que se conectaba. Por ejemplo, Drubich tam-
bién, a través del ferrocarril el que se conectó con el grupo fue Guzmán… y otros… y esos a su vez trajeron
a un amigo… y así fue incorporándose y conformándose un grupo afín, a pesar de los distintos orígenes…
cada uno venía… Drubich venía de Rusia, Dellasanta venía de Italia... y resulta que… después el caso de
55
Montú. Montú es del grupo, de la zona de Ataliva, de Galisteo y todo eso y Montú, era un hombre que tra-
bajaba para la cosecha, en el campo… Y bueno… sintéticamente él tuvo esa… mirá vos… por el cocinero
de la empresa… El primero con el cual hizo contacto don Demetrio y le contó del espiritismo, después de
uno o dos años… él viene a Ataliva a cortarse el pelo, entonces el peluquero de Ataliva, japonés creo que
era, le cuenta del espiritismo y le cuenta… le incita a que él pida los libros de Kardec por medio del jefe de
estación. El jefe de estación estaba acostumbrado ya a pedir libros a Santa Fe o Rosario… la cuestión que
él compró los libros. Y ahí en Ataliva, un sobrino de don Demetrio Montú, ya había hecho contacto con
Joaquín, entonces él se relaciona con Joaquín y se interesa… y Joaquín hace reuniones con ellos… con don
Demetrio Montú y Esteban… Y entonces se va armando… es interesante ver cómo se va armando una cosa
así, que nadie la busca, pero que aparece acá… aparece allá…
Entrevistador: Su padre le refirió alguna vez si como grupo se sintieron “juzgados” o fueron víctimas de
prejuicios…
Interviene la esposa de Héctor: ¡Actualmente! Actualmente, pero todo eso para mí es un proceso que se dio
por la religión católica más que nada, que fue la que fue descartando y le fue dando una fenomenología
“fantasmagórica” que no venía al caso…
Entrevistado: Mirá, cuando mi padre saca el “Idealismo” en el primer número hay una presentación de él en
sociedad… ¿no lo leíste eso?
Entrevistado: No, pero lo tengo transcripto en el trabajo que estoy haciendo. Mirá lo que dice… yo esto le
escribo como “Inserción social”, primer capítulo, tengo cien páginas escritas… [El entrevistado lee textual
de su trabajo]: “La inserción social de SEV o sea, Sociedad Espiritismo Verdadero tuvo como punto de
partida la buena relación de sus integrantes con el medio social… fundada en la amistad personal y en el
vínculo surgido de la actividad laboral reconocida y apreciada…” ¿Por qué? Porque tanto mi padre, como
Drubich, como Giorgis, como otras personas… estaban bien relacionados con el medio laboral, con el me-
dio social… mi padre era socio de la Sociedad Italiana. [Continúa leyendo]: “…en este ámbito el espiritismo
asomó en la ciudad de Rafaela con el periódico Idealismo, en septiembre de 1928, como medio de difusión
de la doctrina y moral espírita. En la editorial del primer número su director Ageo Culzoni expresó: [antes de
leer el fragmento escrito por su padre el entrevistado se emociona. Cuando se recupera, prosigue leyendo]
“Así pues, con la sencillez más natural nos presentamos en público y honestamente entramos por la puerta del
periodismo local creyendo de buena fe que no nos ha de faltar un asiento para nosotros; y en este concepto nos
es grato saludar a la prensa en general, sea del color y las tendencias que quiera…”.
Yo me acuerdo de chico [Héctor nació en 1929] que había… había… cómo te puedo decir… un poco de
choque con la Iglesia Católica y sé que algunos funcionarios de la Iglesia atacaban publicaciones, etc….
Pero eso no pasó [a mayores]… eso duró un tiempo, yo me acuerdo de chico que había comentarios…
Eso… uno iba a la escuela… pero en la escuela entre los compañeros… las maestras nunca hicieron ningu-
na referencia, pero nosotros, por ejemplo, cuando iba el cura a dar la clase de religión en la escuela primaria,
nos retirábamos e íbamos a la clase de moral… que daba una maestra y no pasaba de eso. Y a mi padre lo
apreciaba la maestra… yo tenía la misma maestra, de preescolar a séptimo grado, la señorita Botazzi, Mar-
garita Botazzi. Mi papá nos seguía de cerca en la escuela, que anduviéramos bien, la conducta, todo.
Así que esa parte social no fue… sé que hubo sí, a lo mejor un poco de tirantez en la cuestión del concepto,
del pensamiento, de las ideas, pero eso fue…
Entrevistador: Las tareas sociales fueron otro elemento de inserción muy importante…
Entrevistado: [La fundación] Progresar tiene su origen en las Damas de Beneficencia… en la tarea de las pri-
meras mujeres espíritas. Y yo me acuerdo bien cómo actuaban ellas, porque incluso a veces acompañaba a
mi madre, de chico. Pero la institución no apuntó… cómo te puedo decir… Nosotros tenemos una escuela
espírita pero la escuela no es de difusión del espiritismo, es de moral… Lo que se puede enseñar es alguna
actividad… pero no interferir con una formación espírita… sino de moral. Entonces no es una formación
dogmática, sino una formación de conducta, de moral.
56
ANEXO N° 3
Entrevistador: ¿Qué puede decir sobre el surgimiento de la Sociedad Espiritismo Verdadero en Rafaela?
Entrevistado: Básicamente eran pequeños grupos familiares, algunos radicados en la localidad de Ataliva
y otros en Rafaela que venían estudiando esta doctrina y en 1928 deciden fundar la Sociedad en Rafaela. El
estudio y el conocimiento de uno mismo siempre fueron característicos de este grupo, hasta la actualidad.
El conocimiento se considera provisorio, siempre en movimiento, eso nos aleja de las religiones y de los
dogmas, como verdades absolutas e inamovibles. Tampoco tenemos una finalidad, digamos, evangelizado-
ra, eso también nos diferencia de una religión e incluso de otros grupos espíritas del país.
En cuanto a la historia, la familia Soriano estaba compuesta por Andrés Soriano y Josefa Ortiz… y bueno, eh,
tuvieron muchos hijos… entre esos muchos hijos, muchos médiums… Estaba Joaquín que era médium… y
muchas mujeres… estaba Matilde y Josefa, casada con Culzoni, una hija… Entonces eran gente que todavía
no tenían el conocimiento suficiente para poder…eh… hacer un buen uso de esa facultad… ni una discipli-
na para hacer un buen uso, entonces con el conocimiento que traía mi abuelo más el conocimiento que iba
adquiriendo Culzoni, que se casó con Josefa… fueron dándole cause a esa mediumnidad y ordenando la
forma de trabajar… como sacándole la parte de fenomenología. Porque imagínate que antes, como nació
el espiritismo en muchos lados, se manejaban con una mesa… que yo no sé bien cómo es… porque nunca
me interesó… pero sé que hacían una pregunta, si … no … y bueno… Entonces desarrollaron la medium-
nidad escribiente y otros tipos de mediumnidades… pero todo gracias al conocimiento de otras personas
que ordenaron esto… eh… porque Joaquín cuando los vio… sólo, en la provincia de Córdoba… las chicas
eran chiquitas… Joaquín era impetuoso, pero esta facultad los desbordaba y hay muchos médiums que
terminaron en loqueros, porque veían cosas, no sabían bien que veían, no sabían cómo manejar eso.
Bueno, entonces en todo ese tiempo inicial, Andrés Soriano prohibió la utilización de las mediumnidades.
Era algo que a ellos les brotaba… ver figuras, ver parientes que ya habían muerto, prohibió todo eso… de
hacer reuniones en ese sentido, tratando de evocar o convocar a esas imágenes o a esos muertos y después
una vez que se incorpora Culzoni, mi abuelo, eh…., porque mi abuelo ya trabajaba, empezó en la zona allá
de Ataliva, Galisteo, hacía reuniones con Joaquín, pero ya dirigiéndolas y dándoles una forma y en Rafaela
empezó Culzoni dirigiéndolas y dándole la misma forma que había organizado Allan Kardec… Entonces ahí
empezaron a hacer un buen uso de esa facultad… y el uso fue, por lo que yo te decía inicialmente, primero
el cuidado de la propia conducta. Y entonces, ya muerto Andrés, el padre de estas chicas se comunica y
dice… al momento de la fundación… bueno, le pueden poner el nombre Espiritismo Verdadero… Claro,
ellos les caía como muy ostentoso o de mucho orgullo o de algo… no sé cómo expresarte… altanero y…
dijeron, pero cómo… era como que les daba vergüenza. Yo [Andrés] respaldo el nombre… y… es un poco
el guía de la institución.
Después estaban las charlas que eran públicas… desde el inicio, todos los martes las charlas eran públicas,
de ahí hasta ahora…
Entrevistado: Si, sí, iba, iba mucha gente, bah, mucha… iba gente… de a poquito se iba acercando, estaba
ávida de conocimiento… había gente Dellasanta, Orozco, que venían de allá, del barrio… barrio La Feria le
decían, había gente de todo tipo que se fueron acercando, iban a las charlas públicas…
Entrevistador: Se destaca la relación de confraternidad entre los miembros… Leí que su abuelo, luego le en-
carga la construcción de su casa en calle Güemes a Dellasanta y que cuando estuvo muy enfermo recibían
la visita frecuente de los miembros de la sociedad…
Entrevistado: Si, sí… hubo una confraternidad que… todavía continúa ahora… quedaron tan fuertes los
lazos que… esta [IMAI S.A.] es una fábrica fundada por mi abuelo, Drubich, otro espiritista… eh… El centro
se funda en el 28, esta fábrica en el ´33 …Era la “Unión de Giorgis, Drubich y compañía” ... Porque Giorgis
57
tenía una herrería y mi abuelo trabajaba con Giorgis; mi abuelo tenía campo y Drubich tenía una fábrica de
arreglar cualquier cosa. Entonces los dos se unieron y empezaron a trabajar para la lechería, para la indus-
tria láctea que era incipiente… y de ahí siguieron hasta ahora, digamos. En realidad, de unieron. Mi abuelo
vende el campo, pueden poner una fábrica más grande, así es como se unen… y don Simón [Jeiker] era un
hombre que era ruso… que venía escapando de la revolución de los rusos y que era cuñado de Drubich,
entonces lo asocian, pero una sociedad donde yo te diría que el único que había puesto plata era mi abuelo,
porque los demás no tenía, eran amigos… y esa amistad fue grande porque eh…Hoy nosotros somos la
tercera generación, pero nosotros somos muy amigos de la familia Giorgis eh… Faraudello, por ejemplo,
es nieto de don Félix Giorgis que fue el fundador y trabaja con nosotros… Yo acá trabajo con Drubich tam-
bién que es nieto ya… mi papá y el padre… la madre sobre todo … Don Giorgis se muere muy joven y mi
abuelo la ayuda con la crianza de las seis hijas y lo consideraban casi como un padre también… Con Claudio
Drubich también hay una amistad… Una vez íbamos todos a inglés y a la profesora le llamó la atención,
dice: ¿Ustedes son tan amigos? ¿De dónde se conocen?... porque siempre había una anécdota, algo… y
entonces yo le dije: Y, de nuestros abuelos… porque era así, todos criados en una cuadra, en una manzana,
cerca, vecinos… Entrevistador: ¿Conoce si los fundadores de la institución debieron enfrentar prejuicios,
preconceptos del resto de la sociedad?
Entrevistado: A partir de la segunda mitad del siglo XIX los conocimientos de espiritismo toman mucho
impulso en librepensadores, sobre todo de la sociedad francesa y de Estados Unidos, momentos en que
abundaban los casos de fenómenos espíritas.
A partir de 1853 Allan Kardec, profesor, colaborador de Pestalozzi, impulsor del sistema educativo de Fran-
cia, ordena estas ideas sueltas y fenómenos que rodean al conocimiento y le da cuerpo a algo nuevo que él
denomina Espiritismo.
Debido a estas diferencias con las religiones y sobre todo con la religión católica el Espiritismo comenzó a
ser difamado y generalmente cuando uno habla de Espiritismo termina hablando de lo que no se hace y
que muchas veces se ve en películas.
De todos modos, en Rafaela la gente siempre tuvo mucho respeto por los iniciadores o fundadores de esta
sociedad, debido a que los conocía como vecinos, comerciantes, trabajadores antes que como espíritas.
Entrevistador: ¿Conoce si los fundadores practicaban alguna religión antes de interiorizarse con la Doctrina
Espírita?
Entrevistado: La mayoría de los fundadores eran católicos, salvo unos pocos que eran judíos…
Entrevistado: Es muy difícil ser libre pensador, debido que todos estamos influenciados por un momento
histórico, por una costumbre social y una impronta familiar, y todo eso se vuelca o podemos decir conta-
mina los nuevos conocimientos.
Entrevistador: ¿Sabe si los primeros espíritas, entraron en algún punto, en conflicto con la sociedad rafaeli-
na?
Entrevistado: No, no…como te decía, en general la recepción fue buena, con respeto… hay una anécdo-
ta… La madre de Patricia [“Chona” Montú], hija de don Demetrio y tía del entrevistado] Ella (refiriéndose a
la hija de uno de los iniciadores de la Sociedad de Espiritismo local y tía abuela suya) que era chiquita, pero
siempre tuvo mucha personalidad y… fue un cura [a la escuela] y la maestra percibió que cuando todos
saludaron ella dijo simplemente buenas tardes o buenos días… no s… y todos dijeron “buen día padre” …
Y la maestra se ve que estaba esperando qué pasaba…eh…y le dijo que salude bien, que le diga buenos
días padre y la mamá de Patricia le dijo: “No. Mi papá está en mi casa.” …Y entonces lo mandaron a llamar a mi
abuelo y él dijo: “No… yo apoyo lo que dice mi hija, no tiene por qué llamarle padre a alguien que no considera
padre. Y la sacó de la escuela”.
Entrevistado: No sé… creo que era Alberdi… Si bien la educación era laica, tuvo momentos en que se in-
58
trodujo la religión… cuando ellos eran chicos se introdujo la religión… Fue en la época del peronismo que
se introdujo la religión y…ya fue antes también… porque la mamá de Patricia nació en el ´32 y 7 años…
´39 por ahí debe haber sido… [continúa con el desarrollo de la pregunta anterior]… Pero después… sé
que había algunos debates, en algún diario… te comentan ahí, pero… siempre con respeto, nunca, nunca
en forma ofensiva… Lo que pasa es que es lo que te digo… fue una sociedad que cuidó mucho las formas,
los modos, trató de no…eh… de no confrontar con nadie, de asistir a la gente humilde pero jamás trató de
llevarlos hacia el lado del espiritismo, entonces no tenían mucho con que atacarlos… Porque quizás, yo creo
que hay un avance muy grande… los evangelistas en este momento… esa gente le está sacando gente al
catolicismo, en Brasil y la Argentina y gran parte de ese trabajo lo hacen a través de la obra social, de la ayu-
da en barrios, ayuda comunitaria… y están haciendo un bien… quizá si el Espiritismo hubiera hecho eso…
ayudado y metido el conocimiento… lo hubiésemos estado más,… pero como nosotros no actuamos así,
entonces… Yo te digo que quedó instalado dentro de muchos espíritas, no sé cómo será en nuestros hijos,
los que sigan, pero el de participar… participar en la sociedad, participar en las distintas organizaciones, por
ejemplo, siempre vas a encontrar espiritistas en el Centro Comercial, en las Cámaras de Industrias Metalúr-
gicas, lo que sea… en las Cámaras de Comercio… Vas a encontrar espiritistas en Rotary, antes más, ahora
menos… Siempre es como una semilla de participación que nos dejaron…
59
60
ANEXO N° 4
Entrevistador: En los escritos del pastor Broda se menciona a un “señor” Maggi” como la persona que presta
su hogar para las primeras reuniones… ¿Es correcto decir que el señor Maggi era Luis Maggi?
Entrevistado: Eso, como dato histórico, no se lo puedo corroborar…Incluso la persona que conocía la histo-
ria más que yo, era el pastor laico, como se diría en el lenguaje católico, no estaba ordenado al ministerio …
Carlos Batistella, que fue muchos años delegado del Sindicato de la Carne y que ya falleció…
Entrevistador: Mirando los datos del censo de Rafaela de 1912, que se realizó para ver si se llegaba a la can-
tidad de habitantes para la declaratoria de ciudad, y en donde también se pregunta sobre la religiosidad…
obviamente se ve ahí la hegemonía católica… Y en ese censo nadie se declaraba evangelista… ¿Le parece
que bajo la denominación de protestantes se pusieron a todos los que no eran católicos?
Entrevistado: SÍ. En el acervo popular protestante era todo lo no católico, se metía todo allí… y los evangé-
licos o sea los bautistas no son protestantes… O sea… cuando surge la Reforma de Martín Lutero, surgen
distintas corrientes, una es la gente que nace de la reforma, iglesia anglicana, más tardía, iglesia luterana…
que es la iglesia alemana más importante, con la católica … y la costumbre era todo lo que no era católico…
Incluso cuando la gente decía adventista, que no son evangélicos, protestantes, bautistas –que es la forma
radical, nosotros tenemos los Anabaptistas : protestantes… no somos protestantes porque [en los inicios]
tanto Lutero como Calvino nos persiguieron. Nos persiguieron porque el bautista presentó los principios
de la reforma radical y en cambio, tanto Calvino como Lutero, intentaron reformar la Iglesia católica y luego,
por cuestiones políticas, terminaron saliendo…haciendo el cisma… Pero en realidad ellos nunca pensaron
salir, intentaron reformar la iglesia porque estaba pervertida, corrompida… estaba en una muy mala situa-
ción.
En aquel tiempo se nos metía, se nos englobaba a todos como protestantes...
Entrevistador: El primer templo de la Iglesia Bautista, fue el primer templo no católico de la ciudad… ¿Sabe
cómo fue el tema de la obtención de fondos para la construcción?
Entrevistado: Esa es una de las diferencias de la iglesia evangélica con la iglesia católica… Los protestantes,
incluso… el protestantismo sigue la misma línea de la iglesia católica, los mecanismos… Los luteranos,
los valdenses… piensan una relación entre el estado y la iglesia, entonces, como pasa en Suiza o pasa en
61
Alemania, la iglesia de la ciudad es sostenida económicamente por el Estado… En cambio, el evangélico, el
bautista dice no… necesito autonomía, necesito diferencia… ¿Por qué? Porque si el gobierno me da plata
entonces yo tengo la “boca atada” para hablar… si yo recibo dinero tengo… la Iglesia evangélica piensa en
esto: no debemos recibir subsidios… no recibe… no aceptó ni aceptaría…Entonces eso hizo que el cimien-
to, la obtención de recursos sea mucho más difícil. Entonces ellos [los pioneros bautistas] eran personas
que se auto sostenían, la comunidad se sostenía sola, con pocos recursos… el financiamiento de la obra fue
mayormente local, aporte de las familias integrantes de la iglesia. También se recibieron donativos, ayudas
de otras iglesias… de otras misiones…
Lo que hizo Richmond para el templo de Rafaela fue darle un préstamo, pero no una donación, porque
ellos creían que la iglesia debía sostenerse a sí misma y crecer y ser buenos administradores… y no recibir
dádivas que iban a limitar el crecimiento… porque si la iglesia recibía todo de afuera, no iba ser responsable
para desarrollar su autonomía…
Entrevistador: ¿Usted sabe de qué religión provenían los primeros bautistas? Si tenían otra religión… Si eran
católicas y se “convirtieron” digamos…
Entrevistado: Yo calculo que había un mix, una combinación de algunas [familias] originalmente protestan-
tes, evangélicas y otra que… El evangélico comparte su fe, entonces a la gente que estaba defraudada o
tenía un conocimiento muy vago, muy impreciso sobre la fe católica, escuchar un evangélico que hablaba
de la Biblia, explicaba la Biblia, no hablaba religiosamente y de pronto tenía pantalón y no sotana…
Entrevistador: ¿Podría precisarme el sentido y alcance del vocablo “convertido”? (le menciono la foto del
primer grupo de bautistas rafaelinos, con el epígrafe “Grupo de convertidos de Rafaela”)
Entrevistado: Para los evangélicos, convertirse es volverse hacia Dios, acercarse a él, conocer su Evangelio y
replantear toda su vida a la luz de ese Evangelio… Este apelativo designó a aquellas primeras personas que,
se volvieron a Dios [abrazando los principios de la Iglesia Bautista] en nuestra ciudad, independientemente
de su anterior pertenencia o no a algún otro credo… se refería a un cambio de rumbo…Por ahí un evan-
gélico encontraba a alguien llorando en la calle y le decía: ¿por qué no te acercas a Dios?... volvete a Dios…
pero para nosotros no acércate a Dios no es vení a mi iglesia… hubo lo invitaba… pero el evangélico no se
cree el dueño de la verdad…Dios no le dio el monopolio de la verdad a una religión… no la verdad está de
en la Palabra... Entonces convertirse para una persona es hacerlo volver a Dios, que conozca… que intente
caminar con Dios y se relacione con Él… es una experiencia de encontrarse con Dios… o sea… nacer de
nuevo [bautismo] es el resultado de esa experiencia…
62
ANEXO NRO. 5
Entrevistador: ¿Se puede identificar algo en común entre los miembros de la Primera Iglesia Bautista de
Rafaela y los de la Sociedad Espiritismo Verdadero?
Entrevistado: Sí… puede decirse que son sujetos aglutinados por principios teológicos, filosóficos, axiológi-
cos, ¿no? Después si querés desglosás… uno es una iglesia… y el otro una filosofía, más asociada a lo cientí-
fico… que a nosotros en la filosofía de la religión nos hace ruido cuando escuchamos científico… porque lo
asociamos más a método…Entonces hablar de científico hablando de moral, axiológico, filosófico es como
que… pero bueno… probablemente tenga la pretensión de ser abarcativo de todos estos aspectos…
Entrevistador: Los espíritas sostienen que los principios ordenadores del mundo y de la divinidad, incluso,
son explicables a través de la ciencia…Incluso cuestiones como la mediumnidad, la muerte, la reencarna-
ción…
Entrevistado: Claro… El tema no sé… lo veo como sociólogo obviamente, el tema de poder hacer una espe-
cie de “rastrillaje” terminológico tal vez podría ser rico… seguramente el aporte de los espíritas a través de
una nueva terminología, a través de un nuevo universo de leguaje o de sentido del lenguaje, seguramente
impacta…Tal vez impacte más que el lenguaje propio de la Iglesia Bautista… que podía ser ya un lenguaje
medianamente presente a través de la preeminencia anterior de la iglesia católica, como co-formadora o
formativa, pre-formativa de este espacio, ¿no? Entonces ahí podría haber un elemento… No sé si para his-
toriar te sirve…
Entrevistador: Si, sí, voy a entrevistarlo en Santa Fe… porque me dijeron que él sabe mucho…
Entrevistador: ¿Desde su formación en sociología de las religiones como podría caracterizar/valorar la irrup-
ción en el campo religioso rafaelino, en el período 1918-1928, de dos nuevos grupos ligados a la espirituali-
dad? (Iglesia Bautista y la Sociedad de Espiritismo Verdadero.
Entrevistado: Bueno, lo primero que podemos decir… que la aportación es positiva desde el punto de vista
que genera diversidad, viene a enriquecer el entramado del sistema de creencias, generando una mayor va-
riedad respecto a la oferta del aparato de creencias existentes… eh… Hasta ese momento, podríamos decir
que existía desde el punto de vista institucional, una única institución de creencia… Una única mediadora,
eh, mediadora de sistema de creencias o mediadora de sistema de valores… o mediadora como interlocu-
tora válida entre la persona y lo divino, que era la Iglesia Católica. Podía ser que existiesen, a lo mejor, otros
sujetos singulares, desde el punto de vista de no estar asociados en asambleas o demás, que tuviesen algún
tipo de mediación de creencias distinto, pero no… no estaban asociados, no estaban como instituciones o
como presencias colectivas. Podríamos pensar también que el anarquismo tiene alguna especie de sistema
de creencias o la masonería tiene también una especie de sistema de creencias… pero institucionalmente
no reconocidos.
Entonces, la entrada de estos dos colectivos, que podríamos decir desde la terminología de la sociología,
“ofrecen” un aparato axiológico que en algún caso puede ser filosófico, de vida y en otro caso puede ser de
creencias, respectivamente hablando del Espiritismo y de los bautistas… vienen en un primer momento a
63
enriquecer. Enriquecer y a diferenciar. Producen un proceso de diferenciación ¿Por qué? Porque producen
un proceso en el cual ambas asambleas, producen un espacio de socialización distinto. El espacio de la
creencia es un espacio, cuando existe un eje de creencias, el eje de creencia, normalmente es un eje unifica-
dor alrededor del cual después comienzan a girar los diferentes aspectos de la vida del sujeto, la educación
la salud, la socialización, la familia, el entretenimiento, las salidas, etc., comienzan a centrar alrededor de
esos ejes que están centrados en la espiritualidad.
Tenemos que tener en cuenta también, que inicialmente, cuando surgen estas asambleas…cuando surge
un grupo normalmente un grupo es bastante “radical”. Radical podría ser desde el punto de vista de sus
planteos… no tanto en estos casos… Sino más te podría decir “radical” desde el punto de vista de enfrentar
las adversidades para poder arraigarse, establecerse…
Acá también otra pregunta que sería importante hacernos en este caso sería: ¿Desde dónde se producen
las primeras afiliaciones? ¡Si? Si las primeras afiliaciones se producen de gente que viene desde afuera y se
establece en Rafaela y se afilia a estas asambleas o si en realidad se produce un corrimiento desde la Iglesia
Católica a estas asambleas o se produce una adhesión de sujetos que no tenían participación alguna…
Entonces… en conclusión… lo más importante es, yo diría, diversificar el sistema de creencias y de modi-
ficar la estructura desde el punto de vista de “lo rafaelino”, la estructura… a lo mejor no desde un primer
momento, pero si con el paso de una cierta cantidad de tiempo la estructura de la socialización, a través de
la manera en la cual el creer o la filosofía, afecta el modo en que las personas se relacionan, consigo mismos,
con la naturaleza y con los otros.
Entrevistador: ¿Desde el punto de vista analítico se podría establecer alguna “similitud” o punto de contacto
entre las instituciones mencionadas?
Entrevistado: Una similitud que podrías llegar a poner es que ambas son congregaciones comunitarias,
asambleas comunitarias… no… ¡Perdón! ¡Comunitarias!... Asambleas comunitarias… agrupaciones de…
observantes… practicantes – habría que hacer una disquisición de palabras ahí – eh… De miembros… Ahí
está, podría ser. Asociaciones de miembros de carácter minoritarias, en el sentido que hay un gran predomi-
nio de una iglesia única que es la Iglesia Católica y el resto son todas congregaciones minoritarias… Aparte
tengamos en cuenta que son las dos primeras… entonces también ahí hay una similitud… no hay una
similitud desde el punto de vista estructural pero si hay una similitud desde el punto de vista de que ambas
son “pequeñas” y tienen frente a sí, digamos, toda una cuestión de tradición… de presencia establecida,
estructural, relacionada con los mecanismos de poder y de toma de decisiones como es la Iglesia Católica.
Ahora… establecer semejanzas desde el punto de vista del aparato de creencias, no, no es posible. Porque
una es una iglesia, congregación… netamente de corte cristiano, cristiano evangélico, mientras que la otra
es una asociación con un centro axiológico que se autodenomina una filosofía… que no es un aparato de
creencias. Así que, por ese lado, no.
Por otro lado, tampoco podemos hablar de semejanzas desde el punto de la estructura social que compo-
ne… cuando digo estructura social me refiero al hecho de que… digamos, lo que hoy llamaríamos clases…
me parece que toca diferentes grupos, no tengo en claro, pero digamos tengo esa percepción.
Lo qué si podrías tener como, eh, semejanza es el hecho que atraviesan todos los espacios de socialización
de la persona, ¿sí? ¿A qué me refiero con esto? Me refiero que, eh, en ambos casos, digamos, no sólo abarca
lo que la persona cree, sino que abarca otros espacios, abarca los espacios de socialización, por ejemplo, el
tema de que los matrimonios empiezan a darse dentro de las propias estructuras, primero. Segundo, el tema
de la educación, la gente empieza a relacionarse como desde un punto de vista colaborativo en relación a
cada una de las agrupaciones o asambleas… Entonces se dan cuestiones que tienen que ver con lo laboral,
cuestiones que tienen que ver con los matrimonios como te decía antes, con la socialización interna, con la
educación, ¿no? El espacio en el cual las asambleas se reúnen se transforman en espacio nucleares, como
para que, los miembros de cada una de ellas, empiecen a hacer girar sus vidas en torno a estos espacios de
reunión, no solamente desde el punto de vista físico, sino desde el punto de vista simbólico y social.
Entrevistado: Claro, pero también el ser minoritarios los hace más fuerte [internamente] que más débiles…
¿sí? Porque se “acorazan”, entonces, por tanto, hay una presencia mucho más fuerte dentro de la propia
congregación, justamente por el hecho de ser minoritarios, eh… Todo el tema de la socialización interna,
el tema de las obras…
64
Entrevistador: Muchas gracias por su tiempo.
65
66
ANEXO NRO. 6
Iglesia “San Rafael”. Colonia Rafaela, año 1888. Fuente: Banco de Imágenes Florian Paucke. Recuperado
en: http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/florian_paucke/buscar.php?palabras=Rafaela+&clasific
acion=0&fecha1=0&fecha2=0&institucion=0&page=1&Submit=Buscar
67
68
ANEXO N° 7
Cronología de la historia de la Primera Iglesia Bautista (1918-1945). Autor: Pastor Natalio Broda. Original
aportado por el Pastor Carlos Varas (Santa Fe).
69
70
71
72
73
ANEXO N° 8
75
76
ANEXO N° 9
Fotografía de los primeros bautistas rafaelinos. Fuente: El expositor Bautista. Año XI. Recopilación. Página
14.
77
78
ANEXO N° 10
Acta constitución Primera Iglesia Bautista de Rafaela. Fuente: Libro de actas de la Iglesia Bautista de Ra-
faela (Alem 444)
79
80
ANEXO N° 11/ 12
Actas Nro. 12, 13, 14 y 15. Primera Iglesia Bautista de Rafaela. Fuente: Libro de actas de la Iglesia Bautista
de Rafaela (Alem 444)
81
82
ANEXO N° 13
Actas Nro. 16 y 17. Primera Iglesia Bautista de Rafaela. Fuente: Libro de actas de la Iglesia Bautista de
Rafaela (Alem 444)
83
84
ANEXO N° 14
Acta Nro. 81. Primera Iglesia Bautista de Rafaela. Fuente: Libro de actas de la Iglesia Bautista de Rafaela
(Alem 444)
85
86
ANEXO N° 15
Imágenes construcción y edificio terminado. Primera Iglesia Bautista de Rafaela. Fotografías publicadas en
el Expositor Bautista. (datos de publicación desconocidos). Aporte del Pastor Carlos Varas.
87
88
ANEXO N° 16
89
90
ANEXO N° 17
Escrito privado: “Vida de Don José Demetrio Montú, mi padre”, de Néstor Esteban Montrú Goitre (Rafaela,
junio de 2008). Págs. 1,8,10 y11.
El texto completo (17 páginas) se encuentra en el CD adjunto.
91
92
93
94
ANEXO N° 18
95
“EN RAFAELA SE HA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD ESPIRITISTA QUE SOLICITA PERSONERÍA JURÍDICA”
Artículo periodístico publicado en el Diario “Santa Fe” de la localidad de Santa Fe, el miércoles 10 de octu-
bre de 1928, recuperado en http://www.santafe.gov.ar/hemerotecadigital/diario/12035/?page=1
96
ANEXO N° 19
Escrito dirigido al Ministro de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe, proponiendo las
modificaciones solicitadas para la obtención de la personería jurídica. Aporte de María Delfina Barreiro,
fotocopias de los originales que se encuentran en la sede de la Sociedad Espiritismo Verdadero (Güemes
255, Rafaela)
97
98
99
100
ANEXO N° 20
Acta N° 9 Sociedad Espiritismo Verdadero. Aporte de María Delfina Barreiro, fotocopias de los originales
que se encuentran en la sede de la Sociedad Espiritismo Verdadero (Güemes 255, Rafaela)
101
102
ANEXO N° 21
Dictamen del Fiscal de Estado. Aporte de María Delfina Barreiro, fotocopias de los originales que se
encuentran en la sede de la Sociedad Espiritismo Verdadero (Güemes 255, Rafaela)
103
104
ANEXO N° 22
Resolución que otorga la personería jurídica a la Sociedad Espiritismo Verdadero. Aporte de María Delfi-
na Barreiro, fotocopias de los originales que se encuentran en la sede de la Sociedad Espiritismo Verdadero
(Güemes 255, Rafaela)
105
106
ANEXO N° 23
Miembros fundadores de la Sociedad Espiritismo Verdadero. Rafaela. 1929 Fuente: Revista Idealismo.
Edición 80 aniversario. Rafaela, 2008. Pág. 21
107
108
ANEXO N° 24
Antigua sede de la Sociedad Espiritismo Verdadero. Güemes 615. Rafaela. Fuente: Revista Idealismo. Edi-
ción 80 aniversario. Rafaela, 2008. Pág. 20.
109