Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion de Conector

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE

APRENDIZAJE

1. DATOS
INFORMATIVOS
 Institución Educativa : I.E N.º
20879 - Monguete
 Docente responsable: Angela Paula Carhuachin Abal
 Grado y Sección : 5tº - 6tº de primaria
 Fecha de aplicación : 13/06/2023
 Modalidad : multigrado

1. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Utilizamos conectores de adición

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Escribe diversos - Escribe textos de forma coherente y Identifica los Escala de valoración
tipos de textos en su cohesionada. Ordena las ideas en torno a conectores de
un tema y las desarrolla para ampliar la adición y escribe
lengua materna información, sin contradicciones, textos con
 Organiza y desarrolla reiteraciones innecesarias o digresiones. coherencia
las ideas de forma Establece relaciones entre las ideas, como lógica usando
coherente y adición, a través de algunos referentes y los conectores
cohesionada.
conectores. de adición,
 Reflexiona y evalúa la
- Revisa el texto para determinar si se ajusta revisa el uso
forma, el contenido y correcto de los
contexto del texto a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias conectores.
escrito.
que afectan la coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores y referentes asegura
la cohesión entre ellas.
-

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Orientación al Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
Bien Común derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prevé para esta sesión una lista de cotejo con  Pizarra.
los nombres de los estudiantes.  Plumones.
 Escribe en un papelote el nombre de la sesión,  Paleógrafo.
el propósito de la sesión y los acuerdos de  Lista de cotejo.
convivencia para la sesión.  Ficha de información.
 Prepara la información que se considerara en
la sesión.

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Participan en la dinámica: Cadena de palabras.
- Se organizan en columnas o equipos. La primera niña (o) dirá la frase que indica, los demás dirán la misma
frase adicionando una palabra más. La actividad se hace hasta que el último niño (a) forme la cadena de palabras sin
olvidarse ninguna palabra anterior.
- Entre cada niño que participe se mostrará algunos conectores que deben usar. Se les explica con un
ejemplo:

- Se brinda unos minutos para realizar la dinámica.


- Luego de culminar se les pregunta: ¿les gustó la dinámica? ¿De qué trataba? ¿Todos formaron su cadena de
palabras? ¿Quiénes lo hacían más rápido? ¿Qué decía en las tarjetas? ¿Para qué les ha servido esas palabras?
¿Qué son?
- Se recoge los saberes previos preguntando: ¿Qué es un conector? ¿Cuáles son los conectores de adición? ¿Para
qué se utilizan estos conectores?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Podemos usar conectores
- de adición en textos que producimos?
- Se comunica el propósito de la sesión a trabajar. El día de hoy escribiremos textos cortos haciendo uso de los
conectores de adición.
- Proponen los acuerdos de convivencia para el mejor desarrollo de la sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Se les presenta un texto informativo donde se use los conectores de adición.
- Se les da a conocer que son y cuáles son los conectores de adición.
- Se explica.

Al acercar un imán a un conjunto de ganchos metálicos, el científico experimenta que


estos son atraídos por el imán. Por el contrario, cuando acerca el imán a un objeto de madera o
de papel, el imán no los atrae. En conclusión, formula su hipótesis: los cuerpos metálicos son
atraídos por el imán.
Tipos de conectores:
En el siguiente cuadro puedes ver las relaciones de conexión más usadas y los conectores que las
expresan. Completa con ejemplos.

TIPO DE RELACIÓN CONECTORES EJEMPLOS

Adición también, además, más, aun, etc. Los arboles y las plantas
(añade información). oxigenan el aire.
Contraste en cambio, pero, sin embargo, no Hoy hace frio; en cambio,
(expresa oposición). obstante, por el contrario, etc. ayer hizo calor.

Consecuencia por lo tanto, así que, por eso, por No estudio; por eso, salió
(manifiesta un efecto). tanto, en conclusión, en jalado.
consecuencia, etc

Secuencia antes, después, más tarde, luego, a Iré a trabajar; después,


(indica sucesión temporal). continuación. etc. iré a pasear.

Ejemplos:
Identifica los conectores en cada texto, subráyalos e indica la relación que expresa cada uno.

Al acercar un imán a un conjunto de ganchos metálicos, el científico experimenta que


estos son atraídos por el imán. Por el contrario, cuando acerca el imán a un objeto de madera o de
papel, el imán no los atrae. En conclusión, formula su hipótesis: los cuerpos metálicos son
atraídos por el imán

• Conector A: _______________________

• Conector B: _______________________

Para los Nasca, la orca fue un animal mítico: representa a la criatura más poderosa
del mar. Al comienzo, los Nasca representaron a la orca de manera naturalista. Más tarde, la
dibujaron con cuchillos y cabezas trofeos.
• Conector A: _______________________

• Conector B: _______________________

- Para comprender el uso de cada conector de adición, se organizan en parejas y escriben un ejemplo con
cada conector explicado anteriormente.
- Presentan sus ejemplos en la pizarra.
- Comparan los conectores de adición que uso cada pareja.
- Analizan si el uso del conector es el adecuado.
- Planifican un texto corto informativo acerca del derecho a la identidad, donde utilizaron los conectores de
adición.

Planificación
- Completan el cuadro de plan de escritura del texto a redactar.

Textualización
- Se indica que procederá a escribir el texto usando los conectores de adición.

- Y piense en algunos temas trabajados anteriormente relacionado a los derechos.

- Se les entrega una hoja para el borrador de su texto.

- Proceden a escribir su texto tomando en cuenta algunos ejemplos en los que usaron los conectores de
adición.
Revisión
- Revisan en forma general el texto que han escrito y reconocen los conectores de adición que han utilizado.
- En parejas, intercambian sus textos y los revisan tomando en cuenta el propósito de usar correctamente los
conectores de adición.

- Corrigen los errores encontrados en el texto.

- Escriben la versión final del texto con los conectores de adición utilizados.

Publican sus textos en el mural de producciones.


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- De acuerdo a lo trabajado, se les pregunta: ¿Qué hicieron hoy? ¿qué utilizaron en sus textos? ¿Fue fácil
usar conectores de adición? ¿Los podemos usar al hablar?

- Se evalúa con rúbrica de evaluación.

Cómo extensión: Desarrollan una actividad en el cuaderno sobre los conectores de adición.
Reflexión

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidades: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Desempeños de la
competencia Escala de valoración

Escribe textos de forma coherente


y cohesionada. Ordena las ideas
en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la Si No
Nombres y apellidos de los estudiantes información, sin contradicciones, A
e lo No
reiteraciones innecesarias o ve
m ha obser
digresiones. Establece relaciones ce
entre las ideas, como adición, a pr ce vado.
s.
través de algunos referentes y e. .
conectores.

ARBIZA GOMEZ, SARA SELENE


CAUCHE RAMIREZ, NORMA DEL
PILAR
ECHEVARRIA TADEO, BEATRIZ
VERONICA

NIETO SALVADOR, YAMILET CAROL

PURIFICACIÒN GUERRA, FERNANDO


ROCA VALENZUELA, BRITNEY HEIDI

ARRAGA SALINAS , ALLISON


CELESTE
ECHEVARRIA TADEO , DANILO
JERLIM
GOMEZ BAILON , LIONEL AYMAR

MAGÑI SALINAS , SALOME ABISAG

PALOMINO VERAMENDI , EDISON


JEREMY
GASPAR FERNÁNDEZ ,
GREYS

También podría gustarte