El Gigante Egoista3 Guia Didactica
El Gigante Egoista3 Guia Didactica
El Gigante Egoista3 Guia Didactica
EL GIGANTE EGOISTA
ÓPERA EDUCATIVA EN UN ACTO · 2022
1. GUÍA DIDÁCTICA..................................................................................................................................................
DIDÁCTICA.................................................................................................................................................. 6
Competencias clave.............................................................................................................................................
clave............................................................................................................................................. 6
¿Qué es la ópera?.
ópera?................................................................................................................................................ 7
Personajes..........................................................................................................................................................
Personajes.......................................................................................................................................................... 8
Argumento.........................................................................................................................................................
Argumento.........................................................................................................................................................15
15
Compositor..........................................................................................................................................................16
Compositor ....................................................................................................................................................... 16
5. EVALUACIÓN FINAL.
FINAL.......................................................................................................................................... 24
El cuento The Selfish Giant de escritor irlandés Oscar Wilde se ha
transformado en una ópera infantil gracias a Íñigo Casalí, compositor
navarro y profesor del Conservatorio Profesional de Música “Pablo
Sarasate”.
Esta ópera cobra vida por primera vez en el año 2019, en el marco
de los campamentos musicales que organiza periódicamente la
Asociación Atrilia,
Atrilia con el fin de contribuir a que el campamento
sea la herramienta que posibilite el encuentro de jóvenes músicos
para que puedan disfrutar de la música y crecer personal y
profesionalmente. Gracias a dicha asociación, el Conservatorio
Profesional de Música “Pablo Sarasate” ha podido emplear la ópera
como elemento vertebrador de un proyecto educativo que nace y se
desarrolla en el Aula de Canto de dicho Conservatorio.
1. GUÍA DIDÁCTICA
El objetivo principal de esta guía didáctica es acercar el mundo de la ópera al alumnado de los centros escolares. Dotarlo de unos
conocimientos previos para que, en el momento de asistir a la función, ésta resulte más significativa y enriquecedora. Así, se propone un
aprendizaje y acercamiento de la ópera tanto al profesorado como al alumnado, pasando a ser esta guía, una herramienta que favorezca la
comunicación, el trabajo colaborativo y el acercamiento del alumnado, a través del arte y la creatividad. El objetivo del aprendizaje será crear
reflexión, haciéndonos preguntas y debatiendo.
• Reforzar la responsabilidad,
el conocimiento personal, la
creatividad y la autocrítica
a través de la creación e
interpretación musical.
C. Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor • Las actividades grupales fo-
mentan la socialización del
alumnado, las habilidades
para relacionarse, el diálogo,
llegar a acuerdos y el respe-
to de los demás.
6
2. LA ÓPERA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MUSICAL
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
La ópera consiste en una forma de arte multidisciplinario, que combina la música cantada, la instrumental, la danza y el teatro. Presenta una
clara unión de los sentidos de la vista y el oído y al utilizar la voz como instrumento, siendo la misma parte del ser humano, todos y todas
podemos sentirnos identificados.
La combinación de música e imagen facilita el aprendizaje, ya que el sonido te envuelve en sensaciones y emociones que terminan de
profundizarse a través de lo que vemos, captando así la idea con más claridad.
En mujeres:
Toda ópera consta de:
7
3. CONOCIENDO “EL GIGANTE EGOÍSTA”
Esta ópera es una adaptación de la obra literaria de Oscar Wilde, en la que, a pesar de ser muy fiel a la obra original, se han realizado cambios
para poder adaptarla operísticamente así como para aportar mayor juego dramático-musical.
Personajes
Es el personaje principal de la obra literaria y de la ópera. De pequeño Se muestra como un niño acomplejado por su gigantismo, lleno
tuvo que aguantar muchas burlas y desprecios, se sintió apartado de miedos y débil. Intenta contentar a los demás sin quererse a sí
por todos los niños y niñas del pueblo ya que no le dejaban jugar mismo.
con ellos y por todo eso, se presenta como una persona solitaria,
triste y egoísta, con mucho dolor en su corazón.
8
PROPUESTA
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
Emociones: egoísmo.
• ¿Crees que todo el mundo somos egoístas en algún momento de nuestras vidas?
https://www.youtube.com/watch?v=BUUjZduPECY
9
LOS NIÑOS Y NIÑAS (CORO)
Los niños y niñas del pasado son crueles con el gigante, ya que lo apartan y no le
dejan jugar con ellos y ellas; por el contrario, los niños y niñas de la actualidad son
alegres, empáticos y juguetones.
PROPUESTA
Hay veces en las que nos sentimos solos y solas y no sabemos resolver los problemas por nosotras/os mismos, por lo que será
imprescindible la ayuda de los demás. Cuando las demás personas se preocupan por nuestros problemas, nos sentimos arropados y
arropadas. Si hablamos de los conflictos con los demás nos sentimos mejor y será más fácil encontrar la solución.
Todos y todas pasamos por momentos difíciles y tristes. Seguramente alguna vez has dicho “estoy triste”, “me siento apartado o
apartada”. Es importante dar valor a la ayuda que nos puede brindar otra persona, tomar conciencia de que somos parte de una
comunidad y nuestro compromiso debe ser el lograr el bienestar de todos y todas.
https://www.youtube.com/watch?v=eUnfLk-S33o
10
VIENTO, NIEVE Y GRANIZO
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
Son tres elementos importantes de la obra, ya que narran la historia y sirven como
hilo conductor de ella. Se presentan como amigos del gigante, siempre han estado
a su lado y son los que más lo conocen. Viven con tristeza la soledad del gigante y
luchan por que cambie su actitud. Vivo ejemplo de bondad humana respecto a una
persona que sufre.
11
12
Guía Didáctica
13
EL GIGANTE EGOÍSTA
PROPUESTA
Crear comunidad, fortalecer la amistad y crear una red de mensajes positivos. Cuando enumeramos cualidades y virtudes de las
demás personas, éstas cogen fuerza. El amor multiplica y si dejamos que él nos guíe conseguiremos una gran red de solidaridad y
amor. Esto no será un ejercicio a trabajar puntualmente, éste será nuestro objetivo de vida.
• Sobres positivos: Cuando el alumnado quiera decir algo positivo a alguien de clase, escribirá en una nota lo que quiera decir
y lo meterá en un sobre.
• El o la educadora empezará y pedirá al alumnado que le ayude a buscar palabras con significado positivo: generoso, alegre,
amigo, trabajador, ayuda, participar, sonriente, etc...todos y todas se sentarán en un corro y el docente dará comienzo a la
actividad. Con una mano sujetará un cordón o hilo y le dirá algo positivo a la persona que recoja el cordón o el hilo, lo cogerá
y se lo pasará a otra persona diciéndole otra palabra positiva. Así, el hilo se irá enlazando hasta estar todos y todas unidos
y unidas. El juego finalizará cuando todos sujeten una parte del cordón o hilo. El educador o educadora abrirá debate y
preguntará qué les ha parecido, cómo se han sentido haciendo la red de la amistad.
14
Argumento
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
El Gigante Egoísta relata la historia de un gigante que se aislaba
socialmente, puesto que cuando era niño, los amiguitos del pueblo
lo apartaban y no lo dejaban jugar con ellos. Vivía en un castillo y
tenía el jardín más bonito del mundo. El gigante se ausentó durante
una larga temporada con su único amigo de la infancia, el Ogro. En
su ausencia, para los niños y niñas del pueblo fue el lugar perfecto
de diversión. En primavera, el jardín se llenó de flores, los pájaros se
posaban en los árboles y cantaban.
PROPUESTA
15
Compositor
16
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
Así es como se distribuye nuestra ópera:
• Obertura. Es la parte instrumental que da comienzo al espectáculo. El carácter de la música muestra la manera de ser del protagonista
de la ópera; una persona triste, tosca, solitaria y agresiva. Al final de la obertura, se intuye que pueda darse un giro en la manera de ser
de éste, ya que la música cambia y se vuelve más alegre y optimista.
• Preludio. Trata de un concertante entre los niños y niñas del pasado y el gigante cuando era niño. Se toma el tema que presenta al
gigante en la obertura (leitmotiv del gigante) y lo utiliza como base para la presentación de los niños y niñas así como para la expulsión
del gigante. Cuando el gigante era niño, fue expulsado del grupo de amigos. No aceptaban su gigantismo y tampoco su aspecto, por
lo que no le dejaban jugar con ellos. El gigante decide apartarse de ellos, siente mucho dolor y se aísla de la sociedad retirándose a su
castillo. Esto marcará su vida.
Cuadro I
1.1 Los elementos: Se presenta a los tres elementos y serán los que ejerzan de hilo conductor, como narradores de la historia. Es un trío
con carácter risueño y amigable acompañado por la orquesta. Los tres son amigos y cómplices del gigante y a lo largo de toda la obra
intentarán hacer cambiar al gigante.
1.2 Los niños: Número coral de los niños y niñas de la actualidad. Son niños/as felices, amables, cariñosos, juguetones y empáticos.
17
1.3 El gigante: Presenta al gigante de la actualidad. Se muestra como una persona tosca, solitaria, gruñona, dado el rechazo que sufrió de
niño, por lo que la música es rítmica y violenta. En este número el gigante expulsa violentamente a los niños del jardín.
18
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
Cuadro II
2.1 Ya os lo avisamos: Aparición de los tres elementos que siguen contando la historia desde el punto de vista de la narración. Se trata de
la misma música de los elementos donde la acción va avanzando. Se muestran disgustados por ver cómo el gigante expulsa a los niños/
as de su jardín y los deja sin que puedan jugar.
2.2 ¿Dónde jugaremos?: Es el anticlímax de la ópera; se trata de un canon estricto a tres voces, la obra más triste de la ópera. Los niños
y niñas se muestran tristes y desolados por haber sido expulsados del lugar de juego donde tanto se habían divertido durante mucho
tiempo.
19
Cuadro III
3.1 El muro: Como en el cine mudo, se va desarrollando la acción sobre la música que, en este caso, es la misma música de la obertura y
es utilizada para hacer una escena teatral. Aparecen los tres elementos discutiendo con el gigante; intentan que entre en razón, intentan
hacerle entender que crear un muro, es decir, marcar distancia con las personas, no le hará sentirse mejor.
20
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
3.2 Te quedarás solo: Trío y concertante con el gigante, donde se da una discusión entre los tres elementos y el gigante. Se trata del nudo
de la obra, parece que no hay solución. La música es rítmica y enérgica al principio, en la parte central se torna más calmada y meditativa
para volver a ser enérgica y rítmica al final.
21
Cuadro IV
4.1 Llegó la primavera: Número coral sencillo que pretende expresar el triunfo de la inocencia frente a la amargura. Aparecen los
niños y las niñas en el jardín que, invadido de flores, llega la primavera al que durante tiempo fue un lugar triste y desolado.
4.2 El niño gigante: Trata de un gran concertante del que toman parte todos los participantes de la ópera. La música es en gran parte la
misma que la del preludio, pero cambia la letra. Los niños y niñas aparecen en este número, no son malvados y déspotas, como en el
preludio, sino buenos y bondadosos. Entre los niños y niñas se muestra a un niño con características de gigantismo, al cual el resto ayuda
a pasar por el hueco del muro. El gigante, que ve con el cariño que tratan al niño gigante, siente una gran convulsión en sus sentimientos
y esto le hace reflexionar y cambiar sus sentimientos hacia los niños y hacia sí mismo, encontrando la alegría y la paz que tanto había
ansiado toda su vida.
4.3 Un hombre nuevo: Es un número de los niños y niñas con la incorporación del gigante a ellos, a su inocencia, integrado en el juego
de éstos. Es un gigante diferente, renovado y feliz. Se siente pleno y lleno de gozo.
4.4 Baile de la amistad: Reinterpretación del tema de la obertura del gigante convertida en más rítmica y alegre para celebrar la
conversión del gigante. Todos los participantes bailan juntos haciendo honor a la amistad.
22
Guía Didáctica
EL GIGANTE EGOÍSTA
4.5 Final: Los tres elementos y el gigante se despiden cantando acompañados de la orquesta.
PROPUESTA
Al final de la ópera, todas y todos los intérpretes cantarán la obra final. Hay un motivo que se repite durante toda la ópera y también
en esta última obra:
https://drive.google.com/drive/folders/11Lb1V14rC17OijjC7zVtyYMeWA46ZuxD?usp=sharing
23
4. CÓMO COMPORTARNOS EN LA ÓPERA
¡RECUERDA!
• No hablar durante las actuaciones. Además de molestar a los de alrededor, demuestra falta de respeto también hacia el intérprete.
• Procura no salir antes de haber finalizado la actuación. Si esto no es posible, espera a que finalice una obra y sal discretamente,
molestando lo menos posible.
5. EVALUACIÓN FINAL
Evalúa el espectáculo del 1 al 10 siendo el 1 la puntuación más baja y el 10 la puntuación más alta.
24
26