Investigación
Investigación
Investigación
NOCIONES DE DERECHO
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la conducta de los hombres en sociedad.
Derecho Natural
El derecho natural es el conjunto de reglas universales no escritas ni recogidas en
ninguna norma basadas en la naturaleza de la persona y que promulgan reglas
fundamentales para la convivencia, es decir, que se derivan de la propia naturaleza y
de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho
natural actúa como base para la elaboración e interpretación de las normas del
Derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y
que éste debe respetar.
El poder legislativo elegido por el pueblo no crea el derecho natural. Tampoco este
derecho es publicado, sino que son reglas que existen meramente por la ética social y
la naturaleza de las personas.
Este derecho natural se constituye a través de reglas atemporales y abstractas de
conducta sin que se hayan dictado por ninguna autoridad legitimada.
Al mismo tiempo, el derecho natural es considerado una de las fuentes del derecho,
junto a la costumbre (consuetudinario) y al derecho escrito (positivo), ya que sus
postulados nacen junto con el ser humano, y por ende son la base de los Derechos
Humanos Universales como los entendemos hoy en día.
Derecho Objetivo
Se entiende por derecho objetivo al conjunto de normas, ordenanzas y leyes que
prescriben una obligación, es decir, que imponen una conducta o resolución legal a
una situación o personas determinadas. Son las formas jurídicas que imponen a las
sociedades obligaciones activas (obligación de hacer) o pasivas (obligación de no
hacer). Se distingue del derecho subjetivo.
Es el conjunto de normas obligatorias que deben seguir un sujeto para desenvolverse
exitosamente en una sociedad específica, y que han sido impuestas por un órgano
legislativo autorizado. Es decir, el Derecho Objetivo no tiene prerrogativa; debe ser
cumplido.
Las sociedades se rigen por normas jurídicas de obligatorio cumplimiento, que
conocemos como leyes. Y el Estado es el encargado de hacerlas cumplir, mediante un
aparato represivo que le confiere el monopolio de la violencia, es decir, mediante las
fuerzas del orden público (policía, ejército, etc.) y las instituciones de adoctrinamiento
(la propaganda, la escuela, etc.).
Este derecho hace referencia al conjunto de la normativa y, por tanto, tiene que
cumplir con ciertos requisitos al establecer este derecho:
Público: El conjunto de normas o leyes deben ser publicadas para que sean de
posible conocimiento por toda la población, sin la cual no se podría exigir su
obligado cumplimiento.
Por otro lado, el derecho objetivo puede ser de tipo escrito (el recogido en leyes,
códigos, reglamentos y las constituciones nacionales) o consuetudinario (el
restablecido por la costumbre).
Derecho Subjetivo
El derecho subjetivo constituye los poderes y facultades que tienen los ciudadanos
para satisfacer sus propios intereses de acuerdo con su posición como titulares de los
derechos concedidos por las leyes y códigos normativos.
Dicho de otro modo, el derecho subjetivo hace referencia a las facultades que nacen
para los ciudadanos para ejercer los derechos que les concede la ley.
Las leyes y códigos normativos constituyen el derecho objetivo, es decir, el conjunto
de normas y reglas que regulan la vida cotidiana.
Por tanto, el derecho objetivo instituye los derechos y obligaciones y los límites para
desarrollarlo en un código escrito, ya sea ley, decreto o constitución. Y el derecho
subjetivo es la facultad que deriva de ese derecho u obligación que contiene las
normas jurídicas.
Cuando el ciudadano ejerce un derecho subjetivo debe respetar los límites
establecidos por los derechos subjetivos de terceros.
Existen tres formas distintas de clasificar el derecho subjetivo, atendiendo a criterios
diferentes:
Derecho Adjetivo
El derecho adjetivo o derecho procesal corresponde a una de las partes que integra el
derecho público y el ordenamiento estatal, que contiene el conjunto de códigos, formas
y normas del proceso judicial. Por tanto, regula y organiza los requerimientos e
instrumentos con los que el Estado adjudica la justicia.
Es decir, el derecho adjetivo considera los mecanismos y modos que la ley estipula
para resolver formal y correctamente las querellas planteadas por las partes en
conflicto, por medio de una decisión y un método ajustados a lo observado por el
derecho y a los hechos probados.
En contraposición al derecho sustantivo se encuentra el derecho adjetivo, el cual es un
derecho procedimental. Es decir, establece las normas que rigen la actividad de los
ciudadanos ante la actividad judicial.
Se ejecuta ante los tribunales y juzgados, que son los organismos que poseen
potestad jurisdiccional, porque tienen encargado el cometido de juzgar y hacer que se
ejecute lo juzgado.
Son las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento
de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo.
Por ejemplo:
• Derecho a seguro social.
• Derecho a la salud.
• Derecho a la educación.
• Derecho al voto.
• Derecho a la autoría.
• Acceso a la justicia.
• Libertad sindical.
El derecho adjetivo no establece ningún derecho u obligación de fondo. Es decir, el
derecho a la libertad, o el derecho a casarse o la prohibición de robar no es derecho
adjetivo, sino sustantivo. En cambio, el derecho a recurrir una sentencia en apelación
durante un plazo determinado es derecho adjetivo.
Derecho Sustantivo
El derecho sustantivo es el conjunto de derechos y obligaciones para los ciudadanos
en un territorio durante un tiempo que se encuentran recogidos en normas, leyes o
reglamentos. Habitualmente el derecho sustantivo se utiliza como un sinónimo del
derecho objetivo.
El derecho sustantivo son normas o reglamento que garantizan velar por las buenas
conductas individuales que deben tener las personas de una población en específico,
en este tipo de derecho se hablan también de sanciones aplicadas a los infractores de
dichos reglamentos. Se denomina derecho sustantivo a aquel conjunto de derechos y
obligaciones que regulan la vida cotidiana de las personas y que se encuentran
recogido en códigos legales así como el código civil, código penal o código mercantil.
También se conoce a este derecho como el derecho de fondo, el que establece los
verdaderos derechos y obligaciones que rigen la vida de los ciudadanos.
El derecho sustantivo se clasifica en derecho público o privado. El derecho público
afecta a las relaciones entre Estado y particulares y el derecho privado afecta a las
relaciones entre particulares.
Igualmente, el derecho sustantivo se puede clasificar en derecho imperativo y derecho
dispositivo. El derecho imperativo hace referencia a las normas que no pueden
cambiarse por la voluntad de las partes y son absolutamente obligatorias. Un ejemplo
de estas normas son aquellas que regulan la normativa de tráfico. El derecho
dispositivo hace referencia a normas que se pueden modificar por las partes en un
caso concreto.
El derecho sustantivo serían los códigos civiles, penales, mercantiles, laborales y el
derecho adjetivo sería el derecho procesal penal, civil, laboral o administrativo.
Para entender mejor esta diferencia, vamos a ver un ejemplo. Dos personas quieren
iniciar un proceso de divorcio donde deberán acudir ante el juez para que resuelva el
pleito de divorcio y disuelva el contrato de matrimonio y el vínculo matrimonial.
El juez aplicará el derecho sustantivo para disolver el vínculo matrimonial. Así aplicará
el derecho de familia para establecer las reglas por las cuales se dividirá el patrimonio
conjunto del matrimonio o el establecimiento de la custodia de los hijos.
En cambio, el derecho adjetivo que también entra en juego en este ejemplo, es
utilizado tanto por el juez como por los cónyuges. Este derecho establece plazos y
formas para presentar la demanda de divorcio, acudir al juicio o recurrir la resolución
dictada por el juez.
Los derechos sustantivos se fundamentan en la tutela que determinados bienes
jurídicos, por ser trascedentes para la sociedad, demandan. (EJ.: Propiedad, Dignidad,
Vida, etc.)
Este regula el deber ser, el que impone los comportamientos que deben seguir los
individuos en la sociedad.
Establece las condiciones para la titularidad por ejemplo de Derechos Civiles (derecho
de negociar) y Políticos.
Derecho privado
El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas
entre particulares. La distinción entre derecho privado y derecho público constituye,
históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del derecho.
El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación
es «público», es decir, es el Estado, estamos en presencia de derecho público. Por el
contrario, si ninguno de los sujetos de la relación que contemplamos es el Estado,
estamos ante una relación de derecho privado.
Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de los derechos y
deberes que existen entre sus ciudadanos ni niega el papel de juez que, en último
caso, siempre se atribuye el Estado. Pero no considera que esta implicación sea
definitoria de una relación de derecho privado.
El derecho privado es el conjunto de normas que regula las relaciones entre personas
físicas o jurídicas de carácter privado. Se rige con las relaciones entre particulares y el
Estado, cuando éste actúa como un particular sin ejercer potestad pública alguna.
Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho
mercantil, entre otras. El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos
entre sí, por lo general para proteger los intereses de la persona en el orden moral y
patrimonial. El derecho mercantil o derecho comercial, por su parte, se ocupa de la
regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los
contratos del comercio.
Las principales características del derecho privado son:
Son normas que afectan a la esfera privada de las personas.
Prevalece la autonomía de la voluntad. Es decir, existe libertad de pacto entre
las partes, aunque con el límite de no realizar lo prohibido por ley (un contrato
en el que se pacta el asesinato de una persona).
No es un derecho donde prevalezcan normas imperativas.
Las normas de derecho privado se basan en la igualdad de las partes. En
derecho público la administración está en una posición de poder respecto al
particular.
El derecho civil es la manifestación más amplia del derecho privado.
Las normas del derecho privado tienen como destinatario a los ciudadanos y
no a los poderes públicos.
Los poderes públicos pueden verse afectados por la regulación del derecho
privado cuando actúan como persona privada.
No persigue el interés general sino el interés de los individuos particulares.
La principal diferencia entre los tipos de derecho público o privado se fundamenta en
la presencia del estado.
El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones públicas
con los ciudadanos.
Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen en representación a los
intereses estatales. Este ordena las relaciones por subordinación, es decir, exige el
cumplimiento de órdenes, imponiendo reglamentos, sin que afecte a la dignidad y a los
derechos mínimos de la persona. El poder público del estado actúa de forma legítima
en el marco jurídico según lo establecido en la constitución.
En el derecho público:
La administración pública tiene superioridad, por tanto, las partes no son
iguales
La normativa regula las leyes entre las administraciones del estado y los
particulares
El objetivo es velar y satisfacer las necesidades de interés general de los
ciudadanos
Las normas que decreta el derecho público son de subordinación.
Son de carácter imperativo
El derecho privado, reúne el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y
actividades entre los individuos.
En esta rama de la justicia la regulación de normas entre los sujetos, parte de la
igualdad de condiciones, y sin interferencia de los intereses del estado.
El derecho de carácter privado se rige por dos órdenes elementales, unas son las de
autonomía de voluntad de los particulares, en las que la imposición no es unilateral,
sino que, si hay una obligación es porque la persona la asume voluntariamente. Por
otra parte, las de Igualdad ante la ley, es decir, las personas implicadas se someten en
un punto igual ante la ley bajo el mismo marco jurídico.
En el derecho privado:
Clasificación:
Norma Moral
Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien y del mal y
que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la calle.
Norma Religiosa
Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de creencias
divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada por el
creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa los domingos y dar limosna.
Norma Jurídica
Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la pacífica
convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya observancia no
está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no cumple,
puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza
que tiene el Estado. Ejemplo: la aplicación de una sanción por el Código Penal de
determinada entidad si una persona mata a otro ser humano.