Reporte Técnico. Unidad 5 y 6
Reporte Técnico. Unidad 5 y 6
Reporte Técnico. Unidad 5 y 6
MATERIA:
“PROCESOS DE FABRICACION”
REPORTE TECNICO
Procesos de Cambio de Forma y Acabados
Superficiales
DOCENTE:
“Ing. Manuel Ángel Rosales Montiel”
PERIODO:
“FEB-JUL 2023”
Tantoyuca, Ver.,20 de MAYO 2023
REPORTE TÉCNICO. INGENIERIA INDUSTRIAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA.
1
INTRODUCCIÓN.
Estos procesos utilizados para cambiar nuestra materia son conocidos como
procesos de cambio de forma son de diversos tipos y cada uno tiene un enfoque
distinto para transformar una pieza o materia prima en un producto final, dentro de
estos procesos caben mencionar que se encuentran los procesos de embutido,
forjado, prensado, estirado, cizallado, extrusión, troquela y rechazado, de manera
general estos procesos se encargan de dar forma a diversas piezas, y han sido
utilizados desde ya hace varios años para formar nuestras herramientas
modernas, y casi todos los objetos metálicos que usamos en nuestra vida diaria
así como a grandes maquinas o instrumentos que son usados en la industria por
ello la importancia de conocer en que consiste cada uno y el proceso que se debe
llevar acabo para poder realizarlo de una manera correcta ya es imprescindible
tener en cuenta de qué material se trata y cuál es su estructura atómica.
Introducción………………………………………………………………2
Proceso de cambio de forma…………………………………………4
Forjado……………………………………………………………4
Prensado………………………………………………………4
Estirado…………………………………………………………5
Cizallado………………………………………………………5
Doblado………………………………………...……………5
Extrusión……………………………………………………6
Embutido……………………………………………………6
Troquelado…………………………………………………7
Desprendimiento de viruta por
maquinado convencional y CNC……………………………………7
Acabados superficiales………………………………………………9
Rectificado………………………………………………………9
Pulido……………………………………………………………10
Bruñido…………………………………………………………10
Lijado……………………………………………………………11
Tamboreo………………………………………………………12
Esmerilado……………………………………………………13
Galvanoplastia…………………………………………………17
Pintura…………………………………………………………19
Conclusión……………………………………………………………22
Referencias……………………………………………………………23
Forjado.
Prensado.
Aplicar grandes fuerzas, con o sin una pieza, o forzarla dentro de otra; o para
mantener dos piezas comprimidas una contra otra, mientras se calientan, se
adhieren o estratifican.
Cizallado.
Doblado.
El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un determinado
ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90
grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la operación, las fibras
externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en
compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la
lámina metálica.
Doblar metal en chapa sobre hormas rectas para obtener pliegues agudos.
Embutido.
4.1. Rectificado.
El rectificado es una operación de mecanizado en la que una herramienta llamada
muela arranca virutas cortas y delgadas obteniendo superficies con un grado de
terminación superficial, exactitud de forma geométrica y precisión dimensional
generalmente superiores alas obtenida mediante el torneado, el cepillado o el
fresado.
El proceso de rectificado utiliza una herramienta
abrasiva (muela) y se lleva a cabo en una máquina
llamada rectificadora. Suele utilizarse en la etapa
final de fabricación, tras el torneado o fresado, para
mejorar la tolerancia dimensional y el acabado
superficial del producto.
El rectificado es un proceso de remoción de virutas
que utiliza una herramienta abrasiva constituida de
granos abrasivos individuales de cuarzo, carburo de
silicio o corindón y un aglutinante y se lleva a cabo
en una máquina llamada rectificadora.
Un abrasivo son partículas duras y con aristas
afiladas que se aglutinan en forma de discos o
piedras abrasivas, para que al contacto con la
superficie de una pieza éstas remuevan poco
material y se obtenga un acabado superficial fino.
el proceso de rectificado tiene la capacidad de producir una amplia variedad de
geometrías en las piezas, precisión dimensional, y acabados superficiales finos.
4.2. Pulido.
El lapeado es un proceso de terminación de una superficie por medio de la
remoción de material a través de partículas abrasivas disueltas entre la superficie
de trabajo y el útil el cual nos permite conseguir mucha precisión en el acabado
superficial, conocida como rugosidad.
El pulido es un método de acabado que implica el uso de material abrasivo para
alisar superficies. El proceso elimina los defectos de los cuerpos de los objetos
metálicos y los vuelve reflectantes y brillantes.
4.3. Bruñido.
El bruñido es actualmente un proceso productivo de fabricación utilizado para
mejorar la geometría del orificio y la rugosidad en las piezas. El bruñido elimina
tensiones residuales causadas por el taladrado, escariados y rectificado interior.
El proceso de bruñido o rectificado cruzado es un proceso de arranque de material
con abrasivo que produce orificios precisos en tiempos muy cortos. Es una
alternativa más precisa y económica que el rectificado interior, el torneado,
escariado o el bruñido por rodillos.
Tamboreo.
Al tamboreo también se le conoce como frotación. Es el proceso de limpieza de
partes metálicas pequeñas con la ayuda de un abrasivo. El procedimiento consiste
en introducir las piezas metálicas en el tambor y hacerlo girar sobre los muñones
las partes que se desean limpiar se empacan ajustadamente en el tambor.
En este proceso se deposita un metal sobre otro, se hace dimanar una corriente
eléctrica de las placas sumergidas (ánodos) hacia el objeto que se ha de
galvanizar, a través de una solución de sales metálicas (electrólisis). Los ánodos
son del mismo metal que la electrólisis y se disuelve en ella lentamente. Los iones
de metal son atraídos por los objetos que se galvanizan y se despojan aquí de sus
cargas eléctricas y se depositan sobre sus superficies. Plata, níquel, cobre y zinc
son los metales más generalmente utilizados en este proceso. Con este acabado
4.7. Pintura