Músculo
Músculo
Músculo
135 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
(Redirigido desde «Musculos»)
No debe confundirse con la familia de cetáceos Balaenopteridae, también
conocidos como músculos.
Músculo
TA A04.0.00.000
Etimología[editar]
La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, formado
por mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de
la contracción, los romanos lo comparaban con un pequeño ratón, debido a la
forma que adquiere durante este proceso.
El músculo cardíaco forma el miocardio y representa el 75% del volumen total del corazón.
Contracción muscular[editar]
La contractibilidad es la propiedad que tienen las fibras musculares para acortarse
y hacerse más gruesas. Ello es posible porque cada célula contiene numerosos
filamentos que están formados de dos proteínas diferentes
llamadas actina y miosina, ambos tipos tienen aspecto diferente, los filamentos de
actina son delgados y de color claro, mientras que los de miosina son de color
oscuro y gruesos. Se alternan entre sí, imbricados como cuando se entrelazan los
dedos de las manos.4
Según el modelo del filamento deslizante, en situación de reposo la fibra muscular
presenta un grado moderado de solapamiento entre los filamentos de actina y
miosina, en estado de contracción el solapamiento aumenta, mientras que si se
produce una elongación muscular el solapamiento disminuye y puede llegar a ser
nulo.8
Tipos de contracción[editar]
Tipos de contracción
La contracción isométrica o estática no genera movimiento, pero existe tensión en el músculo y gasto
energético.
Los músculos esqueléticos están unidos por sus extremos a los huesos mediante
tendones. Por ello existe una resistencia que el músculo debe vencer para poder
acortarse. Cuando la resistencia es superior a la tensión que se establece en el
músculo activado, este no se puede acortar y no se produce movimiento, mientras
que cuando la resistencia es inferior a la tensión generada se produce un
acortamiento que será más rápido cuanto menor sea la carga. El término
contracción se utiliza aquí para designar el desarrollo de tensión en el músculo,
pero no implica necesariamente que este se acorte, pues ello depende de la
resistencia externa que exista. Con base en lo expuesto pueden existir varios tipos
de contracciones, dependiendo de si generan o no movimiento: 9
Sección de un músculo en la que puede observarse la situación del endomisio, perimisio y epimisio.
Las fibras individuales del músculo estriado están cubiertas por una capa de tejido
conjuntivo que se llama endomisio. Varias fibras se agrupan y forma una
estructura mayor denominada fascículo muscular que está cubierto por el
perimisio. Por último varios fascículos unidos forman el músculo completo, el cual
se encuentra cubierto por el epimisio. La mayor parte de los músculos se insertan
en el hueso mediante tendones que están formados por tejido fibroso y sólido con
cierto grado de elasticidad. Lo habitual es que existan 2 tendones uno en cada
extremo del músculo.5
La forma de los músculos es muy variable dependiendo de su función y
localización, la mayor parte son alargados o fusiformes como el bíceps braquial,
otros son planos como el músculo recto abdominal, algunos tienen forma de
abanico como el pectoral mayor. Determinados músculos tienen formas especiales
con una abertura en el centro para adaptarse a una cavidad, entre ellos
el orbicular de los labios y el orbicular de los ojos.
Fuerza muscular[editar]
En biología, la fuerza se define como la capacidad que tienen los músculos para
contraerse venciendo una resistencia. Es necesaria para la mayor parte de las
actividades cotidianas, pues todos los movimientos están originados por una
fuerza, tanto los necesarios para realizar desplazamientos como aquellos
destinados a mover objetos más o menos pesados. Dentro del concepto de fuerza
se incluyen tres aspectos diferentes: 11
Hipertrofia muscular.
Enfermedades musculares[editar]
Artículo principal: Miopatía