Antropología Filosófica - Programa de Asignatura
Antropología Filosófica - Programa de Asignatura
Antropología Filosófica - Programa de Asignatura
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Depto de Filosofía
Fac. Humanidades
UNMdP
fenómeno ciertos teóricos como Schaffer (2012) han hablado del “fin de la
excepcionalidad humana” para referirse a los resultados de este progresivo proceso de
resistencia contra una particular noción de hombre que atraviesa a la filosofía moderna.
Este debilitamiento va de la mano de una creciente indistinción entre agentes humanos y
agentes artificiales, proceso motivado por el hecho de que las tecnologías
contemporáneas permiten delegar cada vez más tareas en sistemas inteligentes que
cumplen las funciones antes cubiertas por individuos humanos. Este factum ha impactado
en filosofía de la técnica bajo el formato de una discusión sobre qué significa un agente
y cómo podemos caracterizar legítimamente a un agente humano –si es que éste tiene
alguna cualidad exclusiva que lo diferencie de, por ejemplo, otros animales y artefactos-
. Paralelamente la estructura misma del debate humanismo/posthumanismo (tal como lo
plantea, entre otros, Braidotti 2015) resume bien esta relevancia y vigencia de la pregunta
antropológica. Pese a que su objetivo es combatir una cierta noción petrificada y
esencialista de “hombre”, el antihumanismo contemporáneo no puede prescindir de una
cierta caracterización de lo humano que le permita distinguirlo fácticamente y esclarecer
asuntos relacionados con su normatividad y su vínculo con otras esferas no humanas.
Lo cierto es que en todas estas discusiones, independientemente del territorio
disciplinar en el que se desplieguen, la pregunta por las fronteras de lo humano es el
trasfondo en el que se disputa la legitimidad de las distintas respuestas (lo cual no quita
que muchas veces tal noción de ‘humano’ se entremezcle indebidamente con otros
conceptos como “vida”, “persona”, “sujeto” o “agente”). Ahora bien, si reconocemos la
importancia de la delimitación de lo humano en dichos debates actuales queda claro que
el territorio de las cuestiones básicas de la antropología filosófica no puede reducirse a su
“época de oro” de primera mitad del siglo XX. Por el contrario dichas indagaciones
poseen una rotunda vigencia en nuestras prácticas y, paralelamente, en nuestras variadas
representaciones del mundo.
Considerando la excesiva cantidad de autores y problemas que esta disciplina
comporta históricamente y el tiempo limitado que implica un solo cuatrimestre de
dictado, el presente programa postula dos ejes vertebradores para organizar de manera
apropiada y coherente sus contenidos. El primer eje es la diferencia antropológica en la
confrontación hombre-animal-mundo. Este hilo conductor pemitirá ingresar en el núcleo
de la discusión de la antropología alemana de los años veinte del siglo pasado (Scheler,
Plessner, Cassirer, Heidegger) para detectar sus motivaciones y sus líneas fundamentales.
El segundo eje vertebrador, claramente interrelacionado con el anterior, es la diferencia
3
antropológica como producto de la cultura técnica. Este eje nos permitirá ingresar en las
discusiones de mitad de siglo XX centradas en la capacidad humana para crear cultura,
una “segunda naturaleza” presuntamente no hallable en otras especies, cuyo sentido nos
remite a una prótesis compensatoria (Gehlen 1993). En resumen, el recorrido a través de
los dos ejes planteados permitirá operar con un enfoque problematizador que, a su vez,
nos obligará a revisar los impactos de las tesis antropológicas clásicas no sólo en su
momento histórico sino también en el espacio de discusión actual.
Admitiendo este carácter de imbricación conceptual entre humanos, animales y
artefactos, el objetivo fundamental del presente curso es brindar a los estudiantes una
perspectiva actualizada sobre los principales problemas al interior de la antropología
filosófica. Con ese propósito esta propuesta está articulada en cinco unidades. Las
unidades 1 y 2 pretenden realizar una introducción en el problema mismo de la
antropología filosófica que permita a los alumnos conocer el vocabulario esencial que se
usará dentro del curso a partir de una perspectiva conceptual e histórica. En primer lugar
el curso focaliza una serie de definiciones que permiten diferenciar cuidadosamente al
espacio disciplinar de otras formas de antropología científica que poseen algunos rasgos
en común. En segundo término se presentan de manera sucinta una serie de antecedentes
de la disciplina que se pueden rastrear en las concepciones antiguas y medievales en torno
al hombre, y especialmente en las distintas versiones modernas que abrieron el camino a
la identidad del objeto de indagación (la “ciencia del hombre” en el sentido de D. Hume
y la antropología kantiana y marxiana son aquí eventos insoslayables en el curso de esta
prehistoria de la disciplina). La unidad 3 tematiza la constitución histórica de la
antropología filosófica en cuanto disciplina sistemática tomando como hilo conductor la
discusión sobre la esencia humana en la confrontación con el animal y el mundo. Esta
problemática, que hunde sus raíces en un diálogo fructífero de la filosofía con el
pensamiento biológico de su tiempo –en especial con J. Von Uexküll-, tiene a la
antropología alemana (Cassirer, Scheler, Plessner) como principal protagonista. En una
posición oscilante que lo sitúa simultáneamente dentro y fuera de esta tradición,
Heidegger rechaza el formato mismo de la búsqueda antropológica como indagación de
la esencia humana que parte de su “condición animal”. Esta unidad también indaga el
modo en que distintas versiones antihumanistas han criticado la validez de la antropología
filosófica como espacio disciplinar a partir, por ejemplo, del señalamiento del carácter
contingente de la idea misma de “hombre” en el espacio del saber moderno. La unidad 4
explora un debate fundamental en la antropología filosófica de mediados de siglo XX en
4
torno a la figura del hombre como “animal incompleto” o ser carencial (Mängelwesen).
Esta serie de debates, centrados en la figura de Arnold Gehlen, configuró la denominada
concepción protésica de la técnica, según la cual lo artificial constituye una especie de
prótesis o suplemento que equilibra nuestro estado biológico deficitario en relación con
el ambiente. Contra el modelo protésico de la relación hombre-técnica han emergido dos
grandes objeciones. La primera de ellas proviene de los enfoques fenomenológicos y
postfenomenológicos (Merleau-Ponty, Ihde, Verbeek). La segunda deriva de las
“antropologías cyborg”, así denominadas por su frecuente remisión a la figura de un
simbionte biotecnológico (Haraway, Clark, Broncano). Entre estas dos series de
objeciones a la idea del “animal incompleto” existen puntos de convergencia que serán
tematizados dentro del curso. Finalmente la unidad 5 aborda el denominado problema de
la naturaleza humana tal como se desarrolla actualmente en disciplinas tales como la
filosofía de la biología, la filosofía de la mente y la filosofía de la técnica. Son estos
espacios disciplinares los que han recuperado y reivindicado el compromiso de buscar,
en un contexto darwiniano postantropocéntrico y naturalista, las características
fundamentales de nuestro modo de ser humanos. La pregunta que direcciona esta
indagación focaliza la dimensión de las habilidades como criterio para determinar las
fronteras de la diferencia antropológica. En ese marco se explora en qué sentido tales
habilidades responden a aspectos naturales de tipo genético o, más bien, de carácter
ontogenético o cultural en sentido amplio. Esta última unidad servirá, por último, para
trazar comparaciones entre las posiciones indagadas y esbozar, en conjunto, una serie de
consideraciones finales sobre la validez y los alcances de los dos ejes vertebradores
presentados.
Unidad 4. Técnica y cultura. La incompletitud del cuerpo como condición humana esencial.
1. La figura del “animal incompleto” en el discurso de la antropología de mediados de siglo XX.
2. La debilidad somática originaria del humano en contraste con los animales no humanos.
Huellas históricas de la idea de ‘incompletitud’ del hombre: el registro mítico y las lecturas
modernas.
3. Arnold Gehlen: el hombre como Mängelwesen. Su inespecialización en comparación con otros
animales. La cultura en cuanto “segunda naturaleza” y la concepción protésica de la técnica.
3.1. Animalidad, técnica y compensación. La idea de un “recurso compensatorio” (Maliandi,
Marquard). Alcances y limitaciones del modelo protésico.
6
Bibliografía
Unidad 1
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
-BLUMENBERG, H. (2012), Descripción del ser humano, Buenos Aires: Paidós (selección: cap.
VII).
-CHRISTEN, Y. (1989), El hombre biocultural. Madrid: Cátedra.
-DARWIN, C. (2009) El origen de las especies por medio de la selección natural, Madrid:
Alianza.
-GOSSELIN, G. (ed.) (1994), Les nouveaux enjeux de l’Anthropologie. Paris: L’Harmattan.
-RUSE, Michael (1987), Tomándose a Darwin en serio. Implicaciones filosóficas del
darwinismo, Barcelona: Salvat (caps. 5-7).
-SAN MARTIN, Javier (2008), Antropología filosófica, Madrid: UNED.
7
Unidad 2
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Unidad 3
Bibliografía básica
-CASSIRER, Ernst (1971) Antropología filosófica. México, FCE (selección: caps. 2,3,6).
-HEIDEGGER, Martin (2007), Los conceptos fundamentales de la metafísica. Madrid: Alianza
(parte II).
-PLESSNER, H. (1965), Die Stufen des Organischen und der Mensch. Berlin: W. de Ruyter.
-PLESSNER, H. (2009), La risa y el llanto, Madrid: Trotta (caps. 1-2).
-SCHELER, M. (1968) El puesto del hombre en el cosmos. Buenos Aires: Losada (caps. 2-3).
-von UEXKÜLL, Jakob (2014), Un paseo por los mundos animal y humano, Buenos Aires:
Cactus (selección: caps. 6-7).
-von UEXKÜLL, Jakob (2014), Cartas biológicas a una dama, Buenos Aires: Cactus (selección:
caps. 3-5).
Bibliografía complementaria
-SIMONDON, Gilbert (2008), Dos lecciones sobre el animal y el hombre, Buenos Aires: La
Cebra (selección).
-TUGNOLI, C. (2003), Zooantropologia. Storia, etica y pedagogia de la interazione
uomo/animale, Milan: Franco Angeli.
-VIRNO, Paolo (2017), La idea de mundo, Buenos Aires: La Marca.
-von UEXKULL, Jakob (1934), Ideas para una concepción biológica del mundo, Madrid:
Espasa-Calpe (selección).
Unidad 4
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Unidad 5
Bibliografía básica
9
-BOIVIN, Nicole (2008), Material cultures, material minds. The impact of things on human
thought, society and evolution, New York: Cambridge University Press.
-CLARK BARRETT, H. (2015), The shape of thought. How mental adaptations evolve, New
York: Oxford University Press.
-INGOLD, Tim (2008), “Tres en uno: cómo disolver las distinciones entre mente, cuerpo y
cultura”, en: SÁNCHEZ CRIADO, Tomás (Ed.)., Tecnogénesis. La construcción técnica de las
ecologías humanas, vol. 2, Madrid: AIBR.
-LEWENS, Tim (2012), “Human nature: the very idea”, Philosophy and technology, 25:459–474.
-MACHERY, Edouard (2012), “Reconceptualizing Human Nature: Response to Lewens”, Philos.
Technol. (2012) 25:475–478.
-NÖE, Alva (2010), Fuera de la cabeza. Por qué no somos el cerebro y otras lecciones de la
biología de la conciencia, Barcelona: Kairós (cap. 4).
-SIMONDON, Gilbert (2013), Imaginación e invención, Buenos Aires: Cactus.
-TOMASELLO, Michael (1999), The cultural origins of human cognition, Harvard University
Press, Cambridge (MA) y Londres (caps. 1,2 y 7).
Bibliografía complementaria
Bloque 1
Introducción a la problemática disciplinar. Problemas, variantes y enfoques de la
antropología filosófica.
metafísica.
Bloque 2
La discusión moderna en torno al estatuto del hombre. Acerca de la prehistoria de
la antropología filosófica.
Texto optativo
-DESCARTES, Meditaciones metafísicas (1, 2 y 6).
Bloque 3
El hombre como “animal incompleto” y el papel de la técnica: fundamentos y
problemas.
Bloque 4
Críticas a la antropología filosófica en cuanto disciplina: perspectivas y matices.
Texto optativo
-BRAIDOTTI, Lo posthumano (selección: cap 1).