Fisica Medica 1
Fisica Medica 1
Fisica Medica 1
DOCENTE:
Lic. Jhon Farro Tello
ALUMNA:
Frank Esmith Jiménez Vasquez
Juan Javier Salazar Acosta
Leydy Estefany Salcedo Llanos.
Maricruz Sosa Enrique
CURSO:
Física médica
SECCIÓN: G
AÑO:
2022
I. TALLA
Seleccionar a cada uno de sus compañeros de grupo y colocarlo en posición de firmes
y sin zapatos junto a la pared. Luego marque sobre la pared a la altura de la coronilla del
estudiante seleccionado y con la cinta métrica mida la distancia entre el piso y la
posición de la marca en la pared. Repita esta operación 9 veces más colocando los
resultados en la Tabla I.
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Talla 157 157.5 157.5 156.8 156.9 157.1 156.8 157.3
(cm)
Tabla I
MASA
Seleccionar a cada uno de sus compañeros de grupo y colocarlo sobre la plataforma de
la balanza sin zapatos. Luego mida la masa. Repita esta operación 9 veces más
colocando los resultados en la Tabla II.
Tabla II
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Masa 55.5 52.2 55.9 55.5 55.4 55.3 55.3 54.9
(kg)
TEMPERATURA
Para tomar la temperatura se limpia el termómetro clínico con alcohol y se sacude hasta
que la temperatura este por debajo de 35 ºC. Luego se coloca el termómetro en la axila
del estudiante no menos de 5 min. Repita esta operación 9 veces más colocando los
resultados en la Tabla III.
Tabla III
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
T (ºC) 35.4 36.9 36.2 34.3 37.1 35.9 24.8 34.8
Tabla IV
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
f 84 88 83 78 83 85 75 82
(pul/min)
SUPERFICIE CORPORAL
Mida la masa y talla de un estudiante. Repita esta operación 9 veces más colocando los
resultados en la Tabla V. (Puede utilizar las Tablas I y II, si fue para un mismo
estudiante). Use la fórmula de Du Bois para determinar la superficie corporal
S 0,007184 M 0,425 h 0,725 ,
donde:
M es la masa en kg, h es la talla en cm y S la superficie corporal en m2.
Tabla V
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Masa 55.5 52.2 55.9 55.5 55.4 55.3 55.3 54.9
(kg)
Talla 157 157.5 157.5 156.8 156.9 157.1 156.8 157.3
(cm)
RESULTADOS (FUNDAMENTACIÓN)
1. Con respecto a la talla (Tabla I)
Indique si el instrumento utilizado fue analógico ó digital
El instrumento utilizado fue tipo analógico.
¿Cuál es la mínima división del instrumento utilizado?
La mínima división es de 0,1 cm
Indique si es una medida directa o indirecta
Es una medida directa.
¿Cuál es el valor más probable?
√
2 2 2 2 2
( 157−157.11 ) + ( 157.5−157.11 ) + ( 157.5−157.11 ) + (156.8−157.11 ) + ( 156.9−157.11 ) + ( 157.1−157.11 )
2
+( 156.8−157.11)2+(157.3−157.11)2
ΔT =
8(8−1)
ΔT = 2
√ 0.0121+0.1521+0.1521+0.0961+0.0961+0.0441+0.0361+0.0001
8(7)
ΔT =
√
2 0.4927
56
= √ 0.00879821429
ΔT =0.0037987968
Er= ΔX
Xp
= 0.000597026267
E% =¿0.000597026267 x 100=0.0597026267 ¿
X p=¿ X + X …… .+X n
1 2
¿
n
M p =¿ 55.5+52.2+55.9 +55.5+55.4 +55.3+55.3 +54.9
¿
8
M p= 55
√
2 2 2 2 2 2
( 55.5−55 ) + ( 52.2−55 ) + ( 55.9−55 ) + ( 55.5−55 ) + ( 55.4−55 ) + (55.3−55 )
2
+( 55.3−55)2+(54.9−55)2
ΔM =
8(7)
ΔM =
√
2 9.5
56
=√ 0.169642857142857
ΔM =0.41187723552
¿Cuál es el error relativo? ¿Cuál es el error relativo porcentual?
Er= ΔX 0. 41187723552
= =0.007488677
Xp 55
E% =¿0.007488677 x 100=0.7488677 ¿
√
2 2 2 2 2 2
(35.4−35.675 ) + ( 36.9−35.675 ) + ( 36.2−35.675 ) + ( 34.3−35.675 ) + ( 37.1−35.675 ) + ( 35.9−35.675 )
2
+(34.8−35.675)2+(34.8−35.675)2
ΔX =
8(8−1)
ΔX = 2
√ 0.075625+1.500635+0.275625+1.890625+1.890625+2.030625+0.050625+0.765625+ 0.765625
8(7)
ΔX =
√
2 7.355
8(8−1)
=0.362407624
√
2 2 2 2 2 2
( 84−82.25 ) + ( 88−82.25 ) + ( 83−82.25 ) + ( 78−82.25 ) + ( 83−82.25 ) + ( 85−82.25 )
2
+(75−82.25)2 +( 82−82.25)2
ΔP=
8(7)
ΔP= 2
√ 3.0625+ 33.0625+0.5625+18.0625+0.5625+7.5625+52.5625+0.625
8(7)
ΔP=
√
2 116.0625
56
=1.43963350991
Er= ΔX 1.43963350991
= =0.01750314297
Xp 82.25
E% =¿0.01750314297 x100=1.750314297¿
Exprese resultado: 82.25 +1.4= 83.65
5. Con respecto a la superficie corporal (Tabla V)
Indique si el instrumento utilizado fue analógico ó digital: Analógico
¿Cuál es la mínima división del instrumento utilizado?
0.1
Indique si es una medida directa o indirecta
Es una medida indirecta.
e 0.41187723552 0.0937987968
r=¿ 0.425 +0.725 ¿
55 157.11
e r=¿ 0.425(0.007488677009455)+0.725(0.000597026266947)¿
e r=¿ 0.003182687729018+0.000432844042536 ¿
e r=¿ 0.003615531772554¿
e r=¿ 0.003¿
e r % =¿ 0.0031826877 X 100 ¿
e % = 0.361553177
Exprese el resultado
S = Sp Δ S
S=1.542+ 0.005
S=1.547
Mencione algunos errores sistemáticos observados al momento de realizar la
medición.
-No se dejó el tiempo adecuado el termómetro, es decir, a veces se pasaba del
tiempo y otras se sacaba antes.
- La medición de la talla no fue tomada en algunas ocasiones en la posición
correcta.
- No se descontó de las medidas del peso tomadas lo que pesaba la ropa, ya que ,
esos gramos son muy necesarios para que hallan menos errores.
- Para la toma del pulso, la persona que iba a tomar esta medición no le indicó al
compañero que debe reposar un tiempo puesto que esto altera en las medidas.