INFORME PRACTICA 1
INFORME PRACTICA 1
INFORME PRACTICA 1
INFORME 01
“Errores en las mediciones”
Alumno:
MEDINA VILCHEZ, Joselyn Jhadyra Jeraldine
DOCENTE:
Rivera Vásquez Juan Pedro
SECCIÓN: A
CICLO: II
Pimentel – Perú
2024
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
● Identificar los tipos de errores: Determinar los tipos de errores presentes en las
mediciones, como errores sistemáticos y errores aleatorios.
● Evaluar la magnitud de los errores: Cuantificar la magnitud de los errores en las
mediciones, expresándose en términos de desviaciones estándar, porcentajes de error o
unidades relevantes.
● Documentar el informe de manera clara y concisa: Presentar los resultados de manera
clara y organizada, utilizando gráficos, tablas y ejemplos concretos para respaldar las
conclusiones y recomendaciones.
III. MATERIALES:
- Cinta métrica
- Balanza
- Termómetro
- Pulso
- 01 Hoja
- Lapicero
Talla
Nº de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
datos
Talla 160.0 160.6 162.0 160.4 160.1 160.9 160.4 160.5 160.9 160.8
(cm)
1606.6
Xp=
10
Xp=160.66
Este valor todavía no es el correcto ya que debe analizarse con el error absoluto.
Δx=√ ( 160.0−160.66 ) +¿ ¿ ¿ ¿
2
Δx=
√ 2.844
90
Δ x =0.1777639
∆h
er =
hp
0.2
er =
160.6
er =0.001
e %=0.001 x 100
e %=¿0.1
g) Exprese el resultado:
x=Xp ± ∆ x
x=¿) cm
Masa
Nº de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
datos
Masa 55.78 55.78 55.72 55.78 55.78 55.80 55.84 55.74 55.72 55.74
(kg)
a) Indique si el instrumento utilizado fue analógico o digital:
Digital
b) ¿Cuál es la mínima división del instrumento utilizado?
0,01 kg
c) Indique si es una medida directa o indirecta:
Directa
d) ¿Cuál es el valor más probable?
557.68
Xp=
10
Xp= 55.768
Este valor todavía no es el correcto ya que debe analizarse con el error absoluto.
√
2 2 2 2 2
( 55.78−55.768 ) + ( 55.78−55.768 ) + (55.72−55.768 ) + ( 55.78−55.768 ) + ( 55.78−55.768 ) + ( 55.80−5
Δx=
10 ( 10−1 )
Δx=0.0066
0.006
er =
55.768
er =0.0001
e %=0.0001 x 100
e %=0.01
g) Exprese el resultado:
x=Xp ± ∆ x
x=(55.768 ±0.006)Kg
Nº de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
datos
Temp. 35.9 35.3 34.8 35.0 35.8 37.8 36.1 34.3 36.4 35.8
(ºC)
a) Indique si el instrumento utilizado fue analógico o digital: Digital
Xp=35.72° C
Este valor todavía no es el correcto ya que debe analizarse con el error absoluto.
√
2 2 2 2 2 2
( 35.9−35.72 ) + ( 35.3−35.72 ) + ( 34.8−35.72 ) + ( 35.0−35.72 ) + ( 35.8−35.72 ) + ( 37.8−35.72 ) + ( 36.1−
Δx=
10 ( 10−1 )
∆ x=¿0.3079682523
0.3
er =
35.7
er =0.008
e %=0.008 x 100
e %=0.8
g) Exprese el resultado:
x=Xp ± ∆ x
x=(35.7 ± 0.3) °C
Frecuencia de pulso
Nº de datos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
F (pul/min) 75 62 64 68 70 72 71 67 72 66
687
Xp=
10
Xp=68.7 lpm
Xp=68 lpm
Este valor todavía no es el correcto ya que debe analizarse con el error absoluto.
√
2 2 2 2 2 2 2 2 2
( 75−68 ) + ( 62−68 ) + ( 64−68 ) + ( 68−68 ) + (70−68 ) + ( 72−68 ) + ( 71−68 ) + ( 67−68 ) + ( 72−68 ) + ( 66
Δx=
10 (10−1 )
∆ x=¿1.295290615
Como el error absoluto debe tener una cifra significativa entonces:
∆ x=1.2 lpm
1.2
er =
68
er =0.01764705882
e %=0.01764705882 x 100
e %=¿1.764705882
g) Exprese el resultado:
x=Xp ± ∆ x
V. REFERENCIAS:
1. García M. Problemas de errores en la medición [Internet]. Edu.mx. [citado el 13 de enero de
2024]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m4.html
2. Lázaro I. Diez errores estadísticos comunes que hay que tener en cuenta al escribir o revisar
un manuscrito [Internet]. Medicionpsicologica.com. 2021 [citado el 13 de enero de 2024].
Disponible en: https://medicionpsicologica.com/2021/04/09/diez-errores-estad
%C3%ADsticos-comunes-que-hay-que-tener-en-cuenta-al-escribir-o-revisar-un-manuscrito/
3. Raeburn A. ¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión? [Internet]. Asana. 2023 [citado
el 13 de enero de 2024]. Disponible en: https://asana.com/es/resources/accuracy-vs-precision