Española
Española
Española
1
3. LAS INTELECTUALES Y LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO FEMINISTA EN EL
PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
·En la aparicion de las primeras intelectuales y evolucion del pensamiento feminista tuvieron
gran papel la existencia de instituciones como: La Junta para la Ampliación de
Estudios/Residencia de Señoritas/Instituto Escuela
·La revalorización de la mujer vino impulsada por la IGM y su incorporación a las fábricas.
Todo ello influenció en la aparición de diferentes asociaciones como el “Lyceum Club
Femenino” para luchar por los derechos de la mujer
·Las intelectuales cultivaron el ensayo como progreso para la sociedad. Tenían
preocupaciones compartidas como: Preparación educativa de la mujer/Precaria situación
legal/Situación de dependencia respecto al hombre/Derecho al divorcio.
·Dos etapas importantes en el pensamiento feminista:
-1916-1920: Pacifismo de las mujeres, defiende a la mujer independiente y la unión.
-1931-1939: Carácter político y propagandístico, buscaba atraer a las mujeres al
voto republicano, tarea difícil debido a la imagen de la mujer como sujeto carente de
voluntad. Durante la segunda república habría conflictos en torno a la presencia de la mujer
en la esfera pública.
·Algunas mujeres relevantes de la época:
-Maria Lejarraga: Escritora española que destacó como dramaturga y firmaba bajo
seudónimo.
Participó en varias revistas y fundó la suya propia “Helios”
Su relación con el feminismo internacional comenzó como secretaria de la Alianza
Internacional del Sufragio de la Mujer. También participó en el Lyceum Club.
En 1916 comenzó a publicar escritos feministas.
Fue diputada del PSOE, cuando comenzó la GC fue exiliada hasta acabar en Niza vivió una
auténtica situación de penuria. Supo ganarse la vida como traductora hasta que murió en
Buenos Aires en el año 1974.
Sus obras giran entorno a dos elementos troncales: El sexo y la clase social en relacion a la
individualidad femenina.
-Carmen de Burgos: Escritora y periodista perteneciente a la edad de plata conocida bajo
el seudónimo de Columbine.
Perteneciente a la generación del 98, es considerada la primera periodista española, así
como una de las primeras corresponsales de guerra.
Recorre gran parte de Europa gracias a una beca. Fundó la alianza Hispano-Israeli y más
tarde fue nombrada profesora de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.
Estuvo implicada en la causa republicana y luchó por los derechos de la mujer, asi es que
en 1927 publica “La Mujer Moderna y sus Derechos”, alegato feminista a favor de la
igualdad entre ambos sexos. Algunos temas centrales serán la compatibilidad
feminismo/feminidad y la oposición a algunos filósofos misóginos.
-Maria Zambrano: Filósofa española, discípula de Ortega y Gasset, mantuvo amistad con
algunos de los G27.
Al estallido de la guerra civil, colaboró con la defensa de la república y más tarde se tuvo
que exiliar a México.
Su reconocimiento fue tardío, 1981 se le otorgó el premio príncipe de Asturias y en el 88 el
Cervantes de literatura.
Fue crítica con el discurso metafísico impositivo y agresivo porque según ella, ocultaba un
deseo de poder.
2
4. VANGUARDIAS EN ESPAÑA. LOS ISMOS Y FLORECIMIENTO DE LAS REVISTAS
·Vanguardias/Ismos son conceptos muy relacionados. Los ismos definen una sensación
permanente de novedades. Estos fueron el futurismo, expresionismo y surrealismo.
A. FUTURISMO: 1909, instaba a abolir los signos de puntuación, suprimir adjetivos y
usar solo infinitivos para mostrar velocidad. Dotar de cualidades pictóricas a las
palabras. Los futuristas se rebelan contra la forma, la realidad es inimitable. Es
necesaria la abstracción para lograr una interpretación propia de la realidad.
B. EXPRESIONISMO: 1905, busca plasmar la subjetividad de las emociones humanas,
los sentimientos del poeta (angustia, dolor..) frente a la sociedad moderna e
industrializada. Destaca “Metamorfosis” - Kafka.
C. SURREALISMO: En esta corriente la imaginación es suprema y fuente de libertad.
Contemporáneo al psicoanálisis, el cual dio una visión más compleja de la mente
humana. El surrealismo ahonda en los sueños y subconscientes, coloca en primer
plano los instintos primarios, el uso de la transcripción de sueños como fuente de
inspiración.
·Ramón G. De la Serna destacó por sus “Greguerías”, una mezcla de
humor+metáfora+juegos de palabras = 1er producto vanguardista.
·Greguería=4 partes: Asociación visual de imágenes/Invención de relación lógica/Asociación
de conceptos ligados/Asociación de conceptos opuestos.
·Grandes movimientos de la vanguardia en España
A. ULTRAÍSMO: 1918 como oposición al modernismo tradicional español. Nace con el
manifiesto “Ultra”. Destaca Cansinos Assens, quien quería una poesía “ultra
romántica”. El ultraísmo se difundió principalmente a través de revistas. Frente a la
“estética pasiva de los espejos”, los ultraístas pedían la “estética activa de los
prismas”. En el ultraísmo desaparece la disposición lineal de los poemas poniendo
palabras en direcciones aleatorias (caligramas)
B. CREACIONISMO: 1918 de manos de Vicente Huidobro. En “Altazor”, crea un mundo
cargado de neologismos e imágenes únicas. Gerardo Diego fue otro creacionista
influenciado por Huidobro.
3
5. TRICENTENARIO DE LA MUERTE DE GÓNGORA
·Ya en 1927 había tradición de homenajear efemérides relacionadas con escritores y
pintores.
·La primera de estas conmemoraciones tuvo lugar en 1881 para conmemorar el
bicentenario de la muerte de Gongora.
·En 1927, el tricentenario reunió a la G27. Este conjunto de escritores perseguía la
perfección y pureza poética que según ellos caracteriza a Gongora, de ahí su admiración.
·El objetivo inicial de G27 era al igual que Gongora, huir de lo mundano para acercarse a la
realidad poética.
·La conmemoración también tuvo críticas, pues hay quien consideraba a Gongora un poeta
oscuro o loco.
·Durante este evento se conmemoró también el centenario del Quijote.
·Los jóvenes poetas decidieron celebrar el tricentenario por dos razones: Admiración al
poeta y oposición a la crítica de Gongora.
·Antes del tricentenario, Jorge Guillen ya había comenzado el rescate de la poesía
Gongorina, el homenaje consistió en la cita constituyente de la generación del 27.
4
·LA REALIDAD Y EL DESEO
·Obra escrita por Luis Cernuda, antología completa de sus principales poemas.
·Sirve a modo de biografía poética, incluye poemas desde su época joven en la guerra civil
a su época madura ya viviendo en el exilio hasta el final de su vida.
·A lo largo de los poemas se descubren sus influencias con diferentes estilos como el
surrealismo.
·Se denota un compromiso social latente en sus poemas que hablan de política. Sin
embargo también hace obras que salen de los estándares aceptados de cada movimiento.
·Tensión entre el deseo insatisfecho de unión con lo bello y la realidad mediocre que lo
rodea
·Aborda temas como:
-La soledad, aislamiento, marginación.
-El amor como su tema por excelencia (era homosexual), en diferentes puntos de
vista: Amor no disfrutado y dolorosa / Amor feliz y breve, insatisfecho.
-El deseo de juventud eterna y eternidad
-Nostalgia de la infancia
·La antítesis entre realidad/deseo:
-Soledad, aislamiento: el poeta se siente diferente
-Deseo de encontrar un mundo no se ataque al individuo por lo que siente
-Su forma diferente de entender el amor. Su homosexualidad choca con las normas
de la sociedad en la que vive.
-El tiempo, una idea que cambia desde el deseo de juventud eterna a la nostalgia de
la infancia
-La naturaleza, considerada como un paraíso en el que el artista puede vivir en paz y
armonía.
5
JOSÉ CELA Y LA COLMENA
1. LA POESÍA DE LA EXPERIENCIA
La poesía de la experiencia, conocida también por otros nombres, data del periodo de la
transición en España. Tras el 23F, se da por concluida la dinámica arrastrada de que todo
cambio político venía por un golpe militar y se consolida la democracia.
·Un elemento clave de la transición fue la desaparición de la censura, hasta el momento
solo se publicaba lo que pasaba una criba por parte del franquismo. Se sumaba la
autocensura que muchos autores cometieron para no ser perseguidos.
·Gracias a esto, muchas obras extranjeras vieron la luz en España gracias al real decreto de
libertad de expresión.
·Desde la promulgación de la constitución, España se convierte en un estado cultural donde
la cultura es un derecho inalienable.
·Así es que en los 80 se deja atrás el afán de un lenguaje literario hiperculto, se crea un
rechazo al carácter elitista de este, apostando así por formas clásicas.
·Se vuelve a una temática social-realista como lo fue con Rafael Alberti o los hermanos
Machado.
·Características de la poesía de la experiencia:
-Narratividad
-Sujeto lírico (con experiencia personal)
-Apelación a la sentimentalidad
-Poesía de fácil comprensión
-Antirromanticismo y antivanguardismo