Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Culturas Preincaicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CULTURAS PREINCAICAS:

Cultura Chavín (1500 a 550 a.C. Julio C.T)


Ubicación Geográfica: El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de
Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y
Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavin de Huántar, en la
provincia de Huari, en la región Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de
3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios
prehispánicos.

Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de América del Sur,
que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras
civilizaciones regionales, como las Culturas Salinar, Lima y Nazca.

Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado en 1919
por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, cuyo trabajo contribuyó a la reputación internacional
del sitio. En 1945, una buena parte de los monumentos estaban cubiertos por un
deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue afectada por un terremoto en
1970.

Organización Social y Política del Cultura Chavín: La Cultura Chavín fue una sociedad de
clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las personas eran
explotadas para producir más.

La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes,


jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan
imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza «Sacerdotes.» Los
líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La
razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna, productiva
e innovadora.

Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia
de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también
geniales «ingenieros hidráulicos».

Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las
regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su
modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su
desarrollo.

El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y
gobernantes.

Religión: Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había
deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las
serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar las energías
opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura Chavín,
incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una deidad del
inframundo ilustrado como una anaconda.
Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales como el
antiguo Egipto, era el dios-gato. Poco se puede determinar sobre el dios-gato de acuerdo a la
cultura Chavín, debido a las múltiples representaciones de felinos en otras sociedades
religiosas antiguas.

También se encontraron en sus esculturas imágenes representando a aves andinas como el


cóndor y halcón.

Actividades Económicas: Sus principales actividades económicas en el comienzo de la


civilización de la cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada (andenes,
acueductos, etc.) El maíz que era su principal fuente de alimento, así como la calabaza,
el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de
auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.

Manifestaciones Culturales de la Cultura Chavín: Arquitectura. Su arquitectura se caracteriza


por la construcción de una serie de terrazas y plazas construidas con piedras unidas formando
una compleja red de galerías, y la decoración esculpida de los megalitos adornados inmensos.
Él carácter predominante ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro.
El «proyecto arqueológico de Chavín«, que desde 1980 ha sido el foco de los esfuerzos
conjuntos por parte de la Universidad Federico Villareal y la Fundación Volkswagen, ha hecho
posible la reanudación de las excavaciones y salvaguardar el plan para el sitio bajo la
supervisión del Instituto Nacionales de Cultura.

Templo de la de Chavín de Huantar: El templo de Chavín de Huantar fue construido en dos


etapas: Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un patrón
arquitectónico muy especial, en forma de U. Una laberíntica red de galerías subterráneas se
distribuye en el interior, con celdas que contienen pequeños nichos en las paredes y unas
clavas salientes que se presume sirvieron para sostener algún tipo de iluminación. Ubicado en
el centro de la red galerías, se encontró el objeto principal de culto: el Lanzón, que simbolizaba
una divinidad.

En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se construyó el Templo Nuevo, con una estructura más
amplia. Está precedido por lo que se han denominado el Pórtico de las Falcónidas, debido a los
grabados que hay en las piedras que lo conforman. Este edificio se une, a través de una serie
de escalinatas, con la Plaza Hundida, en cuyo centro probablemente se erigía el Obelisco Tello.

Escultura: Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracteriza por un
repertorio esencialmente zoomorfos (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que se
añaden los rostros humanos aquí y allá. Las Cabezas Clavas una especie de ménsula redondo
grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo in situ en la pared del
‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más apasionantes del arte
monumental de la cultura Chavín. El Lanzón Monolítico hecho de granito de más de 4 m de
altura, la Estela de Raimondi, un bloque de 2 m de diorita, el Obelisco Tello, etc.

Cultura Mochica (100 a.C. y 700 d.C. Max Uhle)


Ubicación Geográfica: La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de
Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.
Organización Social y Política: Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica
debió tener una organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su
decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura están cambiando
en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento arqueológico del Señor de Sipán en
Huaca Rajada cerca de Chiclayo.
Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos dos grandes
regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en otras culturas, la
administración política, el culto y la religión estaban vinculados fuertemente, al grado de cada
gobernador era también de un sacerdote o una autoridad religiosa. De hecho, el famoso Señor
de Sipán debió tener este doble poder. Los monumentos de la época tenían una triple función:
centro administrativo, religioso y gubernamental.
El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas demuestra que
esta cultura tenía  bien definida su estructura social dado que se encontraron 3 tipos de
tumbas: Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal,
principalmente de oro y cobre como la del Señor de Sipán.
Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y cerámica, estos
corresponden a los administradores y artesanos de la elite gobernante.
Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones podrían ser de los
agricultores y pescadores dado que se ajusta a los productores de la zona.

Religión: Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una
figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más importantes de
la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. Era un ritual complejo en el
que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una sacerdotisa del dios Búho, el más
importante.

Actividades Económicas: Practicaban la pesca en «Caballitos de Totora (técnica que subsiste


en la actualidad en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una gran técnica
en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca,
pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el cual domesticaban
auquénidos.

Manifestaciones Culturales de la cultura Mochica: Los artesanos de la cultura Mochica fueron


los creadores de un estilo muy especial, muy complejos, expresados a través de la metalurgia,
pinturas murales, esculturas de madera y cerámica especial.
El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los murales de
barro pegados en sus edificios públicos, algunos de los cuales están abiertos a los visitantes.
Estos murales representan una amplia gama de figuras y temas, entre ellos los guerreros y sus
prisioneros, sacerdotes y seres sobrenaturales. El estudio en detalle de los murales y cerámicas
decoradas revelan mucho acerca de los comportamientos rituales de la cultura Mochica.

CERAMICA: La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el sentido


estético. A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica se basaron en tres
deidades dimensionales, seres humanos, animales y plantas. Pero tal vez, el Huaco Retrato, fue
donde alcanzaron las más altas calificaciones. Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de
sólo dos colores, características que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida
cotidiana; iconografía pictórica en macetas que muestran combates, encuentros eróticos,
funerales, sacrificios humanos, etc. Constituye la cerámica de mejor calidad entre todas las
antiguas culturas peruanas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega y otras
culturas de su época.
ARQUITECTURA: Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas
piramidales de importantes dimensiones colosales, la «Huaca del Sol» y «Huaca de la Luna» en
Moche, cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la mayor
marca de fabricante, y reciente descubrimiento de «El Brujo» en la que se encuentran
características arquitectónicas y artísticas no muy conocidos. Gran dominio en la construcción
de canales de irrigación, que aún se utilizan en el valle de Chicama.

Cultura Nazca
La cultura Nazca se desarrolló en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual
departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al
norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa).
Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901. Cronológicamente, se ubica en el Periodo
Intermedio Temprano, entre el año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.

UBICACIÓN: Su asiento principal fue Kawachi, primera ciudad del Perú, en la provincia de
Nazca, extendiéndose luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de Ica y
Topará al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.
Nazca es un valle en medio del desierto. Allí fructificó una agricultura gracias a la construcción
de numerosos canales y acueductos subterráneos que permitieron aprovechar racionalmente
el agua subterránea, los manantiales, puquios o el caudal de los ríos, en épocas crecientes.
Algunas de las obras continúan siendo utilizadas por los agricultores actuales.

DESARROLLO TÉCNICO TECNOLOGÍA AGRARIA: Los habitantes de la cultura Nazca fueron


grandes agricultores. Irrigaron las desérticas tierras mediante canales superficiales y
acueductos subterráneos.

También las abonaban para hacerlas más fértil, a falta de campos agrícolas construyeron
andenes en las faldas de los cerros.

Sin embargo, lo que más llama la atención en esta tecnología agrícola, es en ser los únicos en
el Perú prehispánico y en el mundo en construir acueductos. Eran verdaderas vías
subterráneas con ventilación, por donde circulaba el agua siguiendo distintas direcciones y
pasando aún por debajo del lecho de los ríos.

Abrían respiraderos verticalmente, de trecho en trecho, a una distancia de 20, 30 ó 50 metros.


Su profundidad variaba en 3 y 7 metros, tenían un diámetro de aproximadamente de 1 metro.
Luego lo revestían con piedras o palos de huarango.

Cavaban horizontalmente los túneles o las galerías para conectar el primer respiradero con el
segundo, luego el segundo con el tercero y así sucesivamente con todos los demás
respiraderos.

Levantaban paredes laterales a base de cantos rodados, unidos entre sí, sin argamasa. Las
bases de las galerías las enmascaraban o empedraban. Igual ocurría con los techos.

Al final de la galería construían un reservorio o una cocha de forma circular, rectangular o


cuadrangular. Sus paredes laterales tenían una sola compuerta. Allí almacenaban las aguas
para la irrigación.

LAS LINEAS DE NAZCA: Al lado de los acueductos subterráneos, llaman también la atención las
enigmáticas figuras geométricas existentes en las pampas de Nazca. Localizadas entre los
kilometros 419 y 465 de la actual Carretera Panamericana Sur, se extienden en una zona de
350 kilómetros cuadrados. Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o
desde las colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este fin.

Fueron descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejia Xesspe en 1927. Han sido estudiadas
desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo por la alemana Maria Reiche. Estos
trabajos que llevan casi medio siglo tratan de desentrañar el significado de las lineas de Nazca.

Para trazar estas lineas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se valieron de diversos
instrumentos; el tupu el cual era una plancha de metal o madera colocada
perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre del Sol y de la Luna, el teodolito que
era un tubo de madera o terracota del que pendían una plomada para trazar el rumbo de las
líneas; y el cordel y el nivel de agua. Así representaron figuras de animales, seres humanos,
plantas y motivos geométricos.

Según Paul Kosok y María Reiche las líneas guardan relación con la astronomía.

Esta última hipótesis es la más aceptada. Los habitantes de la Cultura Nazca fueron excelentes
agricultores y tenían la necesidad de conocer el rumbo de los astros mediante líneas para
determinar las estaciones del año. De esta manera se verían facilitadas las distintas tareas
agrícolas, así como los periodos de descanso y fiesta, por ejemplo:

El cóndor de 135 metros igualmente sería el mensajero de la proximidad de los temporales


que han de humedecer la tierra.

El varec, especie de alga marina que se utilizaba como abono.

La tarántula de 33 metros es símbolo de la fecundidad agrícola.

Finalmente, el huarango alude a su madera, utilizada para la construcción de los acueductos


subterráneos.

En base a estos conocimientos, los antiguos nazquenses habrían elaborado un calendario que
sería el más grande del mundo.

LA CERÁMICA: Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.


La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el verde y el azul.
Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos desiertos de la región. Incluso
los tintes eran exportados a otras regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”. Dibujaban en
la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la fase más avanzada,
posiblemente por causas externas, las personas eran más abstractos y míticos. Aquí aparecen
las cabezas trofeos, como indicación de la existencia de una sociedad militar en proceso de
expansión por la desertificación de la Costa Sur.
La forma de las piezas más abundantes son acalabazadas o lenticulares. Poseen dos picos
divergentes que se unen mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas,
vasos tubulares y ollas con asas en la parte superior.

LA ARQUITECTURA: La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la cultura Nazca es la


aparición de la ciudad. Ubicado a 49 kilómetros de Santiago de Nazca. Edificaron casas para
viviendas y edificios públicos y también un gran templo de forma piramidal y plataformas.
Estaba construido sobre un montículo natural de más de 20 metros sobre la superficie. Existen
también plazas, calles y canales que hacen pensar en un verdadero centro urbano.
Otra muestra de la gran arquitectura de la cultura nazca es el lugar denominado La
Estaquería cerca de Kawachi. Era un centro religioso original, una plataforma cuadrada donde
existen 240 postes altos de huarango que dan la idea de sostener un techo.
A semejanza de Kawachi, otros centros de concentración humana fueron Tambo Viejo y La
Tinguiña.

CULTURA DE TIAHUANACO WARI


Cronología y medio natural de la cultura de Tiahuanaco Wari: La cultura de Tiahuanaco Wari
se desarrolló en el área de los Andes peruanos y tiene una cronología aproximada entre el 400
a.C. y el 1000 d.C., es decir, que se sitúa en el denominado por los investigadores como
período clásico precolombino.

La primera circunstancia que hay que tener en cuenta a la hora de analizar a la propia cultura
de Tiahuanaco Wari es su medio natural de desarrollo, pues la cultura de Tiahunaco se
desarrolló en el altiplano andino, concretamente en torno al lago Titicaca. La zona se halla
dominada por la climatología desértica y por las elevaciones de la cordillera de Los Andes, que
se ha venido a denominar como “puna” y que se caracteriza por tener una altitud cercana a los
3500 mts, con una pluviometría relativamente escasa e irregular, con unas temperaturas bajas
y con unos medios ecogeográficos dominados por la plantas de forraje y los camélidos.

El desarrollo de esta forma de explotación económica viene precedido por un complejo


modelo económico que evolucionó desde las formas cazadoras-recolectoras en las áreas de la
costa del Pacífico hasta los sistemas productores de poblaciones sedentarias en las áreas de los
valles interandinos, el desarrollo de las primeras formas de pastoreo de camélidos, el inicio de
las producciones artesanales (caso de la cerámica) e incluso el tránsito hacia una sociedad
diferenciada como fruto de la instauración de estos elementos en las poblaciones autóctonas,
que los investigadores sitúan en una fecha encuadrada entre mediados y finales del IV milenio
hasta el II milenio a.C.

Las características económicas de la cultura de Tiahuanaco Wari: La economía de esta cultura


de Tiahunaco Wari, como el resto de culturas andinas, tiene su relación intrínseca con el medio
natural en la cual se desarrolló. Siendo así, se interrelacionan tres medios ecológicos, por un
lado, el medio de la zona de la puna, situado en torno a unos cuatro mil y cinco mil metros
sobre el nivel de mar. Cono se ha comentado anteriormente, la puna se caracteriza por ser una
zona donde la pluviometría es irregular, con una formación de plantas de forrajes y aptas para
el hábitat de los camélidos, esencialmente la llama, la alpaca y la vicuña.

En esta zona los factores ecológicos son de vital importancia para la economía de la población.
Entre las plantas destaca el aprovechamiento de los rizomas y del cactus como especies
esenciales, pues las condiciones meteorológicas impiden prácticamente la explotación de otras
especies.

Pero el principal elemento que influye en la economía y que dota a esta cultura de cierta
originalidad es su relación con el lago Titicaca. Este lago permitió a la propia cultura de
Tiahunaco Wari el aprovechamiento de sus recursos naturales, como es el caso de la totora, un
tipo de junco que crece en el lago andino que era utilizado coko base material para todo tipo
de elementos, caso de constructivos como viviendas o balsas navegables, de ajuares como las
esteras, artesanal, para el forraje de los animales o incluso como producto medicinal, entre
otros.

La cultura de Tiahuanaco Wari, al igual que todas las culturas del altiplano, desarrolló de una
forma temprana la explotación de la agricultura de secano sin un desarrollo de las obras
hidráulicas muy avanzado por el tipo de especie de plantas que se dan en la zona,
principalmente los rizomas. Este tipo de agricultura da como resultado la explotación de
productos como la papa, la oca y la quinua, de un alto valor alimenticio.

De entre las especies animales de camélidos y la explotación antrópica de este grupo, son muy
importantes las tarucas y los luichos. Sin embargo, también se puede destacar que, en las
zonas de cierta acumulación de agua, como pueden ser los denominados “lagos de altura”, el
ciclo económico se podría completar con aves y peces.

El segundo medio por el cual se desarrolló la cultura de Chavín, o al menos guarda una relación
muy directa, se corresponde con la zona interandina de valles, situada en torno a los dos mil y
los tres mil metros de altitud. Se ha de recordar que, aunque la cultura de Tiahuanaco Wari se
encuadra en la zona de la puna de la cordillera de Los Andes, no hay que desestimar que estas
poblaciones buscaran otros medios naturales para completar la falta de especies que carecían
en su medio de la puna.

El elemento esencial de esta zona es el agua, que se mantiene por los cauces de los ríos que
recorren esta zona del geosinclinal andina, pues permite un desarrollo de especia de plantas y
animales que no se encuentran en la zona de la puna, entre ellas las bayas, los roedores, los
felinos y los reptiles. En esta zona se puede destacar las producciones del ají, la lúcuma, y otro
de los cultivos esenciales de la zona son los frejoles. Hay que destacar un modelo de
agricultura basado en los conocidos waru waru, especie de canales de riego entre los cuales se
realizaban las plantaciones de los productos agrícola y de esa forma se aprovechaban los
recursos hídricos.

Por último, y como un área de explotación económica a través de contactos comerciales, se ha


de definir la zona del litoral y su área colindante hasta los dos mil metros de altitud,
aproximadamente. Esta zona que había sido explotada por los primeros pobladores andinos se
caracteriza por ser la más rica en recursos, pues además de los marinos –como pueden ser la
explotación de las algas, los moluscos, los peces, las aves, entro otros- , se añaden las especies
que habitaban la zona entre la costa y los valles interandinos y que esencialmente son las
mismas que las enumeradas en el apartado anterior.

Hay que destacar de igual manera las intensas relaciones comerciales de la cultura de
Tiahuanaco Wari con otras áreas.

La organización social en la cultura de Tiahuanaco Wari: La sociedad en Tiahuanaco Wari


tiene como principal característica una organización piramidal, como prácticamente todas las
sociedades del altiplano andino. Como punto de partida, la sociedad en Tiahuanaco Wari
estaría dividida socialmente en torno a la explotación económica de una organización supra
comunal o como unos investigadores consideran como un estado aún a falta por eclosionar
totalmente en el Imperio Inca.

Por un lado, existiría una elite social compuesta esencialmente por de carácter político, militar
y sacro que los investigadores han relacionado con la tradición religiosa de las comunidades
andinas. Según esta teoría, desde el desarrollo de las comunidades cazadoras-recolectoras la
religiosidad mantenía una importancia destacada en estos grupos y la figura del líder religioso,
probablemente como conocedor de las áreas de recolección y caza y que se superponía sobre
todo los miembros dela comunidad. Esta figura no perdió su importancia durante el tránsito de
las comunidades cazadoras-recolectoras a las productoras, pues se mantienen como
conocedores de los ciclos anuales del cultivo, cuando ya las sociedades dependen de la
agricultura productiva.

Esta evolución se mantuvo en el periodo formativo y en el periodo clásico precolombino, pues


se comenzaron a crear santuarios organizados en tormo al culto a una divinidad y como
trasfondo al conocimiento de los ritmos de la naturaleza. Es de este modo como el líder
religioso de una comunidad se transforma progresivamente en un líder o en líderes políticos-
sociales además de religiosos y aparecen pequeñas “burocracias” que administraban los
recursos, cuidaban de los recintos sagrados.

La división social se completaba con el resto de personas que se dedicaban a todo tipo de
labores productivas, caso de agricultores y ganaderos que eran los principales.
Posteriormente, a estos grupos se podían añadir otros que se dedicaban a la artesanía y al
comercio.

La cultura en el ámbito andino de Tiahuanaco Wari: La cultura de Tiahuanaco Wari se


caracteriza por el desarrollo de su urbanismo, las grandes construcciones pétreas y las
producciones cerámicas tan características. Es una de las culturas del periodo clásica
precolombino de más riqueza en estos aspectos que se han señalado.

Los centros urbanos de la zona del TiahunacoWari aglutinan dosn aspectos esenciales, por un
lado, el poder político y social y por otro el poder sacro, que como se ha comentado
anteriormente, es uno de los elementos más característicos de la zona andina.

Los núcleos como Huari, Wiracochapapma, Jincamoqo o Tiahuanco se convirtieron


rápidamente en unos centros políticos-administrativos a su vez que ceremoniales muy
importantes en la zona andina, aglutinando las creencias sacras. Probablemente, el centro
ceremonial de Tiahunaco fue el más importante de todos sobre todo gracias a las edificaciones
que aún hoy se conservan en ese lugar y en los que se puede destacar la “Puerta del sol” y el
edificio de “Kalasasaya”, principal centro ceremonial del núcleo urbano.

La imagen más venerada por las comunidades que conformaban la cultura de Tiahuanaco Wari
es el dios “Viracocha”, que según la mitología andina es el dio creador de la humanidad, que
además culturiza a la población y es el referente de la civilización del hombre y las mujeres. Es
un dios que, además, según la propia cosmología indígena, nació del lago Titicaca y que volverá
al final de los tiempos. De esta forma se puede señalar la importancia que tiene para las
poblaciones andinas el propio lago Titicaca como fuente de vida y de riqueza en un paisaje
como la puna de Los Andes.

Junto a ello hay que señalar como manifestaciones artísticas más destacadas de Tiahuanaco
Wari a las producciones cerámicas con formas básicas de cerámica común –caso de platos,
vasos, botellas o cuencos- que solían estar ricamente adornadas conde forma pintada o incisa
con motivos mitológicos o naturales y además podían ser utilizadas como elementos sacros en
actos ceremoniales.
El trabajo del metal estaba muy extendido, sobre todo las formas trabajadas con oro y cobre.
Los utensilios que se producían eran muy variados, desde figurillas, brazaletes, collares,
pectorales, láminas, entre otro tipo de elementos.

Cultura Chimú o reino chimor


La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C.. Su principal
administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú,
compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal
vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de
América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo.

En 1470 Chan Chan fue conquistada por los Incas, quienes luego procedieron a tomar sus
artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50 años más tarde los incas
fueron derrotados por los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la
ciudad.

Ubicación Geográfica: La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100
hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche.
Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros cuadrados.
Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de la cultura Chimú formado por un
estado que durante sus días de gloria, gobernó sobre una franja costera de terreno de 1000
km que casi llegó a la frontera norte del Perú. El estado de la cultura Chimú obtuvo
su máxima expansión durante su última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a
la cultura Sicán en el norte. El estado de la cultura Chimú compitió mucho con el Estado inca,
que lo suprimió alrededor del año 1450 dC.

Organización Social y Política: Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado


expansionista centralizado con claras divisiones de clase y una burocracia muy compleja. El
sistema económico y social operado a través de una red de pueblos rurales y el estado se
administró en la capital Chan-Chan.

Religión: Los pobladores de la cultura Chimú  adoraban a la Luna debido a su creencia que


influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del
tiempo.
Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los nobles y la gente
común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde
donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas.

Actividades Económicas: La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de
los más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente
complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento de jardines durante todo
el año. También fueron hábiles artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran
cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos,
recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos decorados con plumas de colores .
La agricultura fue una de las principales preocupaciones, construyeron muchos kilómetros de
canales de riego, incluyendo canales entre valles, para expandir el área de cultivo. Un largo
canal fue construido desde el río Chicama al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo cerca
de Chan Chan en el Valle de Moche. La enorme área cosechada en el valle de Moche en
tiempos prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente cultivada.
Manifestaciones Culturales de la cultura Chimú: Arquitectura. El sitio arqueológico de la
cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de
altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del
Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la
ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio. Cada uno de estos
palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas de una manera muy similar a pesar de las
diferencias de tamaño, se caracterizan por tres tipos de estructuras: en forma de U audiencias,
almacenes y pozos. En términos generales, los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos
tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente como el régimen
controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.

Cerámica: La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o
doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Artesanos de la cultura Chimú trabajaron en
talleres metalúrgicos divididos en secciones para cada uno del tratamiento especializado de los
metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de la cerámica de la cultura Chimú, y los
vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas formas de buques y
decorativos semejante con la cerámica Moche. Los vasos de la cultura Chimú fueron cocidos al
horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro.
Con todas estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú produjeron una gran cantidad de
objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc.

La metalurgia de la cultura Chimú:  llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce


arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de
soldadura, revestimiento, decoración con sello y persecución fueron dominados en cuanto a
producción y las técnicas de decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de
joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia

Textil: Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con algodón, pero
también se utilizó la lana de los animales de la familia de la llama. Hubo numerosas técnicas de
producción y formas de decoración entre otras cosas plumas y adornos metálicos como  placas
de colores de oro y plata que fueron extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos.
Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta
de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta
consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc.

También podría gustarte