Ensayo
Ensayo
Ensayo
DE SAN MARTÍN.
AUTORES:
ASESORA:
Mg. Ps. Tananta Vásquez, Heydi
Asignatura:
Psicología general.
Tarapoto - Perú
2022
ÍNDICE
I.Introducción…………………………………………………………………………2
II.Argumentación……………………………………………………………….….…5
III.Concluciones……………………………………………………………..………10
Referencias……………………………………………………………………..……11
1
I. INTRODUCCIÓN:
Las organizaciones solicitan cada vez más a individuos que no solo tengan la
capacidad y experticia en su campo, sino además que tengan talentos sociales.
Con esto en mente, la organización necesita personas que interactúen
plenamente y manejen sus emociones con confianza en beneficio del grupo y
del sindicato.
En la situación de un jefe Oriza (2018) subraya que: ”Es aquella persona que
concentra un grupo de competencias sustentadas en determinados valores
primordiales que le permiten persuadir, motivar y comprometer los esfuerzos
coordinados y coherentes de un conjunto de individuos hacia el logro de fines
legítimos y compartidos”, y también subraya que:
Es primitivo para el ensayo penar que un líder es una persona con carácter que
incorporan lo cual se define como sabiduría emocional. Oriza (2018) subraya
que. “Los valores emocionales son la primera competencia de un líder” y
paralelamente plantea ciertos atributos al criterio de sabiduría emocional.
2. La Inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional? La esencia de la inteligencia emocional es
primero entender y reconocer nuestros sentimientos y emociones, y luego
decidir cómo proceder o cómo expresar esas emociones de una manera que
sean beneficiosas para nosotros y junto con nuestras emociones, logremos
nuestras metas y la dirección en la que queremos ir. Para defender lo dicho en
el apartado anterior, es necesario comprender los rasgos definitorios de la
inteligencia emocional.
Las habilidades se agrupan, para alcanzar la excelencia basta con tener solo
una o dos habilidades, pero dominar la combinación. Estas son las cuatro
medidas de la inteligencia emocional según Goleman (2018): autoconciencia,
autogestión, conciencia social y gestión de relaciones.
¿Y qué tiene que ver ello con el liderazgo? El gerente, según Goleman, es el
creador del ambiente de trabajo. “Cuando los jefes son vivaces, valientes y
optimistas, los trabajadores se contagian de su estado mental, los líderes
marcan el ambiente de servicio, por lo que la tendencia de los trabajadores es
satisfacer a los clientes”. Como dice el refrán, nadie es una isla, por lo que si
hay un buen ambiente y los empleados o equipos se sienten cómodos en su
trabajo, eso repercute positivamente en los demás.
Se puede resumir que el estado emocional y las acciones de los líderes afectan
claramente las emociones y por ende el desempeño de sus subordinados. Por
lo tanto, manejar sus emociones y la influencia que tienen sobre los demás no
es solo un asunto personal sino un factor de éxito empresarial.
II. ARGUMENTACIÓN.
La aptitud emocional es una competencia adquirida, basada en la inteligencia
emocional, que conduce a un desempeño profesional excepcional, cuya
esencia es conducir a otros a desempeñar con mayor eficacia sus respectivas
funciones. La incompetencia del líder reduce el desempeño de las personas,
hace perder el tiempo, crea fricciones, erosiona la motivación y la dedicación al
trabajo refuerza la hostilidad y la apatía.
También es importante señalar que un líder tiene una función muy básica de
positividad, es decir, si conduce a su equipo hacia el entusiasmo, el
rendimiento del equipo puede aumentar en consecuencia. El líder actúa como
el líder emocional del grupo, obviamente, lo contrario también es cierto, si el
líder está preocupado y frustrado, perderá el norte y todo su equipo.
5
La conclusión de un amplio estudio realizado por investigadores del Centro
para el Liderazgo Creativo entre altos ejecutivos despedidos de corporaciones
multinacionales, es que tienen varias características en común:
6
El objetivo de este ensayo es formular los pasos para adquirir las habilidades y
destrezas que realmente debe tener todo gerente que pretenda mejorar
personalmente para desarrollarse en el rol de líder. Para lograr este objetivo,
me apoyo en las aportaciones de Goleman, quien ofrece su visión sobre la
inteligencia emocional. Así como sabemos que los demás juegan un papel
importante en la autoevaluación integral, y en muchos sentidos, existen otros
factores que ayudarán a desarrollar mejor estas habilidades.
Los recursos humanos motivados son esenciales para que la empresa logre
sus objetivos; una forma de definir el liderazgo como "el arte de lograr que los
demás trabajen de manera comprometida, satisfecha y feliz en la consecución
de los objetivos trazados por la empresa".
8
Para que un líder actúe de una manera socialmente hábil, es necesario que
use una gama de sus propias capacidades agudas que le permitan identificar y
analizar cambios diferentes y en evolución, posiciones sociales enfrentadas.
Debes reconocer los elementos que caracterizan las situaciones sociales.
9
CONCLUSIONES.
Al final tengo que resaltar para este ensayo que el hombre, es un ser social por
naturaleza. Muchas de las capacidades, de las que debería tener un directivo al
estar al mando de una organización, acceden relacionadas con su ámbito. Por
ámbito se debería comprender como personas, interrelaciones, zonas de
trabajo, etcétera. De la misma forma el término de sabiduría emocional es
importante debido a que engloba conceptos que permiten acercarnos a las
capacidades de un verdadero jefe y como se va desarrollando ésta en la
interacción con los otros.
REFERENCIAS.