Viri TallerAutoestima
Viri TallerAutoestima
Viri TallerAutoestima
Taller:
“Autoestima y mi Relación de Pareja”
Carrera de Psicología
Séptimo Semestre
Autoconocimiento para el Ejercicio de la Psicología
Mtro. Sergio Iván Galicia Pacheco
Xalapa, Veracruz; a 16 de enero de 2023
INTRODUCCIÓN
El término “autoestima”, se emplea con mucha facilidad en la sociedad actual, ahora bien, es posible
que no en su significado más profundo. La autoestima es la visión más honda que tenemos de
nosotros mismos, nuestro autoconcepto, el cual influye directamente sobre nuestras decisiones y, por
tanto, sobre nuestra vida. Se trata de la percepción evaluativa que tenemos de nosotros mismos y está
conformada por nuestra personalidad. Dicha autoestima no es innata y se va construyendo de acuerdo
con las conductas aprendidas que cada persona va adquiriendo a lo largo de su historia de vida (Roa,
2013).
El hecho de tener una autoestima sana está íntimamente relacionado, entre otras cosas, con la
confianza en uno mismo y con la capacidad de disfrutar y de encontrar fuentes de satisfacción. En este
sentido, es importante tener en cuenta cómo nos tratamos y cómo es nuestro propio diálogo interno.
Al final, caminar hacia una autoestima más sana también es caminar hacia una relación más empática
con nosotros mismos y con los demás. Si no nos valoramos en lo que realmente valemos, seremos
fácilmente presa de la inseguridad y de la desconfianza hacia nosotros mismos, lo cual puede
llevarnos al rechazo y a la experimentación constante de emociones como la tristeza, la ira y el miedo.
Ahora bien, a pesar de la gran cantidad de información que se expone sobre la importancia de la
autoestima y del impacto que tiene sobre la vida de las personas, la mayor parte de la sociedad
mexicana la ve como un concepto carente de utilidad. Lo anterior se atribuye a la ignorancia del tema
en su modalidad más completa, la cultura y a la poca promoción que se hace de esta en las escuelas,
espacios comunitarios o los medios de comunicación.
Vale la pena empezar a crear espacios donde se divulgue información precisa, completa y detallada de
lo que es la autoestima y todo lo que implica. Al respecto, el presente taller busca, a través del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), crear consciencia sobre la
importancia del constructo en cuestión y dotar de herramientas que sirvan a las familias para la
consecución de una autoestima sana. Para ello, dicho taller estará cimentado por los siguientes temas:
1. ¿Qué es la autoestima?, el cual busca exponer las generalidades del curso, así como, desarrollar una
visión sobre qué es la autoestima: la alta autoestima vs la baja autoestima. 2. Los componentes de la
autoestima, aquí se pretende conocer los componentes básicos de la autoestima y, al mismo tiempo,
conocer cuáles componen la autoestima de los participantes. 3. Desarrollo de la autoestima, se
exponen los factores que influyen en el desarrollo de la autoestima, y así, el participante entenderá su
forma de relacionarse con los demás y 4. Autoestima y relaciones de pareja, en el cual se aspira a
comprender la relación entre la autoestima y las relaciones de pareja.
JUSTIFICACIÓN
Ante el desinterés del tema de la autoestima y ante la poca difusión de este, la sociedad se enfrenta a
una problemática silenciosa, pero de gran impacto. Lo anterior debido a que aquellas personas que
poseen una autoestima baja están predispuestas a abusar de sustancias psicoactivas, presentar ideación
suicida y mostrar comportamientos antisociales (Luna y Dávila, 2020). Siguiendo esta misma línea, la
autoestima está ligada al crecimiento personal y, el hecho de no poseerla conlleva grandes dificultades
no solo para una única persona sino para el conjunto que la rodea. Así, por ejemplo, una persona que,
de acuerdo con la definición más general, “no se estima”, probablemente no tendrá la facultad de
estimar o querer a otras personas (ICR, 2019). En contraparte con lo anterior mencionado, una
persona que posee una óptima autoestima está predispuesta a tener mejores relaciones sociales, un
repertorio de hábitos saludables, una mejor relación con su familia y un mayor bienestar consigo
mismo. Dicho en otras palabras, aquella persona con una autoestima optima es una a persona que está
encaminada a obtener resultados positivos en distintas áreas de su vida (Luna y Dávila, 2020).
Tomando en cuenta lo anterior, vale pena crear espacios que difundan la importancia de la autoestima
ya que es un constructo social que tiene impacto significativo en la sociedad en general de manera
directa e indirecta a través de las relaciones personales. Desde una perspectiva familiar, la autoestima
es crucial debido a que ayuda a que la pareja consolide una relación más sana, esto es, a través de la
buena comunicación, la empatía, la regulación emocional, la estima, el optimismo y la asertividad; las
familias pueden tener relaciones interpersonales más estables. Además, permite fortalecer el tejido
social a través de la difusión de valores y el buen trato que van aprendiendo los hijos de aquellas
parejas.
Ahora bien, con el fin de seguir fortaleciendo el tejido social y, con la intención de empoderar a
familias marginadas que no tienen acceso al conocimiento que aquí se intenta exponer, se llevará a
cabo un taller en el cual se ayudará, a nivel de crecimiento personal, a identificar y potenciar la
autoestima, con el fin de crear relaciones más integradas y sanas. Dichas relaciones van encaminadas
hacia la propia persona y hacia las que la rodean. La realización del taller será de gran apoyo para
futuras intervenciones enfocadas en el tema de la autoestima en tanto que será un antecedente que
permitirá guiar a futuros profesional de la salud sobre cómo abordar el tema en población adulta,
además, servirá como estímulo para que futuros profesionales sigan abordando el tema y que, con
ello, se siga visualizando y exponiendo la importancia del el. Por otro lado, se espera que los
participantes puedan desarrollar habilidades que le lleven a tener una mejor relación consigo mismos
y con su familia y que, a largo plazo, ello impacte en futuras generaciones.
MARCO TEORICO
Capítulo 1. La Investigación Acción Participativa como base de intervención
Como ya se habrá advertido, los conceptos de acción y participación que dan identidad a al método,
quieren decir que los agentes internos (participantes de la intervención o agentes de cambio) tienen la
autonomía para decidir, objetar e incidir sobre su problemática, es decir, los conceptos aluden a que
las personas involucradas en la problemática tienen la libertad de proyectar ideas, involucrarse en el
problema, intervenir como agente de cambio y dar seguimiento a la mejora de la situación adversa aun
cuando el profesional ya se ha marchado (Montero, 2006).
Por otro lado, la IAP cuenta con premisas que le dan su ontología tan característica, esto es, lo que la
hace ser IAP (su forma de ser). Dichas premisas tienen que ver con la autenticidad y el compromiso;
ser honesto con lo que vamos a hacer en todo y ante todos y no engañar a las personas. La primera
premisa es: El antidogmatismo: no anteponer nuestros intereses sobre las ideas o demandas de la
comunidad. La segunda es: La socialización de conocimiento producido: dar a las personas que
participaron en la intervención un informe de los resultados que se obtuvieron. La tercera:
Autoinvestigación y control por parte de las comunidades: los agentes internos son quienes tienen el
control de lo que se va a hacer, cómo lo van a hacer y dónde lo van a hacer a pesar de los
conocimientos psicológicos, metodológicos y estadísticos que posea el agente externo. La cuarta:
Divulgación técnica: debemos dotar de conocimiento e instrumentos a los agentes internos para que
en el futuro ellos mismos sean capaces de resolver sus propios problemas sin necesidad de un agente
externo.
La quinta: Compromiso de los agentes de cambio: buscar agentes internos comprometidos con su
comunidad y con el cambio que al final ellos mismos van a realizar. La sexta: Lo cualitativo y lo
cuantitativo: no se habla de rivalidad entre lo cuali y cuantitativo sino de complementos. La séptima:
Flexibilidad en planes de trabajo: no se tiene el objetivo de probar hipótesis (aunque no se niega que
pueda haber), la IAP tiene el objetivo de crear cambios y producir transformaciones, por lo que el plan
de trabajo debe ser flexible, incluso, modificando la estructura que teníamos previsto en un principio
del trabajo, esto con el fin de enriquecer la información. La octava: Participación: la participación es
total: continua, decisoria, determinante, democrática, y sin ella simplemente no se puede hablar de
IAP. La novena: Acción-reflexión-acción: toda acción debe generar reflexión sobre su sentido, su
dirección y sus logros. Sin reflexión no hay participación. La decima: Saber popular: romper con la
separación establecida entre conocimientos científicos y conocimientos populares, puesto que
socializa los que provienen de la ciencia e incorpora los que aportan los agentes internos (Montero,
2006).
El contacto entre agentes internos y agentes externos es un aspecto fundamental e ineludible, además
de necesario, pues sobre él se estructura la acción investigadora y transformadora participativa
(Montero, 20016). Uno de los primeros pasos que tienen que realizar los agentes externos, es buscar a
los agentes internos, descubrir quiénes son y establecer contacto con ellos, pues esto les permitirá irse
familiarizando con la comunidad (Ahumada y Peccinetti, 2012). Por otro lado, en la IAP se da
prioridad a sensibilizar a las personas cuando el problema que tienen ha sido naturalizado. En otras
palabras, cuando las personas están tan habituadas a un problema, generalmente no reconocen al
problema como tal, es aquí cuando el agente externo hace que los agentes internos reflexionen sobre
el problema que tienen con el fin de que con ello puedan reconocerlo como algo que está presente,
pero que, hasta ese momento, no había sido identificado (Montero, 2006).
Capitulo 2. La autoestima
Desde su forma más sencilla, se conoce que la autoestima es el amor/estima que una persona tiene
sobre sí mismo (De Mézerville, 2004). No obstante, desde su forma más profunda, la autoestima es la
forma asertiva de tratarnos cognitiva, emotiva y conductualmente, que involucra; el
autoconocimiento, el autoconcepto, la autovaloración, la autoaceptación y el autorrespeto. Fruto de la
inteligencia emocional (Molina et al., 1997). Ser conscientes de nuestros límites, capacidades,
virtudes, valores, errores, defectos, necesidades y, la capacidad de saber lo anterior, es lo que nos hace
personas con autoestima.
Tener autoestima pareciera ser muy simple, pero es más complejo de lo que parece. Incluso, muchas
personas piensan que tienen autoestima cuando en realidad no es así. La autoestima involucra
aspectos como los que se mencionaron anteriormente, pero también, involucra tener ciertas
habilidades como las que se pueden encontrar a continuación.
2.1.1. Emoción
La emoción es “un patrón de reacción complejo, que involucra elementos experimentales,
conductuales y fisiológicos, mediante el cual un individuo intenta lidiar con un asunto o evento
personalmente significativo” (American Psychological Association, s.f., definición 1). En otras
palabras, la emoción es un evento transitorio que se da como respuesta a estímulos del ambiente, el
cual, a su vez, provoca en nuestro organismo respuestas conductuales, fisiológicas y sensaciones de
subjetividad. El objetivo de la emoción es garantizar la sobrevivencia de los animales humanos y no
humanos (Roa, 2013).
Hoy en día se conoce que todas las personas experimentamos emociones, a excepción de personas que
padecen un trastorno mental llamado Alexitimia. Gracias a estas emociones nosotros podemos pelear
o huir si nos encontramos en peligro, podemos discrepar de una comida que nos puede hacer daño
mediante la percepción de su aroma e, incluso, podemos mejorar nuestro estado físico y psicológico si
fomentamos la alegría (Goleman, 1995).
2.1.2. Inteligencia emocional
La inteligencia emocional es un constructo que nos permite identificar una manera adaptativa de
expresar nuestras emociones y conductas, a la vez, nos permite identificar e interpretar las emociones
de las demás personas para actuar de forma asertiva frente a estas. El autoconocimiento emocional, el
autocontrol emocional, la automotivación, la empatía, la habilidad de socializar, la perseverancia, el
optimismo y la habilidad de retardar satisfacción como aspectos relevantes de la misma, son
componentes que debe poseer una persona para tener inteligencia emocional (Goleman, 1995).
Este tipo de inteligencia es igual de importante que la inteligencia racional. De hecho, la inteligencia
emocional y la racional son complementarias. Debe haber un equilibrio entre ambas para tomar
decisiones complejas o para actuar de manera precisa. P. ej., hacemos uso de ambos tipos de
inteligencia para tomar decisiones como; casarnos, apretar el gatillo de un arma, sacrificar nuestras
vidas o liderar una empresa. Cuando tenemos inteligencia emocional, sabemos controlar nuestras
“emociones negativas”, las cuales son emociones que nos dañan de manera física y psicológica.
Además, también nos ayuda a potenciar aquellas “emociones positivas” que nos permiten llevar un
estilo de vida más saludable (Goleman, 1995).
2.1.3. La asertividad
La asertividad es la habilidad de expresarnos socialmente entre un estado tranquilo y un estado
imperante. Esta nos permite consolidar una comunicación más segura, respetuosa, satisfactoria,
honesta, clara y precisa. Ser asertivos nos permite resguardar nuestra dignidad, integridad y
autoestima. Además, nos permite tener una comunicación más estable con las personas que nos
rodean. De acuerdo con Carballo (1982) algunos componentes de la asertividad son: Respetarse a sí
mismo: Esto se refiere a ser una persona con autoestima, que se valora, que conoce sus alcances, pero
también sus límites, que no se juzga, que se acepta tal y como es, que se cuida, que no se deja
humillar por los demás, que se defiende y se perdona. Respetar a los demás: Esto es, ser una persona
que entiende que el punto de vista de otros también vale y, que dicho punto de vista puede ser distinto
al suyo, ser una persona que no juzga, que comunica sus ideas con respeto y que sabe pedir disculpas
cuando se sabe que ha cometido un error. Ser directo: Esto quiere decir que las personas deben
comunicar sus ideas de manera clara; sin rodeos. Además de que deberá expresar sus ideas con
gentileza. Ser honesto: Es ser una persona que comunica las cosas tal y como son sin llegar a ofender
o a agredir a alguien. Ser oportuno: Esto se refiere a comunicar las cosas de manera precisa en un
contexto y momento adecuado. Control emocional: Es ser una persona que cuida su forma de
expresión, que cuida sus impulsos, que tiene el control de lo que dice y hace y que no se bloquea.
Saber comunicar: Es decir las palabras adecuadas, en los momentos adecuados, en los lugares
adecuados y a las personas adecuadas. Saber escuchar: Es ser una persona de mente abierta, que
escucha con atención y no solo percibe, que le importa lo que el otro quiere comunicar y que respeta
el punto de vista de la otra persona. Ser positivo: Esto es, que las personas sean optimistas, que
transforman lo negativo en positivo, que se automotivan y que fomentan la comunicación segura.
Lenguaje no verbal: Esto quiere decir que comunica con palabras, pero también con su forma de
hablar, su postura, su conducta, etc. En otras palabras, es una persona con coherencia entre lo que dice
y hace.
.
OBJETIVOS
Objetivo general
o Ayudar a los participantes, a nivel de su crecimiento personal, a identificar y potenciar su
autoestima para tener una relación mejor integrada y sana consigo mismos y, a su vez, con su
pareja.
Objetivos específicos
o Conseguir mayor claridad acerca de las generalidades de la autoestima y la incidencia en las
relaciones de pareja del individuo.
o Posibilitar que se tenga mayor conciencia de sí mismo y de su pareja.
o Proveer a los participantes de estrategias para una mayor valoración de sí mismos y de su pareja.
MÉTODO
Descripción
Para alcanzar los objetivos propuestos, el taller se apoyará de una metodología participativa. Los
facilitadores deberán generar las condiciones necesarias para que el usuario pueda participar dentro de
un ambiente de confianza.
El taller contará con una parte teoría, la cual, incluirá las generalidades sobre la autoestima;
por otro lado, se conformará de una parte práctica, ésta integrada por diversas actividades que
reforzarán los conocimientos expuestos y harán que el participante conozca un poco más a sí mismo.
Participantes
El taller está dirigido para adultos jóvenes, los requisitos para la inscripción son:
Duración
El taller ha sido diseñado para prolongarse a lo largo de cuatro sesiones, con una duración de tres
horas cada una. Estas estarán siendo impartidas semanalmente. Se deberá acumular un mínimo de 9.6
horas de asistencia, con respecto a las 12 horas que durará el taller, para poder obtener el certificado.
Es decir, se deberá contar un 80% de asistencia.
Recursos
o Humanos
Carta Descriptiva
Taller: AUTOESTIMA Y MI RELACIÓN DE PAREJA Fecha: 16 de enero de No. Sesiones: 1/4 Duración: 3 horas.
2023
Facilitador(es): Claudia Alín Meléndez Calvo Lugar: Universidad de Xalapa
Justificación: Se busca la integración del grupo y la introducción al tema de la autoestima con la finalidad de crear un panorama que contextualice a los
participantes.
Objetivo General: Exponer las generalidades del curso, así como, desarrollar una visión sobre qué es la autoestima: la alta autoestima vs la baja
autoestima
Temario: ¿Qué es la autoestima?
Población: Adultos jóvenes entre 18 y 25 años.
Carta Descriptiva
Taller: AUTOESTIMA Y MI RELACIÓN DE PAREJA Fecha: 23 de enero de No. Sesiones: 2/4 Duración: 3 horas.
2023
Facilitador(es): Estrella Corazón Salas Salazar Lugar: Universidad de Xalapa
Justificación: Una vez descritas las generalidades del tema, se espera que los participantes puedan diferenciar entre conceptos básicos de este.
Objetivo General: Conocer los componentes básicos de la autoestima y, al mismo tiempo, conocer cuáles componen la autoestima de los participantes.
Temario: Los componentes de la autoestima
Población: Adultos jóvenes entre 18 y 25 años.
Carta Descriptiva
Taller: AUTOESTIMA Y MI RELACIÓN DE PAREJA Fecha: 30 de enero de No. Sesiones: 3/4 Duración: 4 horas.
2023
Facilitador(es): Viridiana Peralta Ramírez Lugar: Universidad de Xalapa
Justificación: De acuerdo con los factores determinantes de la alta o baja autoestima de los individuos, los vínculos que formen podrían o no ser
saludables.
Objetivo General: Exponer los factores que influyen en el desarrollo de la autoestima, y así, el participante entenderá su forma de relacionarse con los
demás.
Temario: Desarrollo de la autoestima
Población: Adultos jóvenes entre 18 y 25 años.
Carta Descriptiva
Taller: AUTOESTIMA Y MI RELACIÓN DE PAREJA Fecha: 6 de febrero de No. Sesiones: 4/4 Duración: 3 horas.
2023
Facilitador(es): Claudia Alín Meléndez Calvo, Estrella Corazón Salas Lugar: Universidad de Xalapa
Salazar y Viridiana Peralta Ramírez
Justificación: La autoestima influye de manera directa la forma en que se crean vínculos, por lo que, comprender un poco mejor a uno mismo, permitirá
crear vínculos más sanos.
Objetivo General: Comprender la relación entre la autoestima y las relaciones de pareja.
Temario: Autoestima y relaciones de pareja
Población: Adultos jóvenes entre 18 y 25 años.
Revistas, tijeras,
Individual- Explorar cómo se ven ahora y en el Actividad de presentación: “Mi
2. pegamento y 20 35
Grupal futuro presente y mi futuro”
plumones
Exponer los temas relevantes para la Se expondrán diapositivas Proyector y
3. Plenaria 30 65
sesión del día. realizadas previamente computadora
Hoja “el
desarrollo de
Actividad: “El desarrollo de
4. Grupal Fomentar corresponsabilidad grupal todas mis 30 95
todas mis posibilidades”
posibilidades” y
bolígrafo
5. RECESO 25 120
6. Individual Evaluar al participante y al curso Evaluación Final Cuestionarios 30 150
impresos/digital y
lápiz
Escribir una reflexión personal de lo Cierre: entrega de Certificados,
7. Plenaria 30 180
visto y trabajado a lo largo del taller reconocimientos folder
Sesión uno:
o Actividad de presentación: La telaraña
Objetivos:
Permitir que los miembros del grupo se conozcan.
Permitir la integración de los miembros al grupo.
Material: Una bola de cordel o un ovillo de lana.
El facilitador da la indicación de que todos los participantes se coloquen de pie, formando un círculo.
Pasos a seguir:
a) El facilitador le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este tiene que decir su nombre,
procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su participación, expectativas sobre el curso o
actividad, etcétera.
b) El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza la bola al otro compañero, quien a su
vez debe presentarse de la misma manera. Luego, tomando el hilo, lanza la bola a otra persona del
círculo.
c) La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de tela de
araña.
d) Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresársela aquel que se la
envió, repitiendo los datos por esa persona; este último hace lo mismo, de manera que la bola va
recorriendo la misma trayectoria, pero en sentido inverso, hasta regresar al compañero que
inicialmente la lanzo.
Recomendación:
El facilitador debe advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada
uno, pues no se sabe a quién va a lanzarse la bola y posteriormente deberá repetir los datos del
lanzador. Debe preocuparse porque las instrucciones sean bien comprendidas por los participantes.
Utilidad:
Es recomendable al iniciar el trabajo con un grupo de resiente integración. Crear un clima de
confianza y de distensión.
o Actividad de presentación: Yo soy…
Objetivos:
Que los alumnos sean conscientes de que todos poseemos cualidades positivas.
Tomar conciencia de que nuestra autovaloración será positiva o negativa en función de con
quién nos comparemos.
Duración recomendada: 50 minutos aproximadamente.
Materiales: Folios y lápices.
Desarrollo:
En primer lugar, el profesor hace una breve introducción acerca de lo que significa la palabra
“autoestima” (evaluación que el sujeto hace de si mismo, si te gusta o no como eres), siempre
incitando a los alumnos a que den su opinión, para entrar en materia. A continuación, se reparte a cada
alumno un folio, en el que pondrán en la parte superior la frase YO SOY…, y a la parte izquierda del
folio la misma frase, escrita unas 20 veces. Quedará de la siguiente forma:
Se les indica las siguientes instrucciones: “Vais a escribir características vuestras que consideréis que
sean positivas (cualidades, logros, destrezas, conocimientos, capacidades...). A continuación, por
parejas, os vais a vender a vosotros mismos. Uno hará el papel de vendedor y otro de comprador, y
después cambiaréis los papeles. El vendedor expondrá las razones por las que al comprador le
conviene adquiriros”. Finalmente, el profesor pregunta a los alumnos las dificultades que han tenido a
la hora de completar las frases de yo soy, y a la hora de venderse y las va anotando en la pizarra.
Explica a los alumnos que a la mayoría de las personas nos es difícil reconocer cualidades positivas
que poseemos en algunos momentos, y que esto ocurre porque las personas elegimos un modelo con
el que compararnos, y depende de con quién nos comparemos, nos evaluamos más positiva o más
negativamente. De lo que se trata es de hacer una comparación lo más realista posible, para que el
resultado sea ajustado a la realidad, y así nuestra autovaloración no se verá afectada.
o Evaluación Inicial: ¿Qué nivel de autoestima tienes?
Resultados:
De 0 a 15 puntos: Baja autoestima.
De 16 a 25 puntos: Autoestima media.
De 26 a 36 puntos: alta autoestima.
o Cuestionario: Autoconocimiento
Objetivos:
https://youtu.be/6ZQSMXPJsgU
Sesión tres
Objetivos:
Ganas un premio.
Un compañero de clase te pide consejo o ayuda para resolver un problema personal.
Te compras unos zapatos nuevos.
Un /a chico /a que te gusta te pide salir con él /ella.
Sacas un 10 en un exámen.
Recibes una carta o una llamada de un amigo.
Te dicen que te quieren.
Te decides a pedir una cita a un amigo o una amiga y te dice sí.
Haces una nueva amistad.
Te nombran delegado /a de clase.
Haces algo divertido.
Reflexionamos sobre el juego de la autoestima
5. ¿Qué fue lo que más te hizo recuperar la autoestima? ¿Por qué? 6. ¿Cómo podemos ayudar a los
demás a recuperar su autoestima?
Sesión cuatro:
o Actividad: “Mi presente y mi futuro”
Objetivos:
Explorar cómo se ven ahora y en el futuro.
Duración: 45 minutos.
Materiales:
Revistas, tijeras, pegamento y rotuladores de colores. Dos folios en blanco y una hoja “Mi presente y
mi futuro” para cada participante.
Descripción:
Cada adolescente tendrá un folio en cuya parte superior escribirá “este soy yo” y otro en el que
escribirá “este es mi futuro”. Se trata de hacer dos “collages” con fotos de revistas, palabras o dibujos
que simbolicen cosas de sí mismos y de su futuro. Se reflexiona al final sobre qué papel juega uno
mismo y el entorno en el cumplimiento de las metas.
Nombre:________________________________________________________ Edad:_________
Mi presente y mi futuro
Social
Autoestima
Aspiraciones
Formación
personal
Formación
Profesional
Interés
ocupacional
Diagnóstico situacional
Valoración Personal y Toma de Decisones
CUALIDADES LIMITACIONES
OPORTUNIDADES LIMITACIONES