Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prehistoria 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Prehistoria general I

INTRODUCCIÓN

 Prehistoria  Periodo de la humanidad transcurrido desde el inicio de la evolución


humana hasta la aparición de la escritura; por tanto, el límite entre Prehistoria e
Historia lo marcan los primeros testimonios escritos. La Prehistoria se divide en tres
etapas:
o Paleolítico (2,5 m.a. – 10.000): primer periodo de la Edad de Piedra,
caracterizado por el uso de piedra tallada; se divide a su vez en Paleolítico
Inferior, Medio y Superior.
o Neolítico (10.000 – 7.000 años): segundo periodo de la Edad de Piedra,
caracterizado por las innovaciones en la organización económica y social,
así como en el terreno de la técnica. Al periodo de transición entre
o Edad de los Metales. Paleolítico Superior y Neolítico se le
denomina Epipaleolítico o
Mesolítico, en función de distintos
factores.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 1

EL CUATERNARIO

 Cuaternario  Periodo geológico de la era cenozoica o terciaria, que se desarrolla


después del Neógeno; se divide en:

o Pleistoceno (2,6 m.a. – 12.000): época con una climatología convulsa,


caracterizada por la aridez, el frío intenso y una reducción drástica de la
cubierta vegetal y la fauna.

o Holoceno (12.000 años – actualidad): época con una climatología más


estable, tendente al calentamiento global del planeta, con parámetros
parecidos a los de la actualidad.

 Glaciaciones  Periodos de enfriamiento global del clima de la Tierra que se


produjeron durante el periodo Cuaternario. Estas se producían en:

1
Prehistoria general I

o Periodos glaciares: la temperatura del planeta bajaba de forma progresiva


(media general de 5º C), cuya consecuencia más evidente era la
formación de inmensos mantos de hielo (glaciares) que cubrían el
Hemisferio Norte durante lapsos de tiempo de, aproximadamente,
100.000 años.

o Periodos interglaciares: intervalos entre periodos glaciares en los que la


temperatura del planeta ascendía progresivamente, frenando el avance de
los hielos hasta hacerlos retroceder. Los estudios glaciológicos del
isótopo oxígeno-18 y de los
restos sedimentarios
transportados por los glaciares
(morrenas), permiten estudiar las
fluctuaciones entre periodos
glaciares e interglaciares.

 Consecuencias de los periodos glaciares…

o Descenso de las aguas, con la consiguiente modificación de las líneas de


costa y orillas de lagos y ríos.

o Reubicación de las costas, algunas más de 100 km al interior.

o Surgimiento de plataformas terrestres en donde antes había habido mar; en


consecuencia, mayor movilidad de la fauna.

 Consecuencias de los periodos interglaciares…

o Desplazamiento hacia el Norte de la calota glaciar, lo que produce un


aumento del nivel de las aguas y la desaparición de las plataformas formas
durante las glaciaciones.

o Intensa actividad erosiva y transformativa de la superficie terrestre.

o Liberación de grandes masas de agua: crecimiento de cauces de ríos,


modificaciones de los límites de lagos y mares, especialmente en la zona de
desembocadura de los ríos.

2
Prehistoria general I

TEMA 2

LA ANTROPOGÉNESIS

 Antropogénesis  Estudio del origen y la evolución del hombre; el precursor


de la misma es el naturalista inglés Charles Darwin que, en el siglo XIX, postuló
que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de
un antepasado común.

 Primatología  Es el estudio científico de los primates, fundamental en la


antropogénesis, pues se interesa por el origen de las especies homínidas, donde
se incluyen los humanos modernos y sus antecesores, así como los actuales
chimpancés, gorilas y orangutanes.

 Evolución de los primates  El origen de los primates se encuentra en


pequeños mamíferos arborícolas e insectívoros, parecidos a los actuales
lemuriformes, cuya cronología se sitúa en torno a los 70 m.a. y se cree que su
evolución estuvo relacionada con adaptaciones a la vida arborícola. Dicha
evolución dio lugar a los primeros simios (40 m.a.), cuyas especies de mayor
tamaño (grandes simios) vivieron su edad de oro en torno a los 20 m.a. por:

o Clima progresivamente más seco en África oriental.

o Crecimiento de la sabana boscosa en detrimento de la selva tropical húmeda.

o Mejores condiciones alimenticias para los grandes simios a costa de los


pequeños simios (cercopéctidos). La separación entre ambas ramas se produjo
en torno a los 25-20 m.a.

En esta época, los grandes simios llegaron a constituir el 90% de las especies
de monos, a la inversa que en la actualidad.

 Procónsul (23 m.a. – 17 m.a.)  Primer gran simio, al que se sitúa en la base de la
antropogénesis; carecía de cola, era pequeño y tenía una locomoción parecida a la
de los cercopéctidos. Desde la aparición del procónsul en adelante, se desarrollaron

3
Prehistoria general I

numerosas especies de géneros primates en África, Asia y Europa, hasta que la


rama de éstos se separó de la de los homínidos entre 7 y 5,5 m.a.

 Homininos  Homínidos caracterizados por la postura erguida y la locomoción


bípeda. Los primeros homininos que se conocen son:

1) Sahelanthropus tchadensis o toumaï (7 m.a.): no se le considera directamente


en el origen humano, planteándose que podría ser el ancestro común entre
chimpancés (pan) y humanos. Se caracteriza por:.

 Posición bípeda, por la presencia de un agujero occipital parcialmente


centrado y plano, aunque seguramente no solo se desplazara en esta
posición.

 Prognatismo reducido, con la cara aplastada y la mandíbula poco proyectada


hacia adelante.

 Torus supraorbitario continuo y marcado.

2) Orrorin tugulensis (7 m.a. – 6,5 m.a.), se propone como primer ancestro de la


línea humana; hallado en Tugen, Kenia. Sus características son:

 Posición bípeda, por la forma larga y orientación del cuello del fémur; las
características de la falange (alargada) y del húmero (apto para la
suspensión), siguen indicando locomoción arbórea, pues vivía en un
ambiente forestal.

3) Ardipithecus ramidus (5,8 – 5,5 m.a.), hallado en Afar (Etiopía), llamada la


“cuna de la humanidad”, por el elevado número de fósiles que allí se han
hallado. Sus características son:

 Posición y marcha bípeda, como indican sus brazos alargados y la primera


falange del pie muy parecida a la humana, aunque es probable que siguieran
practicando la locomoción arbórea de una forma residual.

 Género australopithecus (4,2 m.a. – 1,7 m.a.)  Se consideran homínidos


prehumanos, probablemente evolucionados del ardhipithecus, aunque este extremo
no se ha probado científicamente. Poblaron la sabana africana a lo largo del Gran

4
Prehistoria general I

Valle del Rift y nunca salieron de este continente. Las distintas especies de
australopithecus (seis) se solapan las unas con las otras, es decir, coexistieron:

1) Australopithecus anamensis: el más antiguo conocido, tenía un bipedismo


mejor que su sucesor, que se confirma con un húmero más desarrollado, fruto
de la menor locomoción arbórea.

2) Australopithecus afarensis: capacidad endocraneal pequeña, similar a la de


los grandes primates; no obstante, la articulación del fémur en la pelvis y la
morfología de ésta, eran más cercanas a las de los humanos que a las de los
simios, mientras que la rodilla se encontraba en un punto intermedio. Tenía una
posición bípeda, pero su marcha era torpe, peor que la del anamensis; en este
sentido, las falanges de los dedos encorvadas y largas demuestran el uso de la
locomoción arbórea. Por último, cabe destacar que en un fósil de afarensis, la
Niña de Dikika (Etiopía), se halló el primer hueso hioides de la historia de la
evolución humana.

3) Australopithecus barelghazali: hallado a 2.500 km dl Rift, el primero


ubicado al oeste del Valle; del estudio de su dentición se deduce que se
alimentaba de frutos coriáceos (de cáscara dura).

4) Australopithecus africanus: hay poco información de esta especie, cuyo


primer hallazgo es el “niño de Taung” (Sudáfrica).

5) Australopithecus garhi: hallado en Afar (Etiopía), fue el primero en hacer


instrumentos para procesar la comida, como percutores para romper frutos o
piedras cortantes para alimentos cárnicos.

6) Australopithecus sediba: hallado recientemente en Sudáfrica; los restos de las


manos indican que las utilizaban para coger, golpear o tallar objetos con
precisión.

Los caracteres anatómicos generales del género australopithecus son:

o Cráneo:

 Capacidad endocraneal de 380 a 500 cm3, mayor encefalización (cerebro


más desarrollado) e irrigación parietal más densa que sus predecesores.

5
Prehistoria general I

 Modificaciones en la base del cráneo por la bipedestación. Ej.: menor


desarrollo de los músculos de la nuca por la postura erguida, orificio
occipital hacia abajo (no hacia atrás como en los simios), refuerzo de la
base con la primera vértebra cervical.

 Rostro alto, menos prognato y sin mentón; torus supraorbital continuo y


saliente (carecen de glabela).

o Morfología bucal:

 Dientes cortos pero robustos, con una capa de esmalte gruesa; desarrollo
de molares y premolares y reducción de caninos, que aún son prominentes.

 Mandíbula corta con ramas ascendentes desarrolladas, masticación


potente.

 Paladar largo y poco profundo, lo que dificulta el lenguaje oral.

o Morfología corporal:

 Brazos largos (aún conservaban las costumbres arborícolas), manos


robustas con falanges curvas y largas, pulgar no oponible, lo que impide
un asimiento fuerte y preciso.

 Cuerpo achaparrado y ancho, con un tronco en forma de cono: caja


torácica ancha en la base y estrecha hacia el cuello.

 Hombros (clavícula y omóplatos) orientados hacia arriba y robustos, con


una musculatura fuerte.

 Zona lumbar de la columna vertebral con seis vértebras (cinco en los


humanos).

o Posición erguida bípeda:

 Dificultad para correr (imposibilidad en afarensis).

 Distancia corta entre el fémur (convergente hacia las rodillas),


favorecedora de la transmisión del peso a las extremidades inferiores.

 Pelvis ancha, más abierta y acampanada (casi humana).

6
Prehistoria general I

 Piernas cortas (bipedestación no definitiva).

 Pies con falanges curvadas y largas; pulgar aún divergente, debido a las
costumbres arborícolas.

 Rodillas y tobillos con articulaciones más flexibles, lo que permite más


variedad de movimientos.

o Género paranthropus (2,7 m.a. – 1 m.a.)  Se cree que podrían haber


evolucionado de australopithecus africanus, aunque no está demostrado. Poblaron
zonas arboladas del este y sur de África, extinguiéndose sin solución de
continuidad. Morfológicamente eran más fuertes y robustos que los
australopithecus, pues poseían una mayor estatura, así como un aparato mandibular
más potente; asimismo, también tenían una bipedia superior, similar a la presente
en las primeras especies del género homo. Se dividen en tres especies: aethiopicus,
boisei (a los que se asocia la utilización de lascas de piedra talladas) y robustus.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Emergencia del género homo (2,5 m.a. – 1,6 m.a.)  Las dos primeras especies
del género homo, habilis y rudolphensis (humano más definido), surgieron casi de
forma simultánea, caracterizándose desde un principio por una utilización distintiva
de los utensilios, que les permitían el acceso a recursos alimentarios hasta el
momento inaccesibles, así como al procesado de la carne, con una producción lítica
sumaria seleccionada para este fin, con lascas afiladas para aprovechar mejor las
presas. En cuanto a los caracteres físicos, hay que tener en cuenta que la evolución
de los mismos en el género homo hasta la actualidad, no se ha producido al mismo
ritmo (por ejemplo, la bipedia estaba definida antes de que el cráneo tomara la
forma y volumen actuales), por lo que se denomina “evolución en mosaico”.

o Homo habilis: poblaban zonas del este y sur de África, concretamente hábitats
de sabana con arboleda húmeda y de sabana abierta con herbáceas gramíneas.
Su bipedia era más arcaica que la de rudolphensis y no era cazador, debido a su
reducido tamaño (capacidad endocraneal: 600 cm3, estatura: 1,30 m, peso: 40
kg), por lo que la ingesta de proteínas animales probablemente se debió a las
prácticas carroñeras.

7
Prehistoria general I

o Homo rudolphensis: poblaban zonas solo del este de África (entorno del lago
Turkana, Kenia), concretamente hábitats de sabana abierta con herbáceas
gramíneas. Su bipedia era mejor que la de habilis y poseía un tamaño mayor
(capacidad endocraneal 750 cm3, estatura: 1,40 m, peso: 50 kg).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Homo ergaster (1,9 – 1,5 m.a.)  Considerado el verdadero iniciador de la


humanidad, su llegada produjo que en África coexistieran hasta cinco especies de
homínidos bípedos (paranthropus boisei y robustus, homo habilis, rudolphensis y
ergaster). Protagonizó el abandono total de hábitats arborícolas y la primera gran
migración al salir del continente africano. Tenía una bipedia completa y una mayor
robustez, fruto de unas piernas grandes y largas (estatura de 1,70 m), así como una
mayor capacidad endocraneal (750 – 900 cm3), con asimetría en los hemisferios
cerebrales y lóbulos frontales más desarrollados.

A partir de 1,7 m.a. se producen fuertes cambios climáticos en la Tierra, marcados


por glaciaciones que acentúan la aridez de la sabana africana y que probablemente
fueron las causas de la extinción de habilis y rudolphensis; la supervivencia de
ergaster estuvo influenciada por su mayor movilidad, frutos de los cambios
respecto a sus antecesores que los acercaban más a los humanos actuales:

o Aumento de las prestaciones cerebrales: el aumento de la capacidad cerebral y


del neocórtex implican comportamientos más complejos y eficaces,
relacionados con las actividades económicas, en este caso, con la caza.
Ergaster no se contentaba con carroñear animales muertos, sino que desarrolló
la actividad cinegética, mediante el nacimiento del armamento (lanzas) y la
planificación de la misma.

o Cambios en la alimentación, que torna más cárnica ante la mayor demanda


energética del cerebro.

o Cambios en la regulación térmica del cerebro y del cuerpo, que se hace más
sensible a las fluctuaciones de la temperatura externa regulando la interna.

8
Prehistoria general I

o Enfriamiento y transpiración a través de la sudoración, no por la boca; esto


conlleva la desaparición de la pilosidad corporal debido al desarrollo de las
glándulas sudoríparas.

o Metabolismo más concentrado, economizador de los recursos cárnicos y


vegetales, favorecido por un intestino más corto.

o Respiración controlada, diferente a la de sus ancestros, pero todavía no como


la humana; en consecuencia, desaparece el jadeo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Homo erectus (1,8 m.a. – 300.000)  Una vez que el homo ergaster sale de
África, tanto los que se adentraron en Asia, como los que colonizaron Europa, así
como los que se quedaron en el continente africano, evolucionaron de formas
distintas; en este proceso, deben haber tenido bastante que ver las condiciones
climáticas, las estrategias de supervivencia y los recursos con los que contaban. Por
tanto, la evolución del homo ergaster en África dio lugar al homo erectus, que
desarrolló características físicas propias:

o Capacidad endocraneal de 800 – 1.200 cm3, estatura de 1,65 m – 1,80 m.

o En general, más anchura y robustez que el homo ergaster.

o Dientes pequeños, frente baja y torus supraorbital grueso, inexistencia de


mentón.

o Importante producción lítica y primeras manifestaciones de uso del fuego.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Homo heidelbergensis / rhodesiensis (600.000 – 300.00)  La evolución del


homo ergaster en África dio lugar al homo heidelbergensis; la presencia de éste
también en Europa todavía no se ha explicado con certeza, ya que podría ser fruto
de una evolución local europea o de una nueva salida desde África. Los principales
exponentes de esta especie son el Hombre de Bodo (calota más esférica, frente más
levantada, gran capacidad craneal) hallado en Etiopía y el Hombre de Kabwe (cara
menos prognata, paladar próximo al homo sapiens, torus supraorbital fuerte), en

9
Prehistoria general I

Zambia; las características de ambos, que combinan singularidades arcaicas y


señales que apuntan al homo sapiens, han provocado una división de la comunidad
científica en su clasificación entre homo heidelbergensis o rhodesiensis.

 Homo sapiens arcaico final (300.000 – 200.000).

 Homo sapiens moderno (200.000 – 100.000)  Hacia 128.000 se produce la


migración de humanos modernos desde África hacia al Oriente Próximo asiático,
con la aparición de fósiles en los yacimientos de Qaszhy y Skhul (Israel),
acompañados de restos de fauna africana.

10
Prehistoria general I

TEMA 3

LA SALIDA DE ÁFRICA

Hace unos 1,8 – 1,7 m.a. se produjo la primera migración de homínidos


procedentes de África, que atravesaron el estrecho del Sinaí para adentrarse en Oriente
Próximo; tanto por sus capacidades de movilidad como por razones cronológicas, se
cree que fue homo ergaster el protagonista de este movimiento migratorio, aunque no
hay restos humanos que lo demuestren.

En cuanto a la razón de la salida del continente africano, actualmente se plantean


dos posibles explicaciones. En primer lugar, se relaciona la migración desde África con
el cambio climático y los hábitos de las primeras especies de nuestro género. En
segundo lugar, con el desarrollo técnico derivado de la emergencia del Modo 2, que
introdujo una desigualdad de competencias entre diferentes grupos de homínidos; los
que no se adaptaron y siguieron utilizando el Modo 1, fueron presionados
selectivamente y tuvieron que abandonar los territorios ocupados, produciéndose una
importante salida de África.

En lo que respecta a la entrada en Europa, la hipótesis más aceptada es que lo


hicieron por el Este después de cruzar el corredor de Palestina; esta es la única teoría
que es continental y terrestre, pues las otras hacen referencia a su paso por el dique de
Túnez y el estrecho de Gibraltar.

El poblamiento europeo se remonta a poco más de un millón de años,


produciéndose de Este a Oeste, siendo los yacimientos de poblaciones humanas más
antiguos los hallados en Pirro Nord ([1,4 m.a.], Italia), con marcas de carnicería en
restos de bisontes, caballos y cérvidos; la Sierra de Atapuerca ([1,4 m.a.], Burgos),

11
Prehistoria general I

concretamente en la sima del Elefante, en la que se registraron 32 útiles líticos de Modo


1, así como Orce ([1,3 m.a.], Granada).

En cuanto a los restos humanos, hasta los años 90 se creía que la Mandíbula de
Mauer (homo heidelbergensis), hallada en Alemania, era el fósil más antiguo de Europa,
con una datación ca. 500.000 años. No obstante, esto cambió con los hallazgos en la
Gran Dolina-TD6, en la Sierra de Atapuerca, de 80 fósiles humanos asociados a
numerosos fragmentos de fauna y cerca de 300 instrumentos líticos del Modo 1. Los
restos humanos hallados, con una cronología de unos 780.000 años, corresponden a seis
individuos que presentan una combinación de rasgos primitivos y otros
sorprendentemente modernos, lo que llevó a proponer una nueva especie denominada
homo antecesor.

De acuerdo con sus descubridores, entre los caracteres anatómicos de estos


homínidos cabe destacar un conjunto de rasgos muy primitivos en el aparato dental, que
llevaron a establecer una relación entre éstos y los homínidos africanos habilis y
rudolphensis. Sin embargo, la morfología maxilar muestra rasgos modernos que
apuntan al homo sapiens, con las aperturas nasales adelantadas y las placas
infraorbitales dispuestas frontalmente y mirando hacia abajo. Por último, el esqueleto
postcraneal indica una cierta gracilidad en comparación con la mayor robustez del
posterior homo neanderthalensis posterior.

En 2008 se dieron a conocer nuevos restos que se atribuyeron inicialmente a


homo antecessor, concretamente parte de una mandíbula de un individuo y 32
herramientas de sílex del Modo 1, datados en 1,2 millones de años, lo que hizo
retroceder considerablemente la presencia de homínidos en Europa. Los restos, hallados
en la Sima del Elefante, presentan características en la dentición y la sínfisis próximos a
los homo más antiguos de África y de Dmanisi (Georgia), pero con algún caracter
derivado, lo que ha llevado a identificar estos restos como homo preantecessor, aún por
estudiar en mayor profundidad.

12
Prehistoria general I

TEMA 4

EUROPA Y PRÓXIMO ORIENTE EN EL PALEOLÍTICO INFERIOR

El Paleolítico Inferior (2,5 m.a. – 120.000) se inicia con la aparición de los


homínidos y sus primeras manifestaciones culturales en forma de toscas herramientas
líticas trabajadas mediante técnicas muy simples. En Europa, se desarrolló desde finales
de la glaciación Günz hasta el interglaciar Riss-Würm, con un clima generalmente frío
en el que predominaba el paisaje de tundra, con intervalos más cálidos y húmedos de
estepa; en consecuencia, los condicionamientos climáticos hacían que la fauna y la flora
sufrieran cambios adaptativos.

Los primeros asentamientos humanos se producen en lugares caracterizados por


tener un ecosistema próximo a masas de agua (lagos, mar, ríos). Los yacimientos de este
largo período se distribuyen por tres grandes zonas:

 Las amplias llanuras septentrionales europeas, donde el límite del espacio habitable
lo imponían los casquetes glaciares del norte y las zonas altas montañosas.

 El litoral mediterráneo, con frecuentes asentamientos en la zona costera, tanto en


cuevas como en antiguas playas.

 Las tierras altas centrales, con abundantes valles fluviales y zonas con relieves
cársticos.

Los yacimientos más antiguos son:

 Pirro Nord (Italia), [1,4 m.a.]  Conjunto de yacimientos donde han aparecido
restos de industria lítica (modo 1), de grandes predadores (homotherium, smilodon)

13
Prehistoria general I

y de megafauna (bisones, cérvidos, rinocerontes); los restos de animales aparecen


con marcas de proceso cárnico, producidas por el gran número de lascas cortantes
utilizadas para el despiece de alimentos.

 Sierra de Atapuerca (Burgos), [1,4 m.a.]  Cordillera rodeada por la red hídrica
del río Arlanzón, se caracteriza por una compleja red kárstica con circulación
interior de aguas carbonatadas, así como por la abundancia de cuevas, dolinas y
simas que han sido hábitats humanos en diferentes momentos, debido a sus buenas
condiciones de acceso a recursos y habitabilidad. En la sima del Elefante, su
yacimiento más antiguo, se han encontrado, además de instrumentos líticos y restos
de fauna con marcas de corte, los fósiles del homo antecessor.

 Cuenca de Guadix-Baza (Granada), [1,3 m.a.]  Abundantes restos de fauna


procesada, que fue atrapada en zonas pantanosas, de lo que se deduce la práctica del
carroñeo de las grandes presas (elefante, hipopótamo).

4.1. El caso de Dmanisi

Dmanisi es un yacimiento arqueológico situado en Georgia, en la zona limítrofe


entre Asia y Europa, cuyos niveles estratigráficos más antiguos están datados, como
mínimo, en 1,8 m.a. Se han exhumado tanto abundantes fósiles de animales como de
industria lítica, así como lo que podrían ser los restos más antiguos de seres humanos
hallados fuera de África. La atribución taxonómica de dichos restos ha sido
controvertida, pues presentan similitudes con homo ergaster y con Homo erectus, por lo
que aún no se ha determinado su clasificación. Aunque no se puede extraer mucha
información, lo que está claro es que la humanidad estuvo a las puertas de Europa hace
más de 1 millón de años.

4.2. La evolución humana en el contexto europeo

En la actualidad, la validez de la denominación homo antecessor, primeros


pobladores de Europa, como especie diferente, es defendida por sus descubridores y
otros expertos, que consideran que homo antecessor precedió a homo heidelbergensis y,
por tanto, es también antepasado de los neandertales; sin embargo, parte de la

14
Prehistoria general I

comunidad científica la considera una denominación inexacta para referirse a los restos
encontrados en Atapuerca, que ellos asignan a la especie homo heidelbergensis o la
consideran una variedad de homo ergaster/homo erectus.

Entre 780.000 y 500.000, hay un gran vacío de restos humanos en Europa, que
empiezan a proliferar a partir de esa fecha con la aparición de restos de homo
heidelbergensis, cuyo registro más completo se encuentra en la pequeña cavidad de la
Sierra de Atapuerca denominada “Sima de los Huesos”. Esta especie perduró hasta hace
unos 200.00 años, un trayecto en el que se expandieron notablemente por Europa, pero
en el que muchos se perdieron sin solución de continuidad y pequeños grupos
permanecieron para dar lugar a los neandertales. A pesar de que, incluso dentro de
Europa, el homo heidelbergensis presenta una gran variabilidad regional, se caracterizan
por tener rasgos primitivos de sus ancestros y progresivos que después se definirían con
los neandertales. Sus características principales son:

 Altos, corpulentos y muy robustos.

 Capacidad endocraneal media, de 1200 cm3.

 Dientes pequeños, inexistencia de mentón, prognatismo facial medio.

 Torus supraorbital fuertemente elevado.

Hay distintas teorías sobre el origen del homo heidelbergensis europeo:

 Desciende de homo antecessor, según el equipo de la Sierra de Atapuerca.

 Llegó directamente desde África ca. 500.000 y trajo consigo el Modo 2 de


producción lítica a Europa.

 Procede de una forma derivada de homo ergaster africano, según estudios genéticos
que lo aproximan al Hombre de Bodo.

 Tiene un origen europeo indefinido, quizá vía Dmanisi.

 Todos tienen un mismo origen, aunque pueden proceder de ámbitos parcialmente


diferentes.

15
Prehistoria general I

4.3. Estrategias de supervivencia.

En el Paleolítico Inferior surgió la economía cazadora-recolectora, que se


prolongaría hasta el Neolítico, consistente en captar sin intermediarios los recursos que
ofrecía el entorno. En esta etapa, la economía era precaria, puesto que no cabía la
posibilidad de almacenar nada, no había excedente. Una vez que se cazaba y se
consumía, se iba a buscar más, por lo que existía una norma tácita de no coger de la
naturaleza más de lo necesario.

En cuanto a la actividad cinegética, la primera evidencia arqueológica de caza


con armamento se da con el homo heidelbergensis, siendo las presas variadas. Desde los
mamuts, que eran acorralados en zonas pantanosas para ser abatidos con objetos
punzantes en los espacios intercostales, hasta pequeñas presas como anfibios, aves o
lagomorfos.

Quizá el registro más completo de la actividad cinegética de la época puede


encontrarse en el yacimiento de Schoningen, en Alemania (400.000), un entorno
paleolacustre en el que la actividad cinegética se producía en otoño. En esta ubicación
se hallaron las primeras lanzas de madera que podían ser lanzadas en vez de clavadas
directamente, con un centro de gravedad similar al de las jabalinas y fabricadas en
madera de picea; estos instrumentos, de más de 2 m de longitud, contaban con un
proyectil en forma de escápula en el extremo, utilizado para abatir a los animales. En
Schoningen se ha exhumado un registro de fósiles animales espectacular, con más de
16.000 restos, el 90% de los cuales pertenece a caballos y el 10% restante a bisontes.

4.4. La adquisición del fuego y sus repercusiones.

El descubrimiento del fuego se considera un hito histórico, cuya fecha varía en


función de los continentes. En un primer momento, su dominio sirvió para:

 Calentar los espacios habitacionales, imprescindible teniendo en cuenta las duras


condiciones climáticas.

 Funciones socializadoras.

 Iluminar, por lo que se podía aumentar el número de horas productivas del día.

16
Prehistoria general I

 Transformar los alimentos, con las repercusiones paleonutricionales que ello


conlleva.

Más adelante, ya en el Paleolítico Superior, se le daría un uso tecnológico, para


modificar los instrumentos de hueso y sílex, así como estético, para producir colorantes
de distintos tonos.

Los primeros indicios del uso de fuego se encuentran en Beach Pitt (ca.
414.000), en donde hay indicios de su manejo, básicamente, restos sedimentarios
quemados y utensilios utilizados para prenderlo. También hay trazas de uso del fuego,
así como estructuras de combustión en Bilzingsleben y Schoningen (Alemania); en
cualquier caso, el uso sistemático del fuego no parece generalizarse hasta hace unos
200.000 años, con yacimientos como Menez Dregan (Francia). Éste se producía con una
broca para hacer fricción y minerales de azufre y hierro, untados con combustible
animal (huesos, grasa) más duradero o vegetal (carbón).

17
Prehistoria general I

TEMA 5

EUROPA Y PRÓXIMO ORIENTE DURANTE EL PALEOLÍTICO MEDIO

El Paleolítico Medio (120.000 – 40.000) se caracteriza por el desarrollo y


expansión de la especie homo neanderthalensis, que surgió hace unos 230.000 años en
el Paleolítico Inferior para desaparecer del registro fósil hace unos 33.000 años-28.000
años, después de haber creado la importante cultura musteriense, que se considera como
la expresión del Paleolítico Medio.

El homo neanderthalensis apareció en Europa Occidental y de ahí se extendió a


Asia; no hay evidencias de una gran población neandertal en este continente,
agrupándose ésta en dos grupos: por un lado, el de Asia central-Oriente Medio, con
registros en Kazajistán y la meseta de Altai (Siberia), por otro, el de Oriente Próximo,
con yacimientos en Irak, Israel y Siria. No hay restos neandertales en África, donde se
estaba desarrollando un proceso evolutivo distinto protagonizado por los
heidelbergensis pre-sapiens.

Los fósiles neandertales han aparecido principalmente en suelos de hábitat, en


menor medida en guaridas de carnívoros y, en casos restringidos, en sepulturas. En su
mayoría se trata de restos craneales y dentales, que presentan tanto rasgos autopomorfos
(exclusivos de la especie) con evidencias de lazos de parentesco entre grupos, como
plesiomórficos arcaicos derivados de antepasados comunes. Las características
anatómicas del homo neanderthalensis son:

 Aparato craneal:

o Cara alta, ancha y larga; nariz muy ancha.

18
Prehistoria general I

o Cráneo bajo y largo, relativamente ancho.

 Frente huidiza hacia atrás.

 Parietales rectangulares a cuadrangulares.

 Presencia de moño y torus occipital.

 Torus supraorbitario poderoso.

o Dentición: tendencia hacia unos dientes cada vez más pequeños, aunque aún más
grandes que los de los humanos modernos; mandíbula característica por la
presencia de un espacio retromolar.

o Encéfalo:

 Capacidad endocraneal de 1.450 cm3.

 Morfología asimétrica adaptada al cráneo.

 Aparato postcraneal…

o Complexión fuerte, con inserciones musculares bien marcadas y musculatura


desarrollada.

o Estatura media de 1,60 m; peso de 75 kg.

o Piel clara (por el clima frío de Eurasia).

o Pilosidad parecida a la de los humanos actuales.

 Estudios genéticos…

o Mutación del gen FOXP2: hallado en fósiles de la Cueva de El Sidrón,


presente en los humanos, está relacionado con las funciones del lenguaje; en
este sentido, se han encontrado restos del hueso hioides, lo que los posibilitaría
para pronunciar vocales.

o Mutación del gen MC1R: vinculada con la pigmentación rojiza del pelo.

5.1. El problema de la extinción

19
Prehistoria general I

La extinción sin solución de continuidad del homo neanderthalensis es objeto de


diversas hipótesis:

 Hipótesis ecológica  Se achaca la extinción neandertal al cambio climático y a la


falta de adaptación de la especie a las nuevas condiciones.

 Hipótesis fisiológica  Capacidad reproductiva limitada de los neandertales, quizá


por las prácticas endogámicas, respecto a la de los homo sapiens procedentes de
África que llegaron de Europa hace 40.000 años y que, con sus proles mucho más
extensas, acabaron sustituyéndolos.

 Hipótesis fisiológica II  Relacionada con la mayor estructuración y resistencia


del aparato inmunológico del homo sapiens sobre el neanderthalensis, por lo que el
contagio de enfermedades habría sido responsable de la extinción de estos últimos.

5.2. La sociedad cazadora-recolectora neandertal

Los neandertales basaban su nutrición en la captación de recursos animales y, en


menor medida, vegetales. Análisis de los restos óseos han demostrado que estos
homínidos ingerían grandes cantidades de carne, su nutrición era similar a la de los
grandes carnívoros, de manera que el consumo de vegetales estaba relacionado a un
segundo término. En este sentido, el procesado de alimentos implica la existencia de
lugares de reunión donde efectuar tales procedimientos, asociados al papel central de los
hogares como elementos focalizadores de las actividades.

5.3. Los asentamientos

Los neandertales muestran nuevos criterios de selección para sus asentamientos,


distintos a los de sus ancestros. De esta forma, aunque hay vestigios de hábitats al aire
libre, la mayoría se concentran en abrigos y cuevas naturales (yacimientos de Abrí
Romaní o El Salt); en todas las estructuras habitadas por neandertales, se han hallado
restos de combustión, de lo que se deduce que el fuego fue descubierto por el homo
heidelbergensis, pero su uso fue dominado y perfeccionado por los neandertales.

Su hábitat se extendió mucho más allá de Europa:

20
Prehistoria general I

 Por el Norte, hasta el mar de Bering.

 Por el Este, hasta los confines orientales de la actual Rusia y en Oriente Próximo
hasta Irán y Siria. En Siberia se encuentra el yacimiento con restos neandertales
más septentrional, con marcas de carnicería en numerosísimos huesos de mamuts y,
en menor medida, de osos pardos y renos, así como producción lítica de modo 3.

 Por el Sur, hasta el litoral mediterráneo con la franja palestina como frontera.

Normalmente, los neandertales establecían sus asentamientos por debajo de los


700 m de altitud y los que vivían cerca de la costa aprovechaban los recursos marinos.
Concretamente, en los yacimientos de la península Ibérica hay un gran número de restos
que atestiguan un consumo abundante y diversificado, aunque los alimentos procedentes
del mar seguían siendo complementarios a los cárnicos.

5.4. Conocimientos tecnológicos

En cuanto a la tecnología, la cultura característica del Paleolítico Medio es la


musteriense, que se distingue por la utilización del método Levallois para la extracción
de lascas, producidas usando percutores blandos como huesos o madera. También se
caracteriza este método por la jerarquización de las dos superficies del núcleo, actuando
una de ellas como superficie de lascado preferencial, mientras que la opuesta sirve para
preparar los planos de percusión; esto permite controlar al máximo la morfología y el
tamaño de las extracciones en relación con el del núcleo. Esta producción lítica tenía
una variabilidad de usos en forma de filos denticulados (sierras), puntas de caza,
raspadores…

21
Prehistoria general I

TEMA 6

EUROPA Y PRÓXIMO ORIENTE DURANTE AL PALEOLÍTICO SUPERIOR

El Paleolítico Superior (40.000 – 10.000) está ligado a la expansión del humano


moderno por el continente europeo; el homo sapiens evolucionado en África inició una
emigración masiva hace unos 120.000 años en una época de interglaciar cálido, en la
que atravesó los estrechos de Bab el Mandeb (península arábiga) y del Sinaí para
conformar un reservorio de humanos modernos en Eurasia. Desde ahí, se dispersaron
hacia el Este, para poblar Asia y hacia el Oeste, para poblar Europa; en aquellos
momentos, este era un territorio dominado por la estepa-tundra, con grandes animales
(alces, mamuts) y muchos recursos vegetales, lo que facilitaba su poblamiento.

De esta forma, se produjo un poblamiento europeo de Este a Oeste a través del


corredor transadriadriático, con la franja europea-mediterránea jalonada por yacimientos
de asentamientos, aunque sin restos de humanos modernos. La excepción la constituyen
dos restos dentarios infantiles datados entre el 47.000 y el 43.000 y hallados en la Grotta
del Cavallo (Italia), dentro de un marco cultural propio del uluzziense; de esta forma, se
produce lo que en la Prehistoria europea se conoce como “el gran vacío”, con la
inexistencia de fósiles humanos desde 47.000-43.000 hasta ca. 35.000.

No obstante, a pesar del mencionado gran vacío, los numerosos vestigios de


asentamientos humanos muestran un panorama de desarrollo cultural significativo que
supone una ruptura con las culturas del Paleolítico Medio, propiciada también por la
desaparición progresiva de las poblaciones neandertales. Así, en distintos ámbitos, se
manifiesta el desarrollo de culturas como la chatelperroniense (Francia y norte de la
península Ibérica) y uluzziense (península itálica) u otras como la bonuhuciense
(República Checa) o szletiense (Eslovaquia, Hungría, Moravia), cuya autoría se atribuye

22
Prehistoria general I

a los humanos modernos por los avances en la producción lítica laminar y ósea, así
como en el uso de adornos corporales o colorantes.

Los restos humanos más antiguos tras esta época aparecieron en Pestera cu Oase
(Rumanía), asociados a una cultura gravetiense, propia de la Europa central y oriental,
con una cronología de 35.000 años; de ahí en adelante, especialmente a partir de los
30.000 años, proliferan los fósiles depositados expresamente en estructuras naturales o
hallados en enterramientos simbólicos, muchos de los cuales han aparecido casi
completos. Al mismo tiempo, a partir de este momento se observa una penetración total
de los humanos en Europa, expandiéndose a través del cauce de los grandes ríos
europeos: Danubio, Don, Volga, etc., que actuaban como corredores naturales.

6.1. La sociedad cazadora-recolectora de los humanos modernos.

La sociedad cazadora-recolectora del Paleolítico Superior experimentó un


crecimiento demográfico significativo, por lo que empezó a demandar el agrupamiento
en comunidades y asentarse de forma estable en territorios determinados. Debido a su
mayor número de integrantes, estas sociedades tenían unas necesidades alimentarias
mayores, por lo que se vieron obligadas a diversificar el consumo de recursos:
ictiofauna, lagomorfos, pequeños mamíferos (marmota), así como recursos vegetales
(gramíneas y resinas comestibles).

De todos modos, la carne seguía siendo la principal fuente de proteínas, por lo


que se generaliza la caza de bisontes, caballos, mamuts (en Europa oriental), ungulados,
etc. Hay una gran variabilidad de armamento cinegético como de azagayas (puntas de
asta, hueso o marfil) o venablos armados con puntas de piedra. También se usaban
propulsores para impulsar el venablo y, en el Paleolítico Superior final, la caza con arco
y flechas.

Por tanto, la economía precaria de captura-consumo propia del Paleolítico


Inferior y Medio, fue dejando paso a otra en la que empezaba a aparecer el
almacenamiento, es decir, el stock de comida.

6.2. Asentamientos

23
Prehistoria general I

La elección del hábitat en las sociedades cazadoras-recolectoras estaba siempre


relacionada con las oportunidades que este ofrecía para satisfacer las necesidades de la
comunidad. Generalmente, se escogían ubicaciones en las que se pudiera controlar lo
que sucedía en los alrededores, pero también próximas a biotopos distintos a los que
pudieran acceder. En definitiva, el hábitat fue evolucionando a medida que la población
crecía, encontrándose desde cabañas unifamiliares a grandes cabañas habitadas por
varias unidades biológicas familiares.

En Europa, existían diferencias en los asentamientos en función de la región en


la que estuvieran localizados:

 Europa central y oriental  Predominaban los hábitats en cabañas y, en muy menor


medida, en cuevas, que no son abundantes en esta parte del continente. En cualquier
caso, la predilección por la cabaña estaba determinada por la climatología fría, que
exigía la construcción de un hábitat artificial calentado por el fuego.

Las viviendas se construían principalmente de madera, utilizando huesos como las


defensas de mamut a modo de elementos estructurales; dependiendo de la zona, la
planta de la cabaña era circular u oval y solían cubrirse con pieles y piedras. Estas
eran también utilizadas para delimitar los espacios interiores, como las estructuras
de combustión.

Los humanos de este ámbito están asociados a la cultura gravetiense, en la que


destacan los yacimientos de Pestera cu Oase (Rumanía) o Mladec (República
Checa).

 Europa occidental  Predominaban los hábitats en abrigos rocosos y cuevas, en


ocasiones, la estratigrafía arqueológica ha demostrado que eran los mismos que
habitaron los neandertales; en varias se observa la construcción de pequeñas
estructuras para mejorar su habitabilidad. Los humanos de este ámbito están
relacionados con la cultura auriñaciense,

6.3. Desarrollo del grafismo y del pensamiento simbólico.

24
Prehistoria general I

Las expresiones del pensamiento simbólico durante el Paleolítico Superior


comenzaron a aparecer hace unos 29.000 años (fecha de la datación más antigua). Estas
expresiones pueden dividirse en:

 Arte rupestre  Grabados y pinturas rupestres que se caracterizan por:

o Distribución geográfica: principalmente en la cornisa cantábrica y el sur de


Francia; disminuyen regionalmente a medida que se va de Oeste a Este.

o Técnicas utilizadas:

 Grabados realizados mediante incisiones en la pared realizadas con


instrumentos líticos.

 Pinturas monocromas, bicromas o policromas, con figuras dibujadas con


líneas continuas y discontinuas o con puntos (tamponado); se utilizan
colorantes minerales mezclados con excipientes (amarillo, negro y rojo). Por
último, se aprovecha el relieve de los accidentes rocosos para dar volumen a
las pinturas.

o Temáticas: variadas, aunque las más frecuentes son animales (parciales o totales,
a veces heridos), humanos al natural o transformados (seres extraños) y partes
del cuerpo humano (genitales femeninos y masculinos, manos).

o Ubicación: sobre paneles rocosos individuales y planos, normalmente en el


interior de cuevas y, a veces, en sitios recónditos como galerías o pasadizos; con
menor frecuencia, en paneles rocosos al aire libre, exteriores.

o Vinculación con lo espiritual.

 Arte mobiliar  Esculturas o tallas de pequeño formato fabricadas con cerámica,


materiales óseos y piedras de carácter exclusivamente simbólico, no útiles de la
vida cotidiana.

o Distribución geográfica: en toda Europa, aunque son más abundantes en la zona


oriental.

25
Prehistoria general I

o Técnicas: independientemente de la materia prima, las técnicas son


desarrolladas, en el caso de los objetos de piedra, se observa una tecnología lítica
próxima a la piedra pulimentada del Neolítico.

o Temáticas: animales (bisontes, caballos, peces) y humanos, predominantemente


relacionados con la sexualidad femenina.

o Ubicación: en espacios habitacionales y en enterramientos, a modo de ajuar


funerario.

Hay diversas teorías que tratan de explicar la existencia y temáticas del arte
paleolítico:

 Asociación de determinados animales con lo femenino o lo masculino.

 Comunicación con el mundo de los muertos, chamanismo.

 Relación con magia propiciatoria para atraer la buena suerte en materia de caza,
fertilidad, mantenimiento de la sociedad, etc.

Por último, el pensamiento simbólico también se expresa en las modificaciones


introducidas en los enterramientos:

 Ajuar funerario compuesto por arte mobiliar; se vestía a los cadáveres,


especialmente en Europa oriental; ocasionalmente, se enterraban también restos de
animales, como perros domesticados.

 Carácter primario en fosa excavada en el suelo, lo que implica un gesto voluntario


de depositar los cadáveres bajo tierra; los enterramientos secundarios se dieron
mayoritariamente en poblaciones del auriñaciense, en las que han aparecido restos
humanos con marcas de corte, así como cadáveres abandonados en galerías
kársticas.

 Colocación del cuerpo en distintas posiciones: decúbito lateral flexionado, decúbito


supino, posición fetal, etc.

 Enterramientos principalmente individuales, aunque se dan casos múltiples.

26
Prehistoria general I

 Incorporación del fuego al ritual, quemándose las maderas que se sitúan sobre las
fosas.

 Restos de colorantes únicamente rojos; no se sabe si se pintaban los cadáveres, pero


es seguro que se espolvoreaban tanto los cuerpos como las paredes de las fosas.

 Ubicación: en Europa occidental, en cabañas localizadas en la periferia de los


asentamientos; en el Este, en cuevas.

27

También podría gustarte