Banco Farmaco - Merged
Banco Farmaco - Merged
Banco Farmaco - Merged
1. Una niña de 14 años que sufre rinitis alérgica estacional inicia terapia con loratadina una droga que se
une a los receptores H1 de histamina ¿Cuál de los siguientes términos describe la característica de unión
de la loratadina al receptor H1 y formación de enlaces ?
AFINIDAD
2. Se probaron dos nuevos fármacos en animales de laboratorio ¿Cuál de los siguientes parámetros es el
más usado para estimar cuál de los fármacos tiene más potencia?
LA CURVA LOG-DOSIS-RES
3. Una mujer de 55 años con hipertensión recibe como tratamiento un diurético tiaziico. La tiazida A en una
dosis de 5mg produce la misma disminución de la presión sanguínea que 500mg de tiazida B ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones describe mejor estos resultados?
LA TIAZIDA A ES MÁS POTENTE QUE LA TIAZIDA B
4. ¿Cuál es la principal consecuencia del desarrollo de la tolerancia a un fármaco ?
NECESIDAD DE AUMENTAR LA DOSIS
5. En la fase 2 del metabolismo se da la reacción de :
Acetilación
6. 6. Anciano de 60 años consumió sindenafilo por 3 días seguidos , un total de 6 dosis , dicho fármaco
presenta un tiempo de vida media de 8 horas , ¿cuántos días como mínimo se debe esperar para que sea
eliminado ?
1
7. Mujer de 55 años desde hace 6 meses sigue un tratamiento con antidepresivos , que sufren intenso
metabolismo hepático. Se le agrega la carbamazepina que tiene efecto en las enzimas hepáticas , ¿Cuál
será la consecuencia más probable de la adicción de esta sobre su terapia actual?
DISMINUCIÓN DEL EFECTO ANTIDEPRESIVO
8. La alteración de la farmacocinética en el anciano se atribuye más probablemente a :
DISMINUCIÓN DE FILTRADO GLOMERULAR
9. Varón de 67 años con insuficiencia renal que acude a consulta para tratamiento de cefalea intensa ¿Cuál
de los siguientes se debe considerar principalmente para la elección del mejor analgesico?
EXCRECIÓN
10. Cual es la mejor vía de administración para un fármaco sistémico que tiene pobre absorción vía oral ,
que se utiliza en pacientes quirúrgicos y con el que se logra un periodo de latencia más corto.
ENDOVENOSO
11. Cuál será la razón más probable para que después de la extracción quirúrgica del intestino delgado , una
paciente antes controlada vuelva a presentar HTA a pesar de la administración adecuada de sus
antihipertensivos orales.
DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN DEL FÁRMACO
12. Cual es la vía de administración parenteral más adecuada para mantener un nivel plasmático más
estable en el tiempo luego de dosis múltiples
INFUSIÓN CONTINUA
13. El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo , indispensable que tiene un valor terapéutico
significativo además de ser seguro con un bajo costo. Estas características hace que sea considerado
MEDICAMENTO ESENCIAL
14. Opioide metabolizado por esterasas plasmáticas
REMIFENTANILO
15. Cual es el efecto adverso principal de los opioides sobre el sistema gastrointestinal
CONSTIPACIÓN
16. Cual de estos efectos adversos es el más grave sobre sobredosis de opioides
HIPOVENTILACIÓN
17. Cual de los siguientes opioides usado como analgésico es transformado a metabolito activo en el
organismo
MORFINA
18. Cual de los siguientes presenta menor potencia analgésica.
OXICODONA
19. Cual de los siguientes es un fármaco analgésico y antipirético que carece de una acción anti inflamatoria
ACETAMINOFEN
20. Corticoesteroide de acción prolongada
DEXAMETASONA
21. Cual de los siguientes es el más adecuado para tratar un dolor severo en un paciente con riesgo de
eventos cardiovasculares
KETOROLACO
22. Cual de los siguientes explica mejor la razón del uso de los corticoides en los trastornos alérgicos
INHIBICIÓN DE FOSFOLIPASA A2
23. Elija la alternativa que mejor exprese la definición de antagonista : Droga que
AL UNIRSE A SU RECEPTOR NO PRODUCE RESPUESTA
24. Paciente varón de 36 años con diagnóstico de tumor metastásicos que presenta edema cerebral , cual es
el corticoide de elección en este caso:
DEXAMETASONA
25. Cual de los siguientes se asocia a antiinflamatorios para el tratamiento de dolor intenso
MEPERIDINA
26. Cual de las siguientes es efecto de los opioides
ELEVACIÓN DEL UMBRAL DE DOLOR
27. Jorge de 34 años , residente de anestesiología es ingresado a la emergencia por euforia incontrolable
por sobredosis de morfina ¿Cuál de los siguientes receptores fue estimulado con mayor probabilidad ?
U1
28. La cantidad biodisponible de un fármaco es :
LA FRACCIÓN DE DOSIS QUE LLEGA INALTERADA A LA CIRCULACIÓN GENERAL
29. ¿Cuál de los siguientes es considerado un antibacteriano categoría B en la gestación?
AZITROMICINA
30. ¿Cuál de los siguientes actúa sobre la subunidad 30S del ribosoma para ejercer sus efectos?
DOXICICLINA
31. Varón de 35 años con infección dérmica severa por Staphylococcus aureus, presenta historia de alergia a
penicilina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos está mejor indicado?
CLINDAMICINA
32. Gestante de 34 semanas acude por presentar ruptura prematura de membranas en su casa. ¿Cuál de los
siguientes es el más adecuado para tratar este caso, si se desea evitar proceso infeccioso en el feto?
AMPICILINA +GENTAMICINA
33. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se presenta al realizar la
maniobra de movilización de vísceras en una cirugía abierta ?
ATROPINA
34. ¿Cuál es el cuidado que se debe tener cuando se administra beta bloqueadores no selectivos dosis
habituales?
PREGUNTAR AL PACIENTE SI SUFRE DE EPOC
35. Varón de 45 años es llevado a emergencia por no responder al llamado de sus familiares. Examen:
inconsciente, sudoroso, ruidos respiratorios que indican abundantes secreciones, hipotenso, bradicárdico,
pupilas mióticas, fasciculaciones. De las siguientes, ¿Cuál es la mejor alternativa farmacológica para este
caso?
ATROPINA
36. Cuál es el tratamiento más adecuado para mejorar el gasto cardiaco en caso de insuficiencia cardiaca
congestiva?
DOBUTAMINA
37. Paciente varón de 70 años acude por presentar dolor en hipogastrio, disuria y orinar poco a poco,
antecedente de hipertensión arterial con tratamiento irregular. Al examen PA 160/80.
TERAZOSINA
38. Gestante de 34 semanas de gestación acude por presentar contracciones uterinas, ¿Cuál de los
siguientes es el más adecuado para retrasar el trabajo de parto?
RITODRINA
39. Paciente mujer de 20 años acude por presentar shock anafiláctico ¿Cuál de los siguientes es el más
adecuado para este caso?
ADRENALINA
40. Paciente varón de 50 años, fumador crónico con diagnóstico de EPOC ¿Cuál de los siguientes se usa para
tratamiento de la tos en este caso?
CODEÍNA
41. Varón de 10 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa, sin signos de shock
¿cuál es el tratamiento más adecuado para el manejo inmediato de este caso?
CLORFENIRAMINA
42. ¿Cuál es el mecanismo de acción postsináptico principal de los opioides?
INCREMENTO DEL EFLUJO DE IONES K+
43. En dosis altas, la dopamina genera incremento de resistencia vascular periférica debida a estimulación
de receptores:
RECEPTORES ALFA 1
44. ¿Cuál de las siguientes vías de administración realiza el efecto del primer paso?
ORAL
45. Capacidad de un fármaco de unirse a su receptor y generar respuesta, es característica de:
EFICACIA
46. ¿Cuál es la principal vía metabólica del paracetamol en los niños?
SULFATACIÓN
47. Se asocia con carbapenems para inhibir a la dehidropeptidasa en el riñón:
Cilastatina
48. Fármaco glicopéptido de elección contra los Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina:
Vancomicina
49. Cefalosporina de acción antipseudomona
Cefepima
50. Cefalosporina de primera generación que se administra solo por vía oral:
Cefalexina
51. ¿Cuál de los siguientes es un antibacteriano de espectro extendido?
Ampicilina
52. Cual de los siguientes fármacos es inhibidor de la betalactamasa
Sulbactam
53. ¿Cuál de los siguientes es lo más adecuado para el tratamiento antibiótico de un recién nacido
con infección grave?
Dosis terapéuticas máximas
54. El Dimenhidrinato es un antiemético, pero causa somnolencia, este efecto se denomina: E fecto
Adverso
55. ¿Cuál de los siguientes es el efecto más probable como consecuencia de una
insuficiencia renal en un paciente que recibe morfina en dosis terapéuticas? A umento de la
toxicidad
56. Mujer de 49 años que acude a consulta para tratamiento de dolor severo en articulación de
rodilla derecha. Refiere sufrir de gastritis crónica. De los siguientes ¿Cuál de los siguientes es el
analgésico más adecuado? Tramadol
57. ¿Cuál es la razón principal del uso de la vía endovenosa para administración de
antibacterianos? M ayor biodisponibilidad en tejido blanco
58. Niña de 4 años con reacción alérgica en piel moderada, sin otras alteraciones. De los
siguientes ¿Cuál es el fármaco más adecuado para este caso? C lorfeniramina
59. ¿Cuál de los siguientes es el que presenta mayor índice terapéutico? Paracetamol
60. ¿Cuál de los siguientes es el efecto adverso más severo de analgésicos opioides? Depresión
respiratoria
61. Varón de 55 años operador de grúa de construcción, que presenta reacción alérgica
moderada, cuál de los siguientes es el más adecuado para aliviarlo si desea seguir trabajando
con el menor riesgo de presentar efectos adversos? F exofenadina
62. Mujer de 58 años, llevada a emergencia por no responder al llamado de sus familiares.
Examen: inconsciente, sudorosa, ruidos respiratorios que indican abundantes secreciones,
hipotensa, bradicárdica, pupilas mióticas. De las siguientes, ¿Cuál es la mejor alternativa
farmacológica para este caso? Atropina
63. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la pralidoxima? Reactivación de la AChasa
64. ¿Cuál es la diferencia principal entre los efectos cardiovasculares del propranolol y el
labetalol? Mínima actividad antagonista alfa del propranolol
65. ¿Cuál es el más adecuado para alivio del glaucoma agudo? Pilocarpina
66. Mujer de 34 años con 8 semanas de su primera gestación, presenta náuseas y vómitos
moderados. ¿Cuál sería la mejor alternativa farmacológica en este caso? D imenhidrinato
67. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para el tratamiento de un shock anafiláctico?
Adrenalina
68. ¿Cuál es el efecto principal de la pseudoefredina como descongestionante nasal? Agonista
alfa 1
69. ¿Cuál es el efecto adverso más común de los antagonistas beta adrenérgicos? Bradicardia
70. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para tratamiento inmediato de exacerbación
moderada de asma bronquial? S albutamol
71. Varón de 16 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa ¿cuál es el
más más adecuado para el manejo inmediato de este caso? H idrocortisona
72. Varón de 32 años con sospecha de Miastenia gravis. ¿Cuál es el más adecuado para
confirmar la sospecha diagnóstica? Edrofonio
73. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se presenta al
realizar la maniobra de extracción manual de placenta luego de parto natural? Atropina
74. De la siguiente relación ¿Cuál es el que presenta mayor potencia antiinflamatoria?
Dexametasona
75. ¿Cuál de los siguientes inhibe la peptidil transferasa bacteriana? Cloranfenicol
76. Niña de 6 años llevada a consulta con signos y síntomas de faringoamigdalitis bacteriana, su
madre afirma que la niña es alérgica a la penicilina. ¿Cuál es la mejor alternativa
farmacológica? C laritromicina
77. ¿Cuál de los siguientes es considerado una antibacteriano categoría D en la gestación?
Doxiciclina
78. ¿Cuál es la mejor indicación para uso de cefazolina endovenosa? Profilaxis de herida
quirúrgica
79. Varón de 18 años con lesiones descamativas y pruriginosas entre los dedos de los pies ¿Cuál
de los siguientes es el más adecuado para tratar este caso? Terbinafina
80. ¿Cuál es el efecto adverso importante del propranolol? B roncoconstricción
81. ¿Cuál es un signo característico de sobredosis de cocaína? M idriasis
82. ¿Cuál de lo siguiente indica la secuencia de transducción de señales del receptor adrenérgico
alfa 1? Proteina Gq – Fosfolipasa C – IP3
83. ¿Cuál de las siguientes es principalmente un agente liberador de adrenérgicos? A nfetamina
84. ¿Cuál es el efecto reflejo principal de la sobredosis de fenilefrina? Bradicardia
85. ¿Cuál de los siguientes aumenta la resistencia periférica total y la presión arterial sistólica con
poca modificación de la frecuencia cardiaca? N oradrenalina
86. ¿Cuál de los siguientes produce principalmente bradicardia, sedación, analgesia e inhibición
del temblor de manos? D exmedetomidina
87. ¿Cuál de los siguientes se emplea principalmente en la fase aguda de la insuficiencia cardiaca
congestiva (ICC)? Dobutamina
88. ¿Cuál es la razón principal de que se prefiera emplear adrenalina en lugar de norepinefrina
para el tratamiento del shock anafiláctico? Agonismo beta 2
89. ¿Cuál de los siguientes beta bloqueadores tiene menor riesgo de producir una exacerbación
asmática? M etoprolol
90. ¿Cuál de los siguientes es la mejor alternativa para tratamiento de asma bronquial resitente a
beta 2 agonistas? Ipratropio
91. ¿Cuál de los siguientes es empleado en el tratamiento de la sequedad de boca? Pilocarpina
92. ¿Cuál es el tratamiento de elección para una mujer que ingresa a emergencia con bradicardia,
sudoración profusa y miosis? Atropina
93. ¿Cuál es el uso principal de la atropina en infarto agudo de miocardio? Evitar las arritmias
94. ¿Cuál de los siguientes es un cuadro clínico compatible con sobredosis de atropina?
Taquicardia, sequedad de boca, midriasis
95. ¿Cuál de los siguientes se emplea en las primeras 6 horas para tratamiento de una
intoxicación por malathión? Pralidoxima
96. ¿Cuál es el término más adecuado para indicar el tiempo transcurrido desde la administración
de un opioide hasta que inicia su efecto? Periodo de latencia o de ventana
97. ¿En cuál de las siguientes condiciones se producirá más probablemente un aumento de la
biodisponibilidad de los antihistamínicos de primera generación? Disfunción hepática
98. ¿Cuál de los siguientes se relaciona más directamente con la biodisponibilidad de los
fármacos? Á rea bajo la curva
99. ¿Cuál de los siguientes es el efecto adverso más frecuente de los AINEs no selectivos?
Dispepsia
100. Joven de 20 años en emergencia por cefalea, FC: 110 x min, FR: 24 x min; PA: 150/90
mmHg, sudoración profusa y agitación. ¿Cual es el más adecuado para tratar este caso?
Labetalol
101. Mujer de 40 años traída a emergencia inconsciente, sibilancias en ambos campos pulmonares;
hace 3 minutos había recibido inyección de penicilina. ¿Cual es el fármaco más adecuado para
tratar este caso? Adrenalina
102. ¿Cual es el blanco farmacológico principal que hace preferir el uso de la noradrenalina
sobre la adrenalina para tratar un shock séptico? BETA 3
103.Niño de 8 años es traído a emergencia con taquicardia, temblor leve y cefalea; su madre
refiere que recibió 6 ciclos de tratamiento inhalatorio para exacerbación aguda de asma en
un policlínico hace 15 minutos. ¿Cual es el farmaco que recibio mas probablemente? F enoterol
104. ¿Cual es el tratamiento mas adecuado para mejorar el gasto cardiaco en caso de
insuficiencia cardiaca congestiva? D obutamina
105. ¿Cual de los siguientes es el mas adecuado como ingrediente principal en un
descongestionante nasal? Fenilefrina
106. ¿Cual de los siguientes administrado en dosis terapéuticas producira taquicardia refleja
con mayor probabilidad? T erazosina
107.¿Cual es el farmaco que antagoniza principalmente los efectos muscarinicos de los órganos
fosforados y se debe administrar lo mas pronto desde la intoxicacion? A tropina
108. ¿Cual de los siguientes es el coadyuvante mas adecuado para el tratamiento del asma
bronquial? Ipratropio
109. ¿Cual es el mas adecuado para tratamiento de emergencia de glaucoma? Pilocarpina
110. ¿Cual de los siguientes es el mas adecuado para el tratamiento de la Miastenia Gravis?
Neostigmina
111. ¿Cual de los siguientes se emplea como tratamiento de la diarrea del viajero, además de los
antimicrobianos? L operamida
112. ¿Cual de los siguientes es el más adecuado para el tratamiento de hiperemesis gravídica?
Dimenhidrinato
113. ¿Cual de los siguientes ha recibido un paciente con mayor probabilidad para realizar un
examen de fondo de ojo el dia de ayer, si hoy aún no puede leer de cerca? A tropina
114. Mujer de 46 años, traída a emergencia inconsciente con miosis marcada, bradicardia, sialorrea
y diaforesis, se desconoce tiempo de enfermedad ¿Cual es el tratamiento inmediato más
adecuado? Atropina
115. Varón de 48 años, con neoplasia terminal de colon, refiere dolor pélvico insoportable. ¿Cual es
el tratamiento más adecuado? M orfina
116. ¿Cual es la mejor alternativa para aliviar los signos y síntomas de alergia moderada de una
joven que debe rendir un examen de la universidad en las próximas horas? Fexofenadina
117. Niño de 5 años traido a emergencia por convulsiones hace 5 minutos, que se presentaron
después de mostrar excitación y referir alucinaciones; su madre refiere que aparentemente 1
hora antes había bebido accidentalmente la mitad del contenido del jarabe para la alergia de
su hermana de 8 años que generalmente le produce somnolencia a ella. ¿Cual es el fármaco
que consumió el niño con mayor probabilidad? C lorfeniramina
118. ¿Cuál de los siguientes efectos prevé que ocurra cuando se administran dosis elevadas de
fármacos que presentan margen terapéutico estrecho? Incremento de la toxicidad
119. Varón de 67 años con insuficiencia renal que acude a consulta para tratamiento de cefalea
intensa. ¿Cuál de los siguientes se debe considerar principalmente para la elección del mejor
analgésico? E xcreción
120. ¿Cuál es la razón principal del uso de la vía sublingual para administración de
vasodilatadores? M ayor biodisponibilidad en tejido blanco
121. Niño de 4 años con fiebre de 39.5°C e inflamación de garganta, sin otras alteraciones. ¿Cuál es
el fármaco con mayor efecto antipirético para este caso? Metamizol
122. Varón de 55 años pre-diabético, que toma regularmente un fármaco que disminuye la
producción hepática de glucosa y presenta aparente efecto anti tumorigénico. ¿Cuál sería el
efecto adverso más frecuente de esta medicación? N áuseas
123.Mujer de 58 años en emergencia por no responder al llamado de sus familiares. Examen:
inconsciente, respiración acidótica, hipotensa. Glucemia: 500 mg/dL. De las siguientes, ¿Cuál es
la mejor alternativa farmacológica para este caso? Inhibición de la HMGCoA reductasa
124.¿Cuál es el efecto adverso más común de los anticonceptivos orales bifásicos? C efalea
125.De la siguiente relación ¿Cuál es el antagonista β más cardioselectivo? M etoprolol
126.¿Cuál es el antihipertensivo que disminuye la frecuencia cardíaca y alivia el temblor de manos
generado por ansiedad, contraindicado en asmáticos? Propranolol
127.¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para el tratamiento de meningitis por
Haemophilus? C eftriaxona
128. ¿Cuál de los siguientes produce convulsiones con mayor probabilidad cuando se
administra en dosis elevadas? Penicilina G sódica
129.¿Cuál es el efecto adverso más común de la isoniazida? N euritis periférica
130.¿Cuál de los siguientes es la mejor opción para el tratamiento de Giardiasis? M etronidazol
131. ¿Cuál de los siguientes es considerado como inhibidor de la neuraminidasa? Oseltamivir
132.Paciente mujer de 40 años con diagnóstico de celulitis complicada, se encontró como agente
etiológico MRSA ¿Cuál es el tratamiento adecuado para este caso? Vancomicina
133.Paciente mujer de 30 años con antecedente de ITU hace 6 meses acude a consulta por
presentar disuria, polaquiuria y dolor lumbar. PA: 90/60, FC: 99 , T: 40°C, examen de orina:
leucocitos 20 por campo y urocultivo en proceso ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Levofloxacino
134.De los siguientes fármacos ¿cuál se encuentra en categoría D, según la clasificación del FDA
en categoría de riesgo de embarazo? Doxiciclina
135.El metronidazol es un antiprotozoario con potente acción antibacteriana contra anaeróbicos
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un efecto adverso de este fármaco? E fecto
disulfiram
136.Paciente mujer de 5 años acude a emergencia por presentar cuadro de glaucoma agudo
¿Cuál es el fármaco mas adecuado para este caso, sabiendo que el mecanismo de acción
consiste en favorecer el drenaje a través del canal se schlemms? Pilocarpina
137.Paciente varón de 30 años acude a emergencia por presentar sialorrea, miosis y
fasciculaciones por lo cual es tratado con atropina. Luego del tratamiento presento signos de
intoxicación por este fármaco ¿Cuál es el antídoto que se debería utilizar para este paciente?
Fisiostigmina
138.Se realiza un experimento en ratas, donde se decide colocar un anticolinérgico¿Cuál de los
siguientes efectos se podría observar? Midriasis
139.Paciente varón de 60 años acude a consulta de urología con diagnostico de Hiperplasia de
próstata. Para mejorar los síntomas de decide tratar con: T amsulosina
140. Gestante de 26 semanas acude a emergencia por presentar contracciones uterinas
intensas e inicio de trabajo de parte. Para evitar el distress respiratorio agudo y enfermedad
hialina en el prematuro, se debe aplicar el siguiente fármaco: B etametasona
141. Paciente varón de 5 años acude por presentar tos intensa por lo que se decide tratar con
antitusígeno ¿Cuál de los siguientes es probablemente el fármaco elegido? D extrometorfano
142.Varón de 25 años de edad, que acude a consulta para tratamiento de dolor leve en
articulación de codo derecho. Refiere sufrir de gastritis crónica con tratamiento irregular ¿Cuál
de los siguientes fármacos es el analgésico más adecuado? Paracetamol
143.¿Cuál de los siguientes fármacos sería más adecuado para el tratamiento de un estudiante de
medicina que tiene prurito localizado y está de guardia de 24 horas? Fexofenadina
144.Paciente mujer de 40 años con diagnóstico de celulitis no complicada, se encontró como
agente etiológico MRSSA ¿Cuál es el tratamiento adecuado para este caso? Cefalexina
145.Gestante de 20 semanas, 30 años de edad, con antecedentes de ITU a repetición acude a
consulta por presentar disuria, polaquiuria y dolor lumbar. PA: 120/80, FC: 80. Examen de orina:
leucocitos 20 por campo y urocultivo en proceso. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Nitrofurantoína
146.Paciente mujer de 50 años acude a emergencia por presentar cuadro de glaucoma agudo.
¿cuál es el fármaco mas adecuado para este caso, sabiendo que el mecanismo de acción es
bloquear la producción de humor acuoso? Timolol
147.Paciente varón de 30 años con diagnostico de síndrome de Sjogren, se recomienda dar
tratamiento con: Cevimelina
148.¿Cuál de los siguientes fármacos es el más adecuado para prevenir el Shock vagal que se
presenta al realizar la maniobra de movilización de vísceras en una cirugía abierta? Atropina
149.Paciente varón de 60 años con diagnostico de hiperplasia benigna de próstata, acude a
consulta de urología. Antecedentes de HTA con tratamiento irregular, se recomienda tratar
con: Terazosina
150. En dosis altas, la dopamina genera incremento de resistencia vascular periférica debido a
estimulación de receptores:Receptores alfa 1
151. ¿Cuál de las siguientes vías de administración realiza el efecto de primer paso: O ral
152.Mujer de 48 años con diagnostico de intoxicación por paracetamol ¿Cuál de los siguientes
fármacos es la mejor alternativa de tratamiento? N - acetilcisteína
153.¿Cuál de los siguientes es efecto adverso más frecuentes de los AINES? Dispepsia
154.Paciente mujer de 45 años refiere haber consumido fármacos por tiempo prolongado por lo
cual desarrollo síndrome de Cushing ¿Cuál de los siguientes fármacos causo este síndrome
con mayor probabilidad? M etilprednisolona
155.¿Cual es la mejor vía de administración de antipirético en niños de 5 años con T°38? Oral
156.Vía de administración para meter un fármaco en tiempo prolongado en niveles terapéuticos
máximos? Infusión continua
157.Con cuál de las siguientes se logra una mayor biodisponibilidad de un fármaco ácido débil?
Sublingual, Endovenosa, Intramuscular o Rectal
158.Paciente con dolor LEVE sin complicación, según imagen ¿Cual es la mejor opción inmediata?
Diclofenaco
159.Signo de intoxicación de fentanilo más frecuente D epresión respiratoria
160. ¿Cuál es el efecto adverso más común del dimenhidrinato? Somnolencia
161. Paciente mujer de 30 años llega a emergencia inconsciente por intento de sucidio con
barbitúricos. En este caso se puede observar a nivel neuronal______ Ingreso de cloro.
162.Josue de 4 años, ha sido diagnosticado recientemente de sindrome nefrótico, por lo que se le
prescribió prednisona; luego de 2 meses de tratamiento presenta marcada mejoria y el
médico decide retirar el tratamiento. Identifique cual fue el objetivo terapéutico al inicio:
Disminuir la respuesta inmunológica.
163.En un ensayo clínico se compararon dos nuevos medicamentos para el tratamiento de la
hipercolesterolemia. Se observa que 50 mg del medicamento A producen la misma
disminución en los niveles de colesterol que 150 mg del medicamento B. Podemos afirmar que:
_______ El medicamento A es más potente comparado almedicamento B
164.¿Cuál de los siguientes fármacos es más adecuado para el tratamiento de prurito de origen
alérgico en un trabajador de maquinaria pesada que debe trabajar durante de 12 horas
seguidas? Respuesta: Desloratadina
165.El paracetamol a dosis terapéuticas se metaboliza por diversas enzimas, siendo una izde ellas
citocromo P450, originando un producto muy tóxico, y cuyo metabolito es inactivado por:
Glutatión
166.Paciente de 70 años llega a emergencia y se le diagnostica sepsis asociada a insuficiencia
renal severa. ¿Cuál de las siguientes medidas debe tener en cuenta principalmente el médico
para dar tratamiento al paciente? A umentar el periodo de tiempo de administración entre
cada dosis.
167.Paciente varón de 40 años es diagnosticado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), presenta tos recurrente, por lo cual el tratamiento es: Respuesta: Codeína
168.¿Cuál es el mecanismo que se activa al aplicar adrenalina a nivel hepático en hipoglicemia?.
La enzima fosfolipasa C.
169.Dos fármacos presentan diferentes efectos del primer paso a una misma dosis. El fármaco A
sufre un 17% de efecto del primer paso mientras el fármaco B sufre un 80% de efecto del
primer paso. Con estos datos podemos concluir que probablemente: E n una sobredosis de
fármaco B, se observar menos efectos adversos.
170.Gestante de 28 semanas acude a emergencia por presentar contracciones uterinas.Para
evitar el distress respiratorio agudo y enfermedad hialina en el prematuro, se debe aplicar el
siguiente fármaco: B etametasona
171. Varón de 38 años de edad, que acude a consulta para tratamiento de dolor leve en
articulación de codo izquierdo. Refiere sufrir de gastritis crónica. ¿Cuál de los siguientes es el
analgésico más adecuado?: Paracetamol
172.Paciente mujer de 50 años llega a emergencia por posible intoxicación debido a sobredosis de
ácido acetilsalicilico. Si deseamos inhibir la absorción por vía oral y acelerar la eliminación
urinaria del ácido acetilsalicilico, debemos usar un producto: Á cido por vía oral y aumentar el
pH de la orina.
173.El metabolismo de fármacos presenta fase I y fase II, las cuales se caracterizan por: Fase I,
reacciones de cyp450.
174.Paciente mujer de 28 años diagnosticada con preeclampsia, después de parto por cesarea se
le aplica un anestésico opioide de baja potencia que causa hipertensión. ¿Cuál es el fármaco
que mas probablemente ha causado esta condición? B uprenorfina
175.Paciente de 45 años con diagnóstico de hipertensión arterial, con tratamiento antihipertensivo
con propanolol (beta-bloqueador) a dosis adecuada, se le agrega rifampicina (rifapima) a
dosis correcta por diagnóstico reciente de TBC. ¿Cuál es la consecuencia más probable de
esta interacción? P uede presentar cuadros de hipotensión
176.Paciente de 2 años de edad es llevado al servicio de emergencia por presentar convulsiones
generalizadas de más de 15 minutos de duración asociadas a vomitos intensos. Se le indica
diazepam endovenoso, pero es difícil su administración. ¿Cuál es la vía de administración
alternativa a la vía endovenosa en este caso ? Rectal
177.Paciente de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial, se le indico captopril y empezó a
presentar cuadro de tos, esto es debido a un incremento de: B radicinina
178.Paciente varón de 45 años llega a emergencia por posible intoxicación debido a sobredosis de
ácido acetilsalicilico, el cual sigue una cin tica de orden cero. De esta información podemos
concluir que la eliminación: Es constante y depende de la dosis administrada.
179.Paciente mujer de 20 años con diagnóstico de acné leve, por lo cual es tratada con el
antibiótico adecuado. En las recomendaciones, se le indica que dicho fármaco no debe
administrarse con productos lácteos o antiácidos. ¿Cual de los siguientes fármacos es el que
probablemente se ha prescrito a nuestra paciente? Minociclina
180. Gestante de 30 semanas de embarazo acude a emergencia por presentar disuria,
náuseas, vómitos y dolor lumbar desde hace tres días. Al examen físico los hallazgos fueron:
PA: 120/ 80 FC: 90 x FR: 18 x` T: 39 ºC, puño percusión positivo. Paciente refiere que presentó
cuadro similar hace un mes, además presenta alergia a la sulfas. ¿Cuál de los siguientes
fármacos es el más adecuado para nuestro paciente? Ceftriaxona
181. Paciente de 10 años es llevada a emergencia por su madre, por presentar cefalea y fiebre de
39ºC desde hace 01 hora, tos con expectoración muco-purulenta hace 03 días y dolor de
garganta hace 05 días. Al examen se encuentra amígdalas eritematosas con placas
blanquecinas y con secreción purulenta. Refiere alergia a penicilina. ¿Cuál es el tratamiento de
primera elección para este caso? C eftriaxona
182. Varón de 40 años que es llevado a emergencias por náuseas y vómitos constantes, luego
de la evaluación se diagnostica intoxicación por paracetamol. Inmediatamente se administra
el antídoto correspondiente el cual: Favorecerá la síntesis de glutatión
183.Paciente mujer de 28 años, refiere diarrea hace 02 días, sin otros síntomas o signos. Afirma
que se automedicó por una sospecha de infección por Sars-Cov-2 hace 07 días. ¿Cuál de los
siguientes fármacos produjo probablemente la diarrea con mayor probabilidad? Azitromicina
184.Paciente mujer de 6 meses es llevada al servicio de emergencia por presentar irritabilidad,
vómitos y fiebre desde hace dos días. Al examen se observa fontanela abombada y rigidez de
nuca. Se le realiza una PL (punción lumbar) y se le diagnostica meningitis bacteriana. ¿Cuál es
el tratamiento de primera elección para este caso? V ancomicina + cefotaxima
185.Paciente de 10 años es llevado a emergencia por presentar dificultad respiratoria desde hace
dos días, malestar general, temperatura de 38ºC y FR: 22 x´. Antecedente de asma desde los 8
años con uso de inhaladores solo en periodos de crisis. Se le decide medicar con
broncodilatadores, siendo el mecanismo de acción: I nhibición de la kinasa de cadenas ligeras
de miosina
186.Paciente varón de 70 años es llevado a emergencia por presentar dificultad respiratoria, leve
cianosis y taquicardia. Luego del análisis correspondiente se diagnostica infección por
Sars-Cov 2. ¿Cuál es el fármaco que se debe administrar para evitar directamente la tormenta
de citoquinas ? Metilprednisolona
187.A un paciente varón de 13 años con crisis epiléptica se le administra dosis altas de fenitoina
luego de lo cual se observa que dicho fármaco sigue una cinética de eliminación de orden
cero. De esta información podemos concluir que la eliminación: Es constante e independiente
de la dosis administrada
188. Paciente varón de 25 años acude a consulta por presentar priapismo como efecto adverso
de un fármaco que utilizó. ¿Cuál de los siguientes receptores se ve implicado en este efecto
adverso? M 3
189. Acude a su consulta paciente varón de 40 años con signos de deshidratación severa y
faringoamigadalitis. ¿qué comportamiento debemos seguir con respecto al fármaco de
elección? A umentar la dosis del fármaco
190. Usted se encuentra realizando su SERUMS en una posta alejada de un Hospital. Llega a su
consulta paciente gestante de 30 semanas con contracciones uterinas. ¿Cuál de los siguientes
fármacos utilizaría como profiláctico antes de ser trasladada a un hospital? T erbutalina EV
191. ¿Cuál de los siguientes opioides presenta un metabolito analgésicamente activo? Codeína
192.Paciente mujer de 19 años con diagnostico de ITU y antecedente deficiencia de G6PDH
(glucosa 6 fosfato deshidrogenasa), se le medica con sulfonamidas, por lo cual puede
presentar como efecto adverso más probablemente: Hemólisis
193. En una paciente de 60 años que ha sufrido un accidente cerebrovascular se decide
administrar manitol para disminuir la presión intracraneal. El efecto de este fármaco es a
través de: P ropiedades fisicoquímicas
194.Niño de 6 años es llevado a la emergencia por sus familiares tras haber sufrido la mordedura
de un compañero de aula, al examen se evidencia herida profunda de +/- 3cm en antebrazo
derecho, levemente enrojecida, no hay signos de lesión vascular o neurológica. ¿Cuál es la
terapia profiláctica de primera elección para este caso?: Amoxicilina + acido clavulanico
195.Es el intervalo entre la DE50 y la DT50: R ango Terapéutico.
196.Estudiante de medicina acude al laboratorio de farmacología para describir los efectos que
produce acetilcolina en la contracción muscular, el receptor involucrado en sus observaciones
probablemente sería: Receptor nicotínico
197.Tienen un mecanismo no mediado por receptores, dependientes de las propiedades
fisicoquímicas no específicas del fármaco: Manitol
198.La atropina con la acetilcolina a nivel de receptores muscarínicos, es un ejemplo de:
Antagonismo competitivo.
199.¿Cuál de los siguientes es la indicación principal del paracetamol? Antipirético
200. El ácido acetil salicílico tiene diferentes propiedades . Marque la alternativa correcta: S e
degrada en salicilato y ácido acético por acción de esterasas.
201. Cuál es el metabolito tóxico del acetaminofén? NAPQI
202. Mujer de 54 años presenta síntomas consistentes de presentar una temprana artritis
reumatoide, se decide iniciar tratamiento con AINEs. ¿Cuál característica es la más
convincente para evitar iniciar el tratamiento con Celecoxib? H istorial de infarto de miocardio
203. Es un signo de Síndrome de Cushing. G iba de búfalo
204. ¿Cuál de los fármacos propuestos tiene mejor acción antipirética? Ketorolaco
205. En el caso de una alergia por ingesta de mariscos Moderada, que tipo de fármaco es más
recomendable. Hidrocortisona
206. Una de las indicaciones a los pacientes que se les administran glucocorticoides es: P rovoca
inmunosupresión
207. Paciente de 60 años presenta diagnóstico de absceso cerebral; siendo los agentes
etiológicos de este cuadro bacterias anaerobias, ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más
adecuado para nuestro paciente? Metronidazol
208. Paciente varón de 43 años, docente universitario, afirma que presenta secreción nasal
líquida por las mañanas hace 2 días, afirma que salió reactivo IgG en una prueba rápida para
coronavirus hace 3 semanas, niega otras molestias. ¿Cuál de los siguientes, es el fármaco más
adecuado en el caso, ya que desea volver a trabajar de manera online para elaboración de
evaluaciones finales? L oratadina
209.
210. Paciente varón de 50 años acude al servicio de oftalmología por presentar disminución de
agudeza visual e incremento de presión intraocular. Se le prescribe un fármaco que tiene
como efecto inhibir la producción del humor acuoso. ¿Cuál de los siguientes fármacos
probablemente se ha prescrito? T imolol
211. Paciente varón de 46 años con antecedentes de consumo de drogas. Acude a emergencia
debido a que hace 02 días presenta tos con secreción purulenta, disnea, y temperatura de
39°C; al examen físico se observa crepitaciones bilaterales en ambas bases pulmonares. Al
realizar la radiografía pulmonar se observa infiltrado intestinal bilateral, FC:90 x´ , FR: 25 x´ ,
PA: 90/60 mmHg, peso: 46 kg, talla: 1.68 cm. Se inicia tratamiento con el antibacteriano
adecuado. Luego de la segunda dosis se observa en el EKG prolongación del intervalo QT.
¿Cuál es probablemente el antibacteriano que causó este efecto adverso? Levofloxacino
212. Paciente mujer de 27 años con diagnóstico de depresión es medicada con antidepresivo
cuyo mecanismo de acción es inhibir la recaptación de noradrenalina. ¿Cuál es la medicación
antidepresiva indicada? Amitriptilina
213.Paciente varón de 18 años acude a emergencia por presentar lesión punzocortante con arma
blanca en abdomen de +/- 10 cm, con PA: 80/60, FC:100 x, FR: 18 x´ . ¿Cuál es el fármaco más
adecuado en este caso? Noradrenalina
214.Varón de 35 años que será sometido a cirugía laparoscópica se le aplica una dosis de
barbitúrico como analgésico. Según la farmacodinamia de este fármaco se observará:
Hiperpolarización neuronal
215.Llega a emergencia una paciente de 45 años con faringoamigdalitis. Se aplica un
medicamento que tiene un tiempo de vida de 8 horas. ¿Cuál es el tiempo en horas a esperar si
deseamos eliminar dicho fármaco totalmente del organismo? 4 0
216.La interacción del linezolid con inhibidores de la recaptación de serotonina, puede provocar
los siguientes efectos adversos: Mioclonos e hipertermia
217.Paciente varón de de 20 años acude por presentar tumoración en glándula suprarrenal,
hipertensión arterial paroxística, taquicardia, sudoración y estreñimiento. En el examen de
orina se evidenció incremento de ácido vanilmandelico. ¿Cuál es el fármaco de elección para
este caso? Fenoxibenzamina
218. Paciente varón de 18 años acude a consulta por presentar lesión ulcerosa indolora +/- 1
cm en región dorsal del pene hace 4 días, siendo el agente etiológico Treponema pallidum.
¿Cuál es el tratamiento de primera elección para este caso? P enicilina G benzatinica
219.Paciente mujer de 18 años con dolor leve-moderado tipo opresivo en región lumbar desde
hace 8 semanas después de sufrir infección por Sars-COV-2, niega otros síntomas.
Antecedente de gastritis hace 5 meses sin tratamiento. ¿Cuál es el fármaco más adecuado en
este caso? Diclofenaco gel
220. Niño de 6 años es llevado a la emergencia por sus familiares tras haber sufrido la
mordedura de un compañero de aula, al examen se evidencia herida profunda de +/- 3 cm en
antebrazo derecho, levemente enrojecida, no hay signos de lesión vascular o neurológica.
¿Cuál es la terapia profiláctica de primera elección para este caso?: Amoxicilina + ácido
clavulánico
221. Paciente varón de 15 años es llevado a emergencia por consumir tabletas de ácido
acetilsalicílico. Si se desea evitar la absorción intestinal, ¿qué pH deberá tener el producto a
administrar por la vía digestiva?:Básico
222. ¿Cuál es el mecanismo de acción de un fármaco indicado por vía oral para evitar asma
episódica desencadenada por el ejercicio?. Considere que dicho fármaco no deberá interferir
en la vía de señalización de la histamina: Inhibición de receptores de leucotrienos D4
223. Paciente varón de 18 años acude a consulta por presentar hiperhidrosis, por lo cual desea
disminuir de manera efectiva la sudoración. De acuerdo a los neurotransmisores implicados
en el proceso, ¿cuál es el efecto farmacológico que quisiera lograr para este caso?:Disminuir
efectos simpaticomiméticos de la acetilcolina en glándulas sudoríparas
224. Paciente varón de 45 años acude a emergencia por accidente automovilístico. Se
evidencia cuadro de hemorragia severa presentando como efecto compensatorio el
incremento en la producción de aldosterona, por activación del sistema RAA, debido a la
activación del receptor: Beta 1
225. Paciente de 9 días de nacido llega a emergencia por presentar temperatura 39°C,
hipoactivo, anorexia, con diagnóstico de sepsis neonatal, siendo el agente etiológico Listeria
monocytogenes. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección para este caso?:Ampicilina +
gentamicina
226. Paciente varón de 45 años acude a emergencia por presentar temperatura de 39°C y
lesión en pierna derecha de +/- 5cm con signos de inflamación. PA: 90/60, FC: 100x´. Luego de
los análisis correspondientes, se encontró como agente etiológico a MRSA ¿Cuál es el
tratamiento de primera elección para este caso:Linezolid
227. ¿Cuál es un signo característico del síndrome de abstinencia en un paciente adicto a la
heroína y cual el fármaco de elección para evitar este síndrome?:Lagrimeo / Buprenorfina
228. ¿Cuál es la razón principal para el empleo de epinefrina para el tratamiento de
emergencia de una reacción anafiláctica grave?: Agonismo de receptores alfa 1
229. Paciente acude por presentar quemadura leve en antebrazo de 1 cm, por lo cual se le
indica antibiótico vía tópica. ¿Cual de los siguientes fármacos, es el que probablemente se ha
prescrito en este paciente?:Sulfadiazina de plata
230. Paciente agricultor de 35 años acude a emergencia por presentar salivación, hipotensión
arterial, bradicardia y miosis. Debido a cuadro que presenta se decide usar un anticolinérgico.
¿Que antecedente de importancia contraindicaría el tratamiento con este fármaco?:
Glaucoma agudo
231.Paciente varón de 11 años presenta alergia alimentaria con urticaria e inflamación en la piel.
Usted le receta un potente antiinflamatorio corticoide. E l mecanismo de acción que se observa
es:Inhibición de fosfolipasa A2
232. Paciente mujer de 29 años tiene el diagnóstico de vaginosis bacteriana, por lo cual se le
administra por vía oral y vaginal el mismo principio activo. ¿Cuál es un efecto adverso que
más probablemente pueda presentar nuestra paciente debido al uso de este principio
activo?:Sabor metálico.
233. Mujer de 20 años, trabaja vendiendo pescado en el mercado, presenta lesiones
descamativas y pruriginosas entre los dedos de los pies ¿Cuál de los siguientes es el más
adecuado para tratar este caso? T erbinafina
234. ¿Cuál de los siguientes es considerado una antibacteriano categoría B en la gestación?
Azitromicina
235. ¿Cuál de los siguientes actúa sobre la subunidad 30S del ribosoma para ejercer sus
efectos? Doxiciclina
236. Varón de 35 años con infección dérmica severa por Staphylococcus aureus, presenta
historia de alergia a penicilina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos está mejor indicado?
Clindamicina
237. Gestante de 34 semanas acude por presentar ruptura prematura de membranas en su
casa. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para tratar este caso, si se desea evitar
proceso infeccioso en el feto? A mpicilina +gentamicina
238. .¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se presenta
al realizar la maniobra de movilización de vísceras en una cirugía abierta ? Atropina
239. ¿Cuál es el cuidado que se debe tener cuando se administra beta bloqueadores no
selectivos a dosis habituales? P reguntar al paciente si sufre de EPOC
240. Varón de 45 años es llevado a emergencia por no responder al llamado de sus familiares.
Examen: inconsciente, sudoroso, ruidos respiratorios que indican abundantes secreciones,
hipotenso, bradicárdico, pupilas mióticas, fasciculaciones. De las siguientes, ¿Cuál es la mejor
alternativa farmacológica para este caso? Atropina
241.Cuál es el tratamiento más adecuado para mejorar el gasto cardiaco en caso de insuficiencia
cardiaca congestiva? Dobutamina
242. Paciente varón de 70 años acude por presentar dolor en hipogastrio, disuria y orinar poco
a poco, antecedente de hipertensión arterial con tratamiento irregular. Al examen PA 160/80
Terazosina
243. Gestante de 34 semanas de gestación acude por presentar contracciones uterinas, ¿Cuál
de los siguientes es el más adecuado para retrasar el trabajo de parto? R itodrina
244. Paciente mujer de 20 años acude por presentar shock anafiláctico ¿Cuál de los siguientes
es el más adecuado para este caso? a drenalina
245. Paciente varón de 50 años, fumador crónico con diagnóstico de EPOC ¿Cuál de los
siguientes se usa para tratamiento de la tos en este caso? codeína
246. Varón de 10 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa, sin
signos de shock ¿cuál es el tratamiento más adecuado para el manejo inmediato de este
caso? c lorfeniramina
247. ¿Cuál es el mecanismo de acción postsináptico principal de los opioides? I ncremento del
eflujo de iones K+
248. En dosis altas, la dopamina genera incremento de resistencia vascular periférica debida a
estimulación de receptores: receptores alfa 1
249. ¿Cuál de las siguientes vías de administración realiza el efecto del primer paso? Oral
250. Capacidad de un fármaco de unirse a su receptor y generar respuesta, es característica
de: eficacia
251.¿Cuál es la principal vía metabólica del paracetamol en los niños? s ulfatación
252. ¿Cuál de los siguientes es el efecto más probable como consecuencia de una insuficiencia
renal en un paciente que recibe morfina en dosis terapéuticas? A umento de la toxicidad
253. Mujer de 49 años que acude a consulta para tratamiento de dolor severo en articulación
de rodilla derecha. Refiere sufrir de gastritis crónica. De los siguientes ¿Cuál de los siguientes
es el analgésico más adecuado? Tramadol
254. Beta 3 es un receptor acoplado a: P roteína Gs
255. Efecto isoproterenol: disminuye RPT
256. Paciente de 50 años con diagnóstico de hiperplasia benigna de próstata, que le doy?
Tamsulosina
257. Fármaco que puede ocasionar prolongación de QT: E ritromicina
258. Fármaco de categoría D en gestación: D oxiciclina
259. Paciente varón de 18 años a consulta por presentar lesión ulcerosa indolora +/-1 cm en
región dorsal del pene hace 4 días, siendo el agente etiológico Treponema pallidum . ¿Cual es
el tratamiento de primera elección para este caso : Penicilina G benzatínica
260. ¿Cual de los siguientes opiodes presenta un metabolito analgesicamente activo ? : Codeína
261. Paciente de 10 años es llevada a emergencia por su madre, por presentar cefalea y fiebre de
39°C desde hace 01 hora, tos con expectoración muco-purulenta hace 03 días y dolor de
garganta hace 05 días .Al examen se encuentra amígdalas eritematosas con placas
blanquecinas y con secreción purulenta . Refiere alergia a penicilina .¿Cual es el tratamiento
de primera elección para este caso ?: c lindamicina
262. Paciente varón de 20 años acude por presentar tumoración en glándula suprarrenal,
hipertensión arterial paroxística, taquicardia, sudoración y estreñimiento .En el examen de
orina se evidenció incremento de ácido vanilmandélico .¿Cual es el farmaco de eleccion para
este caso ? : Fenoxibenzamina
263. En un estudio sobre efectos adversos de un medicamento para tratamiento de la neumon
a por SARS-Cov-2 se encuentra que este es metabolizado por la isoenzima Citocromo P450
implicada en el metabolismo de la mayor cantidad de medicamentos en los seres humanos,
esta isoenzima es: 3 A4
264. Lactante de 1 año se le administra midazolam por vía rectal debido a crisis convulsiva. Con
respecto a este fármaco podemos afirmar que: F avorece el ingreso de cloro
265. Se publica un estudio donde se afirma que el empleo en dosis altas en la primera semana
de contagio de uno de los siguientes medicamentos disminuye la inmunidad de los pacientes
infectados con el SARS-Cov-2 y complica el curso de su enfermedad, ¿cuál de los siguientes
puede tener este efecto? D exametasona
266. Mujer de 45 años de edad se acerca a su consulta por presentar euforia y a veces
depresión. Menciona que sigue un régimen farmacológico de corticoides para contrarrestar el
lupus eritematoso sistémico que presenta desde hace 3 meses. Después del análisis
correspondiente usted llega a la conclusión de que su paciente presenta síndrome de Cushing
iatrogénico. Uno de los efectos producido por este régimen farmacológico es: F ormación de
glucosa a partir de compuesto nos glucosídicos
267. Varón de 60 años llega a emergencia por hematemesis e hipotensión. Sus familiares
manifiestan que consume aspirina hace dos años para evitar eventos cardiovasculares. Los
médicos responsables esperan que el sangrado disminuya para intervenir quirúrgicamente.
¿Cuál es la razón de dicho sangrado? I nhibición en la producción de Tromboxano A2
268. Paciente de 5 años es llevado a emergencias por edema palpebral y broncoconstricción
que iniciaron 10 minutos después de haber consumido maní. El médico de guardia sospecha
de anafilaxia y le aplica Epinefrina, la cual produce broncodilatación, este es un típico ejemplo
de: Antagonismo fisiológico
269.
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL FC SEM1-2 – ...
Pregunta 1
Relación de dos areas bajo la curva de dos principios activos por la misma vía de
administración:
Pregunta 2
Pregunta 3
Respuestas seleccionadas:
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27934126_1&course_id=_255016_1&content_id=_23305081_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL FC SEM1-2 – ...
Pregunta 4
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27934126_1&course_id=_255016_1&content_id=_23305081_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL FD SEMANA 4 – ...
Pregunta 1 0 de 5 puntos
Pregunta 2 0 de 5 puntos
Pregunta 3 5 de 5 puntos
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_28575146_1&course_id=_255016_1&content_id=_23400011_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL FD SEMANA 4 – ...
Medida que relaciona la dosis requerida para producir un efecto deseado con la
dosis que produce un efecto no deseado
Pregunta 4 5 de 5 puntos
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_28575146_1&course_id=_255016_1&content_id=_23400011_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL AINES SEM 5 – ...
Pregunta 1 0 de 5 puntos
Pregunta 2 0 de 5 puntos
Pregunta 3 0 de 5 puntos
Pregunta 4 0 de 5 puntos
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_28886773_1&course_id=_255016_1&content_id=_23428581_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL AINES SEM 5 – ...
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_28886773_1&course_id=_255016_1&content_id=_23428581_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL GC - AINES SEMANA 6 –...
Pregunta 1 5 de 5 puntos
Paciente pre-diabé co, el cual ene una inflamación leve y desea tomar
glucocor coides. Que información le brindaría.
Respuesta
seleccionada: Evitar su consumo ya que puede aumentar el riesgo de
padecer diabetes.
Pregunta 2 5 de 5 puntos
Paciente presenta fractura de cadera por lo cual se le medica con acido ace lsalicilico
luego de cirugía para que sea usado como an agregante plaquetario. ¿Cuál es la dosis
usada probablemente
Pregunta 3 5 de 5 puntos
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29219684_1&course_id=_255016_1&content_id=_23452718_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CONTROL GC - AINES SEMANA 6 –...
Pregunta 4 5 de 5 puntos
Uno de las indicaciones a los pacientes que se les administra glucocor coides es
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29219684_1&course_id=_255016_1&content_id=_23452718_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 10 M304 – Farmacología...
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Las anfetaminas presentan efectos adictivos y alucinógenos debido a que favorecen la:
Pregunta 4
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_30224689_1&course_id=_255016_1&content_id=_23704699_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 10 M304 – Farmacología...
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_30224689_1&course_id=_255016_1&content_id=_23704699_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 11 M304 – Farmacología...
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_30518096_1&course_id=_255016_1&content_id=_23733652_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 11 M304 – Farmacología...
Si deseamos contrarrestar las contracciones del musculo liso intestinal se debe usar un
antagonista del receptor muscarínico tipo:
Respuestas seleccionadas: 2
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_30518096_1&course_id=_255016_1&content_id=_23733652_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 12 M304 – Farmacología...
Pregunta 1
Pregunta 2
¿Cual es el antibiótico que inhibe la síntesis del ácido fólico en las bacterias?
Pregunta 3
Que antibiótico se aplicó a una bacteria en el cual se observó la inhibición de la duplicación del
ADN:
Pregunta 4
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_30831514_1&course_id=_255016_1&content_id=_23752607_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 12 M304 – Farmacología...
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_30831514_1&course_id=_255016_1&content_id=_23752607_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 13 M304 – Farmacología...
Pregunta 1
Pregunta 2
Penicilina de primera elección para infecciones de la piel y administrado por vía parenteral
Pregunta 3
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_31103226_1&course_id=_255016_1&content_id=_23777566_1&o… 1/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: CL SEM 13 M304 – Farmacología...
Pregunta 4
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_31103226_1&course_id=_255016_1&content_id=_23777566_1&o… 2/2
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
DURACION : 55 MINUTOS
Mayra con diagnóstico de cancér pulmonar en útlima fase, presenta un dolor difuso
moderado 6/10 y con antecedente de tabaquismo. De acuerdo a la guía de buena
prescripción ¿Que fármaco propone para el objetivo terapéutico?
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 1/7
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
Rodrigo, paciente de 48 años, que acude a consulta por polidipsia, polifagia y poliuria
hace 03 meses. Niega tabaquismo, consumo de alcohol o de fármacos. FC: 85/min, FR:
16/min, PA: 130/80 mmHg.IMC : 30, Glicemia en ayunas: 300 mg/dL. ¿Cual es el
mecanismo de acción del medicamento que debe usar el médico para este caso?
Paciente mujer de 22 años acude a emergencia por presentar dolor debido contracciones
uterinas intensas en la fase de menstruación, por lo cual médico decide dar como
tratamiento un medicamento cuyo mecanismo de acción es la activación de la vía oxido
nítrico-GMPc . ¿Cuál es el medicamento que fue indicado?
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 2/7
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
Paciente de 40 años jugador de tennis profesional, acude a consulta por presentar dolor
en codo derecho desde hace varias semanas, refiere consumir analgesicos con mejoría
leve, siendo en los ultimos días más intensos, por lo cual el médico tratante decidio
colocar medicamento vía intraarticular en una sola dosis. ¿Cúal de los siguientes efectos
adversos podría presentar el paciente con mayor probabilidad?
Llega a emergencia un paciente con intoxicación aguda por paracetamol, el médico indica
administración de n-acetil cisteína debido a que:
Respuestas
seleccionadas: Formación de glucosa a partir de compuestos no glucosidicos.
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 3/7
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
Se publica un estudio donde se afirma que el empleo en dosis altas en la primera semana
de contagio de uno de los siguientes medicamentos disminuye la inmunidad de los
pacientes infectados con el SARS-Cov-2 y complica el curso de su enfermedad, ¿cuál de
los siguientes puede tener este efecto?
"Opioide útil para procedimientos cortos y dolorosos que requieren analgesia intensa;
siendo una característica farmacocinética que es degradada por estearasas plasmáticas y
cruzan la barrera hematoencefalica."
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 4/7
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
Paciente mujer de 20 años, utiliza método anticonceptivo oral de forma continua desde
hace 1 año sin presentar efectos adversos. Desde hace 4 meses presenta convulsiones
por lo cual el medico tratante prescribe fenitoína. Debido al uso de estos dos fármacos, se
puede presentar la siguiente situación:
Varón de 44 años es llevado a emergencia por presentar debilidad, letargia, dolor corporal
difuso, pérdida de peso y cefalea. Menciona que se sintio asi desde que dejo de "tomar
su medicamento para la urticaria". Indique el mecanismo de acción del fármaco que
probablemente ocasiono dichos efectos.
Respuestas
seleccionadas: Activación de genes proapoptíticos en células del sistema
inmunitario.
"La aspirina es usada para disminuir la inflamación, se administra por vía oral y presenta
las siguientes características farmacocineticas: Tiempo de vida media: 20 horas aprox;
Biodisponibilidad: 90 % aprox; Uni n a prote nas: 99% aprox.De estos datos podemos
afirmar que:"
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 5/7
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
Lactante de 1 año se le administra midazolam por vía rectal debido a crisis convulsiva.
Con respecto a este fármaco podemos afirmar que:
Un agonista parcial puede antagonizar los efectos de una agonista total debido a que este
posee:
← Aceptar
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 6/7
3/12/2020 Revisar entrega de examen: EXAMEN PARCIAL – Farmacología...
p
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_29852121_1&course_id=_255016_1&content_id=_23648514_1&o… 7/7
lOMoARcPSD|6548027
BANCO PREGUNTAS FX
1. Una niña de 14 años que sufre rini?s alérgica estacinal inica terapia con loratadina ,
una droga que se une a los receptores H1 de histamina ¿Cuál de los siguientes
términos describe la caracterís?ca de unión de la loratadina al receptor H1 y formación
de enlaces ?
a. Ac?vidad intrínseca
b. Maxima eTcacia
c. ATnidad
d. Ac?vacion del receptor
3. Una mujer de 55 años con hipertensión recibe como tratamiento un diuré?co ?aziico.
La ?azida A en una dosis de 5mg produce la misma disminución de la presión
sanguiena que 500mg de ?azida B ¿Cuál de las siguientes aTrmaciones describe mejor
estos resultados?
a. La ?azida A es mas eTcaz que la ?azida B
b. La toxicidad de la ?azida A es menor que la de la ?azida B
c. La ?azida A ?ene ventada terapu?ca mas amplia que la ?azida B
d. La ?azida A es mas potente que la ?azida B
7. Mujer de 55 años desde hace 6 meses sigue un tratamiento con an?depresivors , que
sufren intenso metabolismo hepá?co. Se le agrega la carbamazepina que ?ene efecto
en las enzimas hepá?cas , ¿Cuál será la consecuencia mas probable de la adicción de
esta sobre su terapia acual?
a. Disminucion del efecto an?depresivo
b. Aumento de los efectos adversos
c. Inhibicion del metabolismo
d. Aumento de la aTnidad a sus receptores
9. Varon de 67 años con insuTciencia renal que acude a consulta para tratamiento de
cefalea intensa ¿Cuál de los siguientes se debe considerar principalmente para la
elección del mejor analgesico?
a. Excrecion
b. Abosrcion
c. Metabolismo
d. Bioequivalencia
10. Cual es la mejor via de administración para un fármaco sistémico que ?ene pobre
absorción via oral , que se u?liza en pacientes quirúrgicos y con el que se logra un
periodo de latencia mas corto
a. Sublingual
b. Rectal
c. Endovenosos
d. Ocular
11. ¿Cuál de los siguientes se debe considerar principalmente para decidir la via de
administración de un medicamento
a. Tiempo de eliminación de un farmco
b. Condicion de salud del paciente
c. Edad del paciente
d. Efectos adversos mas frecuentes
12. Cual será la razón mas pobable para que después de la extracción quirurjica del
intes?no delgado , una paciente antes controlada vuelva a presentar HTA a pesar de la
administración adecuada de sus an? hipertensivos orales
a. Disminucion de la unión de proteínas al fármaco
b. Destruccion del fármaco por acidos gástricos
c. Disminucion de la absorción del fármaco
lOMoARcPSD|6548027
13. Cual es la via de administración parenteral mas adecuada para mantener un nivel
plasmá?co mas estable en el ?empo luego de dosis mul?ples
a. Sublingual
b. Infusion con?nua
c. Endovenosa
d. Inhalatoria
16. Cual es el efecto adverso principal de los opioides sobre el sistema gastrointes?nal
a. Formación de hemorroides
b. Aumento de peristal?smo
c. Cons?pación
d. Formación de cálculos biliares
17. Cual de estos efectos adversos es el mas grave sobre sobredosis de opiodes
a. Depresion
b. Arritmia
c. Hipoven?lacion
d. Cons?pacion
18. Cual de los siguientes opiodes usado como analgésico es transfromado a metabolito
ac?vo en el organismo
a. MorTna
b. Loperamida
c. Medatodona
d. BuprenorTna
lOMoARcPSD|6548027
20. Cual de los siguientes es un fármaco analgésico y an?piré?co que carece de una acción
an? infamatoria
a. Colchicina
b. Indometacina
c. Acetaminofen
d. Ibuprofeno
22. Cual de los siguienes es el mas adecuado para tratar un dolor severo eun un paciente
con resgo de eventos cardiovasculares
a. Naproxeno
b. Ketorolaco
c. Celecoxib
d. Paracetamol
23. Cual de los siguientes explica mejor la razón del uso de los cor?coides en los
transtornos alegicos
a. Bloquea receptores de histamina
b. Inhibicion de fosfolipasa A2
c. Aumento de PGE2
d. Facilitacion de los efectos de ace?lcolina
24. Elija la alterna?va que mejor exprese la deTnición de antagonisata : Droga que ….
a. No puede unirse a un receptor
b. Produce un efecto de menor magniud
c. Es menos eTcaz que otra
d. Al unirse a su receptor no produce respuesta
25. Paciente varon de 36 años con diagnos?co de tumor metastasicos que presenta
edema cerebral , cual es el cor?coide de elección en este caso:
a. Hidrocor?sona
lOMoARcPSD|6548027
b. Dexametasona
c. Fluodurocor?sona
d. Cor?sol
32. ¿Cuál de los siguientes actúa sobre la subunidad 30S del ribosoma para
ejercer sus efectos?
a. Doxiciclina
b. Claritromicina
c. Clindamicina
d. Levofloxacinp
33. Varón de 35 años con infección dérmica severa por Staphylococcus aureus,
presenta historia de alergia a penicilina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos
está mejor indicado?
a. Ampicilina
b. Aztreoman
c. Cefazolina
d. Clindamicina
38. Cuál es el tratamiento más adecuado para mejorar el gasto cardiaco en caso
de insuficiencia cardiaca congestiva?
a. Dobutamina
b. Noradrenalina
c. Fenilefrina
d. Labetalol
lOMoARcPSD|6548027
39. Paciente varón de 70 años acude por presentar dolor en hipogastrio, disuria y
orinar poco a poco, antecedente de hipertensión arterial con tratamiento
irregular. Al examen PA 160/80.
a. Tamsulosina
b. Terazosina
c. Propanolol
d. Timo
41. Pacciente mujer de 20 años acude por presentar shock anafiláctico ¿Cuál de
los siguientes es el más adecuado para este caso?
a. adrenalina
b. noradrenalina
c. clorfeniramina
d. dexametasona
42. Paciente varón de 50 años, fumador crónico con diagnóstico de EPOC ¿Cuál
de los siguientes se usa para tratamiento de la tos en este caso?
a. Meperidina
b. Codeina
c. Aspirina
d. Tramadol
46. ¿Cuál de las siguientes vías de administración realiza el efecto del primer
paso?
lOMoARcPSD|6548027
a. Oral.
b. Endovenosa.
c. Pulmonar.
d. Sublingual
49. ¿Cuál de los siguientes es el efecto más probable como consecuencia de una
insuficiencia renal en un paciente que recibe morfina en dosis terapéuticas?
50. Mujer de 49 años que acude a consulta para tratamiento de dolor severo en
articulación de rodilla derecha. Refiere sufrir de gastritis crónica. De los siguientes
¿Cuál de los siguientes es el analgésico más adecuado?
a. Ibuprofeno c. Paracetamol
b. Piroxicam d. Tramadol
51. ¿Cuál es la razón principal del uso de la vía endovenosa para administración de
antibacterianos?
a. Menor índice de excreción renal
b. Mayor intensidad de efectos secundarios
c. Menor dosis para lograr efecto deseado
d. Mayor biodisponibilidad en tejido blanco
52. Niña de 4 años con reacción alérgica en piel moderada, sin otras alteraciones. De los
siguientes ¿Cuál es el fármaco más adecuado para este caso?
a. Dimenhidrinato c. Clorfeniramina
b. Fexofenadina d. Prometazina
54. ¿Cuál de los siguientes es efecto adverso más severo de analgésicos opioides?
a. Constipación c. Depresión respiratoria
b. Pancreatitis necrotizante d. Necrosis hepática
lOMoARcPSD|6548027
55. Varón de 55 años operador de grúa de construcción, que presenta reacción alérgica
moderada, cuál de los siguientes es el más adecuado para aliviarlo si desea seguir
trabajando con el menor riesgo de presentar efectos adversos?
a. Clorfenamina c. Dimenhidrinato
b. Fexofenadina d. Cetirizina
56. Mujer de 58 años, llevada a emergencia por no responder al llamado de sus familiares.
Examen: inconsciente, sudorosa, ruidos respiratorios que indican abundantes
secreciones, hipotensa, bradicárdica, pupilas mióticas. De las siguientes, ¿Cuál es la
mejor alternativa farmacológica para este caso?
a. Atropina c. Adrenalina
b. Noradrenalina d. Pilocarpina
58. ¿Cuál es la diferencia principal entre los efectos cardiovasculares del propranolol y el
labetalol?
a. Mayor selectividad por receptores beta 3 del labetalol
b. Mínima afinidad por receptores beta 1 del propranolol
c. Mayor metabolismo hepático del labetalol
d. Mínima actividad antagonista alfa del propranolol
60. Mujer de 34 años con 8 semanas de su primera gestación, presenta náuseas y vómitos
moderados. ¿Cuál sería la mejor alternativa farmacológica en este caso?
a. Clorfeniramina c. Dimenhidrinato
b. Loratadina d. Hioscina metil bromuro
63. ¿Cuál es el efecto adverso más común de los antagonistas beta adrenérgicos?
a. Ansiedad c. Hiperglicemia
b. Cefalea d. Bradicardia
65. Varón de 16 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa ¿cuál
es el más más adecuado para el manejo inmediato de este caso?
a. Betametasona c. Fluticasona
b. Dexametasona d. Hidrocortisona
lOMoARcPSD|6548027
66. Varón de 32 años con sospecha de Miastenia gravis. ¿Cuál es el más adecuado para
confirmar la sospecha diagnóstica?
a. Edrofonio c. Fisostigmina
b. Neostigmina d. Ecotiofato
67. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se
presenta al realizar la maniobra de extracción manual de placenta luego de parto
natural?
a. Pilocarpina c. Atropina
b. Edofronio d. Pralidoxima
BANCO PREGUNTAS FX
1. Una niña de 14 años que sufre rini?s alérgica estacinal inica terapia con loratadina ,
una droga que se une a los receptores H1 de histamina ¿Cuál de los siguientes
términos describe la caracterís?ca de unión de la loratadina al receptor H1 y formación
de enlaces ?
a. Ac?vidad intrínseca
b. Maxima eTcacia
c. ATnidad
d. Ac?vacion del receptor
3. Una mujer de 55 años con hipertensión recibe como tratamiento un diuré?co ?aziico.
La ?azida A en una dosis de 5mg produce la misma disminución de la presión
sanguiena que 500mg de ?azida B ¿Cuál de las siguientes aTrmaciones describe mejor
estos resultados?
a. La ?azida A es mas eTcaz que la ?azida B
b. La toxicidad de la ?azida A es menor que la de la ?azida B
c. La ?azida A ?ene ventada terapu?ca mas amplia que la ?azida B
d. La ?azida A es mas potente que la ?azida B
7. Mujer de 55 años desde hace 6 meses sigue un tratamiento con an?depresivors , que
sufren intenso metabolismo hepá?co. Se le agrega la carbamazepina que ?ene efecto
en las enzimas hepá?cas , ¿Cuál será la consecuencia mas probable de la adicción de
esta sobre su terapia acual?
a. Disminucion del efecto an?depresivo
b. Aumento de los efectos adversos
c. Inhibicion del metabolismo
d. Aumento de la aTnidad a sus receptores
9. Varon de 67 años con insuTciencia renal que acude a consulta para tratamiento de
cefalea intensa ¿Cuál de los siguientes se debe considerar principalmente para la
elección del mejor analgesico?
a. Excrecion
b. Abosrcion
c. Metabolismo
d. Bioequivalencia
10. Cual es la mejor via de administración para un fármaco sistémico que ?ene pobre
absorción via oral , que se u?liza en pacientes quirúrgicos y con el que se logra un
periodo de latencia mas corto
a. Sublingual
b. Rectal
c. Endovenosos
d. Ocular
11. ¿Cuál de los siguientes se debe considerar principalmente para decidir la via de
administración de un medicamento
a. Tiempo de eliminación de un farmco
b. Condicion de salud del paciente
c. Edad del paciente
d. Efectos adversos mas frecuentes
12. Cual será la razón mas pobable para que después de la extracción quirurjica del
intes?no delgado , una paciente antes controlada vuelva a presentar HTA a pesar de la
administración adecuada de sus an? hipertensivos orales
a. Disminucion de la unión de proteínas al fármaco
b. Destruccion del fármaco por acidos gástricos
c. Disminucion de la absorción del fármaco
lOMoARcPSD|6548027
13. Cual es la via de administración parenteral mas adecuada para mantener un nivel
plasmá?co mas estable en el ?empo luego de dosis mul?ples
a. Sublingual
b. Infusion con?nua
c. Endovenosa
d. Inhalatoria
16. Cual es el efecto adverso principal de los opioides sobre el sistema gastrointes?nal
a. Formación de hemorroides
b. Aumento de peristal?smo
c. Cons?pación
d. Formación de cálculos biliares
17. Cual de estos efectos adversos es el mas grave sobre sobredosis de opiodes
a. Depresion
b. Arritmia
c. Hipoven?lacion
d. Cons?pacion
18. Cual de los siguientes opiodes usado como analgésico es transfromado a metabolito
ac?vo en el organismo
a. MorTna
b. Loperamida
c. Medatodona
d. BuprenorTna
lOMoARcPSD|6548027
20. Cual de los siguientes es un fármaco analgésico y an?piré?co que carece de una acción
an? infamatoria
a. Colchicina
b. Indometacina
c. Acetaminofen
d. Ibuprofeno
22. Cual de los siguienes es el mas adecuado para tratar un dolor severo eun un paciente
con resgo de eventos cardiovasculares
a. Naproxeno
b. Ketorolaco
c. Celecoxib
d. Paracetamol
23. Cual de los siguientes explica mejor la razón del uso de los cor?coides en los
transtornos alegicos
a. Bloquea receptores de histamina
b. Inhibicion de fosfolipasa A2
c. Aumento de PGE2
d. Facilitacion de los efectos de ace?lcolina
24. Elija la alterna?va que mejor exprese la deTnición de antagonisata : Droga que ….
a. No puede unirse a un receptor
b. Produce un efecto de menor magniud
c. Es menos eTcaz que otra
d. Al unirse a su receptor no produce respuesta
25. Paciente varon de 36 años con diagnos?co de tumor metastasicos que presenta
edema cerebral , cual es el cor?coide de elección en este caso:
a. Hidrocor?sona
lOMoARcPSD|6548027
b. Dexametasona
c. Fluodurocor?sona
d. Cor?sol
32. ¿Cuál de los siguientes actúa sobre la subunidad 30S del ribosoma para
ejercer sus efectos?
a. Doxiciclina
b. Claritromicina
c. Clindamicina
d. Levofloxacinp
33. Varón de 35 años con infección dérmica severa por Staphylococcus aureus,
presenta historia de alergia a penicilina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos
está mejor indicado?
a. Ampicilina
b. Aztreoman
c. Cefazolina
d. Clindamicina
38. Cuál es el tratamiento más adecuado para mejorar el gasto cardiaco en caso
de insuficiencia cardiaca congestiva?
a. Dobutamina
b. Noradrenalina
c. Fenilefrina
d. Labetalol
lOMoARcPSD|6548027
39. Paciente varón de 70 años acude por presentar dolor en hipogastrio, disuria y
orinar poco a poco, antecedente de hipertensión arterial con tratamiento
irregular. Al examen PA 160/80.
a. Tamsulosina
b. Terazosina
c. Propanolol
d. Timo
41. Pacciente mujer de 20 años acude por presentar shock anafiláctico ¿Cuál de
los siguientes es el más adecuado para este caso?
a. adrenalina
b. noradrenalina
c. clorfeniramina
d. dexametasona
42. Paciente varón de 50 años, fumador crónico con diagnóstico de EPOC ¿Cuál
de los siguientes se usa para tratamiento de la tos en este caso?
a. Meperidina
b. Codeina
c. Aspirina
d. Tramadol
46. ¿Cuál de las siguientes vías de administración realiza el efecto del primer
paso?
lOMoARcPSD|6548027
a. Oral.
b. Endovenosa.
c. Pulmonar.
d. Sublingual
49. ¿Cuál de los siguientes es el efecto más probable como consecuencia de una
insuficiencia renal en un paciente que recibe morfina en dosis terapéuticas?
50. Mujer de 49 años que acude a consulta para tratamiento de dolor severo en
articulación de rodilla derecha. Refiere sufrir de gastritis crónica. De los siguientes
¿Cuál de los siguientes es el analgésico más adecuado?
a. Ibuprofeno c. Paracetamol
b. Piroxicam d. Tramadol
51. ¿Cuál es la razón principal del uso de la vía endovenosa para administración de
antibacterianos?
a. Menor índice de excreción renal
b. Mayor intensidad de efectos secundarios
c. Menor dosis para lograr efecto deseado
d. Mayor biodisponibilidad en tejido blanco
52. Niña de 4 años con reacción alérgica en piel moderada, sin otras alteraciones. De los
siguientes ¿Cuál es el fármaco más adecuado para este caso?
a. Dimenhidrinato c. Clorfeniramina
b. Fexofenadina d. Prometazina
54. ¿Cuál de los siguientes es efecto adverso más severo de analgésicos opioides?
a. Constipación c. Depresión respiratoria
b. Pancreatitis necrotizante d. Necrosis hepática
lOMoARcPSD|6548027
55. Varón de 55 años operador de grúa de construcción, que presenta reacción alérgica
moderada, cuál de los siguientes es el más adecuado para aliviarlo si desea seguir
trabajando con el menor riesgo de presentar efectos adversos?
a. Clorfenamina c. Dimenhidrinato
b. Fexofenadina d. Cetirizina
56. Mujer de 58 años, llevada a emergencia por no responder al llamado de sus familiares.
Examen: inconsciente, sudorosa, ruidos respiratorios que indican abundantes
secreciones, hipotensa, bradicárdica, pupilas mióticas. De las siguientes, ¿Cuál es la
mejor alternativa farmacológica para este caso?
a. Atropina c. Adrenalina
b. Noradrenalina d. Pilocarpina
58. ¿Cuál es la diferencia principal entre los efectos cardiovasculares del propranolol y el
labetalol?
a. Mayor selectividad por receptores beta 3 del labetalol
b. Mínima afinidad por receptores beta 1 del propranolol
c. Mayor metabolismo hepático del labetalol
d. Mínima actividad antagonista alfa del propranolol
60. Mujer de 34 años con 8 semanas de su primera gestación, presenta náuseas y vómitos
moderados. ¿Cuál sería la mejor alternativa farmacológica en este caso?
a. Clorfeniramina c. Dimenhidrinato
b. Loratadina d. Hioscina metil bromuro
63. ¿Cuál es el efecto adverso más común de los antagonistas beta adrenérgicos?
a. Ansiedad c. Hiperglicemia
b. Cefalea d. Bradicardia
65. Varón de 16 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa ¿cuál
es el más más adecuado para el manejo inmediato de este caso?
a. Betametasona c. Fluticasona
b. Dexametasona d. Hidrocortisona
lOMoARcPSD|6548027
66. Varón de 32 años con sospecha de Miastenia gravis. ¿Cuál es el más adecuado para
confirmar la sospecha diagnóstica?
a. Edrofonio c. Fisostigmina
b. Neostigmina d. Ecotiofato
67. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se
presenta al realizar la maniobra de extracción manual de placenta luego de parto
natural?
a. Pilocarpina c. Atropina
b. Edofronio d. Pralidoxima
Profesores
: Aliaga Viera, Segundo Eleazar, Loza Lescano, Alexis; Maguiña Alfaro,
Marilin; Montellanos Cabrera, Henry; Ortiz Alfaro, Conrad, Villafana mego, Juan
Antonio
Secciones : Todas
Duración : 50 minutos
Indicaciones:
- Solo existe una respuesta correcta por cada pregunta de opción múltiple
- Para ser corregidas, todas las respuestas deberán ser transcritas con letra de imprenta
clara en las fichas de respuestas que se encuentra al final del examen.
a.Doxiciclina b.Claritromicina
4. Varón de 35 años con infección dérmica severa por Staphylococcus aureus, presenta
historia de alergia a penicilina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos está mejor indicado?
tazobactam
6.¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se presenta al
realizar la maniobra de movilización de vísceras en una cirugía abierta ?
a.Pilocarpina b.Edofronio
c.Atropina d.Pralidoxima
7.¿Cuál es el cuidado que se debe tener cuando se administra beta bloqueadores no selectivos
a dosis habituales?
a. Preguntar al paciente si es hipertenso.
b. Puede provocar hipotensión severa.
c.Preguntar al paciente si sufre de EPOC
d. Puede provocar broncodilatación
a.Atropina b.Noradr
enalina
c.Adrenalina d.Piloc
arpina
a.Tamsulosina b.Ter
azosina
c.Propanolol d.Timo
14. Varón de 10 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa, sin
signos de shock ¿cuál es el tratamiento más adecuado para el manejo inmediato de este
caso?
a.difenhidramina b.dimenhidrinato
c.fluticasona
d.clorfeniramina
16. En dosis altas, la dopamina genera incremento de resistencia vascular periférica debida a
estimulación de receptores:
a. receptores alfa 2 presináptico b. receptores DA1
c. receptores alfa 1 d. receptores beta 3
a.afinidad b.eficacia
c.potencia d.antagonista
a.glucoronización b.sulfatación
c.hidrolisis d.metilación
N° de Respuesta Correctas:
Puntaje Parcial:
Profesores : Aliaga Viera, Segundo Eleazar, Loza Lescano, Alexis; Maguiña Alfaro, Marilin;
Malca Casavilca, Michan Alberto; Montellanos Cabrera, Henry; Ortiz Alfaro,
Conrad, Villafana mego, Juan Antonio
Secciones : Todas
Duración : 110 minutos
Indicaciones:
4. Niña de 4 años con reacción alérgica en piel moderada, sin otras alteraciones. De los
siguientes ¿Cuál es el fármaco más adecuado para este caso?
a. Dimenhidrinato c. Clorfeniramina
b. Fexofenadina d. Prometazina
1
7. Varón de 55 años operador de grúa de construcción, que presenta reacción alérgica
moderada, cuál de los siguientes es el más adecuado para aliviarlo si desea seguir
trabajando con el menor riesgo de presentar efectos adversos?
a. Clorfenamina c. Dimenhidrinato
b. Fexofenadina d. Cetirizina
10. ¿Cuál es la diferencia principal entre los efectos cardiovasculares del propranolol y el
labetalol?
a. Mayor selectividad por receptores beta 3 del labetalol
b. Mínima afinidad por receptores beta 1 del propranolol
c. Mayor metabolismo hepático del labetalol
d. Mínima actividad antagonista alfa del propranolol
12. Mujer de 34 años con 8 semanas de su primera gestación, presenta náuseas y vómitos
moderados. ¿Cuál sería la mejor alternativa farmacológica en este caso?
a. Clorfeniramina c. Dimenhidrinato
b. Loratadina d. Hioscina metil bromuro
15. ¿Cuál es el efecto adverso más común de los antagonistas beta adrenérgicos?
a. Ansiedad c. Hiperglicemia
b. Cefalea d. Bradicardia
17. Varón de 16 años traído a emergencia por reacción alérgica generalizada severa ¿cuál
es el más más adecuado para el manejo inmediato de este caso?
a. Betametasona c. Fluticasona
b. Dexametasona d. Hidrocortisona
2
18. Varón de 32 años con sospecha de Miastenia gravis. ¿Cuál es el más adecuado para
confirmar la sospecha diagnóstica?
a. Edrofonio c. Fisostigmina
b. Neostigmina d. Ecotiofato
19. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para prevenir el shock vagal que se
presenta al realizar la maniobra de extracción manual de placenta luego de parto
natural?
a. Pilocarpina c. Atropina
b. Edofronio d. Pralidoxima
25. Varón de 18 años con lesiones descamativas y pruriginosas entre los dedos de los pies
¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para tratar este caso?
a. Terbinafina c. Ketoconazol
b. Equinocandina d. Amfotericina B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
N° de Respuesta Correctas:
Puntaje Parcial:
3
II. Encuentre la mejor opción antibiótica para este caso utilizando el modelo del
Triángulo de Davis. Escriba y fundamente su respuesta. Se debe incluir por lo
menos 2 opciones farmacológicas y 2 agentes infecciosos (5 puntos).
Mujer de 56 años traída a emergencia por malestar general, fiebre de 38°C desde
hace 12 horas, refiere disuria y polaquiuria hace 2 semanas. Acudió a una farmacia
hace 5 días donde le indicaron trimetroprim-sulfametoxazol 1 vez al día sin presentar
mejora. Al examen: Obesidad, T: 39°C, FC: 95 x min, PA: 95/80 mmHg, FR: 20 x min,
dolor lumbar y dolor en puntos reno-ureterales. Sistema cardiopulmonar sin
alteraciones. Resto no contributorio. Antecedente de alergia a penicilina. Orina turbia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela de Medicina
Farmacología – Examen PC2 20/02/2017
Nombre:………………………………………….… Sección:……………Nota:…………
Lea cuidadosamente los enunciados y seleccione la mejor respuesta en todas las preguntas.
3.¿Cuál de lo siguiente indica la secuencia de transducción de señales del receptor adrenérgico alfa 1?
a. Proteina Gi – Fosfolipasa C – AMPc c. Proteina Gs – Adenilil ciclasa – AMPc
b. Proteina Gq – Fosfolipasa C – IP3 d. Proteina Gq – Adenilil ciclasa – AMPc
6.¿Cuál de los siguientes aumenta la resistencia periférica total y la presión arterial sistólica con poca
modificación de la frecuencia cardiaca?
a. Adrenalina c. Isoproterenol
b. Noradrenalina d. Dobutamina
7.¿Cuál de los siguientes produce principalmente bradicardia, sedación, analgesia e inhibición del temblor de
manos?
a. Dexmedetomidina c. Dobutamina
b. Atenolol d. Isoproterenol
8.¿Cuál de los siguientes se emplea principalmente en la fase aguda de la insuficiencia cardiaca congestiva
(ICC)?
a. Atenolol c. Adrenalina
b. Labetalol d. Dobutamina
9.¿Cuál es la razón principal de que se prefiera emplear adrenalina en lugar de norepinefrina para el
tratamiento del shock anafiláctico?
a. Antagonismo beta 1 c. Agonismo beta 2
b. Agonismo alfa 1 d. Antagonismo alfa 2
10.¿Cuál de los siguientes beta bloqueadores tiene menor riesgo de producir una exacerbación asmática?
a. Timolol c. Metoprolol
b. Propanolol d. Labetalol
11.¿Cuál de los siguientes es la mejor alternativa para tratamiento de asma bronquial resitente a beta 2
agonistas?
a. Ipratropio c. Atropina
b. Formoterol d. Salbutamol
12.¿Cuál de los siguientes es empleado en el tratamiento de la sequedad de boca?
a. Atropina c. Fisostigmina
b. Pilocarpina d. Edrofonio
13.¿Cuál es el tratamiento de elección para una mujer que ingresa a emergencia con bradicardia, sudoración
profusa y miosis?
a. Neostigmina c. Atropina
b. Pilocarpina d. Betanecol
16.¿Cuál de los siguientes se emplea en las primeras 6 horas para tratamiento de una intoxicación por
malathión?
a. Edofronio c. Ipatropio
b. Pralidoxima d. Betanecol
17.¿Cuál es el término más adecuado para indicar el tiempo transcurrido desde la administración de un
opioide hasta que inicia su efecto?
a. Periodo de latencia o de ventana c. Tiempo máximo
b. Índice terapéutico d. Área bajo la curva
18.¿En cuál de las siguientes condiciones se producirá más probablemente un aumento de la biodisponibilidad
de los antihistamínicos de primera generación?
a. Disfunción hepática c. Obesidad central
b. Deshidratación severa d. Alergia
19. ¿Cuál de los siguientes se relaciona más directamente con la biodisponibilidad de los fármacos?
a. Área bajo la curva c. Volumen de distribución
b. Vida media d. Tasa de depuración
20.¿Cuál de los siguientes es el efecto adverso más frecuente de los AINEs no selectivos?
a. Trombosis c. Dispepsia
b. Edema d. Cefalea
Noradrenalina
15. ¿Cuál de los siguientes ha recibido un paciente con mayor probabilidad
para realizar un examen de fondo de ojo el día de ayer, si aún no puede
leer de cerca?
- Atropina
16. Mujer de 46 años traída a emergencia inconsciente con miosis marcada,
bradicardia, sialorrea y diaforesis, se desconoce tiempo de enfermedad
¿cuál es el tratamiento inmediato más adecuado?
- Atropina
17. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para el tratamiento del dolor
cólico sin signos de alarma?
- Hioscina butil bromuro
18. Varón de 48 años con neoplasia terminal de colon, refiere dolor pélvico
insoportable. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
- Morfina
19. ¿Cuál es la mejor alternativa para aliviar los signos y síntomas de alergia
moderada de una joven que debe rendir un examen de universidad en las
próximas horas?
- Fexofenadina
20. Niño de cinco traído a emergencia por convulsiones hace 5 minutos, que
se presentaron después de haber mostrado excitación y referir
convulsiones; su madre refiere que aparentemente 1 hora de antes había
bebido accidentalmente la mitad del contenido del “jarabe para alergia de
su hermana de 8 años”, que generalmente le produce somnolencia ella
¿Cuál es el fármaco que consumió el niño con mayor probabilidad?
- Clorfeniramina
21. Varón de 18 años estoy emergencia inconsciente, PA: 80/40; FC: 120 x min;
FR: 26 x min, Sibilancias en ambos campos pulmonares; hace tres minutos
había recibido inyección de penicilina G ¿cuál es el fármaco más adecuado
para tratar este caso?
- Adrenalina
22. A dosis bajas de esa adrenalina, se produce vasodilatación, esto se debe a:
- Activación de receptores beta 2
23. ¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para el diagnóstico de
miastenia gravis?
- Edrofonio
24. Se realizó examen de orina donde se encontró elevado valor de VMA
(ácido vainillilmandélico), esto nos indica metabolismo de:
- Adrenalina
25. Gestante de 30 semanas acude a centro de salud por presentar
contracciones uterinas intensas, ¿cuál es el fármaco que se podría indicar
a la paciente?
- Salbutamol
26. Varón de 64 años acude por miccionar en muy poca cantidad y con dolor
en hipogastrio por lo cual el médico indica el siguiente fármaco:
- Tamsulosina
27. La estimulación de los receptores beta provoca una relajación de la
mayoría de los tipos de músculo liso mediante:
- Incremento de AMPc
28. Niña de 4 años traída a emergencia con taquicardia, temblor leve y
cefalea; su madre refiere recibió cinco ciclos de tratamiento inhalatorio por
exacerbación aguda de asma en un hospital hace 10 minutos. ¿Cuál es el
fármaco que hacíamos probablemente?
- Salbutamol
29. Paciente con diagnóstico de feocromocitoma, el cual es el fármaco que se
usa en la preparación quirúrgica dicho paciente:
- Fenoxibenzamina
30. Mujer de 30 años acude a emergencia por presentar FC: 170 X´, con el
diagnóstico de crisis hipertiroidea, ¿cuál es el fármaco más adecuado para
tratar a esta paciente?
- Propanolol
31. ¿Cual agonista colinérgico es el más adecuado para el tratamiento de
glaucoma?
- Pilocarpina
32. Paciente varón de 18 años acude a emergencia por presentar dolor cólico
intenso, sin signos de alarma, ¿cuál es el fármaco más adecuado?
- Hioscina butil bromuro
33. Paciente varón de 26 años acude emergencia inconsciente con miosis
marcada, bradicardia, sialorrea y fasciculaciones, por lo cual se le médica,
presentando mejoría en casi todos los síntomas menos en la
fasciculaciones, esto se debe a:
- El fármaco utilizado es un antagonista solamente de receptores
muscarínicos.
34. Paciente con diagnóstico de síndrome de sjogren, ¿cuál es el fármaco más
adecuado?
- Cevimelina
¿Cuál es el fármaco responsable de los efectos cardiovasculares mostrados en la
siguiente imagen?
noradrenalina
¿Cuál de los siguientes produce vasodilatación muscular como efecto directo?
Epinefrina
¿Cuál es la mejor alternativa para aliviar los signos y síntomas de alergia
moderada de una joven que debe conducir maquinaria pesada en las próximas
horas?
Loratadina
¿Cuál de los siguientes es un corticosteroide de acción prolongada?
Dexametosona
Analice la gráfica de los niveles plasmáticos de dos fármacos administrados a
una paciente mujer de 45 años, la curva B representa al fármaco:
liposoluble, no metabolizado a hidrosoluble
¿Cuál es la característica principal de los fármacos que muestran antagonismo
competitivo?
Similar estructura química espacial
¿Cuál de los siguientes factores tiene mayor influencia sobre la absorción de los
fármacos orales en el organismo?
Pka del fármaco
¿Cuál es el parámetro farmacocinético más importante para pronosticar el
efecto de un fármaco administrado por vía intramuscular?
Biodisponibilidad
¿Cuál es la vía más adecuada para administrar antibióticos a un paciente
inconsciente, en mal estado general, con infección generalizada y alteración de
la coagulación?
Endovenosa
¿Cuál es la ventaja principal del uso de la vía de administración sublingual?
Evitar metabolismo de primer paso
Varón de 68 años en tratamiento adecuado de hipertensión arterial hace 10 años
con tabletas, luego un accidente de tránsito presenta convulsiones por lo que se
le indica fenitoína oral. ¿Cuál es la consecuencia más probable de esa interacción
farmacológica?
Aumento de la presión arterial
¿Cuál de los siguientes favorece más la permanencia por tiempo prolongado de
un fármaco en plasma?
Alta afinidad por la albúmina
Calcule el volumen en mL a administrar cada seis horas de clorfeniramina en
jarabe a un niño de 12 Kg de peso, presentación: 2mg/5mL, dosis: 0.35
mg/kg/día
2.6
¿Cuál es el efecto principal de la actividad aumentada de la glicoproteína P?
Resistencia al tratamiento
¿Cuál es la consecuencia más importante de lo representado en imagen?
Aumento de la toxicidad
¿Cuál es el mecanismo de acción principal del hidróxido de magnesio oral?
Amortiguación del ácido
La interacción entre dos antibacterianos bacteriostáticos que da como el
resultado el efecto bactericida se define como:
Sinergismo
¿Cuál es el principal sistema de responsable de la activación de mecanismos
intracelulares después de la interacción agonista-receptor?
Proteínas G
Mujer de 28 años usuaria de anticonceptivos orales exitosamente durante cinco
años, le indican fluoxetina por diagnóstico de depresión. ¿Cuál es la consecuencia
más probable de esta interacción farmacológica sobre el anticonceptivo?
Mayor riesgo de toxicidad
¿Cuál de los siguientes es el más adecuado para el tratamiento de un síndrome
de hombro doloroso severo en una mujer de 65 años?
Diclofenaco
La siguiente imagen representa el mecanismo de acción de:
Prednisona
Varón de 15 años que es llevado a emergencia por bomberos en estado crítico,
luego de varios intentos de tratamiento, fallece. La familia refiere que 10 minutos
antes del ingreso al hospital se le había administrado un antipirético por vía
intramuscular, mismo que ya había sido recibido una vez antes por vía oral sin
problemas. ¿Cuál de los siguientes es lo más probable para este caso?
Es una respuesta particular
¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso más frecuente por el uso crónico de
dexametasona?
Glaucoma
¿Cual de los siguientes asocia con mayor riesgo de eventos adversos
cardiovasculares?
Celecoxib
¿Cuál es el principal riesgo para un paciente que debido a los efectos adversos
de su terapia de varios meses con dexametasona decidió dejarla por completo
repentinamente?
Hipotensión
¿Cuál de los siguientes es la principal vía metabólica del paracetamol en adultos
normales?
Glucuronidación
¿Cuál de los siguientes es el antiinflamatorio que aumenta más el riesgo de
hemorragia digestiva?
Indometacina
Varón de ocho años que llega a consulta con fiebre de 38.0 °C que no cede a
medidas físicas ni farmacológicas para disminuir la temperatura. ¿Cuál es el
medicamento más adecuado para este caso?
Paracetamol
Las curvas de la gráfica a continuación representan 3 agonistas (A, B, C) ¿Cuál es
lo más probable?
Farmaconutriente NU147-2102-NU54 EXAMEN FINAL 2021 - 02 Review Test Submission: EXAMEN FINAL 2021 - 02
La evaluación estará disponible desde las 15:00 hasta las 16:50 horas. Debes considerar
que el examen se cerrará a las 16:50, hayas concluido o no.
La prueba consiste en 20 preguntas de opción múltiple con UNA SOLA RESPUESTA
CORRECTA.
Usted tiene hasta 60 minutos para resolver la prueba. Al término de los 60 minutos se
cerrará el acceso a la misma.
Todas las preguntas tienen el mismo puntaje.
Sólo podrá visualizar una pregunta a la vez y no es posible retroceder.
Luego de marcar su alternativa definitiva puede esperar que el sistema la guarde
automáticamente o forzar el guardado en el botón <Guardar= a la derecha del enunciado de
la pregunta.
Si se corta la conexión, Ud. podrá regresar nuevamente dando "refrescar" a la página del
navegador durante el tiempo quedure el examen y retomarlo desde donde se quedo.
EXITOS!
Answers: Nitritos
Sulfitos
Butilhidroxianisol
Ciclamato sodico
Gestante de 12 semanas acude por presentar nauseas y vómitos intensos. ¿Cuál de los siguientes
fármacos es empleado como antiemético en el embarazo?
Answers: Dimenhidrinato
Metocopramido
Cisaprida
Clorfenamina
Gestante de 20 semanas acude a consulta con diagnostico de ulcera. ¿Cuál de los siguientes
fármacos no puede ser indicado en nuestra paciente?
Answers: Ranitidina
Misoprostol
Omeprazol
Loperamida
Las bacterias como mecanismo de resistencia producen beta lactamasas, por lo cual utilizamos
inhibidores. ¿Cuál de los siguientes fármacos son inhibidores de la beta lactamasa( penicilinasa)
?
Azitromicina
Cloranfenicol
Ceftriaxona
Paciente de 19 años realiza viaje a provincia donde luego de dos días presenta diarrea y fiebre, por
lo cual le dan terapia antibiótica. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antidiarreico que solo
debe usarse con antibióticos?:
Answers: Loperamida
Celulosa
Lactulosa
Bisacodilo
Paciente de 25 años con diagnostico de Diabetes mellitus tipo 1, por lo cual su tratamiento es
insulina. Indique cuál es una insulina basal de acción ultralenta:
Answers: Glargina
Lispro
NPH
Degludec
Paciente de 25 años, estudiante de nutrición, refiere dolor en epigastrio por lo cual se le diagnostica
con gastritis superficial. ¿Cual de los siguientes es fármaco inhibidor de los receptores de
histamina H2 que se usa en pacientes con gastritis?:
Answers: Ranitidina
Pirenzepina
Omeprazol
Cisaprida
Paciente de 35 años con diagnostico de Diabetes mellitus tipo 1. Indique cuál es un efecto
secundario más frecuente de la aplicación de la insulina:
Cefalea
Ictericia
Lipoatrofia
Paciente de 56 años con diagnostico de estreñimiento crónico se le medica con laxante osmótico.
¿Cuál de los siguientes fármacos es un laxante osmótico?
Answers: Glicerol
Neostigmina
Naloxona
Lactulosa
Paciente mujer de 20 años acude por presentar fiebre, dolor de garganta y malestar general, por lo
cual se le medica con cefalosporina de primera generación . ¿Cuál de los siguientes fármacos es
una cefalosporina de primera generación?
Answers: Cefepime
Ceftriaxona
Cefalexina
Ceftazidima
Paciente mujer de 25 años acude por presentar fiebre, dificultad respiratoria y malestar general, por
lo cual se le medica con cefalosporina de tercera generación . ¿Cuál de los siguientes fármacos es
una cefalosporina de tercera generación?
Answers: Cefalexina
Cefepime
Cefuroxima
Ceftriaxona
Paciente mujer de 28 años, refiere diarrea hace 02 días, sin otros síntomas o signos. Afirma que se
automedicó por una sospecha de infección por Sars-Cov-2 hace 07 días con antibacteriano cuyo
mecanismo de acción es inhibir la síntesis proteica 50 s . ¿Cuál de los siguientes fármacos produjo
probablemente la diarrea con mayor probabilidad?
Answers: Vancomicina
Metronidazol
Penicilina
Macrolido
Paciente mujer de 46 años con diagnostico de hipertensión arterial en tratamiento con diurético de
asa como furosemida. Acude a tu consulta por consejería nutricional, debido al uso de furosemida,
tu debes indicarle que debe complementar su dieta con :
Alimentos rico en K
Alimentos rico en Ca
Paciente que sufre de diabetes mellitus está consumiendo metformina, ¿Qué vitamina deberá
añadir a su dieta principalmente?
Answers: B5
B12
B1
B6
Paciente varón de 30 años con diagnostico de celulitis complicada en tratamiento con vancomicina.
¿Cuál es el efecto adverso que puede presentar?
Answers: Feocromocitoma
Efecto disulfiram
Hombre rojo
Hipertension arterial
Paciente varón de 50 años que ha sufrido infarto agudo al miocardio y consume ácido
acetilsalicílico de por vida es derivado a su consulta. ¿Qué alimento prohibiría consumir a este
paciente para evitar hemorragias?
Answers: Carnes
Kiwi
Pescado
Ajo
Metformina
Pirenzepina
Misoprostol
¿Cuál se los siguientes farmacos tienen como mecanismo de acción inhibir a la HMCo-reductas
a?:
Answers: Orlistat
Atorvastatina
Ezetimiba
Gemfibrzilo
¿Cúal de los siguientes fármacos tienen como mecanismo de accion inhición de la síntesis de
proteínas en sub unidad 30 s?
Answers: Ritonavir
Tetraciclina
Cefuroxima
Cloranfenicol
¿Cúal de los siguientes fármacos tienen como mecanismo de accion inhición de la síntesis de la
pared bacteriana?
Answers: Cefuroxima
Tetraciclina
Cloranfenicol
Ritonavir
← OK