Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Concreto Armado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

ASIGNATURA: Concreto Armado.

TEMA: Primer Examen de Concreto Armado.

DOCENTE: Ing. Mosqueira Ramírez, Hermes Roberto.

ALUMNOS:

Celis Sánchez, Carlos Iván.


Gallardo Mejía, Kevin Anderson.
Idrogo Irigoin, Eberth Dany
Tantalean Palomino, Adonis Anibal.

Cajamarca, junio del 2023.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA HIDRÁULICA
PRIMER EXAMEN DE CONCRETO ARMADO
“La ciencia y la tecnología serán tu soporte en la mejor de calidad de vida”

PARTE N° 01
Esta parte el Estudiante la resolverá sin ningún tipo de ayuda, porque es lo
mínimo que debe saber para aprobar la asignatura:

1.- Describa los principales modos de falla en las estructuras por


estabilidad. (1)
Causas de orden tecnológico
 Características inadecuadas del hormigón.
 Problemas de ataques y reacciones químicas sobre los hormigones.
 Corrosión de armaduras debido a la existencia de hormigones
defectuosos y de ataques químicos.
 Problemas ocasionados por el uso de materiales inadecuados.
Causas de orden constructivo
 Descuido en el control de obra; como ser encofrados defectuosos,
inadecuada colocación de armaduras, incorrecta utilización de
materiales y falta de precauciones en el cumplimiento de las distintas
etapas de las técnicas constructivas.
 Ausencia de control de obra y desconocimiento de las buenas técnicas
constructivas.
Causas de orden estructural
 Deficiencia de los cálculos estructurales, como ser acciones no
consideradas (cargas dinámicas, vibratorias, acción del viento y otras).
 Cálculos insuficientes para un comportamiento estructural adecuado, la
no consideración de juntas de dilatación, la utilización de inadecuados
criterios en la elección de sustentación, apoyos y empotramientos.

Causas originadas por sobrecarga


 En estructuras concebidas originalmente para un uso distinto al que
produjo los inconvenientes.
 Causas por inadecuadas fundaciones.
 Problemas de estabilidad estructural causadas por siniestros
(incendios).
Fallas o derrumbes
 Ocasionados por acción de una o más causas ya enunciadas.
 Por efecto de inconvenientes de construcciones o acciones linderas.

2.- Describa los tipos de falla por resistencia. (1)


2.1 Flexión
Este tipo de falla se presenta cuando la capacidad de resistencia a la fuerza
cortante (proporcionada por el refuerzo horizontal y el concreto) supera a la de
flexión (generada por el refuerzo vertical y la carga axial).

Figura 01: Falla dúctil en la viga simple de concreto pretensado ensayada a


flexión.
Fuente: https://arsingnotoria.wordpress.com/category/concreto-armado-teoria-
de-flexion-reinforced-concrete-flexural-theory/

2.2 Corte o Cizallamiento


Por lo general, este tipo de falla es una derivación de la falla por flexión,
producida al conectarse las dos grietas formadas por flexión en ambos
extremos del muro. Esta falla se produce generalmente en las juntas de
construcción del muro; se agrava cuando existe segregación del concreto,
cuando las juntas son lisas o cuando los traslapes del refuerzo vertical son
realizados en la misma sección transversal. También, cuando se diseña al
refuerzo vertical sólo por flexión, sin considerar que en simultáneo actúa la
fuerza cortante, adoptando sus valores máximos al mismo instante durante el
sismo.

Figura 02: Falla por corte o cizallamiento.


Fuente: https://www.prontubeam.com/Ingenieria-en-las-redes/Impresionante-
falla-cizallamiento

2.3 Torsión
La estructura o alguno de sus elementos se fisura y agrieta en una sección de
máximos momentos torsores o es insuficientemente reforzada por torsión.

Figura 03: Falla por torsión (rotación horizontal) en las columnas.


Fuente: http://antonio-magallon.20fr.com/photo.html
2.4 Rigidez
La estructura o alguna de sus partes falla al producirse deformaciones
excesivas horizontal o verticalmente, que, al ser de gran magnitud, vuelve
inútil a la estructura sin que necesariamente se rompa.

Figura 04: Falla por irregularidad de rigidez.


Fuente: Diescon Ingenieros

2.5 Fatiga
La fatiga del concreto da origen a un tipo de deterioro en los pavimentos de
concreto que se manifiesta con la rotura de la losa de concreto, generando así
una fuente de ingreso de agua y posteriormente la erosión del material de
soporte de la losa, lo cual conduce a una destrucción total de la estructura del
pavimento (Huang Yang, 2004; Papagiannakis y Masad, 2008).

Figura 05: Falla por fatiga.


Fuente: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/el-hormigon-falla/
3.- Describa las principales partes o elementos que posee una planta
de tratamiento de agua potable de concreto armado. (1)
 Captación del Recurso que se va a tratar: En este punto de captación, se
emplea una reja que ayude a impedir el ingreso a la planta de elementos
de gran tamaño como ramas, troncos, animales como peces, entre otros.

 Desarenador: Permite sedimentar las arenas que se encuentran


suspendidas en el agua con el fin de evitar el daño de las bombas
presentes en la planta.

 Bombeo de Baja: También conocidas como bombas de baja presión, las


cuales toman el agua directamente de la fuente y envían el agua cruda a
la cámara de mezcla.

 Cámara de mezcla: Zona donde se realiza la adición de productos


químicos al recurso tales como coagulantes (sulfato de alúmina) y
alcalinizantes (cal).

 Decantador: Posterior al tratamiento realizado en la cámara de mezcla,


el recurso llega a una pileta donde se reposa, logrando que se depositen
en el fondo las impurezas. Para acelerar esta operación, se adiciona en
el agua coagulantes que atrapen dichas impurezas.

 Filtro: El agua decantada se transporta hasta un filtro donde pasa a


través de varias capas de arena de distinto grosor, en este punto del
tratamiento, el recurso se encuentra prácticamente potable.

 Desinfección: Para asegurar la calidad y la potabilidad del agua, se


agrega al agua cloro, el cual elimina el exceso de bacterias y protege el
recurso en el recorrido que este realice desde la planta de tratamiento
hasta las viviendas donde será consumido.
4.- Cuales son los principales tipos de edificios de concreto armado. (2)
4.1 Edificios de losas con vigas

Figura 06: Esquema de un edificio de concreto armado.


Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.

 Losas nervadas.

Figura 07: Losa Nervada armada en una dirección.


Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.
 Losas con vigas anchas.

Figura 08: Losas con Vigas anchas.


Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.

 Losas nervadas en 2 direcciones.

Figura 09: Losa Nervada en dos direcciones.


Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.

4.2 Edificios de losas sin vigas

Figura 10: Esquema de un edificio con losas planas (Flat Slab y Flat Plate).
Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.
Otros:
Figura 11: Edificio de albañilería confinada.
Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.

Figura 12: Edificio de concreto armado con tabiques.


Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.
Figura 13: Edificio aporticado de concreto armado.
Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.

Figura 14: Edificio con placas en construcción.


Fuente: Apuntes del Curso de Concreto Armado I.
5.- En la gráfica fc vs ɛc, de un Ensayo a compresión del concreto.
¿Calcule el Módulo de Elasticidad del Concreto, defina su resultado y
del valor que considera la Norma para Concretos de peso normal? (1)
El concreto no es un material eminentemente elástico, esto se puede observar
fácilmente si se somete a un espécimen a esfuerzos de compresión crecientes
hasta llevarlo a la falla, si para cada nivel de esfuerzo se registra la
deformación unitaria del material, se podría dibujar la curva que relaciona estos
parámetros, la siguiente figura muestra la curva esfuerzo-deformación
(expresada en ocasiones como la curva).

Figura 15: Curva Típica Esfuerzo-Deformación para el Concreto Bajo Compresión, y


Puntos para Definir el Módulo de Elasticidad según ASTM C – 469.

De la figura 15, y de acuerdo a la norma ASTM C-469, el módulo de elasticidad


(Ec) se obtiene calculando la pendiente del segmento de recta que pasa por los
puntos A y B, para lo cual es necesario obtener del trazo de la curva (o en el
transcurso de la prueba) la ordenada correspondiente a las 50
microdeformaciones y la abscisa correspondiente al esfuerzo 0.40f’c. De la
figura se observa también que la deformación que corresponde a la resistencia
del concreto es 0.002 cm/cm, que corresponde a 2,000 microdeformaciones.
Aún después de que el concreto alcanza su resistencia máxima, y si la carga
se sostiene (el esfuerzo disminuye) hasta lograr la falla total (el concreto
truena), se puede medir la deformación última que soporta el material, ésta
deformación es de 0.035 cm/cm. Pruebas como la del módulo de elasticidad
del concreto son bastante tediosas si se realizan con instrumentaciones
anticuadas, ya que el factor humano es determinante para la toma secuencial
de lecturas tanto de carga como de deformaciones, por ese motivo se aconseja
emplear una instrumentación adecuada como la mostrada en la Figura 9.16,
donde se observa que se han conectado al cilindro de prueba un medidor de
deformaciones electrónico conocido LVDT (Linear Variable Differential
Transformer) con el cual se miden las deformaciones verticales, estas
deformaciones se registran automáticamente por medio de una computadora
conectada al medidor, y por medio de un programa se puede graficar la curva σ
-ε y calcular al mismo tiempo el módulo de elasticidad

Figura 16: Determinación del módulo de elasticidad del concreto

El módulo de elasticidad es un parámetro muy importante en el análisis de las


estructuras de concreto ya que se emplea en el cálculo de la rigidez de los
elementos estructurales, en algunos lugares como en la ciudad de México y a
raíz de los terremotos de 1985, se han hecho cambios en el Reglamento de
construcciones del Distrito Federal, estos cambios demandan valores mínimos
para el módulo de elasticidad dependiendo del tipo de concreto que se emplee
en la obra, por lo tanto ahora, además de la f’c se debe garantizar Ec. En
algunos estructuristas existe la tendencia a suponer valores de Ec, para lo cual
emplean fórmulas sugeridas por diversas instituciones, por ejemplo, el Comité
Aci-318 sugiere en su reglamento la siguiente ecuación para concretos de 90 a
155 lb/pie3:

Ec =wc . 33 √ f ’ c
1.5
Donde :
2
Ec =modulo de elasticidad del concreto , lb/ pulg
3
wc= peso volumetrico del concreto , lb / pie
2
f ’ c=resistencia a comprencion ,lb/ pulg
El reglamento de cotruccion sugiere las siguentes expreciones:
Ec =14,000 √ f ’ c ¿
Ec =8,000 √ f ’ c ¿
Donde :
2
Ec y f ’ c estan en kg/ cm

Cualquiera que sea la expresión que se use, no se debe perder de vista que el
valor que se obtenga es útil solamente a nivel de anteproyecto, para el
proyecto final de una obra se debe emplear el módulo de elasticidad del
concreto que realmente estará en la obra, esto sólo es posible si el estructurista
tiene el cuidado de recabar la información del productor local del concreto, o en
su defecto se deben cotizar las pruebas respectivas con cargo al trabajo de
análisis y diseño. Es muy peligroso para la seguridad de la estructura emplear
indiscriminadamente fórmulas cuando se desconocen las características
elásticas del concreto que se puede fabricar en la zona donde se construirá la
obra.

6.- En la gráfica P vs Δs, de un Ensayo a tracción del Acero de


Refuerzo ¿Calcule La rigidez para la fluencia? Defina también
alongamiento. (1)

Figura 17: curvas esfuerzo vs desplazamiento-deformación de acero.


La figura muestra los resultados de ensayos realizados en laboratorio de tres
barras de diferentes diámetros 3/8” y ½” (corrugadas grado 60) y 5.6 mm
trabajada en frio y luego corrugada mecánicamente. A la izquierda se muestra
las curvas completas hasta la rotura de las barras (esfuerzo vs desplazamiento)
es clara la baja elongación a la rotura de la barra trabajada en frio asi como la
deformación. El esfuerzo ultimo (fu) de la barra de 5.6 mm fue de 6000 km/cm2
y el esfuerzo nominal de fluencia, calculando al 0.35% de deformación unitaria
fue alrededor de 5500kg/cm2.
2
Para el acero de grado 60 , con fymin=5500 kg /cm
ES=2000000
μ=0.35
ES
GS=
2(1+ μ)

GS=740740 Kg/cm2
Elongación: Durante el tensionamiento, y especialmente en los elementos
postensados, es importante medir la elongación de cables para controlar de
esa manera los esfuerzos inducidos en los aceros de pre – esfuerzo.
Es necesario controlar la elongación porque:
• Permite controlar indirectamente los esfuerzos presentes en el acero de
pre – esfuerzo.
• Permite limitar la velocidad de tensionamiento para no inducir efectos
dinámicos de carga.
• Permite determinar la capacidad requerida del equipo de tensionamiento.
• Permite prever posibles problemas de tensionamiento.
• Permite ajustar la logística del proceso de tensionamiento

7.- Cuales son los principales factores que afectan la resistencia o


calidad del concreto. (1)
 En todos los concretos de buena calidad, la resistencia de partículas
de agregado es mayor que de las demás componentes de concreto,
de modo que los elementos importantes en la resistencia de concreto
son, la resistencia del propio cemento hidratado (matriz) y la
resistencia de la interfase matriz.
 La relación agua – cemento (w/c). esta es tal vez la variable más
importante, una relación w/c baja, reduce la porosidad de la matriz o
pasta de cemento y mejora la traba entre los solidos aumentando la
resistencia. Por el contrario, una relación alta aumenta la porosidad de
la matriz y de la zona de transición entre la matriz y los agregados,
reduciendo la resistencia.
 El aire incorporado (aire incluido o incorporado) en la mezcla a través
de aditivos, tiende a reducir la resistencia en comprensión. También el
aire que queda atrapado (aire atrapado) por una consolidación no
adecuada del concreto dentro de los encofrados, tienden a reducir la
resistencia.
 El tipo de cemento, normalmente afecta la velocidad con la cual se
logra f´c. el cemento tipo III, por ejemplo, es de una alta resistencia
inicial o de rápido endurecimiento. A la edad de un día los concretos
fabricados con cemento tipo III exhiben, aproximadamente, una
resistencia dos veces mayor que los fabricados con cemento tipo I y a
los 7 días una resistencia entre 1.2 y 1.5 veces mayor.
 La gradación, textura y origen de los agregados. La gradación influye
en la porosidad y la textura superficial afecta la adherencia entre el
agregado y la matriz y el tamaño de área adherida. Los concretos de
resistencia normal fabricados con agregados gruesos resistentes,
fallan en compresión por el agrietamiento del mortero (matriz) y
muestran una curva esfuerzo – deformación con una amplia rama
descendente. En contraste si el agregado falla antes que el mortero, la
falla tiende a ser súbita con una rama descendente corta y muy
inclinada.
 Las condiciones de humedad y temperatura durante el curado. Debido
al proceso continuo de hidratación del cemento, el concreto aumenta
su resistencia en el tiempo dependiendo de las condiciones de
intercambio de humedad con el ambiente, por ello las condiciones de
humedad durante el curado afectan fuertemente la resistencia.
Periodos prolongados de curado aumentan significativamente la
resistencia.
 La edad del concreto. Con cemento tipo I la resistencia a los 7 días es
aproximadamente el 65% a 70% de resistencia a los 28 días.
 La velocidad de carga o deformación. Los ensayos de probetas se
realizan a una velocidad especificada por norma, sin embargo, en las
estructuras reales la velocidad con la cual se aplica la carga es distinta
a la del ensayo. Esta puede ser en el caso de las cargas vivas, de las
cargas de impacto y de las cargas inducidas por las acciones
sísmicas.

8.- Cuales son las principales propiedades que posee el acero de


refuerzo (2)
SEGÚN EL ACI 318 - 14
 Debe ser corrugado.
 Se puede utilizar refuerzo consistente en perfiles de acero estructural
o tubos y elementos tubulares de acero. tubos y elementos tubulares
de acero.
 El refuerzo que va a ser soldado, así como el procedimiento de
soldadura el cual debe ser compatible con los procesos de
soldabilidad del acero que se empleara. Las soldaduras en la barra
de acero deben estar de acuerdo se empleará. Las soldaduras en la
barra de acero deben estar de acuerdo con structural welding code –
reinforcing Steel.
 Las barras de acero corrugado deben cumplir con los requisitos para
barras corrugadas de las siguientes normas: NTP 341.031 y NTP
339.186.
 Los refuerzos lisos deben cumplir con las siguientes normas: (ASTM
A 421M), (ASTMA 416M), (ASTM A 722M).

OTRAS PROPIEDADES
 Resistencia a tensión y esfuerzo de fluencia: La especificación
ASTM A 706/A La especificación ASTM A 706/A 706M señala que
las barras Grado 55 (ASTM Grado 80) deben alcanzar una
resistencia mínima a tensión de 6900 kg/cm2(690 MPa) y un
esfuerzo de fluencia mínimo de 5500 kg/cm2(550 MPa).
 Módulo de elasticidad: Aunque no existe una especificación
sobre el módulo de elasticidad del acero de refuerzo es usual
considerar como valor representativo de este parámetro 2000 000
kg/cm2. Los valores determinados para las barras de la muestra
están muy cercanos a este valor con un promedio global de 2 032
867kg/cm y una desviación estándar de 95 760 kg/cm, 95 760 kg/cm
 Deformación máxima a la falla: La especificación ASTM A 706/A
706M establece como valores mínimos de deformación a la falla,
calculada sobre una longitud inicial de medición de 200 mm,
cantidades variables según el diámetro de la barra. Para diámetros
correspondientes a las barras 3 a 11 (10 a 36 mm) ,12%; barras 14 y
18 (43 y 57 mm), 10%.
 Flexión y Flexo compresión: Las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de
Concreto del DF (RCDF) en su versión 2004 limita el empleo de
barras de refuerzo al Grado 42; lo anterior se hizo porque el empleo
de barras de grado superior al 42, medida en términos de
la deformación máxima la falla, disponibles en ese entonces era
mucho deformación máxima la falla, disponibles en ese entonces era
mucho menor de lo conveniente y no reunían los requisitos que se
requieren para alcanzar la ductilidad necesaria en algunas
estructurales.

9.- Cuales son las características que deben tener las edificaciones
antisísmicas? (1)
Para edificios en los que se pueda razonablemente suponer que los sistemas
de piso funcionan como diafragmas rígidos, se podrá usar un modelo con
masas concentradas y tres grados de libertad por diafragma, asociados a dos
componentes ortogonales de traslación horizontal y una rotación. En tal caso,
las deformaciones de los elementos deberán compatibilizarse mediante la
condición de diafragma rígido y la distribución en planta de las fuerzas
horizontales deberá hacerse en función a las rigideces de los elementos
resistentes.
Deberá verificarse que los diafragmas tengan la rigidez y resistencia,
suficientes para asegurar la distribución antes mencionada, en caso
contrario, deberá tomarse en cuenta su flexibilidad para la distribución de las
fuerzas sísmicas.

El modelo estructural deberá incluir la tabiquería que no esté debidamente


aislada.
Para los pisos que no constituyan diafragmas rígidos, los elementos
resistentes serán diseñados para las fuerzas horizontales que directamente
les corresponde.
En los edificios cuyos elementos estructurales predominantes sean muros, se
deberá considerar un modelo que tome en cuenta la interacción entre muros
en direcciones perpendiculares (muros en H, muros en T y muros en L).
Toda estructura debe estar separada de las estructuras vecinas, desde el
nivel del terreno natural, una distancia mínima s para evitar el contacto
durante un movimiento sísmico. Esta distancia no será menor que los 2/3 de
la suma de los desplazamientos máximos de los edificios adyacentes ni
menor que:
s=0,006 h ≥0,03 m
Donde h es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel
considerado para evaluar s.
El edificio se retirará de los límites de propiedad adyacentes a otros lotes
edificables, o con edificaciones, distancias no menores de 2/3 del
desplazamiento máximo calculado según el numeral 5.1 ni menores que s/2
si la edificación existente cuenta con una junta sísmica reglamentaria.
En caso de que no exista la junta sísmica reglamentaria, el edificio deberá
separarse de la edificación existente el valor de s/2 que le corresponde más
el valor s/2 de la estructura vecina.

10.- Que entiende por Proyecto Estructural y cuáles son sus principales
etapas. (2)
DISEÑO ESTRUCTUTURAL: Es una parte de la Ingeniería cuyo objetivo es la
de proveer la resistencia, calidad y seguridad a las estructuras de la manera
más económica posible.
ETAPAS BÁSICAS DEL DISEÑO ESTSTRUCTURAL:
Planeación: Consideración de diferentes requisitos y factores que
afectan las disposiciones generales y dimensiones de las estructuras tales
como ubicación geográfica, cuidado ambiental, requerimientos sociales,
limitaciones económicas, etc. Para luego con estas consideraciones se elegirán
el o los tipos de estructuras que ofrecen la solución general, los materiales que
se emplearán y las cargas de servicio, en esta etapa juega un papel importante
el criterio y la experiencia del ingeniero.

Diseño preliminar: Consiste diferentes sistemas estructurales, evaluar las


cargas aproximadas que actuarán sobre los diferentes sistemas estructurales,
hacer un pre – dimensionamiento de os elementos estructurales que permitirán
estimar su costo. La creatividad, preparación y experiencia del ingeniero
proyectista son de importancia fundamental en esta etapa.

Evaluación de alternativas: Simultáneamente con el diseño preliminar se sele


ir efectuando la evaluación de las diferentes alternativas.
Algunas de ellas pueden rechazarse rápidamente por razones técnicas,
económicas, estéticas, sociales, ambientales o personales.

Diseño final: Estudio final de la o las soluciones elegibles en la fase anterior y


conducirá a determinar las proporciones, dimensiones y detalles más
convenientes d los elementos estructurales y sus acoplamientos necesarios
para construir cada una de las soluciones consideradas. Implica la elaboración
de la memoria de cálculo, planos y especificaciones técnicas, etapas donde se
recibe el mayor apoyo de las computadoras. En esta etapa del diseño se toman
los siguientes pasos:
 Estructuración: En esta etapa se obtiene la figura esquelética óptima
para el buen funcionamiento de la estructura.
 Metrado de cargas: Se calcula las cargas, tanto como cargas vivas y
como las cargas muertas, cargas por efecto del viento y cargas
sísmicas.
 Diseño de los elementos estructurales (acero, concreto, etc.): En
esta etapa se determina la cantidad de acero o área de acero y la
resistencia del concreto y del acero.
 Construcción: Comprende la concretización del proyecto presentado en
planos y especificaciones técnicas, a través de la contratación de
maquinaria y equipo, personal y materiales. Es común que en esta etapa
surja la necesidad de efectuar modificaciones pequeñas o de regular
magnitud con respecto al diseño debido a la falta de materiales en la
zona, por ejemplo, suelos de comportamiento diferente al previsto,
cambios arquitectónicos de último momento, etc. Es obvio que debe de
existir, si es posible, una adecuada coordinación entre el proyectista y el
constructor al fin de optimizar el uso de los recursos.

11.- Cual es la resistencia a tracción del concreto, cuál es su módulo de


rotura fr y porque se lo desprecia en el diseño. (1)
El concreto es un material que presenta una resistencia a la tracción baja por el
orden del 10% al 15% f´c. El módulo de rotura es cerca del 10% al 20% de la
resistencia compresión, en dependencia del tipo, dimensiones y volumen del
agregado grueso utilizado.

Según la norma ASTM C496.


Para el cálculo de la resistencia a tracción del concreto se utiliza la siguiente
formula:
2P
T=
πLD

Donde:
T : Esfuerzo de tension por partidura , kg/cm 2
P : Maxima carga aplicada ,indicada por la maquina de ensayo , kg
L : Longitud , cm
D : Diamero , cm

SEGÚN ACI 318.


El m odulo de ruptura , f r para concreto debe calcularse con:
f r=7.5 λ √ f c

Donde :el valor de λ debe cumplir con :

Tabla N° 01: Factor de modificación λ.

La resistencia a la tracción del concreto debe despreciarse en los cálculos de


resistencia a flexión y resistencia axial (ACI 318 – 14) debido a que es tan baja,
que se puede despreciar para fines de cálculo.

11.- Del video del Túnel Gambeta:


11.1.- Usando la técnica de investigación: observación, descripción,
explicación, predicción y optimización, evalué el video (3).
11.1.1 Movilización y habilitamiento del campamento.
Construcción de losas y montaje de estructuras y conteiners para:
 Oficinas
 Laboratorios
 Comedores
 Almacenes
 Plantas de concreto
 Planta Procesadora de agregados
 Planta industrial de pre - moldeado
11.1.2 Planta de Concreto (canteras).
11.1.3 Planta de pre – moldeado
 Se ejecutó los cimientos sobre cimientos, losas y colocación de vigas
riel y el correspondiente montaje de 5 pórticos para el desplazamiento
y almacenamiento de las vigas prefabricadas, estructura y acero de
refuerzo habilitadas.
 En la Planta de pre - moldeado se fabricó alrededor de 2200 vigas de
arriostre las cuales fueron montadas como parte de la construcción de
la losa superior del túnel gambeta, asi mismo se fabricó y habilitó el
acero de refuerzo para los muros en placas de 9x9.
 Curado con Aditivos.
11.1.4 Planta procesadora de Agregados
 Hubo una producción de agregados para filtro, confitillo, arena, piedra
chancada, grava, material de relleno seleccionado (los que se
utilizaron en varias etapas de la obra).
11.1.5 Cerco provisional de obras
 A fin de delimitar el área de influencia del Proyecto Túnel Gambeta.
11.1.6 Perforación de pozos
 Para el bombeo y depresión de la napa freática.
 Prueba de bombas. En este caso se tuvo 133 bombas trabajando las
24 horas por día.
11.1.7 Excavación para la línea Colectora del sistema DEWATERING.
 Llevará el caudal de depresión de la napa freática al mar.
 En el proceso constructivo de la línea colectora se instaló accesorios,
tuberías y codos en sectores estratégicos tomando en cuenta la
distribución de las bombas de succión para depresión de la napa
freática en los sectores norte y sur del túnel Gambeta y su
correspondiente descarga al mar.
 A toda la línea colectora, al sistema de bombas de succión para
depresión de la napa freática se denomina sistema DEWATERING,
cuyo funcionamiento se realizó durante todo el proceso constructivo
de la obra y durante 24 horas al día.
 Así mismo se realizó el control permanente de la napa freática en
cada pozo donde se instaló la bomba de succión, con un control total a
través de toda la obra de 133 puntos de control con el fin de ir
controlando los niveles reales de agua en la zona de construcción del
túnel Gambeta.
11.1.8 Línea de descarga al mar
 Se realizó la excavación en el sector del mar para la línea de descarga
y lograr la depresión de la napa freática.
 Se instaló la tubería de descarga al mar considerando los niveles y
pendiente de modo tal que la descarga sea constante, ya que la línea
de descarga al mar es por gravedad.
11.1.9 Retiro del Top Soil
 Inicio de la excavación (maquinaria).

11.1.10 Movimiento de tierras - excavación


 A medida que se iba deprimiendo la napa freática se fue obteniendo
un mayor rendimiento de la excavación masiva y se fue
incrementando el número de equipos pesados como las excavadoras
sobre orugas y volquetes. Este procedimiento tal como fue planificado
se realizó en dos frentes (Zona Norte y Zona Sur), a fin de lograr con
debida anticipación los niveles de excavación requeridos se tuvo
especial cuidado en la ejecución de banquetas al tener taludes
mayores a los 15 metros.
 En la zona sur del túnel Gambeta el trazo especificado para la zona de
empalme consideró tomar media vía de la actual avenida Néstor
Gambeta, lo que implicó realizar la demolición, excavación y
desarrollar los desvíos necesarios a fin que los usuarios no se vean
afectados en el tránsito vehicular y peatonal.
11.1.11. Movimiento de tierras – Mejoramiento
 En los sectores críticos donde se tenía material orgánico desde el
nivel de fondo de losa hasta una altura aproximada de 3 metros, se
realizó el correspondiente mejoramiento con material de préstamo;
sobre todo en la zona sur del túnel Gambeta.
 Así mismo hubo unos sectores de la zona norte donde fue necesario
realizar el mejoramiento del terreno. Para el mejoramiento del terreno
se utilizó geotextil no tejido para envolver toda la zona a mejorar,
luego se realizó el correspondiente relleno compactado en capas de
30 cm lo que fue controlado en campo.

11.1.12 Vaciado de Solado


 Se realizó el vaciado de solado previo a la construcción de la losa
inferior con el fin de lograr el nivel del fondo de losa y las
correspondientes pendientes especificadas.
11.1.13 Impermeabilización
 Luego de la nivelación y extendido de arena a nivel de fondo de losa
se procedió a la impermeabilización de la estructura de la losa inferior
utilizando capas de material anti filtrante dejando los correspondientes
traslapes y soldándolos con soldadura por termofusión.
 Se tomó en cuenta realizar la impermeabilización en unidades
constructivas de 30 metros de longitud subdividiendo todo el proceso
en 3 subtramos de 10 metros cada uno.
11.1.14 Acero de refuerzo en losa inferior
 Luego del vaciado del solado se procedió al habilitado y colocado del
acero de refuerzo en la losa inferior ciñéndose a las dimensiones por
cada unidad constructiva, el espesor en promedio de la losa inferior
del túnel Gambeta es de 1 metro.
 La armadura fue colocada teniendo en cuenta lo indicado en los
planos y las especificaciones técnicas.
11.1.15. Encofrado de losa inferior e inicio de muros.
11.1.16 Curado con mantas húmedas.
11.1.17 Vaciado de concreto en la losa inferior
 Se realizó en turnos alternados de día y de noche dependiendo en el
avance del proceso constructivo y de la temperatura del medio
ambiente, en este caso también se procedió a el control de la
temperatura de la mezcla y del periodo de fragua al tener enormes
volúmenes de vaciado.
Evaluando el video podemos concluir:
 EL cerco provisional de obras debió construirse primero por seguridad
de los materiales y equipos del proyecto.
 El SISTEMA DEWATERING optimizó el tiempo para realizar la obra.

11.2 Cual es el proceso más importante más importante que pudo


observar para la Ingeniería hidráulica, explíquelo. (2)
 EL SISTEMA DEWATERING. Es el sistema de bombas de succión
para depresión de la napa freática que funciona conjuntamente con la
línea colectora que conduce el agua de depresión de la napa freática
hacia el mar, cuyo funcionamiento se realizó durante todo el proceso
constructivo de la obra y durante 24 horas al día.
 Así mismo se realizó el control permanente de la napa freática en
cada pozo donde se instaló la bomba de succión, con un control total a
través de toda la obra de 133 puntos de control con el fin de ir
controlando los niveles reales de agua en la zona de construcción del
túnel Gambeta.
 A medida que se iba deprimiendo la napa freática se fue obteniendo
un mayor rendimiento de la excavación masiva y se fue
incrementando el número de equipos pesados como las excavadoras
sobre orugas y volquetes.

12.- Del video Proyecto Olmos, cual es lo más importante para la


ingeniería hidráulica que pudo observó, explíquelo (2)
El proyecto Olmos presenta arios aspectos importantes desde la perspectiva de
la ingeniería hidráulica. Algunos de los elementos más destacados son:

1. Represa de Olmos: la construcción de una represa de gran


envergadura en el río Olmos es uno de los principales logros del
proyecto. La represa tiene una capacidad de almacenamiento
significativo y permite regular el flujo de gua, asegurando un suministro
estable para el riego y otras actividades.
2. Canal principal y redes de distribución: el proyecto incluye la
construcción del canal principal y una extensa red de distribución para
llevar el agua almacenada en la represa a las zonas de riego. Estos
sistemas hidráulicos deben ser diseñados y construidos adecuadamente
para garantizar la eficiencia y la adecuada distribución del agua a lo
largo de las tierras agrícolas.

3. Túnel trasandino: una de las obras más destacadas del proyecto es la


construcción de un túnel trasandino. Este túnel permite desviar las
aguas del rio Huancabamba hacia la vertiente del pacífico,
contribuyendo así a abastecer con agua a la región costera y superar las
barreras naturales que separan las cuencas hidrográficas.
4. Obras de protección y drenaje: El proyecto también ha requerido la
implementación de obras de protección y drenaje para evitar
inundaciones y manejar el exceso de agua a ciertas zonas. Esto implica
el diseño y construcción de sistemas de drenaje eficientes, así como la
implementación de estructuras de control de inundaciones, como diques
y esclusas.

5. Gestión integral de aguas: El proyecto Olmos no solo se enfoca en la


infraestructura hidráulica, sino también la gestión integral del agua. Esto
implica la implementación de sistemas de monitoreo y control, así como
la adopción de prácticas sostenibles para garantizar un uso eficiente y
responsable del recurso hídrico.

El proyecto Olmos presenta desafíos significativos desde la perspectiva de la


ingeniería hidráulica, que incluyen la construcción de la represa, el diseño y
construcción de sistemas de canalización y distribución, la construcción del
túnel trasandino y la implementación de protección y drenaje, todo ello busca
asegurar un suministro de agua adecuado y sostenible para la región.
Presentación el día lunes 12 de junio del 2023. Hora. 07:00 am

Ing. Hermes Roberto Mosqueira Ramírez.


Profesor del Curso

También podría gustarte