Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Histopatología - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME HISTOPATOLOGICO RIÑON

(cáncer renal)
DATOS DEL PACIENTE

INFORME: A-009-15 FECHA DE LA TOMA: 04-05-1950

PACIENTE: FRANCISCO GOMEZ RODRIGO FECHA DE RECEPCION: 04-05-1950

EDAD: 61 FECHA DE ENTREGA: 27-06-1950

N° H. CLINICA: 6512379450 MEDICO: DR. DOUGLAS BARRIENTO

RESULTADO DEL EXAMEN HISTOPATOLOGICO


DESCRIPCION MACROSCOPICA:

T2N0M0 (tumor de 7 cm, sin invasión de la cápsula renal ni de los ganglios linfáticos, sin
metástasis a distancia).

DESCRPCION MICROSCOPICA:

Se observa una alteración neoplásica compuesta por células tumorales con núcleos grandes y
pleomórficos, citoplasma eosinófilo y en ocasiones, formación de espacios glandulares, las
células tumorales están dispuestas en patrones sólidos, alveolares y tubulares, también se
aprecian áreas de necrosis y hemorragia en la muestra y no se observan células normales del
riñón en la muestra.

DIAGNOSTICO:

 Cáncer renal de células claras, grado III.


 Se recomienda la extirpación quirúrgica del tumor renal, seguida de un
seguimiento riguroso para detectar posibles recurrencias o metástasis. El
tratamiento adyuvante con radioterapia o quimioterapia podría necesitar
dependiendo de la evaluación del médico tratante.
INFORME HISTOPATOLOGICO PRÓSTATA
(cáncer de próstata)
DATOS DEL PACIENTE

INFORME: L-067-12 FECHA DE LA TOMA: 06-04-1986

PACIENTE: GOMEZ PALOMINO YON FECHA DE RECEPCION: 06-04-1986

EDAD: 50 FECHA DE ENTREGA: 20-05-1986

N° H. CLINICA: 6566794156 MEDICO: DRA. LUCÍA MORALES DIAZ

RESULTADO DEL EXAMEN HISTOPATOLOGIA


DESCRIPCION MACROSCOPICA:

 Antígeno prostático específico (PSA) elevado y nódulo palpable en la próstata


detectada en examen rectal.
 Fragmentos de tejido prostático con áreas de adenocarcinoma.

DESCRIPCION MICROSCOPICA:

 Los fragmentos de tejido prostático muestran áreas de adenocarcinoma que se


infiltran en el estroma.
 Las células cancerosas son pequeñas y regulares, con núcleos oscuros y núcleos
prominentes.
 Las glándulas prostáticas normales están comprimidas y desplazadas por el
adenocarcinoma.
 El grado histológico del adenocarcinoma es de Gleason 7 (4+3), lo que indica un tumor
moderadamente diferenciado..

DIAGNOSTICO:

 Adenocarcinoma de próstata moderadamente diferenciado (Gleason 7 [4+3]).


 El adenocarcinoma de próstata es una neoplasia común en hombres mayores y puede
estar asociado con un aumento del PSA y nódulos palpables en la próstata.
-
INFORME HISTOPATOLOGICO TESTICULO
(cáncer testicular)
DATOS DEL PACIENTE

INFORME: L-200-15 FECHA DE LA TOMA: 19-07-1995

PACIENTE: ROJAS OROPEZA CLAUDIO FECHA DE RECEPCION: 19-07-1995

EDAD: 19 FECHA DE ENTREGA: 05-08-1995

N° H. CLINICA: 4780035194 MEDICO: DR. LUCAS AGUIRRE GRADOS

RESULTADO DEL EXAMEN HISTOPATOLOGIA


DESCRIPCION MACROSCOPICA:

 Masa palpable en el testículo derecho.


 Fragmentos de tejido testicular con áreas de tumor.

DESCRIPCION MICROSCOPICA:

 Los fragmentos de tejido testicular muestran células tumorales que se infiltran en el


tejido entrecruzado y forman estructuras glandulares.
 Las células tumorales son grandes, con núcleos irregulares y núcleos prominentes.
 Las células tumorales tienen un patrón de crecimiento sólido y forman nidos y
cordones de células.
 La inmunohistoquímica muestra que las células tumorales son positivas para
marcadores de células germinales, incluyendo OCT4, AFP y HCG.

DIAGNOSTICO:

 Tumor de células germinales testiculares.


 El tumor de células germinales testiculares es el cáncer testicular más común en
hombres jóvenes y puede presentarse como una masa palpable en el testículo.
 El diagnóstico histopatológico se basa en la presencia de células tumorales en la
biopsia testicular y la expresión de marcadores de células germinales.
INFORME HISTOPATOLOGICO UTERO
(cáncer cérvico uterino con un mipres)
DATOS DEL PACIENTE

INFORME: A-001-91 FECHA DE LA TOMA: 02-10-1973

PACIENTE: GUZMAN DAN GABRIELA FECHA DE RECEPCION: 02-10-1973

EDAD: 29 FECHA DE ENTREGA: 25-11-1973

N° H. CLINICA: 1578921141 MEDICO: DR. YEAN GARCÍA MENDOZA

RESULTADO DEL EXAMEN HISTOPATOLOGIA


DESCRIPCION MACROSCOPICA:

 Lesión cervical sospechosa en la colposcopia.


 Fragmentos de tejido cervical con áreas de carcinoma escamoso.

DESCRPCION MICROSCOPICA:

 Los fragmentos de tejido cervical muestran áreas de carcinoma escamoso invasivo.


 Las células cancerosas son atípicas y están dispuestas en patrones sólidos y
glandulares.
 Las células cancerosas tienen núcleos grandes y oscuros con núcleos prominentes.
 El estroma cervical está infiltrado por células cancerosas.
 El grado histológico del carcinoma escamoso es de grado 2.

DIAGNOSTICO:

 Carcinoma escamoso invasivo de cuello uterino, grado 2.


 El carcinoma escamoso invasivo de cuello uterino es una neoplasia común en mujeres y
puede ser detectado en la colposcopia.
 El diagnóstico histopatológico se basa en la presencia de células cancerosas en la
biopsia cervical y el grado histológico del tumor.
 El tratamiento del carcinoma escamoso invasivo de cuello uterino depende del estadio y
grado del tumor, así como de la edad y condición general del paciente.
ALTERACIÓN HISTOPATOLOGICA DE UN PACIENTE CON
DIABETES DE TIPO II DESCONTROLADO EN LA MÁCULA DENSA
DATOS DEL PACIENTE

INFORME: L-067-12 FECHA DE LA TOMA: 06-04-1986

PACIENTE: GOMEZ PALOMINO YON FECHA DE RECEPCION: 06-04-1986

EDAD: 50 FECHA DE ENTREGA: 20-05-1986

N° H. CLINICA: 6566794156 MEDICO: DRA. LUCÍA MORALES DIAZ

RESULTADO DEL EXAMEN HISTOPATOLOGIA


DESCRIPCION MACROSCOPICA:

 Pérdida de visión progresiva en ambos ojos debido a la diabetes tipo 2.


 Visión borrosa y distorsionada.
 dificultad para leer o reconocer rostros y cambios en la percepción del color.
 Fragmentos de tejido retiniano con áreas de edema macular diabético.

DESCRPCION MICROSCOPICA:

 Los fragmentos de tejido retiniano muestran engrosamiento y acumulación de líquido


en la mácula densa.
 Se observan células inflamatorias y pérdida de células en la retina.
 Hay signos de daño microvascular, incluyendo cambios en las paredes de los vasos
sanguíneos y la presencia de exudados.
 No hay signos de violación vascular.

DIAGNOSTICO:

 Edema macular diabético con daño retiniano microvascular.


 El edema macular diabético es una complicación frecuente de la diabetes tipo 2 que
puede provocar una pérdida de la visión central.
 El diagnóstico histopatológico se basa en la presencia de engrosamiento y acumulación
de líquido en la mácula densa en la biopsia retiniana, así como en los cambios
microvasculares observados en la retina.
 El tratamiento del edema macular diabético puede incluir inyecciones intravítreas de
fármacos anti-VEGF o corticosteroides, terapia con láser o cirugía.

También podría gustarte