Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GLÚCIDOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL

METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO


Análisis bioquímico.
Laboratorio clínico y biomédico.

I- ESTRUCTURA, TIPOS Y PROPIEDADES


Son compuestos orgánicos cuya fórmula general es C n (H20)n. Sin embargo, hay algunos
carbohidratos que no cumplen esta fórmula general. Todos los hidratos de carbono son aldehídos o
cetonas de polialcoholes, o compuestos que liberan estos derivados por hidrólisis.
Las funciones son: - fuente rápida de energía: glucolisis
- reserva energética: glucógeno hepático
- estructural: Ej.: celulosa en tejidos vegetales
Clasificación: - Monosacáridos: no son hidrolizables
- Disacáridos: 2 monosacáridos unidos por un enlace glucosídico
- Oligosacáridos: 3-10 monosacáridos
- Polisacáridos: - simples u homopolisacáridos
- complejos o heteropolisacáridos

MONOSACÁRIDOS
- Según el número de carbonos: -Triosas: 3 carbonos, tetrosas: 4, pentosas: 5 carbonos,
hexosas: 6. Las hexosas son las más frecuentes (glucosa, fructosa, galactosa).

- Según la estructura química:


 Aldosas: un grupo aldehído en el carbono 1.
 Cetosas: un grupo cetona en el carbono 2.
Las aldosas son reductores, las cetosas no. La mayoría de los monosacáridos son reductores y su
grupo carbonilo se oxida en solución alcalina cuando reacciona con un agente oxidante (Cu ++, H2O2,
etc.). Ese agente oxidante se reduce. Esta propiedad es una de las bases de la determinación
analítica de la glucosa.
- Series D y L: Se basa en la presencia de, al menos un carbono asimétrico. Se diferencian
por la posición del grupo hidroxilo del penúltimo carbono. Si está a la derecha, es de la serie D. Si
está a la izquierda, es de la L. Los azúcares más frecuentes en el organismo son de la serie D. Estas
estructuras se llaman Isómeros espaciales o esteroisómeros.

- Estructura cíclica o hemiacetálica: Los monosacáridos, a partir de 5 átomos de carbono,


cuando están en solución, se presentan en forma cíclica o hemiacetálica, que resulta de la reacción
del grupo carbonilo con un grupo hidroxilo de la misma molécula, generalmente el del penúltimo
carbono. Se comparte un oxígeno por 2 carbonos de la misma molécula.
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
En la solución, se encuentran ambas formas, lineal y cíclica, en equilibrio. La forma
hemiacetálica se puede representar como un anillo. Los grupos que están a la derecha, se colocan
abajo, y los que están a la izquierda van arriba. Si se une el carbono 1 con el 5, se forma un
hexágono llamado pirano. Así ocurre con la glucosa. Si se une el carbono 1 con el 4, o el 2 con el 5,
se forma un pentágono llamado furano, como ocurre con la fructosa y, en general, con todas las
cetopentosas y cetohexosas.

- Formas alfa y beta: La forma alfa se produce cuando el grupo hidroxilo que ha aparecido en el
carbono 1 en la forma hemiacetálica va a la derecha, y se coloca hacia abajo en el anillo. En la
forma beta este grupo hidroxilo va a la izquierda, y se dibuja hacia arriba en el anillo. Estas formas
son isómeros ópticos, porque desvían la luz polarizada de forma diferente.

Isómeros ópticos: La presencia de carbonos asimétricos,


da a
estos compuestos la propiedad de Actividad óptica:
Al incidir sobre ellas un rayo de luz polarizada, se
produce una desviación en el plano de polarización
y el rayo refractado surge con otro plano de
polarización. Si lo desvía a la derecha, esa estructura
será dextrógira y se simboliza con el signo (+); si
lo desvía a la izquierda, levógira y se simboliza con
el signo (-). No hay relación entre tener estructura D
y ser dextrógira, es decir puede tener estructura D y
desviar la luz polarizada a la izquierda (levógira).

Los monosacáridos pueden pasar de la forma alfa a


la beta mediante un proceso intermedio en el que el
azúcar está en forma lineal. Este proceso se llama
mutarrotación.

Derivados de los monosacáridos:


 Inositol: es un polialcohol (no hay grupo carbonilo).
 Acido ascórbico: es la vitamina C.
 Derivados aminados: se sustituye en el carbono 2 el grupo hidroxilo por un grupo amino
(NH2). Se forma glucosamina, galactosamina, etc.
 Derivados ácidos: por oxidación de los monosacáridos se forma un grupo carboxilo y se
obtienen ácidos urónicos. Por ejemplo, ácido glucurónico.
 Esteres fosfato: por reacción con el ácido fosfórico se une un grupo fosfato a uno de los
carbonos del monosacárido. en el caso de la glucosa, es necesaria una enzima llamada
hexoquinasa o glucoquinasa para que se produzca esta reacción y se obtiene glucosa-6-
fosfato.

 DISACÁRIDOS
El enlace glucosídico está formado entre un grupo carbonilo de un azúcar (el 1,
generalmente) y un grupo hidroxilo del otro. En cada enlace se comparte un oxígeno y se pierde una
molécula de agua.
Ejemplos:
-Sacarosa (o azúcar de caña): -D-glucosa + -D-fructofuranosa. Enlace 12.
Al no quedar ningún grupo aldehido libre, no es reductora.
-Lactosa: -D-galactosa +- D-glucopiranosa. Enlace 1 4.
-Maltosa: -D-glucosa + -D-glucosa. Enlace 1  4
2
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
-Isomaltosa: -D-glucopiranosil (16)- -D-glucopiranosa
Los disacáridos se hidrolizan con enzimas (las disacaridasas) o con ácidos.

 POLISACÁRIDOS

Son compuestos no reductores.


Tienen escasa solubilidad en agua y dan
soluciones coloidales. Reaccionan con el
yodo (lugol). Se pueden hidrolizar con
enzimas específicas (por ejemplo, la amilasa) o con ácidos.

a) Polisacáridos simples u homopolisacáridos:


Están formados sólo por un tipo de monosacáridos. Los principales son:

ALMIDÓN: Polisacárido de reserva energética en tejidos vegetales. Está formado por 2


componentes: amilosa, constituida por cadenas lineales de glucosa unidas por enlaces 1 4, y la
amilopectina, constituida por cadenas ramificadas de glucosa con enlaces 1 4 en los tramos rectos
y enlaces 1 6 en los puntos de ramificación.
La enzima alfa-amilasa sólo rompe enlaces alfa 1 4.

-GLUCÓGENO: Reserva energética en tejidos animales. Se encuentra en hígado y músculo


esquelético. Está constituido por cadenas ramificadas de glucosa con enlaces 1 4 en los tramos
rectos y enlaces 1 6 en las ramificaciones, parecido a la amilopectina pero más ramificado. Se
hidroliza con enzimas como la fosforilasa.

- CELULOSA: Cadenas de beta-glucosa 1 4. Insoluble en agua. Hidrólisis ácida o con


celulasa (esta enzima no existe en el ser humano).

3
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA

- b) Polisacáridos complejos o heteropolisacáridos:


Contienen 2 ó más tipos de monosacáridos, o bien derivados de monosacáridos. Los más
importantes son los MUCOPOLISACÁRIDOS, constituidos por un aminoazúcar más un derivado
ácido. Algunos ejemplos de mucopolisacáridos son:
 Acido hialurónico: Unidades de N-acetil-glucosamina + glucurónico. Está en los tejidos
conjuntivos, líquido sinovial, etc. y obstaculiza el paso de microorganismos. Se hidroliza con la
hialuronidasa.
 Condroitin-sulfato: sustancia intercelular del cartílago.
 Heparina: Unidades de glucosamina-sulfato + glucurónico-sulfato. Es muy ácida. Es un
anticoagulante.

Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo
funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras
moléculas.
Todos los monosacáridos son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico
libre.
Los azúcares reductores provocan la alteración de las proteínas mediante la reacción de
glucosilación no enzimática también denominada reacción de Maillard o glicaciónSe postula que
tanto las etapas iniciales como las finales de la glucosilación están implicadas en los procesos de
envejecimiento celular y en el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes. La sacarosa
es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder reductor

II - METABOLISMO

El valor calórico de los hidratos de carbono es 4´1 Kcal/g (las grasas por el contrario tienen
un valor calórico de 9´3 Kcal/g).
En la dieta se ingiere fundamentalmente almidón, así como sacarosa y lactosa. En muy
pequeña proporción se ingieren monosacáridos. La digestión de los H. C. comienza en la boca, por
medio de la amilasa salival, continúa en el estómago, por acción del HCl, y termina en el intestino
delgado, donde van a actuar la amilasa pancreática y las oligosacaridasas intestinales: maltasa,
sacarasa y lactasa. Como consecuencia de estos enzimas en las reacciones de hidrólisis, los H. De
C. ingeridos se convierten antes de su absorción en monosacáridos.
4
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
La absorción es casi exclusivamente de glucosa, y cantidades muy pequeñas de galactosa y
fructosa. En las células estos 2 últimos monosacáridos se reconvierten en glucosa (salvo que exista
un error del metabolismo, produciéndose enfermedades como la galactosemia).
Una vez absorbido, los monosacáridos pasan a la circulación portal hasta el hígado.
En el hígado pueden seguir distintos caminos, dependiendo de las necesidades:
 a- Ser oxidados para producir energía: glucolisis anaerobia y aerobia.
 b- Almacenarse como glucógeno: El 5% de la glucosa ingerida es convertida en glucógeno:
glucogenogénesis.
 c- Ser transformado en otras sustancias: El 30-40% es convertida en grasa (ácidos grasos y
glicerol): lipogénesis. También puede transformarse en algunos aminoácidos
(transaminación).
 d- Pasar a la circulación general, para ser utilizados por otros tejidos

a- Oxidación: En el organismo, la glucosa puede oxidarse completamente hasta CO 2, H2O y


energía, obtenida intracelularmente por la glucolisis anaerobia, el ciclo de Krebs y la cadena
respiratoria. Por cada mol de glucosa que se cataboliza completamente, se obtiene:
Primer paso: GLUCOLISIS: Es el proceso por el cual la glucosa se degrada en dos
moléculas de ácido pirúvico y 2 ATP. Es totalmente anaeróbica, y se produce en el citoplasma
celular.

Balance final de la glucolisis:


1glucosa + 2NAD + 2ADP  2 Ác.Pirúvico + 2ATP + 2NADH2.
En anaerobiosis el ácido pirúvico, por medio de la LDH (láctico deshidrogenasa), se
convierte en lactato.
En aerobiosis, continúa el proceso con estos pasos:
2º paso: 2 pirúvico  2 Acetil-coA: 6 ATP
3º paso: CICLO DE KREBS: 2 Acetil-coA  2 ciclos de Krebs: 24 ATP. Se realiza en la
mitocondria. El ácido Acetil Co-A se une al oxalacético, para dar ácido cítrico. A partir de aquí, se
van a producir una serie de reacciones cíclicas que producen gran cantidad de energía en forma de
ATP.
4º paso: 2 fosforilaciones oxidativas (cadena de los citocromos):
La cadena respiratoria está formada por una serie de moléculas, los transportadores de
protones (H+) y de electrones, englobados en las membranas de las crestas mitocondriales. Tras
reducirse y oxidarse, transfieren los H+ y e- procedentes del sustrato hasta el oxígeno molecular, que
se reduce, formándose agua. (O2 + H+ ---- H2O) Los protones se traslocan al espacio
intermembranal, apareciendo una gran diferencia de potencial. Cuando los protones vuelven a la
5
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
matriz, activa en la membrana las ATP sintetasa, formándose ATP. Este proceso se denomina
fosforilación oxidativa y permite almacenar en forma de ATP la energía contenida en las moléculas
de NADH2, NADPH2 y FADH2, que se liberan en la glucolisis y el ciclo de Krebs. A partir de una
molécula de NADH2 y NADPH2 se obtienen 3 ATP, y de las moléculas de FADH2 se obtienen 2
ATP.
Balance energético:
1 glucosa glucolisis 2 Ácido Pirúvico + 2 NADH2 + 2 ATP
1 Ácido pirúvicoC. Krebs 1GTP + 3NADH2 + 1NADPH2 + 1FADH2 (como son dos pirúvicos,
por dos) Entre los dos procesos: 2ATP + 2GTP = 4ATP
Cadena Respiratoria: 8 NADH2 x 3 = 24 ATP
2 NADPH2 x 3 = 6ATP
2 FADH2 x 2 = 4 ATP
TOTAL: 38 ATP (aprox. 266 Kcal)

b- Glucogenogénesis: Cuando hay mucha glucosa o si hay aumento de otros


combustibles, en el hígado, la glucosa se puede almacenar en forma de glucógeno.

Glucosa 6P  G 1P  UDP- Glucosa  (Glucosa)n+1


   Glucógeno sintetasa
fosfoglucomutasa glucosa 1-P-uridil-transferasa

La glucógeno sintetasa no puede adicionar enlaces - 1,6. Lo hace una enzima ramificadora
que transfiere 6-7 restos de glucosa a la misma u otra cadena, formando estos enlaces  1,6

- Glucogenolisis:
Glucógeno  Glucosa 6 P  Glucosa
 
Glucógeno fosforilasa Glucosa 6-fosfatasa

Cuando la carga energética es baja (trabajo muscular intenso) se activa la glucógeno


fosforilasa y se bloquea la glucógeno sintetasa; de esta forma se fuerza a que la glucosa 6P que se
forma, llegue a glucosa, ya que está inhibida la síntesis de glucógeno.
Si sea agota el glucógeno hepático (a las pocas horas de ayuno), se degrada el glucógeno
muscular, pero solo hasta glucosa 6P, ya que en músculo no hay glucosa 6-fosfatasa. La glucosa 6P
formaría glucógeno hepático que sí podría llegar hasta se total degradación a glucosa (es una vía
más larga). El hígado tiene función de glucostato, ya que sólo él puede tener glucogenolisis. El
glucógeno del músculo esquelético no influye en la salida de glucosa a la sangre.
Cuando la glucosa está en niveles elevados, aumenta la glucosa 6P, se inhibe la enzima
glucógeno-fosforilasa y se activa la glucógeno-sintetasa para que la G6P se convierta en glucógeno
en hígado y músculo.
Si no hay reservas o no puede utilizarse la glucosa circulante, se puede formar glucosa en la
propia célula por la Gluconeogénesis a partir del glicerol, ácidos grasos, aminoácidos, cuerpos
cetónicos, etc. Esto ocurre en células hepáticas, musculares y adiposas.

Algunas enzimas necesarias en el metabolismo de los hidratos de carbono son:


1) Glucógeno sintetasa: en la glucogenogénesis
2) Fosforilasa: glucogenolisis
3) Hexoquinasa o glucoquinasa: glucosa glucosa 6-fosfato
4) Fosfatasa: glucosa 6-fosfato glucosa.

6
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
5) Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa: glucosa 6-fosfato 6-fosfoglucónico. Esta es la
primera reacción de la VÍA DE LAS PENTOSAS-FOSFATO, cadena alternativa de la
glucolisis que termina produciendo fructosa 6-fosfato o fosfogliceraldehido.
Esta vía, también llamada vía del monofosfato de hexosa (HMP), tiene 3 funciones:
 reconvertir entre sí monosacáridos de 3, 4, 5, 6 y 7 carbonos, que van a ser útiles como
metabolitos intermedios en diferentes reacciones metabólicas.
 formar NADPH, cofactor necesario para la síntesis de ácidos grasos y otras reacciones.
 formar pentosas y otros elementos constituyentes de los nucleótidos.

III- REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA


Los niveles sanguíneos de glucosa deben mantenerse estrictamente dentro de unos límites
(60-110 mg/dl, aproximadamente) por 3 razones:
 Es el único nutriente para células cerebrales, retina y epitelio germinativo.
 La hiperglucemia produce un aumento de la presión osmótica sanguínea (causa de la polidipsia
de los diabéticos) que puede conducir a la deshidratación intracelular.
 Cuando la hiperglucemia supera el umbral de filtración renal (>180 mg/dl) se produce
glucosuria. Aumenta la presión osmótica en orina dando lugar a diuresis osmótica (causa de la
poliuria de los diabéticos). Al final, puede haber deshidratación si no se reponen las pérdidas.

Los factores que influyen en la glucemia son:


 ingestión diaria
 velocidad de entrada de la glucosa en las células
 actividad glucostática del hígado (glucogenolisis, glucogenogénesis)
 existencia o no de gluconeogénesis
En una situación de ayuno, la glucemia se mantiene al estimularse la glucogenolisis y la
gluconeogénesis hepática

HORMONAS HIPOGLUCEMIANTES:
 INSULINA:
Se sintetiza en las células beta de los
islotes de Langerhans del páncreas a
partir de un precursor llamado
proinsulina. Se activa cuando se separa
el péptido C de la proinsulina,
formándose insulina y péptido C en
cantidades equimolares.

Principales acciones:
a) aumenta la entrada de glucosa en las células hepáticas, musculares y adiposas.
b) estimula la glucolisis, al activar la glucoquinasa.
c) estimula la glucogenogénesis, sobre todo en músculo
d) estimula la vía de las pentosas-fosfato, favoreciendo la formación de ácidos grasos y de
grasas neutras.

7
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA

El déficit de acción de la insulina produce una enfermedad llamada DIABETES


MELLITUS. Existe el tipo I y el tipo II (se discute la existencia de un tipo III mixto).
Sus manifestaciones clínicas clásicas (tipo I) son:
poliuria,
polidipsia
polifagia (ésta última porque no puede entrar glucosa a las células y hay “hambre celular”).
El exceso de glucosa se excreta en orina en vez de almacenarse como grasa, por lo que hay pérdida
de peso (esto sólo en la DM1).

Causas: - DM1: autoinmune. Se han demostrado Ac anti islotes.


- DM2: Factores de riesgo: antecedentes familiares, HTA, obesidad, dislipemia,
diabetes gestacional, hijos recién nacidos macrosómicos.

Los datos de laboratorio (DM1) más importantes son:


e) hiperglucemia
f) glucosuria,
g) cetonemia y cetonuria por el aumento de la gluconeogénesis, ya que hay un aumento del
glucagón, ésto hace que aumente el Acetil CoA que intentará entrar en el ciclo de Krebs,
saturándolo. La salida de este producto a la sangre se hace en forma de cuerpos cetónicos,
que producen acidosis.

El método preferido de diagnóstico es la determinación de glucemia basal > 126mg/dl en


sangre venosa, pero también se admite la glucemia al azar >200 junto a síntomas de hiperglucemia
y la glucemia >200 a las 2 h. de una sobrecarga oral de glucosa. El diagnóstico debe confirmarse en
los días sucesivos por cualquiera de los 3 métodos.

Se llama glucemia basal alterada a una glucemia basal >110<126 mg/dl.

Las complicaciones tardías de la diabetes se deben fundamentalmente a trastornos vasculares, que


afectan principalmente al corazón, la retina y el riñón.

8
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
HORMONAS HIPERGLUCEMIANTES

 GLUCAGÓN: Polipéptido sintetizado en las células alfa de los islotes de Langerhans del
páncreas.
Acciones: - estimula la glucogenolisis hepática
- estimula la gluconeogénesis

 GLUCOCORTICOIDES (CORTISOL): sintetizados en la corteza suprarrenal.


 Acciones:
o estimula fuertemente la gluconeogénesis
o disminuye la utilización intracelular de glucosa

 CATECOLAMINAS (ADRENALINA Y NORADRENALINA): síntesis en médula suprarrenal.


Acción: estimula la glucogenolisis hepática y muscular. La adrenalina se utiliza como
tratamiento urgente del shock hipoglucémico.
 GH: el efecto predominante es el aumento del nivel sérico de glucosa. Este fenómeno se debe a
que la GH induce resistencia a los efectos de la insulina en los tejidos periférico con inhibición
resultante de la captación de glucosa por parte de los tejidos muscular y adiposo. Muchos de los
efectos de la GH dependen de una familia de péptidos conocidos con el nombre de FACTORES
DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA INSULINA (IGF).

 TIROXINA (T4). Se estimula el metabolismo celular.

IV - TÉCNICAS ANALÍTICAS

 DETERMINACIÓN DE GLUCOSA
La muestra suele ser suero o plasma venoso. En sangre entera los valores son más bajos. En
suero la concentración es estable durante 8 horas a 25ºC o durante 72 horas a 4ºC.
9
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
En orina y LCR pueden utilizarse los mismos métodos que en suero. Los niveles de glucosa
en LCR están bajos en las meningitis bacterianas y tuberculosas, así como en ciertas afecciones del
SNC. Debe determinarse al mismo tiempo la glucemia para interpretar correctamente los datos.

A- MÉTODOS QUÍMICOS: en general, están en desuso por ser poco específicos.

- MÉTODO DE BENEDICT: Se basa en el poder reductor de la glucosa, que transforma


iones cúpricos (Cu++) en cuprosos (Cu+), formándose óxido cuproso que tiene un color rojo y es
detectable. Es una prueba semicuantitativa y se emplea en orina. Presenta interferencias con
antibióticos y otros medicamentos. En suero no se usa, pero si se quiere utilizar hay que recordar
que hay que precipitar previamente las proteínas para que no interfieran.

- MÉTODO DE LA ORTO-TOLUIDINA: Los azúcares reductores (las aldosas, como la


glucosa) reaccionan con la ortotoluidina, formándose un cromógeno si en el medio hay ácido
acético caliente. Es un método en desuso por la toxicidad de los reactivos, pero es más específico
que el anterior.

B-MÉTODOS ENZIMÁTICOS: Son los que se utilizan más actualmente.

- MÉTODO DE LA HEXOQUINASA: es el método de referencia. Su único inconveniente


es que es caro. Consiste en provocar estas 2 reacciones apareadas:
HK
glucosa + ATP glucosa 6-fosfato + ADP
G6P-DH
glucosa 6-fosfato + NADP 6-fosfogluconato + NADPH
El NADPH tiene absorbancia a 340 nm.
Si la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa utilizada como reactivo es de origen bacteriano, se
emplea NAD en vez de NADP, lo cual evita interferencias por hemólisis de la muestra, ya que los
eritrocitos consumen NADP.

- MÉTODO DE LA GLUCOSA-OXIDASA: es el que se utiliza de rutina para medir la


glucemia. Consiste en provocar estas 2 reacciones apareadas:
GOD
Glucosa + O2 glucanolactona + H202
POD
H202 + cromógeno compuesto coloreado + agua
En orina se utiliza este método como prueba cualitativa, mediante tiras reactivas, que llevan
impregnados los reactivos necesarios.
Puede medirse directamente el consumo de oxígeno mediante un electrodo de oxígeno, por lo que
no haría falta la 2ª reacción, lo que elimina las interferencias con la peroxidasa. Esto hay que
hacerlo así en muestras de orina, ya que el úrico interfiere fuertemente con la peroxidasa falseando
los resultados.
Son interferencias importantes la presencia de reductores (úrico, ascórbico), que compiten con el
crómógeno para reaccionar con el H2O2 produciendo resultados disminuidos. También son
interferentes los oxidantes (peróxido de hidrógeno, detergentes) que darán resultados falsamente
elevados.

 DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA


La hemoglobina glucosilada es una porción de la hemoglobina unida de forma irreversible a
la glucosa mediante enlaces covalentes. Se forma por mecanismos no enzimáticos dentro de los
eritrocitos, y su cantidad es proporcional a la glucemia. Permanece en los eritrocitos hasta que éstos
son destruidos.
Es un índice de los niveles medios de glucemia durante los 2 meses anteriores a su
determinación. No es una prueba muy sensible, por lo que no sirve para diagnóstico de la diabetes,
sino para el seguimiento y control de los diabéticos. Predice el riesgo de complicaciones
10
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
Se determina la fracción Hb A1, y concretamente la fracción Hb A1 c. Los niveles de
referencia son 4´5-6% de la hemoglobina total, usando la cromatografía HPLC.
La muestra debe ser sangre con EDTA o heparina. Se utiliza un hemolizado de eritrocitos
lavados con solución salina.
Las técnicas para separar esta fracción de hemoglobina y poder determinarla son:
• cromatografía de intercambio iónico
• cromatografía de afinidad
• HPLC (cromatografía líquida de alta resolución)
• métodos inmunológicos
• electroforesis con soportes especiales

 Cromatografía de afinidad: La columna de gel de afinidad consiste en una matriz insoluble de


celulosa inerte o agarosa enlazada covalentemente con algún ligando, generalmente el ácido
m-amino-fenilborónico. Cuando se hace pasar un hemolizado de sangre a través de la columna,
la Hb no glicosilada y la pre-Hb A1c al no enlazarse se eluyen primero cuando se añade el
amortiguador. Un segundo amortiguador, por lo general el sorbitol, disocia la fracción
enlazada y permite la elución de la Hb glicosilada. Se determina la absorbancia de la Hb en
ambos tubos a 415 nm; la Hb glicosilada se calcula como el porcentaje de la Hb total. El
método no es tan sensible a fluctuaciones de pH o temperatura como la de intercambio iónico.
Los valores que se obtienen suelen ser más altos por cromatografía de afinidad que los métodos
basados en la diferencia de cargas, ya que el método de afinidad permite determinar las Hb que
no están modificadas con carga.

 Cromatografía de intercambio iónico: mediante columnas cortas llenas de una resina de


intercambio catiónico débilmente ácida. Como las especies de Hb glicosilada (Hb Ala, Alb y
Alc) tienen menos carga positiva a pH neutro que la Hb A y se enlazan con menor fuerza a la
resina con cargas negativas, se eluyen primero; se utiliza un segundo amortiguador para eluir
la fracción de HbA, la principal. A partir de las absorbancias de las dos fracciones eluidas se
calcula el porcentaje de Hb glucosilada total. (existe una gran cantidad de estuches
comerciales con columnas desechables; la mayoría separa sólo Hb Al de Hb A, pero algunas
separan HbAlc de Hb Ala+b).
En todos los métodos de intercambio iónico es importante controlar las condiciones de análisis
como temperatura, pH, fuerza iónica y tamaño de la columna. La pre-Alc lábil se eluye con la
forma estable de la Hb; por tanto es necesario eliminarlo antes de efectuar el análisis. La Hb F
también se eluye con la Hb Al y produce resultados falsamente altos. La presencia de otras
hemoglobinopatías, como Hb S o Hb C, provocan valores falsamente bajos en la prueba, ya que
las hemoglobinas y sus derivados glucosados no se eluyen, por lo que la concentración relativa
de Hb A disminuye.

 DETERMINACIÓN DE FRUCTOSAMINA
La fructosamina es la unión entre la glucosa y una proteína plasmática, generalmente la
albúmina (a pesar del nombre, no tiene nada que ver con la fructosa). Las proteínas plasmáticas se
unen a la glucosa por un mecanismo no enzimático, igual que la hemoglobina.
Esta técnica también sirve para el seguimiento de los diabéticos. Las proteínas plasmáticas
tienen una vida media de 17-30 días en sangre. Su grado de glicación nos informa de la glucemia
media del paciente durante las 3 semanas anteriores a la determinación.
La técnica usa un método colorimétrico: el grupo cetoamino de las glucoproteínas reduce a
un indicador llamado nitroazul de tetrazolio, produciendo un cambio de color.

 DETERMINACIÓN DE INSULINA

11
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
La hiperinsulinemia puede deberse a ciertos tumores pancreáticos (insulinomas) o a
estimulación del páncreas por ciertas hormonas. Asimismo,
en algunos diabéticos interesa saber si es que no son capaces
de producir insulina o es que ésta encuentra resistencia para
actuar sobre las células. La insulinemia se determina por
inmunoanálisis.

 DETERMINACIÓN DE PÉPTIDO C

Se hace por RIA. Su determinación permite saber si una


hiperinsulinemia es de origen endógeno (exceso de
producción por el páncreas) o exógeno (administración
como tratamiento de una diabetes), ya que los preparados comerciales no llevan péptido C. Se
analiza en muestras de orina.

 DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA
Consiste en la detección de pequeñas concentraciones de albúmina (< 20 mg/dl) en orina.
Existen tiras reactivas específicas. Si el resultado es positivo, debe confirmarse con técnicas
cuantitativas (inmunoturbidimetría u otro método inmunoquímico). Su utilidad es diagnosticar
precozmente una insuficiencia renal provocada por una diabetes.

 DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS Y RECEPTORES


- Ac anti-insulina
- receptores celulares de insulina
- Ac anti células  pancreáticas, Ac anti-GAD, Ac anti-IA2, etc.
Estas determinaciones se hacen con ELISA o con inmunofluorescencia indirecta.

V - PRUEBAS FUNCIONALES

 PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL (curva de glucemia)


Para comprobar el diagnóstico de diabetes en pacientes con <126 mg/dl en ayunas. No se
recomienda como método de elección para el diagnóstico actualmente.
Consiste en:
1º - determinar la glucemia basal en ayunas de 10-12 horas
2º - dar al paciente una sobrecarga oral de glucosa (75 g en adultos o 1´75 g/ Kg de peso en niños)
3º - determinar la glucemia a los 30, 60, 90 y 120 minutos (o sólo a 120´)

Interpretación: Se considera diabetes si la


glucemia basal es superior a 126 mg/dl o si la
glucemia es superior a 200 mg/dl a los 120
minutos y en alguna de las otras
determinaciones.
Se considera tolerancia alterada a la glucosa si
la glucemia a los 120 minutos está entre 140 y
200 mg/dl.

12
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA
 TEST DE O´SULLIVAN PARA DIABETES GESTACIONAL
Durante el embarazo pueden aparecer niveles anormalmente altos de glucemia, originando
una diabetes gestacional o una intolerancia a la glucosa gestacional, que pueden desaparecer o no
después del parto. La prueba debe hacerse a gestantes con algún factor de riesgo y tiene 2 pasos:
1º) Cribado:
- a)determinación de glucemia basal (en ayunas)
- b) administración oral de 50 g de glucosa. Se determina la glucemia a los 60 minutos
y si es > 140 mg/dl, el screening es positivo y se continúa.

2º) a- determinación de glucemia basal (otro día distinto al paso anterior)


b- administración de 100 g de glucosa oral
c- determinación de glucemia a los 60, 120 y 180 minutos.

Interpretación: la curva de referencia es:


-ayunas:105 mg/dl
-60 min: 190 “
-120 min: 165 “
-180 min: 145 “
Si están elevados 2 de los 4 puntos de la curva, cualesquiera que sean, se considera una
diabetes del embarazo.

VI- HIPOGLUCEMIAS

Glucosa < 50 mg/dl.

Clasificación:
1- Hipoglucemia reactiva:
 H. postprandial: tras cada ingesta de comida.
 H. por aumento de insulina u otros hipoglucemiantes
2- Hipoglucemia espontánea o de ayuno: debido a insulinoma, disfunción hepática,
disminución de glucocorticoides, sepsis...

Sintomatología:
- Si la glucemia disminuye bruscamente, aumenta la adrenalina (sudoración, náuseas, temblores,
taquicardia, hambre, debilidad)
- Si disminuye de forma gradual (< 20-30 mg/dl) hay alteración del S.N.C.: cefaleas, confusión,
letargo, convulsiones, inconsciencia; puede llegar a daño cerebral irreversible.
13
Análisis bioquímico
Determinaciones analíticas en el metabolismo de los hidratos de carbono IES SANTA BÁRBARA

Pruebas diagnósticas:
 Glucosa plasmática en ayuno de 24-48 horas: tomar muestras cada 4 horas para evitar un valor
peligrosamente bajo.

 Prueba de tolerancia a la glucosa de 5 horas : se hace igual que para la hiperglucemia, pero se
toma muestra cada 30 minutos, y durante 5 horas

 Niveles de Insulina: por RIA. Aumenta en hipoglucemia de ayuno. Se halla la relación entre la
insulina y la glucosa tras ayuno de toda la noche o de 72 horas; el valor normal es una relación
menor a 0,3.

 Péptido C: útil en el diagnóstico de insulinoma como marcador tumoral tras pancreatectomía.

 Prueba de intolerancia a la insulina: En ayunas glucosa + insulina I.V.; medir los niveles de
glucosa durante dos horas. Normal: A los 30 minutos, la glucosa a la mitad; a los 90-120
minutos, se normaliza.

 Prueba de tolerancia a la tolbutamida : Sirve para diferenciar el insulinoma de otros estados


hiperinsulinémicos. La tolbutamida estimula al páncreas para producir insulina. En los
insulinomas hay una reacción exagerada a la tolbutamida.

14

También podría gustarte