Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ingeniero S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Escrito en 1916 Jose Ingenieros; obras completas tomo II, editorial: mar océano, 1962

José Ingenieros (1877-1925)


Médico farmacéutico. Propone el método genético que estudia las funciones
psicológicas (desde la simple adaptación al ambiente hasta los complejos procesos de
creatividad) buscando su origen y desarrollo a lo largo de la filogénesis.
En criminología confecciona el primer registro de sistematización del estudio del
delincuente en Argentina. En relación al criterio clínico-criminológico utilizado, le
atribuyó al delincuente y alienado mental una etiología común, congénita, hereditaria y
degenerativa.
En este marco prevalecen los criterios organicistas y congénitos de la psiquiatría
positivista.
Definición natural del delito: cap 2

Sociología: ciencia natural que estudia la evolución general de la especie humana y las
particularidades sociales que la componen.

En las sociedades humanas el individuo no vive con autonomía, sino condicionado por
determinadas costumbres que son adquisición de la experiencia colectiva. Los conceptos de
honestidad y delincuencia están vinculados a determinadas premisas morales; el bien y el mal.

La moral se estudia a partir de la experiencia social; en toda época y lugar las leyes procuran
traducir el criterio moral  garantia a los individuos el derecho de vivir y reproducirse dentro
de ciertas limitaciones de la lucha por la vida. Según este criterio todo medio amoral es un
delito.

Hay “mala vida o mala acción” cada vez que un acto aislado o una conducta permanente son
antisociales, cuando este acto además tiene una calificación especial en las leyes vigentes
decimos que hay delito y criminalidad.

Los delincuentes, entonces, son los que desafían la moral y la ley al mismo tiempo,
irreductibles e indomesticables que aceptan como duelo permanente el hecho de vivir en la
sociedad. Estos pueden ser extra-sociales; vagabundos, dementes. O pueden ser antisociales;
delincuentes.

Criminología: cap 3

Los hombres forman su personalidad dentro de la sociedad en la que viven; la educación es un


proceso continuo de adaptación del individuo a la sociedad. La herencia biológica constituye el
temperamento y se traduce por tendencias; la educación constituye a la experiencia individual.
La personalidad es el resultado de las variaciones de la herencia mediante la educación, y
siempre es un producto social; esta representada por el carácter y se manifiesta por la
conducta.

La adaptación de la conducta individual al medio social depende del equilibrio entre los
elementos constitutivos del carácter. Cuando falta ese equilibrio, la conducta es inadaptada y
el individuo comete actos antisociales. Las diferencias de aptitudes y de educación determinan
la desigualdad de los caracteres. La anormalidad del carácter se traduce por la anormalidad de
la conducta. Cuando los actos que exteriorizan el carácter individual no se adaptan a las
condiciones sociales sociales de lucha por la vida (representadas por la moral y concretadas en
el derecho), los actos son, socialmente, inmorales. Por eso la psicopatología de los
delincuentes debe estudiar el valor de sus actos con respecto a la sociedad.
La inadaptación social es el resultado de desequilibrios diversos entre la personalidad y el
medio en que actua. Son originiarios de algunas funciones psíquicas que componen el carácter;
en los diversos delincuentes se observa un predominio de las anomalías morales, intelectuales
o volitivas, lo mismo que en los caracteres normales. En ciertos casos todas las funciones
psíquicas están intensamente pertubadas y la conducta antisocial es un producto de un
carácter patológico completo.

Clasificacion psicopatológica de los delincuentes: cap IV

La psicopatología criminal demuestra clínicamente la existencia de varios tipos de delincuentes


en los que predominan las anomalías afectivas, intelectuales y volitivas. Dentro de cada tipo se
observan grupos con anomalías congénitas, adquiridas o accidentales cuya reforma y
temibilidad es substancialmente distinta  tipos puros

Se observan sujetos con desequilibrio funcional; delicuentes morales-intelectuales,


intelectuales-volitivos  tipos combinados

Y se observan degenrados, impulsivos y sin sentido moral y con perturbaciones en las


funciones intelectuales  tipos completos

También podría gustarte