Heliconiini Brown
Heliconiini Brown
Heliconiini Brown
RESUMEN
Se ilustran y presentan datos sobre variación, distribución y biología de las 42 especies y 88
subespecies de Heliconiini conocidas de Venezuela, con indicación de 5 especies, más 6
subespecies adicionales de las especies ya conocidas, todavía esperadas dentro del territorio
nacional. Se describen 11 subespecies nuevas para la ciencia.
ABSTRACT
Illustrations and data on variation, distribution and biology are presented for the 42 species and 88
subspecies of Heliconiini known from Venezuela, with indication of a further 5 species, and 6
subspecies of the species already known, which are still expected to be found within the country.
11 new subspecies are described.
Errata
Brown & FernandezY 1985,
Fig. 35: ID should be Eueides isabella isabella, and not E. p. browni. The real Eueides
procula browni is shown on Fig. 31.
Both web and PDF version
* Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Estadual de Campinas, C.P. 1170, Campinas,
Sao Paulo, Brasil 13.100.
** Instituto de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Apdo. 4579,
Maracay, Aragua, Venezuela.
29
INTRODUCCIÓN
La fauna de lepidópteros tropicales de Venezuela es todavía poco conocida, a pesar de
las excelentes contribuciones publicadas por Forbes, Lichy, Beebe, Negishi, Holzinger,
Masters y otros como resultado de sus propias colectas o de material depositado en
colecciones del exterior.
Con la oportunidad cada vez creciente en los últimos años para exploraciones
sistemáticas de regiones cálidas poco habitadas del país, se han ido descubriendo
nuevas subfaunas tropicales ocupando centros de evolución y endemismo, no
sospechadas ni visitadas por los exploradores que dedicaron más esfuerzo a los
supuestos “mundos perdidos” de los tepuyes con resultados interesantes, pero
principalmente en los grupos subtropicales y templados. En base a esta nueva
información y utilizando principalmente los Ithomiinae y Heliconiini (Nymphalidae),
fue formulado un mapa de centros de endemismos de subespecies tropicales (Mapa 1),
posiblemente correspondientes a regiones relativamente estables de bosque tropical
(Brown Sheppard y Turner, 1974; Brown, 1979), que supuestamente ayudaron, durante
los ciclos climáticos del Pleistoceno, la diferenciación de especies en razas o
semiespecies. Los datos disponibles indican la existencia de por lo menos ocho centros
de endemismo y nueve “refugios” paleoecológicos de florestas en Venezuela (Mapas 1
y 2; Brown y Ab'Sáber, 1979; Brown, 1979), de los cuales apenas uno de ellos (el
bosque húmedo de la Cordillera de la Costa entre Puerto Cabello y El Guapo
incluyendo los Parques Nacionales Henri Pittier, Morrocoy, el Avila y Guatopo) es
bastante bien conocido en su fauna de lepidópteros. Los otros han sido tan poco
colectados que nuevas subespecies procedentes de todos ellos fueron descritas
mientras se preparaba este trabajo (Holzinger y Holzinger, 1971, 1974; Masters, 1973;
Turner, 1967; Brown, 1976; Brown y Benson, 1975, 1977; Lichy 1970). Otras son
descritas más adelante y aún más deben aparecer en los próximos años con la
progresiva apertura de vías de acceso a las áreas de endemismo, que denominamos
(ver Mapa 1):
Sucre (selvas húmedas de la Península de Paria hasta Turimiquire)
Imataca (Sierra de Imataca y Altiplanicie de Nuria, al Sur del Delta del Orinoco,
hasta la Sierra de Lema y el alto Río Caura)
Pantepui (Región de Santa Elena y Monte Roraima hasta el alto Caroní, Caura y
Mavaca)
Ventuari (Río Ventuari hasta San Fernando de Atabapo, cerro Duida, el Río
Guainía y Samariapo)
Imerí (región del Cerro Neblina)
Apure (Táchira a Barinas, alto Río Apure)
Catatumbo (piedemonte de la Sierra de Perijá hasta San Juan de Colón y el páramo
Tamá).
Todavía se encuentran, en las fronteras del país algunas subespecies representantes de
otros cinco centros de endemismo, que están localizados principalmente en países
vecinos: Manaus-Guiana (extremo este de Bolívar), Roraima (extremo alto Orinoco),
Santa Marta (extremo oeste de Zulia), Nechí (extremo suroeste de Táchira), y Napo
(extremo oeste del T.F. Amazonas). Todas estas regiones merecen mucho más estudio;
30
muchas formas nuevas ya se tienen para describir procedentes de ellas y otras, poco
conocidas podrían encontrarse en abundancia en lugares aún no colectados dentro de
estos centros de endemismo.
Steyermark (1976. 1982) publicó un análisis de endemismo y evolución en plantas,
cuyas sugerencias sobre unidades de conservación han sido, en gran parte, seguidas
por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, en planear y
ubicar nuevos parques y reserves en el país. Los datos sobre mariposas concuerdan
muy bien con las áreas sugeridas por Steyermark, y sirven para reforzar el valor de su
trabajo en planificación de conservación de los bosques húmedos tropicales del país.
LOS HELICONIINI
Los lepidópteros tropicales y aposemáticos de la tribu Heliconiini han sido objeto, en
los últimos años, de muchos estudios interesantes de ecología, evolución, bioquímica,
fisiología, comportamiento, genética, biosistemática y mimetismo (ver resumen en
Brown, 1981). Los representantes venezolanos de la tribu son igualmente interesantes
y adaptables a estos trabajos de biología general, lo mismo que los de otras regiones
tropicales. Por esto es importante que todos sean conocidos con sus nombres correctos,
o descritos si hiciese falta, con su distribución geográfica, para facilitar la obtención de
material para tales investigaciones. Con este fin hemos reunido toda la información que
nos es conocida sobre los Heliconiini de Venezuela, en una tentativa de definir la tribu
en nuestro territorio.
Además de nuestros propios viajes, y del material existente en la colección del Instituto
de Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía, se obtuvieron datos importantes de
las colectas efectuadas por la siguientes personas: A. y M. Gadou (Caracas), René
Lichy (Francia), Gilberto y Roger Manrique (San Cristóbal), Otello Mattei G.
(Maracay), K. Negishi (Kanazawa, Japón), Francisco Romero R. (Maracay), y Harold
Skinner (Valencia), a quienes agradecemos su generosa colaboración Con toda esta
información hemos preparado la lista que sigue, la cual incluye los helicónidos
conocidos por nosotros hasta hoy, de Venezuela. Comprende 42 especies, de las 65
conocidas en la tribu, y 45 subespecies adicionales, de las cuales 11 son descritas en
31
Conociendo las plantas preferidas se hace mucho más fácil así encontrar las especies
de Heliconiini, que en sus hábitats y en la presencia de sus plantas son casi siempre
presentes y generalmente comunes, especialmente en la época más seca (diciembre/
enero a junio en la mayoría del país).
Cuando se conocen las plantas preferidas, también se conocen las fases de desarrollo, y
las referencias pertinentes son indicadas después de la indicación de las plantas.
32
SUBESPECIES NUEVAS
Las siguientes nuevas subespecies todas de Venezuela, son incluidas en la lista final de
Heliconiini. Salvo indicación al efecto, los ejemplares están depositados en la Colección
del Instituto de Zoología Agrícola (IZA) de la Facultad de Agronomía, Universidad
Central de Venezuela en Maracay.
Sexos parecidos. Ala anterior 27-30 mm. Casi idéntica a E. lybia lybia en la cara dorsal,
pero con color bermejo un poco más oscuro en la cara ventral el color beige está
sustituido o cubierto por una coloración cenicienta fuerte que hace las alas mucho más
oscuras.
Holotipo
, alotipo : Barrancas Monagas, ex Le Moult vía Allyn museum of
Entomology, Sarasota Florida, E.U.A., paratipos 31
5 , mismos datos, de los
cuales 1
/ en la colección Keith Brown y 29
4 en el Allyn Museum of
Entomology; 9
/, Tucupita, Delta Amacuro, ex Le Moult en el Allyn Museum of
Entomology.
Sexos parecidos. Ala anterior 25 mm. Se separa de E. lybia lybia en la cara dorsal por la
anchura de los bordes negros que la hacen mucho más oscura que lybia típica; donde la
banda posmediana del ala anterior se junta con la banda marginal, ésta es más ancha en
ambos lados que la anchura media de aquélla (en lybia es siempre más estrecha); cara
ventral como en lybia, aunque un poco más oscura.
Holotipo
La Morita, Táchira, 300 m, 2-4-VIII-1972, J. B. Terán & J. Salcedo; alotipo
: La Ceiba, Selva de San Camilo, Apure, 8-I- 1955, F. Fernández Yépez & C. J. Rosales;
paratipos: 2
, mismos datos del holotipo; 3
, San Joaquín de Navay, Táchira, 225
m, 30-X-1978, O. Mattei, de los cuales 2 en colección Mattei; 1
, misma localidad, 19-
VII-1980, Exped. IZA.
Dedicado al entusiasta Coleccionista de mariposas de Venezuela, Sr. Otello Mattei G.,
de Maracay.
Sexos parecidos. Ala anterior 26-30 mm. Difiere de E. lybia lybia por el color más
amarillento de la faja posmediana del ala anterior pareciéndose en consecuencia a E.
lybia lybioides, subespecie restringida a la región de Chiriquí en Panamá y Costa Rica;
33
FIGURA a, Morfología del macho de Eueides lybia salcedoi, paratipo de Tres Bocas,
Zulia, 19/I/76, colección K. Brown: arriba, valva izquierda, vista de adentro; abajo, ala
posterior izquierda, cara dorsal (a izquierda, con escamas androconiales indicadas por
zonas punteadas) y ventral (a derecha, indicando dos manchitas basales rojas y una
blanca, esta dentro de la célula discal).
FIGURA b. Morfología de la hembra de Eueides lybia salcedoi, paratipo de El Tucuco,
Zulia, 21-27/V/71, colección Instituto de Zoología Agrícola, FA-UCV: a izquierda,
bursa copulatrix, vista del lado izquierdo, con el signo derecho denteado; a derecha,
glándula odorifera abdominal.
34
Los sexos difieren en forma de alas y parte costar del ala posterior en forma similar a
N. aoede. Ala anterior
29 mm, 35 mm. Destácase fácilmente de las otras
subespecies de N. metharme (N. m. thesis de partes más al Norte y Este de la región
amazónica y Sur de Guayanas y N. m. metharme, más al Oeste y Sur) por la reducción
extrema del amarillo en la región mediana del ala anterior, el cual se limita en el macho
a una mancha pequeña en la parte interior de la celda Cu1-Cu2 y en la hembra a la
misma, más una mancha al fin de la celda discal; la faja amarilla subapical está
normalmente desarrollada en los dos sexos.
Holotipo
, alotipo Tencua, Alto río Ventuari, Territorio Federal Amazonas, 9-I-
1981, K. Brown; paratipos: 1
, idem holotipo en colección K. Brown; 2
, 3 ,
alto Ventuari (Tencua ?), T. F. Amazonas, feb. 1959, Isaías Rodríguez, de los cuales 1
, 1 , en colección Rudolf Feige y 1 , en colección H. Skinner; 1 , Km. 120 (=170)
ruta Caicara - San Juan de Manapiare, Bolívar 12-IV-1977, H. Skinner, en su colección;
1
, 2 , Boca Aguas Negras, misma ruta como sigue: 1
, Km. 201, 20-III-1978 y 1
, Km. 136, 24-III-1978 en colección O. Mattei, 1 , Km. 136, 24-III-1978 en colección
M. Gadou; 1 , Suapure, Río Caura, Bolívar, en el Museo de Zoología Comparada,
Harvard University, Cambridge, Mass., E. U. A.
Dedicado al grupo indígena que ocupa el Alto Ventuari y en homenaje a Isaías
Rodríguez, primer colector de este taxon.
35
Sexos parecidos. Ala anterior: 39-42 mm. Algo parecido a H. ethilla hyalina de la
región de Roraima, Brasil, con un gran exceso de amarillo en las alas, imitando así a
otras mariposas simpátricas de la región Imataca, tales como los Ithomiinae Melinaea
mnasias tecta e Hypothiris ninonia mysotis, encontrados junto con H. e. yuruani al sur
de El Manteco, Estado Bolívar. El amarillo es más fuerte, las alas son más opacas y los
puntos negros en el ala anterior son bastante menores que en H. e. hyalina. La cara
ventral a veces con mucho color naranja en las partes submarginales, también en
analogía con sus comímicos y en contraste con las mismas especies en Roraima.
Ejemplares transicionales entre H. e. yuruani y H. e. thielei son frecuentes en el Norte,
Este y Sur de Bolívar igual que en las poblaciones del K. 38 y en El Pao.
Holotipo
: Carretera El Dorado-Santa Elena, Km. 38, 160 m, 4-IX-1957, F. Fernández
Yépez & Carlos J. Rosales; alotipo , idem, Km. 84, 160 m, V-1971, A. y M. Gadou;
paratipos: 1 , idem holotipo, 3-IX-1957 en colección de René Lichy; 1
1 , idem
Km. 33, 31-VIII-1970 en colección de O. Mattei, 1 , idem Km. 85, XI-1977, en
colección de F. Romero R.; 2 , El Pao, Bolívar, 10-XI-1977 en colección de O.
Mattei; 1
, 26 kms al sur de El Manteco, Bolívar, 25-I-1981, K. Brown & S. S. Tillet,
en la colección de K. Brown; 1
, Boca Aguas Negras, ruta Caicara-San Juan de
Manapiare, Km. 136, IV-1972, en colección de H. Skinner.
Sexos parecidos. Ala anterior: 39-40 mm. Completamente diferente de cualquier otra
subespecie de cydno, pareciendo más bien a H. antiochus o H. luciana, negra
reluciente con dos fajas blancas en el ala anterior, una angosta subapical (a veces muy
reducida) y otra más ancha discal, a veces penetrando un poco en la región posdiscal.
Algunos ejemplares presentan algún blanco difuso en el ala posterior, pero la mayoría
no.
Holotipo
, alotipo : Quebrada La Chacona, 4 kms al norte de San Juan de Colón,
Táchira, 700 m, 18-I-1976, J. Salcedo & K. Brown; paratipos: 6
3 , idem
holotipo, de los cuales 3
/ en coleccion K. Brown y 1
/ en colección M. Gadou;
1 , idem, criado de huevo de una hembra y nacida el 19-II-1976 en colección K.
36
Sexos parecidos. Ala anterior 38-40 mm. Muy parecido a H. erato lichyi, con la banda
roja del ala anterior muy ancha (12 mm en el holotipo) y casi cuadrada, pero que no
llega a los extremos vistos en erato (posiblemente por el mayor flujo de genes entre
poblaciones de melpomene, especie más vágil que erato); la banda siempre se
encuentra truncada analmente, con su borde inferior paralelo y un poco por debajo de
Cu2; al igual que otros melpomene, el borde interno de la banda roja es difuso y en el
ala posterior en su cara inferior, hay solamente tres manchitas rojas basales, mientras
que en erato hay cuatro, la adicional quedando en la celda discal.
Ejemplares de San Juan de Manapiare tienen la banda roja bastante menos
ancha, presentan una coloración azul variable y no se incluyen como paratipos; la
población en Puerto Ayacucho es más típica de H. m. melpomene, del norte del
país.
Holotipo
: Ocamo, Territorio Federal Amazonas, 12-IV-1965, F. Fernández Yépez;
alotipo : Minisia, Río Ventuari, T. F. Amazonas, 1-III-1957, Janis Racenis, paratipos:
3
, idem holotipo, dos del 14-IV-1965 y uno del 18-IV-1965; 1
, idem 12-IV-1970,
J. Odenhal; 1
, raudal Los Tiestos, Alto Orinoco, 190 m, lat. N. 2° 10'/2° 15', long. O
64°10', 11-IX-1951, R. Lichy en Exped. Franco Venezolana Alto Orinoco; 1 . Yavita,
T. F. Amazonas, 130 m, VIII-IX-1952, J. A Guzmán; 1
, Río Pamoni, 14-IX-1946, 1
, Cañao Desecho y 1
de raudal La Culebra (Duida), T. F. Amazonas en colección
René Lichy ; 1
de Santa Bárbara (aeropuerto), 28-II-1978 y 1
, bosque al lado de
sabana 3, base del cerro Yapacana, 24-II-1978, T. F. Amazonas, S. S. Tillett, en
colección Keith Brown; 2
, Tencua, 8-I-1981 y 1
, Caño Negro, 10-I-1981 Alto Rio
Ventuari, más 7
, Maco, Medio Ventuari, 11-I-1981 (2
) y 12-I-1981 (5
) en
colección K Brown.
Dedicado a Pablo J. Anduze, infatigable explorador y colector de insectos en las partes
más remotas del país.
Sexos parecidos. Ala anterior: 38-40 mm. Diferénciase de H. erato hydara por la
anchura excepcional de la banda roja del ala anterior (13 mm en el holotipo), casi
37
38
Ala, anterior: 39-43 mm. (machos). Parecida a H. hecalesia hecalesia de la región del
Valle del Río Magdalena en Colombia, pero con una distribución mayor de color
bermejo en la región discal del ala posterior desde la costa o la nervadura discal hasta
muy cerca del margen externo en la región anal y con cinco puntos submarginales
amarillos en una serie regular, iguales en anchura paralela al margen, pero con
disminución continua en anchura perpendicular al margen desde la primera (entre R5 y
M1) y la última entre Cu1 y Cu2) que es casi una línea; hay además algunas escamas
amarillas entre Cu2 y 2A y arriba de R5, en consecuencia el ala posterior tiene una
apariencia diferente a hecalesia típico que posee color bermejo más restringido a la
región mediana del ala, variable, pero nunca aproximándose al margen externo como
en romeroi y manchas amarillas más grandes ( Brown & Benson, 1975b).
Holotipo
: Kasmera, Río Yasa, Perijá, Zulia, 250 m, 1960, ex colección Est.
Biológica, R. A. Navas; paratipos: 4
, Umuquena, Táchira, 650 m, 20-I-1976,
Juvenal Salcedo & Keith Brown, de los cuales 2
en colección K. Brown; 1
, El
Tucuco, Zulia, 26-XII-1976, en colección O. Mattei.
Dedicado a Francisco Romero R., quien en compañía de su familia se dedica con
fervor a los lepidópteros de Venezuela.
39
Las especies o subespecies señaladas con * son de esperar en Venezuela, pero no están
todavía confirmadas.
40
4
1 6
3 GLGR
QRUWH 'LRQH MXQR
3RGRWULFKD HXFKURLD
5 8
2
7 9
3
'LRQH MXQR
EXWOHUL
'LRQH JO\FHUD
3 S\J
PDOLRQ
11 12
10
$JUDXOLV YDQLOODH
13 14 15
16 17 18
41
libitina Staudinger 1885 (Fig. 25, Mapa 12). Un ejemplar reportado por Lichy
del Río Guainía; estando presente en Guayana y en el alto Río Putumayo,
puede aparecer en cualquier parte del sur del país. Quizás un híbrido raro
entre vibilia y lybia? A?
42
19 20 21
22 23 24
Y PHUHDXL [ XQLIDVFLDWXV
YLELOLD PHUHDXL
YLELOLD PHUHDXL
25 26 27
KW
OLELWLQD
SURFXOD HGLDV
SURFXOD SURFXOD
28 29 30
32 33
31
SW
LVDEHOOD KXHEQHUL
SURFXOD EURZQL
LVDEHOOD KXHEQHUL
34 35 37
39
36 38
ODPSHWR VVS
43
44
40 41 42
O\ELD O\ELD
43 44 45
KW DW
O\ELD RULQRFHQVLV
O\ELD RULQRFHQVLV
O FD RULQRFHQVLV
46 47 48
KW DW
KW
O\ELD RWHOORL
O\ELD RWHOORL
O\ELD VDOFHGRL
50 51
49
DW
O\ELD VDOFHGRL WDOHV EDUFHOOLQXV WDOHV EDUFHOOLQXV
52 53 54
WDOHV SVHXGHDQHV
WDOHV SVHXGHDQHV
WDOHV IUDQFLVFXV
56
55 57
WDOHV IUDQFLVFXV
WDOHV WDOHV
WDOHV WDOHV
58 60
59
DOLSKHUD
DOLSKHUD DOLSKHUD YDU
45
46
61 62 63
SW SW
PHWKDUPH PHWKDUPH PHWKDUPH PDNLULWDUH PHWKDUPH PDNLULWDUH
65 66
64
DRHGHV OXFUHWLXV
DRHGH OXFUHWLXV
DRHGHV HPPHOLQD
67 68 69
DRHGH HPPHOLQD
DRHGH HPPHOLQD
DRHGH FD DVW\GDPLD
70 71 73
72 a
73 74
75
GRULV DULVWRPDFKH
GRULV DULVWRPDFKH GRULV HUDWRQLXV
76 77
78
GRULV YLULGDQD
GRULV HUDWRQLXV GRULV YLULGDQD
79 80 81
GRULV I IDVFLQDWRU
GRULV I VXDYLRU GRULV YDU YHUGH
47
48
82 83
84
85 86 87
[DQWKRFOHV FOHR[DQWKH
[DQWKRFOHV FOHR[DQWKH [DQWKRFOHV IDVVOL
88 89 90
91 92 93
ZDOODFHL HOVD
EXUQH\L FDWKDULQDH EXUQH\L FDWKDULQDH
94 95 96
KW
EXUQH\L VNLQQHUL EXUQH\L FD DGD
E VNLQQHUL [ FDWKDULQDH
97 98
99
HJHULD HJHULGHV
97
a
98
a
HJHULD HJHULGHV
HJHULD DVWHURSH
49
50
101 102
100
103
104
105
QXPDWD VXSHULRULV
QXPDWD VLOYDQD
Q QXPDWD [ VXSHULRULV
112 113
114
QXPDWD SHHEOHVL
QXPDWD SHHEOHVL YDU
QXPDWD SHHEOHVL
117
115 116
SW KW SW
QXPDWD KRO]LQJHUL
LVPHQLXV WLOOHWWL LVPHQLXV WLOOHWWL
SW
LVPHQLXV WLOOHWWL
SDUGDOLQXV RUWHJXD]D SDUGDOLQXV RUWHJXD]D
51
52
124
125 126
KHFDOH YHWXVWXV
KHFDOH YHWXVWXV KHFDOH YHWXVWXV
129 131
132
136 138
137
KHFDOH PHOLFHUWD
KHFDOH DQQHWWD [ PHOLFHUWD
KHFDOH PHOLFHUWD
KW
SW
KHFDOH URVDOHVL
KHFDOH URVDOHVL KHFDOH URVDOHVL YDU
53
54
142 143
144
145 147
146
151
a
H \XUXDQL [ WKLHOHL
HWKLOOD PHWDOLOLV YDU HWKLOOD PHWDOLOLV YDU
HWKLOOD HWKLOOD
HWKLOOD WKLHOHL
HWKLOOD WKLHOHL H HWKLOOD [ \XUXDQL
HWKLOOD
& &
153
HWKLOOD VVS
QXPDWD
H H
HWKLOOD
55
56
158
157 157 159
a
KW DW
HOHYDWXV URUDLPD HOHYDWXV URUDLPD
OXFLDQD OXFLDQD
OXFLDQD OXFLDQD
KW SW
SW
F\GQR JDGRXDH
F\GQR JDGRXDH F\GQR JDGRXDH YDU
171
168 169
171a 171
b 172 176
174 177
173 174
175 a
57
58
PHOSRPHQH S\UIRUXV
PHOSRPHQH S\UIRUXV
PHOSRPHQH PHOSRPHQH YDU
HUDWR K\GDUD
PHOSRPHQH YLFLQD HUDWR K\GDUD
191 192
190 191 a
HUDWR PDJQLILFD
HUDWR K\GDUD YDU HUDWR K\GDUD YDU
HUDWR K\GDUD
194
193
KW 195
SW
HUDWR OLFK\L
HUDWR PDJQLILFD
HUDWR OLFK\L
197 197
196 a 198
SW SW
HUDWR UHGXFWLPDFXOD
HUDWR OLFK\L HUDWR OLFK\L YDU HUDWR OLFK\L YDU
59
ricini (Linné, 1758) (Mapa 40; Figs. 210-212) Desde Bolívar Delta Amacuro
y Monagas hasta el Oeste y Sur a través del Orinoco, aparentemente
bastante localizada. P. cf. cappandifolia G. Beebe, Crane & Fleming, 1960.
60
KW DW
FO\VRQ\PXV FO\VRQ\PXV GHPHWHU ]LNDQL
GHPHWHU ]LNDQL
208 209
211
210
VDUD WKDPDU
VDUD EODQFD
VDUD WKDPDU
61
AGRADECIMIENTO.
Los autores desean agradecer la ayuda de R. Lichy, K. Negishi, H. Skinner, F. Romero
R., S. S. Tillett, O. Mattei, M. L. Gadou, H. Holzinger, L. D. Miller, J. Salcedo por
facilitar material de estudio y colaborar en el desarrollo de este trabajo.
62
221
222 223
OHXFDGLD SVHXGRUKHD
OHXFDGLD OHXFDGLD
OHXFDGLD SVHXGRUKHD
224 225
226
D DQWLRFKXV [ DUDQHD
DQWLRFKXV DUDQHD
DQWLRFKXV DUDQHD
D VDOYLQLL [ DOED
DQWLRFKXV VDOYLQLL DQWLRFKXV VDOYLQLL
237
238
236
KW VDSKR VDSKR
HOHXFKLD HOHXFKLD
FRQJHQHU RFDQQHQVLV
240 241
239
SW
(XHLGHV HPVOH\L
63
Los colectores de los Heliconiini son indicados por sus iniciales, como sigue:
ADA = A. D'Ascoli JBT = J. B. Terán B.
AFB = Ag. Fernández B. JG = J. A González
AM = A. Montagne JK = Jorge Kesselring
AMG = Albert y Mary Lou Gadou JLG = J. L. García
AR = A. Ramírez JR = J. Racenis
ATP = Angel T. Pérez JRR = J. R. Requena
CJR = Carlos J. Rosales JS = Juvenal Salcedo
EIZ = Expedición Instituto de Zoología Agric. KB = Keith S. Brown, Jr.
ELS = Expedición La Salle LD = León Denhez
EO = Eduardo Osuna LJJ = L. J. Joly T.
ES = E. Saino MC = M. Cermeli
FF = Fdo. Fernández MG = M. Gélbez
FFY = Francisco Fernández Yépez MS = M. Suárez
FK = F. Kern NA = N. Angeles
FR = F. Rondón OM = Otello Mattei G.
FZ = F. Zambrano PJA = Pablo J. Anduze
GRM = Gilberto y Roger Manrique RAN = R. A. Navas
HS = Harold Skinner A. RC = R. Cázares
IR = Isaías Rodríguez RL = René Lichy
JAC = José A. Clavijo RMP = R. Mendt P.
JAG = J. A. Guzmán SST = Stephen S. Tillet
J(B)B = J. (&B,) Bechyné VV = V. Vargas.
Las localidades se presentan en forma sintética, no por extenso como en los datos
originales en las etiquetas de cada mariposa; cuando no hay indicación de país, se
entiende que es Venezuela.
64
65
66
67
68
REFERENCIAS
BEEBE, W, CRANE J, FLEMING H. 1960. A comparison of eggs, larvae and pupae in 14
species of heliconiine butterflies from Trinidad, West Indies Zoologica (NY) 45: 111-
154.
BENSON, WW, BROWN KS JR, GILBERT LE. 1976. Coevolution of plants and herbivores:
69
70
71
LICHY, R. 1970. Documentos para servir al estudio de los lepidopteros de Venezuela (8ª.
nota). Una subespecie nueva del género Heliconius Kluk (Rhopalocera Nymphaidae).
Heliconius luciana watunna subsp. nov. Bol Acad Cienc Fis Mat Nat (Caracas) 87: 3-
11.
MALLET JLB, JACKSON DA. 1980. The ecology and social behaviour of the Neotropical
butterfly Heliconius xanthocles Bates in Colombia Zool J Linn Soc 70(1): 1-14.
MASTERS JH. 1973. Notes on Heliconius cydno (Nymphalidae) in Venezuela with
72
73