TEMA 3 Si
TEMA 3 Si
TEMA 3 Si
TEMA 3
SENSORES/ACTUADORES
Curso 2022/2023
Prof. D. Joaquín del Pino Fernández
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Índice
3.1 Sensores ........................................................................................................................ 1
3.1.1 Introducción ..................................................................................................................................... 1
3.1.2 Características deseables de los sensores ....................................................................................... 2
3.1.3 Tipos de sensores: Movimiento o presencia, Fuerza o presión, Caudal o flujo ............................... 6
Bibliografía
• Ingeniería de la automatización Industrial. Piedrafita, R; Grupo Editorial Ra-Ma, 2004.
• Automation, Production systems and Computer Integrated Manufacturi. Groover,
M.P.; Prentice Hall, 2007.
• Introducción a la Automatización de Procesos. Robles Álvarez; Regulación Automática
II. Universidad de Oviedo, 2005.
• Autómatas programables. Balcells, J; Romeral J.L.; Marcombo Boixareu Editores,
1997.
• Automatización de procesos industriales. García Moreno, E; Ediciones Alfaomega.
Universidad politécnica de Valencia, 2001.
• Microcomputer Theory and Servicing. Asser, S.M; Maxwell Macmillan, New York, USA,
1993.
I
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
3.1 Sensores
3.1.1 Introducción
Tal como se ha dicho en temas anteriores, en automatización son muy utilizados los
bucles realimentados para poder realizar un control en lazo cerrado, ya que presenta múltiples
ventajas en cuestión de cancelación de errores, con las conocidas ventajas en cuanto a una
regulación precisa y rápida. A su vez, dicha cadena de realimentación requiere unos elementos
de captación de las magnitudes de planta, a los que llamamos genéricamente sensores o
transductores y unos circuitos adaptadores llamados circuitos de interfaz.
Los transductores son uno de los elementos más importantes del bucle de control, puesto
que su cometido es la medición de las variables que intervienen en el proceso. Los esfuerzos
dedicados al análisis y diseño de los sistemas de control con objeto de conseguir las mejores
prestaciones en cuanto a precisión resultarán baldíos, si paralelamente no se utilizan para la
medición de las variables a controlar transductores de buena calidad, ya que el sistema de
control nunca será mejor que los sistemas de percepción utilizados para la medición de las
variables de éstos.
Por otro lado, es evidente la necesidad de unos accionamientos o elementos que actúan
sobre la parte de potencia de la planta. La potencia necesaria para actuar sobre los
accionamientos puede ser considerable y, a veces puede ser suministrada directamente por
el sistema de control. En tales casos, se requieren unos elementos intermedios encargados de
interpretar las señales de control y actuar sobre la parte de potencia propiamente dicha.
Dichos elementos se denominan habitualmente preaccionamientos o actuadores y cumplen
una función de amplificadores, ya sea para señales analógicas o para señales digitales.
También es habitual que los sensores requieran una adaptación de la señal eléctrica que
suministran para que sean conectables a un determinado sistema de control. Esta función la
realizan los bloques de interfaz o canales de instrumentación, que pueden ser totalmente
independientes del sensor o estar parcialmente incluidos en él. En cualquier caso, en la
descripción que vamos a dar aquí, pretendemos aclarar esencialmente el principio de
funcionamiento del captador propiamente dicho e incluiremos únicamente la parte de
interfaz que incorporen habitualmente los sensores disponibles comercialmente. Los circuitos
1
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Un transductor ideal sería aquel en que la relación entre la magnitud de salida y la variable
de entrada fuese puramente proporcional y de respuesta instantánea e idéntica para todos
los elementos de un mismo tipo. Sin embargo, la respuesta real de los transductores nunca es
del todo lineal, tiene un campo limitado de validez, suele estar afectada por perturbaciones
del entorno exterior y tiene un cierto retardo a la respuesta. Todo ello hace que la relación
salida/entrada deba expresarse por una curva, o mejor por una familia de curvas, para
transductores de un mismo tipo y modelo.
Para definir el comportamiento real de los transductores se suelen comparar éstos con
un modelo ideal de comportamiento o con un transductor «patrón» y se definen una serie de
características que ponen de manifiesto las desviaciones respecto a dicho modelo. Dichas
características pueden agruparse en dos grandes bloques:
Características estáticas.
2
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
3
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
4
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Características dinámicas.
Constante de tiempo, para un transductor con respuesta de primer orden (una sola
constante de tiempo dominante) se puede determinar la constante de tiempo a base
de medir el tiempo empleado para que la salida alcance el 63% de su valor de régimen
permanente, cuando a la entrada se le aplica un cambio en escalón.
Por tanto, y resumiendo todo lo anterior, las características deseables de los sensores
serán:
- Alta precisión. Las medidas deben contener poco error y ser robustas ante posibles
ruidos.
- Gran rango de operación. Permitir medir valores muy diferentes de la variable física.
5
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
- Fácil calibración.
- Bajo coste.
• Analógicos. Aquellos que dan como salida un valor de tensión o corriente variable en
forma continua dentro del campo de medida. Es frecuente para este tipo de
transductores que incluyan una etapa de salida para suministrar señales
normalizadas de 0-10 V o 4-20 mA.
• Digitales. Son aquellos que dan como salida una señal codificada en forma de pulsos
o en forma de una palabra digital codificada en binario, BCD u otro sistema
cualquiera.
6
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
7
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
El factor más obvio que determina el rango es el tamaño del sensor. La fuerza del
campo irradiado depende del tamaño del núcleo del sensor. Los sensores más
grandes tienen núcleos más grandes y, por lo tanto, mayores rangos. Es
importante seleccionar siempre un sensor que sea suficientemente grande para
proporcionar un rango adecuado para la aplicación. Un sensor de proximidad
siempre debe de operar de 50% a 80% de su rango a fin de evitar condiciones
marginales que podrían dar falsos contactos.
8
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Factores de corrección
Latón 0.5
Aluminio 0.45
Cobre 0.4
Los factores de corrección de la citada lista pueden utilizarse como guía general.
Los materiales comunes y su factor de corrección específico aparecen listados en
cada página de especificación del producto.
9
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
(a) (b)
Figura 8. Detector capacitivo. (a) Separación variable. (b) Dieléctrico variable.
El material dieléctrico absorbe o elimina vapor de agua del ambiente con los cambios
del nivel de humedad. Los cambios resultantes en la constante dieléctrica causa una
variación en el valor de la capacidad del dispositivo por lo que resulta una impedancia
que varía con la humedad. Un cambio en la constante dieléctrica de
aproximadamente el 30% corresponde a una variación de 0-100% en la humedad
relativa.
El material sensor es muy delgado para alcanzar grandes cambios en la señal con la
humedad. Esto permite al vapor de agua entrar y salir fácilmente y el secado rápido
para la sencilla calibración del sensor. Este tipo de sensor es especialmente apropiado
para ambiente de alta temperatura porque el coeficiente de temperatura es bajo y el
polímero dieléctrico puede soportar altas temperaturas.
Los sensores capacitivos son también apropiados para aplicaciones que requieran un
alto grado de sensibilidad a niveles bajos de humedad, donde proveen una respuesta
relativamente rápida. A valores de humedad superiores al 85% sin embargo el sensor
tiene una tendencia a saturar y se transforma en no lineal.
10
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
En los detectores fotoeléctricos la luz que emite el emisor es una luz modulada, de
esta forma se eliminan las perturbaciones debidas a la luz solar o a otras fuentes de
luz.
Detección a grandes distancias, las distancias de detección son mucho más grandes
que en el caso de los capacitivos e inductivos. Los sensores de tipo óptico tienen una
distancia de detección de hasta 1 m y en modo barrera alcanzan los 10 metros.
11
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
12
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
colores y materiales con distinta reflexión. Se pueden detectar con gran precisión
objetos muy pequeños.
13
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Estas ondas reflejadas llegan al sensor. Si el tiempo que ha pasado entre la emisión
del pulso y la recepción del eco se encuentra dentro del rango para el cual se ha
ajustado el sensor, éste conmutará indicando la presencia del objeto.
Delante de la zona activa del sensor existe una zona ciega, dependiendo el sensor
esta zona puede ir desde los 6 hasta los 80 cm. Si en esta zona entra un objeto puede
producir activaciones no deseadas.
El intervalo de tiempo existente entre la emisión del pulso (trigger) y la recepción del
eco (echo) es directamente proporcional a la distancia a la que se encuentra el objeto
del sensor. Por lo tanto, el rango del sensor se ajustará en términos del tiempo
mínimo y máximo de espera del eco, que serán la distancia mínima y máxima dentro
de la cual se debe encontrar el objeto a detectar, el objetivo. En todos los sensores
se debe ajustar la distancia máxima, y en algunos la mínima. Los objetos que se
encuentren más allá de la distancia máxima no serán detectados. Esto permite
eliminar ecos no deseados.
14
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Entre la zona ciega y la distancia mínima existe la llamada zona de bloqueo donde la
presencia de objetos interferirá en la detección del objetivo. Existen detectores que
activan una salida cuando un objeto se detecta en esta zona.
Los sensores situados en paralelo con una superficie deberán guardar una distancia
mínima con ella. Esta distancia es mayor en el caso de que la superficie sea irregular.
Se debe tener en cuenta también que la superficie del objetivo debe rebotar
correctamente las ondas hacia el objetivo, por lo cual el ángulo máximo debe ser de
3º respecto a la perpendicular de la dirección de desplazamiento del sonido.
15
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
16
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Se basan en la formación de iones que se producen en las colisiones que existen entre
moléculas y electrones. La velocidad de formación de estos iones, es decir, la
corriente iónica, varia directamente con la presión. Es así como, estos instrumentos
miden la corriente de ionización que es proporcional a la concentración molecular,
por lo tanto, se entiende que habrá que calibrarlos para cada gas, que será medido
con este instrumento. Más exactamente se puede decir que estos instrumentos
miden la concentración molecular en la región de sus electrodos en vez de medir
directamente la presión de estas.
Tras la clasificación anterior, se puede tener un primer criterio para elegir un tipo de
sensor según la magnitud a medir. En resumen, podemos observar la tabla 2, donde según la
magnitud a medir podemos elegir el tipo de principio que la observa.
Tabla 2. Relación entre la magnitud a medir y el principio de funcionamiento.
17
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Esta clasificación está directamente relacionada con el fenómeno o estímulo físico que se
desea medir. Los sensores pueden ser de:
Tabla 3. Clasificación de sensores.
18
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
19
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
20
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
21
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
22
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
y una móvil en contacto con la misma que, al desplazarse, hace variar la resistencia
entre las tomas. En otras palabras, un potenciómetro es un resistor al que se le puede
variar el valor de su resistencia. De esta manera, indirectamente, se puede controlar
la intensidad de corriente que hay por una línea si se conecta en paralelo, o la
diferencia de potencial de hacerlo en serie.
Una de las aplicaciones más comunes es como detectores de posición en los cilindros
neumáticos. Puesto que estos incorporan imanes permanentes en el embolo,
induciendo un cambio de estado en el sensor.
23
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Existen dos grandes tipos de encoder o generador de pulsos: los lineales y los
rotatorios; en cada grupo a su vez hay distintos tipos de codificación (absolutos e
incrementales) y principios electromecánicos de funcionamiento distintos.
Básicamente un encoder lineal se compone de un módulo fijo y otro móvil (el que se
une a las partes móviles de la máquina con la cual se hará la interfaz). El módulo fijo
contiene el sensor y la electrónica necesarias para detectar y medir el movimiento, y
convertirlo en impulsos eléctricos inteligibles por otro circuito digital o analógico.
Un ejemplo de encoder lineal son los encoder lineal magnéticos, en estos sensores
se utiliza una cinta magnetizada o bien una fabricada con un material de reluctancia
magnética variable; la posición se determina mediante cabezales de lectura
magneto-resistivos o con solenoides.
24
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
El principal problema con estos sensores es que, como se puede deducir fácilmente,
son susceptibles a los campos magnéticos intensos, por lo que no son recomendables
en entornos en donde existen fuerzas electromotrices elevadas, como
transformadores de alta tensión o grandes motores en las cercanías.
Otro ejemplo son los encoders lineales ópticos, estos encoders trabajan por un
principio más sencillo que el magnético: un sensor óptico registra los cambios en una
cinta, que pueden estar codificados en patrones holográficos u otros.
25
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Los usos más comunes se dan en los controles de máquinas industriales tales como
los husillos de tornos y fresadoras CNC, brazos robóticos, controles de instrumentos
electrónicos (diales) y hasta es posible verlos todavía en los viejos ratones de
computadoras o en algunos trackballs.
Un ejemplo de encoder rotativo son los encoders rotativos capacitivos, este sensor
opera midiendo la capacitancia entre la escala y el cabezal lector. Debido a que la
lectura se realiza sin contacto físico, se utiliza principalmente en aplicaciones de
medición: calibres, diales, etcétera.
La ventaja de este sistema es que es más económico que el encoder absoluto, y que
permite mantener la misma precisión independientemente de la longitud de la pieza
móvil; como desventaja debemos señalar que, para inicializarse, el sistema necesita
posicionar el encoder en un cero predeterminado.
26
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
27
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
• Tipo Diafragma: Una o varias cápsulas circulares conectadas entre sí, de forma que,
al aplicar presión, cada cápsula se deforma y la suma de los pequeños
desplazamientos es amplificada por un juego de palancas. El rango de medida es de
50 mcda a 2 bar. La lectura es directa, y sus aplicaciones son en fluidos corrosivos,
fluidos viscosos, altas temperaturas o vapor de agua.
28
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
• Sensor Resistivo: Este sensor consiste en un elemento elástico que varía la resistencia
(ohmios) de un potenciómetro en función de la presión. El rango de medida va de 0.1
a 300 bar. Mediciones con alta sensibilidad.
29
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
• El último manómetro al que haremos referencia, aunque existen muchos más, son
los presostatos, estos manómetros permiten regular o controlar una presión o
depresión en los circuitos neumáticos o hidráulicos. Cuando la presión o la depresión
alcanzan el valor de reglaje , cambia el estado del contacto de NO/NC (normalmente
abierto/normalmente cerrado).
Consiste en el conjunto de un círculo con ranuras por las cuales un led y un fototransistor
se encargan de medir la frecuencia a causa de cada pulso de luz que capta, determinando así
la velocidad angular proporcional a una salida en tensión. Normalmente posee un disco con
60 aberturas sensando una frecuencia máxima de 10KHz.
El otro tipo de sensor más usual son los tacogenerador, los cuales proporcionan una
tensión proporcional a la velocidad de giro del eje. Utiliza un interruptor llamado “reed
switch”, que utiliza fuerzas magnéticas para activarse o no dependiendo si un objeto
magnético se encuentra físicamente cercano al interruptor.
30
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Permiten medir la velocidad de giro de una rueda dentada, la cual dispone de un diente
magnetizado de forma que cada vez que éste diente pase junto al interruptor será accionado
por la fuerza magnética. Así por cada vuelta descrita por la rueda, el interruptor se activa y en
su salida se obtiene un pulso de corriente. Midiendo estos pulsos de corriente (número de
vueltas) por unidad de tiempo se determina la velocidad.
31
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Poseen una sensibilidad baja, microvoltios por grado, aguantan altas temperaturas,
es por lo que son muy utilizados en calderas y son bastante lineales.
Trabajan en la banda de ondas visibles: 0,45 micras (violeta) a 0,75 micras (rojo). Este
tipo de sensor fue de los primeros aparatos de pirometría, todavía se usan, pero no
son elementos convencionales.
32
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
La velocidad de giro del rotor se mide por conexión mecánica (un sensor registra el
número de vueltas) o por pulsos electrónicos generados por cada giro. Son los más precisos
(Precisión 0.15 - 1 %). Son aplicables a gases y líquidos limpios de baja viscosidad.
Presentan algunos problemas como son la pérdida de carga y que posee partes móviles.
33
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Sensores de humedad. Para empezar, vamos a definir algunos conceptos para entender
mejor de que trata cuando hablamos de lo que es sensor de humedad, primero que es la
humedad, es un fenómeno natural que se presenta a nivel molecular y se encuentra
relacionada con la cantidad de moléculas de agua presentes en una determinada sustancia, la
cual puede estar en estado líquido o gaseoso.
Como el sensor tiene que medir la saturación de humedad en el ambiente vamos a ver
que es la saturación de un gas, Se dice que un gas está saturado cuando este no es capaz de
soportar más vapor de agua a una temperatura y presión absoluta dada. Cuando el gas está
en saturación la cantidad de agua que se evapora es igual a la cantidad de agua que condensa.
34
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
También hay que saber a qué se le llama humedad absoluta, ya que es la unidad con la
cual vamos a medir la humedad, y es el número de gramos de vapor de agua en Kg. contenido
en un metro cúbico de aire.
Por otro lado, la humedad específica es, la cantidad de vapor de agua en una mezcla con
respecto a la cantidad de aire seco presente.
Una vez visto estos principios, hay que tener en cuenta que las moléculas de agua cambian
la longitud de materiales orgánicos, la conductividad y peso de materiales higroscópicos y
absorbentes químicos, y en general la impedancia de casi cualquier material. Estos cambios
son utilizados por los métodos o principios de medición de los instrumentos para la medición
de humedad. Así, el contenido de agua puede ser medido removiendo el agua (vapor) de una
muestra y medir el cambio de peso. Otros principios fundamentales son la evaporación de una
superficie de agua con una corriente de gas (psicrometría) y el enfriamiento de una muestra
de gas hasta que la condensación sea detectada.
En el mercado existe gran variedad de instrumentos que son utilizados para la medición
de humedad, desde los higrómetros, higrotermómetros, meteorómetros, así como también
diferentes métodos que van desde primarios hasta secundarios incluyendo a los basados en
métodos fundamentales.
35
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
3.2 Actuadores
Los actuadores son dispositivos o subsistemas que se encargan de regular la potencia de
una planta o de un automatismo. El accionamiento puede estar bajo el control directo de la
parte de mando o puede requerir algún preaccionamiento para amplificar la señal de mando.
3.2.1 Introducción
La gama de posibles actuadores que puede controlar un autómata programable es
enormemente extensa y variada. Entre los más habituales se encuentran los destinados a
producir movimiento (motores y cilindros), los destinados a trasiego de fluidos (bombas) y los
de tipo térmico (hornos, intercambiadores, etc.). Sin embargo, no es nuestro propósito
estudiar aquí motores, bombas u otros tipos de accionamientos convencionales, sino que
trataremos preferentemente de los actuadores y otras partes más directamente ligadas al
control, tales como servomotores, servoválvulas, etc., que se pueden considerar como
complementos del autómata en las funciones de regulación.
Figura 54. Campo magnético producido por la corriente eléctrica según la ley de Ampère.
36
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
⃗ ∙ ⃗⃗⃗
∮𝐵 𝑑𝑙 = 𝜇𝑂 ∙ 𝐼
Donde;
⃗⃗⃗
𝑑𝑙 = 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜
Una vez vista esta introducción teórica, definiremos un solenoide como un dispositivo
físico capaz de crear un campo magnético uniforme e intenso en su interior. Este dispositivo
está enrollado en forma de hélice y se conforma un número de espirales por el que circulan
corriente eléctrica.
Los electroimanes tienen como ventaja el hecho de que pueden encenderse y apagarse
mediante la aplicación o eliminación de la corriente eléctrica.
Como el campo magnético al interior del solenoide es uniforme, es posible aplicar la ley
de Ampère para calcular su magnitud. Esta expresión es de la siguiente manera:
𝜇𝑂 ∙ 𝑁 ∙ 𝐼
𝐵=
𝐿
Donde;
37
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
𝐼 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑁
𝑛=
𝐿
Donde;
𝐵 = 𝜇𝑂 ∙ 𝑛 ∙ 𝐼
Por nombrar solo algunas de las más usuales, se emplean para accionar:
Relés y contactores
Los relés se suelen emplear como etapa previa para accionar dispositivos más potentes
como los propios contactores, electroválvulas u otros. El relé separa en general la parle de
mando, que trabaja con tensiones y corrientes débiles, de la parte de potencia, con tensiones
y corrientes más elevadas.
38
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
• Corriente térmica, Ith: Corriente máxima que pueden soportar los contactos una vez
cerrados sin sobrepasar los límites de calentamiento. No debe contundirse con la
corriente de empleo.
39
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Ue CC <110 V <250 V
CA <380 V <1000 V
Ie CC <1ª A 1 A a 500 A
Electroválvulas
Por su parte, las electroválvulas de acción directa abren o cierran directamente el orificio
del cuerpo de válvula, que representa la única trayectoria de caudal en el interior de la válvula.
Se emplean en sistemas que requieren bajas capacidades de caudal o en aplicaciones con baja
presión diferencial a través del orificio de la válvula.
40
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Figura 58. Esquema de los componentes principales de las electroválvulas M&M International.
Las electroválvulas están formadas por un conjunto que consta de una bobina, un émbolo
y un tubo guía. En válvulas normalmente cerradas, un muelle de retorno mantiene el émbolo
presionado contra el orificio, impidiendo el paso de caudal. Cuando se energiza la bobina de
solenoide, el campo magnético resultante hace elevarse el émbolo, permitiendo así el caudal.
Cuando se energiza la bobina en una válvula normalmente abierta, el émbolo sella el orificio,
que a su vez impide el flujo.
Figura 59. Esquema del accionamiento de una electroválvula según sea normalmente abierta o normalmente cerrada.
41
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Las aplicaciones de las electroválvulas incluyen una amplia gama de entornos industriales,
como el control general de encendido y apagado, los lazos de control de planta, los sistemas
de control de procesos y diversas aplicaciones de fabricantes de equipos.
Las electroválvulas pueden encontrarse en muchos sectores diferentes, entre ellos los
más comunes son:
• Suministro de agua
• Ingeniería de seguridad
• Compresores
• Suministro de combustible
• Sistemas de combustión
• Cromatografía de gases
42
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Servomotores eléctricos
43
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
• Rotor alargado.
• Rotor de disco.
Los dos primeros suelen tener un colector clásico de forma cilíndrica, mientras que en los
de disco suele estar dispuesto en forma radial. El rotor de dichos motores de disco puede estar
construido a base de circuito impreso o cable rígido con soporte de resina, dando una inercia
propia extremadamente baja.
ɳ= velocidad (r.p.m.)
P = potencia (vatios).
Las relaciones fundamentales entre dichos parámetros para un servomotor con excitación
por imanes permanentes o excitación independiente y constante son las siguientes:
𝐾
ɳ= 𝐸 = 𝐾𝑒 (𝑈𝑖 − 𝑅𝑖 𝐼𝑖 )
∅𝑟 𝑖
𝑃 = 𝐸𝑖 𝐼𝑖 = 0.1047𝐶𝑚 ɳ
A partir de estas relaciones se deduce que el control de velocidad del motor puede
hacerse regulando la tensión de inducido y compensando la caída de tensión Ri*Ii y el control
de par requiere regular la corriente de inducido. En ambos casos se debe mantener constante
el flujo de excitación.
44
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Dado que el rozamiento viscoso suele ser pequeño frente a la inercia, el sistema mecánico
se comporta prácticamente como un integrador puro. En tal caso, simplificando el diagrama
en lazo cerrado.
Este modelo de motor permite determinar el comportamiento dinámico del motor más
carga y elegir el regulador más conveniente para sistemas de regulación de velocidad o
posición.
Dentro de los motores de alterna podemos distinguir los asíncronos y los síncronos.
Las formas constructivas del servomotor de CA pueden ser varias. Lo clásico en una
máquina síncrona es disponer un devanado estatórico, alimentado en CA y un devanado
rotórico, alimentado en CC a través de escobillas y un sistema de anillos rozantes. Sin
embargo, en los servomotores el rotor suele estar constituido por un bloque de hierro (motor
de reluctancia) o por un imán permanente, para evitar la existencia de escobillas. Las piezas
polares y el rotor suelen tener forma dentada, igual que se verá en los motores paso a paso.
Los motores síncronos con rotor de imán permanente y los motores de reluctancia con
rotor liso funcionan con devanados trifásicos en el estator y con uno o más pares de polos por
fase, de forma que se cree un campo giratorio sin saltos. Los parámetros esenciales de los que
depende el funcionamiento del motor son los siguientes:
ɳ = velocidad (r.p.m.).
f = frecuencia (hercios)
= pares de polos.
45
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
P = potencia (vatios).
𝑓
ɳ = 60
𝜌
𝑈𝑖
𝐼𝑖 =
2𝜋𝑓𝐿𝑖
𝐶𝑚 = 𝐾𝑚 ∙ 𝐼𝑖
𝑓
𝑃 = 2𝜋𝐶𝑚
𝜌
46
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Los motores paso a paso, tal y como se ha comentado anteriormente, no son más que
motores de reluctancia, en general bifásicos, cuyo estator tiene una imantación permanente
con objeto de obtener un par de retención a motor parado, incluso en ausencia de
alimentación.
Entre las funciones que posee un autómata está la adquisición de datos para su
procesamiento o para el control de dispositivos, ejemplos de estas situaciones son el comando
de una central nuclear, el control del funcionamiento de un oleoducto, el control del nivel de
una represa en base al caudal de los ríos que la abastecen, un servicio meteorológico, etc… en
general el control automático de calidad o el control de producción de cualquier empresa.
Tanto las tensiones o corrientes eléctricas que llegan al autómata como las que necesitan
los dispositivos de actuación son de tipo continuo en gran cantidad de casos. Veamos un
ejemplo sencillo: en la producción de bloques de motor se moldea el hierro fundido, es
importante que el enfriamiento de este se haga en forma controlada, esto es: si se enfría
demasiado rápido se producen fallas internas en el mismo que lo descartarán, pero si se enfría
demasiado lentamente altera la producción de la empresa. Entonces hay un sistema de
observación de la temperatura del bloque que es recibido por un autómata que acciona y
regula el sistema de enfriamiento (figura 62).
En este caso, la temperatura se transforma en una corriente eléctrica por medio de una
termocupla o sensor infrarrojo a distancia. Para que este dato pueda ser introducido en el
autómata es necesario convertirlo a un valor digital, por ejemplo, ya que todos los valores que
procesa este autómata en concreto son de este tipo. Por otro lado, para aumentar la velocidad
de giro de algún ventilador habrá que entregar mayor tensión o corriente al dispositivo
adecuado. Son muchos los dispositivos que se accionan con tensiones o corrientes continuas.
47
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Figura 62. Se muestra una forma de interacción entre el autómata y el ambiente externo.
Entonces, a la entrada del autómata hará falta conversores analógicos a digital (A/D
converter o ADC) y a la salida será necesario colocar conversores digitales a analógico (D/A
converter o DAC).
Conversores D/A
Se llaman así a los sistemas que convierten señales digitales a señales analógicas, esto es
una palabra digital a una tensión o corriente continua. Existen dos tipos principalmente, los
conversores D/A de resistencias con pesos ponderados y los conversores D/A tipo escalera R-
2R.
Los conversores D/A con resistencias ponderadas en forma binaría ("D/A Converter with
Binary-Weighted Resistor"), son los conversores D/A más simples, en el que la tensión
analógica entregada es directamente proporcional al número representado en forma binaria
(a3, a2, a1, a0) de la salida digital.
Está formado por un circuito básico de resistencias en paralelo que están habilitadas por
la tensión de salida de un conversor binario a decimal (BCD) (Explicado en otras asignaturas y
que no son objeto de ésta) unidas entre sí a una resistencia de carga conectada a tierra sobre
la que se mide la tensión de salida.
Figura 63. Disposición de las resistencias a la entrada de un conversor D/A Ponderado Binario.
48
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
De esta manera, la tensión Va será el producto de la suma de las corrientes sobre las
resistencias habilitadas multiplicada por el valor de la resistencia RL. La idea principal reside
en adecuar las resistencias Rj de este circuito para que la corriente que pase por cada una de
ellas sea proporcional al número que representan, o sea la potencia de dos asociadas al
coeficiente aj. Por ejemplo, en el caso de la figura 63, la resistencia R3 tendrá que valer la mitad
que la R2 para que la corriente que circula por ella sea el doble. Así la corriente total sobre RL
valdrá:
𝐼 = 𝑎3 𝐼3 + 𝑎2 𝐼2 + 𝑎1 𝐼1 + 𝑎0 𝐼0
𝐼 = 𝑎3 𝐼0 23 + 𝑎2 𝐼0 22 + 𝑎1 𝐼0 21 + 𝑎0 𝐼0 20
𝑉0 3 𝑉0 𝑉0 𝑉0
𝐼 = 𝑎3 2 + 𝑎2 22 + 𝑎1 21 + 𝑎0 20
𝑅 𝑅 𝑅 𝑅
𝑉0 3 𝑉0 2 𝑉0 1 𝑉0 0
𝐼 = 𝑎3 2 + 𝑎2 2 + 𝑎1 2 + 𝑎0 2
𝑅⁄ 𝑅⁄ 𝑅⁄ 𝑅⁄
23 22 21 20
En este ejemplo se ha usado una codificación binaria a un decimal, por lo que con cuatro
bits alcanzaba para representarlo. Se resalta el bit de menor orden de magnitud o de menor
significado (LSB) y el de mayor (MSB).
El resultado será que el bit de menos significativo será representado por la resistencia de
mayor valor, el siguiente por una igual a la mitad de la anterior , el tercero con la cuarta parte
el cuarto con la octava y en el caso de necesitar más bits se seguirá con las potencias de dos
sucesivas. Está claro que por la resistencia que representa el bit menos significativo circulará
la menor de las corrientes, o sea que la resistencia será la mayor.
El valor de la resistencia de carga (RL) se fija para que la tensión generada por la suma de
las corrientes a la salida Va esté entre el valor máximo y el mínimo al generado en la resistencia
equivalente.
Por ejemplo, en el caso en que los valores de las resistencias sean: R0= 8 KΩ; R1= 4 KΩ;
R2= 2 KΩ; R3= 1 KΩ; se probaron cinco valores para RL a saber 100Ω, 500Ω , 1 KΩ , 2 KΩ y 15
KΩ .
49
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
1 𝑎3 𝑎2 𝑎1 𝑎0 𝑉𝑐𝑐 ∙ 𝑅𝐿
= + + + → 𝑉𝑎 =
𝑅𝑒𝑞 𝑅3 𝑅2 𝑅1 𝑅0 𝑅𝑒𝑞 + 𝑅𝐿
Figura 65. Valores de tensión en la salida de un conversor D/A ponderado binario para diferentes valores de resistencia
de carga.
50
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
𝑅𝑓 𝑉𝑖𝑛 𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓 𝑅𝑓
𝑉𝑜𝑢𝑡 = − = −( + + + )𝑉
𝑅𝑒𝑞 𝑅0 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑖𝑛
Los conversores D/A tipo escalera R-2R ("Ladder-type D/A Converter") al contrario que
los convertidores vistos anteriormente y que tienen la desventaja que dependen fuertemente
de la precisión de las resistencias involucradas, dado que los valores varían mucho entre la
resistencia correspondiente al MSB y el LSB (y más cuando se trata de palabras de mayor
cantidad de bits) el error en una resistencia grande haría que los bits de menor orden de
magnitud tengan mucho error, el conversor D/A tipo escalera involucra resistencias de igual
orden de magnitud para cada dígito.
En este conversor como en el anterior cada llave conectada contribuye con una corriente
entregada al amplificador operacional, tales contribuciones poseen pesos ponderados de
acuerdo con sus posiciones en el código binario. La franja de tolerancia baja es el factor más
importante del circuito ya que el valor absoluto de las resistencias no es relevante.
Considerando el nodo N-1 y suponiendo que el MSB está conectado, la tensión en el nodo
será –Vref/3. Dado que la resistencia equivalente del circuito es siempre 2R, la ganancia del
amplificador operacional (A= -R2/R1) será de –3/2.
𝑉𝑟𝑒𝑓 3 𝑉𝑟𝑒𝑓
𝑉𝑎 = (− ) (− ) =
3 2 2
Similarmente si el segundo MSB está conectado, Va=Vref/4, para el tercer MSB,
Va=Vref/8 y así siguiendo.
51
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
La resistencia equivalente en cada nodo es 2R hacia cada lado. Luego la corriente se divide
en dos partes iguales y con ello la información que porta.
Conversores A/D
Tal como se presentó inicialmente para ingresar al autómata una señal analógica se
necesita un conversor A/D. Los conversores A/D se usan para convertir una tensión o corriente
analógica en una tensión digital. Se suelen usar tres tipos de conversores A/D principalmente,
el converso A/D comparador paralelo, el conversor A/D rampa tipo contador y el conversor
A/D por aproximaciones sucesivas.
52
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
La salida Y será baja para todos los comparadores con umbral mayor que la entrada
analógica respectiva (Vref > Ve; Y=0). Pero Y será alta para todos los comparadores con umbral
menor que la entrada analógica (Vref < Ve; Y=1). De esta manera se obtendrá un código
diferente de la numeración binaria haciéndose necesario un conversor de código. La palabra
con este código binario se debe mantener disponible en sus entradas por un tiempo suficiente
para que la conversación sea hecha sin perder información para lo cual se introducen una serie
de latch’s que retienen la palabra a ser convertida.
El conversor de código del ejemplo deberá traducir el código formado por las salidas Y a
el código de numeración binaria de tres bits, como se muestra en la tabla 8. Nótese que
cuando dos de los comparadores están con sus salidas en cero tienen una correspondencia
con un cero binario.
Tabla 8. Estados del conversor A/D paralelo como función de la tensión de entrada.
53
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Dado que el número de los pulsos contados aumenta linealmente con el tiempo, la
palabra binaria representada al contar se usa en un conversor D/A, cuya salida analógica se
muestra en el gráfico siguiente.
Esta es comparada con la entrada analógica. Mientras la salida del conversor D/A es
inferior a la entrada analógica (Ve > Vd) el comparador entrega un uno a la puerta AND que así
permite que la señal del “clock” llegue al contador digital. En cuanto la tensión generada en el
conversor D/A supera el valor analógico de entrada al comparador (Vd > Ve) éste manda un
cero a la puerta AND que detiene la información del “clock”, deteniendo al contador digital.
El corte del contador se produce cuando Ve = Vd (o inmediatamente inferior según la escala de
error) y este valor es leído a la salida del contador como una palabra que representa en forma
digital el valor de la tensión de entrada analógica.
54
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
0. El comparador compara la salida de conversor D/A (Vd) con la señal de entrada analógica
(Ve). Si Vd > Ve, el 1 es quitado del MSB y es enviado al próximo bit siguiendo en el orden
decreciente del MSB. Si Ve > Vd, el MSB permanece como 1 y el próximo bit más significativo
también recibe 1. De este modo se coloca un 1 en cada bit del decodificador D/A hasta el fin
del proceso, para obtener el valor binario equivalente.
Figura 71. Diagrama de flujo para convertir un número de 3 bits por el método de aproximación sucesiva.
55
Tema 3. SENSORES/ACTUADORES
Y la secuencia continúa hasta que el último bit (LSB) sea comparado y ajustado, después
de esto la señal convertida es validada y el dispositivo que lo esperaba puede recibirlo.
56