Qué Es El Clima Organizacional
Qué Es El Clima Organizacional
Qué Es El Clima Organizacional
Características e importancia
El estudio del clima organizacional resulta fundamental para cualquier empresa, ya que este es el indicador más preciso
que demuestra los niveles que se tienen en la organización en cuanto a relaciones laborales.
Cuando es positivo, genera beneficios tanto para los empleados como para la organización misma, mientras que cuando es
negativo conduce a pérdidas, gastos, conflictos y demás situaciones adversas que pueden llevar a la organización incluso a
la quiebra.
Si todavía no te queda claro en qué consiste este término, cuáles son sus características y cómo puede beneficiar a tu
organización, en este artículo te presentaremos un panorama general que te ayudará a tener una mejor comprensión para
empezar a implementar mejores decisiones.
1
Un ambiente cómodo: La ausencia de tensiones facilitará la comunicación organizacional y la relación entre los
miembros de la empresa, la reducción del miedo, y el aumento de la seguridad en uno mismo y en el equipo.
Incremento del interés: Un ambiente relajado y agradable ayuda a que las ganas de trabajar se renueven así como el
interés por emprender nuevos proyectos.
Satisfacción laboral: la comunicación, el sentimiento de grupo y el reconocimiento mejorarán la felicidad en el trabajo
de los empleados.
Evitar el absentismo laboral: La infelicidad en el trabajo y un clima organizacional malo son algunas de las causas del
absentismo laboral.
Mejorar la productividad laboral: Un ambiente laboral adecuado que permita el desarrollo individual y en grupo de los
empleados permitirá una optimización del tiempo y los recursos
Realizar un plan estratégico de comunicación interna: Para que las estrategias de los miembros de los niveles directivos
puedan ser aplicadas de manera eficiente en todos los niveles jerárquicos.
Implementar estrategias de desarrollo organizacional: Ya que es una estrategia psicosociológica- educativa promovida
desde la dirección de la organización con el fin de adaptar las creencias, valores y actitudes a los retos empresariales en
un entorno cada vez más competitivo.
Involucrar a los empleados en la toma de decisiones: Es recomendable considerar el desarrollo de las personas por parte
de la administración al momento de evaluar las acciones realizadas e implementar cambios en políticas, procedimientos
y reglas para que estas puedan resultar favorables para los empleados.
Adoptar mejores herramientas tecnológicas: Comprender las necesidades de las personas que integran la organización y
proveerles herramientas que supongan una mejora para el desempeño de sus actividades contribuirá de manera
significativa en su satisfacción.
2
Son preguntas que los empleadores deben hacerse constantemente debido a que la productividad depende del recurso
humano y si existe un clima organizacional negativo los resultados no serán satisfactorios.
Es posible si la organización trabaja para ello, se puede comenzar aplicando las dimensiones del clima laboral propuestas
por María Jesús Bordas Martínez en el libro Gestión Estratégica del Clima Laboral.
Retomando los puntos anteriores se puede complementar la mejora del clima organizacional realizando un plan
estratégico de comunicación organizacional, para que las estrategias de los miembros de los niveles directivos puedan ser
aplicadas de manera eficiente en todos los niveles jerárquicos.
Una de esas estrategias puede ser el desarrollo organizacional, ya que es una estrategia psicosociológica-educativa
promovida desde la dirección de la organización con el fin de adaptar las creencias, valores y actitudes a los retos
empresariales en un entorno cada vez más competitivo.
Como se puede notar un cambio en el clima organizacional no es sencillo, pero es necesario cuando la productividad tiene
niveles muy bajos, la mayoría de las empresas cometen el error de cambiar a su personal sin saber que el verdadero
problema es la falta de humanismo en el trato hacía con los colaboradores.
Un cambio de esta magnitud abarca a todos los miembros de la organización, ya que el trabajo debe ser en conjunto para
poder observar mejoras en las evaluaciones de productividad
3
Las relaciones interpersonales en el entorno laboral son de suma importancia para garantizar un clima organizacional
óptimo. Algunas acciones que puedes implementar para promover una convivencia armoniosa en tus equipos de trabajo
son:
Impulsa el espíritu de equipo y la camaradería
Celebrar victorias del equipo o los cumpleaños de empleados y aniversarios con pequeñas fiestas, o sorprende a tu equipo
de trabajo al traerles comida algún viernes. A veces las cosas pequeñas pueden ayudar a aliviar la tensión y permitir a tu
equipo sentirse conectado personalmente.
Mejora la relación entre supervisores
Es esencial entrenar a tu equipo en habilidades de manejo de personal, pues un mal manejo de gente y pobres habilidades
de liderazgo son uno de los principales destructores de la moral en los lugares de trabajo.
Lo primero que se debe hacer es motivar a los supervisores a escuchar cuidadosamente a sus equipos y a solicitar una
retroalimentación honesta.
Desalienta ambientes tóxicos de trabajo
Evitar poner a los empleados en contra de otros. Mantén el conflicto entre miembros del equipo al mínimo, asegurándote
de que las comunicaciones sean claras y evitando los rumores.
Clarifica las metas del equipo
Todos los empleados deben sentir que están trabajando juntos para obtener un resultado en común. Si todos saben las
metas, esto influenciará todas las comunicaciones de equipo y mantendrá a todos moviéndose en la misma dirección.
Define roles y responsabilidades
Si existe ambigüedad en cuanto a los roles y responsabilidades, será imposible que las personas trabajen en conjunto de
manera efectiva.
Implementa programas de reconocimiento de equipo
Una de las mejores maneras de construir camaradería en el espacio de trabajo es premiar y otorgar reconocimiento formal
a los logros de los equipos y a su buen desempeño, por ejemplo, al desarrollar incentivos para fomentar el equipo de
trabajo efectivo.
Reconoce y respeta la individualidad
Una cultura de trabajo inclusiva indica un clima en el cual el respeto, la equidad y el reconocimiento positivo de las
diferencias es cultivado y apreciado.
Si te preguntas cómo mejorar el clima organizacional la respuesta está también en nutrir y promover una cultura de
inclusión, crear un espacio de trabajo en el cual los empleados sientan que realmente son parte de un equipo.
Crea un proceso de onboarding efectivo
Revisa tu proceso de onboarding y los mecanismos internos a través de los cuales los nuevos empleados adquieren los
conocimientos, habilidades y comportamientos necesarios para poder ser miembros efectivos de la organización.
Asegúrate de que se sientan bienvenidos en la organización.
Promueve actividades sociales
Crea una cultura de la compañía que sea abierta a ejercicios y eventos que construyan relaciones. Promueve un sentido de
camaradería formulando actividades de equipo. La camaradería incrementa cuando los empleados se conocen entre ellos y
se sienten cómodos discutiendo una variedad de cuestiones.
4
10 estrategias para mejorar el clima organizacional en tu empresa
En este artículo te compartiremos algunas estrategias para mejorar el clima organizacional que te ayudarán a motivar a tus
empleados y a crear un entorno de trabajo que saque lo mejor de ellos.
Si valoras el servicio al cliente, entonces debes entender la importancia de la experiencia de los empleados, porque son
ellos los que te ayudan a proporcionar un clima positivo a los consumidores.
Aprender a medir la experiencia de los empleados es vital para hacer las mejoras necesarias y mantener a tu fuerza laboral
contenta de trabajar para tu empresa y dar su mayor rendimiento. Sigue las recomendaciones que hoy te compartimos, y
mejora el clima laboral de tu organización.
Las organizaciones quieren hoy que los empleados experimenten una cultura que no sólo facilite el crecimiento
profesional sino también personal.
Atraer el talento adecuado es muy importante. Estas son las personas que van a permanecer más tiempo en tu
organización. Si experimentan cosas buenas en el trabajo, es más probable que lo recomienden. En resumen, la
experiencia emocional de los empleados ya no puede darse por sentada.
Así que ahora debes estar preguntándote, ¿cómo puedo crear una organización estelar que proporcione el ambiente más
propicio para mis empleados?
En primer lugar, debes proporcionar a tus empleados la misma experiencia que deseas que proporcionen a tus clientes.
5
Necesitas hablar abiertamente sobre la cultura de la organización y el reglamento. Aquí hay algunas cosas que puedes
hacer para que los nuevos empleados se sientan cómodos desde el principio:
Comparte con ellos las credenciales de inicio de sesión de los programas que vayan a utilizar, así como el equipo
necesario para comenzar con sus actividades.
Informales sobre la historia de la compañía, asegúrate de que entiendan la visión, misión y objetivos de la
organización.
Presenta a tu nuevo empleado con los compañeros de equipo, organiza una sesión para romper el hielo si eso ayuda.
Establece el tono correcto desde el primer día. Necesitan saber qué se espera de ellos.
Asegúrate de concertar una reunión personal con el gerente para que sus responsabilidades sean claras.
5. Reconoce a tus empleados
Otra de las estrategias para mejorar el clima organizacional es celebrar los éxitos de tus empleados.
Tómate tu tiempo para reconocer su arduo trabajo y el esfuerzo que realizan regularmente para asegurarse de que la
organización logre el éxito año tras año.
6. Obtén comentarios frecuentes de los empleados
Cuando trabajas para mejorar la experiencia de los empleados, es importante que sepas que el recurso más importante del
que estamos hablando aquí son los empleados. Recolecta su retroalimentación para descubrir que está funcionando y qué
no.
Manténte al tanto del pulso de la organización y ve cómo está evolucionando. Reúnete con tus empleados fuera de la
oficina, anima a tus gerentes a hablar con ellos en un ambiente más informal y dales la confianza de que sus comentarios
son valiosos y no serán utilizados en su contra.
7. Implementa la retroalimentación
La siguiente de las estrategias para mejorar el clima organizacional de tu empresa es implementar los comentarios
obtenidos en la retroalimentación de empleados.
Obtener la información no es suficiente, necesitas actuar al respecto. Se trata de abordar los problemas o de rediseñar la
experiencia por completo.
Sea lo que sea que decidas hacer, asegúrate de poner en práctica la retroalimentación. No te limites a recolectar
comentarios solo porque otras organizaciones lo están haciendo, recuerda que no hay dos organizaciones que puedan ser
idénticas.
Necesitarás hacer las cosas de manera diferente para tu organización a fin de lograr el éxito.
8. Fomenta la comunicación continua
A nadie le gusta seguir especulando. Como organización, el primer paso para lograr un proceso efectivo es comunicarse
regularmente.
Existen muchas herramientas en el mercado que facilitan la comunicación organizacional. Invierte en algunas, haz
responsables a tus gerentes, pídeles que hablen con sus equipos, envía la información de la compañía por correo
electrónico, asegúrate de llevar a cabo reuniones semanales que involucren a toda la organización.
9. Evalúa a tu fuerza laboral
Los empleados necesitan retroalimentación de forma regular para mejorar su estilo de trabajo. Así que se transparente con
tus empleados.
Hay una diferencia entre la retroalimentación constructiva y la crítica. Se claro sobre lo que esperas del desempeño y
progreso de tus empleados para saber si se encuentran donde deberían estar.
10. Se flexible
La última de las estrategias para mejorar el clima organizacional es darle a tus empleados la libertad de pensar fuera de la
caja. No hay nada peor que la microgestión.
Si necesitan trabajar desde casa, dales esa opción o déjalos sentarse donde quieran dentro del espacio de oficina. Esto no
sólo facilita una atmósfera feliz y positiva en el trabajo, también aporta más autonomía, y esto conduce a la lealtad de los
empleados
6
Desarrollo organizacional: Qué es, ventajas, etapas y cómo crear un plan efectivo
El desarrollo organizacional consiste en estudiar los comportamientos que convierten a las organizaciones en entidades
eficaces y funcionales.
El departamento de Recursos Humanos se encarga de evaluar a las empresas detalladamente para determinar los cambios
que podrían ayudar a que estas organizaciones se conviertan en las mejores de su área.
El desarrollo organizacional es una práctica sistemática y planificada en las creencias, actitudes, comportamiento
organizacional y valores de los empleados, para mejorar su crecimiento individual y empresarial.
7
Cuando una organización recompensa y motiva a su personal, el compromiso de los empleados aumenta, y también lo
hace la innovación de productos a través de análisis competitivos, estudios de mercado, etc.
5. Mayores ganancias
El último de los beneficios del desarrollo organizacional es que gracias a la innovación y el aumento de la productividad,
es posible incrementar la eficiencia y las ganancias en una empresa.
La alineación de los objetivos ayuda a reducir los costos que conlleva la la rotación de empleados y permite enfocarse en
el desarrollo del producto y el aumento de la calidad.
Conclusión
8
Las organizaciones están experimentando profundos cambios a todos los niveles, en sus estructuras y procesos. Por lo
tanto, el desarrollo organizativo puede adoptar muchas formas y tocar un número infinito de temas. Sin embargo, las vías
de intervención actuales se centran principalmente en redefinir el enfoque de liderazgo y gestión, llevar el compromiso y
la cultura a otro nivel, introducir el aprendizaje continuo, etc.
9
¿Qué modelo organizacional le conviene a tu empresa?
"Una estructura organizativa pobre imposibilita el buen trabajo, sin importar lo buenas que son las personas", decía Peter
F. Drucker. Allí radica la importancia de establecer un óptimo modelo organizacional.
El modelo o estructura organizacional se define como la forma en la que se distribuyen los departamentos, actividades,
grupos y profesionales en una empresa. Así lo indica Stephen Robbins en su libro Comportamiento Organizacional, en el
que resalta que cada área de una compañía debe estar alineada según sus objetivos en común.
El autor explica que dicho modelo debe basarse en seis pilares:
La especialización del trabajo.
La departamentalización según las funciones, agrupaciones o ubicación geográfica de la organización.
La cadena de mando, que se rige bajo un sistema de jerarquía en beneficio de las comunicaciones y coordinaciones en la
organización.
El alcance de control
La centralización o descentralización
La formalización del modelo
No existe uno totalmente exacto para determinada organización. Todo dependerá del análisis y la valoración de las
circunstancias, ingresos, número de trabajadores, funciones y otros factores. Uno de los puntos claves para el éxito de una
compañía es contar con una estructura óptima, y por ello existen algunas referencias de las cuales guiarse.
Como señaló Peter F. Drucker, considerado el mayor filósofo de la administración, "una estructura organizativa pobre
hace imposible el buen trabajo, no importa lo buenas que son las personas". Es así que existen cinco tipos principales de
modelos organizacionales:
Estructura funcional
Es la más común, basada en la habilidad de cada persona, ideal para empresas con un mediano o un alto número de
trabajadores. Esta estructura divide la organización por funciones según la especialización de trabajo, por lo que suele
segmentarse en recursos humanos, contabilidad, departamento técnico, área de prensa, etc. Además, se establece una
cadena de mando en cada área, con una jerarquía visible.
Una de las ventajas es la capacidad de supervisión de cada área. La desventaja viene a ser la subordinación notoria y la
dificultad entre cada área para comunicarse.
Estructura lineal
Es el modelo común de las pequeñas y medianas empresas. En este caso la línea de autoridad es más clara, pues se trata de
un alto directivo (gerente o dueño) que controla y supervisa varios niveles organizacionales. Por ejemplo, en una tienda de
ropa, es muy probable que sea el dueño quien se encargue de supervisar a los encargados de la caja, los vendedores o al
contador al mismo tiempo.
Estructura divisional
Divide a la compañía en departamentos funcionales, mejor llamados divisiones o unidades, con una cadena de mando
única. Dichas divisiones están orientadas por productos, grupos de clientes o mercados (ya sean nacionales o en otros
países). Es una estructura ideal para empresas con más de una sede en el país y con presencia internacional.
"No hay estructura que se ajuste perfectamente a una configuración, pero a algunas les falta realmente poco", indica
Henry Mintzberg, reconocido autor de libros sobre negocios y gestión y actual docente en la Universidad McGill
(Canadá). En su obra La estructuración de las organizaciones, resalta que existen configuraciones que responden al tipo
de empresa y que permiten una mejor elección temporal del tipo de estructura.
Una de estas configuraciones es llamada estructura simple. Es un modelo sencillo, flexible e informal, ideal para pequeñas
compañías cuyas actividades giran alrededor de un gerente general. El jefe supervisa las acciones de todos los empleados.
Cabe recalcar que una estructura no es permanente, no solo por el hecho de que una pyme puede crecer y convertirse en
una empresa multinacional. No lo es también porque -con el tiempo- cualquier organización puede experimentar cambios.
10
La necesidad de adaptarse a dichos cambios y modificar el modelo es algo que se ha resaltado en el sector empresarial
desde 1967, con la teoría de la contingencia de Lawrence y Lorsch. Ellos plantearon que los modelos no son universales,
pues cualquier factor, estímulo, conflicto o variación en el mercado puede cambiarlos
11
Qué son los modelos organizacionales y sus características
Los modelos organizacionales, también llamados estructuras organizacionales, se refieren a la forma que acoge
una empresa en términos de su área de trabajo, incluyendo los niveles de comunicación, autoridad, tareas y asignación de
recursos. No te pierdas la información que tenemos para ti en este artículo.
o Modelo organización social: Remite la dinámica de los grupos y personas, engloban aspectos como motivación,
desempeño, toma de decisiones, relaciones laborales, etc.
o Modelo organizacional tecnológico: La administración de la tecnología considerada como elemento estratégico
al mercado y como apoyo a la estructura organizacional.
o Modelos administrativos: Este eje tiene como objetivo la productividad, la calidad, competitividad y el
desarrollo. Además, busca aumentar el valor de la inversión de los accionistas, maximizar utilidades, etc.
o Eje estratégico: Busca modelar y remodelar los bienes y productos de la empresa, de modo que se puedan
combinar para producir un desarrollo organizacional y utilidades beneficiosas.
12
Estructura organizacional
Te explicamos qué es la estructura organizacional, sus características, tipos y elementos que la componen. Además, qué es
un organigrama.
La estructura organizacional es el modo en que una empresa planifica y distribuye su trabajo.
Las empresas y organizaciones suelen organizarse a sí mismas en base a los objetivos que se han trazado. Por otro lado, su
estructura responde también al modelo de gestión interna que emplean, es decir, a cómo conciben la autoridad, la jerarquía
administrativa y la división de sus labores.
Cada empresa tiene su estructura organizacional propia. Es posible modificarla y adaptarla a nuevos escenarios y
necesidades si fuera el caso, aunque eso suele implicar grandes cambios y remodelaciones.
Por otro lado, generalmente responden a una idea previa de cómo organizar un equipo humano para conseguir
un objetivo común. En esa consideración deben tomarse en cuenta la tecnología, los recursos humanos y el “espíritu” o la
personalidad empresarial de la organización.
Ápice estratégico. La cúpula directiva de la empresa, donde se toman las decisiones de alto nivel, y cumple funciones
de supervisión directa, formulación de estrategias y relación con el entorno de la empresa.
13
Línea media. Directivos que sirven de enlace y brazo ejecutor entre el ápice estratégico y el núcleo de operaciones,
transmitiendo información de manera vertical y horizontal (entre ellos). Son quienes toman decisiones en cada uno
de sus ámbitos particulares.
Núcleo de operaciones. La fuerza de trabajo básica de la empresa, compuesta por sus trabajadores encargados de las
funciones principales de generación de productos y/o servicios.
Tecnoestructura. Aquí se hallan un conjunto de especialistas y profesionales que no forman parte de la dirección de
la empresa, pero tampoco participan del circuito principal de producción, sino que brindan apoyo a la estructura toda,
velando por los cambios necesarios en la organización, o propiciando la estabilidad y mantenimiento de la misma.
Staff de apoyo. Personal generalmente tercerizado o subcontratado que hace vida en la empresa y que brinda apoyo a
la estructura toda, en labores concretas no especializadas, como limpieza, vigilancia, etc.
¿Qué es un organigrama?
El organigrama puede representar la estructura organizacional de diferentes formas.
Se conoce como organigrama a la representación gráfica de la estructura organizacional de una empresa. Suele hacerse a
modo de esquema visual, englobando cargos y departamentos en cajas o globos y vinculándolos entre sí y con sus
superiores y subordinados mediante líneas rectas.
Cultura organizacional
Te explicamos qué es la cultura organizacional y su importancia para las empresas. Además, sus elementos y cómo se
define su clima.
En el ámbito interno es importante tener en cuenta que todo empleado busca identificarse con cierta cultura
organizacional. Por eso, cada organización debe comunicar los valores, creencias, hábitos, normas y costumbres que la
rigen. A partir de allí, se buscará que todos los miembros se identifiquen con la cultura organizacional y trabajen en pos de
dar a conocer la identidad y los objetivos de la empresa.
Con respecto a la sociedad en la cual está inserta la organización, la cultura organizacional sirve como un portavoz para
dar a conocer el modo en el que esa empresa se relaciona con la comunidad, es decir, su imagen, la forma en que cuida (o
no) el medio ambiente, su interés por el entorno de la misma, su influencia y participación en las actividades barriales.
14
Elementos de la cultura organizacional
Es necesario establecer quién o quiénes son los encargados de la toma de decisiones.
Existen diferentes elementos que constituyen la cultura organizacional y operan de manera conjunta. Los elementos
principales son:
Identidad de la organización. La cultura organizacional se encuentra definida, en parte, por la misión, la visión y
los valores de la empresa. La identidad de la organización surge de las respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué
tipo de empresa es? ¿Cuáles son sus valores? ¿Cuáles son sus metas? ¿Cuál es su misión?
Sistemas de control. La cultura organizacional debe tener sistemas de control, es decir, procesos que vigilan aquello
que está sucediendo en el interior de una empresa con el capital humano (empleados y directivos).
Estructuras de poder. La cultura organizacional establece quién o quiénes son los encargados de la toma de
decisiones, de qué modo está distribuido el poder y en qué porcentajes.
Símbolos. La cultura organizacional está formada por todos los diseños (soporte visual y auditivo) que formen parte
de la identidad de la empresa.
Rituales y rutinas. La cultura organizacional contempla todas las reuniones empresariales, grupo de negocios,
informes de desempeño que ocurran dentro de la organización. Estas rutinas pueden tener un carácter formal o
informal.
Historias, mitos y anécdotas. La cultura organizacional está definida por el mensaje implícito que subyace a toda la
organización. Las historias cuentan el surgimiento de las organizaciones, sus bases y su crecimiento, su impacto
actual en el mercado. Las anécdotas son narraciones de historias reales que los empleados con antigüedad relatan a
los nuevos empleados.
15
3 diferencias entre Clima y Cultura Organizacional
Se tiende en algunos casos a usar los términos cultura y clima organizacional indistintamente, pero en realidad son dos
conceptos diferentes. Mientras que el primero se refiere a los valores y reglas de una organización, el segundo está
relacionado con las percepciones de los empleados. Para comprender mejor lo anterior, conoce la diferencia entre clima y
cultura organizacional.
En cambio, el clima tiene que ver con la percepción que tienen los empleados sobre la empresa en la que trabajan. Se
puede asemejar al estado de ánimo de un individuo. Puesto que las opiniones de los trabajadores dependen de su
experiencia personal, el clima es menos homogéneo que la cultura. Está relacionado con experiencias tangibles, como la
interacción con el jefe y los demás compañeros, la gratificación y las prestaciones laborales, y el entorno físico, entre
otros.
Por ejemplo, tal vez un grupo de trabajadores se sienta estresado por tener que terminar un proyecto difícil en un plazo
muy corto. En un escenario como este, el clima puede ser tenso. Pero si el gerente felicita a los empleados por su buen
trabajo e incluso les da una bonificación, y organiza una pequeña fiesta en la oficina para celebrar el éxito obtenido, el
clima mejorará de forma casi inmediata.
Otro aspecto interesante del análisis clima vs cultura organizacional es que las decisiones de la alta dirección son las que
tienen el mayor impacto en la mejora de la cultura de la organización. Por su parte, los líderes de cada equipo pueden
hacer la contribución más significativa a un clima laboral más positivo.
Para terminar nuestro análisis de clima organizacional vs cultura organizacional, hay que decir estos conceptos en realidad
se complementan entre sí. Esto significa que una sana cultura aumenta las posibilidades de que haya un agradable clima
laboral. Asimismo, mejorar el clima organizacional puede ayudar a una cultura saludable de la empresa. El clima esta
inmerso en la cultura organizacional.
Bueno, si nos vamos a los especialistas, ellos definen la cultura organizacional como un sistema de significados que en
conjunto ayudan a definir y distinguir una organización. Sin embargo, esto puede ser bastante confuso ¿no lo crees? En
Armstrong definimos como cultura organizacional un conjunto de valores y normas que van a definir a una organización,
en otras palabras, son los principios que van a regir a una empresa.
Esto va a ayudar que la visión y la gestión de la empresa siempre se mantenga fija en los objetivos ya establecidos, una
vez teniendo esto claro toca materializarlo, ¿de qué estamos hablando?
Cuando tu emprendimiento tiene una cultura organizacional clara y definida el siguiente paso que debes tener en mente es
que todo tu equipo de trabajo lo mantenga presente en su actuar, es decir en el desempeño del trabajo, ya que cuando
todos los colaboradores están en sintonía las metas se van a conseguir con más facilidad y rapidez.
Además, que el trabajo que se desarrolle va a ser el reflejo de las creencias de la empresa para tus clientes.
16
Ahora, en esa búsqueda de la cultura organizacional pudiste haber encontrado el concepto de clima organizacional, no te
confundas, no son lo mismo.
El clima organizacional consiste en promover un ambiente laboral agradable, esto con el propósito de favorecer la
productividad y la creatividad dentro de tu equipo de colaboradores.
Pero, ¿realmente es importante el clima organizacional? Bueno, aunque este concepto parezca actual debemos comentarte
que se ha estudiado desde inicios de los años treinta, cuando las industrias tuvieron su auge.
Esto se debe a que varios especialistas se dieron cuenta de la influencia que tiene el estado de ánimo de los trabajadores
sobre el rendimiento de una empresa, es decir, sobre los resultados de una organización.
En la actualidad, el clima organizacional está conformado por un conjunto de propiedades medibles sobre el espacio de
trabajo y el ambiente que se percibe en este, ya sea directa o indirectamente, por los colaboradores, sobre todo para
conocer cómo influyen en su desempeño, motivación y comportamiento.
Si bien es cierto que la cultura y el clima organizacional están relacionados no significa que sean lo mismo, como
mencionamos la cultura organizacional habla de la personalidad de una empresa. Es decir, de esos componentes que van a
distinguirla sobre los demás y sí, en parte esto influye en el comportamiento de sus colaboradores.
Ya que al determinar cuáles van a ser los valores que van a regir tu organización de ahí van a devenir factores como
la comunicación entre líderes y colaboradores o el lenguaje tanto visual como verbal de tu contenido, y lo creas o no,
también va a definir el tipo de perfil de profesionistas que se adecúe a tu organización.
¿Por qué? Al determinar cuál va a ser la manera en que tu organización vaya a trabajar puedes establecer cuál es el perfil
de talento qué más puede cumplir con el desempeño que quieres.
Cuando los identifiques puedes ir creando un clima organizacional, y mediante las pruebas psicométricas puedes predecir
cuál será el comportamiento de los aspirantes dentro de tu ambiente de trabajo, y a partir de ahí decidir si incorporarlo a tu
equipo de trabajo o no. Es por ello que al tener una cultura organizacional bien definida va a poder impactar en tu clima
organizacional.
Pero no sólo esto, recordemos que para que una empresa trabaje de la mejor manera hay que tener acuerdos, de ahí que
también tú como representante del área de Recursos Humanos de una organización tienes que estipular lo que tus
colaboradores recibirán, como es el salario y bonificaciones.
3.- Valores de la empresa
Por otro lado, los valores de la empresa también forman parte de la cultura organizacional, al igual que las normas hay que
aclarar cuáles serán los principios que rigen tu empresa, ya que esto va a ayudar a establecer la manera en la que tus
colaboradores van a relacionarse entre sí y sobre todo con tus usuarios.
En otras palabras, son las dinámicas sociales, esto va a ocasionar que cierto sector de la sociedad se relacione contigo y lo
mismo con el perfil de las personas que quieran colaborar dentro de tu organización.
17
1.- Comunicación interna
Lo primero es la comunicación interna y aquí te preguntamos ¿cómo crees que pueda establecerse un buen ambiente de
trabajo si tus colaboradores no sienten que pueden hablar sobre sus inquietudes o ideas con alguien?
No estamos diciendo que sólo tenga que haber comunicación cuando alguien está inconforme, sino que tenemos que
lograr que nuestros colaboradores se sientan con la confianza para acercarse con los líderes, ¿cómo? Sencillo, como
líderes pueden dar el ejemplo, hablando de logros en proyectos o pidiendo las perspectivas de los integrantes de su
equipo.
2.- Integración
Asimismo, algo a tener en cuenta es buscar dinámicas de integración, pueden ser reuniones que permitan que
colaboradores de diferentes áreas se conozcan entre sí y sobre todo, que ayuden a que desarrollen nuevas habilidades y
relaciones.
3.- Ambiente agradable
Finalmente, cuida los detalles, para que un equipo pueda tener un buen nivel de productividad tiene que tener un espacio
de trabajo agradable e higiénico, esto va a promover que las personas se sientan más cómodas y que incluso su flujo de
ideas pueda ser más continuo.
De hecho, un factor que puede ayudarte es reconocer el estado socioemocional de tu organización, Armstrong te ayudará a
comprender las competencias socioemocionales de tu equipo de trabajo.
1.- Nike
Como sabemos Nike es una de las marcas de ropa deportiva más renombradas y famosas alrededor del mundo, pero ¿te
has preguntado por qué? Esto se debe a su capacidad de innovar implementando tecnología dentro de sus colecciones.
Pero estas ideas no sólo se le ocurren a una persona, Nike tiene dentro de su cultura organizacional programas para crear
lluvias de ideas, esto ha ocasionado que cada vez más personas se involucren dentro de la marca y justamente que el
ambiente de trabajo sea más cooperativo.
2.- Coca-Cola
Otro de los gigantes es Coca Cola, este magnate no sólo en comerciales, sino también en la cultura organizacional. Coca
Cola desde el slogan nos da pistas de su cultura, “destapa la felicidad”. Eso busca lo mismo como empresa, ya que trata de
ser una de las empresas más transparentes y positivas del mercado.
Y no sólo cuidando que sus envases sean reutilizados sino que también busca que sus colaboradores se sientan en
un ambiente positivo en el que puedan explotar su creatividad y optimismo. En otras palabras en donde puedan crecer.
Eso sí, no deja de lado la calidad de sus productos. Sin duda tiene mucho que enseñarnos.
3.- Netflix
Por último, pero no menos importante hablemos del gigante del streaming, Netflix, su cultura organizacional se basa en
dos principios: responsabilidad y libertad. ¿En qué consiste esto? Netflix busca que sus colaboradores sean adultos porque
van a ser exigentes con ellos, es por eso que tienen que tener un sentido de responsabilidad ya que cada acción cuenta.
Retomando su segundo concepto, libertad, esto lo aplican en la flexibilidad de la empresa, ya que no tienen ni código de
vestimenta ni límites en los días para vacaciones. Al tratar con adultos esperan que puedan tomarse los días que necesiten
sin descuidar sus obligaciones. ¿Qué te parece, tú lo aplicarías en tu empresa?
Esperamos que este artículo te haya ayudado a esclarecer lo que es una cultura organizacional y la diferencia que tiene con
el clima organizacional, así como el impacto que ambos pueden tener en tu empresa
18
LIDERAZGO
Tipos de Liderazgo y sus características como aplicarlos
¿Qué es el liderazgo?
El liderazgo ha acumulado muchos datos empíricos a lo largo del tiempo. Sin embargo, no se ha logrado alcanzar un
consenso entre todos los autores que lo han investigado.
A pesar de ello, continúa siendo un tema importante dentro de la psicología social y en el trabajo en las organizaciones.
Existen diferentes tipos de líderes en grupos y empresas, con diversas funciones y características. Cada clase tiene sus
ventajas y desventajas, pros y contras. Se puede clasificar en: autocrático, democrático, liberal, burocrático, carismático,
natural, orientada a las tareas, orientado a las relaciones, transaccional y transformacional.
En algunas ocasiones el liderazgo empresarial dentro de una organización se determina por el propio puesto desempeñado
en la misma. Por ejemplo, los que ocupan los puestos directivos o de mayor responsabilidad son quienes desempeñan las
funciones de dirigir, motivar o supervisar a los empleados o subordinados.
Se puede entender el liderazgo de distintas maneras.
No obstante, en las organizaciones se han otorgado distintos significados según la orientación, concretamente tres:
1. En primer lugar, liderazgo como atributo de una posición en la organización.
2. Como rasgo, según la característica de la propia persona.
3. Como conducta, según la manera en la que actúa la persona.
Según la influencia que ejerce el líder, podemos establecer la interacción de tres variables: el propio líder, con sus
características personales, los seguidores, que tienen también unas características personas y el contexto donde se enmarca
la relación.
Podríamos definir el liderazgo como la manera en la que se influye en los empleados para que, voluntariamente, persigan
los objetivos de la organización.
“Supongo que el liderazgo significó una vez tener músculos, pero hoy significa llevarse bien con la gente “.-Mahatma
Gandhi.
19
Este tipo de líder implica que sus subordinados o miembros de su equipo lo obedezcan. Ellos reciben un pago a cambio
del esfuerzo y las tareas que realiza y que le son otorgadas por el líder. Todo ello implica que el líder es quien dirige y que
puede castigar a aquellos que no realicen el trabajo de la manera deseada.
10. Liderazgo transformacional
El líder transformacional es aquel que motiva e inspira a los miembros permanentemente, son entusiastas y así lo
transmiten. Buscan nuevas iniciativas y aportan valor. Puede ser el pilar fundamental dentro de todos los estilos de líder.
Es similar en algunas características al líder carismático, dado que transmite valor, confianza y entusiasmo a los miembros
de su equipo.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
"Esta teoría de la contingencia tiene su fundamento en la eficacia del liderazgo y la situación en la que se desarrollan estas
actividades, siendo su enfoque principal la situación en la cual ocurre el liderazgo. La hipótesis para estos estudios era
que, un tipo de liderazgo podría ser eficaz en ciertas circunstancias, sin embargo, si la situación era cambiante ese tipo de
liderazgo ya no sería eficaz; lo que se quería probar con esta teoría, era que la eficacia del comportamiento del líder era
contingente porque dependía de las diferentes situaciones que se daban (Daft, 2006).
Dicho en otras palabras, las tres variables fundamentales para esta teoría son la relación que se da entre el líder y sus
seguidores, la estructuración de las tareas y el poder que ejerce el líder. Cuando el poder que ejerce el líder sobre sus
seguidores genera una visualización clara de las metas y objetivos y genera una buena relación con el grupo, se dice que la
situación es óptima, de lo contrario se deberá cambiar el líder, el tipo de liderazgo o la situación (Lupano y Castro, 2008;
Hernández et al., s.f)." (Giraldo y Naranjo, 2014).
La Teoría de la Contingencia de Fiedler. "Según esta teoría los estilos de liderazgo pueden ser: el/la líder orientado a
relaciones de grupo o el/la líder orientado a tareas. Y, contempla como contingencias: la posición del líder; la estructura
de las tareas y las relaciones líder-miembros (Sánchez, 2010). Las principales críticas a esta teoría eran la dudosa
fiabilidad y validez de su escala; la no independencia entre atributos de la situación y estilo; el no considerar posiciones
intermedias entre estilos; dificultad para mantener la equidistancia entre situaciones; la desatención a otras posibles
contingencias; y, por último que cuenta con apoyos empíricos parciales y no generalizables". (Zuzama, 2015).
La Teoría de la trayectoria-meta (path-goal theory) de Robert House y colaboradores. "Los estilos de liderazgo que
propone esta teoría, enumera Sánchez (2010), son: líder directivo, líder de apoyo, líder participativo, y, por último, líder
centrado en el logro. Las contingencias que se contemplan son: las características de los y las empleados (su locus de
control, su capacidad de tarea, su necesidad de logro, su experiencia, su necesidad de claridad…) y, los factores
ambientales, que pueden ser las tareas concretas de los/las subordinados, el sistema de autoridad y el grupo de trabajo,
entre otros. Las críticas a las que fue sometida esta teoría, listadas por el mismo autor, son: que los estudios son parciales
y no contemplan todas las variantes, presentan acuerdo en satisfacción pero no en desempeño; se trata de una teoría difícil
de aplicar con recursos escasos; y, su aplicabilidad a situaciones reales por su lógica" (Zuzama, 2015).
20
La Teoría Situacional del Liderazgo de Paul Hersey y Kenneth Blanchard. "En esta teoría los estilos de liderazgo que
podemos encontrar, tal como plantea Sánchez (2010) son: el de dar órdenes, el de persuasión, el de participación y el de
delegación. La única contingencia que se tiene en cuenta es la madurez de las y los seguidores" (Zuzama, 2015).
La Teoría de la decisión normativa de Vroom-Yetton (1973) y Vroom-Jago (1990). "En esta teoría, dice Sánchez (2010),
se contemplan tres estilos de liderazgo, aunque dos de ellos se subdividen en dos niveles: el autocrático (AI y AII), el
consultivo (CI y CII) y el grupal. Las contingencias que se pueden dar son 7 ó 12 atributos del problema de decisión,
como pueden ser: la importancia, la información, la estructuración, la aceptación, el conflicto, etc." (Zuzama, 2015).
TEORÍA DE LA INFLUENCIA
"El enfoque principal de esta teoría es el liderazgo carismático. Este tipo de liderazgo no está fundamentado en la posición
de autoridad del líder, por el contrario, sus bases son las cualidades y una personalidad llena de carisma (Daft, 2006)... El
líder carismático posee mucha confianza en sí mismo, ya que tiene una visión clara de las metas y un fuerte compromiso
por cumplirlas, sabe expresar esta visión de forma explícita a sus seguidores, posee un tipo de comportamiento atípico
(comparado con otro tipo de líder) y es un agente de cambio constante del entorno (Gómez, s.f).
Liderazgo carismático
Liderazgo transformacional. "Este se puede definir como, el tipo de liderazgo ideal, ya que estimula e inspira a los
seguidores para la consecución de metas y objetivos, logrando que estos mismos desarrollen la habilidad de dirección;
esto se logra alineando los objetivos y metas de la organización con los seguidores, el líder y el grupo de trabajo (Bass &
Riggio, 2006). (Giraldo y Naranjo, 2014).
El liderazgo directivo y el desempeño laboral...
Liderazgo y motivación
El liderazgo organizacional...
La motivación laboral es un factor que debe formar parte del día a día entre los empleados. A la hora de llevar a cabo un
trabajo supone un cambio cualitativo, pero también una forma de mantener un ambiente agradable y proactivo.
Según estudios de la Universidad de Warwick y del Wall Street Journal con Opener Institute for People, cuando un
empleado está satisfecho con su puesto de trabajo es un 12% más productivo y un 31% más eficiente. Se ha demostrado
una relación directa entre motivación laboral y desempeño. La felicidad de tus trabajadores es el aspecto estratégico
imprescindible para tu empresa, por lo que medidas como la retribución flexible para los empleados pueden ser
interesantes para el bienestar de los trabajadores.
Uno de los beneficios más importantes de la motivación laboral es el compromiso. Cuando los empleados están
satisfechos y productivos en el trabajo se sienten más comprometidos con la empresa. La motivación en las empresas no
siempre cuenta con el nivel deseado, pero siempre puedes mejorar y realizar acciones para conseguirlo.
En este post te contamos todo acerca de la motivación laboral y cómo debes de implementarla en tu empresa.
La mejora de la motivación laboral tiene cada vez más adeptos como área a desarrollar
y mejorar dentro de las compañías. Las empresas son conscientes de la importancia que tiene este factor y la influencia
que tiene la motivación laboral en los resultados de la empresa. Es por ello, que debes preocuparte por tener a tus
empleados motivados para conseguir los objetivos generales y específicos y generar un ambiente de trabajo brillante.
21
La motivación es la forma más eficaz que tienen las empresas de aumentar la productividad. Los empleados son el activo
más preciado de una empresa, ellos son los que con su dedicación, esfuerzo y talento alcanzan el éxito de la empresa.
Tipos de motivación
La motivación puede ser de diferentes tipos:
Origen de la motivación:
Motivación intrínseca: es la motivación que se genera a partir de factores internos de la persona, como puede ser
la propia satisfacción personal del empleado. En este tipo de motivación la empresa no puede influir.
Motivación extrínseca: se trata de aquella motivación laboral que es inducida por elementos externos al sujeto,
como un aumento de salario o un reconocimiento público. Es en este tipo de motivación donde la empresa debe
actuar, incentivando la motivación del empleado con distintas técnicas que comentaremos más adelante.
Nivel de necesidad
Motivación primaria: cuando la persona actúa para satisfacer sus necesidades básicas.
Motivación social: si la actuación del empleado está provocada por querer estar aceptado por un determinado
grupo social
Motivación organizacional
22
Resumen
Las organizaciones están compuestas por una parte muy importante que es “La Motivación Organizacional”, de la cuales
muchas de ellas suelen olvidarse y provocan una mala comunicación y relaciones poco optimas; en cambio cabe decir que
hay otras organizaciones donde su principal fortaleza es provocar, mantener y dirigir la conducta de sus colaboradores
hacia un objetivo, ya que fuera de las empresas existe un mundo competitivo y globalizado.
I. Introducción
El presente ensayo está relacionado y enfocado hacia la motivación y liderazgo así como también en las conductas que se
presentan en el ambiente laboral constantemente en las organizaciones.
Todos los puntos que se mencionen en este trabajo, son de suma importancia ya que si se tiene una buena práctica y
aplicación dentro del ambiente de la organización, será muy motivante tanto para los colaboradores como muy
satisfactorio para los de alto rango y gracias a eso se harán notables los resultados obtenidos en cuanto a la productividad
que requieren las empresas para llegar a sus metas y objetivos.
Antecedentes
La Motivación Organizacional surge a partir por ahí del año de 1700, en el viejo mundo europeo, cuando los antiguos
talleres de artesanos se transformaron en fabricas donde decenas y centenares de personas producían operando máquinas;
los contactos simples y fáciles entre el artesano y sus auxiliares se complicaron. Había que coordinar innumerables tareas
ejecutadas por un gran número de personas y cada una de ellas pensaba de manera distinta, empezaron los problemas de
baja productividad y desinterés en el trabajo. Surge como alternativa ante los conflictos, la falta de entendimiento entre las
personas, la desmotivación, la baja productividad y el desinterés, por mencionar algunos; es una alternativa que logró la
mediación entre los intereses patronales y las necesidades o expectativas de los trabajadores, porque en donde existen
varias personas laborando, las relaciones se complican y hay que emplear la cabeza para reflexionar, decidir y comunicar.
“El Psicólogo F: Dorsch, menciona que la motivación es «el trasfondo psíquico e impulsor que sostiene la fuerza de la
acción y señala la dirección a seguir». (Fiscal, 2011)
Los seres humanos actuamos siguiendo determinados fines; siempre obedeciendo a las motivaciones de diversos géneros.
Podemos decir que la motivación es considerada como «el conjunto de las razones que explican los actos de un individuo
o la explicación del motivo o motivos por los que se hace una acción». (Fiscal, 2011)
En estudios se han concluido que el problema en general no es, el trabajo en sí, sino las relaciones humanas y las actitudes
personales. “De acuerdo al salario mínimo o inferior de México se considera que muchos de ellos tienen fuertes carencias
en su alimentación, por lo tanto es comprensible que les importe poco su seguridad, el amor, la dignidad o su ausentismo
laboral.” (Fiscal, 2011)
En algunos lugares que ofrecen niveles elevados de salario y prestaciones al colaborador mexicano, además de seguridad
física y estabilidad económica; demuestran que el personal se encuentra con demasiada necesidad de contacto social y
búsqueda continua de relaciones interpersonales. En estas organizaciones son muy dados a los festejos y la comunicación
excesiva entre ellos.
Conceptualizando la Motivación en cuanto a Wikipedia es “… puede definirse como el señalamiento o énfasis que se
descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el
impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.” (Wikipedia, 2014)
Y aunando el concepto de Organizaciones nos dice que “… son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes
por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por
subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr
algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de
otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.” (Wikipedia, 2014)
III. Desarrollo
A lo largo de la historia se ha estudiado al ser humano y nos hemos dado cuenta que se ha manejado por medio de la
motivación, los sentimientos he impulsos que lo llevan a cometer conductas y realizar actividades, con el fin de satisfacer
sus necesidades y anhelos provocando interés en ello; en sí, lo que hace que nosotros actuemos y nos comportemos de una
manera, es la motivación.
Haciendo referencia al tema con respecto a las organizaciones, es producir más y mejorando el ambiente en un mundo
globalizado mediante la alta gerencia de las organizaciones, en donde que su principal labor es recurrir a los medios
disponibles para el cumplimiento de los objetivos y metas de las empresas. Uno de los exponentes que me llamo la
atención hablando del tema en un artículo comenta de manera clara y sencilla,” Para la mejor comprensión de los recursos
humanos en el ámbito laboral, es importante conocer las causas que originan la conducta humana. El comportamiento es
causado, motivado y orientado hacia objetivos.” (Rosas, 2012)
23
Realmente nos podremos dar cuenta que el motivar puede ser una muy buena opción para enriquecer a los colaboradores
en su crecimiento personal, pero a la vez la conveniencia se enfoca hacia la productividad de las empresas, en el cual cabe
mencionar que es ahí donde todos los administradores enfrentan un reto enorme, ya que motivar a que los trabajadores
produzcan más para lograr resultados óptimos con eficacia, calidad e innovación, Suele ser difícil porque no todas las
personas tienen la misma forma de pensar y actuar.
Normalmente se usan planteamientos estratégicos, aumento del capital, tecnología de punta, logística apropiada, políticas
del personal, adecuando los usos a recursos humanos, en donde existen varios procesos como son: la capacitación,
remuneración, motivación, clima organizacional, relaciones humanas, liderazgo entre otras, que ayudan a la motivación y
provocan modificaciones en la producción para obtener mejores resultados.
Actualmente muchas organizaciones mencionan que existe El Ciclo Motivacional, que es un proceso de satisfacer
necesidad cuyas etapas son las siguientes:
También es bueno mencionar que una parte importante que el expositor dice, ”El organismo al accionar la conducta, no
siempre obtiene la satisfacción de la necesidad, ya que puede existir alguna barrera u obstáculo que impida lograrla,
produciéndose de esta manera la denominada frustración, continuando el estado de tensión debido a la barrera que impide
la satisfacción. La tensión existente o no liberada, al acumularse en el individuo lo mantiene en estado de desequilibrio.”
(Rosas, 2012)
Tocando el tema de motivación y el comportamiento organizacional cada persona construye una realidad diferente de los
demás, las necesidades deben ser satisfechas y por consecuente los trabajadores logren realizarse, pero no siempre es igual
en todos los demás trabajadores debido a que cada quien tienen diferentes vivencias y emociones que se comentaba en el
inicio, pero, indiscutiblemente están en todo ser humano.
Las organizaciones llegan a ser exitosas o fracasar dependiendo de cómo se desarrollen o no los procesos, tanto que los
colaboradores deben adaptarse a sus normas, identificando los objetivos y logrando a través de la organización, sus
necesidades de las cuales asegure la permanencia de los trabajadores en las empresas.
Una organización no lo es sino cuenta con colaboradores comprometidos con los objetivos y para que esto ocurra es
importante tomar en cuenta el clima laboral, en el cual se desenvuelven las relaciones, normas, políticas y patrones de
comportamiento, de tal forma que la organización llegue a convertirse en productiva.
IV. Conclusiones
En una organización, uno puede comprar el tiempo de los colaboradores o comprar su presencia material, incluso hasta se
puede comprar cierto número de movimientos por hora. Pero su entusiasmo, su lealtad y las emociones que vengan de su
corazón no se pueden comprar. Este tipo de cosas hay que ganárselas mediante la motivación, el amor por el trabajo, y
hacerles saber que su labor dentro de las empresas es importante, ya que gracias a eso las organizaciones pueden mantener
un buen nivel de ambiente laboral.
Las personas en las organizaciones vienen a convertirse en loa elemento más importantes de la mismas, por lo que
requiere un trato no como una máquina, sino, como un ser humano con necesidades, interés, vivencias únicas, las cuales
deben ser tomadas en cuenta para producir las motivaciones necesarias que nos llevará al logro de los objetivos.
24
Motivación laboral
La motivación laboral es un tema cada vez más importante para las empresas. Según numerosos estudios, los trabajadores
motivados son más productivos, se ponen menos enfermos y contribuyen de manera determinante al éxito de una empresa.
Pero ¿cómo se puede motivar a los empleados y qué tipos de motivación existe? A continuación, te explicamos todo sobre
la motivación en el trabajo y, sobre todo, te exponemos estrategias concretas de acción.
La motivación extrínseca se desarrolla a través de influencias externas, que pueden ser bien incentivos positivos o
negativos. Por ejemplo, si el jefe recompensa la realización correcta de una tarea con un bonus, esto representa un
incentivo positivo en llevar a cabo el trabajo. Si al contrario, la consecuencia de no cumplir una tarea es un castigo, esto
representa un incentivo negativo. La motivación intrínseca, por otro lado, se refiere a la ejecución de una acción por
motivación propia. La voluntad de realizar esta acción de la mejor manera posible viene de motivos internos, como por
ejemplo cuando el empleado se siente identificado con su trabajo o que le gusta.
25
Por ello, en este artículo te presentaremos todo lo que debes tener en cuenta para evaluar la motivación de tus empleados e
impulsarla a través de acciones efectivas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos globales.
Motivación intrínseca:
La motivación intrínseca es aquella derivada de las características de un individuo, como pueden ser sus objetivos
personales a corto, mediano y largo plazo, sus hábitos y deseos.
Motivación extrínseca:
La motivación laboral extrínseca es aquella que es impulsada por factores externos a un individuo, como puede ser el
reconocimiento recibido por parte de una organización o un beneficio económico.
Este tipo de motivación puede ser positiva o negativa dependiendo del estímulo al que esté expuesta:
26
Mejora de la calidad y del servicio al cliente
Los empleados motivados se ponen a sí mismos mayores niveles de exigencia tanto para crear productos de mayor calidad
como para ofrecer un servicio al cliente de primer nivel, cumpliendo y sobrepasando las expectativas de sus funciones.
27
Existen 3 factores que debes tener en cuenta para identificar la falta de motivación laboral y tomar acciones correctivas de
manera oportuna:
Disminución de la energía y entusiasmo
Si alguien estaba lleno de ideas y siempre en primera línea de los proyectos, dispuesto a empezar nuevos proyectos y, de
repente desaparecen las ganas de dar un extra, es hora de echar un vistazo para saber realmente qué es lo que está pasando
con él.
Puedes hacer una evaluación al desempeño de empleados y tener más detalles que te ayuden a saber qué camino tomar.
Constante resistencia a los cambios
Es precisamente la incapacidad para enfrentarse a los cambios una de las principales causas que pueden justificar esta falta
de brillo o motivación laboral. Lo cierto es que, a menudo, tendemos a asumir que los líderes disponen de gran capacidad
para enfrentarse a los cambios, pero no siempre es así con los demás integrantes de la tripulación de la nave:
Es por ello que los líderes deben constantemente guiar, apoyar y enfocar a los integrantes que por estrés de la operación
pierden el camino de los objetivos empresariales.
Falta de cumplimiento a las reglas de la empresa
Cuando un talento falta constantemente a las reglas de oro de la empresa, cuando antes las respetaba y ahora no lo hace, es
un claro ejemplo de que quiere llamar la atención y que algo anda mal con él.
Es difícil asignar una métrica para medir la motivación de los empleados. La única forma genuina de medirla es saber
cómo se sienten realmente los empleados.
28
Tipos de estrés laboral y saber reconocerlos
El estrés laboral es una problemática que no afecta únicamente a altos directivos. Cualquier persona puede verse afectada
por los distintos tipos de estrés laboral existentes. Antes de sufrir consecuencias físicas como mareos por estrés hay que
pararse y plantearse cómo controlar el estrés laboral. Aunque lo ideal sería prevenir su aparición y conocer cómo evitar el
estrés laboral en una organización empresarial.
Tipos de estrés laboral
Estrés laboral episódico
Este tipo de estrés aparece de forma puntual. Es un episodio breve y esporádico, generalmente con un causante claro que
cuando desaparece, desaparece el estrés. Por ejemplo, un pico de trabajo puntual, la cercanía de la entrega de un proyecto
importante, durante un proceso para un ascenso, cuando se anuncian despidos en la plantilla… Sus efectos suelen ser
moderados acostumbran a pasarse una vez superada la situación.
29
Mejora la organización del trabajo: siempre pueden surgir momentos de picos de trabajo y proyectos con fechas ajustadas,
entra dentro de la normalidad laboral. Pero evita que estos tengan lugar a causa de una mala organización del trabajo.
Prescinde de las personas tóxicas: no siempre es fácil identificarlas, pero las personas tóxicas pueden hacer mucho daño a
una empresa. Especialmente si consiguen puestos de mando intermedios que desestabilicen todo un departamento.
Implementar mecanismos de detección e investigar las sospechas o denuncias es clave. Un buen ambiente laboral evitará
bajas por estrés laboral, denuncias por acoso y una reducción de la productividad fruto de la situación de estrés laboral de
los distintos miembros de la plantilla.
Contrata a un coacher laboral: la ayuda de estos profesionales tanto a nivel directivo como de plantilla es muy interesante.
Enseñará a afrontar los retos del día a día para mantenerse en situaciones de eustrés, técnicas para evitar situaciones de
diestrés y creará dinámicas para detectar y evitar el estrés emocional en el ámbito laboral, entre otras cuestiones.
La Organización Mundial de la Salud propuso al estrés como una de las enfermedades del siglo XXI. Desde los estudios
pioneros, el estrés fue definido como Síndrome de Adaptación General (SAG) o respuesta defensiva del cuerpo o de la
psique a las lesiones o al estrés prolongado (Selye, 1956).
Posteriormente, han sido numerosos los autores que han intentado definir el estado de estrés. No cabe duda de que la
conceptualización de estrés más completa vino de parte de McEwen (2000) quien lo consideró como: “un estado mental
que surge ante una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo, y resulta en una
respuesta fisiológica y/o conductual” (p. 173).
Existen diversos tipos de estrés dependiendo de varios factores como:
1. Su duración.
2. Los estímulos que provocan la primera reacción.
3. Las consecuencias, psicológicas o fisiológicas, que se desencadenan junto al evento estresante.
4. El contexto que condiciona la respuesta de estrés.
Conjugando los puntos dos y cuatro, y el hecho de que el contexto laboral es uno de los que más estrés provocan, esta
entrada estará dedicada al estrés laboral.
Estrés laboral
El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, aunque la mayoría de
los casos responde al segundo tipo mencionado (Cavanaugh, Boswell, Roehling y Boudreau, 2000). Es importante
conocer que el estrés laboral puede ser positivo o negativo (Kung y Chan, 2014).
30
Se ha comprobado que ser víctima de acoso laboral desata de forma inmediata una respuesta de estrés intensa y
prolongada en el tiempo (Balducci, Fraccaroli y Schaufeli, 2011; Hoobler, Rospenda, Lemmon y Rosa, 2010;
Neall y Tuckey, 2014). Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que 8 de cada 10 trabajadores
españoles se sienten insatisfechos en su trabajo (CepymeNews, 2018).
Se ha demostrado que el estrés laboral se debe, en la mayoría de los casos, a una sobrecarga de funciones en el
puesto laboral y a la ambigüedad de las funciones (Babatunde, 2013; Ganster y Rosen, 2013).
Además, se ha propuesto que el bajo salario se asocia con la aparición de estrés laboral (Raver y Nishii, 2010).
Otros han constatado que la falta de motivación intrínseca hacia el trabajo, así como la ausencia de
incentivos son causas directas de estrés laboral (Conley y You, 2014; Karimi y Alipour, 2011).
Consecuencias cognitivas
Algunos estudios se han focalizado más en las consecuencias cognitivas que implican problemas de memoria (lapsus y
olvidos selectivos de información relacionada con el ámbito laboral), dificultad para centrar la atención en temas
laborales, problemas de concentración y un decremento en la capacidad para realizar varias tareas a la vez (errores en la
memoria de trabajo) (Wiegel, Sattler, Göritz y Diewald, 2014; Rickenbach et al., 2014).
Consecuencias físicas
Otros trabajos se han interesado más por las consecuencias físicas del estrés laboral y han propuesto que la persona a
menudo se queja de insomnio, indicadores cardiovasculares anormales, padecimiento de hipertensión y diabetes,
problemas de tiroides, y en una gran mayoría, surge sintomatología de enfermedades dermatológicas, así como dolores de
cabeza y cefaleas tensionales (Ganster y Rosen, 2013; Heraclides, Chandola, Witte y Brunner, 2012; Kivimäki y Kawachi,
2015; McCraty, Atkinson y Tomasino, 2003).
Consecuencias emocionales
Asimismo, un tercer grupo de investigaciones ha optado por las consecuencias emocionales del estrés laboral. Entre éstas,
cabe mencionar labilidad emocional, ataques de pánico, ansiedad y sintomatología depresiva (Tennant, 2001; Brosschot,
Verkuil y Thayer, 2016)
31
El estrés laboral: qué es, causas y síntomas
Uno de los problemas más habituales en la actualidad relacionados con el trabajo es el estrés laboral. La consecuencia más
inmediata de los cuadros de estrés laboral en el trabajo es el aumento de errores en la ejecución de tareas.
Se produce un déficit de atención que lleva implícita una bajada de rendimiento y descenso en los niveles de motivación.
32
1. La primera fase es la de alarma. Es la reacción natural del organismo frente a una causa estresante. El individuo
se prepara para hacer frente a algo que considera hostil y que es externo. La liberación de cortisol o adrenalina
es lo que provoca que se tenga un mayor ritmo cardíaco, la respiración más acelerada y algo de ansiedad. Esta
fase suele durar de forma general poco tiempo.
2. La segunda fase es la llamada de resistencia. Cuando la situación amenazante se prolonga en el tiempo, nuestro
cuerpo genera cierta resistencia activa frente al estrés para no caer en síntomas de agotamiento. Es la sensación
de normalizar la situación o de controlarla pero el trabajado consume más recursos que al principio. La
resistencia al estrés es lo que determina la duración de esta etapa. Si los factores que causan el estrés al
trabajador se siguen prolongando en el tiempo, damos paso a la siguiente fase.
3. La tercera y última fase es el agotamiento. Aquí es donde el denominado Burnout hace acto de presencia. Se da
un agotamiento fisiológico del trabajador. Afecta tanto a la mente como al físico, puesto que el organismo no
puede seguir respondiendo a esa amenaza externa y las agresiones de su entorno. Si se prolonga mucho más,
puede tener consecuencias para la salud. Aquí comienzan los descensos de rendimiento debido a esa debilidad
emocional y física.
El síndrome de burnout hace referencia a la cronificación del estrés laboral que da lugar a una sensación de agotamiento
generalizado. Mostramos los principales síntomas y consecuencias de sufrirlo.
El síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se
manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la
personalidad y autoestima del trabajador. Es un proceso en el que progresivamente el trabajador sufre una pérdida del
interés por sus tareas y va desarrollando una reacción psicológica negativa hacia su ocupación laboral. ¿Cuáles son
los principales síntomas del síndrome de burnout? ¿Se puede dar en cualquier profesión? ¿Cómo se puede prevenir?
Según la OSHA , en sus orígenes, el síndrome del trabajador quemado fue identificado en mayor medida en aquellas
profesiones que están en relación con el trato al público y clientes (denominado también exposición social). Sin
embargo, puede darse en cualquier ocupación ya que hay un mayor riesgo de padecer el síndrome de burnout cuando
existe una gran discrepancia entre las expectativas laborales del trabajador y la realidad de las tareas a las que se enfrenta
día a día, o existe un ambiente laboral con exceso de tensión, degradado y/o con relaciones laborales manifiestamente
conflictivas.
33
1. Agotamiento físico y mental generalizado
El trabajador sufre una pérdida de energía en todos los niveles de salud:
Señales de agotamiento físico: fatiga crónica, aumento de peso o bien pérdida de apetito. También puede reflejarse en la
aparición de alteraciones psicosomáticas como dolores musculares, migrañas, problemas gastrointestinales y, en el caso de
las mujeres, desregulación del ciclo menstrual.
Señales de agotamiento mental: el estrés y la ansiedad son los principales protagonistas que preceden al síndrome del
trabajador quemado. Es más, el burnout se alimenta de ambos, además de tener relación con la aparición de trastornos
adaptativos, relacionados con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio.
2. Despersonalización y cinismo
El burnout produce un cambio en el comportamiento del trabajador que lo sufre. Este adopta una actitud de indiferencia y
desapego, reduciendo claramente su compromiso hacia el trabajo. Esto se manifiesta también en sus relaciones en el
ámbito laboral, tanto con compañeros como con clientes. La irritabilidad y el endurecimiento del trato se convierten en
tónicas habituales dentro de la forma de actuar de un trabajador quemado, los clientes, usuarios o personas con las que
interaccionan perciben este cambio de actitud, pero también la familia y su entorno social…
El síndrome del trabajador quemado es fruto de distintas causas. Suele brotar cuando coinciden factores de riesgo
personales (baja tolerancia a la frustración, a la exposición al estrés, o circunstancias vitales estresantes como cuidado de
enfermos, enfermedades graves, pérdidas, etc.) y aquellos relacionados con la organización (lagunas en las tareas
asignadas al puesto de trabajo, sobredimensionamiento de funciones y responsabilidades, ambiente laboral complicado,
fallas en el liderazgo en la empresa, sobrecarga de trabajo sostenida, presión asistencial, falta de apoyos y recursos, etc.
…).
Las medidas preventivas frente al síndrome de burnout son similares a aquellas necesarias para manejar situaciones de
estrés laboral. Para conseguir revertir una situación de "trabajador quemado" es crucial identificar y modificar las
condiciones de trabajo que lo han producido, y en casos de exposición prolongada puede ser necesaria una reubicación del
trabajador, un asesoramiento psicológico o acompañamiento en el puesto para rectificar los hábitos adquiridos.
Si analizamos, evaluamos y protegemos al trabajador con síntomas de estar quemándose podremos evitar daños a la salud
y recuperar un trabajador eficiente, motivado y sano, por lo que todo el entorno laboral, social y familiar se beneficiará de
ello. La prevención es posible y además se puede prevenir, minimizar y eliminar el riesgo, esa es nuestra misión.
¿Qué es el burnout?
El burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado, es la respuesta que da un
trabajador cuando percibe la diferencia existente entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral. Se desarrolla,
generalmente, en las profesiones de ayuda y de interrelación social frecuente.
En la actualidad, se entiende el síndrome de estar quemado como una forma inadecuada de responder ante el estrés laboral
crónico, presentando una serie de conductas y sentimientos negativos hacia la gente con la que el trabajador contacta a
diario, así como la sensación de sentirse agotado emocionalmente.
Se manifiesta, principalmente, dando los siguientes síntomas:
Agotamiento emocional
Despersonalización o conductas negativas hacia usuarios y compañeros
Sentimientos de baja realización personal
El burnout está adquiriendo una relevante dimensión social a causa del elevado coste económico y personal que presenta.
34
1. El burnout se entiende más como proceso gradual, que como estado clínico estático y dicotómico.
2. Se aborda considerando el proceso como una respuesta de defensa ante una situación de estrés laboral crónico.
3. Los trabajadores que padecen sintomatología del quemado, suelen ser personas idealistas que inician su profesión con
ideas utópicas y de entrega solidaria al prójimo.
4. El síndrome suele circunscribirse a trabajadores que ejercen profesiones de ayuda.
2. Estrategias organizacionales:
Programas de socialización anticipada: se encuadran dentro de los programas de acogida de personal, y su objetivo es que
el trabajador adquiera las habilidades necesarias para efectuar su trabajo antes de insertarse al mundo laboral.
Programas de retroinformación y evaluación: se trata de dar información al trabajador sobre su actividad laboral, pero sin
presentarla como un juicio encubierto, sino como parte de la cultura organizacional, para su propia mejora profesional.
Programas de desarrollo organizacional: consisten en crear el ambiente óptimo y los programas adecuados dentro de la
organización, con el objetivo de que el trabajador se encuentre motivado para el cambio y desarrollo personal y
profesional.
35
Cuánto dura el estrés, una duda que responder
Existen diferentes tipos, pero la pregunta que todo el mundo se hace es siempre la misma; cuánto dura el estrés. Ante esto,
podemos contestar que existe un sólo tipo de estrés pero que se evalúa en función de su duración. En este sentido,
resumimos los siguientes:
El estrés agudo es el que la mayoría de las personas sufren en el día a día. Normalmente el nivel de autoexigencia o la
exigencia que nos imponen también los demás nos hacen estar demasiado alerta sobre nuestro futuro más próximo. Es un
tipo de agobio en el que la respuesta a cuánto dura el estrés se responde de forma sencilla:no tiene una excesiva duración.
Es un tipo de estrés que no deja secuelas y se puede curar de forma fácil. Dolores musculares, emociones negativas,
problemas gástricos o sobreexcitación del sistema nervioso son algunas de la señales.
Cuando el estrés es recurrente, la pregunta de cuánto dura el estrés queda en un segundo plano. Si bien es cierto que no se
trata del último caso que vamos a ver si que preocupa más a la persona que lo padece, el estrés agudo episódico se
produce como episodios reiterados en el tiempo. Suelen tenerlo personas con unas exigencias irreales tanto propias como
del entorno que les rodea. Viven angustiadas por no poder tener el control de todo y les preocupa de forma muy habitual
el futuro más inmediato.
Y por otro lado y último cuánto dura el estrés es una pregunta que los que sufren de estrés crónico no deben hacerse.
Aparece en situaciones extremas que requieren estar en alerta de forma permanente. También aparece como consecuencia
de traumas infantiles. Es un estrés que genera una desesperanza importante. Se padece diariamente y desgasta de forma
física y mental pudiendo dejar secuelas. Vivir con ello hace que la percepción de estas personas al estrés les confunda y no
sean conscientes de él. Se acostumbran.
36
Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de
intervención
Introducción
En el escenario laboral que nos encontramos, marcado por la globalidad y la inestabilidad, se observa un alto nivel de
complejidad. Es un escenario dinámico, de fusiones empresariales, reingeniería de recursos humanos y desarrollo
tecnológico exponencial, donde prima la necesidad de reducción de costes, la demanda en el aumento de la productividad
y de la satisfacción del cliente 1. Estas presiones laborales se ven además afectadas por otros aspectos sociales que también
han cambiado y que suponen un añadido más a este entramado, como por ejemplo un menor nivel de autonomía, una
mayor sobrecarga debido a la reducción de personal, el aumento de las demandas emocionales, o que los objetivos del
trabajo no estén bien definidos, no sean muy claros o no se reciba feedback sobre ellos 2.
Todos estos cambios están llevando a una serie de consecuencias tanto personales, principalmente en materia de salud de
la población trabajadora, como económicas. Según los datos de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo, en
el año 2009 se estimaba una pérdida de 1.250 millones de días de trabajo anuales debidos a problemas de salud
relacionados con el trabajo. Por su parte, el Consejo de Seguridad de Estados Unidos, cifra dicha pérdida en 183 billones
de dólares anuales en 2010, lo que conlleva que cada trabajador debe incrementar su productividad una media de 1.300
dólares para que se pueda suplir dicho déficit. Esta pérdida de recursos debido al creciente aumento de los problemas de
salud, pérdida de días de trabajo, bajas laborales, absentismo y abandono, conllevan un coste directo a todos los niveles.
Y es que en estas condiciones en las que el trabajo no facilita la integración y el desarrollo del individuo, o cuando se lleva
a cabo en condiciones precarias, hace que muchos profesionales experimenten frustración y un alto nivel de tensión
emocional, que conlleva un aumento de los niveles de estrés laboral y de desgaste profesional. En una reciente
investigación llevada a cabo en más de 2.000 personas, trabajadores de diversos sectores tanto públicos como privados 3,
se observó que el 41% informaba de altos niveles de estrés laboral. Dos de cada tres indicaban sentir un aumento
significativo de sobrecarga de trabajo, y un 36% un menor apoyo por parte de compañeros y supervisores. Además, uno
de cada cinco no informaba sobre su alto nivel de estrés y un 48% evitaba cogerse días de baja por enfermedad, ambos por
miedo al despido.
Dada la situación actual, la necesidad del estudio de los procesos de estrés y de desgaste profesional se hace más patente,
y la producción científica da muestra de ello. Atendiendo a la evolución del número de investigaciones llevadas a cabo
desde el año 2002 según la base de datos PsycInfo, se puede observar una alta productividad ya en los inicios del siglo xxi
del estrés laboral, junto con un aumento sistemático a lo largo de los últimos años en el estudio del burnout o desgaste
profesional (ver figura 1). Es importante señalar que el descenso en el año 2011 es meramente artefactual en la medida en
que aún no están recogidas en las bases de datos las publicaciones de los últimos 4 o 5 meses del presente año.
A partir de la revisión de la literatura realizada, el presente artículo tratará de dar una visión global y actualizada del
estudio de los procesos de estrés laboral y desgaste profesional, estableciendo los principales modelos y variables de
estudio vigentes, junto con las principales líneas de evaluación e intervención que se vienen desarrollando hasta la fecha.
No fue sino fruto del azar y de la observación sistemática, que Hans Selye en la década de los años 30 descubriera lo que
en su momento definió como trastorno general de adaptación, hoy conocido como estrés. Selye definió el estrés como una
respuesta del organismo ante la percepción de una amenaza caracterizada por una fase de alarma, -donde el organismo se
prepara para dar una respuesta-, una fase de resistencia, -donde aparecen los cambios específicos que permitirá
enfrentarnos a la situación-, y una fase de agotamiento, -donde se produce un progresivo desgaste de la energía utilizada
para hacer frente a la amenaza. Cuando dicha percepción de amenaza se encuentra relacionada con la organización y la
gestión del trabajo hablamos entonces de estrés laboral.
El estrés laboral, según la Comisión Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo se define como "las nocivas reacciones
físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las
necesidades del trabajador". En general, y atendiendo al modelo de Karasek 4 y de Karasek y Theorel 5, el equilibrio entre
la demanda y el nivel de control producirá el grado de estrés en un momento determinado. La ausencia de un proceso de
recuperación tras un periodo de estrés continuado, así como la propia naturaleza acumulativa del mismo puede llevar a un
estrés crónico. Lazarus y Folkman 6 definieron el estrés crónico como "una relación particular que se establece entre el
sujeto y el entorno que es evaluada por éste como amenazante y desbordante". Y es esta segunda faceta, cuando la persona
se percibe totalmente agotada, exhausta, desbordada, como consecuencia de un proceso de desgaste, la que describe el
síndrome de burnout o desgaste profesional. Hoy por hoy se utiliza la palabra desgaste profesional como adaptación al
español del significado de la palabra burnout, ya que el mismo término de desgaste lleva implícito la referencia a este
proceso disfuncional de deterioro 7. En este sentido, el desgaste profesional hace también referencia al proceso de pérdida
lenta, pero considerable, del compromiso y la implicación personal en la tarea que se realiza. La etiqueta anglosajona
37
de burnout se debe a Herbert Freudenberger 8, un psicólogo clínico neoyorkino que la empleó para describir a aquellos
voluntarios que en un periodo más o menos largo, entre uno y tres años, se encontraban desmotivados y faltos de todo
interés por su trabajo. Con posterioridad Christina Maslach dio a conocer este concepto en 1977 en una convención de la
APA (Asociación Americana de Psicólogos). Aunque no exista una definición unánimamente aceptada, sí existe consenso
al considerar que el síndrome de burnout aparece en el individuo como una respuesta al estrés laboral crónico, que surge
al trabajar bajo condiciones difíciles, que se caracteriza por un estado de desgaste físico, emocional y cognitivo, y que
tiene consecuencias muy negativas para la persona y para la organización.
Si bien conceptualmente las diferencias son relativamente claras entre estrés crónico, burnout y otros trastornos con
síntomas similares como puede ser la depresión, no ha sido hasta muy recientemente cuando se ha podido objetivar de
manera clínica estas diferencias, mediante el estudio de la carga alostática. La carga alostática es el deterioro de los
sistemas del organismo como consecuencia de la respuesta de estrés 9. Entre los distintos indicadores clínicos de carga
alostática se encuentra el aumento de la tensión arterial sistólica y diastólica, la disminución de la variabilidad de la
frecuencia cardíaca, el aumento de los niveles de catecolaminas, cortisol y fibrinógeno, la disminución de los niveles
séricos y plasmáticos, y el cociente cintura/cadera. En el estudio realizado por Juster y colaboradores 10, mediante 15
biomarcadores neuroendocrinos, inmunes, metabólicos y cardiovasculares se observó un aumento de la carga alostática
asociada al aumento de los síntomas de estrés crónico y burnout pero no de depresión.
Sin embargo, la intervención en estrés laboral y en el desgaste profesional no sólo conlleva la actuación sobre los
síntomas, sino sobre los distintos antecedentes o agentes estresantes, moduladores y consecuentes que pueden variar tanto
a nivel personal como interpersonal y organizacional. Las distintas dinámicas que se establecen entre cada uno de los
componentes dentro del contexto socio-histórico en el que nos encontramos han hecho necesario el estudio del estrés
laboral y el desgaste profesional desde un modelo procesual.
Dentro de los agentes estresantes, las condiciones laborales, las relaciones interpersonales, ciertas características de
personalidad, el tipo de organización y liderazgo, el contexto social y económico, o ciertas características del diseño de la
tarea son algunos de los factores más estudiados hasta el momento 11. A día de hoy, cada uno de estas facetas se ha
estudiado por separado, permitiendo una mayor compresión de cada una de ellas. En este sentido, la sobrecarga de trabajo,
la ausencia de descansos, largas horas de trabajo, tareas rutinarias con escaso significado y la no utilización de las
habilidades del trabajador son algunas de las características del diseño de la tarea que mayores niveles de estrés generan
en el trabajador 12-13. En cuanto a la supervisión, destacan la baja participación en la toma de decisiones, escasos niveles de
comunicación y apoyo, junto con la ausencia de políticas de conciliación 14. Asimismo, el conflicto y la ambigüedad de
roles, el exceso de responsabilidad, la escasez de formación y reciclaje, la inseguridad laboral, la ausencia de
oportunidades de promoción profesional y desarrollo, son algunas de las características organizacionales y del contexto
socio-económico más relevantes 15, 16. Y por último, y no por ello menos importante, las condiciones físicas y ergonómicas
del puesto como la contaminación acústica o una ventilación e iluminación inadecuadas 11.
Revisando los desarrollos más actuales que se desmarcan de estas líneas cabe destacar el estudio realizado en 63 países
con una muestra de más de 420.000 participantes en los que se observa los niveles de autonomía y de libertad de elección
como el factor más consistentemente relacionado con altos niveles de bienestar y menores niveles de estrés laboral
y burnout17. Estos datos apoyarían la llamada paradoja Easterlin 18 donde mayores niveles de ingresos y de estado del
bienestar no predicen de manera linear los niveles de bienestar, o inversamente proporcional los niveles de estrés, sino
más bien que la relación sería curvilínea, por lo que existiría un punto de saturación donde un mayor poder adquisitivo no
conllevaría un aumento de los niveles de bienestar. Sin embargo, según este estudio mayores niveles de autonomía y de
libertad de elección sí estarían relacionados con un incremento en los niveles de bienestar, y menores niveles de desgaste
profesional.
Entre las principales variables moduladoras que median el efecto de los distintos estresores en la respuesta de estrés
laboral y de sintomatología de burnout, clásicamente se encuentra las estrategias de afrontamiento activo y de apoyo
social 19, 20, el locus de control 21, 22 la personalidad resistente 23, 24, la estabilidad emocional 25, 22, el sentido de la
coherencia 26, la autoeficacia 27, 28, el patrón tipo A de conducta 29 y más recientemente el patrón tipo D 20, la inteligencia y
competencia emocional 30, 31, 24, el trabajo emocional y la disonancia emocional 32-34, o la motivación intrínseca 35.
La actualización de las metodologías de investigación ha permitido el estudio del impacto longitudinal de algunas de estas
variables. En este sentido se ha podido observar como el aumento del uso de estrategias sociales optimistas en detrimento
de estrategias de evitación se encontraba asociado con menores niveles de burnout y mayores niveles de engagement a lo
largo de los primeros 18 años de experiencia profesional 36. Asimismo, el apoyo social sigue siendo uno de los factores de
mayor peso en la prevención del estrés laboral y el desgaste profesional en los estudios tanto longitudinales 37 como de
meta-análisis 38. Por otra parte, en los últimos años se ha detectado un posible efecto moderador de variables menos
clásicamente estudiadas, entre las que destacarían los niveles de religiosidad, la práctica de la meditación, la relajación, el
sentido del humor y la creatividad 39-43, o a nivel social, la eficacia organizacional 44.
38
En cuanto a las consecuencias, los procesos de estrés y desgaste profesional se han caracterizado por su impacto global, en
la medida en que se observan efectos directos no sólo a nivel individual, sino social y organizacional, siendo la gravedad
de las consecuencias significativamente mayores en el caso del burnout. Los efectos encontrados clásicamente mediante
metodología transversal sobre los niveles de satisfacción laboral, también han sido hallados en estudios longitudinales
tanto como consecuencia del estrés laboral 45 como del desgaste profesional 46. También se han detectado consecuencias
en cuanto al rendimiento laboral inmediato, muchas veces moderado por factores personales como la inteligencia
emocional 47, o la autoeficacia 48. En cuanto a la relación entre estrés laboral y desgaste profesional, se ha observado tanto
a nivel transversal, como longitudinal y en estudios de meta-análisis 49 que la propia respuesta de estrés actúa como
mediador entre las demandas laborales y la experiencia de desgaste profesional. Por su parte, entre las principales
consecuencias del burnout destacan los problemas de salud en general y específicamente problemas psicosomáticos a
nivel personal 13.
Sin embargo, no ha sido hasta los últimos diez años que se han empezado a estudiar factores de riesgo fisiológico e
incluso marcadores físicos como medidas objetivas del deterioro por estrés laboral y burnout50, tanto en estudios
transversales 51, como longitudinales 52. En estos estudios se ha observado como mayores niveles de estrés laboral se
encuentran asociados con mayores niveles de los principales metabolitos de la noradrenalina en plasma (BDNF y
MHPG) 51, junto con un mayor riesgo de apoplejía principalmente en hombres trabajadores en el sector industrial tras un
estudio longitudinal de 11 años 53, y un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares en general 54. En el caso del
desgaste profesional mayores niveles de burnout se asocian con una mayor carga alostática 10. Sin embargo, un reciente
estudio de meta-análisis realizado por Danhof-Pont 55 y colaboradores, indica que muy probablemente, debido a las
grandes diferencias en los métodos utilizados hasta el momento para evaluar tanto los biomarcadores como los niveles de
desgaste profesional, aun no se ha detectado de manera consistente un perfil específico de factores fisiológicos asociados
al burnout. Por último, las inclusiones de nuevas metodologías de estudio más acordes con un enfoque procesual están
aportando una serie de datos que parecen en principio contradictorios con los obtenidos de manera consistente con
metodología transversal. Tal es el caso de los dolores muscoloesqueléticos. En un estudio realizado por Larsman y
colaboradores 52 con una muestra de 1.133 personas evaluadas entre 2004 y 2008 los datos indican que no existiría
relación entre padecer altas demandas laborales, estrés laboral y el desarrollo de dolor muscoloesquelético. A pesar del
posible impacto de dichos datos, es importante ser cautos y esperar a que nuevos estudios de corte longitudinal lo
confirmen.
Por otra parte, a nivel social, las principales consecuencias vienen asociadas a las actitudes y conductas de carácter
negativo desarrolladas por el sujeto, como consecuencias del estrés y el desgaste profesional, tales como la suspicacia, la
agresividad, el aislamiento, o la irritabilidad. Estas actitudes pueden deteriorar ostensiblemente las relaciones
interpersonales generando una serie de consecuencias en el estrés laboral y el desgaste profesional como son los conflictos
interpersonales, la evitación de contactos sociales, o la pérdida de redes de apoyo 56, 13. Asimismo, a través de
metodologías de diario y experimentales se ha podido comprobar los efectos crossover o de contagio tanto en estrés
laboral 57 como en desgaste profesional 58. Los mecanismos del proceso se han explicado hasta la fecha mediante procesos
de similitud con la persona afectada 59 o mediante procesos de disonancia emocional y falta de autenticidad en las
relaciones interpersonales 60.
A nivel organizacional, entre las principales consecuencias tanto del estrés laboral como del desgaste profesional destacan
el abandono o intenciones de abandono del puesto de trabajo, el absentismo laboral, y un mayor número de rotación y
bajas laborales 61, 62. De manera relativamente reciente se han podido confirmar estos efectos también mediante
metodología longitudinal y estudios de meta-análisis. Tal es el caso del absentismo laboral en una muestra de 844
trabajadores a lo largo de un año, donde se observó que el incremento en los niveles de burnout producía un aumento de la
tasa de absentismo un año después 46. Asimismo, diversos estudios de meta-análisis han mostrado un tamaño del efecto
significativo en la relación entre estrés laboral, desgaste profesional, intenciones de abandono y abandono del puesto 49.
También se han estudiado los efectos del estrés laboral y el burnout en temas de seguridad laboral. Los datos recogidos
hasta el momento en un reciente estudio de meta-análisis con más de 200 muestras independientes informan de una
relación positiva y un tamaño del efecto significativo en la relación entre el desgaste profesional y las conductas de riesgo
y el número de accidentes de trabajo 63. Por último, metodologías multinivel han permitido demostrar cómo un aumento
del estrés laboral a nivel individual, con una muestra de 924 trabajadores, se relaciona significativamente con un
decremento de producción a nivel organizacional 48.
Si bien estas son algunas de las características que de manera general se ha observado en distintos grupos profesionales,
ya en 1993, Schaufeli, Maslach y Marek 64 afirmaban que el estudio de la etiología del estrés laboral y el desgaste
profesional debe atender a la propia naturaleza del trabajo y de los estresores asociados, por lo que es conveniente la
investigación específica de cada entorno laboral relativo a cada profesión. Y es esta perspectiva de especificidad la que ha
ido marcando las distintas líneas de estudio y desarrollo en ambos campos de investigación hasta la fecha. A nivel general,
cabe destacar que el sector servicios sigue siendo el más estudiado, y concretamente el profesorado con más de 2000
artículos, seguido de enfermería, cuerpo de policía, y médicos con un total de 506 artículos. El número de estudios
realizados en el resto de profesiones ya se encontraría por debajo de los 200 artículos aproximadamente.
39
Modelos de estudio en los procesos de estrés laboral y desgaste profesional
Todos estos datos nos indican, que si bien hemos avanzado notablemente en el estudio de cada uno de los componentes
del proceso, aún no se conoce en profundidad la dinámica de relación de estos factores que degenera en la experiencia de
estrés de manera diferencial en los profesionales. A continuación vamos a tratar de desarrollar por orden de relevancia -
atendiendo al número de publicaciones donde se ha comprobado empíricamente el modelo-, las distintas teorías
explicativas del estrés laboral y del desgaste profesional.
40
actuales como las metas, valores y objetivos específicos que la persona desea alcanzar. Por tanto, la formulación y
operativización empírica del modelo requeriría el uso de una metodología de establecimiento de metas y objetivos
específicos de cada persona evaluada, como la desarrollada por Emmos 69, lo que da una validez ecológica amplia al uso
de este paradigma. Sin embargo, el número de estudios empíricos desde esta perspectiva, si bien han mostrado un valor
añadido significativo, son bastante reducidos70.
41
como la pérdida de una ganancia esperada como estresante. Por tanto, la pérdida de estos recursos o la mera amenaza de
dicha pérdida se convertiría en agente causante de la experiencia de estrés. En este sentido, el desgaste profesional
o burnout se concibe como el resultado de esa pérdida global o amenaza de pérdida de recursos valiosos, y por tanto,
como un síndrome fundamental de agotamiento de recursos. Además, Hobfoll 76 sugiere que las características personales
podrían actuar como moduladores frente a la experiencia de estrés. Asimismo, las relaciones sociales desde este modelo
son vistas como recursos, en la medida en que son proveedores o facilitadores de la preservación de recursos valiosos para
el sujeto.
42
Figura 5. Modelo procesual y transaccional de Desgaste Profesional 79
Los autores afirman que un volumen de trabajo asequible ofrece la oportunidad de disfrutar con la tarea, para conseguir
los objetivos laborales, y su desarrollo profesional. Sin embargo, el exceso de trabajo no se conceptualizaría simplemente
como un desfase o exceso en los requisitos para conseguir un nuevo reto, sino ir más allá de los límites humanos. El
control se considera en este modelo como el segundo factor más importante y se define como la oportunidad de hacer
elecciones y tomar decisiones, resolver problemas, y contribuir al cumplimiento de las responsabilidades. Un buen ajuste
se produce cuando hay una correspondencia entre el control y los niveles de responsabilidad, produciéndose una
discrepancia cuando las personas carecen de control suficiente para cumplir con las tareas de las que se les hace
responsables.
La recompensa sería un tercer factor que recogería tanto el reconocimiento económico como social del trabajo, ofreciendo
indicadores claros de lo que valora la organización, mientras que la falta de reconocimiento devalúa tanto el trabajo como
a ellos mismos. El factor de comunidad se define como la calidad del entorno social de una organización relacionado con
el apoyo social, la colaboración y los sentimientos positivos. Los desajustes se producen cuando no existe una conexión
positiva con los demás en el trabajo. La equidad considerada como la medida en que la organización tiene normas
coherentes y equitativas para todos. Un elemento importante en este factor es el grado en que los recursos se asignan de
acuerdo a procedimientos comprensibles y consistentes. La equidad transmite respeto por los miembros de la comunidad.
La falta de equidad indica confusión en los valores de una organización y en sus relaciones con las personas. Finalmente,
los autores consideran los valores como lo que la organización y sus miembros consideran importante. En este sentido,
cuando los valores organizacionales y personales son congruentes, los éxitos son compartidos, por su parte, cuando
existen diferencias entre los valores de una organización y los valores de su personal, o si la organización no practica sus
valores se producen desajustes que degeneran en estrés y desgaste.
43
este sentido, algunos servicios de prevención de riesgos laborales comienzan a desarrollar programas centrados en
variables de la propia organización. Este tipo de programas suelen encuadrase bajo la denominación de programas de
control de estrés.
Entre los principales procedimientos incluidos a nivel organizacional destacan el rediseño de tareas, la clarificación en los
procesos de toma de decisiones, mejora de la supervisión, establecimiento de objetivos y procedimientos específicos y
delimitados para cada unos de los roles profesionales, líneas claras de autoridad, mejora de las vías de comunicación
dentro de la organización, mejora de las condiciones físicas y ergonómicas de trabajo, mejora de los sistemas de
incentivos y recompensas, ajuste de la promoción de los profesionales siguiendo criterios claros, objetivos y equitativos,
mejoras en el ajuste de los niveles de autonomía y responsabilidad del empleado, flexibilidad laboral y políticas de
conciliación, etc.
La percepción del apoyo social es crucial para el individuo. Tal y como comentábamos al principio de este artículo, si
tenemos en cuenta que pasamos una gran parte de nuestro tiempo en el trabajo, las relaciones interpersonales con los
compañeros y clientes o usuarios cobran una especial relevancia para nuestra identidad como personas y nuestro equilibrio
físico y mental. A través de estas redes sociales de apoyo las personas obtienen información, adquieren nuevas habilidades
o mejoran las que ya poseen, obtienen refuerzo social, apoyo emocional y feedback sobre el nivel de ejecución de la tarea.
Aquellos programas, tanto de prevención como de intervención, que incluyan este tipo de estrategias permitirán mejorar
de manera casi inmediata el clima de trabajo. Entre las estrategias para el aumento de la calidad de las relaciones entre los
trabajadores destacan la creación de grupos de apoyo, creación de grupos de trabajo, entrenamiento en habilidades
sociales, entrenamiento en manejo de situaciones conflictivas, habilidades comunicativas...
Asimismo, las estrategias individuales orientadas al manejo del estrés o el aprendizaje de técnicas de relajación pueden
ayudar a manejar el agotamiento y el desgaste psíquico que generan situaciones de estrés agudo y estrés crónico, si bien
este tipo de programas son relativamente poco eficaces en el lugar de trabajo, ya que la persona tiene menos control sobre
las fuentes de estrés. Asimismo, el ejercicio físico reduce los niveles de ansiedad de manera significativa pero no impide
el desarrollo del desgaste profesional. En el ámbito de la prevención del desgaste profesional a nivel individual se
recomiendan otros tipos de programas entre los que destacan el entrenamiento en resolución de problemas, entrenamiento
para el manejo eficaz del tiempo, y la adopción de estilos de vida saludables que faciliten el distanciamiento del trabajo en
horario extra-laboral, entre otros. Entre los programas comentados cabe destacar el entrenamiento en solución de
problemas. Esta técnica pretende ayudar a las personas a resolver problemas y mejorar su toma de decisiones. Para ello se
le entrena en la identificación y reconocimiento del problema, detección de las diferentes alternativas, elección de la
respuesta más adecuada y verificación de su idoneidad.
Cabe destacar que las líneas de desarrollo más actuales en cuanto a los programas de control y manejo del estrés y el
desgaste profesional se orientan principalmente al uso de nuevas tecnologías para elevar los índices de penetración en el
mercado laboral y de adhesión por parte de los participantes. En este sentido, recientemente se han publicado algunos
datos empíricos sobre los efectos de este tipo de intervención con soporte web 82 o de apoyo mediante el uso de foros
online 83.
Las terapias basadas en la aceptación y el contacto con el momento presente (por ejemplo: Terapia de Aceptación y
Compromiso y Mindfulness o Conciencia Plena) están poco a poco acumulando evidencia a favor de la utilización de las
mismas en el ámbito laboral con el objetivo de prevenir y/o reducir el estrés y otros efectos negativos del entorno
laboral 84. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) busca aumentar la flexibilidad psicológica del individuo. La
flexibilidad psicológica se define como estar en contacto con el momento presente, como un ser humano consciente y, en
base a lo que la situación ofrece, de acuerdo con unos valores elegidos 85. Durante la intervención se trabajan seis
componentes de la misma: la aceptación, la defusión cognitiva, el contacto con el momento presente, el yo como contexto,
el esclarecimiento de los valores del individuo y la acción comprometida. Cada uno de estos procesos no son solamente
una estrategia para prevenir y aliviar el estrés o el burnout, sino que son habilidades psicológicas positivas en sí mismas 84.
Por otra parte las terapias basadas en mindfulness buscan que el individuo mejore sus capacidades de concentración en el
momento presente, focalizando su energía y su atención, sin juzgar 86. Ambas comparten elementos comunes, es por ello
que se suele hacer referencia a ellas de manera conjunta 87.
Diversos estudios de intervención en el ámbito laboral han demostrado que ACT resulta eficaz en el entorno laboral. En
general la investigación en el área ha encontrado que mayores niveles de flexibilidad psicológica y/o el aumento de la
misma a través de las intervenciones, se relaciona con resultados positivos para los empleados y por ende para las
empresas 88. Por ejemplo, ACT se ha mostrado eficaz en la ayuda a los cuidadores profesionales (trabajadores sociales,
policías, médicos) a la hora de enfrentarse con el peligro y el sufrimiento humano, así como para reducir la incidencia del
trauma secundario o indirecto 89. Igualmente se he encontrado que es eficaz tanto en la prevención del desgaste
profesional 90, como en la reducción del mismo 91 y del estrés laboral 91-93; y que a pesar de que las características del
propio lugar de trabajo son importantes en los programas de intervención tanto del estrés laboral como del desgaste
profesional, los procesos basados en la aceptación, los valores y el mindfulness parecen mostrar una relación más fuerte y
consistente en la reducción de ambos 87.
44
Una última línea de intervención a destacar busca aumentar la resiliencia de los empleados a través de entrenamientos
enfocados en hacer "más fuertes" a los individuos ante el estrés, de tal forma que éste no llegue a manifestarse como tal.
Serían programas principalmente enfocados al desarrollo de estrategias de resistencia, resiliencia y recuperación 94. Sin
embargo, a partir de la revisión realizada, no existen aún estudios empíricos que muestren su eficacia y su diferencia con
otros programas de intervención. Sin embargo, sí existen datos empíricos en programas específicos centrados en el
entrenamiento de estrategias de recuperación 95 que han demostrado ser eficaces en la reducción del estrés percibido y el
afecto negativo, así como la mejora de la calidad del sueño.
Referencias bibliográficas
1. Domínguez E, Ullíbarri M, Zabaleta I. Reduction of working hours as a policy of work sharing in the face of an
economic crisis. Applied Economics Letters. 2011; 18(7): 683. [ Links ]
2. Turner, N., Chmiel, N., Sandy Hershcovis, M., Walls, M. Life on the line: Job demands, perceived co-worker support
for safety, and hazardous work events. J Occup Health Psychol 2010;15 (4): 482-493. [ Links ]
3. Paton, N. Time to tackle stress at work. Occup Health 2011 Jun; 63 (6) : 17-19. [ Links ]
4. Karasek, R. Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Adm Sci Q 1979; 24:
285-309. [ Links ]
5. Karasek, R., Theorell, T. Healthy work. Stress, productivity, and the reconstruction of working life. New York: Basic
Books; 1990. [ Links ]
6. Lazarus, R.L. y Folkman, S. . Stress, Appraisal, and Coping. New York: Springer; 1984 [ Links ]
7. Moreno-Jiménez, B., Oliver, C., Aragoneses, A. . El "burnout", una forma específica de estrés laboral. In: Buela-Casal,
G. y Caballo, V.E. Manual de Psicología Clínica Aplicada Madrid: Siglo XXI; 1996 p. 271-284. [ Links ]
8. Freudenberger, H.J. Staff burnout. J Soc Issues 1974; 30(1): 159-165. [ Links ]
9. McEwen B. Allostasis and Allostatic Load: Implications for Neuropsychopharmacology. Neuropsychopharmacology,
2000; 22:108-124 [ Links ]
10. Juster, RP, Sindi, S, Marin, MF, Perna, A, Hashemi, A, Pruessner, JC, Lupien, SJ, et al.. A clinical allostatic load
index is associated with burnout symptoms and hypocortisolemic profiles in healthy workers. Psychoneuroendocrinology
2011 Jul; 36 (6): 797-805. [ Links ]
11. Cooper CL. Theories of organizational stress. New York: Oxford University Press, Inc; 1998. [ Links ]
12. Leiter, MP, Maslach, C. Areas of worklife: A structured approach to organizational predictors of job burnout. In
Perrewe PL, Ganster DC, editors. Research in occupational stress and well being: Vol. 3. Emotional and physiological
processes and positive intervention strategies. Oxford, UK: JAI Press/Elsevier.; 2004. p. 91-134. [ Links ]
13. Schaufeli WB, Enzmann D. The burnout companion to study and practice: A critical analysis. London: Taylor y
Francis Ltd; 1998. [ Links ]
14. Taris, TW, Stoffelsen, JM, Bakker, AB, Schuafeli, WB, van Dierendonck D. . Differences in burnout risk between jobs
and individuals: About the role of job autonomy. Gedrag & Gezondheid: Tijdschrift voor Psychologie en Gezondheid
2002; 30(1): 17-29. [ Links ]
15. Collins, VA. A meta-analysis of burnout and occupational stress. Information & Learning 2000 Mar. [ Links ]
16. Lee RT, Ashforth BE.. On the meaning of Maslach's three dimensions of burnout, J Appl Psychol 1996; 75(6):743-
747. [ Links ]
17. Fischer R, Boer D. What is more important for national well-being: Money or autonomy? A meta-analysis of well-
being, burnout, and anxiety across 63 societies. J Pers Soc Psychol 2011 Jul; 101(1): 164-184. [ Links ]
18. Easterlin RA. . Diminishing marginal utility of income? Caveat emptor. Soc Indic Res 2005; 70: 243-255.
[ Links ]
19. Shinn M, Rosario, M, Mørch, H, Chestnut, DE. Coping with job stress and burnout in the human services. J Pers Soc
Psychol 1984 Apr; 46 (4): 864-876. [ Links ]
20. Polman, R,Borkoles, E,Nicholls, AR. Type D personality, stress, and symptoms of burnout: The influence of avoidance
coping and social support. Br J Health Psychol 2010 Sep; 15 (3): 681-696. [ Links ]
21. Glass, DC, McKnight, JD.. Perceived control, depressive symptomatology and professional burnout: a review of the
evidence. Psyhcology and health 1996; 11: 23-48. [ Links ]
22. De Hoogh, AHB, Den Hartog DN. Neuroticism and locus of control as moderators of the relationships of charismatic
and autocratic leadership with burnout. J Appl Psychol 2009 Jul; 94(4): 1058-1067. [ Links ]
23. Kobasa SC. . The hardy personality: toward a social psychology of stress and health. In Sanders GS, Sals J. editors.
Social psychology of health and illness . Hillsdales, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc; 1982. p. 3-32.
[ Links ]
24. Garrosa E, Moreno-Jiménez B, Rodríguez-Muñoz A, Rodríguez-Carvajal R. Role stress and personal resources in
nursing: A cross-sectional study of burnout and engagement. Int J Nurs Stud 2011 Apr; 48 (4): 479-489. [ Links ]
45
25. Hills H, Norvell N. An examination of hardiness and neuroticism as potential moderator of stress outcomes.
Behavioural Medicine 1991; 17: 31-38. [ Links ]
26. Carmel S, Anson O, Levenson A, Bonneh DY, Mahoz B. Life events, sense of coherence and health: gender differences
on the kibbutz. Soc Sci Med 1991; 32: 1089-1096. [ Links ]
27. Stetz TA, Stetz MC, Bliese PD. The importance of self-efficacy in the moderating effects of social support on stressor-
strain relationships. Work Stress 2006; 20(1): 49-59. [ Links ]
28. VanYperen Nico W. Informational support, equity and burnout: The moderating effect of self-efficacy. J Occup Organ
Psychol 1998 Mar; 71(1): 29-33. [ Links ]
29. Burke JM. The relationship between the type A behavior, role stress, job enrichment and burnout among college
counselors. Disertation Abstracts International; 1985. [ Links ]
30. Weisinger H. Emotional intelligence at work. New York: Jossey-Bass; 1997. [ Links ]
31. Salovey P,Stroud LR, Woolery A, Epel ES. Perceived emotional intelligence, stress reactivity, and symptom reports:
Further explorations using the trait meta-mood scale. Psychology & Health 2002; 17(5): 611-627. [ Links ]
32. Brotherridge CM, Grandey AA. Emotional labor and burnout: Comparing two perspectives of "people work". J Vocat
Behav 2002 Feb; 60 (1): 17-39. [ Links ]
33. Moreno-Jiménez B, Gálvez M, Rodríguez-Carvajal R, Garrosa E. Emociones y salud en el trabajo: análisis del
constructo "trabajo emocional" y propuesta de evaluación. Rev Latinoam Psicol 2010; 42(1): 63-73. [ Links ]
34. Diestel S, Schmidt KH. The moderating role of cognitive control deficits in the link from emotional dissonance to
burnout symptoms and absenteeism. J Occup Health Psychol 2011 Jul; 16 (3): 313-330. [ Links ]
35. Rubino C, Luksyte A, Perry SJ, Volpone SD. How do stressors lead to burnout? The mediating role of motivation. J
Occup Health Psychol 2009 Jul; 14 (3): 289-304. [ Links ]
36. Salmela-Aro K, Tolvanen A, Nurmi JE. Social strategies during university studies predict early career work burnout
and engagement: 18-year longitudinal study. J Vocat Behav 2011 Aug; 79 (1): 145-157. [ Links ]
37. Sundin L, Hochwälder J, Lisspers J. A longitudinal examination of generic and occupational specific job demands,
and work-related social support associated with burnout among nurses in Sweden. Work 2011; 38(4): 389-400.
[ Links ]
38. Halbesleben, JRB. Sources of Social Support and Burnout: A Meta-Analytic Test of the Conservation of Resources
Model. J Appl Psychol 2006; 91 (5): 1134 -1145 [ Links ]
39. Kovács B, Kézdy A. Religious belief and burnout. EJMH 2008 Dec; 3(2): 253-265. [ Links ]
40. Krasner MS, Epstein RM, Beckman H, Suchman AL, .; Chapman NB, Mooney CJ, Quill TE, et al.. Association of an
educational program in mindful communication with burnout, empathy, and attitudes among primary care physicians.
JAMA 2009 Sep 23; 302 (12): 1284-1293. [ Links ]
41. Anderson VL, Levinson EM, Barker W, Kiewra KR. The effects of meditation on teacher perceived occupational
stress, state and trait anxiety, and burnout. Sch Psychol Q 1999; 14 (1): 3-25. [ Links ]
42. Talbot LA, Lumden DB. On the association between humor and burnout. Humor: International Journal of Humor
Research 2000; 13(4): 419-428. [ Links ]
43. Nargis A, Khan S. Relationship Between Job-Stress And Burnout: Organizational Support And Creativity As
Predictor Variables. Pakistan Journal of Psychological Research 2003 Winter; 18 (3/4): 139-149. [ Links ]
44. Arnetz BB, Lucas T.Arnetz J.Organizational Climate, Occupational Stress, and Employee Mental Health: Mediating
Effects of Organizational Efficiency. J Occup Environ Med 2011 Jan; 53 (1): 34. [ Links ]
45. Cheung F, Tang C.The influence of emotional dissonance on subjective health and job satisfaction: Testing the stress-
strain-outcome model. J Appl Soc Psychol 2010 Dec; 40 (12): 3192-3217. [ Links ]
46. Ybema, Jan F; Smulders, Peter G W; Bongers, Paulien M.Antecedents and consequences of employee absenteeism: A
longitudinal perspective on the role of job satisfaction and burnout. European Journal of Work and Organizational
Psychology 2010 Feb; 19 (1): 102. [ Links ]
47. Wu YC. Job Stress and Job Performance Among Employees in the Taiwanese Finance Sector: The Role of Emotional
Intelligence. Soc Behav Pers 2011; 39 (1): 21-32. [ Links ]
48. Rennesund AB, Saksvik PO. Work performance norms and organizational efficacy as cross-level effects on the
relationship between individual perceptions of self-efficacy, overcommitment, and work-related stress. European Journal
of Work and Organizational Psychology 2010 Dec; 19 (6): 629-653. [ Links ]
49. Podsakoff NP, LePine JA, LePine MA. Differential Challenge Stressor-Hindrance Stressor Relationships with Job
Attitudes, Turnover Intentions, Turnover, and Withdrawal Behavior: A Meta-Analysis. J Appl Psychol 2007; 92(2): 438-
454 [ Links ]
50. Shirom A, Melamed S. Does burnout affect physical health? A review of the evidence. In: Antoniou ASG, Cooper CL.
Research companion to organizational health psychology. New horizons in management. (pp.). Northampton, MA, US:
Edward Elgar Publishing; 2005. p. 599-622. [ Links ]
46
51. Okuno K; Yoshimura R, Ueda N, Ikenouchi-Sugita A, Umene-Nakano W, Hori H, ; Hayashi K, Katsuki A, Chen HI,
Nakamura J,et al. Relationships between stress, social adaptation, personality traits, brain-derived neurotrophic factor
and 3-methoxy-4-hydroxyphenylglycol plasma concentrations in employees at a publishing company in Japan. Psychiatry
Res 2011 Apr 30; 186 (2-3): 326-332. [ Links ]
52. Larsman P, Lindegård A, Ahlborg G. Longitudinal relations between psychosocial work environment, stress and the
development of musculoskeletal pain Stress Med 2011 Aug; 27 (3): 228. [ Links ]
53. Tsutsumi A, Kayaba K, Ishikawa S. Impact of occupational stress on stroke across occupational classes and genders.
Social Science & Medicine 2011 May; 72 (10): 1652. [ Links ]
54. Belkic K., Landsbergis PA, Schnall PL, Baker D. Is job strain a major source of cardiovascular disease risk?
Scandinavian Journal of Work & Environmental Health 2004; 30(4): 85-128. [ Links ]
55. Danhof-Pont MB, van Veen T, Zitman FG. Biomarkers in burnout: A systematic review. J Psychosom Res 2011 Jun;
70 (6): 505-524. [ Links ]
56. Sillars A, Parry D. Stress, cognition, and communication in interpersonal conflicts. Communic Res 1982 Apr; 9 (2):
201-226. [ Links ]
57. Westman M. Stress and Strain Crossover. Human Relations 2001 Jun; 54 (6): 717-751. [ Links ]
58. Bakker AB, Demerouti E, Schaufeli WB. The crossover of burnout and work engagement among working couples.
Human Relations 2005 May; 58 (5): 661-689. [ Links ]
59. Bakker AB, Westman M, Schaufeli WB. Crossover of burnout: An experimental design. European Journal of Work
and Organizational Psychology 2007 Jun; 16 (2): 220-239. [ Links ]
60. Rodríguez-Carvajal R. Emotion regulation and social interaction process in resident physician burnout. Ediciones
Universidad Autónoma, Madrid; 2007. [ Links ]
61. Quick JC, Quick JD, Nelson DL, Hurrell JJ. In: Quick JC, Quick JD, Nelson DL, Hurrell JJ, editors. Preventive stress
management in organizations. American Psychological Association; 1997. p 89-110. [ Links ]
62. Moreno-Jiménez B, Garrosa E, Rodríguez-Carvajal R, Martínez M, Ferrer R. El Burnout del Profesorado
Universitario y las Intenciones de Abandono: Un Estudio Multi-Muestra. Revista de Psicología del trabajo y de las
organizaciones 2009; 25(2): 149-163. [ Links ]
63. Nahrgang JD, Morgeson FP, Hofmann DA. Safety at work: A meta-analytic investigation of the link between job
demands, job resources, burnout, engagement, and safety outcomes. J Appl Psychol 2011 Jan; 96 (1): 71-94.
[ Links ]
64. Schaufeli W, Maslach C, Marek T.Professional Burnout: Recent developments in theory and research. Washington,
DC: Taylor & Francis Publishers; 1993. [ Links ]
65. Harrison RV. Person-environment fit and job stress. In C. L. Cooper and R. Payne (Eds.), Stress at work New York:
Wiley; 1978. p. 175-205. [ Links ]
66. Beehr TA, Newman JE. Job stress, employee health, and organizational effectiveness: A facet analysis, model and
literature. Personnel Psychology; 1978. 31:665-699. [ Links ]
67. McGrath JE, Beehr TA. Time and the Stress Process: Some Temporal Issues in the Conceptualization and
Measurement of Stress. Stress Med 1990; 6: 93-104. [ Links ]
68. Edwards JR. A cybernetic theory of stress, coping, and well-being in organizations. Acad Manage Rev 1992; 17: 238-
274. [ Links ]
69. Emmons RA. Personal strivings: An approach to personality and subjective well-being. J Pers Soc Psychol 1986; 51:
1058-1068. [ Links ]
70. Doest LT, Maes S, Gebhardt WA, Koelewijn H. Personal Goal Facilitation through Work: Implications for Employee
Satisfaction and Well-Being Applied Psychology 2006 Apr; 55 (2): 192-219. [ Links ]
71. Meurs JA, Perrewé PL. Cognitive activation theory of stress: An integrative theoretical approach to work stress. J
Manage 2011 Jul; 37 (4): 1043-1068. [ Links ]
72. Ursin H, Eriksen HR. The cognitive activation theory of stress. Psychoneuroendocrinology 2004 Jun; 29 (5): 567-
592. [ Links ]
73. Demerouti E, Bakker AB, Nachreiner F, Schaufeli WB. The job demands-resources model of burnout. J Appl Psychol
2001; 86: 499 -512. [ Links ]
74. Hockey G, Robert J.Cognitive-energetical control mechanisms in the management of work demands and
psychological health. In: Baddeley AD, Weiskrantz L. Attention: Selection, awareness, and control. New York, NY, US:
Clarendon Press/Oxford University Press, 1993 p.328-345. [ Links ]
75. Xanthopoulou D, Bakker A, Demerouti E, Schaufeli W. The role of personal resources in the Job Demands-Resources
Model. Int J Stress Manag 2007; 14 (2): 121-141. [ Links ]
76. Hobfoll SE. Conservation of resources: a new attempt at conceptualizing stress. Am Psychol 1989; 44(3): 513-524.
[ Links ]
47
77. Hobfoll SE, Shirom A. Conservation of resources theory: application to stress and managemente in the workplace. In:
Golembiewski RT. Handbook of organizational behavior (2nd. ed, rev. ed and, exp.ed.). New York, NY, US: Marcel
Dekker; 2001. [ Links ]
78. Siegrist J. Adverse health effects of high effort-low reward conditions at work. J Occup Health Psycholm 1996; 1: 27-
43. [ Links ]
79. Moreno-Jiménez B, Alonso M, Álvarez E. Sentido de coherencia, personalidad resistente, autoestima y salud. Revista
de Psicología de la Salud, 1997;9:115-138. [ Links ]
80. Lazarus RS. Emotion and Adaptation. New York: Oxford University Press; 1991. [ Links ]
81. Edelwich J, Brodsky A. Burnout States of Disillusionment in the Helping Profession, New York, NY: Human Services
Press; 1980. [ Links ]
82. Ridge M, Wells J, Denny M, Cunningham J, Chalder T. Developing a web-based stress management intervention for
occupational support workers. J Ment Health, 2011;20: 185. [ Links ]
83. Leung SS, Chiang VCL, Chui Y, Lee, ACK, Mak, Y. Feasibility and potentials of online support for stress management
among secondary school teachers. Stress Health, 2011;27: 282. [ Links ]
84. Bond FW, Flaxman PE, van Veldhoven MJPM, Biron M. .The impact of Psychological Flexibility and Acceptance and
Commitment Therapy (ACT) on Health and Productivity at Work. In Houdmont J, Leka S, editors.Contemporary
Occupational Health Psychology. Global perspectives on research and practice Volume 1. Chichester,West Sussex, UK:
Wiley-Blackwell; 2010. p 296-313. [ Links ]
85. Hayes SC, Strosahl KD, Wilson KG. Acceptance and commitment therapy: An experiential approach to behavior
change. New York, NY, US: Guilford Press; 1999. [ Links ]
86. Marianetti O, Passmore J. Mindfulness at work: Paying attention to enhance well-being and performance. In Linley
PA, Harrington S, Garcea N, editors.Oxford handbook of positive psychology and work. New York, NY, US: Oxford
University Press 2010. p. 189-200. [ Links ]
87. Vilardaga R, Luoma JB, Hayes SC, Pistorello J, Levin ME, Hildebrandt MJ, Kohlenberg B, Roget NA, Bond F, et al.
Burnout among the addiction counseling workforce: The differential roles of mindfulness and values-based processes and
work-site factors. J Subst Abuse Treat 2011 Jun; 40 (4): 323-335. [ Links ]
88. Flaxman PE, Bond FW. Acceptance and commitment training: Promoting psychological flexibility in the workplace.
In Baer RA, editor. Assessing mindfulness and acceptance processes in clients: Illuminating the theory and practice of
change. Oakland, CA, US:Context Press/New Harbinger Publications; 2010. P 282-306. [ Links ]
89. Berceli D, Napoli M.A proposal for a mindfulness-based trauma prevention program for social work professionals.
Complement Health Pract Rev 2006; 11(3): 153-165. [ Links ]
90. Ruiz CO, Rios FL, Martin SG. Psychological intervention for profesional burnout in the Palliative Care Unit at
Gregorio Marañon University Hospital. Medicina Preventiva 2008; 15 (2): 93-97. [ Links ]
91. Brinkborg H, Michanek J, Hesser H, Berglund G. Acceptance and commitment therapy for the treatment of stress
among social workers: A randomized controlled trial. Behav Res Ther 2011 Jun; 49 (6-7): 389-398. [ Links ]
92. Flaxman PE, Bond FW. Worksite stress management training: Moderated effects and clinical significance. J Occup
Health Psychol 2010 Aug; 15 (4) : 347-358. [ Links ]
93. Flaxman PE, Bond FW. A randomised worksite comparison of acceptance and commitment therapy and stress
inoculation training. Behav Res Ther 2010 Aug; 48 (8): 816-820. [ Links ]
94. Atkinson W. Turning Stress into Strength. HRMagazine 2011 Jan; 56 (1): 49-52. [ Links ]
95. Hahn VC, Binnewies C, Sonnentag S, Mojza EJ. Learning how to recover from job stress: Effects of a recovery
training program on recovery, recovery-related self-efficacy, and well-being. J Occup Health Psychol 2011 Apr; 16 (2):
202-216. [ Links ]
48
Desempeño laboral, ¿cómo mejorarlo en tu empresa?
Uno de los aspectos más importantes en una empresa es poder evaluar el desempeño de tus colaboradores. De esto
dependerá contar con mejores o peores resultados. Una condición que impacta directamente sobre la posibilidad de
alcanzar (o no), objetivos de negocio.
Usualmente, cuando las compañías comienzan a crecer, consigo se incorpora más y más personal. Es usual y fácil, que
desde recursos humanos se pierda perspectiva acerca de cuál es la calidad que cada persona le suma a la organización o
cual es su nivel de productividad. Es por esto que mejorar el desempeño laboral es fundamental.
Los aportes individuales de cada persona que integra una organización son decisivos para el éxito de cualquier empresa.
Cada contribución de un trabajador o trabajadora tiene el potencial de acercar o alejar a una empresa a conquistar sus
metas.
Aquí entran en juego diversos factores. La eficacia, eficiencia o efectividad con la que una persona ocupa su puesto,
teniendo en cuenta las obligaciones, expectativas y responsabilidades que a este le corresponden.
Para poder tener una visión clara del estado de funcionamiento de una empresa, es necesario medir el desempeño laboral
individual y también grupal, en todos los niveles, desde los trabajadores hasta supervisores e incluso cargos directivos.
Para que esto suceda, cada empresa implementará diferentes criterios respecto a qué cosas se tomarán en cuenta para
calcular la performance del trabajador o no, así como la periodicidad con la que se realizará este tipo de procedimientos, la
metodología y personas involucradas.
Para ello se tienen en cuenta diferentes factores como las capacidades del empleado, sus habilidades, el nivel de
crecimiento y los objetivos que haya logrado alcanzar (o no). En general, las evaluaciones de desempeño tienen en
consideración tres dimensiones al momento de analizar lo que cada persona le aporta a la empresa.
Características personales: este tipo de evaluaciones se centra en medir si la persona en cuestión cuenta con las aptitudes y
actitudes requeridas para cumplir con las expectativas de su rol.
Basados en el comportamiento: este método sirve para establecer y poder monitorear acciones específicas que acercan o
alejan, al trabajador de su desempeño ideal.
Centrado en resultados: se trata de, justamente, medir los logros de un trabajador en manera cuantificada. Al fiarse de
estadísticas y métricas puntuales, se lo considera un método más objetivo que los demás.
Por otra parte, y como un gran beneficio que reporta implementar este tipo de prácticas, evaluar el desempeño de los
trabajadores sirve para poder comprender cómo funciona cada rol. También, si es necesario modificar las tareas y/o
responsabilidades asociadas o generar nuevos puestos para cubrir otras necesidades de la empresa.
49
En el mismo sentido, poder contar con registros escritos y tangibles sobre el desempeño laboral de un empleado o varios,
es una herramienta vital para poder chequear su evolución y decidir como recompensar a esa persona, contribuyendo a la
mejoría de su bienestar laboral.
Como lo mencionamos anteriormente, cada empresa establece los parámetros que considera válidos para evaluar a una
persona en relación a cómo cumple sus funciones dentro de un determinado puesto de trabajo.
Estos parámetros o criterios de evaluación se llaman indicadores o, por sus siglas en inglés, KPI’s (indicadores de
desempeño clave).
Los indicadores son valores medibles o cuantificables dentro de una organización. Sirven para tener una visión clara
acerca de con qué rigurosidad se están alcanzando los objetivos de negocio.
Los KPI están presentes en prácticamente todas las áreas que conforman una compañía. Son adaptables e inclusive
personalizables, de acuerdo al tipo de aspecto, rol o capacidad que se quiera medir.
Aunque las variables son múltiples, en líneas generales toda área de RH debería siempre, casi obligadamente, tener en
cuenta estos KPI:
Turnover rate: En castellano, la tasa de rotación. Es un indicador que señala con qué frecuencia se debe contratar personal
para cubrir un puesto determinado. Ya sea porque los empleados deciden irse por voluntad propia o no. Esto es vital para
entender qué es lo que no funciona acerca del puesto. Puede que sea demasiado exigente, que la retribución no sea
adecuada o que haya rispideces entre los miembros que integran el equipo que interactúa con ese rol.
Absentismo laboral: ¿Con qué frecuencia tus trabajadores no se presentan a su puesto sin un justificativo? ¿Cuántos de
ellos presentan problemas de salud que los empujan a pedir la baja médica? ¿Cuántos marcan si ingreso más tarde de lo
debido? Este indicador puede echar luz sobre problemas de estrés, disconformidad con el puesto, enfermedades laborales
o simplemente, poca predisposición o responsabilidad de uno ovarios empleados.
Promedio de tiempo para alcanzar objetivos: Independientemente del puesto, cada rol en una empresa implica cierto grado
de expertise. También, de tareas que deben cumplimentarse para considerar que el trabajador realiza sus quehaceres de
manera satisfactoria. Ya sea cuántas ventas realice, cuántos llamados conteste o cuántos proyectos complete. Es vital
poder medir en qué período de tiempo, un trabajador responde en forma óptima a las obligaciones que le corresponde.
Una vez hecho esto, es decir una vez implementada una o varias evaluaciones de desempeño, deberemos analizar los
resultados. A partir de allí tomar decisiones que sean pertinentes al departamento de recursos humanos, que contribuyan a
revertir un rumbo negativo.
Hay por lo menos cinco acciones que se pueden tomar de manera inmediata, contando con herramientas pertinentes como
un software de RH, que nos ayuden para tal fin:
50
Los resultados medibles son efectivos siempre y cuando exista un parámetro sobre cuál comparar la evolución de cada
departamento, equipo y trabajador. Es por eso que solicitar este tipo de información a los trabajadores debe hacerse con
periodicidad y rigurosidad. Idealmente, utilizando un programa especializado para tal fin.
Sin embargo, lo recomendado es que las evaluaciones de desempeño se implementen, por lo menos, cada seis meses. Se
debe a que es más sencillo luego, poder realizar un monitoreo del performance del empleado. Esto ayudará a que sea
efectivo a lo largo del año.
De todas maneras, si hablamos de mejorar el desempeño, no solamente es suficiente con las evaluaciones bianuales.
También, a medida que pasan los meses los trabajadores necesitan que se refuercen algunos aspectos de su rol.
Esto significa estimularlos a que alcancen nuevos objetivos, proponerles nuevos desafíos, comunicar eficientemente si hay
algo que deban reforzar en su día a día. Fundamentalmente, darles feedback en forma eficiente siempre que sea pertinente.
Desde la forma de interactuar con pares, superiores o subordinados, hasta clientes o proveedores (según corresponda). Nos
podrá arroja claras señales respecto de qué tan involucrada con su rol puede estar una persona en la empresa.
Sin embargo, hablamos de lo cuantitativo en lo que respecta a las evaluaciones de desempeño. Quienes evalúan pueden
ser: el propio trabajador, otros colegas, clientes, supervisores o toda la organización. Esto dependerá del tipo de
evaluación que se lleve a cabo.
En la actualidad existen varios modelos de evaluación laboral que se llevan a acabo con asiduidad en las empresas. Cada
uno sirve para develar diferentes aspectos del rol o trabajador a monitorear.
1. Evaluación 360.
Este método brinda a cada empleado la oportunidad de recibir retroalimentación. En este caso, será por parte de
todas las personas que intervienen en la empresa. Desde supervisores o gerentes hasta sus propios pares. Al
mismo tiempo y por tratarse de una metodología “circular” el propio trabajador también puede dar su parecer.
2. Autoevaluación.
Como lo indica la palabra, es realizada en forma individual por el propio trabajador. En esta ocasión, será quien
es el encargado de medir su propio desempeño. Por lo general se incluyen logros, metas cumplidas, desafíos y
cualquier métrica sobre cómo contribuyó a la empresa.
3. Evaluación de 90 (o de manager).
Es la forma más usual y quizás básica de medir el desempeño. Aquí es simplemente el o la supervisora quien se
encarga de evaluar e implementar KPI’s sobre un trabajador en particular.
4. Evaluación de 180 (o de compañeros). Este método, similar al de 360 pero de menor alcance, incluye una
autoevaluación. Al tiempo que toma en consideración el feedback y los indicadores que propone su superior
inmediato y algunos pares.
51
5 claves para medir el desempeño laboral
Medir el desempeño laboral es uno de los retos en las empresas de hoy en día. Conociendo cuál es el desempeño, es más
fácil implementar sistemas de mejora que ayuden a la empresa en el largo plazo. Pero… ¿Cómo medir el desempeño
laboral?
Si el clima laboral es amenazador, el empleado no se sentirá cómodo y no rendirá de la mejor forma; malas capacitaciones
impiden que un trabajador aplique nuevas técnicas correctamente y la falta de motivación hará que los colaboradores no se
esfuercen al máximo.
Diseñar capacitaciones: Un aspecto que se evalúa cuando se mide el desempeño es el de la efectividad de las
capacitaciones. Si se encuentra que las que están haciendo actualmente no tienen eficacia, puede diseñarse otras que sí
funcionen.
Implementar sistemas de incentivos: Al saber el desempeño laboral de cada trabajador, es posible recompensarles con
bonos o primas. Esto aumenta la motivación y ayuda a que las personas se esfuercen más en lo que hacen.
Encontrar mejores puestos para tus empleados: Quizás un empleado tiene grandes conocimientos y habilidades increíbles,
pero no se desempeña bien por estar en el puesto equivocado. Cuando se mide el desempeño laboral, es posible ver qué
empleados estarían mejor en otras posiciones.
A continuación, están 5 formas para conocer el desempeño. Bien es cierto que podrías usar solo una o dos, pero para tener
mejores resultados, lo más recomendable es que utilices todas.
Además, ten en cuenta que estas evaluaciones se deben de hacer cada cierto tiempo. No es cosa de realizarlas una vez y
ya. Por lo menos, trata de llevarlas a cabo anualmente.
Evaluación de desempeño laboral por parte del supervisor del área: Los supervisores del área son quienes mejor conocen a
la gente bajo su cargo. Aquí, son ellos quienes deben de realizar la evaluación.
Autoevaluación: En este método, es el mismo empleado quien se evalúa. De esta forma, el trabajador se vuelve consciente
de sus fortalezas y debilidades.
Evaluación por parte de los compañeros: Aquí, los colaboradores se evalúan unos a otros.
Evaluación al supervisor del área: A diferencia del primer punto, en este método los empleados califican el trabajo de su
supervisor.
52
Evaluación del cliente: El cliente, contestando una sencilla encuesta, evalúa cómo lo trataron los trabajadores y qué opina
de ellos. Este tipo de medición es ideal para evitar cometer errores ocasionados por la cultura de la empresa.
Para facilitar estas evaluaciones, puedes usar un software de recursos humanos como Sesame. Este te permite realizar
encuestas que les puedes mandar inmediatamente a tus empleados.
Conocer el desempeño laboral es algo laborioso, sobre todo si la empresa es grande. Pero saber este dato te dará más
ventajas a largo plazo y ayudará a tu negocio a crecer.
Y es clave que sea un proceso continuo, para que tenga utilidad para la empresa. La evaluación del desempeño será
realmente efectiva cuando sienta que le ayuda a mejorar en sus tareas y en su crecimiento profesional; no es un método
para castigar o incidir en errores.
Como hemos comentado, la evolución en las empresas de este método para evaluar a los empleados y el hecho de no
centrarse solo en los objetivos y añadir aspectos como las competencias y habilidades nos permite:
Valorar el rendimiento y el potencial
Anticipar problemas de integración de un empleado en la estructura empresarial o en un determinado proyecto.
Identificar tanto los fallos y debilidades como los éxitos y puntos fuertes de cada trabajador.
Feedback objetivo para gestionar el talento y desarrollar a los empleados (planes de carrera)
Analizar la contribución del trabajador a la empresa, si de verdad otorga valor a la entidad con sus tareas e ideas.
Calidad del trabajo y relaciones con los compañeros
Por último, se puede utilizar la evaluación del personal para justificar un despido disciplinario. Siempre que aporten en el
juicio datos del bajo rendimiento y así podrían ahorrarse legalmente la indemnización. El artículo 54.2 del Estatuto de los
Trabajadores recoge el despido por bajo rendimiento.
53
Habitualmente para evitar largos juicios las empresas lo solucionan pagando la indemnización. Sin embargo, si la empresa
cuenta con un sistema de análisis con indicadores de evaluación del desempeño y demuestra de forma fehaciente que el
trabajador ha disminuido su desempeño (mínimo 4-6 meses), la empresa tendría las de ganar.
Cuantas más perspectivas más exacto será el método de evaluación de desempeño y más exitoso el proceso productivo y
las relaciones entre compañeros. La decisión final estará sustentada en multitud de variables que permitirán alcanzar el
éxito.
Hemos visto por cada modelo de evaluación que primero se recogía nuestro desempeño, luego el de los compañeros y el
de los superiores. ¿Qué nos falta? El cliente.
El reto es mejorar cada día la experiencia del cliente cuando se relaciona con nuestra empresa o nuestros productos.
Entonces, ¿por qué no darles la oportunidad de que opinen sobre nuestro trabajo?
Por eso este método es tan conocido y utilizado: recoge la evaluación global.
Assessment Center
54
Modelo de evaluación del desempeño basado en la satisfacción del trabajador
Este modelo valora la satisfacción de los colaboradores de una empresa por encima de su rendimiento. La idea es que un
trabajador satisfecho y autorrealizado será un trabajador más útil y productivo.
Un buen sistema de evaluación, además, podrá ejecutarse en combinación con otros tipos de software de Recursos
Humanos para simplificar el trabajo del departamento y conseguir información más exacta sobre la situación del personal.
Cómo funciona un sistema de evaluación del desempeño
Un sistema de evaluación de desempeño compila los principales métodos para el análisis del rendimiento laboral, y
permite a las empresas escoger el que mejor se adapte a su situación.
La información generada se muestra de manera concisa y clara, de manera que resulta fácil generar métricas y estadísticas.
El sistema de gestión de desempeño permite asignar evaluaciones específicas para cada perfil profesional, y adapta
igualmente las respuestas posibles o los criterios de calificación.
También pueden planificarse fases como la elección de los responsables de la evaluación, la regularidad de la misma, la
modificación de los criterios, la segmentación de los resultados y, finalmente, su difusión entre los responsables
competentes.
Si quieres comprobar por ti mismo cómo funciona un sistema de evaluación del desempeño solicita aquí una demo gratis
del software. Aun así, os vamos a explicar todas sus características.
La correcta gestión del desempeño pasa por definir debidamente los objetivos y qué se espera de cada profesional en
concreto. Con la información facilitada por el sistema de gestión de desempeño esto resulta mucho más sencillo.
Incluye técnicas cualitativas y cuantitativas
Ya hemos aludido a la importancia de combinar diferentes métodos para la evaluación. Un buen programa de desempeño
combina técnicas cualitativas y cuantitativas para dibujar una imagen lo más cercana posible al rendimiento real del
trabajador.
Las técnicas cualitativas favorecen la interacción entre los empleados y los evaluadores; para saber cómo se
encuentra el trabajador en la empresa.
Los métodos cuantitativos se ocupan, fundamentalmente, de obtener respuestas estandarizadas para diferentes
modelos de encuestas.
55
Feedbacks más concretos
Para mejorar el rendimiento laboral, los empleados deben recibir periódicamente valoraciones amplias sobre su trabajo. El
sistema de gestión del desempeño recopila la información más relevante sobre cada empleado para que este conozca en
detalle dónde ha fallado o en qué apartados podría mejorar.
Elimina sesgos
De cara a la gestión del rendimiento, los profesionales encargados de completar esta tarea siempre pueden estar
condicionados por distintos sesgos que distorsionen el resultado final, a pesar de que intenten regirse por la más estricta
objetividad.
El sistema de gestión del desempeño reduce al mínimo el riesgo de no ponderar debidamente el rendimiento de un
trabajador.
Define trayectorias profesionales y fomento de la promoción interna
¿Qué empresa no querría retener el talento? ¿Qué empleado no desearía ver recompensada su dedicación a una compañía
durante mucho tiempo? Un sistema de evaluación de desempeño ayuda a definir mejor las trayectorias profesionales, y
genera métricas sobre la evolución del rendimiento laboral de un trabajador en la empresa.
Los empleados saben que si cumplen sus objetivos particulares serán compensados de diferente manera, al tiempo que
nunca pierden la referencia sobre su papel en la empresa y se sienten más valorados.
56
6. Realizar el seguimiento: para comprobar que se está ejecutando.
7. Medir los resultados y generar informes.
8. Comunicar los resultados: de manera asertiva y con absoluta transparencia. En pro de la búsqueda de soluciones.
57
Según un reciente estudio de Morgan Philips Talent Consulting, compañía global de soluciones de talento, la evaluación
de desempeño sería el segundo método más utilizado a nivel empresarial para evaluar el talento laboral (63,3%). Los
aspectos evaluados con más frecuencia serían las competencias técnicas (60%), las preferencias de personalidad (59%), la
motivación (59%) y el potencial de los trabajadores (58%).
Entre las grandes compañías que evalúan en talento a través de un cuestionario de evaluación de desempeño laboral,
encontramos:
58
Que es la resistencia al cambio
Bajo la premisa que es la resistencia al cambio, esta se denomina como todas aquellas situaciones en las cuales las
personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a
realizar cambios o algo nuevo y diferente.
La resistencia individual que presenta cada persona es diferente dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas,
y la capacidad y disposición que se posea para afrontar los cambios. La resistencia puede ser inmediata, diferida, abierta e
implícita por diversos factores. Para algunas personas, es más importante preservar sus costumbres que adaptarse a lo
nuevo, de ahí que para los jóvenes puede ser más fácil afrontar el cambio que para las personas adultas o mayores. Sigue
con nosotros para descubrir más sobre este tema...
Enfrentar el miedo
El miedo es una de las principales causas de la resistencia al cambio. Es importante enfrentar el miedo y no permitir que te
paralice. A veces, el miedo es irracional y no tiene fundamento. En estos casos, es importante reconocer el miedo y
enfrentarlo de todas formas.
De esta manera es cómo puedes disminuir la resistencia al cambio. ¿Se te ocurre alguna más? Cuéntanosla en los
comentarios.
Pero esto no solamente pasa a las personas de forma individual, sino que conocer qué es la resistencia al cambio va a
determinar tu relación con las empresas y organizaciones.
En los tiempos actuales, y fruto de la evolución tecnológica, el dinamismo en el desarrollo organizacional se está
maximizando y el que se quede en el inmovilismo, va a ir perdiendo enteros y bajando posiciones.
Por tanto, esto perjudica toda organización, respondiendo a la premisa que es la resistencia al cambio, está se verifica y
toma ventaja respecto a la organización de competencia que esté en constantes estrategias de cambio y evolución hacia
los nuevos escenarios que van apareciendo.
59
Lo primero que se debe hacer es identificar las áreas de mejora. Para ello, hay herramientas como mapas conceptuales en
línea.
o Definir Objetivos
Uno de los errores clásicos es la falta clara y meridiana de objetivos. En algunos proyectos empresariales y, después de
hacer un cierto análisis y consultoría lo que se pone de manifiesto es que el equipo de trabajo no tiene unos objetivos bien
definidos.
o Seguimiento Periódico
Establecer un seguimiento periódico de las acciones e implicar a los responsables mediante la gestión organizacional.
o Fomentar la Creatividad
No hablamos de organizaciones mecanizadas ni clásicas; el valor actual es el capital humano y el talento. Es importante
que las ideas puedan fluir mediante factores individuales.
o Etapa de choque. Es el estado de parálisis por análisis o bloqueo emocional inicial cuando nos exponemos por
primera vez a la perspectiva del cambio.
o Etapa de negación. En esta fase negamos el cambio, implica un poco cerrar los ojos ante la realidad.
o Etapa de la ira. Cuando no podemos seguir negando el cambio, lo usual es responder con rabia, frustración e ira.
o Etapa de aceptación. Es la última fase donde volvemos a encontrar el equilibrio que se había roto con el cambio.
Somos conscientes de que el cambio es la única constante de la vida. Sin embargo, queremos cambiar y a la vez seguir
siendo los mismos o haciendo las mismas cosas, respondiendo a la pregunta qué es la resistencia al cambio de vida, de
trabajo o de profesión está impide la realización personal de muchas personas
Se considera a la “resistencia al cambio” como parte de la naturaleza humana, en mi opinión esto es un error grave. El ser
humano no se resiste a los cambios, en la gran mayoría de las ocasiones es el promotor de los mismos.
Si comparamos nuestro entorno con cualquier otra especie viva, nos daremos cuenta de lo distintos que somos hoy a lo
que éramos hace 50 años. De hecho, somos la única especie que plantea la “necesidad de un cambio”.
Lo que sucede en realidad es que nos resistimos a las posibles consecuencias negativas del cambio, pues tenemos miedo a
lo desconocido. Como seres inteligentes, cada uno analiza el cambio y sus consecuencias en los diferentes aspectos que
componen su vida.
Si con la evaluación encontramos que los costos (pérdidas de cualquier tipo: económicas, morales, de uso o costumbre,
etc.), son mayores que los beneficios (ganancias de cualquier tipo), surge la resistencia al cambio.
De inicio, los directivos piensan que la gente se va a resistir al cambio. Esto puede provocar que un nuevo proyecto se
presente, no como una mejora en su vida, sino como un “atentado a sus costumbres” creando un desinterés natural.
En el fondo, las personas presentan resistencia al cambio ante todo aquello que atente contra su modo habitual de trabajar.
Si ven los cambios como un atentado ante sus costumbres, es normal que se resistan. Creen que con ello pueden evitar ser
responsables de futuros errores. Esta barrera o mecanismo de defensa provoca organizaciones más preocupadas por
esconder que por innovar, por defender que por descubrir.
60
Las diversas estrategias que adapte el cuerpo directivo en la organización para mostrar los aspectos positivos del
cambio.
El nivel de confianza que exista entre los colaboradores y en la Alta Dirección de la empresa.
Para saltar la resistencia al cambio, lo primero es promover la participación de las personas en las decisiones previas al
cambio. Esto les permitirá notar esa necesidad de transformación que demanda la empresa.
Con esto la gente se sentirá con la libertad de aportar ideas y encontrar soluciones. Si los colaboradores han contribuido a
la propuesta de solución y se sienten escuchados, será más fácil adoptar el cambio.
Uno de los errores más comunes en las empresas es que el cambio viene propuesto por la Alta Dirección, quien por su
labor observa con mayor claridad el futuro. Podríamos comparar esto con un pelotón que camina rumbo al campo
enemigo, mientras la fuerza aérea va dándoles un pronóstico de lo que viene adelante.
De pronto, la fuerza aérea se da cuenta que hay un precipicio y que han sido dirigidos ahí por el enemigo, avisan a tierra,
pero los del pelotón son incapaces de ver el precipicio. En cambio, sienten la presión del enemigo que viene
persiguiéndolos.
Entonces hay dos posibilidades. O se resisten y continúan con su decisión, lo que genera mucha tensión e impotencia para
la fuerza aérea porque está previendo el resultado fatal. O se detienen y cambian el rumbo, algo que puede ser un error
pues se perderá la visión del enemigo en tierra… la respuesta es que debe ser un trabajo en conjunto.
Para lograr que el cambio sea de manera conjunta se requieren tres aspectos: La confianza en la Alta Dirección, si los
operarios confían en que los mandos directivos de la empresa velan por el bien común en la organización, la ejecución
será más fácil.
Conciencia ante el cambio y el futuro.
Que la implementación se lleve a cabo de manera coordinada.
Una vez que se haya informado a los colaboradores sobre el posible cambio y se les haya involucrado en la solución del
mismo, permeará un ambiente de participación y alineación hacia los objetivos organizacionales.
Esto se debe a que el personal estará consciente de que los cambios serán para optimizar, actualizar y mejorar procesos
para el bien de la compañía y de ellos mismos. Como resultado, la resistencia al cambio habrá quedado atrás.
En el mundo actual, el que “pega primero, pega dos veces”. Si la organización tiene apertura al cambio, es más probable
que ejecute adecuadamente sus procesos. Con ello, implementará a mayor velocidad, dando una respuesta más rápida y
oportuna a sus clientes… Debemos ser lentos en la evaluación y rápidos en la ejecución para mantenernos a la vanguardia.
61
Un modelo sistémico para enfrentar el cambio organizacional.
1.-INTRODUCCIÓN.-
Después del preámbulo exponiendo el concepto y evolución del enfoque sistémico y su aplicación como sistema
empresarial y su estructura, a continuación seguiré mencionando mis ideas sobre cómo es factible utilizar una
metodología sistémica en la organización de una empresa para más adelante seguir profundizando con un tercer artículo
sobre en las técnicas y herramientas más idóneas para su aplicación en el proceso.
62
3. Solución.- Una respuesta de afrontamiento o pauta de respuesta que es eficaz en alterar una situación
problemática y/o las reacciones personales de uno ante la misma de modo que ya no es percibida como un
problema, al mismo tiempo que maximiza otros beneficios y minimiza los costos
Los problemas no están dados en el mundo real; hay que definirlos. Para lograrlo surgen diversas interrogantes:
¿Se estará definiendo adecuadamente el problema?
¿Estarán siendo consideradas todas las variables relevantes de la situación en estudio?
¿Se habrá definido adecuadamente el sistema y el entorno bajo estudio?
¿Qué variables del entorno son las relevantes a considerar y cómo interaccionan?
Es de tanta importancia la técnica a utilizar para la búsqueda de soluciones correctas a los problemas surgidos, que el
hecho de cometer un error al definir los problemas. En una situación particular, el error tiene como consecuencia proponer
soluciones inadecuadas y, en muchas ocasiones, fuera del contexto del sistema, lo que implicaría procesos de
transformación irrelevantes o de ningún efecto en la solución de los problemas existentes.
Mencionemos un listado de requisitos que debe cumplir una metodología para definir correctamente los problemas:
La Planificación Estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen,
procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa,
así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución
hacia el futuro.
Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a
largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco
del proceso de «planificación estratégica».
La planificación, es esencial para el manejo global de una empresa y supone de parte de su máxima dirección la definición
del negocio en términos generales y del camino y los medios a utilizar para llevarlo adelante.
Para desarrollar el plan estratégico se ha de seguir un proceso participativo mediante el cual han de intervenir en la
planificación diversos directivos que sean claves para realizar un esfuerzo de reflexión para identificar aquellos enfoques
de futuro alternativos que parezcan, en principio, mas lógicos, y que han de servir de contraste a las conclusiones que se
consigan al final del proceso participativo.
En la actualidad existen cinco componentes que convergen en función de innovar las organizaciones inteligentes, donde
cada una brinda una dimensión vital para la concepción, desarrollo y crecimiento de la organización con autentica
capacidad para el aprendizaje en función de innovar y mejorar continuamente. Dentro de este enfoque sistémico se tiene:
1. DOMINIO PERSONAL: consiste en la expresión usada para el crecimiento y el aprendizaje personal, de
manera que el aprendizaje a través de un proceso interactivo interno y externo, se traduce en producir los
resultados deseados.
2. LOS MODELOS MENTALES: son esquemas o supuestos, que modelan el comportamiento y la toma de
decisiones en un momento determinado consolidándose en cultura.
3. VISIÓN COMPARTIDA: se trata de una realidad presente en la mente de las personas que conforman una
organización, logrando generar una sensación de vínculo común que impregna a la organización.
4. APRENDIZAJE DE EQUIPO: es el proceso de alinearse y desarrollar el talento colectivo a través de un
aprendizaje continuo y compartido.
5. PENSAMIENTO SISTÉMICO: es la disciplina central de una organización inteligente y se trata de la
visión de las totalidades del sistema.
La conjugación de estos componentes, permiten a cualquier organización desarrollar ventajas competitivas sustentadas en
su personal sin dependencia en otros elementos.
63
Una visión compartida con pensamiento sistémico, permite proyectar la organización en el corto, mediano y largo plazo
teniendo presente variables tanto internas como externas, analizando sus posibles interrelaciones e influencias entre las
mismas.
En tal sentido, permite desarrollar un pensamiento estratégico lógico y pertinente que con el pensamiento sistémico
permite concebir las áreas funcionales que den soporte y apoyo a las iniciativas estratégicas; de esta manera comienza
toda una gestión para el diseño de una estructura que se adecua o alinea con los propósitos comunes y superiores de la
empresa
Se debe considerar el realizar una Planificación Interactiva o Proactiva. En este caso la planificación se basa en la
necesidad de no anticiparse al futuro, sino crearlo, diseñando el futuro deseable y los medios para alcanzarlo, siendo un
sistema de planificación estratégica integrador o de toda la organización, realizándose en equipo y apoyándose en el
consenso, participación y motivación del personal de la empresa.
En consecuencia, resulta ilógico seguir manteniendo unas organizaciones empresariales lineales en un entorno global que
pide el desarrollo de una adecuada experimentación e innovación continua, catalizada por sucesivas tecnologías
emergentes, que potencian increíblemente la comunicación física e intelectual.
Así vemos que, hoy en día, dentro del mundo empresarial se utilizan unas estructuras organizacionales orientadas hacia el
trabajo colaborativo de todos las funciones y tareas desarrolladas por el personal perteneciente a la empresa o corporación
en sus diversos departamentos y unidades de negocio.
Para incrementar la aplicación de la mentalidad sistémica se utilizan diversas técnicas y métodos específicos para la
generación de ideas, diseño de prototipos y el aprendizaje continuo, tratando de acortar el tiempo dedicado al desarrollo de
nuevos productos y/o servicios, así como alargar su ciclo de vida rentable y competitivo, buscando satisfacer a la sociedad
y a las necesidades presentes y futuras de los clientes actuales y potenciales.
Resulta vital para una organización empresarial el que todo el personal que desempeñe su trabajo en los campos de
I+D+i, logística, producción, comercial, compras y gestiones del personal, finanzas, etc, puedan aportar ideas y trabajar
conjuntamente en la consecución de las mejores soluciones innovadoras y rentables que consoliden la competitividad de
los productos y/ o servicios suministrados.
Asimismo se necesita potenciar al máximo la colaboración con clientes, proveedores y asesores, creando un interés
común en la resolución de problemas y sus posibles soluciones, implicándoles en la creación de los productos y servicios,
agilizando los procesos de diseño y desarrollo de los mismos, ya que el que llega primero mantiene más fácilmente su
liderazgo.
Luego, hay que lograr una respuesta a los cambios exponenciales que surjan, necesitándose dar prioridad a la
cumplimentación de las soluciones, acortando los circuitos de desarrollo, probando los prototipos y propuestas de cambio
en sitios, talleres o departamentos concretos, que permitan detectar enseguida los problemas que surjan , realimentándolos
para analizarlos y estudiar nuevas soluciones que sigan mejorando paulativamente y en continuidad los productos,
servicios o propuestas en estudio o desarrollo, con lo que se logra agilizar su puesta a punto o implantación con éxito.
64
Es decir, que a través de estas fases de manera cíclica y repetitiva se diagnostica identificando o definiendo un problema,
se planea la acción considerando procesos de acción alternativos para resolverlo, se toma la acción seleccionando un
proyecto de acción e implantándolo, se evalúa estudiando las consecuencias de la acción y se especifica el aprendizaje
obtenido identificando los hallazgos principales.
Este método de investigación-acción indica el camino para buscar y aplicar la dinámica consensuada más apropiada que
lleve a la resolución del problema y al mejoramiento de las capacidades del sistema, para repetir el proceso de continuo,
cuando sea necesario.
Cuando se trate de realizar el proceso de pensamiento sistémico dentro de un sistema empresarial, este debe tener
presente todo lo que pueda afectar al sistema del comportamiento, en lo que respecta a su propia cultura y valores o
al sistema estratégico con sus competencias esenciales y estrategias básicas, o al sistema operacional con su estructura
organizacional, recursos y personal de la empresa.
Asimismo también deberá considerar el sistema del entorno que le rodea a la empresa, sopesando todo lo concerniente a la
sociedad en cuanto al medio ambiente, política, legislación y economía, junto a la tecnología, mercados, competidores,
proveedores y clientes.
Finalmente, nunca deberá olvidar de analizar su propio sistema de comunicación interna y externa, en el que se apoya
todo el flujo del conocimiento tácito y explícito que con un aprendizaje continuo se va acumulando para mejorar su propio
talento empresarial.
Ver la diapositiva Power Point que adjunto, que representa un esquema de un sistema empresarial.
Seguidamente mencionaré una serie de premisas que considero importantes para aplicar un enfoque sistémico en cualquier
resolución de problemas dentro de una empresa.
1.-EQUIPO COORDINADOR.-
Conformar el equipo multifuncional que intervenga en la planificación estructural y estratégica en la organización. El
mismo, debe estar formado por no más de diez personas que tengan suficiente conocimiento y relevancia dentro del
sistema organizacional de la empresa, con lo cual se podrá lograr fomentar la comunicación, concentración y empatía
entre sus miembros.
2.- FACILITADORES.-
Un facilitador es una persona que desempeña un trabajo como orientador o instructor en una determinada actividad. Se
trata de especialistas y profesionales con una solida preparación en el tema abordado, que intentan desarrollar el potencial
de los oyentes o asistentes en cualquier reunión de trabajo.
El equipo coordinador debe reforzarse con facilitadores externos que con su experiencia y conocimiento sean capaces de
aportar su percepción del entorno y organización interna de la organización, o formar en técnicas y herramientas que
sirvan para llevar a buen término las reuniones de grupo y su trabajo.
El facilitador en el trabajo en equipo es quien dirige el flujo de las discusiones y quien se encarga de encauzar un dialogo
respetuoso, de manera, que nunca suplanta al líder del equipo, sino que es el responsable de dirigir el proceso , para que
los participantes se centren en el objetivo
4.-RECURSOS.-
Realizar reuniones periódicas y eficaces de los equipos, creando un flujo de información que circule entre todos sus
miembros, utilizando todo tipo de medios como pizarras, paneles rotativos, tableros, pizarras, paredes, proyectores,
ordenadores, notas adhesivas, etc., que sirvan de ayuda a reflejar los problemas a resolver y las ideas a proponer al
presentarlas al resto de miembros del equipo reunido.
5.-EXPERIMENTACIÓN.-
Las ideas que surjan, se evaluarán convenientemente considerando su urgencia y rentabilidad a ofrecer, para
seguidamente dar la prioridad de ejecución y decidir dónde realizar las pruebas pertinentes de la manera más rápida y
que permita que se puedan ver los resultados en el mínimo tiempo posible y así analizarlas aplicando una realimentación
que conduzca a una mejora continua, con lo que se agilizará el proceso de implantación y generalización posterior.
Esta experimentación rápida de ideas y pruebas se debe basar especialmente en el objetivo de que no se repitan los errores
cometidos, debiendo el equipo de colaboradores sentirse libre para cometerlos, agilizando la fase de experimentación, con
lo que se potencia la creatividad y soluciones innovadoras.
65
A continuación expondré mis propias metodologías, junto a otras, que he ido utilizando al aplicar una visión sistémica en
diversas organizaciones empresariales, bien como dirigente o asesor, indicando asimismo la lectura de aquellos de mis
artículos en los que se exponen dichos métodos y los esquemas que facilitan su comprensión.
Más adelante, pienso editar un resumen de las herramientas que considero más idóneas para facilitar las respuestas a
cualquier toma de decisiones que surjan, así como a la generación de ideas innovadoras y adecuadas a ls circunstancias en
estudio.
El enfoque sistémico se debe aplicar en cualquier vicisitud pequeña o grande que surja en una empresa, pero
especialmente es necesario cuando se trate de asuntos cruciales como profundizar en los procesos de cambio cultural y
estratégicos que conducen a cambios estructurales y operativos.
Por tanto, me centraré especialmente en informar de mis experiencias al respecto, tratando de exponer su PROCESO DE
CAMBIO CULTURAL Y ESTRATÉGICO descomponiéndolo en las fases siguientes:
1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA.-Definición del sistema a estudiar y de sus sistemas externos e internos con sus
correspondientes subsistemas
2. RECOPILACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS.-Recopilación de los datos históricos de la evolución de la empresa,
representando cronológicamente sus logros y fracasos.
3. ANÁLIS DAFO DE LA SITUACIÓN.– Análisis de la situación en que se encuentre la empresa en cuanto a sus
relaciones externas e internas y los problemas existentes.
4. DEFINIR FACTORES CLAVE Y ACCIONES.-Definición de los factores clave y estrategias básicas para resolver los
problemas existentes, armonizando la cultura empresarial, estrategias competitivas y conocimientos esenciales y los
cambios estructurales y operativos necesarios para lograr establecer una mejora continua hacia la excelencia.
5. ESTUDIO DEL MERCADO Y COMPETENCIA.-Análisis y estudio de los mercados existentes y posibles así como de
las ventajas competitivas y estrategias genéricas factibles.
6. COMPROBAR ESCENARIOS Y ALTERNATIVAS.-Comprobación las reacciones previstas internas y externas de los
competidores existentes y potenciales, estudiando escenarios y alternativas estratégicas.
7. DEFINIR OBJETIVOS, MEJORAS Y SEGUIMIENTO.- Fijar y consensuar los objetivos estratégicos y estructurales
y definir sus planes de acción y mejora con el proceso de control y seguimiento a aplicar.
8. ELEGIR DONDE PROBAR.-Evaluar donde es más eficaz la implantación de los planes de acción, consiguiéndose en el
menor tiempo resultados rentables evidentes.
9. RETROALIMENTAR RESULTADOS Y REACCIONAR.-Obtener una información con retroalimentación continua y
periódica que permita reaccionar inmediatamente según sean los resultados obtenidos en las pruebas en ejecución y
reaccionar analizando y proponiendo soluciones a los problemas encontrados o mejoras que se consideren convenientes.
10. INFORMAR SOBRE RESULTADOS Y PROCESOS.-Recopilar y difundir informes sobre los resultados obtenidos y
los procesos seguidos para realizarlos con éxito.
Como aplicación práctica a todo a este cúmulo de ideas y enfoques sobre la dirección de empresas propongo una
integración y equilibrio entre las teorías de la empresa como organización y su enfoque administrativo actuando como
esqueleto de un sistema abierto, dinámico y complejo basado en la aplicación de los enfoques de sistemas, estratégico y
contingencial, considerando, a su vez, la Teoría del caos y su paradigma de la complejidad presentes en los actuales años
90.
En este contexto, el sistema abierto de organización empresarial deberá drásticamente irse adecuando a los nuevos
tiempos, sopesando los retos de los cambios del entorno formado por aspectos socioeconómicos, político-legales,
ecológicos, de los agentes de la demanda o clientes, de los oferentes (proveedores y competidores) y, por supuesto, de la
propia tecnología.
Se consideraran los sistemas y subsistemas que se representan en la representación de Power Point que seguidamente
adjunto:
A resaltar la gran importancia que, a mi juicio, el sistema de la comunicación en sus subsistemas externo e interno, para
conseguir un flujo de comunicaciones entre el entorno de la organización empresarial y sus propios subsistemas de
comportamiento cultural, estratégico y operativo.
Encomiendo, por tanto, la lectura del artículo: “Estructura organizacional para un sistema de comunicación total”, que
trata sobre mi concepto de la Comunicación Total y su aplicación empresarial, aprovechando la incidencia de las nuevas
tecnologías TIC que han potenciado global y exponencialmente la comunicación física e intelectual del conocimiento en
la humanidad.
La alta dirección de la organización debe liderar la definición de un proceso de cambio estableciendo el Comité
Coordinador del Cambio, teniendo presente que un Proceso de Cambio es el Plan de Cambio Cultural, Estratégico,
66
Estructural y Tecnológico que posibilita a la empresa su puesta al día y mantenerse en una posición de liderazgo en el
mercado.
El PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL abarca todas las actividades necesarias para enfocar dirigidas a la
organización empresarial para que adopte eficientemente nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas estrategias,
motivando y movilizando a las personas para reorientar la organización al logro de sus objetivos, y asegurar el
mejoramiento continuo en un entorno y mercados siempre cambiantes.
En una organización empresarial es necesario enfocar una filosofía de cambio continuo para ser más competitivos y
avanzar hacia la excelencia en la gestión.
Como consecuencia del mismo hay que proceder a sensibilizar al personal mentalizándoles en la imperiosa necesidad de
realizar un cambio cultural( estilo de dirección y cultura empresarial con su misión, visión y valores) y un cambio
estratégico (estrategias esenciales y conocimientos competitivos) para seguidamente, y una vez consensuado, continuar
estableciendo los cambios estructurales u operativos (estructuras, gestión del personal, sistemas y procesos) que sean más
idóneos para la situación de la organización.
Hay que tener siempre presente que la base para sentar el cambio hacia una cultura de nuevos valores desde una
perspectiva integral o sistémica implica sensibilizar y habilitar a las personas que conforman la organización, ya que ellos
son los que pueden impulsar o frenar el éxito ante el proceso de cambio.
Lo verdaderamente importante es que la dirección de la empresa defina las grandes orientaciones estratégicas y el marco
de evolución de la organización, definiendo la misión y especificando la visión, así como montar la estructura y
organización necesarias para el proceso de cambio.
El primer paso de la dirección será asignar los recursos humanos para formar un Comité Coordinador del
Cambio (C.C.C.) y los grupos de Mejora y Apoyo (Progreso o Acción) con sus facilitadores , planificando su desarrollo
y estipulando las tareas a realizar, además de vigilar de su progreso y reaccionar ante las desviaciones que se
produzcan consensuando las soluciones a las mismas.
El equipo C.C.C. tendrá como misión facilitar el desarrollo de la organización durante el proceso de cambio, ayudando a
la alta dirección a definir los ejes de mejora y a poner en marcha el proceso cumpliendo el cronograma establecido,
aportando las metodologías necesarias y participando en los grupos de trabajo, identificando y solucionando los
problemas planteados, planificando el Proceso de Cambio y definiendo sus indicadores de control y seguimiento, así como
realizar una campaña de sensibilización y motivación del persona.
Es importante que los miembros del C.C.C. sean ejecutivos de alto nivel que procedan de las diferentes áreas y
direcciones de la organización para que sean buenos conocedores de la empresa y gocen de una alta credibilidad ante el
resto del personal, además de tener una experiencia grande en la gestión de proyectos y resolución de problemas y
disponer de una clara capacidad de liderazgo. A veces suele ser conveniente incluir en este comité a un asesor
externo especialista en implantar procesos de cambio.
Como ayuda a la recopilación de información es conveniente representar una tabla de datos históricos con las ordenadas
divididas en periodos de tiempo y las abscisas con una columna para cada dato que sea de intereses
En la diapositiva power point que adjunto se mencionan variables a considerar dentro de las 7S, recursos, entorno y
marketing mix y su aplicación en una empresa.
En un principio se especifica la reflexión estratégica efectuada, con la ayuda de encuestas de clima social y del grado de
satisfacción de los clientes, recopilación de datos históricos y análisis DAFO, para actualizar la misión, visión y valores
compartidos, consensuando las necesidades de cambio ante el futuro, para esquematizar el proceso con un mapa
estratégico CMI con objetivos e indicadores, para finalmente, organizarse el proceso de cambio, diseñando una estructura
organizacional.
Para ser más competitivos en la actualidad es necesario hacer uso del benchmarking ya que proporciona estrategias que
permiten identificar las mejores claves de éxito de la empresa, de manera que al implementarlas a la organización consiga
67
ser una empresa líder y competitiva dentro de un mercado cambiante y global en el que las organizaciones empresariales
tienen que verse actualmente.
68
Agente del cambio: ¿Cómo afecta un cambio de liderazgo?
Hoy en día, no está en las manos de las empresas cambiar o no, sino que son los cambios los que se presentan ante
nosotros. No solo las crisis hacen que el cambio sea imperativo, también lo hacen factores como la economía abierta, la
globalización o la tecnología, entre otros.
Y estos cambios deben ser encauzados y guiados por las figuras líderes. El/la líder de un equipo o de la empresa debe
actuar como el agente del cambio.
Porque si esa figura líder no cambia, el resto del equipo tampoco lo hará. Y, por lo tanto, la empresa no se transformará.
En este post te queremos contar qué es un agente del cambio, cómo convertirse en uno y por qué deberías plantear un
cambio de liderazgo en tu empresa.
Y, ante todo, un/a líder del cambio deberá tener la motivación necesaria para llevar a cabo el cambio.
Recuerda que el liderazgo puede ser una habilidad innata, pero, sobre todo, puede aprenderse.
¿Cómo afecta a tu empresa un cambio de liderazgo?
En tu empresa, necesitas un líder como agente del cambio para poder afrontar todas las transformaciones que están por
llegar. Por lo tanto, necesitas hacer un replanteamiento del liderazgo que estás llevando a cabo en estos momentos. Y,
muy posiblemente, verás que no es un liderazgo efectivo para afrontar cambios.
Necesitas dejar atrás las prácticas que estabas llevando a cabo y que no te estaban conduciendo a conseguir los objetivos
planteados.
Es habitual que cueste salir de la zona de confort, porque en ella está todo lo que conocemos y dominamos, pero se debe
salir para transformarse y mejorar.
Con un cambio de liderazgo conseguirás reducir el impacto negativo de la transformación, sea cual sea su naturaleza, y
acelerar el proceso. Y, por lo tanto, llegar antes al destino y al éxito.
Este es el beneficio principal de aplicar un cambio de liderazgo, pero hay otras ventajas que puedes lograr.
69
Conseguirás motivar al personal, lo que afectará directamente a su rendimiento y a su satisfacción en el puesto de trabajo.
A la vez, aumentarás la confianza entre tus trabajadores/as y, por lo tanto, mejorará el clima laboral. Y todo ello, se
traduce en un aumento de la rentabilidad de tu empresa.
¿Por qué cambiar? Hoy las organizaciones no pueden darse el lujo de pensar si cambiar o no. La economía abierta,
globalización y flexibilidad hacen que el cambio sea imperativo, donde adaptarse ya no es una pregunta sino un
deber. ¿Son las organizaciones capaces de cambiar por sí solas? La respuesta es ¡no!, este cambio debe ser liderado y
encauzado de forma adecuada hacia todos los colaboradores de la organización. Aquí Recursos Humanos tiene la
oportunidad de adoptar un rol protagónico y liderar como Agente de Cambio.
El papel de Recursos Humanos como un Agente de Cambio exitoso en una organización es potenciar a líderes en distintos
niveles para que puedan anticiparse al cambio, analizar el entorno, actuar de manera decisiva y en colaboración, y afirmar
el valor del cambio positivo.
El manejo del cambio se puede explicar de mejor forma utilizado la teoría “The Change Management Iceberg”,
desarrollada por Wilfried Krüger. Esta aborda tanto las barreras aparentes como las invisibles al cambio en una
organización e intenta forzar a la gerencia a mirar los desafíos ocultos requeridos para implementar el cambio.
El Change Management Iceberg se implementa mejor por líderes que aceptan que las barreras más obvias para el cambio,
como el costo, la calidad y el tiempo, son solo la punta del iceberg y debajo están las barreras más fuertes e influyentes.
Krüger creía que la base del cambio está directamente relacionada con la gestión de la percepción, las creencias, el poder
y la política. Al comprender cómo todos estos vínculos se unen para crear barreras, los líderes podrán implementar mejor
el cambio que desean lograr.
La clave según Kruger está en “atacar” el proceso en ambas dimensiones para lograr resultados constantes en “la
superficie” del iceberg. Esta teoría sin duda es una buena base para empezar a liderar y gestionar el cambio dentro de una
organización.
70
Toma un rol proactivo en dirigir el cambio: Debido a que Recursos Humanos está en contacto con todos los niveles de
personal, tienden a tener un sentido más matizado de los problemas entorno a la productividad. Aprovecha tus habilidades
interpersonales y de comunicación para transmitir de manera efectiva las ideas y problemas del personal a la gerencia, así
como los objetivos de la administración para la fuerza de trabajo.
Aprende a hablar el idioma de los altos mandos: El cambio no ocurre muy a menudo sin el apoyo de los líderes
empresariales. Para tener éxito, asegúrate de comprender y “adoptar su lenguaje”: objetivos trimestrales, retorno de la
inversión, estructura organizacional, etc.
La mejor herramienta de un líder de Recursos Humanos frente al cambio es la comunicación efectiva. Se pueden evitar
muchos obstáculos comunicándose con la fuerza de trabajo antes de transmitir los próximos cambios. Recursos Humanos
puede ayudar a las personas a entender cómo esos cambios los beneficiarán directamente como empleados.
Vincula los esfuerzos de la Transformación Digital con los objetivos comerciales y los objetivos de los individuos: El
cambio es difícil y costoso, y como tal, debes vincular el cambio con los objetivos finales de la organización. Es necesario
que todos comprendan lo que se está tratando de lograr y por qué.
Establecer métricas e hitos: Por razones similares, los agentes de cambio necesitan establecer métricas e hitos. Toda
transformación digital debe estar vinculada al ROI. Los agentes de cambio necesitan definir métricas para sus iniciativas
que corroboren sus esfuerzos personales y de equipo. Cuando no lo hacen, hay una tendencia a que se concentren en la
larga lista de tareas que se prolongan sin reconocer los pasos que han dado y los logros actuales.
71
Fuente: https://concepto.de/lider/#ixzz85CKNb9Oe
Líder
Te explicamos qué es un líder y sus características. Además, su importancia y cómo ser un líder positivo.
¿Qué es un líder?
Un líder es una persona que dirige a un grupo, desde un equipo hasta la población de un territorio, y que tiene la
capacidad de influenciar, estimular e incentivar a los integrantes para dar lo mejor de cada uno, con el propósito de
alcanzar los objetivos comunes.
¿Líder o jefe?
A diferencia del líder, el jefe (que también dirige a un grupo) es considerado una persona con autoridad y poder. El jefe
dirige y da órdenes al grupo desde un lugar de superioridad respecto a los demás integrantes.
La figura de un líder, en cambio, tiene un sentido positivo, porque guía a las personas de un grupo en base a valores y
herramientas para que cada individuo se desarrolle y dé lo mejor de sí para concretar los objetivos que tiene el equipo en
común.
Por ejemplo: El jefe del área de producción de una empresa implementó un sistema de puntuación a cambio de beneficios
para los empleados. Quien alcance las metas o logre superarlas sumará puntos, mientras que el que no logre las metas
restará y deberá esforzarse más la próxima vez. El sistema no es sostenible en el tiempo, es inestable, contribuye a las
asperezas personales y puede lograr el hartazgo entre los integrantes.
La figura de un jefe puede ser neutral, formal o negativa cuando dirige a un grupo en base al miedo, el abuso de
autoridad o el terror.
El líder prioriza obtener un equilibrio entre rendimiento y el máximo potencial de la persona para alcanzar los
objetivos.
La palabra jefe proviene del francés chef que, a su vez, deriva del latín caput que significa “cabeza” y alude a la parte
principal del cuerpo humano. El término hace referencia al mando principal, al “capo” o al “capitán” que ejerce poder
sobre otros a través de una jerarquía de tipo vertical.
El jefe prioriza obtener el máximo provecho de la persona al menor costo, para alcanzar los objetivos.
Características de un líder
Cada líder es único y tiene cualidades que lo diferencian de otros. Sin embargo, existen características comunes entre las
personas que cumplen el rol de liderazgo y entre las principales destacamos las siguientes:
Un líder debe estar abierto al aprendizaje continuo para lograr ser exitoso.
Una persona puede ser líder de un grupo familiar, un grupo de amigos, una banda de música, un movimiento
ambientalista, un grupo dentro de una empresa, un cargo gerencial, una localidad, un puesto político o de una nación,
entre otras posibilidades.
Una persona logra convertirse en líder por diversas razones: por sus habilidades innatas para comunicar y manifestar su
carisma, sus habilidades aprendidas para influenciar e inspirar a otros y las habilidades aprendidas por la experiencia de
estar en contacto con diversas personas.
72
Más allá de las condiciones individuales de cada persona, el liderazgo es una capacidad que requiere de aprendizaje y
adaptación al entorno, a la época y a las personas. Es un aprendizaje constante.
Una persona puede dirigir muy bien a un grupo en un momento determinado o puede lograr ser un líder exitoso a lo largo
del tiempo. Debido a que el entorno se encuentra en constante cambio, como las normas sociales, la tecnología y
las economías, el líder tiene que adaptarse a esos cambios y ofrecer diferentes herramientas a los equipos que dirige a lo
largo de su trayectoria.
En conclusión, un líder no es la persona más instruida, sino que tiene que estar dispuesta a continuar su aprendizaje a lo
largo de toda su vida, desarrollar la empatía y el trabajo en comunión para alcanzar objetivos comunes, no solo debe
perseguir el éxito individual.
Importancia de un líder
El líder es una figura importante y necesaria para guiar a un grupo hacia la concreción de los objetivos. Sin la intervención
de un líder es probable que se alcancen las metas, pero no de manera efectiva, es decir, sin optimizar los recursos, el
tiempo o la máxima calidad.
El líder es un nexo entre la organización y los empleados, o entre la sociedad y los integrantes de un grupo. Tiene la
capacidad de empoderar a los individuos de un grupo, para delegar en ellos diversas responsabilidades y optimizar la
concreción de los objetivos de la organización.
Las personas son los recursos más valiosos de un grupo u organización, porque pueden aportar valor agregado, pueden
tomar decisiones y pueden potenciar el trabajo de manera efectiva.
Por ejemplo: El rol de un líder en una empresa condiciona la planificación, las tomas de decisiones y la gestión de
situaciones de conflicto. Es quien puede influenciar a los equipos de trabajo, conocer sus habilidades y deseos para
mantener un constante y óptimo equilibrio entre los objetivos de la organización y las necesidades de sus integrantes.
Ejemplos de líderes
Entre los principales líderes del mundo a lo largo de la historia podemos destacar:
Simón Bolívar (1783-1830). Fue un líder militar y político venezolano conocido como el “Libertador de América”.
Sobresalió en comandar a los ejércitos de Nueva Granada y Venezuela para avanzar hacia Ecuador, Perú y Bolivia y
lograr la Independencia hispanoamericana (1808-1833).
Gabrielle “Coco” Chanel (1883-1971). Fue una diseñadora francesa de alta costura y una de las figuras más
influyentes en la historia de la moda. Se destacó por revolucionar la forma de vestir de las mujeres: erradicó el uso
del corset, acortó las faldas, diseñó una cartera con correa cruzada para que las mujeres pudiesen tener las manos
liberadas e instaló el pantalón también para las mujeres, que hasta entonces era solo para los hombres. La
emblemática marca de las dos letras “C” entrelazadas es un ícono de la moda en la actualidad.
Nelson Mandela (1918-2013). Fue un líder político y filántropo sudafricano que se destacó por su activismo en la
defensa de los derechos humanos, la paz y por lucha para abolir la discriminación generada por el sistema apartheid.
En 1964 fue sentenciado a cadena perpetua por el gobierno sudafricano. Estuvo encerrado durante 27 años y al ser
liberado fue reconocido como el símbolo de la lucha contra el racismo. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Fue presidente de Sudáfrica de 1994 hasta 1999.
Chimamanda Ngozi Adichie (1977-actualidad). Fue una escritora y novelista nigeriana, líder del movimiento
feminista a nivel mundial. Logró visibilizar cómo la inequidad socavó las mentes de hombres y mujeres durante
siglos a lo largo de la historia. Cuando era joven, un profesor criticó sus novelas argumentando que no eran
auténticamente africanas. En la actualidad, es reconocida por ser la voz representante de las mujeres africanas a nivel
mundial. Se destacó por estar a favor de la multiplicidad de voces y opiniones.
Malala Yousafzai (1997-actualidad). Es una líder paquistaní, que la lucha por los derechos de las mujeres en el
Medio Oriente. Nació en un país dominado por los talibanes que prohibieron a las mujeres recibir educación. Malala
relató en un blog esa y muchas otras violaciones hacia las mujeres. Como represalia, en 2012 un talibán le disparó en
la cabeza. Ella perdió el habla y la motricidad facial, fue exiliada a Reino Unido y logró rehabilitarse luego de varios
años de internación. En 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz, y fue la persona más joven en recibir ese galardón.
Bill Gates (1955-actualidad). Es un líder empresarial estadounidense, del rubro de tecnología y fundador de la
compañía Microsoft. Además, realiza trabajos filántropos a través de su fundación, que contribuye a proteger a
poblaciones vulnerables de África y Asia y programas de salud y educación mundial.
73
Tipos de líderes y de liderazgos
Existen muchos estilos de liderazgo que pueden determinar el éxito o fracaso de una organización respecto a sus objetivos
de negocio. Como dice el experto Kevin Kruse, no tiene tanto que ver con el nivel de seniority, la posición en la jerarquía
de una empresa, las capacitaciones, los atributos personales o el management. Es mucho más. Según su propia definición,
“el liderazgo es un proceso de influencia social, que maximiza el esfuerzo de los demás para la consecución de una meta”.
Pero te quedará mucho más claro qué clases de líderes existen una vez termines de leer nuestro artículo.
Si te hiciésemos la pregunta: ¿qué clase de líder crees que eres?, seguro que no te resulta fácil responderla. Esto se debe a
que el liderazgo no es algo estático, sino una noción con múltiples vertientes, transversal y en continuo cambio.
No todo el mundo percibe el liderazgo igual, ni todos los líderes tienen el mismo estilo. Vamos a verlo.
Como decíamos antes, no todos los líderes son iguales. Existen diferentes tipos que el escritor Daniel Goleman definió en
el libro “El líder resonante”. Normalmente, todos pueden ser adecuados en según qué situaciones, y lo óptimo es que el
buen líder combine varios de ellos en función de la situación:
Líder coercitivo
El liderazgo coercitivo se define como un estilo autoritario, con escasa resonancia y que puede perjudicar la motivación de
los empleados hasta provocar que éstos se marchen de la empresa.
Líder visionario
El liderazgo visionario se basa en contagiar a los seguidores del líder con una visión única del rumbo que se ha de tomar y
que aumenta el compromiso y la fidelidad. Consigue una movilización a gran escala gracias a una avanzada percepción de
la realidad que guía a la organización y sus trabajadores directamente a la consecución de los objetivos fijados.
Líder afiliativo
En el liderazgo afiliativo, las personas están antes que cualquier otra cosa. Los líderes entrelazan relaciones con las
personas de su alrededor y consiguen generar un gran ambiente de trabajo, aunque en contraposición no está
especialmente orientado a los resultados.
Líder ejemplar
El liderazgo ejemplar se caracteriza por que la persona que lo ejerce fija un rumbo a seguir y se encarga de mantenerlo
con todas sus implicaciones. Se dice de él que es efectivo pero poco eficiente a la hora de desarrollar el talento.
Líder capacitador
En el grupo del liderazgo capacitador están los llamados líderes “coach”, que potencian las capacidades de su equipo
fomentando la mejora continua a través de técnicas propias del coaching.
Como ves, no existe un tipo de líder único ni un estilo que sirva para todos los casos. Lo habitual es encontrar momentos
para cada uno de ellos, y saber aplicarlos con criterio. Además, es importante recordar que las habilidades de liderazgo se
pueden entrenar y desarrollar, por lo que la formación en este sentido es vital para decidir qué conviene en cada situación.
Es lo que marca la diferencia entre un líder y un buen líder.
¿Sabes qué capacidades necesitas demostrar para ser reconocido como un buen líder que impacte positivamente? Te
contamos cuáles son las 6 habilidades que determinan un liderazgo efectivo.
Por más de una década he estudiado el liderazgo y acompañado a miles de líderes a alcanzar sus metas. Fue así como
llegué a comprender cuáles son las habilidades que le permiten a un directivo ser efectivo en su rol. Al desarrollar estas
competencias el líder impacta positivamente los resultados, equipos y organizaciones.
74
Planificar y definir metas y estrategias que permitan hacer de la visión una realidad.
Poner en marcha planes de acción para alcanzar metas y disminuir la brecha entre dónde está el equipo hoy y el lugar al
que desea llegar.
3) Habilidades de comunicación
Si el líder quiere ser exitoso facilitando el crecimiento de su equipo, debe ser capaz de tener conversaciones productivas.
Para esto necesita desarrollar habilidades como:
La escucha activa que le permite comprender a sus colaboradores e identificar lo importante de una conversación.
Usar un lenguaje apreciativo en el que reconoce y agradece las contribuciones de su equipo.
Comunicarse asertivamente de forma directa, honesta, respetuosa, firme, empática, amable y tranquila.
Una comunicación efectiva es posible cuando el líder ha logrado un dominio de sí mismo, relacionándose
inteligentemente con su mente y emociones. Para conseguirlo requiere:
Desarrollar su autoconsciencia o capacidad de observarse a sí mismo y comprender cómo sus pensamientos influyen en
sus emociones, y cómo sus actos impactan su entorno. Regular sus emociones, especialmente en momentos de estrés y
frustración.
Manejar los conflictos de forma constructiva para que sean fuente de aprendizaje.
5) Habilidades de relacionamiento
Cuando un líder se comunica gestionando sus emociones, le es mucho más fácil relacionarse con su equipo y producir un
impacto positivo en las personas, lo cual se ve reflejado en:
Su capacidad para construir relaciones significativas basadas en la lealtad, el respeto y el apoyo mutuo.
Su habilidad para relacionarse con compasión y empatía cuando sus colaboradores enfrentan dificultades.
Su talento para ganarse la confianza de su equipo y mantenerla a través de sus acciones.
6) Habilidades de gestión
Un buen líder es capaz de guiar a su equipo ayudándolo a atravesar cambios y a utilizar de manera inteligente los recursos.
Para que esto sea posible el líder necesita:
Adaptarse a los cambios tecnológicos y del entorno y empoderar a su equipo para salir de la zona de confort.
Tomar decisiones de manera oportuna y asumir las consecuencias de estas.
Manejar el tiempo de manera eficiente, para cumplir con sus responsabilidades con puntualidad.
El liderazgo es una condición humana básica y universal, una relación que involucra a todos a través de toda su existencia.
Inicialmente, son los padres quienes al ejercer bien o mal la orientación en la vida de cada hijo, los impulsan y ponen
límites en cada familia, así también los maestros, lo mismo que en las empresas, como en las iglesias, en el ejército, el
deporte, la política, etc.
El líder ha de convencer y conmover. No basta con que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser además
capaz de actuar. El gran líder precisa, a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo adecuado.
Identificar la importancia del liderazgo para los individuos y la sociedad y desarrollar las cualidades de carácter y las
aptitudes más adecuadas para ejercer con éxito esta función.
Participar a nuestros compañeros que el liderazgo es una condición humana básica y universal, por tanto, trasciende el
ámbito de las relaciones interpersonales.
75
Aprender a ubicar al líder dentro de las Relaciones Humanas y Grupos Sociales
Conocer los diversos métodos de enfocar el liderazgo
Explicar qué caracteriza a un líder carismático y cómo ejerce su liderazgo.
Qué es el liderazgo
El liderazgo es una interacción entre los miembros de un grupo, en el que los líderes son agentes de cambio, personas
cuyos actos afectan el resto de los componentes en mayor grado que los actos de estos últimos afectan a los líderes. Existe
liderazgo cuando un miembro de un grupo modifica la motivación o la competencia de otros miembros de este.
El liderazgo implica el uso de la influencia, ser un agente de cambio, ser capaz de afectar la conducta y el rendimiento de
los miembros del grupo y cumplir unos objetivos individuales, grupales u organizacionales. La eficacia de los líderes se
suele medir por el cumplimiento de dichos objetivos.
En general, la definición de liderazgo indica que se trata del intento de utilizar tipos de influencia no dominadores para
motivar a los individuos a que cumplan algún objetivo.
El liderazgo, como tal, es difícil y complejo e implica la capacidad de persuadir a otros de efectuar con entusiasmo
determinados propósitos. Es decir, es la relación de influencia entre dos o más personas que son interdependientes para el
logro de los objetivos grupales.
En un sentido más amplio, implica una relación de influencia particular entre componentes de un grupo, en la que el líder
proporciona a los miembros recursos valiosos para lograr fines comunes.
El liderazgo es un proceso donde el individuo ordena, guía, influencia y supervisa los pensamientos, sentimientos,
acciones o conductas de otros.
Es una acción sobre personas, en la que se destacan sentimientos, intereses, aspiraciones, valores, actitudes y todo tipo de
reacciones humanas.
En el liderazgo se consigue que otros hagan, por lo tanto, se debe contar con la capacidad de entender por qué la gente
actúa y saberlo manejar con destreza, logrando la motivación o motivaciones necesarias.
El liderazgo involucra el papel de autoridad, responsabilidad, respeto y demás valores.
Existen diversos métodos de enfocar una definición del concepto de liderazgo, algunos de estos son los siguientes:
La teoría del “gran hombre”, según la cual el líder ha nacido como tal, y no se ha hecho después. Esta teoría sirve de base
a la monarquía, en la que se nace rey.
La teoría de los rasgos, que afirma que el líder posee unos rasgos característicos que le diferencia de los demás. Tales
rasgos pueden ser fisiológicos (talla, estatura, timbre de voz, fuerza, etc.), intelectuales (Inteligencia, vivacidad de
espíritu) o psicológicos (estabilidad emocional, empatía, capacidad de percepción, etc.).
El enfoque situacional, según el cual a cada situación específica le corresponde un líder específico. Este es el individuo
capaz de conducir al grupo hacia un objetivo común y de obtener el consentimiento de los demás en un momento
determinado de la historia del grupo.
El enfoque funcional, según el cual el líder es el que desempeña adecuadamente una función necesaria para la
supervivencia del grupo. Se trata, en este caso, de un comportamiento específico orientado hacia un fin específico.
El enfoque empírico considera que el líder es la persona elegida por los miembros del grupo como líder. Se trata de una
elección sociométrica, en la que el líder se revela como personaje central del grupo.
El enfoque institucional o sociológico se basa en el estatus ocupado por el líder en relación con las demás posiciones en el
seno del grupo. El líder es quien tiene la posibilidad de que una orden suya, con un contenido específico, sea ejecutada por
un grupo dado de personas.
El enfoque cognoscitivo, según el cual el líder es designado por sus cualidades de experto y por la fama de sus
conocimientos y de su experiencia en un dominio que interesa al grupo. El líder está investido de un prestigio carismático
y encarna el yo colectivo.
El enfoque naturalista afirma que el líder posee de ordinarios una fuerte personalidad, se expresa fácilmente y con mucha
convicción. La influencia que ejerce sobre el grupo proviene de su facilidad para comprometerse e implicarse.
La multiplicidad de enfoques, tanto psicológicos como empíricos, impide la elaboración de una noción unitaria de
liderazgo. Y es sin duda por esta razón que los investigadores se han dedicado más a estudiar las conductas de los líderes
que no sus rasgos individuales o las situaciones en que viven.
Hemphill fue uno de los precursores de este nuevo enfoque. Ejercer un liderazgo, escribe, es preocuparse por establecer
una estructura interrelacional que lleve a la solución de un problema común.
76
Halpin afirma que el término liderazgo suele convocar en nuestro espíritu un juicio de valor sobre la persona que lo ejerce.
Así, cuando pensamos en el liderazgo, infaliblemente nos viene a la mente un líder autoritario o democrático, bueno o
malo, eficaz o ineficaz. Nos sentimos inclinados, entonces, a evaluar a las personas más que al describir lo que ésta ha
hecho en el interior del grupo.
El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general. Las metas deben
instaurar el espíritu del grupo que promueva a los miembros de este, no solo para cumplir con sus deberes, sino para
hacerlo más allá de lo esperado.
Disraeli, estadista inglés del siglo IX, manifestó: “El éxito es el resultado de una infatigable atención al propósito”.
Mahoma en el Corán afirma: “Si uno no sabe a dónde va, cualquier camino es bueno”.
El mundo no es de improvisación, es de planeación, se requiere determinar objetivos y metas a alcanzar para lograr el
éxito.
Quién es el líder
Se considera líder a la persona que ocupa un puesto de dirección en algún nivel de la jerarquía de una organización
formal, jugando un papel clave, ya que implica un proceso de influencia entre un líder y sus seguidores, según Brown
(1988) lo que realmente caracteriza a los líderes es que ellos pueden influir a otros más de lo que ellos mismos son
influidos.
Los líderes se hacen así mismos mediante el esfuerzo personal y el afán de mejorar. Para liderar una persona tiene que
demostrar que tiene pericia y empatía. La empatía es la cualidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La Pericia es el
fruto de la destreza y del trabajo arduo. La mayoría de los líderes primero alcanzan la maestría en un área funcional y
luego avanzan hacia el ámbito del generalista. Un requisito para ser un buen líder es ver el liderazgo con responsabilidad.
Para Homans, el líder de un grupo es el individuo con mayor autoridad, entendida esta como la capacidad de una persona
para influir a un gran número de miembros del grupo de forma regular. Consiguiendo de los demás autoridad, prestigio,
estima y sometimiento y a su vez el líder debe entregar recursos valiosos que los seguidores no hayan podido conseguir y
que servirán para lograr el objetivo común.
La influencia del líder depende, por lo tanto, de dos factores: su competencia percibida por los seguidores para lograr las
metas grupales y su conformidad inicial a las normas del grupo.
Los líderes utilizan el término poder, que implica características de coerción y control, además de la influencia que indica
una mayor persuasión, dependiendo de la situación o circunstancias y de los seguidores implicados.
Es importante percatarse del posible margen de la casualidad que puede ocurrir en la aparición de determinados líderes.
En los estudios de la formación de un grupo puede suceder que determinada persona, de manera accidental, haga una o
dos sugerencias atinadas y que por consiguiente, se halle de repente en la posición del líder. La casualidad puede influir
bastante si se trata de u golpe de suerte que coloca a la persona de pronto, en un puesto que la protege de errores
subsiguientes.
Otra condición favorable para que la aparición de un líder empieza cuando los miembros se dedican a competir entre sí
por el tiempo de participación. De esa competencia inicial resulta que algunos son más afortunados en lograr y
monopolizar la participación que los demás. Se concede más tiempo de dirigir la palabra a aquellos que por la primera
impresión parece que van a ofrecer la solución de los problemas del grupo. También se puede dar que el respeto elevado
del resto del grupo a determinada persona puede ser suficiente para que sea designado líder del grupo.
Cuando se elige o se selecciona a una persona para que sea el líder del grupo, ello puede deberse a su competencia en
satisfacer las demandas de las tareas que enfrenta el grupo, pero también puede contribuir su habilidad para organizar los
talentos de los otros, para conciliar las facciones opuestas, para simbolizar y plasmar los valores del grupo, para reconocer
y dar apoyo a las capacidades ajenas, para representar al grupo en sus asuntos exteriores, etc.
77
Capacidad para encontrar y utilizar los recursos adecuados para llevar a cabo una tarea.
Capacidad para evaluar el grado de éxito y de fracaso.
Capacidad de convertir cada situación en una experiencia útil.
Capacidad de entender el uso del poder.
Capacidad para aceptar una posición de poder sin renuencia o celo.
Capacidad para tener una fuerza impulsora hacia la realización personal sin ser egoísta o codicioso.
Capacidad de mirar el presente en una forma realista y soñar y planear realizaciones futuras.
Capacidad de mantener un equilibrio entre los aspectos físicos, espirituales y emocionales de la vida.
Capacidad de pensar en proyectos y metas que engendren una vida mejor para todos los interesados.
Capacidad de entender que la forma de manejar una situación es mucho más importante que la información de hechos
para lograr buenos resultados.
Deseo constante de saber y entender más acerca de todo.
Capacidad de distinguir la verdad, las buenas intenciones y la dura realidad.
Capacidad para entender que las metas y los deseos de uno, con frecuencia son más complejas, que aquellas que se están
dirigiendo.
Cualidades de un líder
Responsabilidad. Respondiendo por los actos que ejecuta él u otro que implican al grupo
Honestidad. Guardando el debido comportamiento en las acciones o palabras que ejecuta
Creatividad. Desarrollando su capacidad de crear para lograr las metas propuestas
Personalidad. Poseedor de un carácter personal y original por lo cual se destaca ante los demás
Motivador. Ejercer o provocar e impulsar a actuar según se requiera
Sociable. De fácil trato y apertura con los demás
Justo. Otorgando a cada cual lo que le corresponde con equidad e imparcialidad
Práctico. Sabiendo aprovechar los procedimientos necesarios
Objetivo. Considerando el fin y la intención de lo propuesto
Poseedor de carisma. Don espiritual o prestigio del que goza de manera excepcional
Credibilidad. Poseedor de lo creíble
Iniciativa. Proponer espontáneamente ideas y pensamientos con el afán de lograr éxito
Tenacidad. Resistente ante las adversidades que se presenten para llegar al objetivo
Tolerancia. Guardando el respeto y consideración hacia las maneras de pensar, de actuar y sentir de los demás, aunque
sean diferentes a las propias
Confianza. Ganándose con seguridad y firmeza se le otorgan derechos que serán bien utilizados
Carácter. Autoconfianza, personalidad, dedicación, entereza
Capacidad. Actitud, destreza, pericia
Coraje. Decisión, valentía
Compasión. Justicia, amor, misericordia, empatía
Según estudios realizados, un líder desarrolla dos dimensiones de su conducta: consideración e iniciación de estructura.
78
Consideración. Hace referencia al grado en el que el líder se interesa por el bienestar y satisfacción de los seguidores.
Cuyas conductas destacan: apoyo del líder, amistad, accesibilidad, comunicación y representación de los intereses de los
subordinados. Ejemplo: El líder es accesible y amistoso.
Iniciación de estructura. Esta se refiere al grado en que el líder explica y define su propio papel y permite que los
seguidores averigüen lo que se espera de ellos. Centrándose en: clarificación de roles, el establecimiento de metas o
estandartes de ejecución, planificación, coordinación, solución de problemas y mantenimiento del control. Ejemplo: El
líder organiza el trabajo que hay que hacer, convence a los miembros del grupo que sigan normas y procedimientos
estandarizados.
Estas dimensiones se consideran de manera independiente, aunque un líder se lo puede describir como la combinación de
ambas, ya que sería calificado como sensible a los puntos de vista de los demás miembros del grupo. Podríamos indicar
que los líderes que se desarrollan bajo estas dimensiones tienden a conseguir de sus subordinados un mejor desempeño y
una satisfacción más alta, aunque existen líderes que enfaticen en una sola de estas dimensiones o en ninguna de ellas.
Son tres las funciones en las que el líder debe ser un experto:
1. Dirigir equipos de trabajo. Para dirigir equipos de trabajo es necesario planear una agenda, ofrecerles a todos una
oportunidad igual de participar, formular preguntar apropiadas, lidiar con la diversidad cultural, resumir el debate y
cristalizar el consenso.
o Planificación de la agenda. Una agenda es el perfil de los temas que necesitan ser cubiertos en una junta de trabajo.
Deberá ser entregada con anticipación para que los miembros se preparen para la junta de trabajo, esta incluye por lo
general los temas a tratarse y que están por resolver en un conflicto o discusión.
o Ofrecer a todos la oportunidad de participar. El líder debe asumir que todos los miembros del grupo tienen algo con lo que
puedan contribuir. Como consecuencia, puede que tenga que mantener controlados a algunos miembros y tendrá que
invitar a los que estén renuentes a debatir. Lograr el equilibrio es una prueba de liderazgo.
o Formular preguntas adecuadas. Una de las herramientas más efectivas del liderazgo es la capacidad de interrogar de
manera apropiada. Esta habilidad requiere de saber qué tipo de preguntas hacer y en qué momento. Los dos tipos de
preguntas más efectivas son aquellas que solicitan información de apoyo y aquellas otras que son completamente abiertas
y que les dan a los miembros una total libertad de respuesta. Saber cuándo formular las preguntas en igual de importante.
Se deberá hacer preguntas para enfocar, sondear y lidiar con los problemas interpersonales.
o Lidiar con la diversidad cultural. Es importante para un líder reconocer y aceptar las diferencias dentro del grupo. Antes
de que un grupo con diferencias culturales importantes pueda funcionar de manera eficaz, es importante que todos los
miembros reconozcan tales diferencias y que estén dispuestos a tratar de funcionar a pesar de ellas.
o Resumir y cristalizar el consenso. Durante el debate los individuos pueden sacar muchas conclusiones que se relacionan
con los puntos de la agenda. Algunas serán compatibles, otras serán contradictorias. Es responsabilidad del líder señalar
las conclusiones intermedias al resumir lo que se ha dicho y el subrayar las áreas de acuerdo y de desacuerdo antes de
buscar el consenso.
2. Preparar a otros para el trabajo. Preparar es el proceso diario de ayudar a los otros a que reconozcan las oportunidades
para perfeccionar su desempeño. Un buen preparador observa lo que la gente hace, le muestra los problemas o
ineficiencias de sus métodos, ofrecer sugerencias para mejorarlos y ayuda a utilizarlos de una manera efectiva.
o Un preparador eficaz es un experto de la técnica y un observador agudo. No se podrá ayudar a nadie de una manera eficaz
si no entiende la forma correcta y más eficiente de representar un comportamiento en particular.
o Un líder eficaz analiza y suministra sugerencias específicas para el mejoramiento. Algunas personas son buenas
observadoras, pero en realidad no saben lo que necesita el empleo para mejorar.
o Un entrenador eficiente crea un ambiente de apoyo en la solución de un problema. Un preparador eficaz le ayuda a la
gente a perfeccionar su desempeño si crea un medioambiente positivo para la resolución de los problemas.
3. Asesorar. La asesoría es el debate de un problema emocional con otra persona para poder resolverlo y ayudar al otro
mejor con el mismo. La gente experimenta una variedad de problemas que se afectan a sus vidas de una manera general y
en particular su desempeño en el trabajo, es necesario entonces demostrar nuestro liderazgo por medio de la asesoría. Los
79
asesores efectivos mantienen la intimidad, escuchan de una manera atenta y solidaria los sentimientos y las circunstancias
de los demás, y les ayudan a determinar lo que tienen que hacer, lo cual incluye la búsqueda de ayuda profesional.
o Los consejeros eficaces aseguran la confianza. Bajo casi ninguna circunstancia, los consejeros efectivos no le dicen a
nadie más los problemas personales de otras personas.
o Los consejeros eficaces son buenos para escuchar a los demás. La buena asesoría empieza con un oído atento
o Los asesores eficaces auxilian a sus colegas para encontrar ayuda. En ocasiones lo mejor que un buen líder puede hacer es
sugerir que las personas se pueden beneficiar de la ayuda profesional en sus problemas particulares.
Propósitos definidos.
Poder de participación.
Propuesta por consenso.
Proceso dirigido.
Este modelo P.P.P.P. incluye las funciones claves del liderazgo: fijar metas y objetivos claros y definidos, involucrar al
personal, buscar el consenso en los asuntos importantes y prestar atención tanto a las tareas (el trabajo) como a las
relaciones (el grupo). La atención a las cuatro partes del modelo produce el liderazgo que todo grupo necesita.
El poder para participar conduce al alto grado de interacción e involucración que todos los miembros del grupo necesitan.
La participación del consenso ayuda a preservar la autoestima y propicia las comunicaciones abiertas. La participación y
el consenso también sirve para generar confianza mutua y lograr un alto respeto para las diferencias entre los miembros
del grupo, constituyendo al mismo tiempo la principal herramienta para la resolución constructiva de conflictos.
La aplicación de las cuatro partes del modelo garantizará la existencia de poder dentro del grupo para tomar decisiones. El
Liderazgo con propósitos claros y definidos y la dirección del proceso son el medio más seguro para que el líder preste
atención tanto al proceso como al contenido.
La mayoría de los líderes tienden a tener una orientación hacia el deber (autoritario) o una orientación hacia la gente
(democráticos).
El líder orientado hacia el deber ejerce de una manera más directa el control sobre la agrupación. Los líderes de la misión
determinan la presentación del tema. Realizarán el análisis del procedimiento y manifestarán de qué manera procederá el
grupo para llegar a una decisión. Es probable que reseñen las tareas específicas para cada miembro del equipo y que
sugieran los papeles que quieren que ellos representen.
El líder democrático o con orientación hacia las personas puede proponer matrices del tema, sugerir el procedimiento y
ofrecer tareas y cargos para los individuos. Pero en cada faceta del debate, el líder con orientación hacia la gente
promueve la participación del grupo para determinar lo que en efecto se llevará a cabo. Todos se siente con la libertad de
ofrecer sugerencias para modificar las propuestas del líder. Lo que el grupo realice con el tiempo se determinará por él
mismo. Estos líderes tienden a escuchar, estimular, facilitar, aclarar y apoyar. En el análisis final, sin embargo, es el grupo
el que decide.
80
3. Un liderazgo orientado hacia la misión puede crear descontento entre la gente y tener como consecuencia una menor
creatividad individual.
4. Se demuestra más cordialidad en los grupos con orientación hacia las personas.
5. La menor cantidad de trabajo se realiza cuando no existe ningún tipo de liderazgo.
Así que, ¿qué estilo debe preferirse? La investigación de Fred Fiedler (1967) sugiere que el que un estilo de liderazgo
particular sea exitoso depende de la situación:
1. ¿Qué tan buena son las relaciones interpersonales del líder con el grupo?
2. ¿Qué tan claramente se definen los deberes y objetivos del grupo?
3. ¿Hasta qué grado acepta el grupo que el líder tiene una autoridad genuina para dirigir?
Algunas situaciones serán favorables para el líder en todas las dimensiones, cuando este tiene buenas relaciones
interpersonales con la agrupación, la meta está clara y el grupo acepta la autoridad del líder.
Algunas situaciones no serán favorables para el líder en todas las dimensiones: cuando este tiene malas relaciones
interpersonales con el grupo, el objetivo no es claro y cuando el grupo deje de aceptar la autoridad del líder. Entonces, por
supuesto, existen situaciones que son en parte favorables y en parte no para el líder en las diferentes dimensiones, así que,
no se trata de qué estilo es siempre mejor; es una cuestión de qué clase de circunstancias están presentes.
Fiedler propone que los líderes de la misión son más eficaces en situaciones favorables o extremadamente desfavorables.
En situaciones positivas, donde el líder tiene buenas relaciones interpersonales, un objetivo y la aceptación del grupo, el
líder puede enfocarse por completo en la misión. En situaciones muy negativas, existen muy pocas cosas que el líder
puede hacer para mejorar las percepciones de los miembros, por lo que puede dedicar todo su tiempo a la labor. Por lo que
es probable que el liderazgo orientado hacia las personas sea más eficaz en esas situaciones moderadamente buenas, o
malas, en las que el líder tiene más que ganar al mejorar las relaciones interpersonales, al aclarar el objetivo y al
desarrollar credibilidad con el grupo.
¿Es probable que los líderes sean igual de expertos en los estilos orientados hacia la misión y hacia las personas?, aunque
es posible, mucha gente demuestra más habilidad en uno, o en el otro estilo. Así pues, en muchos grupos, aun en aquellos
con líder designado, se necesita más de una persona para satisfacer todos los cargos de liderazgo dentro de la agrupación.
El liderazgo carismático
El carisma es una atribución que los seguidores realizan basándose en ciertas conductas del líder, estableciendo una
relación emocional entre el líder y seguidores, además la capacidad de transmitir emociones de manera no verbal. Para
que un líder sea considerado carismático debe producir grandes efectos sobre sus seguidores y llegar a alcanzar niveles de
rendimiento mucho mayor de lo esperado aún en circunstancias adversas. La dominación carismática, supone un proceso
de comunicación de carácter emotivo.
Las principales acciones del líder que producen la atribución de carisma por parte de sus subordinados son:
El líder carismático es capaz de transformar la organización o la entidad social de la que forma parte a través de cuatro
etapas:
1. El líder carismático es capaz de percibir las deficiencias en la situación existente, sentir la necesidad del cambio y
formular una nueva visión. Se entiende por visión una nueva imagen del futuro de la organización formulado por el líder.
2. El líder carismático debe ser capaz de transmitir a los miembros de la organización la importancia de su visión y de
inculcar en sus seguidores la necesidad del cambio en el sentido por él indicado, para ello es necesario que el líder
carismático sea un buen comunicador.
3. El líder carismático debe ser capaz de inspirar a los miembros de su organización una gran fe y confianza, tanto en él,
como en la visión que sostiene. Esto puede lograrlo de varias maneras: asumiendo riesgos personales, mostrando que no
hace las cosas, buscando un beneficio personal, demostrando una total dedicación a la causa y demostrando que es el que
más sabe en los asuntos relacionados con la visión.
4. Finalmente, y una vez cubiertas las etapas anteriores, el líder carismático consigue que su visión sea asumida por los
miembros de la organización y, a través de su ejemplo personal y de la fuerte identificación producida, logra que los
seguidores adquieran una gran confianza en sí mismos y, en definitiva, que la visión inicial se cumpla.
81
El liderazgo carismático está compuesto por cuatro factores:
a. Carisma: es el factor más importante, y se define con la capacidad del líder de evocar una visión y de lograr la confianza
de sus seguidores.
b. Inspiración: es la capacidad del líder para comunicar su visión.
c. Estimulación intelectual: es la capacidad del líder para impulsar a los miembros de su equipo a abordar los problemas de
una manera diferente a la usada hasta entonces, de pensar en una manera innovadora y creativa.
d. Consideración individualizada: es la capacidad del líder para prestar atención personal a todos los miembros de su equipo,
haciéndoles ver que su contribución individual es importante.
Bibliografía
Fundamentos de la Psicología Social. Edward Jones y Harold B. Gerard. Primera edición – Editorial Limusa S.A. DCB –
Grupo Noriega Editores.
Psicología Social. Robert A Baron – Down Byrne. Octava edición – Prentice Hall. García Sánchez – Universidad de
Barcelona.
Serie de Capacitación Integral. Liderazgo – Desarrollo de las habilidades directivas. Dr. Mauro Rodríguez Estrada.
Segunda edición – Editorial Manual Moderno.
Psicología Social. Coordinador J. Francisco Morales. Primera edición en español. Editorial Mc. Grow – Hill –
Interamericana – España.
Estudio del Liderazgo. C.G. Browne – Thomas S. Colm. Paidos – Buenos Aires.
El liderazgo en los Grupos de Trabajo. Habilidades de facilitación. Primera edición en español. Panorama editorial.
Biblioteca de Psicología. Las relaciones Interpersonales. Barcelona – Editorial Herder.
82
Causas del estrés laboral
El estrés laboral puede ser el causante de grandes consecuencias tanto para tu fuerza laboral como para tu negocio.
Conoce las causas del estrés laboral y cómo prevenirlo.
El estrés laboral es señalado en la NOM 035 como uno de los factores de riesgo psicosocial, ya que es una condición que
potencialmente afecta a la persona que lo padece, interfiriendo en sus hábitos de sueño y generando problemas mentales
severos, como cuadros de ansiedad o depresión.
Para evitar esta condición, que padece al menos el 75% de los mexicanos, según reporta el IMSS; es necesario conocer la
definición, así como las causas del estrés laboral.
Las causas del estrés laboral son fáciles de identificar y están relacionadas entre sí, pues son condiciones que forman un
círculo vicioso en el trabajo de quien lo padece.
1. Carga de trabajo excesiva. La principal causa del estrés laboral es la carga excesiva de trabajo, ya sea por desempeñar
tareas que están más allá de la capacidad de la víctima o por tener horarios que superen los límites máximos
determinados por la Ley Federal del Trabajo y la Constitución.
2. Funciones en el trabajo Se refiere a los momentos en que las responsabilidades y los roles que requiere una posición son
demasiado desgastantes para el individuo, aun cuando los horarios no infrinjan la ley. Por otro lado, también puede
suceder cuando no se tiene una función en específico o se pasa mucho tiempo en inactividad, ya que esto puede generar
ansiedad.
3. Condiciones laborales peligrosas. Esto sucede cuando el trabajador se desempeña en ámbitos que lo exponen
constantemente a amenazas a su salud, como puede ser trabajar con materiales tóxicos, manipular objetos
punzocortantes o hirientes, o alguna otra labor que requiera un estado de alerta constante por parte del empleado.
4. Liderazgo negativo. Se vuelve una causa de estrés laboral cuando un trabajador no se siente valorado en su ambiente de
trabajo, por sus colaboradores y/o superiores, cuando sufre malos tratos o cuando en la compañía no existe una política
para medir sus logros de forma objetiva.
5. Empleo inestable. Estar sometido a continuas preocupaciones por la continuidad del trabajador en una empresa, así como
condiciones cambiantes, como reducciones salariales, trabajar permanentemente bajo contratos temporales, etc.
A estas causas del estrés laboral se le pueden sumar la falta de institucionalidad por parte de muchas empresas, así como
una falta de procedimientos efectivos para la resolución de conflictos, entre muchos otros factores que perjudican la
estabilidad emocional del trabajador.
¿Cómo afecta el estrés laboral a tu negocio?
El estrés laboral era, hasta hace unos años, una condición difícil de medir, por lo que su impacto real en una organización
no era fácilmente cuantificable. Sin embargo, con la aparición de la NOM-035 en México, cada vez se puede precisar
mejor la manera en que esta situación afecta a la vida empresarial.
Al tratarse de un padecimiento que genera afectaciones mentales, físicas y fisiológicas, el trabajador víctima del estrés no
es capaz de tener el máximo rendimiento, su toma de decisiones y su juicio se ven afectados, lo que a mayor escala merma
la operación de la compañía de distintas formas:
Disminuye la productividad. La empresa la forman tus colaboradores, por lo que si están estresados frecuentemente, la
productividad general descenderá. Uno de los peores escenarios sucede cuando no se cuentan con protocolos ni políticas
para detectar este problema, pues ante la baja de resultados, muchos jefes incrementan la presión, lo que a su vez genera
aún más desgaste.
83
Frecuente ausentismo. Cuando el estrés laboral se vuelve algo crónico puede causar depresión, ansiedad e incluso
colapsar el sistema nervioso de quien lo padece, traduciéndose en enfermedades físicas. Todo esto provoca un frecuente
ausentismo, lo cual afecta a la compañía en su forma de operar y administrar.
Altas tasas de rotación de empleados. La insatisfacción que sufre una persona estresada se convierte a menudo en fastidio
provocando rotación de personal. Cuando esto es una constante en una empresa, se vuelve un mal silencioso que afecta de
manera severa, tanto económica como operativamente, ya que se gasta mucho tiempo y dinero en procesos de
reclutamiento y selección, así como en capacitación para los nuevos empleados.
¿Cómo puedes combatirlo?
Para cuidar la salud de tus colaboradores, así como la productividad y eficiencia de tu empresa es necesario establecer
políticas y protocolos que ayuden a la detección del estrés laboral.
La NOM-035 es una legislación que te servirá de guía para crear un entorno sano y favorable para las actividades.
Brindar atención y apoyo emocional por medio de especialistas es una de las formas más importantes que marca la norma
antes citada. Además de ello se debe vigilar que exista un balance entre la vida profesional y personal para el empleado.
Para conocer más sobre las causas del estrés laboral y cómo combatirlo es indispensable contar con la asesoría de
profesionales especializados en la materia. Comunícate con nosotros y platícanos sobre tu empresa.
Posteriormente, han sido numerosos los autores que han intentado definir el estado de estrés. No cabe duda de que la
conceptualización de estrés más completa vino de parte de McEwen (2000) quien lo consideró como: “un estado mental
que surge ante una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo, y resulta en una
respuesta fisiológica y/o conductual” (p. 173).
Existen diversos tipos de estrés dependiendo de varios factores como:
Su duración.
Los estímulos que provocan la primera reacción.
Las consecuencias, psicológicas o fisiológicas, que se desencadenan junto al evento estresante.
El contexto que condiciona la respuesta de estrés.
Conjugando los puntos dos y cuatro, y el hecho de que el contexto laboral es uno de los que más estrés
provocan, esta entrada estará dedicada al estrés laboral.
Estrés laboral
El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, aunque la mayoría de
los casos responde al segundo tipo mencionado (Cavanaugh, Boswell, Roehling y Boudreau, 2000).
Es importante conocer que el estrés laboral puede ser positivo o negativo (Kung y Chan, 2014).
¿Cuándo deja esta respuesta de ser adaptativa y por tanto, se puede convertir en estrés negativo? Pues, si dicho estrés dura
más de un mes, la respuesta se intensifica con el paso del tiempo y comienza a interferir en la salud del trabajador
(aparecen problemas de insomnio, taquicardia, ansiedad, depresión, entre otros) se trataría de un caso de estrés laboral
negativo y se debería tomar medidas al respecto (recomendamos la lectura del metanálisis de Hargrove, Quick, Nelson y
Quick, 2011).
Causas del estrés laboralExisten numerosos estudios focalizados en encontrar las causas y las consecuencias más
inmediatas de este tipo de estrés, el estrés laboral. A continuación, citaremos algunas de las conclusiones más destacables:
Se ha comprobado que ser víctima de acoso laboral desata de forma inmediata una respuesta de estrés intensa y
prolongada en el tiempo (Balducci, Fraccaroli y Schaufeli, 2011; Hoobler, Rospenda, Lemmon y Rosa, 2010; Neall y
Tuckey, 2014). Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que 8 de cada 10 trabajadores españoles se sienten
insatisfechos en su trabajo (CepymeNews, 2018).
Se ha demostrado que el estrés laboral se debe, en la mayoría de los casos, a una sobrecarga de funciones en el puesto
laboral y a la ambigüedad de las funciones (Babatunde, 2013; Ganster y Rosen, 2013).
Además, se ha propuesto que el bajo salario se asocia con la aparición de estrés laboral (Raver y Nishii, 2010).
84
Otros han constatado que la falta de motivación intrínseca hacia el trabajo, así como la ausencia de incentivos son causas
directas de estrés laboral (Conley y You, 2014; Karimi y Alipour, 2011).
Consecuencias cognitivas
Algunos estudios se han focalizado más en las consecuencias cognitivas que implican problemas de memoria (lapsus y
olvidos selectivos de información relacionada con el ámbito laboral), dificultad para centrar la atención en temas
laborales, problemas de concentración y un decremento en la capacidad para realizar varias tareas a la vez (errores en la
memoria de trabajo) (Wiegel, Sattler, Göritz y Diewald, 2014; Rickenbach et al., 2014).
Consecuencias físicas
El estrés laboral: definición, causas y consecuencias para la salud
Otros trabajos se han interesado más por las consecuencias físicas del estrés laboral y han propuesto que la persona a
menudo se queja de insomnio, indicadores cardiovasculares anormales, padecimiento de hipertensión y diabetes,
problemas de tiroides, y en una gran mayoría, surge sintomatología de enfermedades dermatológicas, así como dolores de
cabeza y cefaleas tensionales (Ganster y Rosen, 2013; Heraclides, Chandola, Witte y Brunner, 2012; Kivimäki y Kawachi,
2015; McCraty, Atkinson y Tomasino, 2003).
Consecuencias emocionales
Asimismo, un tercer grupo de investigaciones ha optado por las consecuencias emocionales del estrés laboral. Entre éstas,
cabe mencionar labilidad emocional, ataques de pánico, ansiedad y sintomatología depresiva (Tennant, 2001; Brosschot,
Verkuil y Thayer, 2016).
Conclusión
En general, se puede concluir que el estrés laboral no es siempre negativo sino que depende de la intensidad, la duración y
la función adaptativa de la respuesta de estrés en sí misma. Además, son muchas las investigaciones destinadas a esta
temática por lo que podemos usar de forma proactiva el conocimiento actual de sus causas, síntomatología y
consecuencias con el fin de intervenir tempranamente y evitar que el estrés laboral interfiera en nuestra salud, física y
psicológica.
Consecuencias del estrés laboral
Nos pasamos una gran parte de nuestra vida trabajando, por lo que tener un buen entorno de trabajo y capacidad de
autogestión es indispensable para evitar las nefastas consecuencias del estrés. Entonces, ¿qué ocurre cuando estamos
estresados en el trabajo?
El estrés laboral
El mundo laboral ha cambiado. Cada vez son más las empresas y departamentos de RRHH que ponen el foco en el
bienestar de los trabajadores. Ya no se ve al empleado como sólo un medio de producción, sino como una persona, que
aparte de su vida laboral, tiene su vida personal, sus inquietudes, sus metas y deseos.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios
de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.
Se busca la felicidad de los trabajadores, a través de políticas de conciliación laboral, horarios flexibles o mejora de los
espacios de trabajo. Sin embargo, por mucho hincapié que hagamos en el bienestar, el estrés laboral siempre está al
acecho, y puede surgir por muchas causas.
Puede deberse a negligencias o mala praxis por parte de la empresa; a la naturaleza del puesto de trabajo; u ocasiones en
que la organización no se adapta al trabajador.
Sea cual sea el motivo del estrés laboral, repercute negativamente en la vida del empleado, afectando no sólo al trabajo en
sí, sino también a otras esferas y ámbitos de su vida.
85
1. Falta de concentración. Cuando nos encontramos estresados, nuestra capacidad para mantener la atención es muy baja; por
lo tanto, no se podrá realizar la tarea o funciones de forma correcta.
2. Ansiedad y/o depresión. Anteriormente en el blog hablamos de la causalidad entre estrés-ansiedad-depresión. Cuando
estamos estresados, aparecen en nuestra mente ideas o pensamientos que pueden llevar a un estado ansioso y/o depresivo.
Frases como “no puedo”, “no soy capaz”, “no valgo para nada” dan lugar a una sensación de ineptitud, de no poder, y eso
da lugar a la depresión. A su vez, al no poder cumplir con todas las tareas, es cuando surge la ansiedad y la autoexigencia.
3. Deterioro cognitivo. Al saturarnos con tareas, exigencia o falta de concentración, nuestra mente comienza a deteriorarse
en diferentes aspectos como la memoria, la atención, la percepción o el lenguaje.
4. Problemas de sueño. Al estar nuestro organismo más activado de lo normal, la relajación resulta casi imposible, afectando
a nuestro descanso.
5. Problemas sexuales. Entre las que se encuentran la disfunción eréctil, eyaculación precoz o disminución del apetito
sexual.
6. Deterioro de las relaciones personales: Como no podemos desconectar del trabajo, nos resulta imposible dedicarnos 100%
a otras cosas, como nuestra familia o amigos.
7. Aumento de alcohol, tabaco y otras conductas perjudiciales para la salud.
8. Burnout. Este síndrome, también conocido como «estar quemado en el trabajo» presenta consecuencias como ineficacia,
fatiga crónica o negación. Es una respuesta de estrés laboral prolongado en el tiempo.
Como habrás podido ver, el estrés laboral es algo de lo que debemos cuidarnos. Si últimamente sientes que tienes gran
cantidad de trabajo; que se te acumulan las tareas y no das abasto; te sientes con ansiedad; e incluso te aparecen
pensamientos negativos sobre ti mismo o misma, no lo dudes. Habla con tu empresa o la organización donde trabajes, y
comenta esto que te está sucediendo.
En caso de que no puedas o sientas que la situación es más grave de lo que parece, puedes contar con nosotros, somos
psicólogos especialistas en estrés laboral. Estaremos encantados de proporcionarte ayuda y herramientas para poder
manejar el estrés que tan negativamente te está afectando.
86