Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formacion de Monitores Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Marileysis Johana Carazas Melgarejo ID: 001375027


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca – Amazonas – San Martin
Carrera: Marketing en la era digital Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Formación de Monitores de Empresa
Tema del Trabajo: Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

01 Rellenar la información general 1 8 - 0 6 - 2 0 2 3


02 Preguntas Guía 1 8 - 0 6 - 2 0 2 3
03 Resolución del caso practico 1 8 - 0 6 - 2 0 2 3
04 Realización del Tr1 y Tr2 1 8 - 0 6 - 2 0 2 3
05 Verificación del trabajo 1 8 - 0 6 - 2 0 2 3
08 Envió del Tr1 y Tr2 1 9 - 0 6 - 2 0 2 3

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Características y ventajas del aprendizaje Dual?

2 ¿Funciones del Monitor y del Especialista de Seguimiento?

3 ¿Cómo debe preparar una instrucción el Monitor?

¿Cuáles son los criterios para la evaluación de la formación práctica del


4
estudiante?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Características y ventajas del aprendizaje Dual?

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE DUAL

Este sistema de aprendizaje permite a nuestros estudiantes adquirir experiencia


práctica en un entorno real productivo mientras son formados profesionalmente, ya
que, al desenvolverse en situaciones reales de trabajo dentro de una empresa, están
reforzando su capacidad analítica y de respuesta aprendidas en los talleres/
laboratorios de SENATI.

1. Formación profesional con responsabilidad compartida empresa – Senati.

2. La formación es conducida por un monitor de empresa y un instructor de


Senati.

3. La formación se desarrolla siguiendo un plan de rotaciones: intra empresa o


inter empresas

4. Preparación inicial en centros

5. Formación práctica en empresas formación profesional integral

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE DUAL

La Modalidad DUAL de Formación, nos presenta una serie de ventajas y efectos


positivos, los mismos que benefician a la empresa, a los participantes / aprendices, al
Centro de Formación y al país. Entre las principales podemos citar:

1. Autorregulación de las necesidades de mano de obra

2. Integración rápida al proceso productivo y social de la empresa

3. Formación de trabajadores en función de los requerimientos de las empresas

4. Aumenta la cobertura de atención

5. Fortalecimiento del vínculo empresa-Senati

6. Los participantes apoyan gradualmente la producción

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Funciones del Monitor y del Especialista de Seguimiento?

FUNCIONES DEL MONITOR

Trabajador designado por la empresa y capacitado por el SENATI, para organizar y


desarrollar la formación práctica del estudiante en los diferentes puestos de trabajo
de los procesos de producción o servicio de las empresas, cuidando la aplicación
correcta de Normas de Seguridad, Higiene Industrial y Ambiental en la realización de
las tareas y operaciones.

El Monitor es quien juega un rol fundamental en el proceso de enseñanza


aprendizaje en la empresa y sus funciones primordiales son:

 Recepción del aprendiz en la empresa.

 Organizar en función al PEA (plan específico de aprendizaje), la rotación del


aprendiz por la empresa (el taller o la oficina) de tal manera que el joven tenga
la posibilidad de observar todas las actividades previstas en el plan de
rotaciones y que participe en su ejecución de manera activa (como ayudante).

 Instruir y o delegar la instrucción en las tareas nuevas o difíciles a trabajadores


experimentados e idóneos de la empresa.

 Es mediador entre el aprendiz, la empresa y el SENATI, para tal efecto debe


coordinar tanto con las autoridades pertinentes de la empresa, jefes de taller y
otros responsables de áreas por las cuales va pasar el aprendiz en su rotación
por la empresa. Pero también debe mantener el contacto con el especialista
de seguimiento del SENATI con el fin de asegurar la coherencia y el logro de
los fines del aprendizaje dual en general y de permitir la evaluación de los
aprendizajes en la empresa.

 Comprobar el desarrollo del aprendizaje del joven en la empresa,


estableciendo si ha logrado o no, los dominios de las tareas correspondientes
al puesto de trabajo.

 Evaluar en coordinación con el especialista de seguimiento, a los aprendices


que están a su cargo.

 Controlar el uso del cuaderno de informe del trabajo semanal (el cuaderno de
informe del aprendiz, es el instrumento mediante el cual el aprendiz deja
constancia de lo que hace en la empresa).

 Asegurar las condiciones de seguridad del aprendiz dentro de la empresa.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FUNCIONES DEL ESPECIALISTA DE SEGUIMIENTO

Profesional de la Unidad de Gestión de la Formación Práctica en Empresa que tiene


la función de realizar el Seguimiento de la Formación Práctica en Empresas a los
aprendices de los Programas de Formación Profesional, acompañando, orientando,
asesorando, evaluando la formación práctica en condiciones de seguridad de los
estudiantes en la empresa en coordinación con el monitor de acuerdo con el PEA.

El Especialista También juega un rol fundamental en el proceso de enseñanza


aprendizaje en la empresa y sus funciones primordiales son:

Planificar y ejecutar el seguimiento a la Formación Práctica en la Empresa.

Evaluación y calificación de las empresas.  Verificar seguridad y condiciones


de los puestos de trabajo

Colocación de aprendices en la empresa.

Verificar cumplimiento del PEA.

Fortalecer relación aprendiz-empresa.

Facilitar el movimiento de aprendices en las empresas (Rotación).

Identificar el desarrollo de los egresados en las empresas

Dar a conocer la oferta formativa y de capacitación a las empresas.

Gestionar la capacitación de los monitores de empresas.

Identificar oportunidades de pasantías de los instructores

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cómo debe preparar una instrucción el Monitor?

Para una instrucción eficaz el Monitor debe tener una idea bien definida acerca de
aquello que quiere enseñar en un momento determinado. En consecuencia, debe
fijarse sus objetivos de una manera muy clara. Hay que tener en cuenta evitar la
sobrecarga de cada una de las secuencias, pues, los trabajos a realizar son nuevos
para los jóvenes y en algunos casos les cuesta adaptarse.

A partir del objetivo definido, es posible determinar los materiales necesarios y los
pasos de trabajo que deben ser mostrados para lograr este objetivo

Por lo tanto, para cada secuencia de instrucción el Monitor debe tener:

 Un objetivo claramente definido y un listado de los materiales, herramientas,


equipos requeridos, así como una idea clara de cuáles son las operaciones a
desarrollar para ejecutar la tarea y como mostrar y explicar cada uno de ellos.

 Subdividir las tareas a encargar, en operaciones y pasos de trabajo.

 Definir los conocimientos necesarios ¿Qué vamos hacer?, ¿cómo?, ¿por


qué?, términos específicos, etc.

 Preparar medios y materiales de instrucción, aptos para facilitar la


comprensión de lo que estamos haciendo.

 Promover el uso de los cinco sentidos para generar una experiencia y así
lograr mejores resultados.

 Nuestra instrucción será más efectiva si acompañamos las demostraciones,


con instrucciones escritas y representaciones gráficas, podemos ayudarnos de
manuales de operación, catálogos, dibujos técnicos, entre otros que pueden
ser de gran utilidad.

4. ¿Cuáles son los criterios para la evaluación de la formación

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

práctica del estudiante?

1. HABILIDAD MANIPULATIVA – PROCESO OPERACIONAL

Se refiere a la destreza y posición necesaria en el uso de máquinas,


herramientas, instrumentos y materiales.

Este indicador podrá ser demostrado por ejemplo en:

 La agilidad de las manos

 El uso correcto de las máquinas, herramientas, instrumentos y


materiales.

 La repetición y ejecución correcto de las operaciones de la ocupación

 Proceso de ejecución u operacional

2. PRECISIÓN Y ACABADO

Se refiere al producto terminado dentro de los patrones de exactitud y


presentación.

Este indicador podrá ser demostrado por el logro de los patrones industriales
siguientes:

 Precisión de medidas

 Montaje

3. FUNCIONALIDAD Y APTITUD DE USO

Este indicador podrá ser demostrado por el logro de los patrones industriales

 Funcionamiento pre establecido

 Aspecto general

4. ORDEN Y SEGURIDAD

Respecto a las normas de seguridad y cumplimiento de las normas y


reglamento de trabajo.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MANEJO DE RECURSO

Usa los recursos y materiales con porcentajes aceptables de desperdicio. 6.

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Está referido al ritmo de aprendizaje que usted como monitor deberá dosificar
y orientar progresivamente, de tal manera que al final de su formación el
aprendiz logre los patrones industriales de la ocupación.

Hasta aquí hemos analizado los INDICADORES que corresponden al proceso


productivo.

¿Y qué se evalúa en el área de ACTITUDES?

Se evalúa:

 RESPETO A LAS NORMAS DE SEGURIDAD

 INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD

 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

 ETICA

 CORDIALIDAD

IMPORTANTE

La evaluación con los indicadores del área de ACTITUDES es la suma importancia


para apoyar la formación integral del aprendiz. Evaluación que usted como Monitor
deberá hacerlo en forma permanente, a fin de modelar al futuro trabajador.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
ANALIZAR E IDENFICAR LOS OBJETIVOS DEL Revisión de archivos o
TRABAJO FINAL formato del trabajo.
Leer material completo acerca del trabajo final Subrayar palabras
desconocidas.
Resaltar el objetivo del trabajo final Cronograma de actividades.
Analizar la información respecto a las preguntas Anotar las partes más
guías importantes del tema
BUSCAR MÁS INFORMACIÓN ADICIONAL Tomarse un descanso
Buscar información en Google Guardar algunas páginas con
información importante
Buscar información del curso en la plataforma Seleccionar los materiales del
blackboard. tema a realizar
Buscar guías o revistas informativas de ejemplos Complementar de información
acerca del tema a elaborar que sea necesaria.
DESARROLLAR EL TRABAJO FINAL DEL CURSO Tomarse un pequeño
descanso
Completar la información personal con los datos Seguir las normas de acuerdo
respectivos y la carrera profesional. con las indicaciones del
profesor
Colocar las fechas de entregas por secciones del Por ello, la información debe ser
trabajo del curso. muy detallada.

Responder las preguntas guías con la investigación Usar las herramientas TI para
obtenida responder con opinión propia
las preguntas concretas.
Realizar la hoja de planificación de todo el proceso Proceso de ejecución del
de ejecución del trabajo final. trabajo final del curso
Realizar un resumen incluyen esquema o un Desarrollar este trabajo de
diagrama como práctica de lo aprendido. acuerdo con lo aprendido
VER DETALLES DEL TRABAJO FINAL
Revisar el proyecto del trabajo final para evitar fallas Corregir algunos errores que
de ortografía salteé por equivocación
Implementar con imágenes para que sea más Elegir imágenes respecto al
presentable tema
CONCLUSION DEL TRABAJO FINAL
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a
transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y
SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES

PRINCIPALES ALCANCES DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN


LA EMPRESA SEGURIDAD

1) HABILIDAD MANIPULATIVA – PROCESO OPERACIONAL


 Uso correcto de los
Se refiere a la destreza y posición necesaria en el uso de EPP de seguridad
máquinas, herramientas, instrumentos y materiales.
 Uso correcto de las
Este indicador podrá ser demostrado por ejemplo en: herramientas de
trabajo.
 La agilidad de las manos
 Hacer caso a las
 El uso correcto de las máquinas, herramientas, charlas de seguridad
instrumentos y materiales.
 Seguir con los criterios
 La repetición y ejecución correcto de las operaciones de evaluación practica
de la ocupación
 Hacer caso al monitor
 Proceso de ejecución u operacional
 Respetar a los
2) PRECISIÓN Y ACABADO trabajadores que se
encuentran en la
Se refiere al producto terminado dentro de los patrones de
empresa.
exactitud y presentación.
 Orden en todo
Este indicador podrá ser demostrado por el logro de los patrones
momento.
industriales siguientes:
 No desobedecer a los
 Precisión de medidas
jefes.
 Montaje
 Aportar ideas
3) FUNCIONALIDAD Y APTITUD DE USO concretas y que
tengan sentido.
Este indicador podrá ser demostrado por el logro de los
patrones industriales  Investigar mas sobre
el rubro de la
 Funcionamiento pre establecido empresa.

 Aspecto general  Obedecer el PEA

4) ORDEN Y SEGURIDAD

Respecto a las normas de seguridad y cumplimiento de las MEDIO AMBIENTE


normas y reglamento de trabajo.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MANEJO DE RECURSO  Orden y limpieza en


todo momento.
Usa los recursos y materiales con porcentajes aceptables de
desperdicio.  Utilizar los tachos de
reciclaje.
TIEMPO DE EJECUCIÓN
 Aumentar normas de
Está referido al ritmo de aprendizaje que usted como monitor orden y limpieza.
deberá dosificar y orientar progresivamente, de tal manera que al
final de su formación el aprendiz logre los patrones industriales de  Coordinar con los jefes
la ocupación. para mejorar el orden
y limpieza.
Hasta aquí hemos analizado los INDICADORES que corresponden
al proceso productivo.

¿Y qué se evalúa en el área de ACTITUDES?

Se evalúa:

 RESPETO A LAS NORMAS DE SEGURIDAD

 INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD

 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

 ETICA

 CORDIALIDAD

IMPORTANTE

La evaluación con los indicadores del área de ACTITUDES es la


suma importancia para apoyar la formación integral del aprendiz.
Evaluación que usted como Monitor deberá hacerlo en forma
permanente, a fin de modelar al futuro trabajador.

EJEMPLO PROPUESTO:

 Especialista de seguimiento.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Cuál ha sido el desempeño de Marileysis (aprendiz) durante


el presente mes?

 Monitor

Marileysis ha tenido un buen desempeño eficiente

 Especialista de seguimiento

¿Analizamos este desempeño de acuerdo a los indicadores?

 Monitor

Bueno

 Especialista de seguimiento.

Analicemos el Proceso operacional ¿Cómo está Marileysis


en el manejo de herramientas y máquinas?

 Monitor

Marileysis está progresando; ahora usa con mayor habilidad


las máquinas y herramientas; por lo tanto, su calificación
debe estar en el nivel 3.

 Especialista de seguimiento

En cuanto a precisión, acabado y la aplicación de normas


técnicas ¿Cómo está progresando Marileysis?

 Monitor

Está trabajando dentro del patrón que exige la empresa,


todos los trabajos corresponden a las normas y
especificaciones técnicas en este indicador ya lo puedo
considerar en el nivel 4.

 Especialista de seguimiento

¿Cómo está progresando sus trabajos que realiza Marileysis


en funcionabilidad /aptitud de uso?

 Monitor

Los trabajos que realiza Marileysis casi siempre responden a


13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

las condiciones de funcionamiento y uso, lo considero en el


nivel 4.

 Especialista de seguimiento

¿Cómo está la disciplina de Marileysis en cuanto a orden,


seguridad y el cuidado del medio ambiente?

 Monitor

Tiene sentido de orden y seguridad, aplica las normas de


seguridad en el trabajo y algunas de medio ambiente, lo
considero en el nivel 1.5.

 Especialista de seguimiento

En cuanto al manejo de recursos y materiales que Jorge


utiliza para realizar los trabajos encargados ¿cómo lo está
aplicando Marileysis?

 Monitor

Siempre utiliza los recursos y materiales con estricto sentido


de responsabilidad ahorro para cada trabajo que se le
asigna, se le considera nivel 2

 Especialista de seguimiento

¿Cómo esta Marileysis con los tiempos que ejecución en los


trabajos encargados? ¿Presenta algún problema?

 Monitor

Robinson Trabaja con ritmo y resultados normales, tiene la


capacidad de aprender con facilidad, se le considera nivel 2.

Entonces Marileysis de acuerdo a la tabla de calificación con


los niveles y valores para la calificación en el tiene la siguiente
calificación.

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

APRENDIZAJE DUAL – FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EMPRESA

MARILEYSIS JOHANA CARAZAS MELGAREJO 1/1

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

PC
LAPTOP
CALCULADORA
CAMARA
TELEFONO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

GOOGLE
CHROME
YOUTUBE
TIENDA VIRTUAL
EXCEL
WORD

5. MATERIALES E INSUMOS

MANUAL
HOJAS EN BLANCO
CUADERNO DE APUNTES
CUADERNO DE INFORMES
LAPIZ

17

También podría gustarte