Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formacion de Monitores (TRABAJO FINAL) .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: López Fernández Daniel ID: 1312175


Dirección Zonal/CFP: Lambayeque-Chiclayo
Carrera: Administración Industrial Semestre: v
Curso/ Mód. Formativo Formación de Monitores de Empresa
Tema del Trabajo: Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Descargar el formato
1 05/06
indicado
Completar mis datos en el plan
2 05/06
de trabajo del estudiante
3 Resolver las preguntas guía. 05/06
4 Culminar dicho trabajo. 06/06
Enviar la actividad entregable al
5 07/06
blackboard.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Características y ventajas del aprendizaje Dual?
1
¿Funciones del Monitor y del Especialista de Seguimiento?
2
¿Cómo debe preparar una instrucción el Monitor?
3
¿Cuáles son los criterios para la evaluación de la formación
4 práctica del estudiante?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Características y ventajas del aprendizaje Dual?

En el sistema de aprendizaje dual la transición escuela-trabajo está organizada en un proceso de dos


pasos: el primero inicia con la búsqueda de un puesto de aprendiz, y el segundo, con la decisión del
empresario de contratar como trabajador adulto a un antiguo aprendiz.

Ventajas

1. Más oportunidades de encontrar un empleo. ...


2. Empleos más estables. ...
3. Menos paro. ...
4. Más demanda de las empresas. ...
5. Expedientes académicos excelentes. ...
6. Prácticas remuneradas. ...
7. Mayor motivación. ...
8. Salarios más altos.

https://www.camara.es/blog/formacion-y-empleo/10-ventajas-que-debes-conocer-de-la-formacion-
profesional-dual

2. ¿Funciones del Monitor y del Especialista de Seguimiento?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El Monitor es quien juega un rol importante en el proceso de enseñanza aprendizaje en la empresa. Funciones:
 Recepción del aprendiz.
 Organizar en función al PEA (plan específico de aprendizaje), la rotación del aprendiz por la empresa
(el taller o la oficina).
 Delegar la instrucción en las tareas nuevas o difíciles a trabajadores experimentados e idóneos
de la empresa.
 Es mediador entre el aprendiz, la empresa y el SENATI, para tal efecto debe coordinar tanto con las
autoridades pertinentes de la empresa, jefes de taller y otros responsables de áreas por las cuales va
pasar el aprendiz en su rotación por la empresa.
 Comprobar el desarrollo del aprendizaje del estudiante en la empresa, de manera que estable si ha
logrado o no, los dominios de las tareas correspondientes al puesto de trabajo.
 Evaluar en coordinación con el especialista de seguimiento, a los aprendices que están a su cargo.
 Controlar el uso del cuaderno de informe del trabajo.
 Asegurar las condiciones de seguridad del aprendiz dentro de la empresa.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El especialista de seguimiento también juega un rol fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje en la


empresa.
Funciones:
 Planificar y ejecutar el seguimiento a la Formación Práctica.
 Evaluación y calificación.
 Verificar seguridad y condiciones de los puestos de trabajo.
 Colocación de aprendices en la empresa.
 Verificar cumplimiento del PEA.
 Fortalecer relación aprendiz-empresa.
 Facilitar el movimiento de aprendices (Rotación).
 Identificar el desarrollo de los egresados en las empresas.
 Dar a conocer la oferta formativa y de capacitación.
 Gestionar la capacitación de los monitores de empresas.
 Identificar oportunidades de pasantías de los instructores.

Información sacada de:

Manual de aprendizaje-Formación de Monitores de Empresa

3. ¿Cómo debe preparar una instrucción el Monitor?

Los principales criterios para preparar una instrucción es que el Monitor debe tener una
idea clara acerca de aquello que quiere enseñar en un momento determinado. En
consecuencia, debe fijarse sus objetivos de una manera muy clara.

 Selección del tema.


 Debe ser motivante y atrayente.
 Redactar con sencillez y claridad.
 Incluir ejercicios de practica y repasos.
 Debe incluir una preprueba y una posprueba.
 Preparar materiales o medios complementarios.

https://www.studocu.com/pe/document/servicio-nacional-de-adiestramiento-en-trabajo-industrial/
formacion-practica-remota/foro-formacion-1/39196537

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Cuáles son los criterios para la evaluación de la
formación práctica del estudiante?

Los hallazgos indican que el orden de importancia en que los estudiantes


consideran los criterios de proceso para evaluar la eficacia de sus profesores es:

1) el método de enseñar/ didáctica.


2) el dominio/conocimiento de la materia.
3) su puntualidad y asistencia.
4) la manera de evaluar.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EMPRESA

SENATI, cuyo rol es organizar y desarrollar la formación práctica del estudiante en los
diferentes puestos de trabajo de los procesos de producción o servicio de las empresas,
cuidando la aplicación correcta de Normas de Seguridad, Higiene Industrial y Ambiental
en la realización de las tareas y operaciones.
Sus principales funciones son las siguientes:

Recepción del aprendiz en la empresa

El monitor debe elaborar un programa de recepción para la llegada del aprendiz a la


empresa.
Actividades:
1. Presentarlo a la gerencia y a los encargados del control de asistencia e ingreso.
2. Darle a conocer el reglamento interno y normas generales de seguridad
industrial dentro de la empresa. (Prevención de riesgos).
3. Instruirlo sobre normas de prevención de accidentes y protección del
medioambiente en la empresa en general y en especial en el lugar de trabajo
4. Reconocimiento de los lugares de trabajo asignados.
5. Introducirlo en el primer puesto de trabajo y aprendizaje.
6. Presentarlo al personal del área.
7. Explicarle sobre el proceso de trabajo en el área y sus objetivos.
8. Darle a conocer la rutina de la jornada laboral.

Organizar en función al PEA (plan específico de aprendizaje)

El monitor tiene que elaborar un de plan de rotación para cada uno de sus aprendices, la
cual define tanto el tiempo de estadía en cada sección o departamento, así como,
también determina las actividades (PEA) a desarrollar por el aprendiz y las personas a
cargo d

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Instruir las tareas nuevas o difíciles a trabajadores

Al comienzo de una instrucción, el Monitor debe decir el nombre y el resultado deseado


de la actividad.
Una vez que el aprendiz sabe qué se va hacer y está ubicado en una posición donde
puede observar al Monitor, éste puede comenzar la instrucción, es decir, enseñar y
explicar el trabajo paso a paso.
Seguidamente presentamos los métodos para la instrucción:

Método demostrativo

Tiene cuatro etapas o pasos que se deben considerar en su desarrollo:


1. Preparación del aprendiz y de los objetos. (Motiva)
2. Demostración (presentación de la tarea) por el Monitor. (Demuestra)
3. Explicación y aplicación por parte del aprendiz. (Ejecuta)
4. Control y verificación. (Evalúa)

Ponencia didáctica
Es una exposición oral o demostrativa que hace el Monitor cuando necesita
comunicar experiencias vividas y ganadas por él, en su contexto laboral.
Pasos de ejecución:
1. Introducción: Introducir al tema y presentar objetivos de la ponencia.
2. Realización: Desarrollar la ponencia en forma lógica insistiendo en los
puntos clave, y cuidando el tiempo previsto para la ponencia.
3. Finalización: Plantear pregunta directa y breve; resumir y presentar
perspectivas.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Mediador entre el aprendiz, la empresa y el SENATI

El monitor debe coordinar tanto con las autoridades pertinentes de la empresa, jefes de
taller y otros responsables de áreas por las cuales va pasar el aprendiz en su rotación por
la empresa. Además, debe mantener el contacto con el especialista de seguimiento del
SENATI con el fin de asegurar la coherencia y el logro de los fines del aprendizaje dual
en general y de permitir la evaluación de los aprendizajes en la empresa.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Comprobar el desarrollo del aprendizaje del estudiante

El monitor tiene que establecer si ha logrado o no, los dominios de las tareas
correspondientes al puesto de trabajo.

Aspectos a evaluar en el dominio de una actividad:


1. Elección de los materiales, herramientas, etc.
2. Secuencia de la operación
3. Habilidad en el uso correcto de los elementos
4. Calidad del trabajo final (normas de control de calidad de la empresa)
5. Tiempo empleado.

Aspectos para evaluar la actitud frente al trabajo:


1. Asistencia y puntualidad
2. Responsabilidad y cooperación frente al trabajo encomendado
3. Aceptación de sugerencias y o críticas
4. Relaciones interpersonales
5. Habilidad en el aprendizaje de nuevas técnicas
6. Aplicación de las normas de seguridad
7. Creatividad e iniciativa para solucionar problemas.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Controlar el uso del cuaderno de informe del trabajo semanal

El cuaderno de informe es instrumento fundamental para comprobar los avances del


aprendiz. Sirve para controlar si los trabajadores a los cuales él ha delegado al Aprendiz,
han colocado a éste en las actividades acordadas y chequear el cumplimiento del plan de
rotación. Este es firmado semanalmente por el Monitor. Además, se transforma en un
importante medio de comunicación entre Monitor e Instructor.

Asegurar las condiciones de seguridad del aprendiz dentro de


la empresa.

Se define como aquellas condiciones o elementos en el trabajo que pueden dar lugar a accidentes o incidente de
trabajo, tales como los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio
ambiente.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

RESPONSABLE DEL APRENDIZAJE DUAL: MONITOR

López Fernández Daniel

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución


del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Maquina de escritorio

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
WORD
GOOGLE
PDF

5. MATERIALES E INSUMOS
Teclado
Maus

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

12

También podría gustarte