Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mercury e 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

E

MANUAL
uso y mantenimiento

MERCURY
SE TA

MERCURY 197CC2310 - Rev.04 - 09/2012


DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

La siguiente declaración se adjunta en copia original al compresor.


Todos los datos identificativos: fabricante, modelo, código y número de serie figuran en la etiqueta CE.
Para pedidos de copias es INDISPENSABLE suministrar TODOS los datos que figuran en la etiqueta CE.

I - Dichiara sotto la sua esclusiva responsabilità, che il compressore d'aria GR - Dhlw/nei, me apokleistika/ dikh/ thj euqu/nh, o/ti o sumpiesth/j ae/roj
qui di seguito descritto è conforme alle prescrizioni di sicurezza delle pou perigra/fetai paraka/tw antapokri/netai stij prodiagrafe/j asfalei/aj
direttive: 2006/42/CE, 2006/95/CE, 2004/108/CE, 2009/105/CE. twn odhgiw/n 2006//42/EE, 2006/95/EE, 2004/ 108/EE, 2009/105/EE

GB - Declares under its sole responsibility that the air compressor PL - oświadcza pod pełną własną odpowiedzialność, że opisana niżej
described below complies with the safety requirements of sprężarka powietrzna odpowiada wymaganiom bezpieczeństwa zawartym
directives: 2006/42/EC, 2006/95/EC, 2004/108/EC, 2009/105/EC w Dyrektywach 2006/42/EC, 2006/95/EC, 2004/108/EC , 2009/105/EC

F - Déclare sous son entière responsabilité que le compresseur d’air CZ - prohlašuje s plnou odpovědností, že uvedený vzduchový kompresor
décrit ci-après est conforme aux prescriptions de sécurité des directives : vyhovuje bezpečnostním požadavkům směrnic: 2006/42/ES, 2006/95/ЕS,
2006/42/CE, 2006/95/CE, 2004/108/CE, 2009/105/CE 2004/108/ЕS , 2009/105/ES

D - Erklärt unter ihrer alleinigen Verantwortung, daß der in Folge SK - Zodpovedne vyhlásuje, že uvedený vzduchový kompresor
beschriebene Luftkompressor den Sicherheitsvorschriften der Richtlinien: zodpovedá bezpečnostným požiadavkám smerníc 2006/42/ES,
2006/42/EG, 2006/95/EG,2004/108/EG, 2009/105/EG 2006/95/ES, 2004/108/ES, 2009/105/ES

E - Declara bajo su exclusiva responsabilidad que el compresor de aire H - teljes felelősségének tudatában tanúsítja, hogy az alábbiakban
descrito a continuación responde a las prescripciones de seguridad de jellemzett légkompresszor a 2006/42/EC(from 29/12/2009), 2006/95/ЕС,
las directivas :2006/42/CE, 2006/95/CE, 2004/108/CE, 2009/105/CE 2004/108/ЕС, 2009/105/ECE

NL - Verklaart onder zijn eigen verantwoordelijkheid dat de hieronder LT - Su visa atsakomybe pareiškia, kad žemiau aprašytas oro
beschreven uchtcompressor in overeenstemming is met de kompresorius atitinka saugumo direktyvų 2006/42/ES, 2006/95/ES,
veiligheidsvoorschriften van de richtlijnen: 2006/42/EG, 2006/95/EG, 2004/108/ES, 2009/105/ES
2004/108/EG, 2009/105/EG

N - Erklærer under eget ansvar at luftkompressoren her beskrevet er i LV - Apliecinā zem savas pilnīgas atbildības, ka apakšā aprakstītais gaisa
overensstemmelse med sikkerhetsforskriftene i direktivene: 2006/42/EC, kompresors atbilst direktīvu: 2006/42/EC, 2006/95/ЕС, 2004/108/ЕС,
2006/95/EC, 2004/108/EC, 2009/105/EC 2009/105/EC

S - Försäkrar under eget ansvar att den luftkompressor som beskrivs EST - Avaldab enda täieliku vastatusega, et edaspidi kirjeldatud
följande är i överensstämmelse med säkerhetsföreskrifterna i EU-direktiv: õhukompressor vastav ohutuse nõudmistele direktiividele 2006/42/EC,
2006/42/EG, 2006/95/EG, 2004/108/EG, 2009/105/EG 2006/95/EC, 2004/108/EC, 2009/105/EC

DK - Forsikrer på eget ansvar, at luftkompressoren, der beskrives SLO - Na lastno odgovornost izjavlja, da je spodaj opisani zračni
nedenfor, er i overensstemmelse med sikkerhedsforskrifterne i kompresor v skladu z varnostnimi predpisi, ki veljajo za stroje
direktiverne: 2006/42/EC, 2006/95/EC, 2004/108/EC, 2009/105/EC 2006/42/EU, 2006/95/EU, 2004/108/EU , 2009/105/EU

P - Declara sob a sua exclusiva responsabilidade que o compressor de ar RO – Declara pe propria raspundere ca,compresorul de aer denumit in
descrito a seguir está em conformidade com as prescrições de segurança continuare,este in conformitate cu cerintele de securitate cuprinse in
das directivas:2006/42/CE, 2006/95/CE, 2004/108/CE, 2009/105/CE directivele: 2006/42/CE, 2006/95/CE, 2004/108/CE , 2009/105/CE

FI - vakuuttaa, että seuraavassa esitelty ilmakompressori vastaa alla RU - Заявляет под свою полную ответственность, что нижеописанный
lueteltujen direktiivien turvallisuusvaatimuksia: 2006/42/EC, 2006/95/EC, воздушный компрессор соответствует требованиям безопасности
2004/108/EC, 2009/105/EC согласно директивам , 2006/42/EC, 2006/95/ЕС, 2004/108/ЕС,
2009/105/EC
INFORMACIONES GENERALES E

INDICE

INFORMACIONES GENERALES .................................. 3


NORMAS DE SEGURIDAD ........................................... 4
INSTALACIÓN ................................................................. 6
DATOS TÉCNICOS ........................................................ 7
MANDOS Y AJUSTES .................................................... 8
ALARMAS ..................................................................... 10
FUNCIONAMIENTO ...................................................... 11
MANTENIMIENTO ........................................................ 12
BÚSQUEDA DE DAÑOS .............................................. 14
ESQUEMA ELÉCTRICO ............................................... 15

SUMINISTROS DE SERIE
El compresor se suministra con los siguientes accesorios en dotación:
• manual de instrucciones y mantenimiento,
• elementos antivibrantes,
• tubo descarga condensación/aceite
• grifo de salida del aire

Comprobar siempre la presencia de estos accesorios, no serán aceptados reclamos posteriores a la entrega.

CONDICIONES DE ENTREGA
Cada compresor se somete a un período de prueba en fábrica y se entrega listo para ser instalado y puesto en marcha.
El aceite utilizado es: ROTENERGY PLUS.

MERCURY - Cod.197CC2310 3
E NORMAS DE SEGURIDAD
ADVERTENCIAS GENERALES
• Los compresores rotativos están destinados al uso industrial pesado y continuo. Están previstos especialmente para
las industrias que requieren un elevado consumo de aire, durante mucho tiempo.
• El compresor debe utilizarse exclusivamente como se indica en el presente manual, que deberá conservarse con
cuidado en un lugar adecuado y de fácil acceso, porque deberá seguir toda la vida útil de la máquina.
• En la empresa donde se instalará el compresor, deberá individualizarse un responsable del compresor. El responsable
del compresor se encargará de realizar los controles, las regulaciones y las operaciones de mantenimiento: en caso de que
lea atentamente esta página antes de efectuar cualquier operación en el compresor

el responsable deba ser sustituido, el sustituto deberá leer atentamente el manual de uso y mantenimiento y las eventuales
anotaciones sobre las intervenciones técnicas y de mantenimiento efectuadas hasta ese momento.

SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL


En el manual se han utilizado algunos símbolos que destacan situaciones de máxima alerta, consejos prácticos o
simples informaciones. Dichos símbolos pueden encontrarse al lado de un texto, de una figura o al principio de la página
(en este caso se refieren a todos los temas tratados en la página misma).
Prestar la máxima atención al significado de los símbolos.

¡ATENCIÓN! ¡QUITAR TENSIÓN!


Destaca una descripción importante relativa a: Antes de cada intervención en la máquina es
intervenciones técnicas, condiciones de peligro, obligatorio desactivar la alimentación eléctrica de
advertencias de seguridad, consejos y/o la máquina.
informaciones muy importantes.

¡MÁQUINA PARADA! ¡PERSONAL ESPECIALIZADO!


Cada operación destacada por este símbolo Cada intervención destacada por este símbolo
tiene que efectuarse rigurosamente con la es exclusivamente competencia de un técnico
máquina parada especializado.

SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL COMPRESOR


En el compresor se han aplicado diferentes etiquetas cuya función es, sobretodo, la de destacar peligros latentes y la de
indicar el correcto comportamiento que se debe adoptar durante el uso de la máquina o en situaciones especiales.
Es sumamente importante respetar dichas indicaciones.

Riesgo de alta temperatura No abrir los portillos con la máquina en marcha

Riesgo de shock eléctrico En caso de necesidad, utilizar siempre la


parada de emergencia y no el seccionador de
la línea

Riesgo de gases calientes o perjudiciales


en la zona de trabajo
No usar agua para apagar incendios en los
equipos eléctricos

Recipiente bajo presión

Leer atentamente las instrucciones para el uso

Piezas mecánicas en movimiento

Trabajos de mantenimiento en curso

Aparato con rearranque automático

4 MERCURY - Cod.197CC2310
NORMAS DE SEGURIDAD E
LO QUE HAY QUE HACER:
Controlar que la tensión de red corresponda a la tensión indicada en la etiqueta CE, y que la conexión eléctrica se realice con
cables de sección adecuada.
Controlar siempre el nivel del aceite antes de encender el compresor.
Comprender cómo detener el compresor repentinamente así como el uso de todos los mandos.
Antes de cada intervención de mantenimiento es necesario quitar la corriente para prevenir las posibles puestas en marcha
accidentales.

lea atentamente esta página antes de efectuar cualquier operación en el compresor


Luego de las operaciones de mantenimiento se aconseja comprobar si han sido montados correctamente todos los
componentes.
Mantener lejos de la zona de funcionamiento a niños y animales, para evitar lesiones causadas por cualquier equipo
conectado al compresor.
Asegurarse que la temperatura del ambiente de trabajo esté entre +5 y + 45 ºC
El compresor debe instalarse y utilizarse en un ambiente que potencialmente no presente riesgos de explosión ni incendios.
Deje por lo menos 80 cm libres entre el compresor y la pared, para no obstruir el paso del aire hacia el electroventilador.
El pulsador de emergencia situado en la plancha debe utilizarse únicamente en casos de necesidad para evitar daños a las
personas o a la máquina misma.
En caso de solicitar intervención y/o consultas especificar siempre el modelo y el número de serie de la etiqueta CE.
Atenerse siempre al programa de mantenimiento del manual.

LO QUE NO HAY QUE HACER:


No tocar los componentes internos o tubos porque alcanzan temperaturas elevadas durante el funcionamiento,
permaneciendo calientes durante un cierto tiempo, incluso después de la parada.
No colocar objetos inflamables o de nylon y tela cerca y/o en el compresor.
No transportar el compresor con el depósito en presión.
No utilizar el compresor si el cable de alimentación presenta defectos o si la conexión es precaria.
No utilizar el compresor en ambientes húmedos o polvorientos.
No dirigir jamás el chorro de agua hacia personas o animales.
No permitir a nadie poner en marcha el compresor sin haber recibido las instrucciones correspondientes.
No golpear las paletas del ventilador con objetos contundentes o metálicos porque podrían ocasionar su rotura repentina
durante el funcionamiento.
No hacer funcionar el compresor sin el filtro y/o el pre-filtro del aire.
No alterar los dispositivos de seguridad y regulación.
No hacer funcionar jamás el compresor con los portillos / paneles abiertos o quitados.

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


El producto adquirido por Vs. está identificado con la etiqueta CE, en la que se indican los siguientes datos:
1) datos del fabricante
2) marca CE – año de fabricación
3) TYPE = denominación del compresor
CODE = código del compresor
SERIAL N. = número de serie del compresor adquirido por Vs. (debe comunicarse siempre en caso de que se solicite
asistencia)
4) presión máxima de ejercicio (bar y PSI) – ruido del compresor dB(A)
5) datos eléctricos: tensión de alimentación (V/ph), frecuencia (Hz), absorción (A) - potencia (HP y kW), revoluciones por
minuto (Rpm).
6) Otras posibles homologaciones

1 2

3
4
5
6

MERCURY - Cod.197CC2310 5
E INSTALACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL COMPRESOR
TA 1

13
4
AIR

STAND-B
Y
START

STOP

12 9
5
6
10
1 7

8
2 11

14

1) Equipos eléctricos 8) Depósito del separador de aceite


2) Panel delantero / Indicador del nivel de aceite 9) Filtro de aire / Regulador de aspiración / Compresor de tornillo
3) Tapa 10) Radiador de aceite
4) Electroventilador 11) Motor eléctrico
5) Filtro de aceite 12) Tablero de mandos SE
6) Filtro separador de aceite 13) Tablero de mandos TA
7) Válvula de presión mínima 14) Salida de impulsión del aire

DESEMBALAJE Y DESPLAZAMIENTO
El compresor se suministra al cliente protegido en la parte superior por un embalaje de cartón.Con los guantes de protección
colocados, cortar con tijeras los flejes exteriores y quitar el cartón de la parte superior.
Antes de extraer el compresor, comprobar la perfecta integridad (externa) de la máquina y controlar visualmente que los
distintos componentes no estén dañados. Controlar también la presencia de los accesorios suministrados en dotación.
Levantar la máquina con una carretilla elevadora de horquillas.
Montar los elementos antivibrantes en los alojamientos específicos y transportarla, con la máxima precaución, al lugar
escogido para su ubicación.Se recomienda conservar el material de embalaje para un eventual desplazamiento, o por lo
menos por el periodo de garantía, si fuera necesario enviar el compresor al centro de asistencia.
Luego eliminarlo entregándolo a las organizaciones encargadas o al organismo responsable de esta función.

POSICIONAMIENTO (FIG. 2) 2
Asegurarse que el local elegido para la instalación, responda a
todas las normas de seguridad vigentes en el país de uso y además,
respete los siguientes requisitos:
• bajo porcentaje de polvo en el aire,
• ventilación y dimensiones del local adecuados que permitan,
con el compresor en marcha, el mantenimiento de una temperatura
ambiente inferior a 545°C. Si no es posible respetar esta condición,
es necesario instalar uno o más aspiradores para disminuir la tem-
peratura. Se recomienda instalarlos a la mayor altura posible.

Prever, también, la presencia de un vaso colector o por lo menos


de un contenedor para recuperar la condensación.
Las dimensiones de los espacios son indicativas, pero en lo
posible se recomienda respetarlas.

6 MERCURY - Cod.197CC2310
INSTALACIÓN E
CONEXIÓN ELÉCTRICA (FIG. 3)
• La línea de la alimentación eléctrica se realiza con cables de
sección adecuada para la potencia de la máquina y debe compren-
der 3 cables de fase y 1 cable de tierra.
• Es indispensable instalar, entre la línea de alimentación y el
panel del compresor, un interruptor magnetotérmico o con fusibles,
en proximidad de la entrada de los cables eléctricos a la máquina.
Este interruptor debe colocarse por lo menos a 1,7 m del suelo.
• El interruptor (A) debe ser fácilmente accesible al operador. Los
cables deben ser de tipo homologado e instalados con un nivel de
protección: mínimo IP 44.
N.B. Para la selección de la sección de los cables seguir las
indicaciones indicadas en la tabla. El dimensionamiento está en
conformidad con el estándar VDE 0100 Parte 430 y 523, arranque
estrella-triángulo, 30°C de temperatura ambiente y longitud de los
cables inferior a 50 m.
3

Conexion eléctrica SE 3 (M) SE 3 SE 4 SE 5 5 TA 7 TA


Seccion min conductores mm2 3G2,5 4G1,5 4G2,5 4G2,5 4G2,5 4G2,5
Interruptor magnetotérmico A 20 10 10 16 16 20
fusibles Agl 20 10 16 20 16 16

DATOS TÉCNICOS
Características técnicas Hp 3 M 3 4 5,5 5,5 T A 7,5 T A
Presión de trabajo b ar g 8 10 8 10 8 10 8 10 8 10 13 8 10 13
Grupo de bombeo t yp e FS 14

Aire suministrado (según ISO 1217 annex C) l/m in 300 260 325 290 430 385 580 485 580 485 350 720 650 485

Cant. de aceite l 2,2 2,3

Cant. de aceite de reabastecimiento l 0,25


°C - - - - - -

Calor extraído k J/h 7524 7524 10260 13680 13680 13680

Caudal del ventilador m 3/h 600

Residuo de aceite en el aire m g /m 3 2 - 4

Motor eléctrico t yp e B3B14

Potencia nominal kW 2,2 2,2 3 4 4 5,5

Potencia máx. absorbida por la red kW 3,21 3 3 3,8 4,2 4,8 4,8 5,2 5,1 5 6,55 6,70 6,85

Nivel de protectión armario eléctrico IP 54

Límite de temperatura ambiente °C 2 - 45

Presión sonora (según Pneurop/Cagi PN2CPTC2) d B( A ) 58 59 60 60 65

Datos eléctricos
Tensión de alimentación V /Ph 230/1 400/3

Tensión auxiliar V /Ph - - - - 24/1 24/1

Absorción de corriente al arranque A 75 35 40 52 24 30

Corriente máx. absorbida A 14,3 5,2 5,2 6,2 6,6 8,7 8,4 8,7 8,5 8,4 10,2 10,5 10,2

Potencia absorbida en vacio kW - - - - 1,21 1,52

Grado de protección del motor eléctrico 55/F

Factor de servicio 1,1

Dispositivos de protección
Temperatura máx. circuito aceite °C 110

Calibración relé térmico motor A 14,5 5,5 6,6 8,8 5,2 6,8

Calibración válvula de seguridad b ar 14

Dimensiones y peso
Longitud mm 580

Ancho mm 480

Altura mm 760

Peso kg 87 87 92 93 94 97

Salida de aire G" 1/2"

Dimensiones y peso + tanque + secador l 200

Longitud mm 1440

Ancho mm 510

Altura mm 1280

Peso + tanque kg 144 144 149 151 152 155

Peso + tanque + secador kg 175 175 180 182 182 185

Salida de aire G" 1/2"

MERCURY - Cod.197CC2310 7
E MANDOS Y AJUSTES
PANEL DE MANDOS
4
Versión SE- fig.4
1. Manómetro de presión del aire:
lectura de la presión del aire en salida
2. Interruptor ON/OFF: 5 10

encendido y apagado del compresor 1


3. Cuentahoras de servicio: 0 15

lectura de las horas de funcionamiento

Versión TA - fig.5
La versión TA cuenta con un controlador electrónico ON

denominado “Easytronic II Micro”, que controla todas las 2


funciones del compresor: OFF

1. Tecla START:ordena el encendido del compresor.


2. Tecla RESET:ordena el apagado del compresor. 3
3. Tecla “Function”:permite el paso de una visualización a
otra.
4. Display:visualiza las informaciones.
5. Indicadores de alarma:se enciende en caso de alarma.
6. Indicador Tornillo:El encendido indica que el compresor
está en fase de carga.
7. Indicador Stand-by:El encendido indica que el compresor 5
está en fase de espera.
8. Pulsador del paro de emergencia:la presión del pulsador 8
provoca el paro inmediato del compresor. Debe utilizarse única
y exclusivamente en caso de necesidad real.

TIEMPOS DE FUNCIONAMIENTO
4 6
Versión SE
• Funcionamiento START-STOP: el compresor arranca AIR

mediante el accionamiento del presostato, al alcanzar la


presión máxima se detiene y reanuda automáticamente sólo 3 1
al alcanzar el valor de presión mínima admitido. STAND-BY START

2
Versión TA STOP

• El funcionamiento del compresor está regulado por la


unidad de control electrónica, que al medir la presión me-
diante un transductor de presión, determina la parada de la 5 7
máquina al alcanzar la presión máx. (presión de vacío) y la
sucesiva puesta en marcha de la misma cuando la presión
vuelve a bajar al valor mínimo de calibración (presión de carga)
• La parada de la máquina es de tipo retardado; es decir,
no coincide con el alcance de la P máx., sino que ocurre tras
un intervalo de tiempo definido (tiempo de vacío) durante el
cual no hay extracción de aire.
• La regulación de la fábrica del tiempo de vacío es de 75
segundos; sin embargo se recomienda comprobar que el
número de encendidos por hora NO supere el número máx.
aconsejado de 10. En caso de superarlo es preferible au-
mentar el “tiempo de vacío” para evitar inútiles ciclos de
encendido y apagado.

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN
La predisposición de un dispositivo de interceptación y
regulación ubicado después del compresor es
responsabilidad del usuario, quien debe predisponer la línea
de distribución del aire según sus propias exigencias.

8 MERCURY - Cod.197CC2310
MANDOS Y AJUSTES E
PARÁMETROS QUE SE PUEDEN MODIFICAR
Esta configuración es aplicable exclusivamente a los modelos dotados de centralita electrónica Easytronic II Micro.

Menú usuario
Con el compresor apagado, mantener pulsada la tecla “Function” durante al menos 5 segundos.

N° Parámetro U.M Valor Min. Valor predeterminado Valor Max


U0 Set presión vacío (*) Bar 0.5 10.0 15.0
U1 Set presión de carga (**) Bar 0 8,5 (Set P vacío) - 0,5
U2 Unidad de medida (***) Bar/Psi 0 1 1

• para seleccionar el parámetro deseado utilice las teclas START (adelante) y RESET (atrás),
• después pulsar la tecla FUNCTION para ver el valor del parámetro elegido,
• para variar el valor utilizar las teclas START (para aumentar) y RESET (para disminuir),
• confirmar el valor fijado pulsando la tecla FUNCTION.
• La centralita vuelve al menú principal, y después de 5 segundos sin presionar ninguna tecla vuelve a la visualización
estándar.

(*) Set presión en vacío: indica el valor de presión en el que arranca el compresor pone en marcha el ciclo de funcionamiento
en vacío.
(**) Set presión de carga: indica el valor de presión en el que el compresor vuelve a comprimir aire.
(***) 1=bar, 0=psi

Menú Asistencia
La configuración a continuación indicada es competencia exclusiva de técnicos autorizados.

Con el compresor apagado o en estado de alarma, mantenga pulsadas las teclas “FUNCTION” y “RESET” durante al
menos 5 segundos, después se solicitará una contraseña.

N° Parámetro U.M Valor Min. Valor predeterminado Valor Max


A0 Temperatura de accionamiento del ventilador °C 0 80 150
A1 Tiempo en vacío seg. 30 75 900
A2 Tiempo retraso en fase de paro seg. 30 60 900
A3 Habilitación del sensor de presión (*) 0 1 1
A4 Habilitación del sensor de temperatura (*) 0 1 1
A5 Habilitación de start automático (*) 0 0 1
A6 abilitación de secuencia de fases (*) 0 1 1
A7 Vencimiento horas aceite horas 0 4000 65536
A8 Vencimiento horas filtro aceite horas 0 4000 65536
A9 Vencimiento horas filtro aire horas 0 2000 65536
A10 Vencimiento horas separador de aceite horas 0 4000 65536
A11 Horas totales horas 0 -- 65536
A12 Horas de carga horas 0 -- 65536

*) 1=habilitado, 0=deshabilitado

• para seleccionar el parámetro deseado utilizar las teclas START (adelante) y RESET (atrás),
• después pulsar la tecla FUNCTION para ver el valor del parámetro elegido, • para variar el valor utilice las teclas START
(para aumentar) y RESET (para disminuir),
• confirmar el valor fijado pulsando la tecla FUNCTION.
• La centralita vuelve al menú principal, y después de 5 segundos sin presionar ninguna tecla vuelve a la visualización
estándar.

MERCURY - Cod.197CC2310 9
E ALARMAS
Durante el normal funcionamiento del compresor pueden producirse las siguientes señalaciones:

Indicadores de alarma (ref.5, Fig.5)

Presencia de agua en el depósito del separador de aceite (accesorio opcional, no presente en la


configuración estándar).
Indicador parpadeante = señalación sin bloqueo compresor
Indicador fijo = bloqueo de compresor
Descargar la condensación de los depósitos separadores de aceite (véase capítulo “Mantenimiento”).

El encendido del indicador indica una conexión eléctrica equivocada. Bloqueo del compresor.
Comprobar la conexión a la línea de alimentación y a los bornes del cuadro eléctrico del compresor..

Temperatura del aceite.


Indicador parpadeante = pre-alarma sin bloqueo del compresor
Indicador fijo = alarma con bloqueo del compresor.
Dejar enfriar el compresor y comprobar el nivel del aceite.

Se ha superado la temperatura máxima del motor. Bloqueo del compresor.


Dejar enfriar el motor y comprobar el calibrado del relé térmico.

Indica que se ha producido una interrupción en la alimentación eléctrica. Bloqueo del compresor.
Con el compresor parado, pulsar RESET para desactivar la alarma antes de volver a poner en marcha.

Mensajes de alarma, las siguientes alarmas se muestran en el display:

AL1 Sensor de temperatura defectuoso o roto con bloqueo del compresor.


Sustituir el sensor.
AL2 Sensor de presión defectuoso o roto con bloqueo del compresor.
Sustituir el sensor.
AL3 Falta de fase o transformador de secuencia de fases no en funcionamiento con bloqueo del compresor.
Comprobar la presencia de fase y si es necesario sustituir el transformador.
AL4 Presión máxima de alarma con bloqueo del compresor.
Ponerse en contacto con un centro de asistencia para eliminar la causa del problema.
AL5 Rápido aumento de temperatura con bloqueo del compresor.
Ponerse en contacto con un centro de asistencia para eliminar la causa del problema.
AL6 Se ha pulsado el pulsador de emergencia.
Restablecer el pulsador en la posición correcta.

Todas las alarmas causan el bloqueo del compresor, que puede volver a arrancarse solo cuando el problema que ha
causado el bloqueo se resuelve.
La señalación de alarma permanece incluso después de haber eliminado el problema, para desactivarla pulsar siempre la
tecla RESET antes de volver a arrancar el compresor.

Señalación de operaciones de mantenimiento


La centralita gestiona también la señalación de las operaciones de mantenimiento periódico, los contadores de horas
internos disminuyen con cada hora de carga del compresor hasta la puesta a cero, en este momento en el display aparece la
señalación de mantenimiento:

CH1 Vencimiento horas aceite.


Es necesario efectuar la sustitución del aceite
CH2 Vencimiento horas del filtro aceite.
Es necesario efectuar la sustitución del filtro de aceite
CH3 Vencimiento horas del filtro aire
Es necesario efectuar la sustitución del filtro de aire.
CH4 Vencimiento horas del separador de aceite
Es necesario efectuar la sustitución del filtro separador de aceite.

Si se producen varias señalaciones al mismo tiempo, se muestran una después de otra.Una vez efectuado el mantenimiento,
los contadores de horas internos deben reprogramarse.

10 MERCURY - Cod.197CC2310
FUNZIONAMENTO E
Antes de poner en marcha la máquina la primera vez,
comprobar que: 4
• la tensión de alimentación corresponda a la indicada en
la etiqueta CE,
• las conexiones eléctricas hayan sido realizadas con
cables de sección adecuada,
5 10
• el interruptor general (en la pared) disponga de fusibles
adecuados, 1
0 15
• el nivel de aceite supere el nivel mínimo (eventualmente
reponer con aceite del mismo tipo)
eventualmente rabboccare con olio dello stesso tipo),

LA CONEXIÓN AL DEPÓSITO DEBE SER REALIZADA CON


ON
TUBO FLEXIBLE.
2
OFF
La primera puesta en marcha del compresor, debe ser
obligatoriamente realizada por personal técnico
especializado. 3

Versión SE (fig.4):
Antes de poner en marcha la máquina, desmonte el panel
trasero, encienda la máquina llevando el interruptor (2) a la
posición ON y asegúrese de que el sentido de rotación del 5
motor sea correcto, según indican las flechas aplicadas en la
placa tornillo-motor (fig.6). Si el sentido de rotación es
incorrecto, apague de inmediato la máquina llevando tanto el 8
interruptor (2) como el interruptor de pared a la posición OFF.
Abra el compartimiento eléctrico e invierta la posición de los
cables eléctricos de las dos fases en el terminal de
alimentación.
Cierre el compartimiento eléctrico y vuelva a encender el
equipo. 4 6

Versión TA (fig.5): Pulsando la tecla START (1) se pone en


marcha el procedimiento de encendido. AIR

Parpadea el led STAND-BY (7) y después de unos segundos 3 1


se controla la presencia de las fases y su correcta secuencia, STAND-BY START

si el compresor se bloquea y se enciende el indicador 2


STOP

ha intervenido el dispositivo de secuencia de fases, pulsar la


tecla RESET (2) y poner el interruptor de pared en la posición
OFF. Abrir el compartimento eléctrico e invertir la posición de
dos fases en el tablero de bornes de alimentación. Cerrar el 5 7
compartimento eléctrico y volver a poner en marcha.
Se repite el procedimiento de puesta en marcha: el led
Tornillo (6) parpadea y después de unos segundos se queda
fijo, comienza la fase de carga hasta alcanzar el valor “set
presión de vacío”.
El led Tornillo (6) parpadea de nuevo y comienza la fase de 6
funcionamiento en vacío. Si al final del tiempo de
funcionamiento en vacío (de manera predeterminada 75 seg.)
la presión no ha bajado por debajo del valor “Set presión de
carga” el compresor se para y se enciende el led STAND-BY
(7); en caso contrario, al alcanzar el valor “set presión de carga”
el compresor vuelve a comenzar la fase de carga con
encendido fijo del led Tornillo (6).
Durante el funcionamiento normal, al presionar la tecla
Function (3), en el visualizador aparece la siguiente
información:
presión,
temperatura,
horas totales de funcionamiento (con compresor
encendido),
horas de funcionamiento en carga (con compresor en fase
de carga).

Pulsando la tecla RESET (2) se pone en marcha el


procedimiento de apagado, el led Tornillo (6) parpadea y el
compresor entra en funcionamiento en vacío durante el tiempo
fijado por el parámetro “tiempo retraso de paro” (de manera
predeterminada 60 seg.). Al final del ciclo se para el compresor.
MERCURY - Cod.197CC2310 11
E MANTENIMIENTO
• Un correcto mantenimiento es fundamental para una mejor eficiencia de su compresor, y para prolongar su vida opera-
tiva.
• Además, es también importante respetar los intervalos de mantenimiento señalados, sin embargo es necesario recordar
que dichos intervalos son solo una sugerencia del fabricante en caso que las condiciones ambientales de utilización del
compresor sean óptimas (véase capítulo “Instalación”).
• Por lo tanto, los intervalos de mantenimiento pueden reducirse en función de las condiciones ambientales en las que
trabaja en compresor.
• El aceite utilizado es RotEnergy Plus, la utilización de un aceite diferente no garantiza la perfecta eficiencia y el respeto
de los intervalos de mantenimiento.
• En las siguientes páginas se describirán las operaciones de mantenimiento ordinario que pueden ser efectuadas por
el responsable del compresor, en cambio, las operaciones de mantenimiento extraordinario deben ser realizadas por un
centro de asistencia autorizado.

Tabla de las operaciones de mantenimiento

Tipo de mantenimiento Intervalo de mantenimiento


Horas de trabajo O Por lo menos
Mantenimiento ordinario
Descarga de condensación del depósito de aceite - 2 veces al mes
Control del nivel de aceite y eventual llenado 500 1 veces al mes
Limpieza del elemento filtrante 500 -
Control de la correa de transmisión 500 -
Control de atascamiento y limpieza del radiador 1000 1 vez al año
Cambio del elemento filtrante 2000 1 vez al año
Cambio de los filtros aceite 4000* 1 vez al año
Cambio del filtro desaceitador 4000* 1 vez al año
Cambio completo de aceite 4000* 1 vez al año
Cambio de la válvula unidireccional de drenaje 4000* 1 vez al año

Mantenimiento extraordinario
Cambio de la correa de transmisión 8000 -
Revisión de la válvula de aspiración 8000 -
Revisión de la válvula de presión mínima 8000 -
Cambio de tubos flexibles 12000 -
Cambio de la electroválvula 12000 -
Sustitución de los cojinetes del motor eléctrico 12000 -
Revisión del compresor de tornillo 20000 -

* En caso de uso de aceite mineral, los intervalos se debe reducir a 1500 horas de trabajo o 1 año

Las operaciones de mantenimiento marcadas en negrita, si no se alcanza el límite horario, deben realizarse también al
menos 1 vez al año.
• Para comprobar que la máquina funciona correctamente, después de las primeras 100 horas de trabajo efectuar los
siguientes controles:
1) Controlar el nivel de aceite: si es necesario reponer con aceite del mismo tipo.
2) Controlar el ajuste de los tornillos, en especial el de los contactos eléctricos de potencia.
3) Controlar visualmente la correcta estanqueidad de todos los empalmes.
4) Controle la tensión de la correa y reestablézcala si es necesario.
5) Controle las horas de trabajo y la selección del tipo de servicio
6) Controlar la temperatura ambiente.

ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER INTERVENCIÓN EN LA MÁQUINA:


√ Mandar la parada del motor por medio del interruptor en el panel de mandos (no utilizar el pulsador de emergencia).
√ Cortar la corriente por medio del interruptor general de pared.
√ Cerrar el grifo de línea.
√ Asegurarse que no hay aire comprimido en el interior del depósito separador de aceite
√ Desmontar el carenado exterior y los paneles.

12 MERCURY - Cod.197CC2310
MANTENIMIENTO E
DESCARGA DE CONDENSADOS
La refrigeración de la mezcla aceite/aire está regulada a 7
una temperatura superior respecto al punto de rociado del
aire (con un funcionamiento normal del compresor); sin
embargo, no es posible eliminar totalmente la presencia de
condensación en el aceite.
Descargar la condensación abriendo el grifo B, cerrarlo
cuando comience a salir aceite en lugar de agua. Controlar
el nivel del aceite y, si fuera necesario, reponer.
¡LA CONDENSACIÓN ES UNA MEZCLA CONTAMINANTE! y
no debe descargarse en las alcantarillas. 2
A
CONTROL DE ACEITE Y EVENTUAL
REABASTECIMIENTO (Fig.7)
Con el compresor apagado revise el nivel de aceite me-
diante el indicador del delantero 2. MAX

Si el nivel está por debajo del mínimo, retire el panel


delantero y reabastezca a través del orificio A.
MIN.
Cant. de aceite para el reabastecimiento desde el nivel mín.
al máx. = 0,25 litros.
Use ÚNICAMENTE aceite del mismo tipo (RotEnergy Plus).

LIMPIEZA / CAMBIO DEL ELEMENTO FIL-


B
TRANTE (Fig. 8)
Con el compresor parado, retire la tapa y limpie bien el
elemento filtrante D con aire comprimido, desde dentro hacia
fuera. Controle a contraluz que no haya desgarramientos, y
de ser necesario, cámbielo. 8
El elemento filtrante y la tapa deben montarse con cuidado,
para evitar el paso de polvo hacia el interior del grupo de
compresión. Nunca haga funcionar el compresor sin el ele-
mento filtrante.
Cambie el elemento filtrante D. Aviso de alarma CH3

LIMPIEZA DEL RADIADOR D


Se recomienda limpiar el radiador por lo menos una vez al D
año y en caso de excesos de temperatura anómalos.
Lleve a cabo las siguientes operaciones:
Coloque bajo el conjunto radiante una hoja de plástico de
protección.
Rocíe (con pistola para lavado + disolvente) desde dentro
hacia fuera.
• Controle el perfecto paso del aire a través del radiador.

CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE (Fig.9)


Con el compresor parado, retire la tapa y el panel delantero.
Aviso de alarma CH2
Con cada cambio de aceite, cambie también el filtro del 9
aceite E; desenrosque el filtro viejo y cámbielo. Aplique una
ligera capa de aceite al borde del filtro y a la empaquetadura
antes de enroscarlo manualmente.
E
CAMBIO DEL FILTRO DEL SEPARADOR DE
ACEITE (Fig.9) D
Con el compresor parado, retire la tapa y el panel delantero.
Aviso de alarma CH4
El filtro separador D no puede limpiarse, pero debe
sustituirse.
• Destornillar el filtro manualmente (o si es necesario
utilizando una herramienta específica para filtros) girándolo
en el sentido contrario a las agujas del reloj.
• Sustituirlo con uno nuevo, atornillándolo en el sentido
de las agujas del reloj, después de haber aceitado
ligeramente la junta y el anillo OR en el interior del filtro mismo.

MERCURY - Cod.197CC2310 13
E MANTENIMIENTO
CAMBIO DE ACEITE (Fig.7)
Con el compresor caliente - a más de 70 °C, cambie el 10
aceite.
Aviso de alarma CH1 C2
• Retire el panel delantero.
• Una el tubo de descarga suministrado al grifo B, en la
base del depósito del separador de aceite.
• Desenrosque el tapón del orificio A, abra el grifo y deje C
salir el aceite a un recipiente de recogida hasta vaciarlo por
completo.
• Cierre el grifo B, y retire el tubo.
• Vierta el aceite nuevo por el orificio A (cantidad para el
reabastecimiento total: 2,2 litros) y vuelva a enroscar el tapón. C1
• Enrosque el compresor y déjelo en funcionamiento du-
rante 5 minutos; párelo sucesivamente, descargue todo el
aire y espere 5 minutos antes de revisar el nivel del aceite.
Reabastezca si es necesario.
TENSIÓN DE LA
¡EL ACEITE USADO ES CONTAMINANTE! Para eliminarlo, COMPRESOR PRESIÓN
CORREA 10A
respete las leyes vigentes en materia de protección ambiental. 7 08 BAR
7 10 BAR 110 Hz
• El aceite de primer equipamiento es: RotEnergy Plus. 7 13 BAR
Si se desea cambiar el tipo de aceite, es necesario realizar 5 08 BAR
5 10 BAR 105 Hz
dicho cambio únicamente al efectuar el cambio completo. NO 5 13 BAR
MEZCLE POR NINGÚN MOTIVO ACEITES DE TIPOS 4 08 BAR
95 Hz
4 10 BAR
DIFERENTES. 3 08 BAR
3 10 BAR 90 Hz
Al realizar este cambio, se aconseja también cambiar el 3M 10 BAR
filtro de aceite y el filtro separador de aceite.

REVISIÓN DE LA TENSIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN (Fig.10)


Con el compresor parado, retire el panel trasero y revise la tensión de la correa.
Este control requiere un instrumento específico de medición que permite determinar con precisión el grado de tensión de la
correa mediante una medición de frecuencia.
Lleve a cabo las siguientes operaciones:
• Acerque el micrófono del instrumento de medida a la correa (aproximadamente a la mitad) y golpee la correa con una
llave.
• Lea el valor detectado por el instrumento, y si difiere de los valores indicados en la tabla (fig.10A), regule la tensión:
Valor más alto = correa demasiado tensa
Valor más bajo = correa demasiado floja
Efectúe la regulación aflojando los cuatro pernos C1 y ajustando la tensión con el tornillo C2.
Una vez efectuada la regulación apriete los pernos C1.
Revise de nuevo el valor de frecuencia y si es necesario repita la operación.

CAMBIO DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN (Fig.10)


Con el compresor parado, retire el panel trasero. Afloje los cuatro pernos C1 y mediante el tornillo C2 afloje la correa C hasta
que quede completamente floja.
Retire la correa y cámbiela por una nueva.
Una vez efectuado el cambio revise la tensión de la correa siguiendo las instrucciones anteriores.

CAMBIO DE LA VÁLVULA DE MÍNIMA (Fig.11)


Cambie las empaquetaduras marcadas con la letra F. 11

CAMBIO DE LOS TUBOS FLEXIBLES


Se recomienda cambiarlos al cambiar el aceite. F
Afloje los racores de los tubos, cámbielos y apriete con
fuerza los racores. Proceda entonces con las fases finales
del cambio de aceite.

14 MERCURY - Cod.197CC2310
BÚSQUEDA DE DAÑOS E
Problema Causa Solucción

Parada motor (señal Tensión muy baja Controlar la tensión, presionar Reset y poner
intervención relé térmico) nuevamente en marcha
Recalentamiento Controlar la absorción del motor y el calibrado de los
relé, si la absorción es regular, presionar Reset y
poner en marcha nuevamente

Elevado consumo de aceite Drenaje defectuoso Controlar el tubo de drenaje de aceite y la válvula de
no retorno
Nivel aceite muy alto Controlar el nivel de aceite y eventualmente
descargar
Filtro separador de aceite Sustituir el filtro separador de aceite
dañado

Mala estanqueidad de las Sustituir las juntas del niple separador de aceite
juntas del filtro separador de
aceite

Pérdida de aceite del filtro de El regulador de aspiración no Controlar el funcionamiento del regulador y de la
aspiración cierra electroválvula

Apertura válvula de seguridad Presión muy elevada Controle las configuraciones de presión.

El regulador de aspiración no Controlar el funcionamiento del regulador y de la


cierra al final de ciclo electroválvula

Filtro separador de aceite Sustituir el filtro separador de aceite


atascado

Intervención sensor Temperatura ambiente muy Aumentar la ventilación


temperatura compresor elevada
Radiador atascado Limpiar el radiador con solvente

Nivel aceite muy bajo Agregar aceite

El electroventilador no arranca Controle el motor del electroventilador.

Escaso rendimento del Filtro aire sucio o atascado Limpiar o sustituir el filtro
compresor

El compresor está en marcha El regulador está cerrado, no se Quitar el filtro de aspiración y controlar si el
pero no comprime el aireIl abre porque está sucio. regulador se abre manualmente. Eventualmente
desmontar y limpiar
El regulador está cerrado, no se Controlar la presencia de señal en la electroválvula.
abre por falta de mando. Eventualmente sustituir la parte dañada

El compresor sigue El regulador está abierto, no se Desmontar y limpiar el regulador


comprimiendo aire más allá del cierra porque está sucio
valor de presión máx.
El regulador está abierto, no se Controlar la presencia de señal en la electroválvula.
cierra por falta de mando Eventualmente sustituir la parte dañada

El compresor no arranca Filtro separador de aceite Sustituir el filtro separador de aceite


nuevamente atascado

La válvula de presión mínima Desmontar la válvula, limpiarla y eventualmente


no cierra perfectamente sustituir el elemento de estanqueidad

Puesta en marcha dificultosa La tensión es muy baja Controlar la tensión de red

Pérdida de los tubos Ajustar los empalmes

MERCURY - Cod.197CC2310 15
E ESQUEMA ELÉCTRICO HP3-4-5 T.P 400 - 50/60

A
FU1 X0
L1 230

L2

FU2 X1
L3 V1

PE

L2

P U

SP 2.0 uF 400V 0 0
4

3 2
1 1

X2
6 5 4 3 2 1 CN2
h

MARRONE
NERO
BLU
PT YV

U1 V1 W1 80 ° 110 °

MV
MC
COMANDO SICUREZZA D 1
3 E.VENTOLA TEMPERATURA
RAFFREDDAMENTO MASSIMA
E.VENTOLA
MOTORE RAFFREDDAMENTO
E.COMPRESSORE
2 1 CN1

A = Inom x 1,5

ST
FU2
FU1

0 0 0 1 1 2 X

Rif./Ref. Denominazione/Denominación HP3 HP4 HP5

FU1-FU2 Fusibili/Fusibles 1A 5x20


SP Telepressostato/Presostato remoto 4-6,3 6,3-10 6,3-10
L Bobina di minima/Bobina de mínima 400 V
D Controllo elet. temp./control de temperatura electrónico
ST Sonda termica/sensor de temperatura
PT Contaore/Cuentahoras 230 Vac
YV Elettrovalvola/Electroválvula NA 230 Vac
X Morsettiera/Terminal
Sez. cavo motore/Secc. cable motor (mmq) 4G1,5 4G1,5 4G2,5

16 MERCURY - Cod.197CC2310
ESQUEMA ELÉCTRICO TA 5 E

SB
R L1 FU1 L11 TC1
(0) 3 3
3
S L2 230 (12) 012 4 2 KM1 KM2 KM3 KA YV
FU4
T L3 L31 (24) 24 1 10 5 6 7 9

FU5
PE 8
4
KM3 KM2
FU2 L22 TC2
(6) 060 06
A
FU6
Inom x 1,5 ST BP
L31 (0) 0

PE 4

FR 13
15 13 0 06 + -
FU3
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 1 2 3
16 2.0 uF 400V CN1 CN2 CN3
1 9
KM1 KM2 KM3 KA C 2 12
3
D
CN4 11
17
4 8
FR 17 18 L11 4
5 5
MARRONE-BROWN
NERO-BLACK

6
BLU-BLUE

10

CN5
1 3
w1 w2
MC MV 2 4
v1
3 u2
1
u1 v2
MOTORE COMPRESSORE MOTORE ELETTROVENTOLA
COMPRESSOR MOTOR RAFFREDDAMENTO
MOTOR COOLING FAN

3 8 4 13 17 18 L11
ALIMENTAZIONE MOTORE ELETTROVENTOLA RAFFREDDAMENTO
(YV)

ON-OFF REMOTO-REMOTE/PRESS.REMOTA-REMOTE PRESSURE

ELECTRICAL POWER SUPPLY MOTOR COOLING FAN

N.B.
1) Secc. auxil. = 1mmq
2) (*) = 400V AC3

HP5
Rif./Ref. Denominazione/Denominación 230V 400V
TC1 Trasformatore/Transformador Pr.0/230/400 Sec.0/12/24
TC2 Trasformatore/Transformador Pr.0/230/400 Sec.0/6
SB Pulsante di emergenza/Botón de emergencia + n.2 NC 230V 10°
FU1 Fusibili ceramici/Fusibles cerámicos 10.3 x 38 GF 4A 500V
FU2.FU3 Fusibili ceramici/Fusibles cerámicos 10.3 x 38 GF 1A 500V
FU4.FU5 Fusibili ceramici/Fusibles cerámicos 10.3 x 38 GF 2A 500V
FU6 Fusibile ceramico/Fusibles cerámico 10.3 x38 GF 500mA 500V
KM1 Contattore linea-Cuentahoras línea bob.24 V 50/60 Hz 5,5 KW(*) 3 KW(*)
KM2 Contattore triangolo-Cuentahoras triángulo bob.24 V 50/60 Hz 5,5 KW(*) 3 KW(*)
KM3 Contattore stella-Cuentahoras estrella bob.24 V 50/60 Hz 4 KW(*) 3 KW(*)
KA Rele´ ausiliario-Relé auxiliar 2 contactos bob. 24Vac
FR Rele’ termico-Relé térmico- reset MAN/AUT - 1L+1R (7-10) (4,5-6,3)
YV Elettrovalvola-Electroválvula 24 VAC 50/60 Hz 8VA
BP Trasduttore di pressione-Transductor de presión 0-16 Bar 4-20mA
D Controllore elettronico-Controlador electrónico 12VAC
ST Sonda termica-Sonda térmica para controlador
MV Motore E.V.raffred.-Motor E.Ventilador enfriamiento 230/1/50-60 Hz 70 W 70 W
Sez. cavo motore-Secc. cable motor (mmq) 7G1,5 7G1,5

MERCURY - Cod.197CC2310 17
E ESQUEMA ELÉCTRICO TA 7

SB
R L1 FU1 L11 TC1
(0) 3 3
3
S L2 230 (12) 012 4 2 KM1 KM2 KM3 KA YV
FU4
T L3 L31 (24) 24 1 10 5 6 7 9

FU5
PE 8
4
KM3 KM2
FU2 L22 TC2
(6) 060 06
A
FU6
Inom x 1,5 ST BP
L31 (0) 0

PE 4

FR 13
15 13 0 06 + -
FU3
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 1 2 3
16 2.0 uF 400V CN1 CN2 CN3
1 9
KM1 KM2 KM3 KA C 2 12
3
D
CN4 11
17
4 8
FR 17 18 L11 4
5 5
MARRONE-BROWN
NERO-BLACK

6
BLU-BLUE

10

CN5
1 3
w1 w2
MC MV 2 4
v1
3 u2
1
u1 v2

MOTORE COMPRESSORE MOTORE ELETTROVENTOLA


COMPRESSOR MOTOR RAFFREDDAMENTO
MOTOR COOLING FAN
3 8 4 13 17 18 L11
(YV)

ALIMENTAZIONE MOTORE ELETTROVENTOLA RAFFREDDAMENTO


ON-OFF REMOTO-REMOTE/PRESS.REMOTA-REMOTE PRESSURE ELECTRICAL POWER SUPPLY MOTOR COOLING FAN

N.B.
1) Secc. auxil. = 1mmq
2) (*) = 400V AC3

HP7
Rif./Ref. Denominazione/Denominación 230V 400V
TC1 Trasformatore/Transformador Pr.0/230/400 Sec.0/12/24
TC2 Trasformatore/Transformador Pr.0/230/400 Sec.0/6
SB Pulsante di emergenza/Botón de emergencia + n.2 NC 230V 10°
FU1 Fusibili ceramici/Fusibles cerámicos 10.3 x 38 GF 4A 500V
FU2.FU3 Fusibili ceramici/Fusibles cerámicos 10.3 x 38 GF 1A 500V
FU4.FU5 Fusibili ceramici/Fusibles cerámicos 10.3 x 38 GF 2A 500V
FU6 Fusibile ceramico/Fusibles cerámico 10.3 x38 GF 500mA 500V
KM1 Contattore linea-Cuentahoras línea bob.24 V 50/60 Hz 7,5 KW(*) 4 KW(*)
KM2 Contattore triangolo-Cuentahoras triángulo bob.24 V 50/60 Hz 7,5 KW(*) 4 KW(*)
KM3 Contattore stella-Cuentahoras estrella bob.24 V 50/60 Hz 5,5 KW(*) 4 KW(*)
KA Rele´ ausiliario-Relé auxiliar 2 contactos bob. 24Vac
FR Rele’ termico-Relé térmico- reset MAN/AUT - 1L+1R (9-12,5) (5,5-8)
YV Elettrovalvola-Electroválvula 24 VAC 50/60 Hz 8VA
BP Trasduttore di pressione-Transductor de presión 0-16 Bar 4-20mA
D Controllore elettronico-Controlador electrónico 12VAC
ST Sonda termica-Sonda térmica para controlador
MV Motore E.V.raffred.-Motor E.Ventilador enfriamiento 230/1/50-60 Hz 70 W 70 W
Sez. cavo motore-Secc. cable motor (mmq) 7G1,5 7G1,5

18 MERCURY - Cod.197CC2310
ESQUEMA ELÉCTRICO - 3 TP V230-1 - 50/60 E

A = Inom x 1,5

A FU1
L N1 X0

N
U
FU2 X1
MARRONE
BLU

PE
MARRONE L

P U
L
SP 2.0 uF 400V 0 0
4
BLU
C
GRIGIO 2
3
1 1
NERO
X2
6 5 4 3 2 1 CN2
h
MARRONE

MARRONE
NERO
BLU
PT YV
BLU

U N1 80 ° 110 °

MC MV
1
COMANDO
E.VENTOLA
SICUREZZA
TEMPERATURA
D 1
RAFFREDDAMENTO MASSIMA
E.VENTOLA
MOTORE
RAFFREDDAMENTO
E.COMPRESSORE
2 1 CN1

ST
FU1
FU2

0 0 0 1 1 2 X

Rif./Ref. Denominazione/Denominación

FU1-FU2 Fusibili/Fusibles 1A 5x20


SP Telepressostato/Presostato remoto 10-16
L Bobina di minima/Bobina de mínima 400 V
D Controllo elet. temp./control de temperatura electrónico
ST Sonda termica/sensor de temperatura
PT Contaore/Cuentahoras 230 Vac
YV Elettrovalvola/Electroválvula NA 230 Vac
X Morsettiera/Terminal
Sez. cavo motore/Secc. cable motor (mmq) 3G2,5

MERCURY - Cod.197CC2310 19

También podría gustarte