Practica 6
Practica 6
Practica 6
PRACTICA 6
“RECONOCIMIENTO DE PROPIEDADES DE LAS
PROTEINAS: COAGULACION, XANTOPROTEICA,
BIURET Y AMINOACIDOS AZUFRADOS”
SEMESTRE: V
Huancayo – Perú
2023
1
I. INTRODUCCION
Las proteínas están formadas por cientos o miles de unidades más pequeñas
llamadas aminoácidos, que se unen entre sí en largas cadenas. Hay 20 tipos
diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una proteína. La
secuencia de aminoácidos determina la estructura tridimensional única de cada
proteína y su función específica, algunas funciones proteicas que existen son de
anticuerpo, enzimas, mensajeros, estructurales, transportes y almacenamiento.
Algunas propiedades de las proteínas son la solubilidad que tienen, capacidad
electrolítica, especificidad y amortiguador de pH.
2
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Reacción de Biuret
Las proteínas dan color violeta, las peptonas color rojo-morado. El color
desarrollado se debe a la formación de un complejo de coordinación con
el Cu++.
2.2.Reacción Xantoproteica
3
2.3. Reconocimiento de aminoácidos que poseen azufre
4
formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los
70ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, entre otros.
5
2.7. Grupos fenólicos
6
III. MATERIALES Y METODOS
- Guardapolvo
- Guantes quirúrgicos
- Mascarilla
- Cofia
- Lentes de seguridad
- Detergente
- Jabón liquido
- Esponja
- Papel toalla
- Escobillones
- Balanza analítica
- Equipo de baño maría
- Agitador magnético
- Tubos de ensayo
- Goteros
- Matraz de 250 mL
- Pipetas de 1, 5 y 10 mL respectivamente
7
3.4. REACTIVOS
- Ácidos acéticos
- Ácido nítrico
- NaOH concentrado al 20%
- Alcohol etílico
- Sulfato cúprico al 1%
- Acetato de plomo
3.5. MUESTRA
- Harina de trigo
- Leche en polvo
3.6. METODO
8
- Reacción de los aminoácidos azufrados, se tomó dos tubos de ensayo
y se colocó 2 mL de muestra, disuelto, se añadió 5 gotas de solución
de hidróxido de sodio al 20%, posteriormente se añadió 10 gotas de
acetato de plomo al 5%, y se calentó los tubos hasta un punto de
ebullición, y finalmente se forma una coloración negruzca es que si
hubo una separación del azufre de los aminoácidos azufrados.
4.1. RESULTADOS
4.2. DISCUSIONES
9
• En la segunda prueba de la reacción xantoproteica, que determina la presencia de
aminoácidos bencénicos o aromáticos, teniendo como ejemplos según Ruiz
(2016), algunos ejemplos de estos son la fenilalanina, tirosina y triptófano,
especialmente en la leche en polvo donde cuenta con triptófano, en un 1.61g/100g.
V. CONCLUSIONES
10
lácteos tales como se demostró en los resultados con la leche en polvo.
Las fuentes
vegetales son deficientes en aminoácidos y se dice que sus
proteínas son incompletas. Por ejemplo, la mayoría
de las leguminosas típicamente carecen de cuatro
aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial
metionina, mientras los granos carecen de dos, tres o cuatro
aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial
lisina.
V.I. CUESTIONARIO
1. Hacer el aminograma 10 alimentos ricos en proteínas, que contengan aminoácidos
bencénicos.
11
2. Hacer el aminograma de 10 alimentos ricos en proteínas que contengan
aminoácidos azufrados
12
5. Ochoa F. (2016). 1. Definición y propiedades generales. Gov.ar.
Recuperado el 22 de junio de 2023, de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/112803/CONICET_Digi
tal_Nro.e259c68c-8b9e-472f-a1d4-0281856594ea_Q.pdf?sequence=5
6. Rodriguez, W. A. P. (2022, mayo 31). Reconocimiento de las proteínas.
Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento-
proteinas/reconocimiento-proteinas
7. Ruiz, D. M. (2016). Trabajo Práctico No 6 – Aminoácidos y Proteínas.
Edu.ar. Recuperado el 22 de junio de 2023, de
https://blogs.ead.unlp.edu.ar/quimicaorganica/2013/12/03/trabajo-
practico-no-6-aminoacidos-y-proteinas/
13