Derecho Económico Prueba 2
Derecho Económico Prueba 2
Derecho Económico Prueba 2
Definición de concepto:
(lo último no implica que no se proteja a la empresa, pues esta se puede manifestar con
vulnerabilidad al presentar perdidas drásticas)
Características
Es Humanista, pues tiene como centro a los seres humanos, como las normas jurídicas en
general.
Es complejo, púes el dinamismo en el que se encuentra debe conciliar los intereses de las
grandes empresas con las de menor tamaño y lo intereses de la familia. Además, debe ir acorde a
los lineamientos normativos internacionales, como el banco mundial, el fondo monetario
internacional o la organización internacional de comercio.
Es concreto, tiene su base en el marco de las cartas magnas o constituciones de cada país.
Etc.
Clasificación
Objeto de estudio
Categorías
Jurídicas: Los derechos, los supuestos jurídicos, los hechos jurídicos, el deber jurídico, las
sanciones, el orden normativo
Sujetos del Derecho Económico (AGENTES ECONOMICOS SIN IMPORTAR SU forma jurídica o
naturaleza patrimonial, que actue en la producción, circulación y consumo) esto es, persona
natural, juridica, estatal y privada, y particulares.
Son tres:
EMPRESAS
Manual-
Este término sufre un notable desarrollo conceptual con la redacción de la CPR de 1980.
Quedando implicíto en un conjunto de ppios y normas constitucionales.
El concepto se amplía al considerar que debía justificarse la intervención del estado en materia
económica. “Aimone E.”
Definición de José Luís Cea: “el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la
economía de un país y facultan a la autoridad para regularla en armonía con los valores de la
sociedad nacional formulada en la CPR” No es solo de índole constitucional, pues pretende a
través de ppios y normas jurídicas, en sus diversas jerarquías y especies organizar y regular ciertos
aspectos de la economía, incluyendo la dirección, promoción y control de la economía tanto como
la penalidad de sus transgresiones.
Se manifiesta más tangible en el capítulo III de la CPR. Los ppios del OPE tienen correspondencia y
armonía con los valores de la sociedad.
CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD.
Cap 1: Reconocimiento y amparo a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y
estructura la sociedad y la garantía de una adecuada autonomía para cumplir sus propios fines
específicos.
Estos es, el PPIO DE SUBSIDIAREDAD (IMPLÍCITO)--- Art 19, N°21 Estado Empresaral.
Como aquel que exige al E intervenir en la economía, ayudar a los miembros de la comunidad en el
logro del progreso y el desarrollo...
Art 19 N°22-- Consigna por primera vez en chile, la no discriminación en materia económica.
Se permite la discriminaión arbitraria.
5. DERECHO A LA PROPIEDAD
El derecho no existe en relación con las cosas comunes (las que la naturaleza ha hecho comunes a
todos, como el aire y altamar)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los titulares del d° de propiedad son todas las personas naturales y jurídicas.
EXPROPIACIÓN: definición de Jose Luis Cea: “Es un acto de la autoridad administrativa competente
fundado en una ley que lo autoriza, en virtud del cual priva del dominio del bien sobre el cual
recae ese derecho o de alguno de sus atributos o facultades esenciales, por causa de utilidad
pública o de interés nacional, con sujeción a un procedimiento legalmente determinado y pagando
al expropiado la indemnización justa”
Las disposiciones sobre propiedad minera deben ser coordinadas con las normas generales de d°
de propiedad, esto es, de acuerdo con los cinco incisos primeros del art 19 N°24,
Art 5° del C de aguas, señala que las aguas son bienes naciones de uso público y se otorga a los
particulares el derecho de aprovechamiento de estas.
Art 19 N°22, se refiere a los d° de los contribuyentes en relación con los tributos que impone el E°.
PPIO DE LEGALIDAD: SOLO SE PUEDEN ESTABLECER TRIBUTOS EN VIRTUD DE UNA LEY, O SIN EL
CONSENTIMIENDO DEL PARLAMENTO.
PPIO DE JUSTITICA, CONSISTE EN QUE EN NINGÚN CASO LA LEY PODRÁ ESTABLECER TRIBUTOS
MANIFIESTAMENTE DESPROPORCIONALES O INJUSTOS.