Evaluacion Del Patrimonio Cultural
Evaluacion Del Patrimonio Cultural
Evaluacion Del Patrimonio Cultural
1
El proyecto EU-LAC-MUSEUMS está financiado por el programa Horizonte2020
de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 693669. El consor-
cio está formado por: la Universidad de St Andrews (Escocia) (Coordinación),
la Universidad de Valencia (España), el Museo Nacional de Arqueología, Lisboa
(Portugal), el Consejo Internacional de Museos (con sede en Francia), la Pontificia
Universidad Católica del Perú (Perú), la Universidad Austral de Chile (Chile), el Mu-
seo Nacional de Costa Rica (Costa Rica) y la Universidad de las Antillas (Jamaica).
Evaluación del Patrimonio Cultural,
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
PRÓLOGO
‘El patrimonio constituye una seña de identidad y favorece la cohesión de las comunidades
que no asimilan bien los cambios rápidos o que sufren el impacto de la crisis económica.
La creatividad contribuye a la edificación de sociedades abiertas, inclusivas y pluralistas. El
patrimonio y la creatividad contribuyen a la construcción de sociedades del conocimiento
dinámicas, innovadoras y prósperas’.
Prólogo 5
trimonio y el desarrollo sostenible, mientras sión social y sostenibilidad en museos. Al
que la segunda considera las metodologías explorar estos conceptos y experiencias,
empleadas por el equipo de ESTEPA, sobre EU-LAC-MUSEUMS busca, en última ins-
todo la utilización del diseño y aplicación de tancia, promover futuras investigaciones
un Método de Evaluación del Patrimonio Cul- sobre museos regionales y las comunida-
tural y un Sistema de Información Geográfica. des a las que sirven.
Ambas metodologías han sido aplicadas pri- Sostenibilidad es un término frecuente en
mero en Valencia y después en Perú. Como las agendas políticas y la publicidad actua-
se aclara en el primer manual, ‘territorio’ les, pero a menudo mal definido. Sin em-
como término tiene un significado especial bargo, la ‘sostenibilidad’ ha demostrado ser
en el mundo de los museos y el patrimonio, el tema más urgente para nuestros museos
incluyendo una larga historia que se remon- locales y sitios patrimoniales. Volviendo a
ta a finales de los años sesenta y principios la Mesa Redonda de Santiago de 1972, las
de los setenta, cuando nació el concepto de discusiones clave que tuvieron lugar toda-
‘museo integral’ en América Latina y poste- vía son relevantes: ¿cómo pueden los mu-
riormente fue llevado de vuelta a Europa y seos y las iniciativas patrimoniales desem-
compartido con el mundo. En 1972, se ce- peñar un papel en el desarrollo económico?
lebró en Santiago de Chile una mesa redon- ¿cómo pueden contribuir a la regeneración
da sobre el papel de los museos en relación y el desarrollo de territorios geográfica-
con las necesidades sociales y económicas mente aislados o que viven en la pobreza?
de la América Latina moderna, que reunió a Para responder a estas preguntas, nuestra
museólogos de América Central y del Sur, investigación debe funcionar en varios ni-
y representantes de la UNESCO y el ICOM, veles, desde el nivel comunitario hasta las
así como representantes locales incluyendo políticas regionales y nacionales. Todos es-
agricultores. La Declaración resultante, pu- tos niveles están presentes en el enfoque
blicada por la UNESCO en 1973, presenta la de investigación adoptado por el equipo de
convicción de que los museos tienen la res- ESTEPA de Valencia.
ponsabilidad de atender las necesidades de
sus comunidades. Debe haber un cambio Hay una serie de aplicaciones y estra-
de paradigma de un museo enfocado en los tegias novedosas dentro del proyecto
valores tradicionales de custodia, preserva- EU-LAC-MUSEUMS destinadas a tener un
ción e interpretación, a uno centrado en las impacto en las comunidades inmediatas
necesidades de la comunidad. del consorcio en cada región, y que se es-
tán implementando más allá de la duración
En Europa, buscamos aprender de los enfo- del proyecto. Las acciones de innovación
ques innovadores de la región de LAC para de acceso público del equipo de ESTEPA
los museos comunitarios desarrollados en los temas de inversión, emprendimiento
desde los setenta, incluyendo los museos y sostenibilidad son parte fundamental de
de territorio, denominados ‘museos integra- estas iniciativas. Tras años de programas
les’, mientras que compartimos conceptos exitosos de patrimonio cultural y cambio
y experiencias de iniciativas europeas re- climático, ESTEPA trabaja en la elaboración
lacionadas, como las políticas de inclusión de planes y acuerdos para diseñar produc-
social, el desarrollo de ecomuseos y mu- tos y procesos nuevos, alterados o mejo-
seos de territorio en un contexto europeo. rados para museos sostenibles, incluyen-
La construcción de un área de conocimien- do un modelo de Planificación Estratégica
to EU-LAC sobre museos y comunidad tie- Participada (PEP) para museos sostenibles
ne el potencial de tener un impacto en las y el Método de Gestión Integral (MGI) y Mé-
políticas para acciones futuras de inclu- todo de Evaluación del Patrimonio Cultural
6 Prólogo
Evaluación del Patrimonio Cultural,
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
PRÓLOGO
(MEPC) descritos en estas dos publicacio- recurso del patrimonio cultural inmaterial, si-
nes. Por lo tanto, la investigación de Valen- guieron una serie de reuniones estratégicas,
cia ayuda a combatir la gestión ineficiente visitas al sitio e intercambio de investigación.
en los museos pequeños, que a menudo se A nivel local, en particular, el ‘Tribunal de
ven limitados en sus esfuerzos por la falta las Aguas de València’, intercambió conoci-
de fondos y apoyo, a través de los ‘territo- mientos con el equivalente peruano, los Jue-
rios museos’. Pensados para revitalizar los ces de Agua de Corongo, en el área del sitio
museos a través de sistemas de gestión arqueológico de Chan Chan, Trujillo, Perú,
nuevos y sólidos, estos modelos han sido cuyas tradiciones también se han inscrito
reconocidos por las instituciones oficiales como PCI por la UNESCO. A nivel académi-
relevantes. Los responsables que trabajan co, los equipos también colaboraron en la
en distintos niveles (municipal, regional y Tercera Conferencia Internacional de la Red
estatal) continúan siendo los destinatarios Mundial de Museos del Agua (WAMU-NET),
de las propuestas y resultados de la inves- organizada por la Universitat de València en
tigación de Valencia, y a través de este re- 2019. A nivel político, el equipo valenciano
conocimiento oficial, además del proyecto involucró a sus gobiernos locales, como hizo
y los resultados académicos, se garantiza Perú, a través del Ministro de Cultura de Tru-
la difusión de estos logros científicos. Estos jillo. Juntos, en diciembre de 2019, los equi-
sistemas se han aplicado localmente a la pos implementaron la metodología valencia-
Huerta de València y a la huerta de Cortes na para documentar elementos tangibles e
de Pallás. Además, basándose en estas in- intangibles en el paisaje. Por lo tanto, esta
novaciones desarrolladas y probadas en la publicación incluye tanto los Planes Direc-
región de Valencia, ESTEPA ha creado mo- tores para la Huerta de València y la huerta
delos y métodos aplicables tanto en Europa de Cortes de Pallàs, como el resultado de la
como en LAC. En particular, el M.E.P.C. y el aplicación del sistema metodológico de Eva-
diseño y aplicación del Sistema de Informa- luación del Patrimonio Cultural y SIG en Perú.
ción Geográfica (S.I.G.) como instrumento
de gestión del patrimonio cultural, pueden Por lo tanto, las ramificaciones de nuestra
aplicarse a cualquier territorio, y el impac- investigación colectiva compartida están
to de la implementación de estos modelos diseñadas para tener un impacto en varios
será en última instancia económico. Fo- niveles: nacional, regional e internacional,
mentar la inversión y el espíritu empresarial como se describió anteriormente. En última
para museos sostenibles tendrá efecto en instancia, nuestro objetivo es reforzar el pun-
la economía local y el PIB, haciéndolos más to entre los encargados de la formulación de
fuertes y competitivos. políticas de que los museos de territorio re-
gionales pequeños o medianos no sólo son
Un ejemplo de esta aplicación en otros terri- importantes, sino esenciales para fomentar
torios está documentado en la presente pu- sociedades pacíficas y sostenibles.
blicación: Evaluación del Patrimonio Cultural,
Sistema de Información Geográfica y Territo- Confío en que el lector disfrutará de estas
rio Museo. Instrumentos para la Gestión Sos- publicaciones esenciales que surgen de la
tenible, en la que leemos sobre su colabo- investigación de ESTEPA en EU-LAC-MU-
ración con la Pontificia Universidad Católica SEUMS desde 2016, y se sentirá inspirado
del Perú, afiliada a EU-LAC-MUSEUMS. Des- sobre las formas en que estas teorías y mé-
pués de intensas discusiones en Valencia en todos también pueden aplicarse a sus pro-
2018 sobre el interés compartido de inves- pios territorios y museos.
tigación de los colaboradores españoles y
peruanos en el patrimonio del agua como un
Prólogo 7
ÍNDICE
CAPÍTULO I
MÉTODO DE EVALUACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL
Autores: Sandra Mayordomo, Jorge Hermosilla y Miguel Antequera
7. Conclusiones..................................................................................................................216
8. Apéndices.......................................................................................................................218
Bibliografía..........................................................................................................................230
Índice 9
CAPÍTULO II
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA G.I.S.
APLICADO AL PATRIMONIO CULTURAL
Autores: Jorge Hermosilla, Mónica Fernández, Ghaleb Fansa y Sandra Mayordomo
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................242
1. Definición de mapa...................................................................................................247
2. Caracterización de un buen mapa...........................................................................248
2.1.Elementos básicos............................................................................................248
2.2. Cualidades.......................................................................................................250
3. Elaboración de un mapa...........................................................................................252
3.1. Variables geográficas......................................................................................252
3.2. Variables visuales............................................................................................254
3.3. El color.............................................................................................................258
3.4. Elementos gráficos complejos: textura y estructura........................................264
3.5. Esquematización y simbología en cartografía.................................................264
3.6. Las tramas.......................................................................................................270
3.7. Tipografía y rotulación.....................................................................................271
Evaluación del Patrimonio Cultural, I
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
ÍNDICE
1. ¿Qué es un GIS?.......................................................................................................278
2. Formatos de información: vectorial y ráster..............................................................279
3. Descarga e instalación de QGIS...............................................................................280
4. Interfaz del QGIS.......................................................................................................282
5. Insertar capa vectorial...............................................................................................284
6. Insertar capa ráster...................................................................................................286
7. Tabla de atributos de una capa vectorial..................................................................287
8. Insertar mapas base mediante la conexión XYZ Tiles..............................................289
9. Identificar objetos espaciales...................................................................................291
10. Crear capa vectorial...............................................................................................292
11. La simbología de las capas vectoriales..................................................................297
12. La simbología de las capas ráster..........................................................................301
13. Etiquetado...............................................................................................................303
14. Análisis de áreas de influencia (Buffer)...................................................................307
15. Selección de elementos según atributos o localización.........................................309
16. Análisis multicriterio................................................................................................313
17. Medir distancias, superficies y ángulos..................................................................316
18. Conversión un archivo shapefile a Kml...................................................................317
19. Salida cartográfica..................................................................................................318
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................327
Índice 11
CAPÍTULO III
PLANES DIRECTORES DEL TERRITORIO MUSEO:
LA HUERTA DE VALÈNCIA Y HUERTA DE CORTES DE PALLÁS
PLAN DIRECTOR DE LA HUERTA DE VALÈNCIA
Autores: Jorge Hermosilla, Sandra Mayordomo y Mónica Fernández
I. La Huerta de València.................................................................................................336
4. Los lugares más interesantes: las ventanas temáticas del Territorio Museo..............367
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................376
Evaluación del Patrimonio Cultural, I
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
ÍNDICE
4. Los lugares más interesantes: las ventanas temáticas del Territorio Museo..............403
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................410
Índice 13
CAPÍTULO IV
APLICACIÓN DEL SISTEMA METODOLÓGICO
DE EVALUACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
DEL PROYECTO EU-LAC-MUSEUMS, EN PERÚ
Autores:
ESPAÑA:
Miguel Antequera, Ghaleb Fansa y Jose Vicente Aparicio.
PERÚ
Luis Repetto Málaga, Amalia Castelli Gonzalez, Viviana Munguia Monterroso
y Claudio Mendoza Castro
03. CONCLUSIONES..........................................................................................................450
Evaluación del Patrimonio Cultural, I
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
ÍNDICE
Índice 15
I
CAPÍTULO I
MÉTODO
DE EVALUACIÓN
DEL PATRIMONIO
CULTURAL
Autores:
Sandra Mayordomo, Jorge Hermosilla
y Miguel Antequera
01
Introducción
18 Introducción
Evaluación del Patrimonio Cultural, 01
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
INTRODUCCIÓN
Introducción 19
02
Evolución histórica
del concepto y los valores
del Patrimonio
02
Evolución histórica del concepto
y los valores del Patrimonio
custodiados y reliquias. Las Cruzadas a los cos, los recursos de la Edad Media se pro-
Santos Lugares conllevaron el intercambio tegieron e investigaron, ya que constituían
de influencias artísticas y de piezas. Estos sus elementos antiguos. El concepto de Pa-
bienes muebles propiciaron la edificación trimonio adquiere así un nuevo significado
de arquitecturas religiosas que debían en esta etapa, con el reconocimiento de los
acoger a los numerosos visitantes que de- valores artísticos e históricos (JOKILEHTO,
seaban rendir culto (GARCÍA, SOTO, MAR- 2016), pero también sus características re-
TÍNEZ, 2017). Los bienes se salvaguardan memorativas y documentales.
mientras mantienen su función o por custo-
diarse en arquitecturas religiosas. Los vestigios grecorromanos eran conside-
rados las expresiones artísticas más signi-
Según recoge Mª P. García (2012) en su ficativas y conformaban el ideal de belleza
publicación y siguiendo a Françoise Choay en el Renacimiento, por lo que las creacio-
(2007), para que un edificio adquiera el nes artísticas desarrolladas en este periodo
concepto de monumento histórico, es ne- las imitaban y tomaban como ejemplo. Se
cesario comprenderlo como testigo del pa- realizan reuniones literarias y tertulias por
sado es decir, como una pieza clave para los humanistas, denominadas desde el si-
entender momentos históricos concluidos. glo XV como Academias. Estas institucio-
Esa toma de conciencia tiene su origen en nes exaltaban la cultura clásica y adquirie-
Roma en el siglo XV, cuando el papa Martín ron un carácter normativo que se extendió
V decide establecer la sede papal en esta a los bienes culturales, por lo que fueron
ciudad con el objeto de recuperar su pa- fundamentales para la protección, análisis,
sado imperial. No obstante, este concepto inventario y difusión de los monumentos de
de monumento podría remontarse a civi- la Antigüedad (LLULL, 2005).
lizaciones más antiguas como la egipcia,
con la presencia de obeliscos dedicados El coleccionismo del Renacimiento se es-
a sus divinidades. Incluso en el ámbito la- pecializa desde el punto de vista artístico.
tinoamericano, existieron áreas naturales y Los mecenas admiran el modelo romano y
representaciones de los dioses que los in- crean colecciones. Se adquieren pinturas y
dígenas consideraban monumentales, prin- esculturas. Los monarcas y la aristocracia
cipalmente en las civilizaciones mesoameri- conformaban colecciones artísticas para
canas y andinas (MORENO, 2016). mostrar su cultura y su deseo de proteger y
restaurar las obras y monumentos. En este
El Renacimiento supuso un periodo funda- periodo se inicia la conservación del Patri-
mental en el proceso de valoración del Pa- monio de forma consciente y voluntaria, con
trimonio. Se toma conciencia de la distancia el objeto de preservarlo y acumularlo. Los
temporal que separa la Antigüedad de la bienes a conservar varían en función del
Edad Moderna, y los monumentos y ruinas periodo histórico y responden a una selec-
clásicas adquieren el valor de testimonios. ción subjetiva basada en el aspecto estéti-
Los humanistas del Quattrocento toman co y artístico (GARCÍA, SOTO, MARTÍNEZ,
como modelo las arquitecturas y obras de 2017). La idea de protección se amplía a
la época antigua, mientras el Medievo se distintos objetos y testimonios.
considera un intervalo de tiempo que se
procura relegar y rechazar, particularmente Según la mayoría de autores, el sentido mo-
en Italia. No obstante, en los países nórdi- derno de Patrimonio tiene su origen en la
tros históricos de las ciudades, por lo que concienciación internacional. El texto reafir-
se supera la idea del monumento aislado ma el principio referente a que el deterio-
(GARCÍA, 2012). ro o la desaparición de un bien patrimonial
constituye un empobrecimiento nefasto del
En 1964 se elabora la Carta internacional Patrimonio de todos los pueblos del mundo
para la Conservación y la Restauración de y que su pérdida afecta a toda la Humani-
Monumentos y de Conjuntos histórico-artís- dad. Al amparo de esta convención se plan-
ticos, conocida como la Carta de Venecia. tea una herramienta para la identificación y
Este documento sintetiza las conclusiones protección de los bienes patrimoniales que
del II Congreso Internacional de Arquitec- poseen un interés excepcional, con el ob-
tos Técnicos de Monumentos Históricos, jetivo de conservarse como elementos del
donde se fundó el Consejo Internacional de Patrimonio Mundial. Una de sus novedades
los Monumentos y los Sitios (ICOMOS). Esta fue la atención tanto al Patrimonio Cultural
Carta continúa vigente, y destaca porque como al Natural. En este sentido, el texto
determina que los bienes no presentan solo señala que se considera Patrimonio Cultural
valores históricos y artísticos, sino también (Artículo primero):
culturales. Amplía el concepto de monu-
mento, donde no solo se reconoce al ele- “Los monumentos: obras arquitectónicas,
mento aislado, sino que incluye el paisaje de escultura o de pintura monumentales,
urbano y los itinerarios culturales, es decir, elementos o estructuras de carácter ar-
su entorno y territorio. queológico, inscripciones, cavernas y gru-
pos de elementos, que tengan un valor uni-
La siguiente convención relevante de la versal excepcional desde el punto de vista
UNESCO vinculada con el Patrimonio fue la de la historia, del arte o de la ciencia,
Convención sobre las Medidas que De-
Los conjuntos: grupos de construcciones,
ben Adoptarse para Prohibir e Impedir la
aisladas o reunidas, cuya arquitectura, uni-
Importación, la Exportación y la Trans-
dad e integración en el paisaje les dé un va-
ferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes
lor universal excepcional desde el punto de
Culturales, firmada en París en 1970. En-
vista de la historia, del arte o de la ciencia,
tre sus objetivos se encuentra el freno del
tráfico ilícito de los bienes culturales, el fo- Los lugares: obras del hombre u obras con-
mento de la cooperación internacional para juntas del hombre y la naturaleza así como
proteger el Patrimonio y el establecimiento las zonas incluidos los lugares arqueológi-
de medidas contra la transferencia o expor- cos que tengan un valor universal excepcio-
tación ilegal. nal desde el punto de vista histórico, estéti-
co, etnológico o antropológico”.
La Convención sobre la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural fir- Considera Patrimonio Natural (Artículo se-
mada en París en 1972, es el tratado de la gundo):
UNESCO de mayor relevancia, al menos en
cuanto a su impacto y reconocimiento por “Los monumentos naturales constituidos
la sociedad. Este documento surge en un por formaciones físicas y biológicas o por
contexto en el que se constata que el Patri- grupos de esas formaciones que tengan un
monio Cultural y Natural está cada vez más valor universal excepcional desde el punto
amenazado y donde existe una creciente de vista estético o científico,
CUADRO 2.1. Distribución de los bienes integrados en la Lista del Patrimonio Mundial
según su tipología y región de la UNESCO
Lista Lista de
Buenas prácticas
Regiones UNESCO representativa Salvaguardia Total %
de salvaguardia
Urgente
Grupo I. Europa Occidental y otros 73 4 7 84 17,4
40 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
expresar de forma numérica el valor de los En el cuadro 3.2 se detallan las referencias
bienes patrimoniales. Nuestra intención es bibliográficas analizadas, ordenadas de
insistir en el valor o la importancia de cuan- manera cronológica y clasificadas en fun-
tificar con el objeto de poder jerarquizar los ción del tipo de Patrimonio evaluado. Cada
elementos y paisajes evaluados. documento tiene asignado un código nu-
mérico para facilitar su identificación.
Patrimonio Arquitectónico 9 4 13 26
Patrimonio Bibliográfico 1 0 1 2
Patrimonio Cultural 13 0 13 26
Patrimonio Inmaterial 1 0 1 2
Patrimonio Paisajístico 3 2 5 10
Patrimonio Paleontológico 0 2 2 4
Patrimonio Turístico 1 1 2 4
02 BARREIRO, D., VILLOCH, V. y CRIADO F. (1999): “El desarrollo de tecnologías para la gestión del patrimonio ar-
queológico: hacia un modelo de evaluación del impacto arqueológico”. Trabajos de Prehistoria, 56, 13-26.
http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/download/287/287
03 DEEBEN, J.; GROENEWOUDT, B.J.; HALLEWAS, D.P.; WILLEMS, W.J.H. (1999): “Proposals for a Practical System
of Significance Evaluation in Archaeological Heritage Management”. European Journal of Archaeology, 2(2), 177-199.
https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/9878/1_953_023.pdf?sequence=1
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 41
Código Documento
Patrimonio Arquitectónico
04 KALMAN, H. (1980): The Evaluation of Historic Buildings. Environment Canada Parks Service. 40 p.
http://www.historicplaces.ca/media/36196/the%20evaluation%20of%20historic%20buildings%20300%20dpi.pdf
05 LEE, P. (1997): “Criterios de valoración del patrimonio arquitectónico y urbano”. Revista AUC, 11. Universidad Católi-
ca de Santiago de Guayaquil, 14-21.
http://outucsg.com/observatorio/sites/default/files/AUC11%2C12-%20comprimido.pdf
06 BERNAL, B. (2002): “Propuesta de indicadores para evaluar el bien declarado patrimonio mundial: Catedral de
Burgos”. Estrategias relativas al patrimonio cultural mundial. La salvaguarda en un mundo globalizado. Principios,
prácticas y perspectivas. 13th ICOMOS General Assembly and Scientific Symposium. Actas. Comité Nacional Espa-
ñol del ICOMOS. Madrid, 231-234.
http://openarchive.icomos.org/583/
08 DELGADO, M.J. (2009): La arquitectura moderna en Loja: patrimonio y conservación. Trabajo Fin de Titulación.
Universidad Técnica Particular de Loja.
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1074
09 CIRVINI, S. y RAFFA, C. (2010): “El patrimonio cultural del área metropolitana de Mendoza (Argentina). Propuestas
metodológicas para su evaluación como recurso en proyectos de desarrollo local”. Apuntes: Revista de Estudios
sobre patrimonio cultural, 23(2). Pp. 222-235.
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/download/8904/7184
10 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE COQUIMBO (et al.) (2010): Plan regulador comunal La
Serena, localidades: Algarrobito, Altovalsol, Quebrada de Talca, Las Rojas, Islon, Lambert y Huachalalume. Capítulo
5.V. Estudio de Patrimonio. 22 p.
http://seia.sea.gob.cl/archivos/CAP_5.5_ESTUDIO_DE_PATRIMONIO.pdf
11 AGUILAR, I. (2011): “Arquitectura industrial: características básicas. Criterios para la valoración del Patrimonio arqui-
tectónico industrial”. X Congreso Internacional de la AEHE, Universidad Pablo de Olavide. 16 p.
http://www.aehe.net/xcongreso/pdf/sesiones/patrimonio/arquitectura-industria-caracteristicas-basicas.pdf
12 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2011): “Documento de Madrid 2011”. Conferencia Interna-
cional “Criterios de Intervención para el Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX - CAH 20thC”, 23-28.
http://www.todopatrimonio.com/actas-de-congresos/259-criterios-de-intervencion-en-el-patrimonio-arquitectoni-
co-del-siglo-xx-actas-de-la-conferencia-cah20th
13 NEALE, S. (2011): Evaluating Heritage Resources in the City of Thorold. Heritage Thorold Lacac. 20 p.
http://www.heritagethorold.com/EVALUATING%20HERITAGE%20RESOURCES%20MANUAL.pdf
14 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015a): Plan Nacional de Arquitectura Defensiva. Secreta-
ría General Técnica. 52 pp.
http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/gl/dam/jcr:1c6991a0-aa01-4357-a98a-e788b245a877/03-maquetado-de-
fensiva.pdf
15 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015b): Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. Secreta-
ría General Técnica. 56 p.
http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/gl/dam/jcr:02cebbae-83bc-4494-af6e-2d59bb67e90d/07-maquetado-ar-
quitectura-tradicional.pdf
16 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015c): Plan Nacional de Patrimonio Industrial. Secretaría
General Técnica. 46 p.
http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/gl/dam/jcr:88a504bd-a083-4bb4-8292-5a2012274a8c/04-maquetado-pa-
trimonio-industrial.pdf
Patrimonio Bibliográfico
17 DEXEUS, M. (2003): “El enriquecimiento del patrimonio bibliográfico, su valoración y tasación”. I Seminario sobre
Patrimonio Bibliográfico Vasco: Fundación Sancho el Sabio. Vitoria-Gasteiz, 125-140
http://www.euskadi.eus/contenidos/evento/ondare_mintegia/eu_12730/adjuntos/eu_Mercedes%20Dexeus.pdf
42 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Código Documento
Patrimonio Cultural
18 RIEGL, A. (1903): The Modern Cult of Monuments: Its Essence and Its Development. En STANLEY-PRICE, N.;
KIRBY, M.; MELLUCCO, A. (eds.) (1996): Historical and Philosophical Issues in the Conservation of Cultural Heritage.
The Getty Conservation Institute, 63-83.
https://marywoodthesisresearch.files.wordpress.com/2014/03/riegl_the-modern-cult-of-monuments_sm.pdf
19 ICOMOS (1979 [revisado en 1981, 1988, 1999, 2013]): The Australia ICOMOS Charter for the Conservation of Places
of Cultural Significance (the Burra Charter). Australia ICOMOS.
https://australia.icomos.org/wp-content/uploads/The-Burra-Charter-2013-Adopted-31.10.2013.pdf
20 LIPE, W. (1984): Value and Meaning in Cultural Resources. En CLEERE, H. (ed.): Approaches to the Archaeological
Heritage. A comparative Study of World Cultural Resource Management Systems. Cambridge University Press, 1-11.
21 LOSADA, J. M. (1999). “Teoría y praxis de la conservación: El rol del historiador del arte”. Revista PH, 69-72.
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/858/858#.W02sxLhx3IV
22 BALLART, J. y JUAN, J. (2001): Gestión del patrimonio cultural. Ariel Patrimonio, Barcelona. 240 p.
24 MASON, R. (2002): Assessing Values in Conservation Planning: Methodological Issues and Choices. En DE LA TO-
RRE, M. (ed.): Assessing the Values of Cultural Heritage. Research Report. Los Angeles, CA: The Getty Conservation
Institute, 5-30.
http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/assessing.pdf
25 AGUILAR, I. (2007): “El patrimonio cultural de la obra pública. Acciones del pasado, propuestas de futuro”. Jornadas
Patrimonio industrial y la obra pública. Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 205-224
http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_12.pdf
26 O’CONNOR, Z. (2011): “Valuation of cultural heritage: Towards a conceptual model and potential evaluation stra-
tegies”. EDRA 42 Chicago: make no little plans: proceedings of the 42nd annual conference of the Environmental
Design Research Association, 189-196.
https://www.academia.edu/699420/Valuation_of_cultural_heritage_Towards_a_conceptual_model_and_potential_eva-
luation_strategies_2011_
27 HERITAGE BRANCH, DEPARTMENT OF ENVIRONMENT AND HERITAGE PROTECTION (2013): Assessing cultu-
ral heritage significance. Using the cultural heritage criteria. Queensland Government. 88 p.
https://www.qld.gov.au/environment/assets/documents/land/heritage/using-the-criteria.pdf
28 MRAK, I. (2014): “Evaluation methods in the protection of built heritage”. Gradevinar, 66(2), 127-138.
http://hrcak.srce.hr/file/173018
29 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015d): Plan Nacional de Conservación del Patrimonio
Cultural del Siglo XX. Secretaría General Técnica. 41 p.
http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/eu/dam/jcr:fafab665-7e31-4da9-b897-180d8fd0eb0d/06-maquetado-patri-
moniocultural-sxx.pdf
30 UNESCO (2017): Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. 172 p.
https://whc.unesco.org/en/guidelines/
31 ARRANZ, E. (et al.) (1997): “Evaluación del Patrimonio Geológico: Propuestas de Nuevos Criterios Complementa-
rios”. Revista Zubía, 15, 95-99.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=110367
32 BARBA, F.J., REMONDO, J. y RIVAS, V. (1997): “Propuesta de un procedimiento para armonizar la valoración de
elementos del patrimonio geológico”. Revista Zubía, 15, 11-20.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=110356
33 GONZÁLEZ, J.J. (2006): “El macizo central de los picos de Europa: geomorfología y sus implicaciones geoecológicas
en la alta montaña cantábrica”. Tesis doctoral. 751 p.
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10653/6de9.JJGT_cap6.pdf;jsessionid=FE26A71AD70BD29FEA-
29F8EA0E8D99A6.tdx2?sequence=7
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 43
Código Documento
Patrimonio Geológico y Geomorfológico
34 BRUSCHI, V.M. (2007): “Desarrollo de una metodología para la caracterización, evaluación y gestión de los recursos
de la geodiversidad”. Tesis doctoral. 355 p.
http://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/1291
36 HENAO, Á. y OSORIO, J. (2012): “Propuesta metodológica para la identificación y clasificación del patrimonio
geológico como herramienta de conservación y valoración ambiental”. Congreso Latinoamericano de prevención de
riesgos y medio ambiente. 14 p.
http://congresopryma.blogutem.cl/files/2012/12/A_11_Propuesta_Metod_Identificacion_Clasific_Patrimonio_Geo-
log_HENAO_OSORIO.pdf
37 IGME (2013): Documento metodológico para la elaboración del inventario español de lugares de interés geológico
(IELIG). 64 p.
http://www.igme.es/patrimonio/novedades/METODOLOGIA%20IELIG%20web.pdf
38 RENDÓN, A.J.; HENAO, A.M.; OSORIO, J.G. (2013): “Propuesta metodológica para la valoración del Patrimonio
Geológico, como base para su gestión en el Departamento de Antioquia – Colombia”. Boletín de Ciencias de la
Tierra, 33, 85-92.
http://www.scielo.org.co/pdf/bcdt/n33/n33a06.pdf
39 MOREIRA, L.C.; RODRIGUES, S.C. (2014): “Seleção de geossítios para uso turístico no parque estadual do Ibitipo-
ca/MG (PEI): uma proposta a partir de metodologías de avaliação numérica”. Investigaciones Geográficas, Boletín
del Instituto de Geografía, 58, 33-46.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188461114728183
40 MEDINA, W. (2015): “Importancia de la Geodiversidad. Método para el inventario y valoración del Patrimonio Geoló-
gico”. Serie Correlación Geológica, 31(1), 57-72.
http://www.scielo.org.ar/pdf/scg/v31n1/v31n1a04.pdf
Patrimonio Inmaterial
41 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015e): Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio
Inmaterial. 55 p.
http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/ca/dam/jcr:74b2f235-d9c0-41e0-b85a-0ed06c5429da/08-maquetado-pa-
trimonio-inmaterial.pdf
Patrimonio Paisajístico
42 MATA, R. (et al.) (2009): “Evaluación del paisaje de la Comunidad de Madrid: de la protección a la gestión territorial”.
Urban, 14, 34-57.
http://polired.upm.es/index.php/urban/article/viewFile/306/308
43 RECHNER (et al.) (2011): “Cultural landscape evaluation and possibilities for future development – a case study of
the island of Krk (Croatia)”. Acta geographica Slovenica, 51, 129-150.
https://ojs.zrc-sazu.si/ags/article/view/1305
45 VARJÚ, V., SUVÁK, A. y DOMBI, P. (2014): “Geographic Information Systems in the Service of Alternative Tourism
– Methods with Landscape Evaluation and Target Group Preference Weighting”. International Journal of Tourism
Research. 16(5), 496-512.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jtr.1943/pdf
46 DELGADO, A.M.; PANTOJA, F. (2016): “Valoración del paisaje en una propuesta de turismo sostenible: la “Ruta del
Oro”, Nariño (Colombia)”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 25(1), 233-253.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/50157/54927
44 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Código Documento
Patrimonio Paleontológico
47 ENDERE, M.L.; PRADO, J.L. (2015): “Characterization and Valuation of Paleontological Heritage: A Perspective from
Argentina”. Geoheritage, 7(2), 137-145.
https://link.springer.com/article/10.1007/s12371-014-0124-x
48 SÁ DOS SANTOS, W.F.; DE SOUZA, I.; BRILHA, J.B.; LEONARDI, G. (2015): “Inventory and Assessment of Pa-
laeontological Sites in the Sousa Basin (Paraíba, Brazil): Preliminary Study to Evaluate the Potential of the Area to
Become a Geopark”. Geoheritage, 8(4), 315-332.
https://link.springer.com/article/10.1007/s12371-015-0165-9
Patrimonio Turístico
49 MARTÍNEZ, P. (et al.) (1997): “Propuesta metodológica para la identificación, localización y evaluación del patrimonio
turístico de las comunas costeras de la Octava Región del Biobío”. Revista de Geografía Norte Grande, 24, 183-189
http://www.researchgate.net/publication/237314725_Propuesta_metodolgica_para_la_identificacin_localizacin_y_
evaluacin_del_patrimonio_turstico_de_las_comunas_costeras_de_la_Octava_Regin_del_Biobo
50 VIÑALS, M.J., MORANT, M. y QUINTANA, R. (2011): “Análisis de los criterios para la valoración turística del patrimo-
nio natural”. Investigaciones Turísticas, 1, 37-50.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18095/1/Investigaciones%20Turisticas_01_03.pdf
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 45
en congresos o seminarios, con 7 ejempla-
3.1 ASPECTOS GENERALES
res cada uno (14%). A continuación se si-
DE LAS REFERENCIAS
túan 6 Planes Nacionales elaborados por el
BIBLIOGRÁFICAS EN MATERIA Instituto del Patrimonio Cultural de España
DE VALORACIÓN PATRIMONIAL (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
en adelante MECD). Se trata de instrumen-
Comprende el estudio de las características tos de gestión patrimonial, cuyos objetivos
que tienen en común las referencias consul- se vinculan con el desarrollo de criterios y
tadas. Los aspectos desarrollados a conti- métodos comunes, y una programación de
nuación se sintetizan para cada obra en el actividades de protección, conservación,
cuadro 3.3., ubicado al final del epígrafe restauración o difusión. Por último encontra-
por razones formales. mos informes o páginas web (5 documen-
tos), tesis (3) y otras tipologías (2).
A. Tipo de documento
B. Temática del documento
El cuadro 3.4. recoge la distribución de las
diferentes referencias analizadas según el El cuadro 3.5 muestra la clasificación de las
tipo de documento. El grupo más cuantio- obras analizadas según su temática. He-
so se corresponde con los artículos en re- mos diferenciado cinco conjuntos:
vistas, con 20 publicaciones. Destacan las
relacionadas con el Patrimonio Geológico 1. La temática más numerosa se relaciona
y Geomorfológico, así como el Patrimonio con el establecimiento de una herramienta
Paisajístico. Seguidamente se sitúan los li- de gestión patrimonial, que posee la mitad de
bros o capítulos de libros y las ponencias las obras analizadas. Estos documentos ana-
CUADRO 3.4 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según el tipo de documento.
Tipo de documento
TIPO DE Ponencia
Libro o capítulo Artículo Plan Informe, Total
PATRIMONIO en Congreso Tesis Otros
de libro en revista Nacional página web
o Seminario
Arqueológico 01 02, 03 - - - - - 3
Bibliográfico - - 17 - - - - 1
Inmaterial - - - 41 - - - 1
Paleontológico - 47, 48 - - - - - 2
Turístico - 49, 50 - - - - - 2
TOTAL 7 20 7 6 5 3 2 20
% 14 40 14 12 10 6 4 100%
Fuente: Elaboración propia.
46 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
lizan actividades y actuaciones dedicadas a de una serie de contenidos que están re-
la planificación, gestión, conocimiento, con- cogidos en otras metodologías analizadas.
trol y divulgación de los bienes patrimoniales.
4. El siguiente grupo está constituido por 6
2. El segundo grupo más numeroso se co- obras relacionadas con aspectos patrimo-
rresponde con aquellas obras basadas en niales, pero su objetivo principal no es la
la descripción de criterios y variables, que evaluación o valoración patrimonial.
representa la quinta parte de las referencias
localizadas. En estas obras, la definición de 5. Finalmente, se sitúan 2 publicaciones re-
los indicadores de evaluación propuestos lacionadas con materias diferentes al aná-
constituye la finalidad principal o exclusiva lisis patrimonial, pero contemplan algún
de la referencia. apartado dedicado a su valoración.
CUADRO 3.5 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según su temática.
Temática de la referencia bibliográfica
TIPO DE Desarrollo
Establecimiento Total
PATRIMONIO Descripción criterios metodología Otras temáticas Temáticas no
herramienta gestión
o valores evaluación patrimoniales patrimoniales
patrimonial
Arqueológico 02, 03 01 - - - 3
Arquitectónico 09, 10, 11, 12, 14, 15, 16 05, 06, 07 04, 13 - 08 13
Bibliográfico - 17 - - - 1
Cultural 19, 20, 22, 24, 27, 29 18, 21 26 23, 25, 28, 30 - 13
Inmaterial 41 - - - - 1
Paleontológico 48 - 47 - 2
Turístico - 50 49 - - 2
TOTAL 24 10 8 6 2 50
% 48 20 16 12 4 100%
Fuente: Elaboración propia.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 47
D. Objetivo de los criterios de valoración a las características y/o emplazamiento de
los elementos patrimoniales objeto de eva-
El cuadro 3.6. recoge la agrupación de las luación. Son criterios diseñados ad hoc se-
obras consultadas según la finalidad princi- gún las particularidades de los bienes loca-
pal de sus indicadores de valoración patri- lizados en territorios específicos. Se trata de
monial. El objetivo más numeroso es la pues- referencias que desarrollan metodologías
ta en valor del elemento patrimonial, con el de valoración patrimonial aplicables espe-
72% de las referencias consultadas. Estas cíficamente a áreas geográficas concretas.
publicaciones proponen criterios destinados Por ejemplo, Henao y Osorio (2012) adap-
a la conservación y protección de los bienes. tan los indicadores del método propuesto a
A continuación se sitúan los documentos las peculiaridades del Patrimonio Geológico
que pretenden establecer una metodología en Colombia. En su documento señalan “la
o criterios de valoración de referencia. Se- investigación desarrollada, busca la imple-
guidamente encontramos dos publicaciones mentación de una metodología guía (…) en
cuyos indicadores tienen como finalidad la las condiciones geológicas, ambientales y
elaboración de un diagnóstico patrimonial. sociales específicas de Colombia”. Cirvini y
Finalmente se sitúan tres referencias con Raffa (2010) pretenden la adaptación a las
criterios de valoración con otros propósitos características de las ciudades de Latinoa-
diferentes a los mencionados. mérica: “Se buscó contribuir con esta ex-
periencia piloto al desarrollo de un modelo
replicable para otras ciudades de Argentina
E. Adaptación de los criterios y Latinoamérica”. No obstante, el 75% de
a las características y/o localización las publicaciones consideradas, emplean
geográfica particular criterios universales, que pretenden apli-
carse a cualquier elemento de una tipología
Se han identificado 12 referencias bibliogra- patrimonial con independencia de sus par-
fías que presentan indicadores adaptados ticularidades o emplazamiento.
CUADRO 3.6 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según el objetivo principal de los criterios de valoración.
Objetivo de los criterios de valoración
TIPO DE
Puesta en valor. Desarrollo de metodología Elaboración Total
PATRIMONIO Otros
Conservación y protección y criterios de referencia diagnóstico
Arqueológico 02, 03 01 - - 3
Arquitectónico 04, 05, 08, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 07 06, 09 - 13
Bibliográfico 17 - - - 1
Cultural 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 27, 29, 30 24, 26, 28 - - 13
Inmaterial 41 - - - 1
Paleontológico 48 47 - 2
Turístico 50 - - 49 2
TOTAL 36 9 2 3 50
% 72 18 4 6 100%
Fuente: Elaboración propia.
48 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
CUADRO 3.7 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según la adaptación de los criterios al bien patrimonial.
Arquitectónico 05, 06, 07, 08, 09, 10, 13 04, 11, 12, 14, 15, 16 13
Bibliográfico - 17 1
Cultural 27 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30 13
Geol. y Geom. 36, 38 31, 32, 33, 34, 35, 37, 39, 40 10
Inmaterial - 41 1
Paleontológico 47, 48 - 2
Turístico - 49, 50 2
TOTAL 12 38 50
% 24 76 100%
Fuente: Elaboración propia.
CUADRO 3.8 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según la estructura de los criterios de valoración.
Estructura de los criterios de valoración
TIPO DE
Criterios generales Total
PATRIMONIO Sólo criterios Criterios y variables Otros
y específicos
Arqueológico - 01, 02 03 - 3
Arquitectónico 07, 08, 14, 15 11, 12, 16 04, 05, 06, 09, 10, 13 - 13
Bibliográfico - 17 - - 1
Cultural 19, 20, 22, 23, 25, 26, 30 18, 21, 24, 27, 29 - 28 13
Geol. y Geom. 31, 38 - 32, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 40 - 10
Inmaterial 41 - - - 1
Paleontológico 48 - 47 - 2
Turístico - 50 49 - 2
TOTAL 18 13 18 1 50
% 36 26 36 2 100%
Fuente: Elaboración propia.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 49
o variables más concretas. Seguidamen- H. Nivel de comprensión
te se sitúan 13 referencias que distinguen de los criterios de valoración
criterios generales y específicos, sin el uso
de parámetros. Los indicadores generales El cuadro 3.10. clasifica las referencias bi-
constituyen categorías o conjuntos homogé- bliográficas analizadas según el nivel de
neos de valores. Por último, la referencia de comprensión de los indicadores de valora-
Mrak (2014) analiza diversas metodologías ción patrimonial propuestos. El 86% (43) de
de evaluación patrimonial, por lo que son di- las obras definen los criterios o variables
versas las estructuras existentes. de evaluación o utilizan parámetros para su
cuantificación, mientras que en las restantes
únicamente se mencionan. Entre las referen-
G. Formulación de los criterios cias que describen los indicadores, 35 utili-
de valoración zan definiciones comprensibles, de las que
21 son concretas y precisas. No obstante,
Como se observa en el cuadro 3.9., 37 refe- hay 8 publicaciones que presentan dificul-
rencias bibliográficas definen los indicado- tad para la comprensión o legibilidad de los
res utilizados para la valoración patrimonial, indicadores. Emplean definiciones demasia-
lo que representa el 74% de los documentos do concisas, imprecisas o proponen el uso
localizados. Las 13 obras restantes no defi- de un número excesivo de variables, por lo
nen sus criterios, pero en 6 de ellas se utili- que los indicadores no son operativos.
zan parámetros para su cuantificación y se
facilita la comprensión para el evaluador.
CUADRO 3.9 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según la formulación de los criterios de valoración.
Formulación de los criterios de valoración
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Definición y descripción No definidos, pero con parámetros No definidos
Arquitectónico 04, 05, 07, 08, 09, 10, 11, 13, 14, 15, 16 - 06, 12 13
Bibliográfico 17 - - 1
Cultural 18, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 29, 30 - 19, 25, 28 13
Geol. y Geom. 31, 32, 33, 37, 38, 39, 40 34, 35, 36 - 10
Inmaterial 41 - - 1
Paleontológico 47 48 - 2
Turístico 50 49 - 2
TOTAL 37 6 7 50
% 74 12 14 100%
Fuente: Elaboración propia.
50 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
CUADRO 3.10 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según el nivel de comprensión de los criterios de valoración.
Nivel de comprensión de los criterios de valoración
TIPO DE
Definiciones comprensibles Dificultad Criterios no Total
PATRIMONIO
Concretas y precisas No concretas de comprensión definidos
Arquitectónico 04, 09, 10, 11, 13, 14, 15, 16 07, 08 05 06, 12 13
Bibliográfico - 17 - - 1
Cultural 21, 29, 30 18, 20, 22, 23, 24, 27 26 19, 25, 28 13
Geol. y Geom. 32, 33, 34, 37, 38, 39, 40 - 31, 35, 36 - 10
Inmaterial - 41 - - 1
Paleontológico 47, 48 - 2
Turístico - 50 49 - 2
TOTAL 21 14 8 7 50
% 42 28 16 14 100%
Fuente: Elaboración propia.
CUADRO 3.11 Clasificación de las referencias bibliográficas (por código), según su aplicación práctica.
TIPO DE Aplicación práctica definida
Total
PATRIMONIO SÍ NO
Arqueológico 02, 03 01 3
Arquitectónico 04, 08, 10, 13 05, 06, 07, 09, 11, 12, 14, 15, 16 13
Bibliográfico - 17 1
Cultural - 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 13
Geol. y Geom. 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 31 10
Inmaterial - 41 1
Paleontológico 47, 48 - 2
Turístico 49 50 2
TOTAL 20 30 36
% 40 60 100%
Fuente: Elaboración propia.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 51
Ermita de Santa Ana. Albal. Patrimonio religioso en la Huerta de València. L’Horta Sud.
52 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Real Monasterio de Santa María. El Puig. Patrimonio religioso, de carácter simbólico, en la Huerta de València. L’Horta Nord.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 53
CUADRO 3.3 Aspectos generales de las referencias bibliográficas consultadas
Patrimonio Arqueológico
01 1995 Libro/Capítulo Desarrollo modelo teórico general de sistemas No Gestión recursos arqueológicos
de libro de valores
02 1999 Artículo en revista Desarrollo programa gestión y evaluación p Sí Aplicación gestión patrimonial
atrimonial. Identificación, clasificación y valoración.
Patrimonio Arquitectónico
04 1980 Libro/Capítulo Desarrollo metodología de evaluación, valoración No Conservación y protección
de libro patrimonio
08 2009 Tesis (titulación) Análisis movimiento moderno arquitectónico, Sí Puesta en valor y realización de
autores y obras. Conservación y valoración. gestiones para su preservación
11 2011 Ponencia en Congreso Importancia del Plan Nacional Patrimonio para No Unificación criterios. Puesta en
o Seminario clasificación, valoración, preservación y rehabilitación. valor, protección y conservación
12 2011 Ponencia en Congreso Herramienta gestión Patrimonio. Explicación No Gestión adecuada. Conservación
o Seminario cuestiones vinculadas a la conservación patrimonial.
16 2015 Plan Nacional Estudio, conservación y difusión del Patrimonio Sí Unificación criterios. Puesta en
valor, protección y conservación
Patrimonio Bibliográfico
17 2003 Ponencia Desarrollo de criterios de valoración patrimonial. No Valoración y posterior tasación
en Congreso Tasación Patrimonio bienes
o Seminario
Patrimonio Cultural
18 1903 Libro/Capítulo Plan de reorganización de la conservación de No Conservación de bienes
de libro monumentos públicos. Posibilidades de conservación
19 1979 Carta ICOMOS Guía para la conservación y gestión de los sitios Sí Conservación y gestión
de significación cultural
54 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Arqueológico
No 3 generales; 9, 2 y 2 específicos Definición de criterios Comprensibles No
Patrimonio Arquitectónico
No 5 criterios (6, 3, 3, 5, y 3 variables) Definición de criterios Comprensibles. Concretos Sí
y precisos. Uso de parámetros.
Sí (Catedral 2 generales; 7 y 7 específicos (con No definidos, con indicadores Sin definir. Demasiados criterios No
Burgos) variables) y no operativos.
Patrimonio Bibliográfico
No 2 generales; 3 y 2 específicos Definición de criterios Comprensibles No
Patrimonio Cultural
No 2 generales; 3 y 2 específicos Definición de criterios Comprensibles No
(y 2 variables)
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 55
Tipo de Metodología de gestión
Código Año Temática del documento Objetivo criterios
documento desarrollada
Patrimonio Cultural
21 1999 Artículo en revista Conservación de bienes culturales No Conservación y tratamiento de
los bienes culturales
25 2007 Ponencia Congreso Problemática Patrimonio, historiografía y nuevas No Puesta en valor, aumento
o Seminario líneas de actuación. interés
27 2013 Informe Proporcionar un marco de trabajo para la incorpo- No Aplicación Ley Patrimonio.
o página web ración de lugares en el registro de Patrimonio de Valoración y protección.
Queensland. Explicación de criterios.
33 2006 Tesis doctoral Tesis. Geomorfología Picos Europa. Sí Gestión, conservación y puesta
en valor
34 2007 Tesis doctoral Tesis caracterización, evaluación y gestión recursos Sí Optimización de métodos
biodiversidad y criterios de evaluación.
Protección y uso sostenible.
37 2013 Informe o página web Metodología para elaboración inventario Patrimonio Sí Selección e identificación,
priorización para protección.
39 2014 Artículo en revista Aplicación método para la selección de geositios para No Selección de geositios
uso turístico
56 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Cultural
No 2 generales; 3 y 5 específicos Definición de criterios Comprensibles. Concretos y No
precisos.
No Diversas metodologías Varios. No definidos o de forma Sin definir o definiciones escuetas. Varios
escueta
No 2 criterios generales; 2 y 2 específi- No definidos, pero variables Necesidad de definición más amplia. Sí
cos (7, 3, 6, 2 variables) con parámetros Uso de parámetros. Tecnicismos.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 57
Tipo de Metodología de gestión
Código Año Temática del documento Objetivo criterios
documento desarrollada
Patrimonio Inmaterial
41 2011 Plan Nacional Análisis, identificación, metodología consensuada, Sí Delimitación objeto
difusión y gestión adecuada de protección. Preservación.
Patrimonio Paisajístico
42 2009 Artículo en revista Identificación, caracterización, diagnóstico Sí Regulación usos, gestión
y evaluación Patrimonio. Ordenación y gestión y protección
44 2012 Plan Nacional Identificación, protección y gestión del Patrimonio Sí Identificación, puesta en valor.
45 2014 Artículo en revista Análisis potencial turismo alternativo y Sí Evaluación importancia turismo
preservación Patrimonio alternativo
46 2016 Artículo en revista Priorización sitios a integrar. No Valoración calidad visual del
Propuesta de turismo sostenible paisaje
Patrimonio Paleontológico
47 2015 Artículo en revista Propuesta de metodología para evaluar los valores No Protección y gestión
patrimoniales de sitios paleontológicos. Protección y
gestión
48 2016 Artículo en revista Estrategia en la protección del Patrimonio geológico No Evaluar valor científico,
educativo, turístico
y vulnerabilidad. Protección
Patrimonio Turístico
49 1997 Artículo en revista Identificación, localización, análisis y evaluación Sí Evaluación objetiva y clara.
elementos patrimoniales Determinación uso potencial
58 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Inmaterial
No 12 criterios Definición de criterios Comprensibles No
Patrimonio Paisajístico
No 4 criterios + encuesta Definición de criterios Falta concreción No
Patrimonio Paleontológico
Sí (Argentina) 6 criterios (21 variables) Definición criterios y variables Comprensibles. Concretos Sí
con parámetros y precisos. Uso de parámetros
Patrimonio Turístico
No 4 metodologías No definidos, pero variables Necesidad de definición más amplia. Sí
(con criterios y variables) con parámetros Uso de parámetros. Tecnicismos.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 59
y el potencial de investigación que presen- nes constituidas por criterios y variables, 4
ta el elemento. No obstante, la mayoría de que emplean exclusivamente criterios, y 3
criterios son diferentes según los métodos en los que se distinguen criterios generales
analizados y, debido a la aparente desco- y específicos. Estas disimilitudes son con-
nexión entre dichas metodologías, no se secuencia de la diferente aplicabilidad de
observa una evolución a lo largo del tiempo los contenidos teóricos, ya que los métodos
en la complejidad de sus indicadores. cuantitativos emplean generalmente paráme-
tros y variables mesurables, y no únicamente
criterios.
2. Patrimonio Arquitectónico
60 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Las publicaciones estudiadas están com- Las tres referencias restantes (MATA et al.,
prendidas entre los años 1997 y 2015. La 2009; RECHNER et al., 2011; MECD, 2012)
totalidad de trabajos, a excepción de Arranz analizan el paisaje desde distintas ópticas
et al. (1997), están aplicados de forma prác- (conjuntos paisajísticos, paisaje agrario y
tica. Describen uno o más sistemas metodo- paisaje cultural) pero sus indicadores mues-
lógicos de evaluación patrimonial destina- tran similitudes. Los valores sociales y de
dos a obtener un valor numérico. Existe una integridad están presentes mientras que
evolución en la concreción de los criterios y otros como la fragilidad, la singularidad o la
variables empleados así como en la objetiva- importancia territorial también son frecuen-
ción de las evaluaciones. temente mencionados. No utilizan definicio-
nes en sus criterios o estas son concisas, y
La mayoría de publicaciones están estructu- tampoco emplean parámetros ni variables al
radas con criterios y variables, resultado de ser referencias exclusivamente teóricas. No
la aplicación práctica de los métodos pro- se observa una evolución en el uso de los
puestos. Se detallan una relación de pará- indicadores ni en su complejidad.
metros que valoran los bienes geológicos y
se agrupan en tres o cuatro tipos de criterios.
Entre los indicadores más comunes se en- 6. Patrimonio Paleontológico
cuentran la calidad intrínseca, el valor cien-
tífico, el potencial de uso, la necesidad de La valoración de los bienes paleontológi-
protección o el valor añadido. Las variables cos supone una tipología muy específica en
más frecuentes se vinculan con el estado de materia de valoración patrimonial. Se han
conservación, la diversidad, la abundancia, localizado 2 obras, ambas del año 2015 y
la representatividad, la accesibilidad, la vul- aplicadas en Sudamérica. Las estructuras
nerabilidad o el interés cultural. utilizadas son diferentes, ya que la de Ende-
re y Prado (2015) utiliza criterios y variables
definidos de forma concisa, mientras que
la de Sá Dos Santos et al. (2015) emplea
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 61
21 indicadores con parámetros, aunque sin Conclusiones
definiciones. No obstante, se observan se-
mejanzas relevantes, ya que numerosos Las referencias bibliográficas consideradas
valores evaluados son utilizados en las dos emplean numerosos y variados criterios, por
metodologías de evaluación, como la geo- lo que era necesaria su sistematización y cla-
diversidad, el interés didáctico, el potencial sificación según las tipologías de patrimonio
científico, la vulnerabilidad, el estético y el estudiadas. A partir del análisis de los indica-
contexto geográfico. dores de evaluación se han identificado los
valores utilizados de manera más frecuente
y se han contemplado los diferentes enfo-
7. Patrimonio Turístico ques. Esta revisión ha permitido configurar
el diseño del método que proponemos y es-
Las referencias localizadas en materia de tablecer los parámetros básicos en nuestra
evaluación turística se han publicado en los metodología. Se ha optado por una estruc-
años 1997 y 2011. Las estructuras de los in- tura jerarquizada, que parte de lo general a
dicadores presentan diferencias relevantes. lo particular. Esta visión es utilizada habitual-
La más antigua no describe los criterios pro- mente por las clasificaciones consultadas y
puestos, aunque utiliza variables con esca- obedece a una lógica metodológica. En este
las numéricas para la posterior evaluación. sentido, hemos establecido tres niveles de
La publicación de Viñals et al. (2011) defi- indicadores: categorías, criterios y variables,
ne los indicadores pero emplea parámetros cuyas definiciones están desarrolladas en
cuantitativos. el apartado 4.2. del presente informe. Esta
Los indicadores utilizados en ambos mé- estructura es utilizada por diversas metodo-
todos también presentan significativas di- logías revisadas, como la del Ministerio de
ferencias y no se observa una evolución ni Educación, Cultura y Deporte (2015c), Ber-
relación. La publicación de 1997 valora ele- nal (2002), Aguilar (2011) o Pereira y Pereira
mentos de diferente tipología (históricos, na- (2010). Asimismo, el grupo de investigación
turales, paisajísticos y de infraestructuras), ESTEPA (Estudios del Territorio, Paisaje y
mientras que la posterior se centra en la eva- Patrimonio) desarrolló una metodología de
luación turística del Patrimonio Natural. evaluación patrimonial para los elementos
hidráulicos, diseñada con la mencionada es-
tructura y empleada en diversos proyectos
8. Otros con resultados satisfactorios (HERMOSILLA,
MAYORDOMO, 2016 y 2017).
En la valoración del Patrimonio Bibliográfico
e Inmaterial se ha localizado una única refe-
rencia para cada uno de ellos, por lo que no
se han podido analizar la evolución y similitu-
des existentes con otras obras de la misma
tipología.
62 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
CUADRO 3.12 Relación de los criterios de valoración en las referencias bibliográficas consultadas.
Patrimonio Arqueológico
01. DARVILL (1995) 02. BARREIRO, VILLOCH y CRIADO (1999) 03. DEEBEN, GROENEWOUDT, HALLEWAS, WILLEMS (1999)
3. Valor de existencia
• Identidad cultural
• Resistencia al cambio
Patrimonio Arquitectónico
04. KALMAN (1980) 05. LEE (1997) 06. BERNAL (2002) 07. AUCKLAND 08. DELGADO (2009)
REGIONAL COUNCIL
5 criterios 8 criterios (con variables): 2 generales 8 criterios:
(6, 3, 3, 5 y 3 variables): (7 específicos cada 13 criterios:
• Características • Valoración cronológica
uno con variables):
1. Arquitectura arquitectónicas generales 1. Histórico • Histórica
• Estilo • Características 1. Indicadores referidos 2. Lugar • Urbanística
• Construcción arquitectónicas particulares a los valores del bien 3. Asociación comunidad • Conceptual
• Edad • Características urbanas • Importancia paisajística 4. Conmemorativo • Funcional
• Arquitecto • Antigüedad • Importancia ambiental 5. Simbólico • Tecnológica
• Diseño • Hechos históricos • Importancia cualitativa 6. Educativo • Autoral
• Interior • Significación • Importancia histórica 7. Arqueológico • Características originales
• Mantenimiento • Importancia social y cultural 8. Científico
2. Historia
características originales • Importancia funcional 9. Tecnológico
• Persona
• Sintaxis formal • Gestión 10. Arquitectónico
• Evento
11. Contexto
• Contexto 2. Indicadores referidos
12. Rareza
a las intervenciones
3. Medio ambiente 13. Integridad
que afectan al bien
• Continuidad
• Intervenciones monumento
• Ambientación
• Intervenciones entorno
• Hito
monumento
4. Uso • Cambios significativos
• Compatibilidad de los valores
• Adaptabilidad • Recursos económicos
• Público y financieros
• Servicios • Ventajas para la población
• Coste • Utilización del Bien
• Nuevos mecanismos
5. Integridad de gestión
• Emplazamiento
• Alteraciones
• Condición
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 63
Patrimonio Arquitectónico
09. CIRVINI y RAFFA (2010) 10. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE COQUIMBO et al. (2010) 11. AGUILAR (2011)
12. MECD (2011) 13. NEALE (2011) 14. MECD (2015a) 15. MECD (2015b) 16. MECD (2015c)
2 criterios generales 3 criterios (6, 6 y 4 variables): 10 criterios 3 criterios: 3 criterios generales
(7 y 5 específicos) (4, 6 y 5 específicos):
1. Histórico 1. Histórico 1. Valor histórico e identitario
1. Valores tangibles: • Fecha construcción 2. Simbólico 2. Valor inmaterial y simbólico 1. Valor intrínseco
• Ubicación • Asociación con tendencias 3. Funcional 3. Valor científico • Valor testimonial
• Diseño /patrones/motivos históricos 4. Tipológico • Singularidad /
• Sistemas • Asociación con eventos 5. Sistémico Representatividad tipológica
constructivos • Asociación con una persona 6. Paisajístico • Autenticidad
• Instalaciones o grupo 7. Estructural • Integridad
• Material • Recursos arqueológicos 8. Constructivo
2. Valor patrimonial
• Estética (Bonus) 9. Formal
• Histórico
• Uso • Agrupación histórica 10. Estético
• Social
(Bonus)
2. Valores intangibles: • Tecnológico
• Históricos 2. Arquitectónico • Artístico
• Sociales • Diseño • Arquitectónico
• Científicos • Estilo de construcción • Territorial
• Espirituales • Integridad arquitectónica
3. Valor potencial
• Genio creativo • Diseñador/Constructor
• Posibilidad actuación integral
• Condición física
• Estado conservación
• Elementos interiores (Bonus)
• Gestión y mantenimiento
3. Ambiental (cultural) • Rentabilidad social
• Compatibilidad con el diseño • Situación jurídica
del paisaje urbano/alrededores
• Contexto comunitario
• Punto de referencia
• Emplazamiento
64 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Bibliográfico
Patrimonio Cultural
18. RIEGL (1903) 19. ICOMOS (1979) 20. LIPE (1984) 21. LOSADA (1999) 22. BALLART y JUAN (2001)
23. THROSBY (2001) 24. MASON (2002) 25. AGUILAR (2007) 26. O’CONNOR (2011)
2. Valores económicos
• Valor de uso de mercado
• Valor de no uso de mercado
• Existencia
• Opción
• Legado
27. HERITAGE BRANCH, DEPARTMENT OF ENVIRONMENT 29. MECD (2015) 30. UNESCO (2017)
AND HERITAGE PROTECTION (2013)
2 criterios generales (4 y 3 específicos): 10 criterios + 2 adicionales:
1. Valores intrínsecos 1. Excepcionalidad
8 criterios generales (con específicos):
• Autenticidad 2. Tecnológico
1. Histórico (evolución) • Integridad 3. Singularidad etnográfica
2. Rareza, excepcionalidad • Artístico/expresivo 4. Arquitectura
3. Histórico • Técnico 5. Uso del medio
4. Arquitectónico 6. Artístico-Patrimonial
2. Sociales o culturales
5. Estético 7. Paisajístico
• Singularidad
6. Tecnológico 8. Geológico
• Simbólico
7. Social 9. Ecobiológico
• Histórico, documental
8. Histórico (persona o grupo) 10. Biodiversidad
o representatividad
Autenticidad
Integridad
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 65
Patrimonio Geológico y Geomorfológico
31. ARRANZ et al. (1997) 32. BARBA, REMONDO y RIVAS (1997) 33. GONZÁLEZ (2006)
66 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
35. PEREIRA y PEREIRA (2010) 36. HENAO y OSORIO (2012) 37. IGME (2013)
2 generales, 4 específicos (7, 3, 6, 2 variables): 2 criterios (5 y 7 variables): 3 criterios (divididos en 4) (18 variables):
38. RENDÓN et al. (2013) 39. MOREIRA Y RODRIGUES (2014) 40. MEDINA (2015)
3. Valor turístico
• Asociación con elementos de índole cultural
• Asociación con elementos de índole natural
• Posibilidad de realizar actividades turísticas
• Accesibilidad
• Proximidad de poblaciones que sería beneficiaria con la divulgación del geositio
• Proximidad a centros de servicios
• Capacidad escénica
4. Valor en vulnerabilidad
• Posibilidad de recolectar objetos geológicos
• Amenazas actuales o potenciales
• Interés para la explotación minera
• Fragilidad
• Protección del local
Fuente: Elaboración propia.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 67
Patrimonio Inmaterial
41. MECD (2015)
12 criterios:
Patrimonio Paisajístico
42. MATA et al. (2009) 43. RECHNER et al. (2011)
4 criterios: 6 criterios:
44. MECD (2012) 45. VARJÚ, SUVÁK y DOMBI (2014) 46. DELGADO y PANTOJA (2016)
68 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Paleontológico
47. ENDERE Y PRADO (2015)
21 criterios:
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 69
Patrimonio Turístico
Metodología elementos históricos: Metodología elementos naturales: Metodología elementos Metodología evaluación infraestructuras:
5 criterios: 7 criterios: paisajísticos: 3 criterios (9, 2 y 2 variables):
6 criterios:
1. Tipología militar 1. Situación protección 1. Factores decisivos
2. Antigüedad elemento 2. Representatividad y exclusividad • Carreteras
1. Variedad elementos
3. Existencia fuentes gráficas 3. Riqueza especies en estado • Transporte
2. Amplitud visual
4. Estado actual de conservación precario • Seguridad
3. Variedad colores
5. Reconocimiento actual 4. Pristinidad • Intensidad tránsito
4. Variedad formas
5. Mantención procesos vitales • Tiempo a centros urbanos
5. Calidad estética paisaje
entre especies • Comunicaciones
6. Nivel atractivo
6. Tamaño • Disponibilidad agua
7. Clasificado en Sistema • Energía eléctrica
de Patrimonio Natural • Alcantarillado
2. Importantes
• Alojamiento
• Alimentación
3. Deseables
• Esparcimiento
• Servicios
2 generales; 5 y 6 específicos:
70 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
CUADRO 3.13 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según el patrimonio objeto de valoración.
TIPO DE PATRIMONIO Metodologías de evaluación aplicadas TOTAL %
Geológico y Geomorfológico 32, 33, 34.1, 34.2, 34.3, 35, 36, 37, 38, 39, 40 11 42,3
TOTAL 26 100
Fuente: Elaboración propia.
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 71
los valores considerados tienen distinta rele- puntuaciones. Los indicadores y variables
vancia. Los 4 métodos restantes (DELGADO, propuestos son objetivos y precisos, por
2009; BRUSCHI, 2007 –método 1-; RENDÓN lo que el valor final será el mismo indepen-
et al., 2013; SÁ DOS SANTOS et al., 2015) dientemente del evaluador. Por ejemplo, en
establecen una puntuación uniforme (misma la metodología de Endere y Prado (2015),
puntuación máxima) a sus criterios. la variable denominada “valor mineral” del
criterio socioeconómico, es puntuada con 0
2. Interpretación y cuantificación puntos si no existen fósiles, con 1 punto si
de los indicadores se han localizado fósiles en minas abando-
nadas, y con 2 puntos si los fósiles se en-
Se han identificado 14 procedimientos prác- cuentran en minas en explotación. En con-
ticos que no requieren una interpretación secuencia, esta variable es objetiva, ya que
de los indicadores para la asignación de no da lugar a interpretaciones. No obstante,
CUADRO 3.15 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según la puntuación equitativa
de los criterios y/o variables.
Puntuación homogénea o uniforme de los criterios y/o variables
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Sí No Criterios no / variables sí Criterios sí / variables no
Arqueológico - 02 03 - 2
Geol. y Geom. 34.1, 38 32, 33, 35, 36 34.2, 34.3, 37, 39, 40 - 11
Paisajístico - 45 46 - 2
Paleontológico 48 47 - - 2
TOTAL 4 12 9 1 26
CUADRO 3.16 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según la interpretación y cuantificación
de los criterios/variables.
Interpretación y cuantificación criterios/variables
TIPO DE
Total
PATRIMONIO No se requiere interpretación para cuantificación Se requiere interpretación para cuantificación
TOTAL %
Arqueológico - 02, 03 2
Geol. y Geom. 32, 33, 34.2, 34.3, 37, 39 34.1, 35, 36, 38, 40 11
Paisajístico 45, 46 - 2
Paleontológico 47, 48 - 2
TOTAL 14 12 26
72 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
CUADRO 3.17 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), en función de la utilización
de métodos de ponderación.
Ponderación (pesos)
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Sí No
TOTAL %
Arqueológico - 02, 03 2
Geol. y Geom. 32, 34.2, 34.3, 37, 38, 40 33, 34.1, 35, 36, 39 11
Paisajístico 45, 46 - 2
Paleontológico 48 47 2
TOTAL 16 10 26
CUADRO 3.18 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según el método de ponderación.
Método de ponderación
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Criterio autor Valoraciones expertos Criterio otros autores
TOTAL %
Arquitectónico 10.1, 10.2, 13 - - 3
Paisajístico - 46 45 2
Paleontológico 48 - - 1
TOTAL 11 4 1 16
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 73
pone una cuarta parte de los sistemas. Por patrimoniales mediante el sumatorio de las
ejemplo, como señalan Delgado y Pantoja puntuaciones otorgadas a cada indicador,
(2016), “tanto los criterios como la ponde- ya sea con la aplicación de algún método de
ración se establecieron previamente con el ponderación o no. Otros 5 procedimientos
GEL –Grupo de Expertos Locales-“. Por últi- emplean otras fórmulas matemáticas diferen-
mo, la metodología de Varjú et al. (2014) es- tes a la suma simple de los valores, y suelen
tablece la ponderación de sus indicadores estar constituidas por expresiones más com-
a partir de los criterios de otro autor. plejas. Finalmente se encuentra un sistema
que utiliza el método Delphi para la obten-
4. Método de obtención del valor final ción de la calificación final. Está basado en
el juicio de expertos, en el que se pretende el
La mayoría de las metodologías analizadas consenso de sus opiniones mediante la cum-
(77%) obtiene el valor final de los elementos plimentación de sucesivos cuestionarios.
CUADRO 3.19 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según el método de obtención del valor final.
Método de obtención del valor final
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Sumatorio criterios/variables Otras fórmulas Método Delphi
TOTAL %
Arqueológico 02 03 - 2
Geol. y Geom. 33, 35, 36, 37, 38, 39 32, 34.2, 34.3, 40 34.1 11
Paisajístico 45, 46 - - 2
Paleontológico 47, 48 - - 2
TOTAL 20 5 1 26
CUADRO 3.20 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según el grado de complejidad
de obtención del valor final.
Complejidad obtención del valor final
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Fácil Media Difícil
TOTAL %
Arqueológico 02, 03 - - 2
Geol. y Geom. 33, 35, 36, 37, 38, 39 32, 34.2, 34.3 34.1, 40 11
Paisajístico 45 46 - 2
Paleontológico 47, 48 - - 2
TOTAL 20 4 2 26
74 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
CUADRO 3.21 Clasificación de las metodologías de evaluación aplicadas (por código), según el grado de complejidad de aplicación.
Complejidad de aplicación
TIPO DE
Total
PATRIMONIO Fácil Media Difícil
TOTAL %
Arqueológico 03 - 02 2
Geol. y Geom. 34.1, 38, 39, 40 32, 34.2, 34.3, 37 33, 35, 36 11
Paisajístico 45, 46 - - 2
Paleontológico 47 48 - 2
TOTAL 14 7 5 26
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 75
CUADRO 3.14 Características de las metodologías de evaluación aplicadas.
Patrimonio Arqueológico
02 1999 Santiago 2 generales; 4 y 2 específicos No CG1: Cada criterio específico se califica de 1 a 8 puntos
de Compostela (2 criterios son mutuamente excluyentes).
CG2: Se puntúa de 0 a 2 puntos (mediante interpretación
conjunta de los 2 específicos).
03 1999 Holanda 3 criterios (2, 2 y 4 variables) No puntúan igual los C1: no se puntúa. Si se cumple se preserva el bien,
criterios, sí las variables si no se evalúa C2.
C2: se puntúan sus variables de 1 a 3 y se calcula
la media aritmética. Si es de 5-6 pasa a C3.
C3: se puntúan sus variables de 1 a 3. Si la media
es 7 o mayor se preserva el bien, si no se evalúa C4.
C4: no se puntúa. Si se cumple se preserva el bien.
Patrimonio Arquitectónico
04 1980 Canadá 5 criterios No La suma máxima de los criterios es 100, pero a cada uno
(6, 3, 3, 5 y 3 variables) se le asigna una puntuación diferente. Las variables utili-
zan diferentes secuencias de puntuación de 4 valores
08 2009 Loja (Ecuador) 8 criterios Sí Cada criterio se califica con 0, 50 ó 100 puntos.
4 criterios No puntúan igual los Cada criterio tiene una puntuación máxima diferente (6, 6,
(3, 3, 2 y 3 variables) criterios, sí las variables 4 y 6 puntos). Las variables se califican de 0 a 2 puntos
1
10 2010 La Serena
5 criterios No puntúan igual los Cada criterio tiene una puntuación máxima diferente (6, 6,
(Chile)
(3, 3, 2, 1 y 1 variables) criterios, sí las variables 4, 2 y 2 puntos). Las variables se califican de 0 a 2 puntos
2
13 2011 Thorold 3 criterios Los criterios puntúan Cada criterio se valora con un máximo de 100 puntos.
(Canadá) (6, 6 y 4 variables) igual, no las variables Las variables utilizan diferentes secuencias de puntuación
de 4 valores. Existen variables bonus que otorgan puntos
adicionales
33 2006 Picos de Europa 3 criterios No C1: 100 puntos. Cada variable se califica con un máximo
(Cantabria, (10, 10 y 9 variables) de 10 puntos.
España) C2: 70 puntos. Cada variable se califica con 5 ó 10 puntos.
C3: 18 puntos. Cada variable se califica de 0 a 2 puntos.
76 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Arqueológico
Se requiere interpretación de las No - Sumatorio de los criterios generales Fácil Difícil
definiciones para la cuantificación (CG1: Media aritmética variables.
de los criterios. Asignación valor CG2: Puntuación asignada
según juicio evaluador según criterio evaluador)
Patrimonio Arquitectónico
Se requiere interpretación de No - Sumatorio puntuación Fácil Fácil
la mayoría de variables para su criterios (variables)
cuantificación. Asignación valor
según juicio evaluador
Se requiere interpretación de Sí (a cada Prevalencia de los valores arqui- Sumatorio puntuación Fácil Fácil
la mayoría de variables para su criterio) tectónicos e históricos sobre los criterios (variables). Ponderación
cuantificación. Asignación valor urbanos y económico-sociales.
según juicio evaluador Mayor relevancia según autor
Se requiere interpretación de Sí (a cada Prevalencia de los valores Sumatorio puntuación Fácil Fácil
la mayoría de variables para su criterio) arquitectónicos, históricos y criterios (variables). Ponderación
cuantificación. Asignación valor sociales, sobre los urbanos y
según juicio evaluador económicos. Mayor relevancia
según autor
Se requiere interpretación Sí (a cada Jerarquización en función de si Sumatorio puntuación criterios Fácil Fácil
de la mayoría de variables criterio) el edificio se evalúa de forma (variables). Ponderación
para su cuantificación. Asignación individual (mayor significación
valor según juicio evaluador del valor arquitectónico e
histórico) o en un distrito / área
patrimonial (mayor significación
a valor ambiental). Criterio autor
Uso de parámetros mesurables No - Valoración triple (una puntuación por Fácil Difícil
(excepto el tercer criterio), puntúan criterio). Sumatorio de las variables
características concretas (después cálculo sobre un máximo de
y precisas. Resultados reproduci- 10 puntos)
bles por evaluadores diferentes
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 77
Número criterios Puntuación homogénea
Código Año Localización Puntuación
(y variables) criterios y/o variables
3 criterios, (1, 5 y 5 variables) No puntúan igual los Las variables se califican de 0 a 4 puntos
criterios, sí las variables
Cantabria
2
34 2007 (España)
3 criterios (9, 6 y 6 variables) No puntúan igual los Las variables se califican de 0 a 4 puntos
3 criterios, sí las variables
35 2010 Portugal 2 generales; 2 y 2 específicos No Los criterios generales valen 10 puntos, pero el valor
(7, 3, 6 y 2 variables) máximo de los específicos es diferente (5’5, 4’5, 7 y 3).
Las variables también se califican con puntuaciones
máximas distintas (0,5, 1 y 1,5)
36 2012 Colombia 2 criterios en 2 matrices No Las variables se califican con puntuaciones distintas
con 5 y 7 variables
37 2013 España 3 criterios No puntúan igual Las variables se califican con 1, 2 ó 4 puntos
(18 variables) los criterios, sí las
variables
Patrimonio Paisajístico
45 2014 Hungría-Croacia 7 criterios No Los criterios se califican con puntuaciones distintas
46 2016 El Tambo, Nariño 2 criterios No puntúan igual Las variables se puntúan con máximo de 5 puntos
(Colombia) (5 y 3 variables) los criterios, sí las
variables
78 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Uso de parámetros mesurables, Sí (a cada Pesos asignados a partir de la Fórmula C1(2C2+C3)/48 (valor Media Media
puntúan características concretas variable) importancia otorgada por final entre 0 y 1). La puntuación de
y precisas. Resultados reproducibles especialistas. Suma simple y re- cada criterio se obtiene mediante el
por evaluadores diferentes ducción a 100 de las valoraciones sumatorio de los productos de cada
de los expertos a las variables variable por su peso
Uso de parámetros mesurables, Sí (a cada Pesos asignados a partir de la Fórmula (C1+C2+C3)/3 (valor final Media Media
puntúan características concretas variable) importancia asignada por especia- entre 0 y 1). La puntuación de cada
y precisas. Resultados reproducibles listas. Suma simple y reducción criterio se obtiene mediante el
por evaluadores diferentes a 100 de las valoraciones de los sumatorio de los productos de cada
expertos a las variables variable por su peso
Uso mayoritario de parámetros Sí (a cada Criterio autor según el interés a Sumatorio puntuación criterios Fácil Media
mesurables, puntúan características variable) evaluar (científico, didáctico o (variables). Ponderación según el tipo
concretas y precisas. Resultados repro- turístico/recreativo) de interés a valorar
ducibles por evaluadores diferentes
Se requiere interpretación Sí (a cada Criterio autor Sumatorio puntuación criterios. Fácil Fácil
de las definiciones para la criterio) Ponderación
cuantificación de los criterios.
Asignación valor según juicio evaluador
Se requiere interpretación Sí (a cada Criterio autor según el valor o Se aplican pesos y fórmulas distintas Difícil Fácil
de la mayoría de variables criterio) índice a obtener según el valor o índice a obtener
para su cuantificación. Asignación
valor según juicio evaluador
Patrimonio Paisajístico
Uso de parámetros mesurables, Sí (a cada Pesos a partir de criterios de Sumatorio puntuación criterios. Fácil Fácil
puntúan características concretas criterio) otros autores. Se pondera en Ponderación
y precisas. Resultados reproduci- función de la importancia para el
bles por evaluadores diferentes turismo alternativo
Se requiere interpretación de Sí (a cada Pesos otorgados por un grupo Sumatorio puntuación criterios. Media Fácil
la mayoría de variables para su variable de expertos locales Ponderación
cuantificación. Asignación valor y criterio)
según juicio evaluador
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 79
Número criterios Puntuación homogénea
Código Año Localización Puntuación
(y variables) criterios y/o variables
Patrimonio Paleontológico
47 2015 Argentina 6 criterios No Cada criterio tiene una puntuación máxima distinta. Las
(5, 3, 3, 2, 5 y 3 variables) variables también se califican con puntuaciones distintas.
Patrimonio Turístico
5 criterios No Los criterios se califican con puntuaciones distintas.
1
Valores entre 1 y 5 o entre 0 y 5
80 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Patrimonio Paleontológico
Uso de parámetros mesurables, No - Sumatorio puntuación criterios Fácil Fácil
puntúan características concretas (variables).
y precisas. Resultados reproduci-
bles por evaluadores diferentes
Uso de parámetros mesurables, Sí Criterio autor según el interés Sumatorio puntuación criterios. Fácil Fácil
puntúan características concretas (a cada criterio) a evaluar (valor científico, valor Ponderación según el tipo de interés
y precisas. Resultados reproduci- educativo, valor turístico a valorar
bles por evaluadores diferentes y vulnerabilidad)
Patrimonio Turístico
Uso mayoritario de parámetros Sí (a cada Criterio autor para la posterior Sumatorio puntuación criterios. Fácil Media
mesurables, puntúan criterio) utilización del bien patrimonial Ponderación
características concretas como atractivo turístico
Sí (a cada Fácil Media
y precisas. Resultados y no en su valor de existencia
criterio)
reproducibles por evaluadores
diferentes Sí (a cada Fácil Fácil
criterio)
Sí (a cada Criterio autor para evitar distor- Sumatorio puntuación criterios Fácil Fácil
criterio) sión entre una gran ciudad y un (variables). Ponderación
centro urbano de menor jerarquía
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 81
2. Los indicadores de valoración muestran
3.4 CONCLUSIONES EXTRAÍDAS
similitudes en función del tipo de patrimo-
A PARTIR DEL ANÁLISIS
nio evaluado, aunque los criterios y varia-
DE LAS REFERENCIAS bles difieren según el método analizado.
BIBLIOGRÁFICAS La estructura y tratamiento de los distintos
procedimientos también presentan diferen-
El análisis pormenorizado de medio cente- cias relevantes. Estos aspectos están vin-
nar de referencias bibliográficas en materia culados con una falta de homogenización y
de evaluación patrimonial nos ha permitido normalización de los indicadores así como
la identificación de sus características y va- con la diferente aplicabilidad de los conte-
lores más significativos. Se han estudiado nidos teóricos.
los indicadores utilizados en cada tipo de
patrimonio localizado y se han detectado 3. La definición y tratamiento de los indica-
diversos aspectos que conviene perfeccio- dores suelen ser comprensibles, aunque en
nar o mejorar. Los trabajos se desarrollan ocasiones el uso de tecnicismos y vocabu-
en múltiples espacios geográficos, lo que lario específico dificulta al evaluador una
posibilita una visión de la valoración del correcta asignación de las puntuaciones.
patrimonio desde diferentes territorios y
culturas. 4. En algunas tipologías de evaluación pa-
trimonial se observa una evolución temporal
Las principales conclusiones son las si- y cultural de los valores e indicadores utili-
guientes: zados, principalmente las vinculadas con el
1. Numerosas referencias se limitan al de- Patrimonio Geológico y Geomorfológico y el
sarrollo de un sistema metodológico de Cultural. Estas tipologías presentan seme-
evaluación patrimonial o a la propuesta de janzas relevantes debido a los numerosos
valores o indicadores. Consideramos con- antecedentes existentes y a la relación en-
veniente la constitución de un instrumento tre las obras.
eficaz de gestión patrimonial con la incor-
poración de fases de inventario, cataloga- 5. La mayoría de métodos aplicados no de-
ción, valoración y difusión de los elementos. termina puntuaciones homogéneas a sus
82 Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial
Evaluación del Patrimonio Cultural, 03
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Análisis de las referencias bibliográficas sobre los criterios y metodologías de evaluación patrimonial 83
04
los mismos criterios y variables en los tres tuaciones por categoría y una puntuación
métodos, aunque se han adaptado, suprimi- global. Las calificaciones individuales permi-
do o ampliado en función de las particulari- ten una precisión de los conjuntos más sig-
dades que presentan los elementos materia- nificativos de valores y una comparativa de
les, los inmateriales y los paisajes. sus rasgos y particularidades.
CUADRO 4.1 Ejemplo de puntuación para una categoría en un elemento cultural material.
Puntuaciones
Categorías Criterios Variables
Variables Criterios Categorías
%
Representatividad tipológica 1
1.
Asociación a formas de vida de las comunidades/indígenas 1 2 Medio
Representatividad
Usos tradicionales o comunitarios 0
Conservación óptima 1
3.
Conservación de los atributos constitutivos 1 3 Alto
Integridad
Funcionalidad 1
Fuente: Elaboración propia.
los que se recoge la opinión de los acto- contestadas con un “sí” suponen opinio-
res relacionados directamente con el bien. nes favorables. Las puntuaciones de cada
A partir de la visión de cada participante, elemento o unidad paisajística se obtienen
se construyen los valores patrimoniales del mediante la relación entre el número de
colectivo. respuestas positivas y el total de respues-
tas, sin contabilizar la categoría de “no lo
Encuestas a la población local sabe”. El resultado se expresa en una es-
El uso de cuestionarios permite cuantificar cala decimal y según los niveles de inte-
el grado de conocimiento y valoración que rés patrimonial propuestos en la evaluación
la comunidad posee sobre sus elementos técnica.
patrimoniales y paisajes. Somos conscien-
tes que la selección de los bienes y las uni- La aplicación de cuestionarios puede resul-
dades paisajísticas a evaluar dependerá tar una tarea dificultosa, principalmente en
de diversos procesos sociales, y podrá ser aquellas áreas con un número de habitan-
realizada por técnicos, instituciones, toma- tes elevado. Las fórmulas indicadas por On-
dores de decisiones, la propia comunidad, cins de Frutos (1991) en su trabajo permiten
etc. En este sentido, es posible que la po- determinar el número mínimo de habitantes
blación local no siempre conozca la totali- que debe tener una encuesta:
dad de los bienes que requieran evaluarse-
o tenga diferentes puntos de vista sobre lo • Para una población infinita
que es su patrimonio. (población superior a 100.000 habitantes):
n= z2αpq/e2,
Para cada método de evaluación se ha siempre que np>=5 y nq>=5
elaborado un cuestionario compuesto por • Para una población finita:
preguntas formuladas en función de los cri- n = Nz2αpq/[e2 (N-1)+z2αpq],
terios propuestos. Se trata de cuestiones siempre que np>=5 y nq>=5
cerradas dicotómicas, con respuestas de
“sí”, “no” y “no lo sabe”. Este tipo de pre- Donde:
guntas exige un menor esfuerzo al encues- n = tamaño de la muestra.
tado para su respuesta y son más sencillas N = tamaño de la población.
de cuantificar y analizar. En el inicio de la α= nivel de confianza elegido.
encuesta se incluyen además diversas pre- zα= el valor de z (siendo z una variable
guntas de identificación, referidas a las ca- normal centrada y reducida), que deja
racterísticas del sujeto como su edad, sexo, fuera del intervalo ±zα una proporción
nivel de estudios, ocupación, etc. Estas a de los individuos.
cuestiones permiten analizar las principa- p = proporción en que la variable estudiada
les características sociodemográficas de la se da en la población.
muestra y realizar una explotación estadís- q = 1 - p.
tica de los datos más profusa y detallada. e = error de la estimación.
Los encuestados deben responder úni- Los cuadros siguientes recogen el tamaño
camente las preguntas para aquellos ele- de la muestra para poblaciones finitas e in-
mentos y paisajes que identifiquen, lo que finitas según diferentes márgenes de error
permitirá cuantificar la proporción de ha- con las condiciones de riesgo:
bitantes que los conocen. Las respuestas α = 0,05; zα= 1,96 ≈ 2; p = q = 0,50
500 - - - - 222 83
Representatividad tipológica
1. Representatividad Asociación a formas de vida de las comunidades/indígenas
Usos tradicionales o comunitarios
Asociación a formas de vida de las comu- atributos considerados están referidos a ras-
nidades/indígenas gos materiales y morfológicos, pero también
Valora la representatividad del bien cultural vinculados con los procesos y actividades
como elemento vivo que desempeña im- que afecten a sus cualidades físicas o a su
portantes funciones sociales y económicas emplazamiento primigenio. Debe conside-
para la comunidad, que mantienen víncu- rarse la naturaleza de los elementos cons-
los estrechos con las comunidades y con- tructivos, ya que los materiales de algunos
tribuyen al desarrollo local de la sociedad. bienes deben sustituirse de manera cíclica
Tiene en cuenta el valor del patrimonio en como consecuencia de su naturaleza frágil.
la protección del entorno natural próximo
(ecosistemas en los sitios y en sus zonas Es conveniente considerar el significado de
circundantes) y sirve como motor de inyec- Autenticidad contemplado en el Documento
ción de vitalidad a las comunidades. En Regional del Cono Sur, conocido como Car-
este atributo se valoran especialmente las ta de Brasilia y elaborado en el V encuentro
zonas de valores especiales, como lugares regional del ICOMOS Brasil. Este documen-
que contienen rasgos sobresalientes, espe- to relaciona la autenticidad con la idea de
ciales o únicos (sitios históricos o áreas na- verdad, y contempla las peculiaridades de
turales importantes para la conservación de la arquitectura basada en lo efímero de sus
la biodiversidad), especialmente alusivas a materiales. En este sentido, la arquitectura
aquellas áreas habitadas por pueblos indí- vernácula está constituida por materiales
genas o que son importantes como nichos efímeros por naturaleza (tierra, madera…),
culturales antropológicos o únicos. por lo que “la sustitución de algunos ele-
mentos con técnicas tradicionales, resulta
Usos tradicionales o comunitarios una respuesta auténtica”. Asimismo, en el
Valora la vinculación con otras expresiones Simposio Interamericano sobre Autentici-
añadidas materiales e inmateriales resul- dad en la Conservación y Manejo del Pa-
tantes, en relación con su entorno territorial, trimonio Cultural, celebrado en Texas en
paisajístico, cultural y patrimonial próximo. 1996, “el concepto de autenticidad había
Los atributos considerados hacen refe- sido limitado a su interpretación eurocéntri-
rencia a la existencia de una vinculación ca (…). Con la expansión del concepto de
sistémica con otros bienes patrimoniales, patrimonio cultural para incluir nuevas cate-
permitiendo proteger los activos menos ma- gorías, como la arquitectura vernácula y los
teriales de los bienes (comunidades, cul- paisajes culturales, la autenticidad ha exigi-
turas y conocimientos), siendo importante do una nueva definición que va más allá de
promotor de la diversidad cultural y agente la materia física”. En consecuencia, el con-
en la continuación de los usos compatibles cepto de autenticidad no debe aplicarse al
de la tierra o la actividad económica. patrimonio vernáculo de la misma manera
que al monumental. Es conveniente tener en
cuenta la materialidad pero también los va-
2. AUTENTICIDAD lores intangibles del bien (GARCÍA, 2012).
Variable 2 Variable 1
Credibilidad de los procesos que influyen Conservación óptima
en las características físicas y morfológicas El elemento patrimonial presenta un estado
Hace referencia a la veracidad o la credibili- de conservación general excelente o satis-
dad de los procesos asociados al elemento factorio, y ha asumido sin graves perjuicios
que dañan a sus cualidades físicas. Consi- los deterioros derivados de su uso y función
dera los cambios en las prácticas agrícolas (MECD, 2015d). Una óptima conservación
o naturales, las tradiciones, técnicas y siste- es una componente significativa del atracti-
mas de gestión, las formas de organización vo del bien, y puede conllevar su inclusión
social, las prácticas culturales o las carac- en políticas de puesta en valor.
terísticas ligadas al espíritu y sensibilidad
del lugar (UNESCO, 2017). Variable 2
Conservación de los atributos constitutivos
Variable 3 El elemento dispone de la totalidad de
Ausencia de modificaciones atributos pertinentes y estos no presentan
del entorno o de la localización de la obra graves daños ni deterioros. La obra mues-
Está referida a las modificaciones que ha tra un carácter unitario, completo e intacto,
experimentado el territorio en el que el bien y sus partes esenciales o constitutivas no
se ha localizado tradicionalmente y valo- han perdido sus valores o características
ra la conservación del escenario prístino. inherentes.
Contempla de manera negativa las trans-
formaciones del paisaje primigenio que Variable 3
hayan podido perjudicar la armonía e inte- Funcionalidad
gridad entre la obra y su entorno original. El elemento considerado mantiene su fun-
Por ejemplo, se refiere a la existencia de ción original o dispone de otro uso alter-
Variable 3 Variable 2
Capacidad de expresión Belleza formal y estructural
El valor artístico se debe ponderar en rela- Hace referencia a la belleza formal que po-
ción a la época cuando fue creado, es decir, see el elemento, en términos de equilibrio
asociados a las formas y modos de cons- y proporciones (MECD, 2015d). Valora el
truir y/o crear, representativas de los para- diseño y valor de la imagen y contempla la
digmas de las sociedades cuando fue cons- relevancia de su factura según sus aspec-
truido. Ello puede ser el pasado lejano, la tos estructurales y morfológicos.
era industrial, o las comunidades actuales,
o construido por alguien de una sociedad in- Variable 3
dígena que haya sobrevivido. La capacidad Innovaciones y mejoras tecnológicas
de expresión no solo hace referencia al valor Considera las innovaciones y mejoras que
artístico/expresivo por sus cualidades esté- se han podido incluir en la obra, así como
ticas o de belleza formal, sino que también la incorporación de soluciones tecnológicas
hace alusión a su capacidad de expresión y destinadas a la recuperación o mejora de
de trascendencia del mundo material al con- su rendimiento o imagen. Las intervencio-
ceptual – ¿qué historias puede transmitirnos nes realizadas deberán respetar el diseño
el elemento cultural? original o el equilibrio armónico entre el as-
1
Hace referencia a las memorias y recuerdos que atesoran dos o más miembros de
un grupo social, que pueden ser compartidas y transmitidas (HALBWACHS, 1950).
Variable 3 Variable 1
Integración y transmisión Inversiones y actuaciones de las
en el ámbito educativo y formativo administraciones u otros colectivos
Hace referencia a la integración apropiada Considera la implicación y las inversiones
de los estudios patrimoniales en el ámbito de las administraciones, entidades públi-
educativo, ya sea en la enseñanza reglada co-privadas, asociaciones o la comunidad
como en la no reglada. Valora el desarrollo local e indígena, destinadas a la puesta en
de proyectos pedagógicos relacionados marcha de actuaciones dirigidas a la con-
con la divulgación de los valores asociados servación del elemento y a su viabilidad. Es
al bien patrimonial. También contempla la necesario que la obra sea valorada por las
presencia de museos de cualquier tipología comunidades locales y la administración.
Variable 2 Variable 3
El bien como soporte de actividades Situación jurídica y propiedad
socioeconómicas que contribuyen del territorio y los elementos
al desarrollo endógeno sostenible patrimoniales
Contempla el valor de producción y las Hace referencia al marco jurídico vinculado
fuentes de ingreso generadas por el bien con la protección, conservación y difusión
que contribuyen al desarrollo sostenible y la de la obra patrimonial. Valora la presencia
mejora de vida de las comunidades locales de mecanismos e instrumentos legales diri-
e indígenas. Hace referencia al elemento gidos a la protección de los bienes patrimo-
como soporte de actividades socioeconó- niales contra su uso indebido. Si se aplica
micas destinadas al crecimiento endóge- un marco jurídico adecuado, se reduce la
no de la localidad en la que se sitúa, tales posibilidad de explotar los bienes con fines
como el comercio, el turismo, la atracción comerciales por personas ajenas a las co-
de visitantes, la agricultura, el empleo… Se munidades. El análisis del tipo de propie-
valora de forma positiva la generación de dad de un bien y su relación con el ámbito
ingresos económicos derivados de la obra público o privado es un indicador funda-
patrimonial, siempre que supongan el de- mental, principalmente por su vinculación
sarrollo local y sostenible para sus comuni- a distintas naturalezas jurídicas (UNIVER-
dades y el territorio en las que se emplazan. SIDAD AUSTRAL DE CHILE, 2010). En el
Por ejemplo, en América Latina y también ámbito latinoamericano se ha cuestionado
en el ámbito europeo, la declaración de di- en los últimos años la legitimidad de las ad-
versos espacios urbanos como Patrimonio ministraciones y otras entidades para mani-
Cultural mundial ha generado relevantes flu- pular y disponer de bienes reclamados por
jos económicos y reactivación productiva, las comunidades indígenas como propios.
pero ha conllevado un empeoramiento de En consecuencia, se producen reclamos de
los problemas sociales, la pérdida de iden- estas comunidades y organizaciones dirigi-
tidad colectiva y nuevas brechas de exclu- dos a obtener la titularidad del territorio que
sión social, pobreza y desigualdad (GUE- ocupan y a recuperar sus lugares sagra-
RRERO, 2012). En numerosas situaciones, dos y elementos patrimoniales (WILLIAMS,
2013). Las comunidades indígenas latinoa- mayor riesgo natural, menor será la poten-
mericanas realizan esfuerzos dedicados a cialidad futura de la obra. Se valora de for-
obtener reconocimiento jurídico y la pro- ma positiva la existencia de herramientas o
piedad de las tierras que habitan, así como instrumentos dedicados al análisis, preven-
la recuperación de los bienes reclamados. ción y mitigación de los posibles impactos
Por ejemplo, el conocimiento y los recursos en el Patrimonio Cultural (UNESCO, 2018).
naturales de la comunidad mapuche han Debemos recordar los impactos causados
generado el interés de farmacéuticas trans- por el fenómeno de El Niño en 2017 en
nacionales, lo que ha conllevado un robo de Perú, como se analiza en el trabajo de nues-
información o biopiratería, permitido por un tro socio de aquel país, donde de explica la
vacío legal sobre el patrimonio de los pue- relevancia de las relaciones entre museos
blos originarios de Chile (UNIVERSIDAD y sus comunidades con el fin de reducir la
AUSTRAL DE CHILE, 2010). En definitiva, vulnerabilidad de sus territorios. Dos aspec-
es necesaria la presencia de instrumentos tos se remarcan en este informe respecto a
jurídicos destinados a la protección de los la prevención de riesgos en las regiones de
derechos de propiedad de las comunida- Lambayeque y La Libertad: aprovechar el
des locales e indígenas (protección de conocimiento local adquirido de la investi-
propiedad intelectual, registro de patentes, gación arqueológica e incentivar la partici-
derechos de autor…) (UNESCO, s.a.1 y pación de la comunidad.
UNESCO, s.a.2).
Variable 2
Ausencia de amenazas antrópicas
15. VULNERABILIDAD Los elementos patrimoniales están expues-
tos en ocasiones a riesgos antrópicos que
Hace referencia a la existencia de amena- pueden suponer impactos destacados en
zas naturales y antrópicas y a los potencia- su conservación y mantenimiento. Estos in-
les impactos que conllevarían para la obra cluyen amenazas derivadas de la construc-
cultural y sus valores si se produjeran. Con- ción de equipamientos e infraestructuras
sidera la capacidad del bien para soportar para satisfacer las demandas turísticas, de
los potenciales daños y deterioros. También la creciente atracción de visitantes sin una
contempla la fragilidad del propio elemen- adecuada planificación, los cambios en los
to vinculada con una posible situación de usos del suelo y los riesgos derivados de
abandono. conflictos armados. Algunos de los ejem-
plos más significativos se relacionan con
Variable 1 la presencia del turismo no planeado que
Ausencia de amenazas naturales contribuye a la pérdida de identidad colec-
Diversas regiones mundiales están someti- tiva (GUERRERO, 2012), la falta de interés
das a una diversa vulnerabilidad geográfica por parte de algunos sectores de la comu-
y climatológica. Desastres naturales como nidad y la comercialización indebida de los
huracanes, terremotos, incendios o lluvias productos tradicionales por personas aje-
torrenciales suponen significativos impac- nas a la comunidad. La viabilidad futura del
tos en los bienes patrimoniales, tal y como elemento patrimonial será menor si existen
recoge el Plan de Acción para el Patrimo- significativas amenazas antrópicas hacia el
nio Mundial en América Latina y El Caribe bien patrimonial y sus valores. El desarrollo
(2014-2024) elaborado por la UNESCO. A de mecanismos y herramientas adecuadas
Si conoce el elemento patrimonial, conteste las siguientes preguntas con “Sí”, “No” o “No lo sabe”
según su opinión:
1. ¿El elemento tiene mayor importancia o interés que los demás bienes patrimoniales del entorno?
2. ¿El elemento mantiene su forma e imagen originaria, aunque se hayan realizado intervenciones?
5. ¿La comunidad realiza alguna actividad social en el elemento o relacionada con él?
10. ¿El elemento preserva la sostenibilidad del entorno donde se sitúa, es decir,
no supone daños para el medio ambiente (por ejemplo contaminación lumínica,
atmosférica, masificación turística generada por su atracción…)?
12. ¿Las administraciones, instituciones o cualquier otro colectivo del territorio están sensibilizados
con el elemento o realizan inversiones dirigidas a su conservación y difusión?
14. ¿El elemento favorece el crecimiento y desarrollo socioeconómico sostenible del territorio
(con actividades como el comercio, turismo, empleo…)?
Variable 1
VALORES INTRÍNSECOS Mantenimiento de la especificidad
de las expresiones culturales
Determinan el valor inherente al propio bien y de los conocimientos asociados
cultural inmaterial, con independencia de Valora el grado testimonial y la singularidad
su contexto. Considera los atributos o ca- del bien en relación con otros elementos in-
racterísticas de la obra patrimonial y su materiales de su entorno más próximo. En
importancia en relación con otras manifes- esta valoración se tendrán en cuenta as-
taciones de su misma tipología o género, pectos como: función, tradiciones, técnicas
por lo que se proporciona un análisis com- y sistemas de gestión, localización y entor-
parativo del bien cultural (MECD, 2015e y no, lengua, espíritu y sensibilidad, así como
MECD, 2015d). otras formas de vinculación con el Patrimo-
nio Inmaterial asociadas a conceptos como
la originalidad y el valor único. También se
1. REPRESENTATIVIDAD considera la evolución de las tipologías en
su adaptación al presente como vía de man-
Considera el valor testimonial y la singula- tenimiento de los conocimientos asociados a
ridad del Patrimonio Inmaterial específico, las expresiones culturales tradicionales. Se
especialmente su uso por las comunidades valorará la especificidad de las expresiones
como un patrimonio vivo. Este criterio deter- culturales y de los conocimientos asociados
mina el valor intrínseco del bien inmaterial y con el fin de combatir la estandarización de-
su importancia en relación con otros de la rivada de los procesos de comunicación de
misma tipología o género. Se trata de eva- masas. Se pretende frenar el hecho de que
luar el bien como vestigio testimonial de su toda manifestación cultural, inicialmente ori-
entorno más o menos próximo, bien por su ginal, tienda a evolucionar hacia modelos de
singularidad o por ser el modelo más repre- éxito mediático ampliamente difundidos en
sentativo en su género, bien por responder toda la población.
a las características que definen un tipo de
bien inmaterial. Estos rasgos patrimoniales Variable 2
que forman parte de la vida de las comuni- Asociación a formas de vida
dades, especialmente indígenas, tienen un de las comunidades/indígenas
valor de uso como patrimonio vivo vinculado Valora la representatividad del bien cultural
al uso tradicional. Éstos demuestran la per- como elemento vivo que desempeña im-
manencia evolutiva vinculada al desarrollo portantes funciones sociales y económicas
local de las comunidades. Uno de los valo- para la comunidad, que mantienen víncu-
Variable 3 Variable 1
Autonomía. Patrimonio inherente Transmisión intergeneracional
a la comunidad y preservación y conservación de los saberes
de los vínculos de identidad y habilidades tradicionales
Las manifestaciones del Patrimonio Cultural Valora la transmisión intergeneracional acti-
Inmaterial están interiorizadas en las perso- va de las habilidades, destrezas y cualquier
nas y comunidades a través de aprendiza- otra forma de Patrimonio Inmaterial por par-
jes y experiencias transmitidas a lo largo del te de instituciones primarias de socializa-
tiempo. Pueden considerarse el ethos de ción, principalmente a través de la familia,
un pueblo, ya que conforman su carácter o comunidades locales e indígenas u otras
identidad. Estas celebraciones inmateriales organizaciones comunitarias tradicionales.
se abren en ocasiones a audiencias y públi- Nuestro socio en Perú, por ejemplo, resalta
cos foráneos, lo que a menudo conlleva la la importancia de dar continuidad al conoci-
demanda de cambios en su interpretación miento ancestral del proceso de elaboración
y puesta en escena. Se valorarán las mani- de chicha de jora (bebida tradicional) y sus
festaciones que conserven su autonomía y diferentes variedades por los residentes lo-
no se transformen en simples espectáculos cales (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLI-
y simulaciones, aunque supongan celebra- CA DEL PERÚ, 2017). Estos grupos son los
ciones llamativas desde el punto de vista conocedores y transmisores de los saberes
sensorial y cenestésico (MECD, 2015e). No y técnicas necesarios para la salvaguar-
obstante, es conveniente la distinción entre dia del patrimonio. Los receptores suelen
evolución y distorsión, aunque es dificultoso adquirir desde la infancia un conjunto de
precisar los límites entre ambos conceptos. habilidades y saberes, que ejecutarán de
El Patrimonio Inmaterial posee una dinámica forma adecuada y transmitirán a las futuras
de continua actualización y transformación, generaciones (MECD, 2015e). Por ejemplo,
por lo que deben respetarse aquellos cam- las severas sanciones establecidas en la
bios y adaptaciones que no desvirtúen sus comunidad mapuche para los que difundan
valores originales (MARCIA, 2010). sus conocimientos sobre la cosmovisión, ha
favorecido la transmisión estable y secreta
de la tradición (UNIVERSIDAD AUSTRAL
3. INTEGRIDAD DE CHILE, 2010). Es necesario garantizar
la trasmisión de los conocimientos y técni-
Hace referencia a la transmisión intergene- cas inherentes a la artesanía, de manera
racional y adecuada recreación de la ma- que continúe su práctica como medio de
nifestación patrimonial, al respeto de las subsistencia y como expresión de identidad
pautas temporales y ritmo interno, y a la (UNESCO, s.a.2).
conservación de los elementos materiales
tradicionales conexos al evento, destrezas, Variable 2
creencias o celebraciones. La integridad Integridad temporal y ritmo interno;
demanda la implicación de los agentes y importancia de la temporalidad
comunidades locales en la correcta trans- Hace referencia al respeto al tempo y a las
misión y preservación de los saberes, ha- secuencias y pautas temporales en el desa-
bilidades, secuencias y objetos asociados rrollo del elemento de Patrimonio Inmaterial.
a la obra. Valora el ritmo interno propio como una ca-
racterística intrínseca a la tradición inmate-
Variable 3 Variable 1
Integración y transmisión en el ámbito Inversiones y actuaciones
educativo y formativo de las administraciones
Hace referencia a la integración apropiada Considera el grado de implicación y de las
de las expresiones del Patrimonio Inmaterial inversiones de las administraciones, entida-
tanto en la enseñanza reglada como en la no des público-privadas y asociaciones de la
reglada. El desarrollo de proyectos pedagó- comunidad local e indígena, en la promo-
gicos relacionados con la divulgación de los ción y apoyo a la expresión cultural inma-
valores asociados con el elemento inmate- terial. Es necesario que la obra intangible
rial puntúa de forma positiva en esta varia- no sea desatendida por las comunidades
ble. También valora la presencia de museos locales o la administración, ya que ello po-
u otras asociaciones culturales organizadas, dría conllevar su progresiva desaparición
dedicadas a la transmisión de los conoci- (MECD, 2015e). Las inversiones y actuacio-
mientos inmateriales y tradiciones locales. nes realizadas deben involucrar a la propia
comunidad y preservar los valores que ese
patrimonio representa. Como Blake (2008)
VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD afirma “la comunidad cultural se ha conver-
tido en un actor nuevo y significativo con la
Estos valores determinan el uso potencial y que los organismos gubernamentales de-
estado de la expresión inmaterial en el futu- ben interactuar directamente y buscar la
ro (MECD, 2015c). Valoran las posibilidades construcción de una asociación”. Valora la
Si conoce la manifestación patrimonial, conteste las siguientes preguntas con “Sí”, “No” o “No lo
sabe” según su opinión:
1. ¿La manifestación tiene mayor importancia o interés que otras del entorno?
10. ¿Las administraciones, instituciones o cualquier otro colectivo del territorio están sensibilizados
con la manifestación o realizan inversiones dirigidas a su conservación y difusión?
12. ¿El elemento favorece el crecimiento y desarrollo socioeconómico sostenible del territorio
(con actividades como el comercio, turismo, empleo…)?
13. ¿El elemento está ausente de amenazas relacionadas con el turismo masivo,
el comercio indebido, el desconocimiento por parte de los habitantes u otro tipo de riesgos?
Representatividad tipológica
1. Representatividad Asociación a formas de vida de las comunidades/indígenas
Usos tradicionales o comunitarios
Morfología e imagen fiel al paisaje más asumido como propio
2. Autenticidad Continuidad de los procesos que estructuraron el paisaje actual
Medidas de gestión y recuperación paisajística
Valores Biodiversidad
Intrínsecos 3. Integridad
Madurez de las formaciones vegetales
ecológica
Estado de conservación
Presencia de formas del terreno complejas
4. Estructura
geofísica/ambiental Presencia de láminas de agua
Cubierta de vegetación continua
Diversidad y armonía
5. Visibilidad Tranquilidad
Amplitud de vistas o panorámicas
Variable 3
2. AUTENTICIDAD Medidas de gestión
y recuperación paisajística
Hace referencia a la originalidad y especi- Hace referencia a la presencia de medidas
ficidad de los elementos constitutivos de la destinadas a la recuperación de los princi-
unidad determinada. Es fundamental que pales valores de un paisaje cuando se iden-
el paisaje conserve su carácter y autenti- tifiquen tendencias de degradación. Ade-
cidad para que pueda transmitir el sentido más valora la introducción de actividades
del lugar. No obstante, esta preservación de gestión que preserven el carácter del
no debe entenderse como una fosilización lugar. Se trata de implementar determina-
y es conveniente considerar sus dinámicas das medidas ante la necesidad de mejorar
y procesos, ya que el paisaje constituye un la gestión de un enclave o si la evolución
espacio vivo (DE LA FUENTE, 2015). territorial conlleva una pérdida de valores
sentaciones del paisaje plasmadas a tra- derada (IRANZO, 2009). El paisaje transmite
vés de la pintura, la escultura, la cerámica, conocimientos vinculados con la cultura, con
medios digitales, la literatura, la fotografía o las tradiciones y los modos de vida, y con
cualquier otra materia vinculada con las be- otros componentes y valores patrimoniales.
llas artes. El empleo reiterado de un paisaje Este criterio considera la presencia de bie-
en materia artística puede presuponer un nes culturales protegidos así como de institu-
interés estético para ese lugar. ciones y colectivos dedicados a la puesta en
valor y salvaguarda del Patrimonio Cultural.
Variable 2
Fuente de inspiración Variable 1
Valora la capacidad de la unidad paisajística Presencia de bienes culturales
para generar expresiones artísticas y atraer inventariados o protegidos
a personas que practican alguna disciplina Valora la existencia de elementos culturales
asociada a las bellas artes. Los artistas se en la unidad que le otorgan al paisaje un va-
inspiran en el territorio para componer sus lor propio. Las obras patrimoniales transmiten
obras relacionadas con la pintura, la músi- una valiosa información sobre la historia y los
ca, la poesía, la arquitectura, etc. En este procesos que han determinado la dinámica
sentido, el paisaje constituye una fuente de del territorio. Se valora la presencia de bienes
inspiración y tiene una influencia destacada culturales declarados, catalogados o prote-
en la creación de manifestaciones artísticas. gidos por organismos oficiales en la unidad
Se valora de manera positiva un mayor nú- paisajística. Es fundamental la implicación de
mero de artistas, mientras que su ausencia la comunidad local e indígena en la identifica-
supondrá una calificación negativa. ción y valoración de los elementos patrimo-
niales y en la elaboración de los catálogos.
Variable 3 La confección de un inventario requiere de la
Presencia de bienes declarados participación de las comunidades, grupos o
de interés artístico individuos locales cuyo patrimonio deba ser
Considera la presencia de bienes declara- identificado y definido (UNESCO, s.a.1; MA-
dos de interés artístico en la unidad paisa- CHUCA, 2010; GARCÍA, (Dir.) 2008).
jística. Se trata de aquellos elementos patri-
moniales que disponen de alguna figura de Variable 2
declaración, protección y reconocimiento Presencia de proyectos e instituciones
artístico determinada por parte de la comu- dedicadas a la puesta en valor
nidad a través de sus instituciones. del Patrimonio Cultural
Contempla la presencia de instituciones de
cualquier tipología dedicadas a la trans-
10. CULTURAL misión de los valores, conocimientos y tra-
diciones vinculadas a las obras culturales
Hace referencia a las cualidades patrimonia- del paisaje, así como a su preservación y
les culturales que posee la unidad paisajís- puesta en valor. También hace referencia a
tica derivadas de la interacción entre la hu- la integración del Patrimonio Cultural de la
manidad y el territorio. La relación entre las unidad paisajística en el ámbito educativo,
comunidades locales con su entorno confor- ya sea en la enseñanza reglada como en
ma un sustrato cultural tangible e intangible la no reglada. Valora el desarrollo de pro-
que se refleja en la unidad paisajística consi- yectos pedagógicos relacionados con la
ción de sus valores y usos más adecuados. pación de la comunidad en los procesos de
Se valora la presencia de una red eficiente gestión cultural, económica y social del pai-
de información y divulgación a la ciudada- saje, definiendo usos, exhibición y aportes
nía (AREA, 2010). Contempla de manera al desarrollo de la comunidad y a la sosteni-
positiva la elaboración de estrategias para bilidad de los recursos naturales y cultura-
la comunicación de la unidad a través de les patrimoniales.
mecanismos que mejoren la colaboración
entre las instituciones públicas y privadas, Variable 2
así como la presencia de redes regionales Participación en los procesos
para mejorar el intercambio de información de documentación, investigación
(UNESCO, 2014). e interpretación
Hace referencia a la participación de la co-
munidad en los procesos de investigación,
12. PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN documentación y conocimiento local del
DE LAS COMUNIDADES LOCALES paisaje, a través de la interpretación de los
recursos patrimoniales, la participación en
Este criterio considera la participación ac- los contenidos educativos, de difusión y ac-
tiva de las comunidades locales en las po- tividades, o en labores de mediación en el
líticas de actuación en la preservación del conocimiento local desde la función social
paisaje considerado. Para ello se tendrá del patrimonio.
en cuenta la existencia de programas ba-
sados en el acuerdo social, el trabajo en Variable 3
colaboración y la participación plena de Participación como actor social del relato
las partes interesadas. Se trata de valorar Hace referencia a la participación de los/
la vinculación entre los actores sociales y as miembros de la comunidad como acto-
aquellos que estudian, valoran y actúan so- res en la construcción del relato, utilizando
bre la unidad paisajística, desde el compro- mecanismos de intercambio de información
miso social conducente a su preservación y puesta en valor de las historias familiares.
y conservación. Existen distintos niveles de Incluye la interpretación y mediación en la
participación: desde la existencia de pro- toma de decisiones en la gestión de la his-
gramas educativos y formativos integrados toria oral (guion, muestra, contenidos), y en
en las estructuras socio-educativas y cultu- el tipo de relato como reflejo de la identidad
rales del territorio, a la participación en los territorial y cultural, teniendo presente la in-
propios procesos de la toma de decisiones, formación proveniente de la comunidad.
la gestión o en las tareas y procesos vin-
culados a la documentación, investigación
o a la construcción como actor social del 13. RENTABILIDAD SOCIOECONÓMICA
relato cultural, atendiendo a los tres actores
básicos: el patrimonio, la comunidad y los Valora el aporte de la unidad paisajística al
investigadores, y sus interrelaciones. desarrollo socioeconómico de las comuni-
dades locales. Las variables están asocia-
Variable 1 das a la capacidad del área para generar
Participación en la gestión empleo local y tradicional, la diversidad de
de la unidad paisajística actividades existentes, y su contribución al
Hace referencia a la valoración de la partici- crecimiento endógeno sostenible.
Si conoce el paisaje, conteste las siguientes preguntas con “Sí”, “No” o “No lo sabe” según su opinión:
2. ¿El paisaje conserva su imagen tradicional, es decir, la imagen más antigua que usted conoce?
4. ¿El paisaje tiene relieves montañosos o formaciones de agua relevantes (cascadas, lagos, ríos…)?
5. ¿El paisaje transmite tranquilidad y puede ser observado desde diferentes puntos?
14. ¿El paisaje está ausente de amenazas relacionadas con el turismo masivo, el abandono,
el desconocimiento por parte de los habitantes u otro tipo de riesgos?
15. ¿Es posible acceder y transitar por el paisaje de manera adecuada y sin saturación de visitantes?
CUADRO 4.4 Aplicación del método de evaluación al elemento material Ermita dels Peixets
Puntuaciones
Categorías Criterios Variables
Variables Criterios Categorías
%
Representatividad tipológica 1
1.
Asociación a formas de vida de las comunidades/indígenas 1 3
Representatividad
Usos tradicionales o comunitarios 1
Conservación óptima 1
3.
Integridad Conservación de los atributos constitutivos 1 3
Funcionalidad 1
Integración en el territorio 0
9. Territorial 2
Participación de las comunidades en el conocimiento y mediación 1
del Patrimonio Cultural local
Puntuaciones
Categorías Criterios Variables
Variables Criterios Categorías
%
Inversiones y actuaciones de las administraciones 1
12.
Concienciación u otros colectivos
de agentes
Inclusión en rutas o programas culturales y turísticos sostenibles 1 3
sociales
Estrategias y materiales de difusión y comunicación 1
13. Participación
e integración de Participación en los procesos de documentación, 0
1
las comunidades investigación e interpretación
locales
Participación como actor social del relato 1
10 / 12
Posibilidad de actuación integral. Aporte del bien patrimonial 1 (8,3-Alto)
al desarrollo de la comunidad
Variable 1 Variable 1
Morfología e imagen originaria. Conservación óptima. Puntuación: 1
Puntuación: 1 La Ermita dels Peixets se encuentra en un
La edificación actual sustituye a una ermita excelente estado de conservación. El ele-
anterior, antigua y de reducido tamaño, de mento y su entorno son objeto de cuidados
la que se conserva únicamente un retablo periódicos.
de azulejos que representa el milagro. No
obstante, en esta evaluación patrimonial Variable 2
consideramos la ermita actual construi- Conservación de los atributos
da en 1907. En este sentido, la puntación constitutivos. Puntuación: 1
asignada es favorable, ya que el elemento A partir de la visita realizada y de las diver-
mantiene su fisonomía originaria, así como sas fuentes bibliográficas consultadas, se ha
su estructura y diseño primigenios. constatado que la ermita dispone de la to-
talidad de atributos o partes esenciales, los
Variable 2 cuales no presentan deterioros significativos.
Credibilidad de los procesos
que influyen en las características Variable 3
físicas y morfológicas. Puntuación: 1 Funcionalidad. Puntuación: 1
Esta variable dispone de una calificación La ermita se encuentra funcional en la ac-
positiva, debido al mantenimiento de las tualidad. El lunes de Pentecostés se cele-
prácticas tradicionales y culturales situadas bra en la localidad la fiesta del Miracle dels
en el entorno del elemento. En consecuen- Peixets, con la realización de una misa en la
cia, la ermita no se ha visto afectada por ermita. Durante este día el edificio perma-
procesos ni actividades que hayan perjudi- nece abierto y son numerosas las personas
cado o transformado sus cualidades físicas. que lo visitan.
Variable 3
Ausencia de modificaciones VALORES PATRIMONIALES
del entorno o de la localización
de la obra. Puntuación: 1 4. HISTÓRICO
El territorio en el que se localiza la ermita no
ha experimentado modificaciones ni altera- Variable 1
ciones que hayan perjudicado la integridad Vinculación a personajes, civilizaciones
del elemento con su entorno tradicional más o instituciones de carácter histórico.
próximo. La ermita se sitúa en la desembo- Puntación: 1
cadura del barranco del Carraixet, un lugar El Miracle dels Peixets es un acontecimiento
frecuentado por pescadores y visitantes que ha tenido unas repercusiones históricas
que no ha sido transformado ni modificado relevantes en la historia de Alboraia y Almàs-
de manera destacada. sera. Diversos investigadores interpretan el
milagro como el inicio de Almàssera como
municipio independiente. El mencionado
poblado solicitó su autonomía eclesiástica
de Alboraia, que le fue concedida en 1352
15. VULNERABILIDAD
Variable 1
Ausencia de amenazas naturales.
Puntuación: 1
La Ermita dels Peixets se sitúa en las inmedia-
ciones del Barranc del Carraixet. Este cauce
fluvial sufre periódicas avenidas torrenciales.
No obstante, hemos considerado que el ele-
mento cultural no está expuesto a riesgos
naturales que puedan suponer impactos re-
levantes en su conservación y salvaguarda.
Variable 2
Ausencia de amenazas antrópicas.
Puntuación: 1
La Huerta de València sufre una elevada
presión urbanística e industrial, lo que con-
Evaluación Variable 2 lleva una pérdida de superficie agraria y su
de la Ermita
El bien como soporte de actividades degradación ambiental. Sin embargo, he-
dels Peixets.
socioeconómicas que contribuyen mos valorado de manera positiva este ele-
al desarrollo endógeno sostenible. mento, ya que se han desarrollado diferen-
Puntuación: 1 tes mecanismos y plataformas para hacer
La Ermita dels Peixets es uno de los ele- frente a estas amenazas. En este sentido
mentos más populares del municipio y se destaca la protección del elemento como
sitúa en un entorno de significativos valores BRL, así como la presencia de asociaciones
medioambientales. Asimismo, está situada y colectivos activos e implicados en la sal-
en tres de las seis rutas por la huerta promo- vaguarda de la Huerta y de su patrimonio.
vidas por el Ayuntamiento. En consecuen-
cia, este espacio supone un foco de atrac- Variable 3
ción de visitantes y conlleva el aumento del Ausencia de vulnerabilidad intrínseca
turismo y el desarrollo local sostenible. o situación de abandono. Puntuación: 1
El elemento cultural se encuentra en un es-
Variable 3 tado de conservación óptimo, por lo que
Situación jurídica y propiedad su posibilidad de deterioro intrínseca no es
del territorio y los elementos significativa. Asimismo, la ermita no está
patrimoniales. Puntuación: 1 abandonada, ya que es objeto de cuidados
Como se ha comentado anteriormente, la y mantenimientos periódicos.
CUADRO 4.5 Aplicación del método de evaluación al elemento inmaterial el Tribunal de las Aguas de la Vega de València
Puntuaciones
Categorías Criterios Variables
Variables Criterios Categorías
%
Mantenimiento de la especificidad de las expresiones culturales 1
y de los conocimientos asociados
1.
Representatividad Asociación a formas de vida de las comunidades/indígenas 3
1
Usos tradicionales o comunitarios 1
Valores Intrínsecos
Conservación óptima 1
1 18 / 18
Asociación de la expresión inmaterial con costumbres
6. Simbólico / 3 (10 - Muy
Identitario y tradiciones populares o comunitarias
Alto)
Sentimiento de identidad y de pertenencia al grupo o comunidad 1
Variable 1 Variable 2
Mantenimiento de la especificidad Asociación a formas de vida
de las expresiones culturales de las comunidades/indígenas.
y de los conocimientos asociados. Puntuación: 1
Puntuación: 1 Esta variable se ha puntuado de manera fa-
El Tribunal de las Aguas de la Vega de vorable. La expresión inmaterial desempeña
València constituye un testimonio único de relevantes funciones sociales y económicas
una tradición cultural. Es una herencia viva para la comunidad. Representa el modo de
de la forma de vida del campesinado anda- habitar del campesinado y su mantenimien-
lusí y del sistema de justicia de las aguas en to favorece el sustento de la agricultura tra-
época islámica. Se trata de una institución dicional de la huerta valenciana.
Variable 2 Variable 1
Integridad temporal y ritmo interno; Vinculación a personajes, civilizaciones
importancia de la temporalidad. o instituciones de carácter histórico.
Puntuación: 1 Puntuación: 1
La manifestación inmaterial conserva sus El Tribunal de las Aguas es una institución
pautas temporales tradicionales. El Tribunal de carácter histórico. Constituye el único
se celebra todos los jueves del año, a las tribunal con jurisdicción reconocido que
doce del mediodía en la Puerta de los Após- mantuvo como lengua procesal el valencia-
toles de la Catedral de València, con excep- no desde los Decretos de Nueva Planta de
ción del periodo navideño y las festividades 1707 hasta el Estatuto de Autonomía de la
civiles o religiosas. Se trata de un procedi- Comunidad Valenciana de 1982 (MARTÍNEZ
miento ágil y dinámico. Esta variable se ha et al., 2005). Representa una de las aporta-
valorado de manera favorable ya que no se ciones del mundo musulmán a la Historia de
han producido modificaciones temporales la Humanidad. Es un legado vivo de la extin-
en la celebración de la expresión. ta civilización de al-Andalus. Asimismo, nu-
merosas personalidades han visitado esta
Variable 3 institución, como el Rey Felipe VI en 1995,
Conservación óptima. Puntuación: 1 en aquel momento Príncipe de Asturias.
El Tribunal de las Aguas mantiene y preser-
va los objetos tradicionales tangibles aso- Variable 2
ciados a la celebración. Los síndicos visten Rememoración de vivencias
los tradicionales blusones negros de huerta- y costumbres de la historia y cultura
no, mientras que el alguacil porta un arpón de la comunidad. Puntuación: 1
dorado en el que puede leerse “Tribunal de El Tribunal de las aguas expresa la capaci-
las Aguas de la Vega de València”. Cada dad del ser humano de construir y mantener
síndico tiene asignado un sillón, en cuyo sistemas de regadío. Recoge los saberes
respaldo aparece el nombre de las ace- milenarios relacionados con el aprovecha-
quias. Estos sillones han sido sustituidos en miento del agua y es un testimonio de la jus-
el año 2015 después de dos siglos de uso ticia y el gobierno democrático. Asimismo,
para poder conservarlos. Esta renovación se caracteriza por la propiedad comunal
se ha producido mediante el uso de técni- del agua, peculiaridad de los sistemas hi-
cas tradicionales, sin innovaciones y con dráulicos de tradición musulmana.
reproducciones fidedignas a las originales,
tanto en la madera, como en el acabado y Variable 3
en la talla (LEVANTE EL MERCANTIL VA- Testimonio de un momento o lugar
LENCIANO, 2015). En consecuencia, esta histórico de una cultura. Puntuación: 1
5. SOCIAL
6. SIMBÓLICO / IDENTITARIO
Variable 1
Expresión de un patrimonio vivo. Variable 1
Puntuación: 1 Identificación y conocimiento
La manifestación inmaterial es un elemen- por las comunidades locales.
to significativo en la comunidad, ya que fa- Puntuación: 1
vorece su comprensión desde el punto de Como se ha comentado anteriormente, el
vista social. Las acequias de regadío cons- Tribunal de las Aguas es conocido por la
tituyen una creación cultural que genera un comunidad local, ya que numerosos habi-
sistema de organización social (EL CONSE- tantes visitan cada semana la celebración
JO DE HOMBRES BUENOS Y EL TRIBUNAL de esta manifestación inmaterial. Asimismo,
DE LAS AGUAS, 2018). su declaración como Patrimonio Cultural In-
material de la Humanidad por la UNESCO
Variable 2 ha favorecido su difusión y divulgación en-
Vinculación a formas tradicionales tre la comunidad.
de vida. Puntuación: 1
El Tribunal de las Aguas representa una Variable 2
pervivencia de la cultura y del modo de Asociación de la expresión inmaterial
habitar del campesinado andalusí. Esta con costumbres y tradiciones populares
institución garantiza la buena práctica del o comunitarias. Puntuación: 1
riego en la huerta valenciana. Los sistemas Esta variable se ha puntuado de manera
de regadío tradicional y los espacios culti- positiva merced a la asociación del Tribunal
vados que generan constituyen un signifi- con costumbres y tradiciones populares.
cativo Patrimonio Cultural. En este sentido, La manifestación se vincula con la capaci-
la manifestación inmaterial actúa como un dad de aprovechar y mantener los regadíos
vínculo entre la comunidad, su cultura y su tradicionales de la Huerta de València, y
Patrimonio Cultural. por tanto, del sustento de la actividad tra-
dicional agraria. Supone una garantía para
Variable 3 el correcto funcionamiento de los regadíos
Significación procesual (actividades históricos.
productivas, saberes tradicionales,
rituales). Puntuación: 1 Variable 3
La comunidad local muestra un interés re- Sentimientos de identidad
levante en la conservación y salvaguarda y de pertenencia al grupo o comunidad.
Variable 2 Variable 2
Valores estéticos. Puntuación: 1 Grado de sostenibilidad territorial
Esta variable se ha puntuado de manera vinculado con el elemento inmaterial. Pun-
positiva, ya que el diseño y la estética del tuación: 1
Tribunal de las Aguas y la de sus bienes La celebración de la manifestación inmate-
materiales asociados consideran los usos y rial no realiza actividades perjudiciales para
técnicas tradicionales. Además de la expre- la sostenibilidad del marco espacial en el
sión visual, en la celebración se valoran los que se celebra. Asimismo, los conocimien-
sonidos, con la repetición de expresiones tos ligados a la gestión de los riegos conlle-
y fórmulas tradicionales reconocidas por la van el aprovechamiento sostenible del agua
comunidad, así como el toque de campa- y el mantenimiento de la biodiversidad en
nas que se asocia con el inicio del acto. los paisajes culturales que generan.
Variable 3 Variable 3
Capacidad de expresión. Puntuación: 1 Marcos espaciales propios.
La expresión tiene la capacidad de trascen- Puntuación: 1
der del mundo inmaterial al conceptual y de El Tribunal de las Aguas utiliza y conserva el
propiciar la manifestación de emociones. Ex- escenario propio de preparación y celebra-
presa la época de la que es testimonio, con la ción, la Puerta de los Apóstoles de la Cate-
dral de València. Asimismo, tampoco se ha distribución de las aguas del río Turia y del
modificado la disposición primigenia de los Tribunal de los Acequieros de la Huerta de
síndicos. València” (BORRULL, 1831); la ilustración
de José Benlliure denominada “El Tribunal”
y plasmada en la obra “La Barraca” de Blas-
9. EDUCATIVO / CIENTÍFICO co Ibáñez (1898); o el lienzo “El Tribunal de
las Aguas en València”, del pintor Bernardo
Variable 1 Ferrándiz (1864), que constituye la imagen
Incorporación en inventarios o catálogos más universal de la institución.
patrimoniales. Puntuación: 1
La manifestación inmaterial fue declarada Variable 3
Bien de Interés Cultural Inmaterial por De- Integración y transmisión en el ámbito edu-
creto 73/2006 del Consell en el año 2006 y, cativo y formativo. Puntuación: 1
junto con el Consejo de Hombres Buenos El Tribunal de las Aguas es internacional-
de Murcia, está inscrito en 2009 en la Lista mente conocido entre los juristas. Diversas
Representativa del Patrimonio Cultural In- universidades han mostrado interés en esta
material de la Humanidad por la UNESCO. institución. Son frecuentes los congresos y
jornadas nacionales e internacionales rela-
Variable 2 cionados, como las diferentes ediciones del
Presencia y repercusión en referencias Congreso Internacional “Agua, vías, cono-
y obras documentales, artísticas cimientos en la Península Ibérica desde el
o literarias. Puntuación: 1 Imperio Romano hasta el poder Musulmán”,
El Tribunal de las Aguas de la Vega de organizados por la Universidad Miguel Her-
València ha sido objeto de estudio por es- nández de Elche. Numerosos escolares de
pecialistas en diferentes materias. Existen diferentes edades y procedencias visitan y
valiosos trabajos en artículos de revistas estudian esta institución milenaria. Está pre-
especializadas, libros, monografías o traba- visto el desarrollo de un proyecto con los
jos literarios. Algunas de las más relevan- centros educativos del territorio valenciano,
tes son: “Observaciones sobre la historia con la elaboración de actividades y mate-
natural, geografía, agricultura, población y riales didácticos (EUROPAPRESS, 2017).
frutos del Reyno de València” de Cavanilles
(1795-1797); el “Tratado de la distribución
de las aguas del rio Turia, y del Tribunal de VALORES POTENCIALES
los Acequieros de la Huerta de València” de Y DE VIABILIDAD
Borrull (1831); la “Guía urbana de València
antigua y moderna” del Marqués de Crui- 10. CONCIENCIACIÓN
lles (1876), quien dedica un capítulo a El DE AGENTES SOCIALES
Tribunal de los Acequieros; o la publicación
“Irrigation and Society in medieval Valèn- Variable 1
cia” del profesor norteamericano Thomas F. Inversiones y actuaciones
Glick (1970). El Tribunal de las Aguas ilus- de las administraciones. Puntuación: 1
tra novelas, portadas, fuentes, monumen- La administración pública realiza inversio-
tos y numerosas pinturas. Algunas de las nes destinadas a la promoción y apoyo a
más destacadas son el grabado de Tomás la expresión cultural inmaterial. En el año
Rocafort, que ilustra la obra “Tratado de la 2017, el Alcalde de la ciudad de València,
Variable 1 Variable 1
Posibilidad de revitalización de la expresión Ausencia de amenazas vinculadas
inmaterial y su contribución al desarrollo con el turismo no planeado y masivo.
de la comunidad. Puntuación: 1 Puntuación: 1
Como se ha comentado en las variables an- El turismo vinculado con el Tribunal de las
teriores, diversas instituciones de gestión Aguas constituye una oportunidad para el
están implicadas en el mantenimiento de la desarrollo local. Favorece la preservación
manifestación inmaterial y han desarrollado del elemento, y por tanto, de los regadíos
proyectos destinados a su conservación. Por históricos y sus paisajes asociados. Nume-
ejemplo, la Generalitat ha firmado la renova- rosos visitantes acuden cada semana a la
ción del convenio con la institución milenaria celebración, y su recepción está controla-
en el año 2017, a la que destina 75.000 eu- da y no conlleva la pérdida de identidad o
ros anuales destinados su mantenimiento y transformación del bien.
divulgación (EUROPAPRESS, 2017).
Variable 2
Variable 2 Ausencia de amenazas vinculadas
La manifestación como soporte de activida- a la comercialización indebida
des socioeconómicas que contribuyen al de- del conocimiento o de los productos
sarrollo endógeno sostenible. Puntuación: 1 tradicionales. Puntuación: 1
La celebración del Tribunal de las Aguas No se han detectado amenazas vinculadas
atrae a centenares de visitantes cada se- con la comercialización o explotación de
mana, entre los que destacan estudiantes productos tradicionales o de conocimientos
universitarios de diversas nacionalidades. asociados al bien.
Asimismo, la salvaguarda de esta institu-
ción garantiza la buena práctica de riego, el Variable 3
mantenimiento de los paisajes culturales del Ausencia de amenazas
agua y el sustento de la agricultura tradicio- vinculadas con la transmisión, y con el
nal en la Huerta de València. desconocimiento o la falta de interés por
parte de algunos sectores de la comunidad.
Variable 3 Puntuación: 1
Situación jurídica y propiedad del territorio Los valores culturales y medioambientales
y las manifestaciones inmateriales. de la Huerta requieren una mayor concien-
Puntuación: 1 ciación y difusión entre la población. No
La institución es respetada por la justicia obstante, esta variable se ha puntuado de
ordinaria y por la Constitución Española, manera favorable, debido a las numerosas
ya que está reconocida en la Ley Orgánica herramientas implementadas en los últimos
del Poder Judicial. Asimismo, fue declarada años vinculadas con la protección y reco-
Bien de Interés Cultural Inmaterial por De- nocimiento del Tribunal de las Aguas y la
creto 73/2006 del Consell en el año 2006 y, Huerta valenciana. En este sentido, existe
junto con el Consejo de Hombres Buenos de una mayor concienciación de la sociedad,
Murcia, está inscrita desde el año 2009 en la mediante acciones como el desarrollo de
Lista Representativa del Patrimonio Cultural diferentes plataformas cívicas de salva-
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. guarda de este paisaje cultural, la imple-
5. Visibilidad Tranquilidad 0 2
Amplitud de vistas o panorámicas 1
Presencia de acontecimientos históricos relevantes 1
Perdurabilidad del aspecto del lugar 1
6. Histórico 2
Presencia de asentamientos humanos históricos 1
y lugares arqueológicos
Significación procesual 1
Valores Patrimoniales
Puntuaciones
Categorías Criterios Variables
Variables Criterios Categorías
Presencia de miradores 0
Variable 1 Variable 2
Representatividad tipológica. Asociación a formas de vida
Puntuación: 1 de las comunidades/indígenas.
La Huerta de Rascanya constituye uno de Puntuación: 1
los espacios de riego que conforman La La Huerta de Rascanya constituye una mues-
Huerta de València. En este sentido, se trata tra viva de una forma de vida y de transfor-
de un paisaje representativo de esta huer- mación de un paisaje a lo largo de la histo-
ta milenaria, transformado a lo largo de la ria. Este espacio ha permitido la creación de
historia por el ser humano y caracterizado unos modos de vida ligados a la tierra. Se
por sus valores patrimoniales. Su valor pai- desarrollan numerosas actividades socioe-
sajístico es internacionalmente reconocido. conómicas vinculadas con la dinámica del
El Informe Dobris (AGENCIA EUROPEA DE área metropolitana de València. Además de
Variable 3 Variable 3
Usos tradicionales o comunitarios. Medidas de gestión y recuperación
Puntuación: 1 paisajística. Puntuación: 1
El paisaje es representativo en relación a En los últimos años se han identificado
los usos tradicionales existentes. Entre los diferentes medidas destinadas a la recu-
usos compatibles con la tierra destaca la peración de los valores paisajísticos de la
actividad agraria, principalmente la produc- Huerta de Rascanya. Por ejemplo, el Ayun-
ción hortícola, con cultivos como la chufa, la tamiento de Alboraia pone a disposición
cebolla y la patata. de los ciudadanos huertos sociales munici-
pales, que permiten el cultivo de parcelas
mediante técnicas de cultivo ecológico (EL
2. AUTENTICIDAD PERIODIC, 2016). Este tipo de actuaciones
favorecen la preservación y recuperación
Variable 1 del paisaje del agua considerado.
Morfología e imagen fiel al paisaje
más asumido como propio.
Puntuación: 0 3. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
Esta variable se ha puntuado de manera ne-
gativa, debido las transformaciones acaeci- Variable 1
das en el paisaje en las últimas décadas Biodiversidad. Puntuación: 1
vinculadas con la expansión del Área Me- La Huerta de Rascanya en particular, y la
tropolitana de València. Entre los mayores Huerta de València en general, constituyen
impactos se encuentran los referentes al una significativa fuente de biodiversidad y
desarrollo urbanístico agravado por una fal- agrodiversidad. Los márgenes de los cam-
ta de planificación conjunta supramunicipal, pos son estructuras naturales que contribu-
el desarrollo de infraestructuras de servicio, yen a la biodiversidad. Se trata de pequeños
o la modernización de los regadíos (MARTÍ- ecosistemas que actúan como reservorios
NEZ et al., 2005). En concreto, algunos de y albergan elementos de flora y fauna que
las mayores transformaciones se asocian a han perdido el hábitat que han ocupado los
la construcción de la autovía V-21, de una cultivos (VERA, MONRÓS, 2014).
zona comercial así como de diversas áreas
residenciales turísticas en el municipio de Variable 2
Alboraia. Estas modificaciones han conlle- Madurez de las formaciones vegetales.
vado la pérdida de superficie del espacio Puntuación: 1
cultivado en este paisaje. En esta variable se valora la presencia de
cultivos agrarios, constituidos principalmente
Variable 2 por herbáceos. Además, también existe ve-
Continuidad de los procesos que estructura- getación natural en los márgenes de las ace-
ron el paisaje actual. Puntuación: 0 quias y del barranco del Carraixet, donde se
4. ESTRUCTURA Variable 1
GEOFÍSICA / AMBIENTAL Diversidad y armonía. Puntuación: 1
Los componentes de la unidad paisajísti-
Variable 1 ca aportan una sensación armónica y de
Presencia de formas del terreno bienestar observador. Este espacio está
complejas. Puntuación: 0 conformado por un valioso y equilibrado
La unidad paisajística no posee relieves mosaico de acequias, sistemas de regadío,
montañosos ni formas abruptas o de eleva- elementos hidráulicos, parcelas, alquerías
da altitud. Se trata de una llanura litoral con y caminos.
una topografía prácticamente llana y con
una suave pendiente. Variable 2
Tranquilidad. Puntuación: 0
Variable 2 El sector que comprende la superficie cul-
Presencia de láminas de agua. tivada del paisaje aporta tranquilidad al ob-
Puntuación: 1 servador, ya que no son relevantes los ele-
El factor clave en la configuración del paisa- mentos que puedan perturbar la serenidad
je de la Huerta de València y, consecuente- existente. No obstante, esta variable se ha
mente de la Huerta de Rascanya, es el siste- puntuado de manera negativa. La presen-
7. SOCIAL
Variable 3
10. CULTURAL Presencia de colectivos preocupados por la
salvaguarda del paisaje
Variable 1 y el patrimonio. Puntuación: 1
Presencia de bienes culturales En la Huerta de Rascanya es relevante la
inventariados o protegidos. presencia de algunos colectivos culturales
Puntuación: 1 organizados, como las asociaciones “Per
En el paisaje se localizan una docena de l´horta”, “L’Alqueria de L’Horta”, “Llaurant
elementos culturales declarados BRL, re- Cultura” o “Alboraia, Horta i Litoral”, involu-
cogidos en el Inventario General del Patri- cradas en la salvaguarda y puesta en valor
monio Cultural Valenciano, de la Generalitat del paisaje y su patrimonio.
Valenciana. La mayoría se sitúan en los nú-
Variable 2 Variable 2
Participación en los procesos Diversidad de actividades. Puntuación: 1
de documentación, investigación Este paisaje constituye un territorio estra-
e interpretación. Puntuación: 1 tégico debido a las múltiples actividades
Esta variable se ha puntuado de manera socioeconómicas que se desarrollan, vin-
favorable debido a la participación de los culadas con la dinámica de la metrópolis de
habitantes en los contenidos educativos y València. En este sentido, esta unidad pai-
divulgativos del paisaje. Por ejemplo, la fa- sajística conforma un espacio de referencia
milia Vargas, propietaria de la Alquería de El para el desarrollo de variadas funciones
Machistre en Alboraia, desarrolla activida- productivas: agricultura, comercio tradicio-
des didácticas vinculadas con la horchata y nal, turismo…
la chufa dirigidas a escolares, y dispone de
un Aula de la Naturaleza dedicada al paisa- Variable 3
je de la huerta. El paisaje como soporte de actividades
socioeconómicas que contribuyen
Variable 3 al desarrollo sostenible. Puntuación: 1
Participación como actor social Este paisaje actúa como soporte de activi-
del relato. Puntuación: 1 dades socioeconómicas que contribuyen
La comunidad participa en la construcción al desarrollo sostenible de la comunidad,
del relato. En el intercambio de información como la producción agraria, la artesanía, el
y puesta en valor de las historias familiares, comercio de los cultivos, el turismo, la ela-
destaca la puesta en marcha de proyectos boración de la horchata, o la difusión del
divulgativos y didácticos como reflejo de la paisaje y el patrimonio de la huerta. La agri-
identidad cultural que representa la Huerta cultura es una actividad estratégica para la
de València. sostenibilidad económica de los habitantes
y los regantes.
Variable 2
Posibilidad de transitar el interior
del paisaje. Puntuación: 1
Existen numerosos recorridos que permi-
ten a la comunidad local y a los visitantes
foráneos conocer y transitar el interior del
escenario. En este sentido, son relevantes
las seis rutas autoguiadas por la huerta pro-
movidas por el Ayuntamiento de Alboraia, la
ruta de la horchata, o la ruta turística “Ca-
mins del Carraixet”, que conecta senderos
de huerta de distintos municipios y que ha
sido diseñada por la Mancomunitat del Ca-
rraixet (HORTA NOTICIAS, 2017).
Variable 3
Accesibilidad viaria. Puntuación: 1
Esta variable se ha puntuado positivamen-
te debido al buen estado de conservación
que presentan las vías, carreteras y cami-
nos que permiten el acceso a la Huerta de
Rascanya. Asimismo, el carácter llano del
territorio posibilita una accesibilidad más
sencilla.
178 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural. Justificación de los elementos culturales y paisajes seleccionados
Evaluación del Patrimonio Cultural, 05
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural. Justificación de los elementos culturales y paisajes seleccionados 179
E. Se ha considerado el área de influencia
5.2 CRITERIOS APLICADOS
de los museos seleccionados, algunos tie-
EN LA SELECCIÓN DE LOS MUSEOS
nen un papel local y otros supramunicipal,
COLABORADORES
como el Museu Comarcal de l’Horta Sud,
que tiene por objeto la conservación e inter-
En este apartado se describen los aspectos
pretación del Patrimonio Cultural tradicional
y particularidades que justifican la selec-
de su territorio.
ción de los museos locales participantes. El
personal de los museos colaboradores en F. La totalidad de museos seleccionados
el proyecto son responsables de testar los forman parte de la Xarxa de Museus (Red
métodos de evaluación desarrollados. La de Museos) de la Diputación de València.
elección de estas instituciones locales se
Se trata de un organismo institucional inte-
ha fundamentado en los siguientes criterios:
grado en el área de Cultura del Gobierno de
la provincia de València. Su objetivo prin-
A. Los museos están ubicados en La Huerta
cipal es la coordinación y la promoción de
de València, uno de los paisajes culturales
las actividades, programaciones y recursos
más significativos del Mediterráneo.
museísticos de la Diputación.
180 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural. Justificación de los elementos culturales y paisajes seleccionados
Evaluación del Patrimonio Cultural, 05
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
al ser los verdaderos conocedores del terri- de labor (MONTESINOS, 2017). Algunos de
torio y de sus bienes patrimoniales. los bienes seleccionados se relacionan con
estas arquitecturas tradicionales ligadas a la
Los elementos y paisajes seleccionados con tierra, como son las alquerías de la Huerta de
el objeto de testar los métodos propuestos València o Villa Amparo (casa con huerto).
son bienes materiales, bienes inmateriales
y unidades paisajísticas, basados en los si- D. Numerosos poblados de la Huerta de
guientes criterios: València tienen su origen en las alquerías
musulmanas, que disponían habitualmente
A. Deberían ser elementos, sitios y paisajes de un pequeño castillo y recinto amuralla-
que constituyen ejemplos característicos de do, así como de una torre defensiva (RO-
DRÍGUEZ, 2011). Estas torres formaban
la Huerta. El valor patrimonial de La Huerta
parte del sistema defensivo de la ciudad de
de València proviene de una cultura rural
València (BAÑOS et al, 2012) y en la actuali-
vinculada a la producción agrícola y a la
dad están integradas en los núcleos pobla-
histórica gestión de las aguas de riego, por cionales como auténticos emblemas de su
lo que numerosos bienes y paisajes elegi- historia (CEBRIÁN, 2017). En consecuencia,
dos se relacionan con el agua y el ámbito varias de estas arquitecturas defensivas se
rural y agrario: azudes, molinos, acequias, han elegido para su evaluación, incluyendo
cisternas, huertos, los tribunales de aguas, la Torre Mudéjar de Paterna, la Torre islámi-
la elaboración de la horchata, Huerta de Al- ca de Aldaia o la Torre de Torrent.
daia, Barranc de Carraixet, etc.
E. Otros bienes culturales materiales e inma-
B. Los bienes y paisajes deben ser signifi- teriales seleccionados están vinculados con
la religión cristiana, que todavía es de gran
cativos y trascendentes para la comunidad
significado en el área. A lo largo de la his-
que convive con ellos.
toria se han desarrollado diferentes estilos
arquitectónicos que conllevan la existencia
C. En época islámica, la Huerta constituía de numerosas y variadas tipologías de edifi-
uno de los espacios con mayor densidad cios religiosos. En este sentido, encontramos
poblacional del territorio valenciano. En elementos significativos como la ermita góti-
consecuencia, se edificaron numerosas ar- ca de Santa Ana de Albal o la Cruz Cubierta
quitecturas destinadas a la habitabilidad de de Almàssera. También son relevantes las
los pobladores y a la gestión y defensa de la diversas fiestas y manifestaciones religiosas
riqueza de la huerta valenciana. Entre las vi- que unen a la comunidad. Entre los bienes
viendas tradicionales se encuentran las ma- considerados se sitúa la Fiesta del Corpus
sías, barracas y alquerías. Las primeras es- de València o los Toques de campana de
Torrent.
tán mejor construidas y están conformadas
por una casa de campo; las barracas son
F. Finalmente, la selección destaca la pre-
construcciones típicas propias del minifun-
sencia de industrias y fábricas vinculadas
dio, a menudo realizadas con materiales po- con la producción tradicional de cerámica
bres; mientras que las alquerías constituyen en el municipio de Manises o Paterna, y
un conjunto de casas de labor próximo a los la de azulejos en Paiporta, con elementos
terrenos a cultivar. En la actualidad el signifi- como la Chimenea azulejera o el Horno Ho-
cado del nombre se ha reducido a un edificio ffman azulejero de Bauset.
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural. Justificación de los elementos culturales y paisajes seleccionados 181
CUADRO 5.1 Bienes culturales materiales e inmateriales y paisajes seleccionados para la evaluación
por el personal de los museos participantes.
• Cruz de término
Museu d’Història • Los restos de murallas históricas de València • La fiesta de las Fallas • Jardín del Turia
de València • El Museo Histórico municipal (Casa Consistorial) • La fiesta del Corpus
• Restos fabriles
• Barrio de Obradors
Fuente: Elaboración propia.
182 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural. Justificación de los elementos culturales y paisajes seleccionados
Evaluación del Patrimonio Cultural, 05
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Cultivo de Chufas
en la Acequia Rascanya.
Alboraia. L’Horta Nord.
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural. Justificación de los elementos culturales y paisajes seleccionados 183
06
186 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 187
tamientos correspondientes y a la Xarxa de
6.2 RESULTADOS DEL PROCESO
Museus (Red de Museos) de la Diputación
DE EVALUACIÓN
de València.
EN LA HUERTA DE VALÈNCIA
La información recogida de los museos par-
A continuación se recoge el resultado de
ticipantes sugiere que los indicadores pro-
las evaluaciones efectuadas a los elemen- puestos son sencillos de comprender, de
tos materiales, inmateriales y paisajes se- evaluar y de aplicar, por lo que los sistemas
leccionados por los museos colaboradores. desarrollados constituyen instrumentos úti-
Se ha confeccionado una ficha para cada les, que pueden emplearse para cualquier
bien y unidad paisajística seleccionada. En bien cultural y ámbito territorial. La defini-
cada una de ellas se señalan diferentes as- ción de los criterios exige al operador un
pectos, como el nombre del elemento o pai- mínimo de dominio en materia patrimonial,
saje evaluado, su municipio, tipología, una pero no es necesaria una elevada especia-
breve descripción, así como su evaluación lización. Los técnicos que han aplicado los
patrimonial, con las calificaciones asigna- métodos presentan un perfil pluridisciplinar
das para cada categoría, criterio y variable, (Arqueología, Economía, Geografía, Histo-
y su valoración global. Las valoraciones ria…), pero no han manifestado dificultades
obtenidas serán comunicadas a los Ayun- relevantes para efectuar su implementación.
188 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEO DE CERÁMICA DE PATERNA
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1
2 2 2 1 0 2 3
6 6
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0
3 0 2 3 3 1 2 2
16
PUNTUACIÓN TOTAL: 28/45 (6,2 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 0 3 3
9 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 2 3 3
23
PUNTUACIÓN TOTAL: 41/45 (9,1 - Muy Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 189
ELEMENTO MATERIAL: LA TORRE MUDÉJAR
Municipio: Paterna
Tipología: Elemento defensivo
Evaluador y museo: Ernesto Manzanedo. Museo de Cerámica de Paterna
Descripción: Torre de estilo mudéjar construida entre los siglos XI-XII, remodelada en el XIII-XIV
y restaurada entre 1967-1970. En la actualidad tiene un uso expositivo. Declarada BIC
Fuente: Ayuntamiento de Paterna
Fuente fotografía: ESTEPA
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1
1 3 3 3 0 3 3
7 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1
3 0 2 3 3 1 2 3
17
PUNTUACIÓN TOTAL: 33/45 (7,3 - Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 3 3
3 6
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1
3 0 0 3 3 1 3 3
16
PUNTUACIÓN TOTAL: 25/45 (5,6 - Bajo)
190 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
3 3 3 3 1 3 2
9 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3
24
PUNTUACIÓN TOTAL: 42/45 (9,3 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 3 3 3 3 3 3
7 12
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico 9. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico
Identitario y marco territorial Divulgativo
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1
3 3 2 3 1 3
15
PUNTUACIÓN TOTAL: 34/39 (8,7 - Muy Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 191
PAISAJE: BOSQUE DE LA VALLESA
Municipio: Paterna
Tipología: Bosque
Evaluador y museo: Ernesto Manzanedo.
Museo de Cerámica de Paterna.
Descripción: Bosque mediterráneo, incluido en el Parque Natural del Túria
desde el año 2015 y declarado área de régimen especial (ARE) en el año 2018
por sus valores ambientales. Su vegetación principal es el pino carrasco,
el olivo y el algarrobo, así como matorrales mediterráneos.
Fuente: Ayuntamiento de Paterna y Comarcalcv (2018)
Fuente fotografía: Ayuntamiento de Paterna ©
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
2 2 3 2 3
12
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1
3 2 1 3 3 3 2 3 1 3
12 12
PUNTUACIÓN TOTAL: 36/39 (8,0 - Alto)
192 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEU DE LA RAJOLERIA DE PAIPORTA
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
3 3 1 3 3 3 0
7 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3
24
PUNTUACIÓN TOTAL: 40/45 (8,9 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3
9 12
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3
24
PUNTUACIÓN TOTAL: 45/45 (10 - Muy Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 193
ELEMENTO MATERIAL: HORNO HOFFMAN RAJOLAR DE BAUSET (AHORA MUSEU DE LA RAJOLERIA)
Municipio: Paiporta
Tipología: Elemento industrial. Ahora museo
Evaluador y museo: Eva Sanz. Museu de la Rajoleria de Paiporta
Descripción: Horno continuo utilizado principalmente en la cocción de materiales
cerámicos. Fue diseñado a mitad del siglo XIX por F. Hoffman y fundado
a principios del siglo XX. Funcionó hasta la década de 1990. En la actualidad
se ha convertido en el Museu de la Rajoleria de Paiporta
Fuente: Ayuntamiento de Paiporta y Generalitat Valenciana (2010)
Fuente fotografía: Ayuntamiento de Paiporta
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3
9 12
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3
24
PUNTUACIÓN TOTAL: 45/45 (10 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
3 3 0 3 3 3 1
6 10
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3
24
PUNTUACIÓN TOTAL: 40/45 (8,9 - Muy Alto)
194 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
3 3 0 3 3 0 0
6 6
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1
3 3 3 3 3 3 0 3
21
PUNTUACIÓN TOTAL: 33/45 (7,3 - Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3
9 12
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3
18
PUNTUACIÓN TOTAL: 39/39 (10 - Muy Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 195
PAISAJE: BARRANCO DE TORRENT (EN PAIPORTA)
Municipio: Paterna
Tipología: Barranco
Evaluador y museo: Eva Sanz. Museu de la Rajoleria de Paiporta
Descripción: Curso de agua estacional que recorre diversos municipios de la
provincia de València y desemboca en la Albufera de València.
Fuente fotografía: Ayuntamiento de Paiporta
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
3 3 3 2 3
14
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0
3 3 3 2 2 3 3 3 2 2
13 13
PUNTUACIÓN TOTAL: 40/45 (8,9 - Muy Alto)
196 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEU DEL PALMITO D’ALDAIA
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0
3 2 2 3 0 2 1
7 6
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0
3 3 2 3 3 2 1 2
19
PUNTUACIÓN TOTAL: 32/45 (7,1 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0
3 3 3 2 2 3 1
9 8
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0
3 2 3 3 3 2 3 2
21
PUNTUACIÓN TOTAL: 38/45 (8,4 - Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 197
ELEMENTO MATERIAL: TORRE ISLÁMICA
Municipio: Albal
Tipología: Elemento defensivo
Evaluador y museo: Francesc Martínez. Museu del Palmito d’Aldaia
Descripción: Torre islámica de planta rectangular, datado en el siglo XI.
En la actualidad se utiliza como museo municipal. Está declarada BIC.
Fuente: Ayuntamiento de Aldaia
Fuente fotografía: Museu del Palmito d’Aldaia
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1
1 2 3 3 0 3 2
6 8
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0
3 2 2 3 3 1 0 2
16
PUNTUACIÓN TOTAL: 30/45 (6,7 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1
2 3 3 2 3 1 3
8 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1
2 2 3 3 0 3
13
PUNTUACIÓN TOTAL: 30/39 (7,7 - Alto)
198 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
3 2 3 3 3 3 2
8 11
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
2 3 3 3 3 2
16
PUNTUACIÓN TOTAL: 35/39 (9 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0
3 2 1 0 2
8
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1
3 3 2 2 3 3 1 1 1 2
13 8
PUNTUACIÓN TOTAL: 29/45 (6,4-Medio)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 199
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEU D’HISTÒRIA DE VALÈNCIA
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1
2 2 0 0 0 3 2
4 5
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1
3 3 3 3 1 3 1 3
20
PUNTUACIÓN TOTAL: 29/45 (6,4 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
3 3 3 0 0 1 3
9 4
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1
3 3 3 2 2 3 1 2
19
PUNTUACIÓN TOTAL: 32/45 (7,1 - Medio)
200 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 1 0 0 0 0 0
4 0
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0
3 1 3 3 2 1 0 2
15
PUNTUACIÓN TOTAL: 19/45 (4,2 - Muy Bajo)
Municipio: València
Tipología: Fiesta popular
Evaluador y museo: Javier Martí. Museu d’Història de València
Descripción: Fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2016.
Se celebran entre el 15 y el 19 de marzo, donde se plantan monumentos de cartón piedra que
son quemados el último día de la festividad. Los monumentos pueden alcanzar los veinte metros de altura
y están construidos por artistas falleros. En el ambiente fallero destacan la música, la pólvora, el fuego,
y actos como la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados.
Fuente: València-cityguide (2017)
Fuente fotografía: Armando Romero © Junta Central Fallera
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
3 3 3 2 3 3 2
9 10
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1
1 3 3 3 1 3
14
PUNTUACIÓN TOTAL: 33/39 (8,5 - Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 201
EXPRESIÓN INMATERIAL: LA FIESTA DEL CORPUS
Municipio: València
Tipología: Fiesta popular
Evaluador y museo: Javier Martí. Museu d’Història de València
Descripción: Es una de las fiestas más espectaculares y antiguas de la ciudad, ya que la primera procesión
fue en 1355. Algunos de los actos más relevantes son el traslado de las Rocas (estructuras de madera),
representaciones de los “Misteris” (representaciones teatrales de unos 15 minutos),
Procesión de la mañana o Cabalgata del Convite y Procesión del Corpus.
Fuente: Sánchez, J.; Ginés, B. (2017)
Fuente fotografía: Ariño, A. y Salavert, V.L. (1999)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
2 3 3 3 2 2 2
8 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1
3 3 3 3 1 3
16
PUNTUACIÓN TOTAL: 33/39 (8,5 - Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1
3 3 3 0 3
12
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1
2 1 2 2 2 3 1 0 1 2
9 7
PUNTUACIÓN TOTAL: 28/45 (6,2 - Medio)
202 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEU DE L’HORTA D’ALMÀSSERA
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
3 3 3 3 3 3 2
9 11
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 1 2 3 3 3
21
PUNTUACIÓN TOTAL: 41/45 (9,1 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
3 3 2 3 3 2 3
8 11
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3
24
PUNTUACIÓN TOTAL: 43/45 (9,6 - Muy Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 203
ELEMENTO MATERIAL: CRUZ CUBIERTA
Municipio: Almàssera
Tipología: Elemento arquitectónico
Evaluador y museo: Mari Carmen Barcos.
Museu de L’Horta d’Almàssera
Descripción: Cruz de término construida en 1372 y restaurada
en 1940. Es de estilo gótico y está cubierta por casalicio a cuatro
aguas que se sostiene por cuatro machones.
Fuente: Generalitat Valenciana (2010)
Fuente fotografía: Museu de L’Horta d’Almàssera
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
3 2 2 2 2 1 3
7 8
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1
3 3 3 3 2 3 2 3
22
PUNTUACIÓN TOTAL: 37/45 (8,2 - Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1
3 2 2 3 3 1 1
7 8
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1
3 2 3 3 0 3
14
PUNTUACIÓN TOTAL: 29/39 (7,4 - Alto)
204 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
3 1 2 3 3 2 3
6 11
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1
2 3 3 1 2 3
14
PUNTUACIÓN TOTAL: 31/39 (8,6 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0
1 3 3 2 1
10
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0
2 1 1 0 0 0 0 0 2 1
4 3
PUNTUACIÓN TOTAL: 17/45 (3,8 - Muy Bajo)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 205
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEU COMARCAL DE L’HORTA SUD (TORRENT)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
3 3 3 2 1 0 0
9 3
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0
3 3 3 2 2 3 3 2
21
PUNTUACIÓN TOTAL: 33/45 (7,3 - Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1
1 2 2 1 1 0 1
5 3
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
1 2 1 1 2 0 0 2
9
PUNTUACIÓN TOTAL: 17/45 (3,8 - Muy Bajo)
206 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1
2 0 3 1 2 2 3
5 8
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0
2 3 1 3 1 1
11
PUNTUACIÓN TOTAL: 24/39 (6,2 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0
3 1 1 0 1
6
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/45 (1,8 - Sin Interés)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 207
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL CASTILLO PALACIO DE ALAQUÀS. MUSEO
EXPRESIÓN INMATERIAL: CORDÀ D’ALAQUÀS
Municipio: Alaquàs
Tipología: Fiesta popular
Evaluador y museo: Carlos Barberà.
Museo del Castillo Palacio de Alaquàs
Descripción: Manifestación pirotécnica nocturna, en la que un conjunto de
cohetes son disparados. Fiestas declaradas de Interés Turístico Provincial.
Fuente: Ayuntamiento de Alaquàs
Fuente fotografía: Ayuntamiento de Alaquàs ©
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
2 2 3 3 2 3 3
7 11
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0
0 1 3 2 1 2
9
PUNTUACIÓN TOTAL: 27/39 (6,9 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0
1 3 3 3 2 3 2
7 10
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1
0 3 3 0 2 3
11
PUNTUACIÓN TOTAL: 28/39 (7,2 - Alto)
208 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0
3 3 1 1 2
10
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1
0 2 1 1 1 2 2 2 2 2
5 10
PUNTUACIÓN TOTAL: 25/45 (5,6 - Bajo)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0
2 3 0 0 2
7
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1
3 2 3 3 2 3 3 2 3 2
13 13
PUNTUACIÓN TOTAL: 33/45 (7,3 - Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 209
FICHAS DE EVALUACIÓN
DEL MUSEO DE CERÁMICA DE MANISES
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
3 2 3 3 3 3 0
8 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 1 3 3 3 3
22
PUNTUACIÓN TOTAL: 39/45 (8,7 - Muy Alto)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
2 2 1 0 0 1 0
5 1
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0
3 0 0 1 1 1 2 2
10
PUNTUACIÓN TOTAL: 16/45 (3,6 - Muy Bajo)
210 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
2 2 0 1 0 2 0
4 3
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1
3 0 3 0 2 1 2 3
14
PUNTUACIÓN TOTAL: 21/45 (4,7 - Bajo)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
2 2 0 0 0 1 0
4 1
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1
3 0 3 0 1 1 1 3
12
PUNTUACIÓN TOTAL: 17/45 (3,8 - Muy Bajo)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 211
ELEMENTO MATERIAL: CERÁMICA APLICADA A LA ARQUITECTURA
Municipio: Manises
Tipología: Elemento arquitectónico
Evaluador y museo: Sara Blanes y Ana García.
Museo de Cerámica de Manises.
Descripción: Aplicación de azulejos y cerámica en elementos
arquitectónicos del municipio con objeto de decoración.
Fuente: Ayuntamiento de Manises
Fuente fotografía: Museo de Cerámica de Manises
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
2 3 3 1 0 1 3
8 5
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
3 0 3 3 3 2 1 3
18
PUNTUACIÓN TOTAL: 31/45 (6,9 - Medio)
Municipio: Manises
Tipología: Barrio del casco urbano
Evaluador y museo: Sara Blanes y Ana García.
Museo de Cerámica de Manises.
Descripción: Barrio situado en el sector oriental del casco urbano de Manises.
Se trata de un centro histórico industrial con orígenes a principios del siglo XIV.
Albergaba numerosas fábricas azulejeras.
Fuente: Berrocal, P.; Pérez, J.; Algarra, V.M. (1992)
Fuente fotografía: Museo de Cerámica de Manises
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
12. Conc. 13. Particip. 14. Rentabilidad
1. Representatividad 2. Autenticidad 3. Integridad 15. Vulnerabilidad
agentes sociales e integración socioeconómica
1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
2 1 0 0 0 2 0
3 2
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 11. Educativo /
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 8. Técnico 9. Territorial 10. Paisajístico
Identitario Científico
1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1
3 0 3 0 1 2 2 3
14
PUNTUACIÓN TOTAL: 19/45 (4,2 - Muy Bajo)
212 Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València
Evaluación del Patrimonio Cultural, 06
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
2. Continuidad 10. Conc. agentes 11. Particip.
1. Representatividad 3. Integridad 12. Rentab. socioec. 13. Vulnerabilidad
histórica sociales e integración
1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
3 2 1 3 3 3 0
6 9
VALORES PATRIMONIALES
6. Simb. / 8. Paisajístico
4. Histórico 5. Social 7. Artístico 9. Educativo / Científico
Identitario y marco territorial
0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
2 1 3 2 1 3
12
PUNTUACIÓN TOTAL: 27/39 (6,9 - Medio)
EVALUACIÓN PATRIMONIAL
VALORES INTRÍNSECOS
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
3 3 3 2 3
14
VALORES PATRIMONIALES VALORES POTENCIALES Y DE VIABILIDAD
11. Conc.
8. Simb. / 12. Particip. 13. Rentab. 14. 15.
6. Histórico 7. Social 9. Artístico 10. Cultural agentes
Identitario Integra. socioec. Vulnerabilidad Acessibilidad
sociales
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1
2 3 3 1 3 3 3 3 0 3
12 12
PUNTUACIÓN TOTAL: 38/45 (8,4 - Alto)
Aplicación del modelo general de evaluación del Patrimonio Cultural: la implementación y sistema de puntuación. El caso de la Huerta de València 213
07
Conclusiones
07
Conclusiones
Apéndices
APÉNDICE I
Relación de los museos colaboradores
y personal asociado
Fachada
del Museo
de Cerámica
de Manises
Apéndices 221
APÉNDICE II
Distribución de los museos colaboradores
y elementos culturales y paisajes evaluados
222 Apéndices
Evaluación del Patrimonio Cultural, A
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
APÉNDICES
Apéndices 223
APÉNDICE III
Documentación proporcionada al personal
de los museos colaboradores para la implementación
de la metodología de evaluación:
224 Apéndices
Evaluación del Patrimonio Cultural, A
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
APÉNDICES
Apéndices 225
226 Apéndices
Evaluación del Patrimonio Cultural, A
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
APÉNDICES
Apéndices 227
B
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE BAÑOS, S.; BARBOSA, A.C.; HERRERO, B.; JOR-
(1998): Medio ambiente en Europa: el informe DÁN, I.; ONTIVEROS, I.; SÁNCHEZ, S.S. (2012):
Dobris. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Godelleta’s watchtower (València, Spain). En MILE-
Comunidades Europeas y Ministerio de Medio Am- TO, C.; VEGAS, F.; CRISTINI, V. (eds.): Rammed
biente. 678 p. Earth Conservation. Taylor & Francis Group, 59-64.
AGUILAR, I. (2007): “El patrimonio cultural de la BARBA, F.J., REMONDO, J. y RIVAS, V. (1997):
obra pública. Acciones del pasado, propuestas de “Propuesta de un procedimiento para armonizar la
futuro”. Jornadas Patrimonio industrial y la obra pú- valoración de elementos del patrimonio geológico”.
blica. Gobierno de Aragón, Departamento de Edu- Revista Zubía, 15, 11-20.
cación, Cultura y Deporte, 205-224.
BARREIRO, D., VILLOCH, V. y CRIADO F. (1999):
AGUILAR, I. (2011): “Arquitectura industrial: carac- “El desarrollo de tecnologías para la gestión del pa-
terísticas básicas. Criterios para la valoración del trimonio arqueológico: hacia un modelo de evalua-
Patrimonio arquitectónico industrial”. X Congreso ción del impacto arqueológico”. Trabajos de Pre-
Internacional de la AEHE, Universidad Pablo de historia, 56, 13-26.
Olavide. 16 p.
BAYARRI, V.A. (1976): Crónica del primer centena-
rio del Templo Parroquial de Almacera, 1875-1975.
AREA, I. (2010): Los instrumentos musicales en la
Junta del I Centenario del Templo Parroquial de Al-
cultura tradicional gallega, un ejemplo de inventario
macera.
y estudio con la participación de sus portadores.
En VVAA (Ed.): Coloquio internacional sobre patri-
BERNAL, B. (2002): “Propuesta de indicadores
monio inmaterial. Inventarios: Identificación, regis-
para evaluar el bien declarado patrimonio mun-
tro y participación comunitaria. México: Instituto
dial: Catedral de Burgos”. Estrategias relativas al
Nacional de Antropología e Historia, 79-98.
patrimonio cultural mundial. La salvaguarda en un
mundo globalizado. Principios, prácticas y pers-
ARIÑO, A. y SALAVERT, V.L. (1999): Calendario de
pectivas. 13th ICOMOS General Assembly and
fiestas de primavera de la Comunidad Valenciana.
Scientific Symposium. Actas. Comité Nacional Es-
Fundación Bancaja. 349 p.
pañol del ICOMOS. Madrid, 231-234.
ARIÑO, A. y SALAVERT, V.L. (2001): Calendario BERROCAL, P.; PÉREZ, J.; ALGARRA, V.M. (1992):
de fiestas de verano de la Comunidad Valenciana. “Pervivencia funcional del barrio de “Obradors” en
Fundación Bancaja. 349 p. Manises: la fábrica de cerámica “Palés S.L.” como
modelo”. Butlletí: Associació Valenciana d’Arqueo-
ARRANZ, E.; VALENZUELA, J.I.; MARTÍNEZ, R.M.; logia Industrial, 2, 6-10.
GARCÍA, J.; LAGO, M. (1997): “Evaluación del Pa-
trimonio Geológico: Propuestas de Nuevos Crite- BESÓ, A. (2013): Les ceberes. Museu Comarcal
rios Complementarios”. Revista Zubía, 15, 95-99. de l’Horta Sud “Josep Ferrís March”. 107 p.
AUCKLAND REGIONAL COUNCIL: Assessing His- BLAKE, J. (2008): UNESCO’S 2003 Convention
toric Guidelines: Heritage Significance. 4 p. on Intangible Cultural Heritage: the implications of
community involvement in ‘safeguarding’. En SMI-
BALLART, J. y JUAN, J. (2001): Gestión del patri- TH L. and AKAGAWA, N. (Ed.): Intangible Heritage.
monio cultural. Ariel Patrimonio, Barcelona. 240 p. Routledge Taylor & Francis Group, 45-73.
230 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
BIBLIOGRAFÍA
BLASCO IBÁÑEZ, V. (1898): La Barraca. Librería DEEBEN, J.; GROENEWOUDT, B.J.; HALLEWAS,
de Fernando Fe. 29 p. D.P.; WILLEMS, W.J.H. (1999): “Proposals for a
Practical System of Significance Evaluation in Ar-
BORRULL, F.X. (1831): Tratado de la distribución chaeological Heritage Management”. European
de las aguas del río Turia y del Tribunal de los Ace- Journal of Archaeology, 2(2), 177-199.
quieros de la Huerta de València. Benito Monfort.
198 p. DELGADO, M.J. (2009): La arquitectura moderna
en Loja: patrimonio y conservación. Trabajo Fin de
BRUSCHI, V.M. (2007): “Desarrollo de una meto- Titulación. Universidad Técnica Particular de Loja.
dología para la caracterización, evaluación y ges-
tión de los recursos de la geodiversidad”. Tesis DELGADO, A.M.; PANTOJA, F. (2016): “Valoración
doctoral. 355 p. del paisaje en una propuesta de turismo sostenible:
la “Ruta del Oro”, Nariño (Colombia)”. Cuadernos
CANTÓN, V. (2014): “El patrimonio cultural: ¿un de Geografía: Revista Colombiana de Geografía.
asunto de objetos o de sujetos?”. Correo del 25(1), 233-253.
maestro, 215.
DEXEUS, M. (2003): “El enriquecimiento del patri-
CARABALLO, C. (2008): “El patrimonio cultural y monio bibliográfico, su valoración y tasación”. I Se-
los nuevos criterios de intervención. La participa- minario sobre Patrimonio Bibliográfico Vasco: Fun-
ción de los actores sociales”. Palapa. Revista De dación Sancho el Sabio. Vitoria-Gasteiz, 125-140.
Investigación Científica En Arquitectura, III(I), 41-49.
DÍAZ, MªC. (2010): Criterios y conceptos sobre el
CAVANILLES, A.J. (1795-1797): Observaciones patrimonio cultural en el siglo XXI. Serie de Mate-
sobre la historia natural, geografía, agricultura, po- riales de Enseñanza Nº1. Universidad Blas Pascal.
blación y frutos del Reyno de València. Imprenta Publicaciones de la UBP. 25 p.
Real. 2 tomos.
ENDERE, M.L.; PRADO, J.L. (2015): “Characteri-
CEBRIÁN, R. (2017): València musulmana: alque- zation and Valuation of Paleontological Heritage:
rías fortificadas y torres defensivas. Samaruc Edi- A Perspective from Argentina”. Geoheritage, 7(2),
torial. 125 p. 137-145.
CHOAY, F. (2007): Alegoría del patrimonio. Gustavo EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (1998): Me-
Gili, Barcelona. 263 p. dio ambiente en Europa: el informe Dobris. Oficina
de Publicaciones Oficiales de las Comunidades
CIRVINI, S. y RAFFA, C. (2010): “El patrimonio cul- Europeas y Ministerio de Medio Ambiente. 678 p.
tural del área metropolitana de Mendoza (Argenti-
na). Propuestas metodológicas para su evaluación FAIRÉN, V. (1988): El Tribunal de las Aguas de Valèn-
como recurso en proyectos de desarrollo local”. cia y su proceso: (oralidad, concentración, rapidez,
Apuntes: Revista de Estudios sobre patrimonio economía). Caja de Ahorros de València. 634 p.
cultural, 23(2), 222-235.
GARCÍA, I. (Dir.) (2008): El patrimonio cultural inma-
DARVILL, T. (1995): Value Systems in Archaeology. terial: definición y sistemas de catalogación: actas
En COOPER, M.; FIRTH, A.; CARMAN, J.; WHEAT- del seminario internacional. Murcia: Dirección Ge-
LEY, D. (eds.): Managing Archaeology. Routledge, neral de Bellas Artes y Bienes Culturales, Servicio
38-48. de Patrimonio Histórico. 296 p.
Bibliografía 231
GARCÍA, Mª.P. (2012): El patrimonio cultural. Con- HERMOSILLA, J. (Dir.) (2007): El patrimonio hidráu-
ceptos básicos. Servicio de Publicaciones. Univer- lico del Bajo Turia: l’Horta de València. Dirección
sidad de Zaragoza. 175 pp. General de Patrimonio Cultural Valenciano, Gene-
ralitat Valenciana y Departament de Geografia, Uni-
GARCÍA, MªV.; SOTO, V.; MARTÍNEZ, J. (2017): El versitat de València. 460 p.
estudio del patrimonio cultural. Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces, UNED. 399 pp. HERMOSILLA, J. (2012): La Huerta de València.
Un modelo de espacio agrícola, social, económico
GLICK, T.F. (1970): Irrigation and Society in medie- y cultural en crisis. En ROMERO, J.; FRANCÉS, M.
val València. Belknap Press of Harvard University (eds.): La Huerta de València. Un paisaje cultural
Press. 386 p. con futuro incierto. Publicacions de la Universitat
de València, 99-112.
GONZÁLEZ, J.J. (2006): “El macizo central de los
picos de Europa: geomorfología y sus implicacio-
HERMOSILLA, J.; IRANZO, E. (2017): L’Horta de
nes geoecológicas en la alta montaña cantábrica”.
València, el jardín cultural mediterráneo en transfor-
Tesis doctoral. 751 p.
mación. En HERMOSILLA, J. (Dir.): Paisajes turís-
ticos valencianos. Paisajes valiosos, paisajes valo-
GONZÁLEZ, S., y QUEROL, M. Á. (2014). El patri-
rados. Agència Valenciana de Turisme, Generalitat
monio inmaterial. Catarata. 126 p.
Valènciana, 252-260.
GONZÁLEZ-VARAS, I. (2015): Patrimonio cultural.
Conceptos, debates y problemas. Cátedra, 239 pp. HERMOSILLA, J.; MAYORDOMO, S. (2016): Sis-
tema metodológico de evaluación del patrimonio
GUERRERO, R. M. (2012): “Patrimonio cultural hidráulico. Tirant Lo Blanch. 185 p.
mundial, territorio y construcción de ciudadanía.
Construcción y apropiación social del patrimonio HERMOSILLA, J.; MAYORDOMO, S. (2017): “A
cultural de la ciudad de Valparaíso-Chile”. Scripta methodological system for hydraulic heritage as-
Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sessment: a management tool”. Water Science
sociales, 16(388), 387-424. and Technology: Water Supply, 17(3), 879-888.
GUINOT, E. (2005): Les séquies de l’Horta Nord de HERMOSILLA, J.; MORALES, Á.; GONZÁLEZ, T.;
València : Mestalla, Rascanya i Tormos. Conselleria MAYORDOMO, S. (2018): Plan Estratégico Parti-
d’Agricultura, Pesca i Alimentació. 223 p. cipado Riba-roja de Túria (2017-2025). Universitat
de València y Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.
GUTIÉRREZ, R. (2014): Repensando el patrimonio 520 p.
desde América Latina. En ZINGONI, J.M. y PINASSI,
A. (Eds.): Gestión del patrimonio urbano: Textos de
ICOMOS (1979 [revisado en 1981, 1988, 1999,
cátedra (I). Argentina: Bahía Blanca, Ediuns, 63-80.
2013]): The Australia ICOMOS Charter for the Con-
servation of Places of Cultural Significance (the Bu-
HALBWACHS, M. (1950): La mémoire collective.
rra Charter). Australia ICOMOS.
Presses Universitaires de France. 204 p.
HENAO, Á. y OSORIO, J. (2012): “Propuesta me- IGME (2013): Documento metodológico para la
todológica para la identificación y clasificación del elaboración del inventario español de lugares de
patrimonio geológico como herramienta de con- interés geológico (IELIG). 64 p.
servación y valoración ambiental”. Congreso La-
tinoamericano de prevención de riesgos y medio INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: Mapa To-
ambiente. 14 p. pográfico Nacional 1:50.000, hoja 696 Burjasot
HERITAGE BRANCH, DEPARTMENT OF ENVIRON- IRANZO, E. (2009): El paisaje como patrimonio ru-
MENT AND HERITAGE PROTECTION (2013): As- ral. Propuesta de una sistemática integrada para el
sessing cultural heritage significance. Using the cul- análisis de los paisajes valencianos. Departament
tural heritage criteria. Queensland Government. 88 p. de Geografia, Universitat de València. 839 p.
232 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
BIBLIOGRAFÍA
IRANZO, E. (2017): Alboraia. Su huerta y la chufa. sobre patrimonio inmaterial. Inventarios: Identifica-
En HERMOSILLA, J. (Dir.): Paisajes turísticos va- ción, registro y participación comunitaria. México:
lencianos. Paisajes valiosos, paisajes valorados. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 29-44.
Agència Valenciana de Turisme, Generalitat Valèn-
ciana, 106-155. MARCIA, C. (2010). Política y sistema de salva-
guardia del patrimonio cultural inmaterial en Brasil.
JOKILEHTO, J. (2016): “Valores patrimoniales y va- En VVAA (Ed.): Coloquio internacional sobre patri-
loración”. Conversaciones, 2, 20-32. monio inmaterial. Inventarios: Identificación, regis-
tro y participación comunitaria. México: Instituto
KALMAN, H. (1980): The Evaluation of Historic Buil- Nacional de Antropología e Historia, 45-54.
dings. Environment Canada Parks Service. 40 p.
MARQUÉS DE CRUILLES (1831): Guía urbana
KREPS, C. (2008): Indigenous curation, museums, de València antigua y moderna. Imprenta de José
and intangible cultural heritage. En SMITH L. and Rius. 2 tomos.
AKAGAWA, N. (Ed.): Intangible Heritage. Routled-
ge Taylor & Francis Group, 193-208. MARTÍNEZ, P. (et al.) (1997): “Propuesta metodoló-
gica para la identificación, localización y evaluación
LABADI, S. (2007): “Representations of the nation del patrimonio turístico de las comunas costeras
and cultural diversity in discourses on world herita- de la Octava Región del Biobío”. Revista de Geo-
ge”. Journal of Social Archaeology, 7(2), 147-170. grafía Norte Grande, 24, 183-189
Bibliografía 233
MECD-MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y MRAK, I. (2014): “Evaluation methods in the protec-
DEPORTE (2012): Plan Nacional de Paisaje Cultu- tion of built heritage”. Gradevinar, 66(2), 127-138.
ral. 49 p.
MUJICA, S. (2010). Las expresiones del patrimonio
MECD-MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y cultural inmaterial, Perú: Una propuesta de inven-
DEPORTE (2015a): Plan Nacional de Arquitectura tario participativo. En VVAA (Ed.): Coloquio inter-
Defensiva. Secretaría General Técnica. 52 p. nacional sobre patrimonio inmaterial. Inventarios:
Identificación, registro y participación comunitaria.
MECD-MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y México: Instituto Nacional de Antropología e His-
DEPORTE (2015b): Plan Nacional de Arquitectura toria, 55-62.
Tradicional. Secretaría General Técnica. 56 p.
MUÑOZ, A. (Dir.) (2012). Guía metodológica. Estu-
MECD-MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA dio de paisaje. Conselleria de Infraestructuras, Te-
Y DEPORTE (2015c): Plan Nacional de Patrimonio rritorio y Medio Ambiente, Generalitat Valenciana.
Industrial. Secretaría General Técnica. 46 p. 172 p.
234 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
BIBLIOGRAFÍA
PITARCH, C. (1997): “En torno al «Cant valencià UNESCO (2001): Action Plan for the safeguarding of
d’estil»: Investigaciones y proyectos”. Trans Iberia. the ICH as approved by the international experts on
the occasion of the International Round Table on ‘In-
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ tangible Cultural Heritage – Working Definitions’ (Turín)
(2017): EULAC-MUSEUMS Deliverable D6. (Unpu-
blished) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE (2010): Diag-
nóstico del Patrimonio Cultural. Región de Los
RECHNER (et al.) (2011): “Cultural landscape eva- Ríos. Ministerio de Obras Públicas de Chile. 163 p.
luation and possibilities for future development – a
case study of the island of Krk (Croatia)”. Acta geo- VARJÚ, V., SUVÁK, A. y DOMBI, P. (2014): “Geo-
graphica Slovenica, 51, 129-150. graphic Information Systems in the Service of Al-
ternative Tourism – Methods with Landscape Eva-
RENDÓN, A.J.; HENAO, A.M.; OSORIO, J.G. luation and Target Group Preference Weighting”.
(2013): “Propuesta metodológica para la valoración International Journal of Tourism Research. 16(5),
del Patrimonio Geológico, como base para su ges- 496-512.
tión en el Departamento de Antioquia – Colombia”.
Boletín de Ciencias de la Tierra, 33, 85-92. VERA, P.; MONRÓS, J.S. (2014): Els marges de
camps: cultius de biodiversitat. En MEMBRADO,
RIEGL, A. (1903): The Modern Cult of Monuments:
J.C.; LEDO, A.C.: La Universitat de València i els seus
Its Essence and Its Development. En STAN-
entorns. 2, L’Horta de València, el Massís del Caroig
LEY-PRICE, N.; KIRBY, M.; MELLUCCO, A. (eds.)
i els Parcs Naturals del Carrascal de la Font Roja i de
(1996): Historical and Philosophical Issues in the
la Serra de Mariola. Universitat de València. 311 p.
Conservation of Cultural Heritage. The Getty Con-
servation Institute, 63-83.
VIÑALS, M.J., MORANT, M. y QUINTANA, R.
(2011): “Análisis de los criterios para la valoración
RODRÍGUEZ, D. (2011): Torres vigía de la Valèn-
turística del patrimonio natural”. Investigaciones
cia musulmana. En JOVÉ, F.; SÁINZ, J.L. (Coor.):
Turísticas, 1, 37-50.
Construcción con tierra. Tecnología y Arquitectura.
Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de
WILLIAMS, V. I. (2013). “Patrimonio nacional. Po-
Campos 2010/2011. Cátedra Juan de Villanueva,
blaciones indígenas y patrimonio intangible”. Nue-
Universidad de Valladolid, 113-120.
vo Mundo Mundos Nuevos (en línea).
ROIG, I. (2000): El miracle dels peixets: un símbo-
lo para las poblaciones de Almàssera y Alboraia.
Ayuntamiento de Almàssera. 39 p.
Recursos web
ROMERO, J.; FRANCÉS, M. (eds.) (2012): La Huer-
ta de València. Un paisaje cultural con futuro incier- AYUNTAMIENTO DE ALAQUÀS: www.alaquas.org
to. Publicacions de la Universitat de València. 210 p.
AYUNTAMIENTO DE ALBORAIA (2016): Alboraia
SÁ DOS SANTOS, W.F.; DE SOUZA, I.; BRILHA, celebra la fiesta del Corpus Christi http://www.
J.B.; LEONARDI, G. (2015): “Inventory and As- alboraya.org/detalle-noticia?groupId=13481&arti-
sessment of Palaeontological Sites in the Sousa cleId=110519
Basin (Paraíba, Brazil): Preliminary Study to Evalua-
te the Potential of the Area to Become a Geopark”. AYUNTAMIENTO DE ALBORAIA (2017): Rutas
Geoheritage, 8(4), 315-332. por la huerta de Alboraia http://www.alboraya.
org/documents/13534/26234/Folleto+rutas+201
SÁNCHEZ, J.; GINÉS, B. (2017): Les festes tradi- 7/4513e719-68eb-4110-936f-fe1539a93eee?ver-
cionals del territori valencià. Universitat de València. sion=1.1
201 p.
AYUNTAMIENTO DE ALBORAIA (2018a): La re-
THROSBY, D. (2001): Economics and Culture. visión del Plan General http://www.alboraya.org/
Cambridge University Press. 208 p. es_ES/web/revision-pgou/revision-pgou
Bibliografía 235
AYUNTAMIENTO DE ALBORAIA (2018b): Milagro nidadism.es/blogs/el-paisaje-esencia-de-los-nue-
de Els Peixets http://www.alboraya.org/web/turis- vos-destinos-turisticos
me/milagro-del-peixets
DECRETO 73/2006, de 26 de mayo, del Consell,
AYUNTAMIENTO DE ALBAL: http://www.albal.es/ por el que se declara Bien de Interés Cultural Inma-
terial el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valen-
AYUNTAMIENTO DE ALDAIA: http://www.aldaia.es/ cia. http://www.dogv.gva.es/datos/2006/05/30/
pdf/2006_6401.pdf
AYUNTAMIENTO DE ALMÀSSERA: http://www.
almassera.es DIVAL (2018): El Tribunal de las Aguas recibi-
rá 200.000 euros de la Diputació para reparar la
AYUNTAMIENTO DE MANISES: http://www.mani- ‘acequia madre’ que riega la huerta http://www.
ses.es/ dival.es/es/sala-prensa/content/el-tribunal-de-las-
aguas-recibira-200000-euros-de-la-diputacio-pa-
AYUNTAMIENTO DE PAIPORTA: www.paiporta.es ra-reparar-la-acequia-madre
BAYARRI, M. (2018): Blog de Milagro Bayarri ESPASA (2018): El barroco en América Latina
http://milagrobayarri.blogspot.com/ http://espasa.planetasaber.com/theworld/
m o n o g r a p h i c s / s e c c i o n s / c a rd s / d e f a u l t . a s -
BESÓ, A. (2008): Paisaje de los huertos de naran- p?pk=1747&art=39
jos http://espores.org/es/agricultura/horts-de-ta-
rongers.html EUROPAPRESS (2017): Consell potenciará el Tri-
bunal de las Aguas como parte de la identidad
CASTELL ALAQUÀS: http://castell.alaquas.org/ valenciana sin renunciar a su atractivo turístico
http://www.europapress.es/comunitat-valencia-
CHUFA DE VALÈNCIA (2018): Elaboración http:// na/noticia-consell-potenciara-tribunal-aguas-par-
www.chufadevalencia.org/ver/18/Elaboraci%- te-identidad-valenciana-renunciar-atractivo-turisti-
C3%B3n.html co-20170601165216.html
236 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
BIBLIOGRAFÍA
HORTA NOTICIAS (2017): La Mancomunitat del LAW 4/1998, OF JUNE 11, OF THE GENERALI-
Carraixet dissenya una ruta turística que connecta TAT OF THE VALENCIAN CULTURAL HERITAGE.
els pobles pels camins d’horta https://www.horta- h t t p s : / / w w w. b o e . e s / b u s c a r / p d f / 1 9 9 8
noticias.com/mancomunitat-carraixet-dissenya-ru- BOE-A-1998-17524-consolidado.pdf
ta-turistica-connecta-pobles-pels-camins-dhorta/
LAW 5/2018, OF MARCH 6, OF THE HUERTA DE
HORTA NOTICIAS (2018): Almàssera celebrará VALENCIA https://www.boe.es/buscar/pdf/2018/
este fin de semana la Fira de la Xufa 2018 https:// BOE-A-2018-5394-consolidado.pdf
www.hortanoticias.com/almassera-celebrara-es-
LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO (2015):
te-fin-de-semana-la-fira-de-la-xufa-2018/
Los nuevos sillones del Tribunal de las Aguas llega-
rán “a 200 años de vida”. https://www.levante-emv.
INTERNATIONAL CENTRE FOR THE STUDY OF com/comunitat-valenciana/2015/10/05/nuevos-si-
THE PRESERVATION AND RESTORATION OF llones-tribunal-aguas-llegaran/1323444.html
CULTURAL PROPERTY: https://www.iccrom.org/
LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO (2016):
INTERNATIONAL COUNCIL OF MONUMENTS Esta es nuestra tierra y no queremos que se
AND SITES: http://www.esicomos.org/Nueva_car- eche a perder por un festival. https://www.levan-
peta/info_ICOMOS.htm te-emv.com/comarcas/2016/06/20/tierra-quere-
mos-eche-perder-festival/1434171.html
INTERNACIONAL COUNCIL OF MUSEUMS:
http://icom.museum/ LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO (2018):
Tiro y arrastre, una tradición valenciana. https://
www.levante-emv.com/a-mi-aire/2018/02/07/ti-
INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CUL-
ro-arrastre-tradicion-valenciana/1676566.html
TURAL VALENCIANO (2018). http://www.ceice.
gva.es/es/web/patrimonio-cultural-y-museos/in-
LISTS OF INTANGIBLE CULTURAL HERITAGE
ventario-general
AND THE REGISTER OF GOOD SAFEGUARDING
PRACTICES: https://ich.unesco.org/es/listas
INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION
OF NATURE: https://www.iucn.org/es MINISTRY OF AGRICULTURE, ENVIRONMENT,
CLIMATE CHANGE AND RURAL DEVELOPMENT
LAS PROVINCIAS (2013): Paiporta celebra (2017): Estadísticas agrarias y pesqueras http://
las fiestas de Sant Roc i el Gos con actos pa- www.agroambient.gva.es/es/estadisticas1
ganos y religiosos https://www.lasprovincias.
es/v/20130811/horta-morvedre/paiporta-cele- MÓN ORXATA (2015): Vídeo “Alboraia, tierra de
bra-fiestas-sant-20130811.html chufas y horchata” https://www.youtube.com/wat-
ch?v=Lfyo-BJGOmI&t=196s
LAS PROVINCIAS (2017): El Tribunal de las Aguas
NACIONES UNIDAS (2007): Declaración sobre los
tendrá un museo propio https://www.lasprovin-
Derechos de los Pueblos Indígenas https://www.
cias.es/valencia-ciudad/tribunal-aguas-museo-
un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/
20171130150515-nt.html
declaracion-sobre-los-derechos-de-los-pue-
blos-indigenas.html
LAS PROVINCIAS (2018): ¿En qué consiste el Mi-
racle dels Peixets que se celebra hoy en Alboraia? NAVA, B. (2018): Turismo religioso en verano. http://
https://www.lasprovincias.es/fiestas-tradicio- paraula.org/noticias/turismo-religioso-en-verano/
nes/miracle-dels-peixets-alboraya-que-es-
20180521084115-nt.html REAL, M. (2014): El Miracle dels peixets, año 1348,
desencadeno la desmembración como vicaría de
LAW 16/1985, OF JUNE 25, OF THE SPANISH HIS- Almàssera de Alboraia. http://www.almasseraan-
TORICAL HERITAGE. https://www.boe.es/buscar/ tiga.es/2014/07/el-miracle-dels-peixets-ano-1348.
pdf/1985/BOE-A-1985-12534-consolidado.pdf html?showComment=1405982752236
Bibliografía 237
ONCINS DE FRUTOS, M. (1991): Encuestas: me- UNESCO (2018c): Traditional system of Coron-
todología para su utilización. Ministerio de Trabajo go’s water judges https://ich.unesco.org/es/RL/
y Asuntos Sociales. 9 pp. http://www.insht.es/Ins- sistema-tradicional-de-jueces-de-agua-de-coron-
htWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecni- go-01155
cas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_283.pdf
UNESCO: Member States http://www.unesco.org/
ORGANIZATION OF WORLD HERITAGE CITIES: new/en/member-states/countries/
https://www.ovpm.org/es/new_home
UNESCO (s.a.1): Identificar e inventariar el patrimo-
TABOADA, J. M. (2014): Miradores, los ojos del nio cultural inmaterial. 16 p. https://ich.unesco.org/
paisaje. Web: http://www.tysmagazine.com/mira- doc/src/01856-ES.pdf
dores-los-ojos-del-paisaje/
UNESCO (s.a.2): Los ámbitos del patrimonio cul-
TAENGUA, F. (2014): Acuarelas Taengua Marin tural inmaterial, 16 p. https://ich.unesco.org/doc/
Blog http://fertamarin.blogspot.com/2014/ src/01857-ES.pdf
TRIBUNAL DE LAS AGUAS DE LA VEGA DE VA- UNITED NATIONS (2007): UN Declaration on the
LENCIA (2018a): Funcionamiento. http://www.tri- Rights of Indigenous People https://www.un.org/
bunaldelasaguas.org/es/el-tribunal/funcionamiento development/desa/indigenous-peoples-es/decla-
racion-sobre-los- derechos-de-los-pueblos-indi-
TRIBUNAL DE LAS AGUAS DE LA VEGA DE VA-
genas.html
LENCIA (2018b): Descargas. http://www.tribunal-
delasaguas.org/es/galeria/descargas
VALENCIA-CITYGUIDE (2017): Las Fallas en Va-
lencia http://www.valencia-cityguide.com/es/
UNESCO (1994): Guidelines for the Establishment
guia-de-turismo/ocio/fiestas/las-fallas.html
of National “Living Human Treasures” Systems. 12
p. https://ich.unesco.org/doc/src/00031-ES.pdf
VALENCIA EXTRA (2016): El mercado artesa-
no y ecológico de Alboraia recibe una felicitación
UNESCO (2004): Caribbean Capacity Building Pro-
del director general de Comercio y Consumo
gramme. Application of the World Heritage Con-
vention. Module 1. https://whc.unesco.org/docu- de la Generalitat https://valenciaextra.com/es/
ment/106127 el-mercat-artesa-i-ecologic-dalboraia-rep-una-fe-
licitacio-del-director-general-de-comerc-i-con-
UNESCO (2014): Action Plan for World Heritage in sum-de-la-generalitat/
Latin America and the Caribbean for 2014- 2024.
13 p. https://whc.unesco.org/document/137009 VALENCIA TURISME (2018): Museu de L’Horta
D’Almàssera https://www.valenciaturisme.org/es/
UNESCO (2017): Operational Guidelines for the museo/museu-de-l-horta-d-almassera/
Implementation of the World Heritage Convention. VISIT VALENCIA (2018): Tribunal de las Aguas ht-
172 p. https://whc.unesco.org/en/guidelines/ tps://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/
cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/tribu-
UNESCO (2018a): Action Plan for World Heritage in nal-aguas
Mexico and Central America (PAMAC), 2018-2023.
22 p. https://whc.unesco.org/document/167909 VISIT VALENCIA (2018): Tribunal de las Aguas ht-
tps://www.visitvalencia.com/que-hacer- valencia/
UNESCO (2018b): Irrigators’ tribunals of the Spani- cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/tribu-
sh Mediterranean coast: the Council of Wise Men nal-aguas
of the plain of Murcia and the Water Tribunal of
the plain of Valencia https://ich.unesco.org/es/RL/ WORLD HERITAGE LIST: https://whc.unesco.org/
tribunales-de-regantes-del-mediterraneo-espa- es/list/
nol-el-consejo-de- hombres-buenos-de-la-huerta-
de-murcia-y-el-tribunal-de-las-aguas-de-la-huer-
ta-de-valencia- 00171
238 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
BIBLIOGRAFÍA
Convention for the Protection of Cultural Property Proyecto Qhapaq Ñan: informes de investigación
in the Event of Armed Conflict (1954): http://por- etnográfica. Vol. 2. Pueblos y culturas en las rutas
tal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13637&URL_ del Qhapaq Ñan : Huancavelica, Lima, Junín, Cerro
DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html de Pasco, Huánuco y Ancash : campaña 2003 /
Instituto Nacional de Cultura ; Pedro Roel Mendizá-
International Charter for the Conservation and bal ... [et al.] Lima : INC. Dirección de Registro y Es-
Restoration of Monuments and Sites (The Venice tudio de la Cultura del Perú Contemporáneo, 2005
Charter 1964): https://www.icomos.org/charters/
venice_sp.pdf Proyecto Qhapaq Ñan: informes de investigación
etnográfica. Vol. 1. / Pueblos y culturas en las ru-
Convention on the Means of Prohibiting and Pre- tas del Qhapaq Ñan: Ayacucho y Huancavelica :
venting the Illicit Import, Export and Transfer of campaña 2003 Instituto Nacional de Cultura ; Juan
Ownership of Cultural Property (1970): http://por- José García Miranda... [et al.] INC. Dirección de
tal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13039&URL_ Registro y Estudio de la Cultura del Perú Contem-
DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html poráneo, 2005
Bibliografía 239
II
CAPÍTULO II
DISEÑO Y APLICACIÓN
DE UN SISTEMA G.I.S.
APLICADO
AL PATRIMONIO
CULTURAL
Autores:
Jorge Hermosilla, Mónica Fernández,
Ghaleb Fansa y Sandra Mayordomo
INTRODUCCIÓN
242 Introducción
Evaluación del Patrimonio Cultural, 01
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
INTRODUCCIÓN
Introducción 243
0
01
Cartografía
y semiología gráfica
01
Cartografía y semiología gráfica
Autores: Jorge Hermosilla, Mónica Fernández y Sandra Mayordomo
Para la aplicación de los diferentes modelos grafía específica relacionada con el propio
que ha elaborado la UV, como son la Plani- patrimonio. Una vez que se ha preparado
ficación Estratégica, la Gestión Integral del un GIS, la siguiente fase corresponde a la
Patrimonio Cultural y el Método de Evalua- elaboración de mapas, como resultado de
ción del Patrimonio Cultural, en el Territorio la combinación de variables GIS.
Museo, es necesario elaborar una carto-
A. Precisión C. Legibilidad
Es la cualidad de un mapa cuyo error gráfi- La legibilidad es la cualidad por la que la
co es mínimo, teniendo en cuenta su escala información que se busca puede ser inme-
y los instrumentos utilizados en su elabora- diata y fácilmente percibida, e incluso me-
ción. Un mapa es preciso cuando la posición morizada.
de los objetos y de los lugares que en él fi-
guran es rigurosamente homóloga a la posi- La regla fundamental de legibilidad es que
ción que ocupan en el terreno, en la relación el documento no debe estar nunca sobre-
dada por la escala. Si cumple esta condición cargado, o no debe dar esta impresión. A
podremos realizar medidas sobre él. veces es mejor utilizar mapas auxiliares a
escalas diferentes o mapas anexos a la mis-
La precisión del mapa se refuerza cuando ma escala.
se hace constar los datos necesarios para
le ejecución de medidas (red de coorde- D. Eficacia o rendimiento
nadas, referencias geodésicas, escala nu- La forma más objetiva de evaluar las cuali-
mérica y gráfica, sistema de proyección, dades de un mapa es su grado de eficacia;
ábacos para el cálculo de las variables esto es, analizar si está cumpliendo su obje-
cuantitativas, etc.). tivo. Un mapa es eficaz cuando es:
• Útil, capaz de responder a todas las pregun
La precisión de un mapa disminuye con su
tas que el lector le haga sobre el tema
escala, puesto que la generalización au-
tratado;
menta y altera la exactitud del dibujo.
• Conciso, contiene todos los datos necesa-
B. Expresión rios pero no los superfluos para el objetivo
La expresión en cartografía es el arte de su- del mismo;
gerir gráficamente, al nivel de detalle, qué • Completo, cubre la totalidad de la super-
objetos o grupos son importantes, así como ficie estudiada;
poner en evidencia en el conjunto los valo-
res relativos de las diversas partes del do- • Veraz, la información que proporciona es
minio estudiado. verdadera. Algunos mapas científicos aña-
den comentarios o informaciones sobre la
Para que la expresión sea buena, las varia- naturaleza de los datos, críticas, métodos
bles visuales deben estar cuidadosa y ló- de trabajo, a notación de las incertidumbres.
gicamente escogidas. Deben cumplir algu-
nas reglas como son: La eficacia resume todas las cualidades an-
teriores. Es muy necesaria en los mapas di-
• Reunir lo que es comparable, dácticos, científicos y de aplicación (mapa
• Poner en contraste lo que es distinto, de riesgos, mapa de carreteras, mapa de
navegación).
• Clasificar mediante variables ordenadas,
• Subrayar la jerarquía de los hechos, El valor de un mapa depende del tiem-
• Emplear los signos y grafismos más apro- po mínimo necesario para extraer de
piados, estableciendo un reducido núme- él la máxima cantidad de información
ro de convenciones que serán recogidas correcta.
en la leyenda,
• Evitar simbolismo confuso, equívoco, irra-
cional o irregular.
Consideraciones:
1. La longitud de la variable es mayor para el caso de imágenes negras sobre fondo
blanco. Disminuye cuando el fondo es de color. Cuando las imágenes tienen color
sobre blanco, tienen menos margen, es decir, menos posibilidades.
2. La longitud de la variable depende también del tamaño de la imagen.
3. Para elementos muy pequeños solo se distingue el negro sobre blanco.
4. Entre blanco y negro lo normal serán 6 escalones, blanco y negro incluidos.
5. La variación de valor es ordenada. Normalmente los valores claros se asocian a valores
bajos y los valores oscuros a valores elevados. El conjunto de signos de la misma
forma, dimensión y color pero de valores distintos se perciben como pertenecientes
a categorías distintas (es también selectiva), que se ordenan naturalmente. Sin
embargo no es una variable cuantitativa. Es una variable disociativa.
Por ejemplo, la representación de producción de petróleo en el mundo mediante va-
riaciones de valor permite visualizar los principales productores rápidamente, pero
no facilita la magnitud del consumo, por lo que sería imprescindible una leyenda. En
estos casos es recomendable utilizar una variable como el tamaño ya que permite la
cuantificación.
El color se caracteriza por ser una variable La importancia del color en la cartografía
muy compleja, fuerte, inmediata e intensa- viene desde épocas pasadas. Se aplica-
mente perceptible, por lo que constituye una ba directamente sobre mapas manuscritos
excelente variable selectiva y asociativa. (portulanos) y en los primeros tiempos de la
impresión, los mapas se iluminaban a mano
La mente percibe la analogía entre símbo- sobre cada ejemplar. Con el desarrollo de
los de colores afines por lo que esta varia- la litografía y de la fotografía en el siglo XIX
ble facilita las agrupaciones. fueron surgiendo nuevas técnicas de impre-
sión a color.
Los colores sirven para ordenar, acentuar,
distinguir, clasificar, contrastar y mejorar la El color es una variable visual muy utilizada
legibilidad. por sus cualidades. Permite mayor detalle,
potencia el interés visual, aumenta las posi-
El color se puede utilizar para todo tipo de bilidades de diseño y amplía las posibilida-
datos y escalas. des de estructuración gráfica jerarquizada.
3.3.2. Elección de los colores para los mapas usuario ve. Estos aspectos podemos clasifi-
carlos en:
El color es una sensación visual que se pro- • Fisiológicos: tono, valor e intensidad
duce debido al estímulo del ojo (que actúa
de sensor) por una parte del espectro elec- • Psicológicos y subjetivos: sensibilidad, agu-
tromagnético procedente de un objeto ilumi- deza visual, contraste, individualidad de
nado por luz blanca. tonos y valor artístico-emocional
• Aspectos simbólicos
Es una variable retiniana y, de la misma ma-
nera que el resto de las variables, se utili-
za de muy distinta forma: en implantación 3.3.2.1. Aspectos fisiológicos del color
puntual, lineal o en implantación zonal (por (componentes)
ejemplo para rellenar grandes extensiones
como océanos, vegetación, lagos, etc.). Desde el punto de vista perceptivo, el ca-
rácter de un color se define por tres com-
Se pueden utilizar colores para variables ponentes: el tono, el valor y la intensidad (o
geográficas nominales y también para va- cromatismo).
riables geográficas ordenadas cuantitativas
(altitudes, temperaturas, etc.). A. El tono
El tono es la propiedad del color que aso-
La elección de colores es fundamental para ciamos con las diferencias en la longitud de
el éxito del mapa y también porque es con- onda. Los colores básicos o primarios son el
veniente evitar hacer combinaciones desas- rojo, el verde y el azul.
trosas que distraigan la atención del lector
hacia un determinado punto del mapa. Hay una gran variedad de tonos ya que las
longitudes de onda pueden combinarse de
Como regla general, para el diseño del una forma casi infinita. La disposición de to-
mapa hay que tener presente el objetivo nos en secuencias o series ordenadas de-
perseguido, que no siempre es simple. El di- pende del criterio seleccionado.
seño del mapa implica tener que elegir y de-
cidir entre unos objetivos y unos principios La secuencia más habitual o conocida es la
en la utilización de las variables, y algunas del arco iris. Cada color corresponde a una
veces se crean conflictos que el cartógrafo estrecha banda del espectro electromagné-
ha de solucionar a su criterio. tico, caracterizada por una cierta longitud
de onda. Los colores ordenados según las
Por ejemplo, si queremos distinguir líneas longitudes de onda creciente dan la siguien-
por su color (tipo de exportaciones) y grosor te gama: violeta - azul - verde - amarillo - na-
(cantidad), pero para determinados fenó- ranja - rojo
menos son muy delgadas, no se distingui-
rán los tonos, lo cual obligaría a plantear el Sin embargo este orden continuo del espec-
conflicto y asignar prioridades, a veces dan- tro no corresponde a una percepción orde-
do lugar al rediseño del mapa y elección de nada, ya que el ojo además de la tonalidad
otra variable. percibe el valor y la intensidad, de ahí que
en la práctica se utilicen otras series.
Al elegir los colores hay que tener en cuenta
una serie de consideraciones. Al cartógrafo Si dividimos el espectro en tres partes prác-
le interesa sobre todo los aspectos relacio- ticamente iguales tenemos los 3 colores o
nados con la percepción del color, lo que el tonos que se han denominado primarios, ya
Los colores sobre el papel resultan de los ciertas longitudes de onda y reflejan las res-
pigmentos que se aplican a la superficie tantes longitudes de onda, que es el color
que, iluminados por luz blanca, sustraen que percibimos.
Los colores primarios sustractivos son com- tono, ya que es el rasgo más atractivo. El
plementarios de los colores que absorbe: valor es también muy significativo pero es
un aspecto más común y la intensidad es
• Cian es complementario del rojo
la característica de menos importancia. Así,
• Amarillo es complementario del azul cuando vemos un color, lo primero que se-
• Magenta es complementario del verde ñalamos, por ejemplo, es si es verde o rojo
antes de decir si es claro u oscuro.
Si la luz que ilumina el objeto no es blanca,
los colores que percibimos cambian. Por Para construir gamas ordenadas de color
ejemplo, los focos en una discoteca. nos encontramos con dos posibilidades:
A. Para un mismo tono dominante (verde,
B. El valor rojo…) variamos el valor, en cuyo caso una
El valor es la sensación de claridad u oscu- variación monocroma daría el mismo re-
ridad de un tono uniforme. Depende de la sultado que una gama de grises.
longitud de onda dominante y varía según
el porcentaje de blanco o gris sobre la tinta B. Para igualdad de intensidades (tonos pu-
pura (color menos o más oscuro). ros) podemos variar los tonos y construir
series. Si clasificamos los colores según
Para describir esta propiedad se utilizan di- su luminosidad podemos obtener una ga-
versos términos equivalentes: luminosidad, ma única: Amarillo - naranja - verde - azul
brillo, reflectancia. - rojo - violeta
La luminosidad es la cualidad de emitir luz También podemos crear, por ejemplo, dos
aparentemente y no es constante en todos series de valores crecientes a ambos lados
los tonos espectrales. Destaca el color ver- del amarillo:
de como el más luminoso. • Gama caliente: amarillo-naranja-rojo-violeta
- Los tonos rojos y naranjas son cálidos AMARILLO: sequía, escasez de vegeta-
ción, elevaciones intermedias
(sol, sangre, fuego, verano),
ROJO: calor, elementos importantes (ca-
- Los azules son fríos (acero, nieve,
rreteras, ciudades)
hielo, sombra, invierno),
NEGRO: se reserva para elementos fun-
- El verde es un color intermedio
damentales o básicos que deben atraer
(equilibrio natural, vegetación). nuestra atención
El aspecto emocional del color se refiere a Para las distinciones cualitativas se utiliza la
las connotaciones o evocaciones. El ardor, forma (fuente: -O-, pozo: O), y para distincio-
la pasión, la combatividad, el peligro, el es- nes cuantitativas se utiliza el valor (tintas hip-
píritu revolucionario, etc. requieren tonos sométricas para el relieve o gama de azules
rojos. En principio se produce una significa- para la batimetría).
ción universal, aunque este aspecto emo-
cional del color varía según los países.
3.3.2.4. Aspectos complementarios
Ejemplos:
- El negro es luto en occidente, Para finalizar apuntamos algunas conside-
pero el blanco es luto en India. raciones:
• Cuando se cartografían datos o fenóme-
Algunos colores atraen o gustan más que nos escalados nominalmente con símbo-
otros. Por ello aunque el objetivo del car- los de color en implantación zonal, el
tógrafo no es realizar un mapa “para que problema es seleccionar colores adecua-
guste”, en igualdad de condiciones es me- dos. Si no hay implicada ninguna ordena-
jor utilizar colores que resulten agradables a ción de las variables geográficas (ningu-
la vista. Estudios realizados en EEUU sobre na zona es más importante que otra) de-
el valor afectivo del color señalan tres como ben seleccionarse colores que no tengan
los más “agradables”: azul, rojo y verde. implicación de magnitud. Si hay una cate-
goría más importante, se asignará un co-
lor dominante, más oscuro o intenso.
3.3.2.3. Aspectos simbólicos • Cuando hay diversas zonas y diversos co-
lores, los tonos más intensos se reservarán
Por costumbre y por analogía hay una serie para las zonas más pequeñas con el fin de
de tonos que se utilizan convencionalmente darles mayor visibilidad, y los menos inten-
para representar determinados fenómenos. sos para las zonas más extensas y así evitar
que esta zona destaque innecesariamente.
2. Convencionalismos (fronteras, divisoria de ción. Por tanto, las únicas variables visuales
aguas, cambio de pendiente, división ad- que podremos utilizar son el valor, el grano
ministrativa, etc.). y el color. La realización de una clasifica-
ción jerárquica es difícil ya que el valor no
3 Volúmenes transportados o flujos entre dos
es cuantitativo.
puntos. El ancho de la línea puede ser pro-
porcional a la cantidad.
Para solucionar estos problemas en las su-
perficies es frecuente utilizar un sombreado
Un tipo muy útil de símbolo lineal son las
que se superpone al área. Este sombreado
isolíneas, es decir, líneas que unen puntos
puede ser indicativo de una actividad de
de igual valor, como las isoyetas, isógonas,
forma simplemente descriptiva si se utiliza
isohipsas, isócronas, isobaras, etc., depen-
una simbolización apropiada. El sombreado
diendo de la variable que se represente.
también puede contener información numé-
rica si se combinan valor y dimensión, de
La superficie que representa la línea puede manera que se crean valores ordenados
variar en tamaño, valor y color. Las varia- utilizando elementos gráficos idénticos vi-
bles forma y orientación no intervienen más sibles al ojo, cuyas dimensiones varían sin
que en los detalles de los signos que cons- modificar la superficie. Estos sombreados
tituyen la línea. Es difícil que la línea cambie se denominan corogramas o tramas.
el valor o el grano.
El uso repetitivo y generalizado de las tra-
Cuando se necesite establecer una jerarquía mas acaba convirtiéndolas en signos con-
en las líneas se utilizará su valor, el grueso vencionales, como por ejemplo los signos
o la forma. Las líneas pueden ser continuas para representar bosques, marjales, viñas,
o discontinuas, simples, dobles, desiguales, materiales litológicos, etc.
dentadas, etc. Las líneas continuas se aso-
cian normalmente a fenómenos continuos 4. Símbolos superficiales
(río con agua, ferrocarril, etc.) mientras que Se utilizan para representar datos que se
las líneas discontinuas se asocian a discon- distribuyen sobre toda la superficie (altitud,
tinuidades, debilidad, desaparición, etc. precipitaciones, temperaturas, etc.). Son fe-
nómenos cuya magnitud varía de un lugar a
3. Símbolos zonales otro de la superficie terrestre pero que se dis-
Representan fenómenos geográficos de tribuye por toda ella. Se utilizan generalmen-
tipo superficial que se encuentran en áreas te tramas o isolíneas (mapas coropléticos).
definidas de la superficie terrestre, como
las categorías cualitativas: tipos de cultivos,
usos del suelo, regiones climáticas, zonas 3.5.3 Propuesta de simbología gráfica
lingüísticas, lagos, etc. aplicada al Patrimonio Cultural.
Generalmente se asume que esta catego- Aquí presentamos dos propuestas de sim-
ría se aplica uniformemente a toda la zona bología gráfica que completan esta sección:
comprendida. También se utilizan símbolos (A) la primera aplicada al Patrimonio Cultu-
zonales para representar datos referidos a ral, y (B) la segunda, aplicada al Patrimonio
unidades políticas como estados, provin- Cultural hidráulico. Esta simbología ha sido
cias o municipios. testada satisfactoriamente en los territorios
La zona cubierta por la representación de de estudio del proyecto EULAC-MUSEUMS,
esta superficie no puede modificarse. No se tanto en la Huerta de València como en la
debe variar la forma, dimensión y orienta- Huerta de Cortes de Pallás.
Cuevas Puente
Edificio religioso: Catedral, Colegiata, otros Red Natura 2000 (LIC’s, ZEPA’s)
FFCC Teatro
Habitación Termas
Miradores
Abrevadero Medidor
Acueducto Mina
Aljibe Molino
Almenara Motor
Balsa Parada
Bombeo Partidor
Compuerta Pozo
Derramador Registro
Escorredor Salinas
Foggara Sifón
Lavadero Tornillo
Lumbrera
Recomendaciones de uso
Para facilitar la legibilidad del mapa se aconseja seguir varias indicaciones:
1. No se deben combinar líneas y puntos
Para crear una variación únicamente ordenada, es aconsejable no mezclar tramas
de líneas y tramas de puntos. Generalmente en una variación de 5 o 6 tramas se
optará por una de las dos opciones gráficas (líneas o puntos).
No obstante se admite una excepción si la gama-variación de líneas es extensa
(es decir, más de 6 tramas): el primer recuadro (y siguientes) después del “blan-
co” puede estar representado por una red de puntos. En este tipo de variación,
cuando dibujemos la primera trama de líneas (después de la última de puntos)
mantendremos o reduciremos el paso de la anterior trama (la última de puntos).
2. Doble variación ordenada
Es el caso de una evolución de una variable geográfica donde existen variaciones
positivas y negativas. Gráficamente se resuelve mediante la utilización conjunta
de tramas de puntos y de líneas, que representarán en los dos sentidos la evolu-
ción ordenada, de claro a oscuro, a partir del valor “0”. Este ocupará el lugar cen-
tral de esa doble variación. La variación de puntos se utilizará para valores negati-
vos. El negro no es útil en una doble variación ordenada.
Las tramas de líneas mantendrán la misma orientación, pues no conviene añadir
otro aspecto diferencial al creado por la oposición de líneas-puntos.
3. El cambio de orientación de tramas de líneas
La introducción de una variación de orientación de líneas es útil para diferenciar e
identificar mejor cada trama. Esta variación de orientación es más útil cuando el
número de tramas es grande.
Aclaración: el cambio de orientación (variable visual) no tiene la propiedad cuan-
titativa, por lo que obligatoriamente tendremos que reducir el “paso” o aumentar el
tamaño (anchura) de las líneas.
Respecto al tipo de implantación consideramos las siguientes advertencias:
- En implantación puntual no se suele pasar de 6 tramas.
- En implantación lineal solamente 4, el eje de la línea y la perpendicular.
- En implantación zonal se pueden hacer más cambios, pero no se suele pasar
de 4, sobre todo con implantación lineal.
A pesar de que algunos cartógrafos han afir- La escritura no debe utilizarse para hechos
mado que los nombres que aparecen en los geográficos que puedan representarse me-
mapas abigarran y complican la representa- diante símbolos. Por ejemplo, si se puede uti-
ción y no están en la superficie terrestre, no lizar una trama para representar el cultivo de
hay que olvidar que las letras son muy impor- la vid, no escribiremos “vid”.
Consejos generales
1. Considerar la función del mapa y sus necesidades de lectura. Ej.: mapa de libro,
mapa de mural, etc.
2. Tamaños menores de 5 puntos no son adecuados para poder ser leídos a la distan-
cia normal de lectura.
3. La legibilidad de los diferentes estilos de los tipos varía, por ello es necesario revisar
los estilos y determinar el tamaño de acuerdo al mismo. Además no todos los
estilos están disponibles en todos los tamaños.
4. Una letra de tamaño pequeño no suele ser una reducción fotográfica de una letra
más grande del mismo tipo, sino que las proporciones varían para obtener una
mejor legibilidad. Por ello deben evitarse reducciones (o ampliaciones) extremas
de originales que incluyan tipografía.
3.7.3. Selección y ubicación de los rótulos paralelas. Este no es el caso de los mapas
donde se elige entre mayúsculas y minús-
La mayoría de los estilos de letras han sido culas y cuya ubicación varía enormemente,
diseñados para libros o para uso decora- a veces en disposiciones curvas, por ejem-
tivo. Las letras diseñadas para libros no plo siguiendo el curso de ríos.
necesariamente son adecuadas para ma- Las letras diseñadas con fines decorativos
pas. En los libros se utilizan mayúsculas y tienden a ser complejas y difíciles de leer, y
minúsculas mezcladas y se colocan en filas distraen la atención del mapa.
- Es común utilizar diferentes estilos para distinguir entre diferentes categorías de ras-
gos. Ejemplos: letras itálicas para las aguas, letras verticales para las ciudades, etc.
- Tampoco conviene abusar y utilizar muchos estilos de letra, conviene limitarse a
unos pocos.
- Tampoco conviene abusar y utilizar muchos estilos de letra, conviene limitarse a
unos pocos.
- Se puede trabajar muy bien combinando variaciones de tamaño, letras capitales
(mayúsculas) e itálicas-verticales, diferentes letras para distinguir entre categorías
de elementos.
Una vez que hemos seleccionado los estilos 2. Los rótulos deberían alinearse horizontal-
de letra apropiados, hemos de decidir dón- mente siempre que sea posible. Si se co-
de ubicar los rótulos. El principal objetivo de loca un nombre en una recta inclinada, el
la ubicación es que el rótulo sea fácilmente observador tiene la impresión de que está
identificable. torcido. Este efecto se puede evitar si se
da una alineación curva al nombre. Una
Dada la complejidad de los mapas (tramas, excepción a esto es cuando el rótulo (en
símbolos, tonalidades, etc.) la ubicación del línea recta inclinada) se ubica siguiendo
rótulo no es fácil de decidir. Hemos de con- un elemento en línea recta que no es ho-
tar con el emplazamiento de otros rótulos. rizontal (carretera, ferrocarril, frontera, etc.).
Para decidir la ubicación más adecuada
podemos contar con algunas convenciones 3. Cuando existe una cuadrícula sobre el ma-
que se han desarrollado a lo largo de los pa que no es horizontal, la horizontalidad en
años (basadas en la lectura izquierda-dere- la ubicación de los rótulos se cuestiona
cha de la cultura occidental) y que pueden pues el lector puede estar más cómodo si-
servir de guía en algunos casos: guiendo la cuadrícula y los nombres deben
seguir una disposición paralela a la cua-
1. Cada rótulo del mapa debe ser fácilmente drícula.
asociado con el elemento que identifica. No
debe interferir con otros nombres o símbo- 4. Los rótulos verticales deben estar dispues-
los del mapa. tos de tal manera que puedan leerse si gira-
Por ejemplo: no debería cruzar una línea, mos el mapa a la derecha. Causa: los nom-
aunque esto es muy difícil de evitar. Cuan- bres verticales no se leen fácilmente y lo
do no se puede evitar, la línea se interrum- habitual será que giremos el mapa a la de-
pe para situar el nombre. Si la línea fuera recha. Todos los nombres verticales deben
muy fina en comparación con el nombre, o estar situados en la misma disposición pa-
es de un color más claro, es posible ra evitar que tengamos que girar el ma-
interrumpirla. pa en numerosas ocasiones.
Al ubicar un rótulo hemos de decidir dón- la línea, pero no deben seguir cada trazo
de debe estar en relación con el elemento de la línea, sino la tendencia general de la
que se representa. La regla a seguir es que misma, en una curva suave. Puede situarse
sea fácil de asociar el elemento al nombre. por encima o por debajo de la línea aunque
Es muy molesto encontrar varios nombres se prefiere por arriba.
y símbolos y no saber a qué corresponde
C. Zona: los rótulos que identifican una zona
cada uno. Las reglas para esto varían se-
conviene situarlos en el interior de la misma
gún el elemento sea un punto, una línea o
si hay espacio suficiente. Debería alinear-
una zona:
se de manera que siga la forma general del
elemento representado. También conviene
A. Punto: el punto deberá verse primero y
extender el nombre en la zona, aunque las
el nombre localizarse a su derecha y, ade-
letras individuales no deben estar demasia-
más, alinearse ligeramente sobre el centro
do separadas como para que el lector no
del símbolo. Este no debe confundirse con
las conecte y pueda crear confusión. Una
el nombre. Esta localización ideal no es
alternativa para ello es reducir o concentrar
siempre posible y hay localizaciones alter-
el nombre y repetirlo.
nativas. Si el espacio es muy reducido, es
posible utilizar rótulos curvos. También es No obstante si el rótulo debe situarse fuera
posible utilizar líneas guía. Nunca se debe de la zona este deberá alinearse siguiendo
dividir el topónimo. la forma general del elemento. Si el elemen-
to es compacto entonces se sitúa horizon-
B. Línea: los rótulos que identifican símbo- talmente a su lado, como si fuera un símbo-
los lineales deberían colocarse paralelos a lo puntual.
Correcto
Incorrecto
Manual práctico
para la implantación y manejo
de un sistema de información
geográfica aplicado
al Patrimonio Cultural
02
Manual práctico para la implantación y manejo
de un sistema de información geográfica
aplicado al Patrimonio Cultural
Autor: Ghaleb Fansa
1. ¿QUÉ ES UN GIS?
Un sistema de información geográfica (SIG o GIS en inglés) está compuesto por hardware,
software y datos geográficos en diferentes formatos, que permite crear, almacenar, visuali-
zar, manipular y analizar la información espacialmente con el objetivo de realizar una ade-
cuada planificación y gestión de los recursos territoriales. Asimismo, facilita la incorporación
de aspectos socio-culturales, económicos y ambientales que llevan a la toma de decisiones
de una manera correcta y eficaz.
Existe una amplia gama de software GIS, de código libre o comerciales, de escritorio o de
plataformas online. En este manual nos vamos a centrar en el manejo de QGIS Desktop que
es una aplicación GIS de escritorio y de código libre.
Ejemplo de varias
capas, vectoriales
y ráster. https://nhdlibre.files.wordpress.com/2014/12/esquema_sig.png
278 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
La información con componente geográfica se representa en los GIS como capas. Cada
capa muestra un conjunto determinado de datos mediante colecciones de puntos, líneas o
polígonos, en formatos vectoriales, o superficies continuas en formato ráster, como modelos
digitales de elevación, fotografías aéreas o imágenes de satélite. Cada una de estas capas
responde a una temática del espacio (elementos patrimoniales, museos, espacios naturales
protegidos, divisiones administrativas, red viaria, red fluvial, usos del suelo, modelo digital
de elevación, fotografía aérea, etc.). Dicha información está georreferenciada en un mismo
sistema de coordenadas, lo que permite su visualización y tratamiento en forma conjunta.
Como se ha comentado anteriormente, existen dos formatos de datos que se conocen como
formato vectorial y formato ráster, que dan lugar a dos grandes tipos de capas de información
espacial. Los GIS permiten manejar información tanto en formato vectorial como en ráster.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 279
En el formato vectorial se representan los
fenómenos geográficos, “entidades”, como
puntos, líneas o polígonos, según la mag-
nitud del fenómeno y la escala del análisis,
aunque existen otros tipos menos comunes.
Los objetos espaciales vectoriales tienen
atributos, que consisten en texto o informa-
ción numérica que describe las entidades
Fuente: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/cell-size-of-ras-
ter-data.htm en la capa.
280 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Se abre un nuevo cuadro de diálogo para seleccionar los componentes que forman parte de
la instalación, lo dejamos como está por defecto y hacemos clic en “Instalar”.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 281
En las condiciones normales la instalación
del QGIS “versión Noosa” ha terminado sa-
tisfactoriamente. Tenemos que dar clic a
“Terminar”.
Se abre el programa con una interfaz compuesta por cinco zonas o áreas, señalizadas en
la siguiente figura.
1
2
2
5
3
1. La barra de menús, está compuesta por 13 menús, a través de los cuales accedemos a
todas las funciones de análisis y gestión del GIS.
2. Las barras de herramientas: son barras temáticas que nos facilitan el acceso a algunas
funciones de mayor uso de forma rápida y cómoda. Se pueden personalizar pulsando con
282 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
el botón derecha sobre el espacio gris de cualquier barra o panel, se abre un desplegable
que nos permite activar o desactivar lo que nos interesa.
A B C D E F
Otra de las barras de frecuente uso es la de “Atributos”. Nos permite identificar los objetos
espaciales y realizar las tareas de selección de elementos según sus atributos o según su
localización respecto a otros elementos (ver apartados Identificar objetos espaciales, Selec-
ción de elementos según atributos y Selección de elementos según localización).
3. Los paneles: el panel que está activado, por defecto, es el de las capas, donde se ven
las capas que vamos introduciendo en nuestro proyecto. Al igual que las barras de he-
rramientas, se pueden personalizar pulsando con el botón derecho sobre el espacio gris
de cualquier barra o panel, se abre un desplegable que nos permite activar o desactivar
los paneles que nos interesan.
4. La barra de estado: nos aporta información sobre el proyecto que está abierto. Asimismo,
nos permite ajustar la escala del mapa, girar el mapa, seleccionar el sistema de coor-
denadas y ver las coordenadas del punto donde se ubica el cursor del ratón en el mapa.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 283
5. INSERTAR CAPA VECTORIAL
Para empezar a trabajar con un proyecto QGIS, lo primero que hay que hacer es asignar
el sistema de coordenadas adecuado para nuestra ubicación geográfica y darle nombre al
nuevo proyecto y guardarlo. Para elegir el sistema de coordenadas pulsamos en la barra de
estado, en el lado derecho (EPSG), se abre un cuadro de diálogo, en el apartado “Sistema
de referencia de coordenadas del mundo” y seleccionamos el sistema más adecuado. En
todo caso, al introducir la primera capa con sistema de referencia, el proyecto adopta dicho
sistema de forma automática. Para guardar el proyecto, en la barra de menús, en “Proyecto”
pulsamos “Guardar”, se abre un cuadro de diálogo que nos permite asignar al proyecto un
nombre y elegir la ruta donde queremos tenerlo.
Existen varias formas para insertar una capa vectorial, generalmente Shapefile, en un pro-
yecto de QGIS. La más directa es ir a la barra de herramientas de “administrar capas” y
pulsar el botón ”Añadir capa vectorial” . Se puede acceder a la misma función pulsando
la combinación de teclas “Control + Mayúsculas + V”. Asimismo, se puede añadir una capa
a través del menú de “Capa --> Añadir capa --> Añadir capa vectorial”. En todos los casos
se abre el siguiente cuadro de diálogo.
Los elementos que hemos insertado se ven listados en el panel de capas (en la parte iz-
quierda). Dichas capas se pueden activar o desactivar pinchando en el cuadro que se halla
284 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
a la izquierda del nombre de la capa. Existe la posibilidad de agrupar las capas según la te-
mática con el fin de organizar y agilizar las tareas de visualización y análisis. La agrupación
se hace seleccionando las capas que se desean agrupar, manteniendo pulsado en botón
“Control”, luego, se pulsa el botón derecho del ratón sobre las capas seleccionadas, y se
selecciona del desplegable “Agrupar lo seleccionado”.
Se pueden crear tantos grupos como se necesite, asimismo, se les puede asignar y cambiar
el nombre del grupo o de la capa en cualquier momento, pulsando el botón derecho del
ratón sobre las capas o el grupo, y se selecciona del desplegable “Cambiar el nombre de la
capa” si es una capa, o “Cambiar el nombre del grupo” en el caso de serlo.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 285
En el espacio reservado para la visualización del contenido del proyecto se observan las
capas insertadas, pero con colores aleatorios que asigna el programa por defecto al intro-
ducir la capa. De la misma manera, el orden de las capas sigue el orden con el que se ha
realizado la inserción. Es necesario adecuar la simbología de las capas para una correcta
visualización (ver apartado de simbología). Asimismo, es necesario ordenar las capas de
modo que no se solapen entre sí. Lo lógico es que estén en la parte inferior las capas po-
ligonales, seguidas por las lineales, y por último las capas puntuales. En los casos donde
se produce solapamiento entre capas poligonales se puede aplicar a las capas una sim-
bología de tramas vacías de manera que permitan ver la capa poligonal que se encuentra
abajo. Otra solución es aplicar una cierta transparencia a la capa de arriba permitiendo así
la visualización de las capas inferiores.
Existen varias formas para insertar una capa ráster. La más directa es ir a la barra de herra-
mientas de “administrar capas y pulsar el botón ”Añadir capa ráster” . Se puede acceder
a la misma función pulsando la combinación de teclas “Control + Mayúsculas + R”. Asimis-
mo, se puede añadir una capa a través del menú de “Capa --> Añadir capa --> Añadir capa
ráster”. En todos los casos se abre el siguiente cuadro de diálogo.
En el espacio reservado para la visualización del contenido del proyecto se observa la capa
ráster insertada, pero con una gama de escala de grises que asigna el programa por defecto
286 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
al introducir la capa. Es necesario cambiar la simbología de las capas para una adecuada
visualización (ver apartado de simbología). Las capas ráster suelen estar debajo de las otras
capas, y como ocurre con las capas vectoriales, se le puede aplicar transparencia permitien-
do así la visualización de las capas inferiores.
Todas las capas vectoriales cuentan con una tabla de atributos que está compuesta de filas
y columnas. Cada fila representa un elemento espacial de los que contiene la capa, sin em-
bargo, las columnas contienen información diversa. Una columna puede tener información
textual (nombre del elemento, nombre de la ciudad donde se encuentra, etc.), o numérica,
sean números enteros o con decimales (información geométrica como es la superficie, lon-
gitud u otro tipo de información numérica).
Para abrir la tabla de atributos de una capa nos dirigimos al panel de capas (en la parte izquier-
da de la interfaz del programa), hacemos clic con el botón derecho sobre la capa cuya tabla
de atributos queremos visualizar, y en el desplegable seleccionamos “Abrir tabla de atributos”
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 287
En la parte superior de la tabla de atributos se halla la barra de herramientas que da acceso
a todas las funciones de gestión y análisis.
A B C D E F G H I J K L M N O
En la parte inferior izquierda de la tabla de atributos se pueden filtrar los elementos según
el valor o el contenido de una de las columnas, o seleccionar uno de los modos de mostrar
las filas en la tabla de atributos, como se muestra en la figura.
Para añadir una columna nueva a la tabla de atributos de una capa en primer lugar hay que
iniciar el modo de edición, y luego pulsar el botón “Añadir nuevo campo” en la barra de
herramientas de la tabla. Se abre el siguiente cuadro de diálogo:
288 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Una manera fácil para disponer de un mapa base (fotografía área, callejero…) es insertarlo
como una conexión XYZ Tiles. Para añadir una conexión de este tipo a un proyecto QGIS
vamos a la barra de menús, en el menú de Capas, seleccionamos “Administrador de fuentes
de datos” y se abre la siguiente ventana:
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 289
En el espacio asignado para el nombre, debemos poner una denominación significativa
para la capa base, porque esa conexión se mantendrá en el programa y podrá ser utilizada
en otros proyectos. Por ejemplo, añadimos “OpenStreetMap Mapnick” que es una capa de
callejero. En el espacio de la URL introducimos la dirección del mapa base correspondien-
te, dejamos el resto de los valores por defecto y aceptamos. Hacemos doble clic sobre XYZ
Tiles, luego doble clic sobre el mapa base para insertarlo en el proyecto.
Existen gran variedad de mapas base. En la siguiente tabla se exponen las más extendidas
junto con sus direcciones URL.
290 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Identificar objetos espaciales hace referencia a la consulta de los atributos que posee un
elemento que forma parte de una de las capas que están insertadas. Para ello pulsamos el
botón “identificar objetos espaciales” en la barra de herramientas de atributos, y pincha-
mos sobre el elemento cuyos atributos queremos saber. Se abre el siguiente cuadro:
1 2 3 4 5
En la parte superior del cuadro se ubica la barra de herramientas del identificador de obje-
tos espaciales. Ofrece accesos directos a las funciones básicas del identificador.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 291
manera que se hace clic en el botón izquierdo y se dibuja el polígono, y se cierra igualmente
con el botón izquierdo.
La cuarta y última opción, la más analítica, es “Identificar objetos espaciales por radio”. Para
proceder a la identificación se hace clic en el centro del círculo de identificación, y se abre
un cuadro de selección de radio en la parte superior derecha del área de la visualización de
mapa. Se puede elegir el radio de búsqueda de dos maneras. La primera se hace movien-
do el ratón hacia la derecha para aumentar el radio, o hacia la izquierda para reducirlo, y
cuando lleguemos al radio deseado hacemos clic. La segunda es más precisa, y se realiza
mediante la introducción del radio de búsqueda de forma manual en el cuadro de selección
de radio y luego pulsando Intro.
Hemos visto anteriormente cómo se inserta una capa vectorial en QGIS. Sin embargo, en
ocasiones necesitamos incorporar información que no está disponible en formato de capa, o
que es información que hemos generado nosotros y queremos añadir al proyecto. En estos
casos debemos crear una capa nueva con la información que deseamos reflejar.
La creación de una capa se lleva a cabo de varias maneras. En este manual nos vamos a
centrar en tres de ellas: digitalización directa sobre un mapa base; mediante la importación de
datos del GPS, y mediante la importación de las coordenadas de una tabla o texto delimitado.
Para crear una capa mediante la digitalización directa sobre un mapa base, en primer lugar,
tenemos que disponer del mapa base en el proyecto, que podría ser una fotografía aérea o
un callejero (ver apartado Insertar mapas base mediante la conexión XYZ Tiles). Insertamos la
conexión “Google Satellite” de fotografía área. El segundo paso es crear una capa vacía del
tipo de geometría adecuado (puntos, multipuntos, líneas o polígonos) con la estructura de la
tabla de atributos que necesitamos que almacene la capa (una tabla de atributos de un archi-
vo shapefile podría llegar a
tener hasta 255 columnas
o campos, teniendo en
cuenta que el nombre del
campo no debe tener más
de 10 dígitos). Para crear
la capa y la estructura de
la tabla de atributos vamos
a la barra de menús, en
el menú de Capas, selec-
cionamos “Crear capa” y
luego “Nueva capa de ar-
chivo shape…” y se abre
la siguiente ventana:
292 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Vamos a crear, a modo de ejemplo, una capa con los Bienes de Interés Cultural (BIC) en la
zona de estudio y en la tabla de atributos vamos a crear un campo “BIC” con el nombre del
bien, un campo “Municipio” para el nombre del municipio dónde se localiza el bien, un cam-
po de “Tipología”, todos ellos de tipo texto y de una longitud de 80 dígitos, y finalmente un
campo “Código” de tipo número entero. En el espacio reservado para el nombre de la capa
ponemos “Bienes de Interés Cultural”, en el siguiente desplegable dejamos la codificación
del archivo en “Sistema”, en tipo de geometría seleccionamos “poligono” (podrían ser puntos
o líneas según el tipo de la información que queremos digitalizar), y vemos que, por defecto,
el programa ha asignado a la capa el mismo sistema de coordenadas que tiene el proyecto.
En el caso de que el proyecto fuera nuevo y no tuviera un sistema de coordenadas asignado,
deberíamos elegir el sistema adecuado según la zona de estudio.
Para crear la estructura de la tabla, introducimos los datos (nombre del campo, tipo y longi-
tud) de cada campo por separado y hacemos clic al botón “Añadir a la lista de campos”. En
el caso de quitar un campo, lo seleccionamos y hacemos clic en el botón “Eliminar campo”
que está en la parte inferior derecha de la ventana. Para acabar el proceso de creación del
shapefile hacemos clic en aceptar. Para empezar a digitalizar seleccionamos la capa en el
panel de capas, hacemos clic en el botón en la barra de herramientas digitalización, y
luego hacemos clic en el botón en la misma barra (en el caso de las capas de puntos se
hace clic en el botón y el caso de una capa de líneas se hace clic en ) y empeza-
mos a digitalizar utilizando el botón izquierdo del ratón para marcar los vértices del polígono
y el botón derecho para acabar de digitalizarlo. Entonces se abre una ventana para rellenar
los atributos del elemento que acabamos dibujar.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 293
Una vez rellenados los atributos del elemento, pulsamos a aceptar, acto seguido aparece
el elemento digitalizado. Al acabar la tarea, volvemos a hacer clic en para detener la
edición y pulsamos guardar.
La segunda opción para crear una capa vectorial es mediante la importación de datos del
GPS. Estos dispositivos guardan las rutas y los puntos en formato GPX.
Existen varias formas para insertar un archivo GPX en un proyecto de QGIS. La más directa
es ir a la barra de herramientas de “administrar capas” y pulsar el botón ”Añadir capa vecto-
rial” . Se puede acceder a la misma función pulsando la combinación de teclas “Control
+ Mayúsculas + V”. Asimismo, se puede añadir una capa a través del menú de “Capa -->
Añadir capa --> Añadir capa vectorial”. En todos los casos se abre el siguiente cuadro de
diálogo, donde seleccionamos el archivo GPX y hacemos clic en “Añadir”. Se abre un nuevo
cuadro, como se observa en la siguiente figura.
294 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
En el cuadro aparece las capas que componen del archivo GPX y el número de objetos
espaciales que contiene cada una de ellas. En nuestro ejemplo disponemos de dos capas,
la primera es de geometría puntual “track_points” con 290 puntos, y la otra es de geometría
lineal y contiene un único objeto espacial que es la línea que representa la ruta. Seleccio-
namos únicamente las capas que tienen información y hacemos clic en “Aceptar”. Se aña-
dirán al proyecto. Estas capas se podrán
guardan en formato shapefile.
Estas capas ya se pueden editar, tanto para añadir nuevos elementos como para agregar
nuevos campos de atributos y modificar los que ya existen.
La tercera forma de crear una capa vectorial es mediante la importación de las coordena-
das de una tabla o texto delimitado. Esta forma de creación de capas vectoriales se emplea
para generar una capa de puntos. Debemos tener información escrita de los puntos y sus
coordenadas XY. En el caso de tener la información guardada en un archivo Excel, tenemos
que utilizar, en el mismo programa Excel, la opción de “Guardar como” y elegir guardarlo
como “Texto delimitado por tabulaciones”.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 295
Existen varias formas para insertar los “tex-
tos delimitados” en un proyecto de QGIS.
La más directa es ir a la barra de herramien-
tas de “administrar capas” y pulsar el botón
”Añadir capa vectorial” . Asimismo, se
puede añadir una capa a través del menú
de “Capa --> Administrador de fuentes de
datos” y seleccionar del listado de la izquierda “Texto delimitado”. En todos los casos se
abre el siguiente cuadro de diálogo:
En el espacio reservado para el nombre del archivo, insertamos el archivo que hemos guar-
dado como texto delimitado por tabulaciones. El nombre de la capa se asigna por defecto
con el mismo nombre del archivo. En “Codificación” elegimos “System”.
296 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Para convertir estas capas a formato shapefile, hacemos clic con el botón derecho sobre
el nombre de la capa en el panel de capas, seleccionamos “Exportar”, y luego “Guardar
objetos como…”. Se abre una nueva ventana donde se debe elegir el formato en el que de-
seemos que se guarde el archivo (elegimos “Archivo shape de ESRI”), introducimos la ruta
y el nombre del nuevo archivo y seleccionamos el sistema de coordenadas de acuerdo con
nuestra zona de trabajo. Nos aseguramos de que la opción de “Añadir archivo guardado
al mapa” esté activada, y hacemos clic en “Aceptar”. Esta capa ya se puede editar, tanto
para añadir nuevos elementos como para agregar nuevos campos de atributos y modificar
los que ya existen.
Para una mejor visualización y claridad a la hora de interpretar un mapa es necesario carac-
terizar las diferentes capas y elementos con una simbología adecuada.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 297
se observa en la figura anterior, y así podemos elegir, entre otras opciones, el símbolo que
queremos utilizar, su tamaño y el ángulo de rotación que queremos aplicar.
Hacemos clic en “Marcador sencillo” y elegimos el color del relleno del símbolo, el formato,
color y la anchura de la línea que bordea el símbolo.
Se podrá utilizar el método de “Símbolo único” para las capas poligonales o lineales. Las
diferencias en su aplicación son mínimas.
Estas categorías vendrán definidas en uno de los atributos que tiene la tabla de la capa.
Como ejemplo vamos a adecuar la simbología de la capa de “Elemento arquitectónicos” en
función del tipo de elemento.
298 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
El método graduado se suele aplicar para representar variables numéricas como es la densi-
dad de la población en los municipios de una zona, el número de visitas que reciben los mu-
seos al año o la puntuación que consiguen los elementos en un proceso de evaluación, etc.
En el caso de las capas puntales, existe la posibilidad de representar los puntos según el
valor que tienen tanto por una rampa de colores como por tamaño de símbolo.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 299
Abrimos el cuadro de la simbología haciendo clic con el botón derecho en el nombre de
la capa de municipios y seleccionamos “Propiedades”. En la ventana de simbología, en la
parte superior, elegimos en el desplegable la opción de “Graduado”.
300 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Para la representación de los puntos por tamaño graduado, vamos a las propiedades de
la capa, seleccionamos simbología (utilizaremos la capa de elementos hidráulicos como
ejemplo). En la ventana de simbología, en la parte superior, elegimos en el desplegable la
opción de “Graduado”.
Una vez tenemos la capa ráster introducida en el proyecto (ver apartado de insertar capa
ráster) se visualiza con una gama de escala de grises que asigna el programa por defecto.
Es conveniente modificar la simbología de la capa para una adecuada visualización.
Para acceder al cuadro de simbología, hacemos clic con el botón derecho sobre la capa y
seleccionamos “Propiedades”.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 301
En la pestaña “Modo” tenemos tres opcio-
nes: continuo, intervalos iguales o cuantil.
En el modo continuo se aplica una gama de
colores de forma continua a todos los valo-
res desde el valor mínimo de la capa ráster
hasta el máximo (utilizaremos este modo en
el ejemplo). Sin embargo, en el modo de in-
tervalos iguales hay que elegir el número de
clases, en el desplegable “clases” y se cla-
sifican los valores de la capa ráster, con in-
tervalos iguales, según el número de clases
elegido y se asigna a cada clase un color
de acuerdo con la rama elegida. El último
modo es el de cuantiles. Se parece al modo
anterior con la única diferencia de que las
clases no son iguales, sino que los valores
de la clasificación son los cuantiles de los valores del ráster.
Como se observa en la figura anterior, en la zona que corresponde con los municipios de
la zona de estudio no se distingue el relieve (por ser una zona de llanura con valores de
altitud bajas). Para una mejor visualización de esta parte activamos la barra de herramientas
“Ráster” (ver apartado de Interfaz del QGIS, en el punto 2)
y pulsamos en el botón (a) para estirar la gama de colores según los valores locales, es
decir, a los valores que se visualizan en la pantalla. El botón (b) sirve para volver a estirar la
gama de colores según los valores del conjunto de los datos del ráster.
302 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
A B
13. ETIQUETADO
QGIS nos ofrece la posibilidad de añadir una etiqueta, de forma automática, a los diferentes
elementos de una o varias capas vectoriales en un proyecto.
Para acceder a las funciones del etiquetado de una capa hacemos clic con el botón dere-
cho sobre la capa y seleccionamos “Propiedades”. En la ventana de etiquetas, en la parte
superior, en el desplegable se puede elegir el método de etiquetado que queremos utili-
zar, nos limitamos en este manual al método de “Etiquetas sencillas”; lo seleccionamos.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 303
nos permite realizar los ajustes del texto y formato, aplicar un buffer al texto, definir un fon-
do, añadir sombra al texto, elegir la ubicación preferible de la etiqueta respecto al elemento
etiquetado y elegir los ajustes de visualización de las etiquetas.
En el texto se puede elegir el tipo de letra, el estilo, el tamaño, el color y la transparencia en-
tre otros ajustes. En Buffer se le puede aplicar a las letras de las etiquetas un reborde para
facilitar su lectura en el caso de que los colores del fondo lo dificulten. Así mismo se puede
añadir una sombra a las tres.
En “Ubicación” los ajustes cambian según el tipo de geometría de la capa. En el caso de los
puntos se puede colocar con el modo “Cartografía” de manera que las etiquetas se pueden
colocar a una distancia establecida desde la entidad del punto en sí o desde los límites del
símbolo utilizado para representar la entidad. De forma predeterminada, las ubicaciones se
priorizan en el siguiente orden: 1. Parte superior derecha; 2. Arriba a la izquierda; 3. Abajo
a la derecha; 4. Abajo a la izquierda; 5. Medio derecho; 6. Medio izquierdo; 7. Arriba, lige-
ramente a la derecha; 8. Abajo, ligeramente a la izquierda.
304 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
En el modo “Alrededor de punto” se colocan las etiquetas a una distancia fija de los puntos,
esta distancia se establece en la misma ventana. La colocación de la etiqueta puede incluso
restringirse utilizando la opción Cuadrante.
En el modo “Desplazamiento desde el punto” se colocan las etiquetas a una distancia fija
desde el punto. Así mismo se puede seleccionar la ubicación de la etiqueta respecto al pun-
to, de manera que nos ofrece las 9 posibilidades, como se observa en la siguiente figura.
También se puede configurar las distancias de Desplazamiento X, Y entre los puntos y sus
etiquetas y se puede alterar el ángulo de colocación de la etiqueta con la configuración de
Rotación
En el caso de las etiquetas de las líneas, existen tres modos para colocar las etiquetas: Pa-
ralelo, Curvo y Horizontal. En los dos primeros modos se puede determinar las posiciones
permitidas (encima de la línea, sobre la línea y debajo de la línea) y se puede elegir más de
una posición, lo que otorga a QGIS elegir la más conveniente. Asimismo, se puede utilizar
la orientación de la línea para la posición de la etiqueta a través de marcar la casilla de
“Posición dependiente de la orientación de línea”. En distancia, se fija la separación entre la
línea y la etiqueta (según la unidad que preferimos). En “Repetir” podemos elegir entre no
repetir la etiqueta en un mismo elemento, o repetirla cada cierta distancia fijada en unidades
del mapa o en milímetros. En el modo “Curvo” podemos determinar el ángulo máximo entre
caracteres y curvados, tanto por dentro como por fuera.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 305
En el tercer modo, el “Horizontal” nos permite, únicamente, elegir entre no repetir la etiqueta
en un mismo elemento, o repetirla cada cierta distancia fijada en unidades del mapa o en
milímetros.
En el caso de las etiquetas de los polígonos, hay 6 las opciones para colocar las etiquetas:
1. Desplazamiento desde el centroide; 2. Alrededor del centroide; 3. Usando perímetro; 4.
Horizontal “lento”; 5. Libre “Lento”; 6. Usando perímetro “curvado”.
En el modo de “Alrededor del centroide” se colocan las etiquetas a una distancia específica
alrededor del centroide. Cómo el caso anterior, se puede especificar si el centroide es de la
parte visible del polígono o del polígono entero.
Con las opciones “Horizontal (lento)” o “Libre (lento)”, QGIS coloca en la mejor posición una
etiqueta horizontal o rotada dentro del polígono.
Con la opción Usar “Perímetro”, la etiqueta se coloca en al límite del polígono, y se compor-
tará como la opción paralela para las líneas. Se puede definir una posición y una distancia
para la etiqueta de modo que se puede especificar la distancia entre la etiqueta y el con-
torno del polígono, así como si queremos que se repita la etiqueta o no, y en su caso, el
intervalo de repetición de la etiqueta.
306 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
La opción Usar “Perímetro (curvado)” ayuda a dibujar la etiqueta a lo largo del límite del po-
lígono, utilizando un etiquetado curvo. Como en el modo “Curvo” para las líneas, podemos
determinar el ángulo máximo entre caracteres y curvados, tanto por dentro como por fuera.
Algunos análisis requieren disponer del área de influencia que tienen los elementos en una
zona. Para ello, existe en el QGIS una herramienta de geoprocesamiento que se denomina
“buffer” o área de influencia, que es un área determinada alrededor de un elemento vectorial
(punto, línea o polígono).
Ejemplo de un buffer para capas de puntos, líneas y polígonos, el buffer se representa en color amarillo.
Fuente: https://docs.qgis.org/testing/en/_images/buffer2.png
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 307
resultados”. Esta última opción sirve para juntar las áreas de influencia en una única área
para todos los elementos. En caso contrario, se crea un área de influencia, por separado,
para cada elemento de la capa.
308 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
La selección de elementos por localización se basa en buscar unos elementos de una capa
en función de su ubicación relativa a los elementos de otra capa.
Para realizar la selección por localización, vamos al menú de “Vectorial --> Herramientas de
investigación --> Selección por localización”. Se abre el siguiente cuadro de diálogo.
Vamos a seleccionar, por ejemplo, todos los elementos de la capa de patrimonio hidráulico
que se encuentran a menos de 100 metros de las carreteras, es decir, seleccionamos los
elementos del patrimonio hidráulico que se intersecan con la capa de “Buffer_carreteras”
que hemos creado en el apartado anterior “Análisis de áreas de influencia”.
En el desplegable “Seleccionar objetos de” se listan las capas vectoriales que están in-
sertadas en el proyecto, escogemos la capa de “Elementos_hidráulicos_completos”. En el
“Donde los objetos (predicado geométrico)” lo dejamos en “intersecan”.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 309
En este caso lo dejamos como está por defecto en “Creando una nueva selección”. Eje-
cutamos la herramienta, los elementos seleccionados se marcarán con color amarillo en el
mapa y en color azul en la tabla de atributos. En nuestro ejemplo, se han seleccionado 20
elementos de un total de 65.
Dispone esa ventana de todas las filas que tiene la tabla de atributos de la capa. A la dere-
cha de los campos de tipo texto existe una casilla “Case sensitive” que, en el caso de ser
marcada, hará que el programa tenga en cuenta las letras mayúsculas y minúsculas. Así
mismo, cada fila dispone de un botón con las opciones que ofrece el programa para realizar
la selección. Dichas opciones varían según el tipo de campo.
310 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 311
Ahora vamos a seleccionar los elementos
patrimoniales hidráulicos que han obtenido
una puntuación superior a seis en el pro-
ceso de aplicación de la metodología de
evaluación del Patrimonio Cultural. Para ello
marcamos la capa de “Elementos_ hidráu-
licos_ completos” en el panel de capas y
vamos al menú de “edición --> seleccionar
--> Selección por valor”. En este caso, la
columna que contiene la información es de
tipo numérico.
312 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
En el análisis multicriterio que vamos a desarrollar aplicaremos las tres últimas herramientas
que hemos visto en este manual, las zonas de influencia (Buffer), la selección de elementos
por atributos y la selección de elementos por localización.
A modo de ejemplo, vamos a realizar el siguiente análisis: queremos encontrar todos los
elementos del patrimonio hidráulico que cumplan los siguientes criterios:
- De tipo “Partidor”.
- Que tengan una valoración media, alta o muy alta, es decir, una puntuación superior a 5,7.
- Que se encuentran cerca de la red de carreteras (<100m).
- Que estén cerca de una acequia de riego (<50m).
Preparamos las dos zonas de influencia que son un buffer para la capa de carreteras con
una distancia de 100m y otro buffer para las acequias con una distancia de 50m (ver Análi-
sis de áreas de influencia “Buffer”).
Empezamos con la selección por atributos (ver Selección de elementos por localización y
por atributos). Los dos primeros criterios se beben realizar con la selección por atributos
porque esta información (tipo de elemento y la puntuación) se encuentra en la tabla de atri-
butos de la capa de los elementos hidráulicos.
Se puede realizar la selección aplicando los dos criterios a la vez. Para ello en la fila de
“Tipo” introducimos la palabra “Partidor” y en el botón de las opciones de selección esco-
gemos “Igual a (=)”. En la fila de “Puntuación” introducimos el valor 5,7, y en el desplegable
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 313
de las opciones de selecciones escogemos “Mayor que (>)” y hacemos clic en el botón
“select Features”.
Los elementos que cumplen estos dos criterios a la vez se marcarán en color amarillo y se
resaltarán en la tabla de atributos en color azul, son 16 elementos de un total de 65 que
contiene la capa.
Una vez hecha la selección por atributos para los dos primeros criterios, debemos realizar
la selección por localización para los otros dos criterios (ver Selección de elementos por
localización y por atributos).
Vamos al menú de “Vectorial --> Herramientas de investigación --> Selección por localiza-
ción”. Se abre cuadro de diálogo.
Es muy importante tener en cuenta que la selección que estamos realizando se debe reali-
zar dentro de los elementos que ya se han seleccionado en el paso anterior (los que cum-
plen los dos primeros criterios). Para ello, en el desplegable “Modificar la selección actual
por” hay que escoger la opción “Seleccionando dentro de la selección actual”. Hacemos
clic en ejecutar.
Repetimos el paso anterior, pero en el desplegable “Comparando con los objetos de” es-
314 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
resultado final del análisis multicriterio. En el desplegable que se halla en la parte inferior
izquierda escogemos “Mostrar objetos espaciales seleccionados”.
En los resultados en los que vemos que hay tres partidores que cumplen los requisitos del
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 315
análisis, dos de ellos se localizan en el municipio de València y el tercero en el municipio de
Quart de Poblet. Este último es el mejor valorado con una puntuación de “8” puntos.
Una de las herramientas complementarias que resultan muy útiles a la hora de realizar los
diferentes análisis es la de medir distancias, superficies y ángulos.
316 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Para medir superficie seleccionamos la opción “Medir áreas”. Funciona de la misma mane-
ra que la opción de medir líneas. Con un clic izquierdo delimitamos la zona que queremos
medir y haciendo clic derecho cerramos el área de medición. Se puede elegir la unidad de
superficie en el desplegable de unidades. Con el botón nuevo borramos la medición ante-
rior para empezar una nueva.
Para medir ángulos elegimos la opción de medir ángulo. No se abre la ventana hasta que
marquemos el segundo clic y movamos el ratón, y es ahí cuando vemos en la ventana el
ángulo que se forma entre la primera línea, y la limitada con los dos primeros clics y cursor
del ratón.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 317
bre en “Nombre de archivo”. En “Exportación
de simbología” elegimos en el desplegable
“Simbología de objetos espaciales”. En la
parte inferior de la ventana, desactivamos la
casilla “Añadir archivo guardado al mapa”.
Aceptamos. El resultado es un archivo Kml
que contiene todos los museos, en este caso,
con la misma simbología que tiene la capa
en el proyecto QGIS. De la misma manera se
puede convertir un archivo de formato KML a
formato de shapefile.
Queremos realizar un mapa que recoja los elementos de la capa “elementos arquitectóni-
cos_completo” junto con la capa de acequias con un fondo del mapa base “OpenStreetMap
Mapnick”. Para ello, dejamos solamente dichas capas activadas y desactivamos el resto.
Para preparar la salida gráfica de un proyecto QGIS debemos dirigirnos al menú de “Pro-
yecto” y seleccionar “Nueva composición de impresión”. Se abre un cuadro que nos permi-
te asignar un nombre a la composición de impresión, introducimos, por ejemplo “composi-
ción_1” y luego pulsamos “Aceptar”. Se abrirá un nuevo cuadro.
318 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
En la barra lateral del cuadro, hacemos clic en el botón “Añadir un nuevo mapa a la compo-
sición” ,y con el cursor marcamos el espacio donde queremos que se ubique el mapa.
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 319
La primera decisión que tenemos que tomar es el tamaño del mapa que deseamos producir
y la orientación de la salida. En nuestro ejemplo, el tamaño de la hoja será “A4” y la orienta-
ción “Horizontal”.
320 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Se abre el cuadro de propiedades del título (en el caso de que no se abra sólo habrá que ir
al listado de elementos y hacer clic derecho sobre el cuadro de título y seleccionar “Propie-
dades”). En “Propiedades principales” se pone el título que deseamos. En “Apariencia” se
puede elegir el tipo de letra, el tamaño, el color y la alineación vertical y horizontal entre otros
ajustes.
Si queremos añadir fondo y marco al cuadro del título hay que marcar las casillas de “Fondo”
y “Marco” que se encuentran en el mismo cuadro de propiedades y luego seleccionar el
color de los mismo.
Para cambiar el tamaño del cuadro de título hacemos clic en el botón “Seleccionar/ mover
elemento” que nos permite modificar las dimensiones del cuadro.
Para insertar una escala al mapa vamos a la barra lateral del cuadro, hacemos clic en el bo-
tón “Añadir una nueva barra de escala a la composición” , y con el cursor marcamos el
espacio donde queremos que se ubique en el mapa.
Se abre el cuadro de propiedades de la barra de escala (en el caso de que no se abra sólo,
habrá que ir al listado de elementos y hacer clic derecho sobre la barra de escala y selec-
cionar “Propiedades”). En “Propiedades principales” se puede elegir la unidad de medición
de la escala y la etiqueta entre otras opciones. En “Fuentes y colores” se puede elegir el tipo
de letra y el color. Si queremos añadir fondo y marco a la barra de escala, hay que marcar
las casillas de “Fondo” y “Marco” que se encuentran en el mismo cuadro de propiedades y
seleccionar el color de los mismos.
Es conveniente insertar la flecha de norte. Para ello vamos a la barra lateral del cuadro,
hacemos clic en el botón “Añadir una nueva flecha a la composición” , y con el cursor
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 321
marcamos la línea donde se debe ubicar la
flecha. Un buen lugar para ubicar la flecha
es en la parte superior central de la barra
de escala. Asimismo, añadimos la “N” de
la misma manera que hemos seguido para
insertar el título.
322 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 323
elegir el nombre y la ubicación del mapa de salida. Introducimos el nombre y elegimos la
ubicación y hacemos clic en “Guardar”. Se abre una última ventana para elegir las opciones
de exportación del PDF, las dejamos por defecto y hacemos clic en “Guardar”.
324 Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural
Evaluación del Patrimonio Cultural, 02
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
Manual práctico para la implantación y manejo de un sistema de información geográfica aplicado al Patrimonio Cultural 325
B
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
BERNAL CANUTO, M (2018): Manual práctico BRAVO, J. D. (2000). Breve introducción a la car-
para el despliegue y manejo de información car- tografía y a los sistemas de información geográfica
tográfica. Guía metodológica para la elaboración y (SIG). Ciemat.
actualización de programas municipales de desa-
rrollo urbano (PMDU). SEDATU / SEMARNAT / GIZ, CUENIN, R. (1972): Cartographie générale, París,
Ciudad de México. Eyrolles
328 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
BIBLIOGRAFÍA
1.6. Copiapó. Universidad Nacional de la Patagonia SANTIAGO, I (2014): Tutorial Quantum GIS, 2.6.
San Juan Bosco, Facultad de Humanidad y Cien- Versión “Brighton”. Oficina de Gerencia y Presu-
cias Sociales, Licenciatura en Geografía, Tecnica- puesto, Puerto Rico.
tura en SIG y Teledetección, Cátedra de Sistemas
de Información Territorial, Cátedra de Sistemas de VVAA: Manual Operativo para la utilización del sis-
Información Geográfica II, Argentina. tema de información geográfica Quantum GIS 1.8.
Universidad Veracruzana, Xalapa.
OLAYA, V (2014): Sistemas de información geográ-
fica. Copyright c 2014 Víctor Olaya. VVAA (2012): Algunos conceptos: sobre carto-
grafía y SIG. Hacia la representación del territorio.
RAISZ, E. (1978): Cartografía, Omega GTIG- FING- UdelaR, Uruguay.
ROBINSON, A.H.; SALE, R.D.; MORRISON, J.J.; VVAA (2019): QGIS User Guide. Publicación 2.18.
MUEHRCKE, P.C. (1987): Elementos de Cartogra- QGIS Project
fía, Omega
Bibliografía 329
III
CAPÍTULO III
PLANES
DIRECTORES
DEL TERRITORIO
MUSEO
La Huerta de València
y Huerta de Cortes de Pallás
Plan Director
Huerta de València
Autores:
Jorge Hermosilla, Sandra Mayordomo
y Mónica Fernández
01
Plan Director para la puesta en valor
de la Huerta de València: el Territorio Museo
334 Plan Director para la puesta en valor de la Huerta de València: el Territorio Museo
Evaluación del Patrimonio Cultural, 01
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
PLAN DIRECTOR HUERTA DE VALÈNCIA
Plan Director para la puesta en valor de la Huerta de València: el Territorio Museo 335
02
Análisis y diagnóstico
mado por un mosaico de usos, donde los la que las relaciones transversales se re-
campos de cultivo y la red de acequias con- ducen y se ralentiza el acceso del peatón
viven con zonas urbanas, industriales, vías hacia la huerta; y permeabilidad nula, con
de comunicación e infraestructuras. límites muy marcados y ausencia casi total
de accesos a la huerta desde la ciudad.
La Huerta de València es una herencia, un
Patrimonio Cultural, ambiental y paisajístico Las principales características de la Huerta
que constituye una seña de identidad de de València son el elevado minifundismo,
la ciudad de València y de los municipios a causa de su desarrollo histórico y de las
metropolitanos, ya que es un constructo, un múltiples particiones hereditarias, y la rota-
paisaje cultural transformado, que se ha ido ción de cosechas, lo que permite la obten-
generando a lo largo de los siglos (HERMO- ción de dos o tres en un mismo año agrícola.
SILLA e IRANZO, 2017). Es una de las es- Los cultivos han sido tradicionalmente hor-
casas huertas históricas metropolitanas que talizas y verduras, pero en los últimos años
aún perviven en España. los cítricos ganan terreno desde la periferia,
al necesitar menores cuidados. La superfi-
La actividad agrícola de regadío y las comu- cie hortícola se extiende solo por 5.200 ha,
nidades rurales determinaron la estructura que es una tercera parte de la existente a
espacial de la huerta hasta mediados del mediados del siglo XX (PIQUERAS, 2017).
siglo XIX. A partir de entonces nuevos ejes Un factor que repercute negativamente en
de comunicación permiten el desarrollo de la Huerta es la elevada presión urbanísti-
la ciudad de Valencia, que llega a absorber ca e industrial, sobre todo en l’Horta Sud, lo
caseríos agrícolas cercanos. Es en la se- que se traduce en la pérdida de superficie
gunda mitad del siglo XX cuando la capital agrícola y en la degradación ambiental y
pasa a ser área urbana, y los municipios de paisajística. Como consecuencia, el patri-
la huerta experimentan un gran crecimiento monio material e inmaterial de l’Horta está
demográfico, lo que implica una doble ame- en riesgo de abandono y desaparición, por
naza al espacio agrícola. lo que es necesario establecer mecanismos
para evitar el deterioro y la pérdida de este
Este crecimiento urbano ha dado lugar a la destacado Patrimonio Cultural (HERMOSI-
aparición de franjas limítrofes entre ciudad y LLA, 2012).
huerta con acentuado contraste entre lo ur-
bano y lo rural. El análisis de dichos bordes La Huerta de València constituye un paisaje
urbanos proporciona tres tipos de relación: considerado patrimonio histórico, cultural,
permeabilidad alta, que son esos bordes natural y agrícola, enfrentado a condiciones
que favorecen las relaciones transversales socioeconómicas que la sitúan en riesgo de
huerta-ciudad, donde zonas verdes suavi- supervivencia.
zan la transición; permeabilidad media, en
V. RECURSOS PATRIMONIALES
IV. LA COMPLEJIDAD SOCIAL DE LA HUERTA DE VALÈNCIA
DE LA HUERTA
A. Espacios naturales protegidos
Una de las características que permiten
La Huerta de València posee diversos es-
identificar y definir la Huerta de València es
pacios naturales protegidos de variada ti-
el tejido de relaciones sociales que la sus-
pología. Estas figuras tienen como finalidad
tenta y la articula. Una estructura compleja
la protección o puesta en valor de los recur-
que está condicionada por el gran número
sos paisajísticos, medioambientales, cultu-
de agentes que protagonizan el devenir de
rales o patrimoniales. La superficie prote-
este espacio agrícola. Entre esos protago-
gida de la comarca de l’Horta asciende a
nistas destacamos los agricultores, quienes
10.310,2 ha, lo que representa el 16,5% de
mantienen los principios básicos de la huer-
su extensión total y el 2,3% de la provincia
ta; los propietarios, habitualmente numero-
de València. Se han identificado nueve es-
sos y que han dado lugar a una organización
pacios naturales protegidos enmarcados
minifundista de la tierra; las asociaciones
en las categorías de Parque Natural (PN),
agrarias, colectivos de propietarios, agricul-
Zona de Especial Protección para las Aves
tores o sindicatos; los representantes de la
(ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC),
administración pública, en diferentes esca-
Zona Especial de Conservación (ZEC), Hu-
las de gobierno; el conjunto de profesiones
medal Ramsar (HR), Zona Húmeda (ZH),
liberales relacionadas con las actividades
Paraje Natural Municipal (PNM), y Cueva
profesionales; los estudiosos, especialistas
(Cv). A continuación se describen los es-
en los análisis patrimoniales y paisajísticos;
pacios naturales existentes y las tipologías
y por supuesto la sociedad, en calidad de declaradas en cada uno de ellos.
usuarios y beneficiarios de la huerta.
1. Parque Natural del Túria (PN)
La huerta milenaria de València es un espa- Este espacio fue aprobado mediante el De-
cio geográfico complejo, debido a que el creto 43/2007, de 13 de abril del Consell.
área metropolitana de la capital se desarro- Su superficie es de 4.692 ha distribuidas en
lla en el mismo espacio físico de la Huerta, nueve municipios de las comarcas de L’Hor-
donde la agricultura de regadío es la activi- ta, El Camp de Túria y La Serranía. Consti-
dad económica predominante. Sin embar- tuye uno de los escasos espacios forestales
go, otros sectores han ido incorporándose a del Área Metropolitana València, y se centra
ese sistema económico: construcción y ser- principalmente en el cauce y riberas del río
vicios. De la misma manera se puede con- Turia, el cual actúa como eje vertebrador
cebir como una construcción social que a del espacio protegido. En el Parque Natu-
lo largo de siglos se ha ido creando, ha ido ral se diferencian algunos de los ambientes
adquiriendo una dimensión cultural, patri- más relevantes del territorio valenciano: la
monial, medioambiental y paisajística. Con huerta valenciana tradicional y los bosques
todo, se trata de un territorio que precisa de ripícolas mediterráneos.
La comarca de l’Horta cuenta además con La Fiesta de Sant Roc i El Gos en Paiporta
un enorme abanico de festividades de di- estaba constituida antaño por dos fiestas:
ferente tipología distribuidas a lo largo del las fiestas religiosas de Sant Roc y las paga-
territorio. La Tabla 4 muestra el listado de nas del Gos. Desde 1950 se celebran con-
fiestas que poseen algún tipo de declara- juntamente. En la primera se realiza reparto
ción en el territorio de estudio. A continua- de panes y una procesión, la segunda tiene
ción se describen algunas de estas fiestas, un carácter más festivo y sátiro. En el último
que fueron evaluadas por los museos cola- día de estas fiestas se realiza la Processó
boradores del proyecto EULAC-MUSEUMS del Gos, en la que una comitiva acompa-
mediante la aplicación del método de eva- ña una figura de cartón-piedra del perro de
luación patrimonial inmaterial. Sant Roc, que concluye con su quema y un
castillo de fuegos artificiales.
Las Fallas del municipio de València consti-
tuyen un atractivo turístico relevante, y fueron La Cordà en Honor al Sant Crist de la Bona
inscritas en la Lista Representativa del Patri- Mort en Alaquàs es una manifestación pi-
monio Cultural Inmaterial de la Humanidad rotécnica nocturna. Cuenta con una larga
en el año 2016. Se celebran entre el 15 y el trayectoria, ya que fue instaurada a mitad
19 de marzo. Se construyen monumentos de del siglo XIX.
cartón piedra, conocidos como fallas, que
son quemados el último día de la festividad. La Cabalgata de la Cerámica y Festa de la
Las fallas o monumentos pueden alcanzar Cerámica en Manises es un desfile de ca-
los veinte metros de altura y están construi- rrozas en el que se obsequian piezas de
dos por artistas falleros. En el ambiente de la artesanía local a los asistentes.
Tabla 5. Bienes de Interés Cultural (BIC) inmateriales en la comarca de L’Horta según su tipología en el año 2019
Fuente: Elaboración propia a partir del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano (Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, 2019)
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Las actuaciones dirigidas a mejorar el ac- de regadío del Tribunal de las Aguas la
tual escenario de la Huerta de València pa- disminución asciende a un 60%. Las 3.100
san por identificar aquellos procesos que hectáreas representan un 40% de la super-
la condicionan. Estos son, entre otros, la ficie de regadío a mediados del siglo XX. Si
presión urbanística, la crisis que padece la se considera la totalidad de las hectáreas
agricultura periurbana, los problemas en el cultivadas de l´Horta Nord, incluyendo el
patrimonio hidráulico generados por la mo- sistema de la Real Acequia de Moncada, la
dernización de los sistemas de regadío, el superficie regada supera las 8.200 hectá-
distanciamiento entre la huerta y la socie- reas, que representan un 53% de las exis-
dad, y la falta de una política territorial con- tentes en 1950.
sensuada de la administración pública.
Como consecuencia de la presión urbanís-
tica se han asentado una serie de procesos
1. La presión urbanística sobre la Huerta que dificultan las prácticas agrícolas, como
de València: de la parcela agrícola al el incremento del precio del suelo (la espe-
solar urbanizable culación es habitual), la práctica de barbe-
La localización en la franja periurbana de cho social (parcelas que dejan de cultivarse
València y su área metropolitana da lugar a a la espera de otros usos del suelo), y la
un proceso permanente de expansión urba- fragmentación de los espacios de huerta,
nística en detrimento del suelo rústico. que impiden una mejora de la eficiencia de
los recursos hídricos.
El proceso mejor cuantificado es la reduc-
ción del suelo agrícola durante las últimas En la siguiente tabla reflejamos la reducción
seis décadas. Entre 1950 y 2010 la reduc- de superficie regada por las acequias de la
ción de la superficie de regadío es muy sig- Huerta de València en el período 1950-2010:
nificativa. Para el conjunto de los sistemas
Tabla 6 Superficie regada por las acequias de la Huerta de València en el período 1950-2010
Objetivo estratégico 1.4. Evaluación y control del Plan Director 2020 2021 2022
Obj. 1.2.
• INDICADOR: número de reuniones con entidades y agentes locales
• INDICADOR: número de convenios establecidos con entidades públicas
• INDICADOR: número de convenios establecidos con instituciones culturales
Obj. 1.3.
• INDICADOR: número de subvenciones concedidas
• INDICADOR: importe de las subvenciones concedidas
Objetivo estratégico 2.5 Mejora de la accesibilidad pública y la conexión entre espacios 2020 2021 2022
• Diseño de una marca que recoja de forma visual los atributos del TM x
• Selección de un nombre que sea capaz de comunicar los atributos del TM x
• Definición de criterios de uso de la marca x
Obj. 3.2. • INDICADOR: número de visitas a la base de datos pública sobre el patrimonio
• INDICADOR: número de señales indicativas del territorio de la huerta de la Huerta que está previsto crear
(una flecha, un cartel, una pintura) • INDICADOR: número de usuarios de los talleres didácticos
• INDICADOR: número de hitos señalizados respecto al total de hitos (paneles, QR) • INDICADOR: número de centros escolares de la comarca que asisten a los talleres
• INDICADOR: número de itinerarios señalizados respecto del total de itinerarios didácticos en relación al total de centros de la comarca
• INDICADOR: número de seguidores en redes sociales • INDICADOR: número de programas educativos desarrollados en centros
• INDICADOR: número de eventos divulgativos realizados (campañas, ferias, de enseñanza relacionados con la educación ambiental y los valores de la Huerta
jornadas, etc.) • INDICADOR: número de centros de enseñanza de la comarca que desarrollan algún
• INDICADOR: número de participantes en eventos destinados a grupos de interés programa educativo relacionado con la educación ambiental y los valores de la
• INDICADOR: número de usuarios (visitantes de las oficinas de turismo, participantes Huerta en relación al total de centros de la comarca
reuniones, asistentes) que recogen algún tipo de material promocional • INDICADOR: número de acciones comunicativas realizadas en relación
• INDICADOR: número de visitantes a los museos de la comarca con los beneficios del TM
Obj. 4.1.
• INDICADOR: número de emprendedores (y profesionales) de actividades agrarias Obj. 4.3.
y otras complementarias sostenibles atendidos y asesorados • INDICADOR: relación entre la superficie de riego con aplicación de nuevas
• INDICADOR: número de emprendedores (y profesionales) de actividades agrarias tecnologías en relación al total de la superficie de riego
y otras complementarias sostenibles que han recibido algún tipo de subvención • INDICADOR: número de agroestaciones constituidas en el periodo considerado
• INDICADOR: número de subvenciones concedidas dirigidas a emprendedores • INDICADOR: cantidad de residuos agrarios reutilizados o aprovechados
(y profesionales) de actividades agrarias y otras complementarias sostenibles en relación al total de residuos agrarios producidos
• INDICADOR: importe de subvenciones concedidas dirigidas a emprendedores • INDICADOR: número de empresas con certificación de calidad en gestión
(y profesionales) de actividades agrarias y otras complementarias sostenibles medioambiental en relación al total de empresas
• INDICADOR: número de cooperativas agrarias constituidas
Obj. 4.2.
• INDICADOR: número de acuerdos o convenios realizados con instituciones
formativas (LABORA)
• INDICADOR: número de cursos propuestos y usuarios formados
• INDICADOR: número de profesionales de la agricultura y de otros sectores
relacionados con el TM que se han formado en el periodo considerado respecto
al total de profesionales
Obj. 5.1.
• INDICADOR: Relación entre el número de indicadores calculados
(y que mejoran) en el TM en relación al total de indicadores establecidos
2
Algunos de los elementos de primer grado recogidos en el PAT están constituidos por
varios bienes: la cornisa sobre la huerta de la acequia de Montcada en Godella y las
Chimeneas en Aldaia. En la selección efectuada estos conjuntos se han desglosado
en 4 y 5 elementos respectivamente.
3
En el recuento del número de bienes que dispone cada municipio no se han contabili-
zado las 8 acequias seleccionadas, debido a que son elementos lineales que recorren
numerosos términos.
El conjunto de los 257 evaluados han obte- con valoraciones muy altas y altas 79 in-
nido una puntuación global técnica de 6,5 muebles. El segmento más numeroso está
puntos en una escala de 0 a 10 puntos. La conformado por los bienes con puntuacio-
Tabla 7 muestra el número de elementos nes medias (40,1%), mientras que las ca-
agrupados en función de los 6 niveles de lificaciones bajas, muy bajas o sin interés
valoración propuestos. Se han calificado comprenden más del 29% del inventario.
Tabla 8. Listado de los bienes culturales con las mayores puntuaciones patrimoniales
según la evaluación técnica y que se determinan como hitos en el Territorio Museo
Tabla 9. Listado de los bienes hidráulicos seleccionados a partir del inventario efectuado por el grupo ESTEPA
que se determinan como hitos en el Territorio Museo
Elemento cultural Tipología Municipio
Molí d’Albalat Molino Albalat dels Sorells
Quadrat de la séquia de La Huitena y partidor de la séquia de La Fila d’Albalat Parada Albalat dels Sorells
Molí de l’Ascensión, Calistro o Barraca Molino Alboraia
Molí de Nuestra Sra. de los Desamparados o de la Gamba Molino Alboraia
Cano del Carraixet Partidor Alfara del Pat.-Vinalesa
Molí de Benetùsser o de Raga Molino Benetùsser
Molí de la Sal o del Salt Molino Burjassot
Motor del Tancat de Naia Motor Catarroja
Llengües de Puçol i El Puig Partidor El Puig
Molí del Roll de Foios, de Pallús o del Cementeri Molino Foios
Assut de Séquia Tapada Azud Manises
Assut de Manises o Quart, Benacher i Faitanar Azud Manises-Paterna
Assut de Mislata Azud Manises-Paterna
Molí de Blay o de la Magdalena Molino Massamagrell
Molí de Moncada Molino Moncada
Quadrat de Moncada Parada Moncada
Assut de Mestalla Azud Paterna
Assut de Tormos Azud Paterna
Assut de la Reial Séquia de Moncada i almenara reial Azud Paterna
Molí de Donderis o del Tío Calcuta Molino Paterna
Molí de l’Escaleta o de José Llopis Molino Paterna
Molí del Testar Molino Paterna
Llengua del Braç dels Moros i Braç de Franç Partidor Quart de Poblet
Llengües de S. Onofre Partidor Quart de Poblet
Motor de Carota Motor Silla
Motor del Dulero Motor Silla
Motor del Pasiego Motor Silla
Motor del Port-Progreso Motor Silla
Llengües d’Alboraia - Almàssera Partidor Tavernes Blanques
Assut antic de la séquia de Rovella Azud València
Caseta d’aigües de l’assut de l’Or Partidor València
Llengües de Masquefa – Palmar Partidor València
Llengües de Palmar – Calvet Partidor València
Molí de Sant Miquel o de Montañana Molino València
Molí de Vera Molino València
Molí del Sol Molino València
Molí del Tell Molino València
Molí dels Frares o de Blat Molino València
Motor de la Pipa (Tancat) Motor València
Motor dels Peixcadors Motor València
Quadrat de la séquia dels Alcavons Parada Vinalesa
Fuente: elaboración propia
para los habitantes que cuidaban los culti- explicadas en el diseño de nuestro Territo-
vos (Besó, 1999). Estos conjuntos patrimo- rio Museo, con el fin de mantener el recurso
niales proliferaron a finales del siglo XIX en del agua como principal hilo conductor
l’Horta Sud, así como en otras comarcas va- de los itinerarios.
lencianas. Su máxima extensión se produjo
merced a la introducción de la bomba de Posibles itinerarios:
vapor, donde nuevas plantaciones de na- • Ciclopaseo por el patrimonio de l’Horta
ranjos se desarrollaron sobre las antiguas Sud (Xarxa d’Entitats pel Patrimoni de
tierras de secano y de huertas históricas. l’Horta): ruta de tres días en bicicleta visi-
Estos cultivos han constituido una fuente de tando paisajes culturales y la riqueza patri-
riqueza para las familias de estos munici- monial de la comarca.
pios y su desarrollo conllevó una transfor-
• Itinerario vertebrador de la Comarca
mación del paisaje. Actualmente estas edi-
(Adrià Besó) (Tramos 1, 2 y 3)
ficaciones o casas señoriales, rodeadas de
parcelas de naranjos, se extienden sobre • Ruta de les Ceberes
esta área y representan un legado patrimo- (Ayuntamiento de Xirivella)
nial de significativo valor. El Ayuntamiento • Rutas de la Mancomunitat
de Picanya organiza anualmente el Festival del Carraixet
dels Horts en uno de los huertos del munici-
• Rutas del Ayuntamiento de Alboraia
pio. En este acto, al que asisten numerosos
vecinos, se combina la música de cámara • Anell Verd (pendiente finalizar según PAT
con el entorno patrimonial.
• Ruta gastronómica, del Mercado Central
a la Huerta
Molí de Montcada
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
Besó, A., (1999). Els horts de tarongers de Pican- Dinamización de la Huerta de Valencia. Propuesta
ya: arquitectura i paisatge. Picanya: Ajuntament de de Plan. Valencia: Generalitat Valenciana. Retrieved
Picanya. from http://www.habitatge.gva.es/es/web/planifi-
cacion-territorial-e-infraestructura-verde/participa-
Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Can- cion-publica-pat-huerta
vi Climàtic i Desenvolupament Rural (2019): Plan
de Desarrollo Agrario. Valencia: Generalitat Valen-
Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Verte-
ciana. Retrieved from http://www.agroambient.
bració del Territori (2018): Plan de Acción Territo-
gva.es/documents/163214705/167210331/01+-
rial de la Huerta de Valencia. Valencia: Generalitat
MEMORIA+INFORMATIVA/4d-
Valenciana. Retrieved from http://politicaterritorial.
91c28b-4642-45a5-9259-1d8f814df484
gva.es/es/web/planificacion-territorial-e-infraes-
tructura-verde/pat-horta-de-valencia
Conselleria d’Educació, Cultura i Esport (2019): In-
ventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Retrieved from http://www.ceice.gva.es/es/web/ Hermosilla, J. (2012): La Huerta de Valencia. Un
patrimonio-cultural-y-museos/inventario-general modelo de espacio agrícola, social, económico y
cultural en crisis. En Romero, J.; Francés, M. (eds.):
Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Verte- La Huerta de Valencia. Un paisaje cultural con futu-
bració del Territori (2016). Catálogo de proteccio- ro incierto. Publicacions de la Universitat de Valèn-
nes. Plan de Acción Territorial de Ordenación y cia, 99-112.
376 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
PLAN DIRECTOR HUERTA DE VALÈNCIA
Bibliografía 377
Plan Director
Cortes de Pallás
Autores:
Jorge Hermosilla, Mónica Fernández,
Sandra Mayordomo y Miguel Antequera
01
Plan Director para la puesta en valor
de la Huerta de Cortes de Pallás: el Territorio Museo
380 Plan Director para la puesta en valor de la Huerta de Cortes de Pallás: el Territorio Museo
Evaluación del Patrimonio Cultural, 01
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
PLAN DIRECTOR HUERTA DE CORTES DE PALLÁS
Plan Director para la puesta en valor de la Huerta de Cortes de Pallás: el Territorio Museo 381
02
Análisis y diagnóstico
dos son bienes hidráulicos a excepción del los bancales escalonados se aprecian hile-
castillo de la Pileta y el castillo de Ruaya, ras de almez.
declarados BIC, así como la Iglesia parro-
quial de Nuestra Señora de los Ángeles, de- La Huerta forma parte de un paisaje fluvial
clarada BRL. Estos tres edificios se analizan que ha sido modelado por la acción antró-
en el siguiente apartado. pica. La presencia del hombre se distingue
tanto en el poblamiento histórico compues-
Asimismo, el Inventario Sectorial de Etnolo- to por la estructura defensiva de origen me-
gía de la Dirección General de Patrimonio dieval (los castillos cortesanos de La Pileta
Valenciano comprende 15 elementos in- y de Ruaya) y por el propio núcleo urbano;
muebles hidráulicos situados en la Huerta como en las áreas de monte bajo (restos de
morisca de Cortes, los cuales han sido re- repoblación forestal), que delimitan el perí-
cogidos en el citado inventario del grupo metro del espacio de regadío.
ESTEPA, con excepción de dos molinos:
balsa de Chano, balsa de Chapole, balsa Finalmente, la Huerta se conserva funcional,
de Ferrer, balsa de Jesús, balsa de la Bar- garantía de su conservación. Nos referimos al
bulla, balsa de la Garroferica, balsa de la sistema de regadío en gran parte de su estruc-
Montañica, balsa de la Solana, balsa del La- tura, las acequias madre y las secundarias.
vadero, balsa Nueva, balsa del Camino de
la Muela, balsa de la Senda de la Cortada,
molino del Tío Carranca, molino del Tío Cas- C. Bienes de interés cultural y bienes
taño y azud de la Solana. de relevancia local inmuebles
DEBILIDADES
AMENAZAS
Paisaje
abancalado
de la Huerta
de Cortes
de Pallás
El diagnóstico integrado recoge los princi- ces, un árbol propio de este sector del te-
pales factores que definen la situación de rritorio valenciano y empleado además para
la huerta histórica de Cortes de Pallás. Plas- la confección de utensilios y otros objetos.
ma en un análisis de conjunto los proble-
mas y limitaciones existentes, así como sus Sistema sostenible
recursos y potencialidades. A continuación Los regadíos históricos situados en las
se exponen y desarrollan los principales proximidades del núcleo poblacional de
procesos que definen el área de estudio a Cortes de Pallás tienen su origen en el pe-
modo de síntesis. La Figura 1 muestra un riodo andalusí, en los siglos de dominación
gráfico con los rasgos y aspectos más sig- islámica. Están constituidos por microrre-
nificativos de este paisaje agrario y sus in- gadíos de montaña adaptados a la abrupta
terconexiones. orografía. Estos sistemas de riego perma-
necen prácticamente inalterados, con ace-
Rasgos territoriales quias funcionales en diversos tramos pese
El territorio de Cortes de Pallás se caracteri- al progresivo abandono de cultivos registra-
za por un elevado grado de aislamiento, de- do en los últimos años. La totalidad de las
bido a la existencia de una topografía acci- acequias madre continúan activas en una
dentada e irregular y a un condicionamiento considerable parte de sus recorridos, mien-
natural restrictivo. Los sistemas de regadío tras que los elementos tradicionales del pa-
se han adaptado a esta abrupta orografía y trimonio del agua permanecen intactos.
a los desniveles existentes a través de un
intenso abancalamiento. Este paisaje aban- La huerta histórica de Cortes de Pallás se
calado, característico del interior medite- extiende en el valle conformado por el arro-
rráneo, mantiene su estructura primigenia. yo de Cortes, un tributario del río Júcar. Las
Las parcelas de cultivo son alargadas y es- acequias están interconectadas, lo que con-
trechas. Los bancales están afianzados en lleva que no existan pérdidas significativas
numerosas ocasiones por hileras de alme- de agua. Los sobrantes de la acequia que
circula a una cota topográfica más elevada óptimo de funcionamiento y han permaneci-
son captados por el canal situado debajo, o do inalterados a lo largo de los siglos.
incluso por el propio barranco mediante un
azud. En este sentido, el sistema de regadío Abandono de los regadíos tradicionales
tradicional cortesano supone un ejemplo de El municipio de Cortes de Pallás comparte
sostenibilidad y aprovechamiento de los re- aspectos comunes con las áreas rurales del
cursos hídricos. interior valenciano, caracterizados por un
envejecimiento y emigración demográfica,
La huerta conforma una unidad paisajística y unas actividades económicas limitadas.
de extraordinario valor patrimonial, delimita- El término registra procesos de éxodo rural
da por la red de acequias. Se trata de un y despoblación. La agricultura tradicional
paisaje del agua que alberga unos sistemas tiene actualmente una función testimonial,
hidráulicos sostenibles y con un elevado como consecuencia de la inestabilidad de
grado de conservación. La labor del Ayun- esta actividad y la crisis de las explotacio-
tamiento como responsable de la gestión nes agrarias. El envejecimiento, la despo-
de los sistemas hidráulicos contribuye a su blación y la falta de relevo generacional han
funcionamiento y mantenimiento. supuesto una reducción progresiva de la
superficie cultivada en las últimas décadas.
Gestión del Ayuntamiento Además, los animales de la Reserva Nacio-
del regadío histórico nal de Caza realizan frecuentes destrozos
En Cortes de Pallás no existe comunidad en los cultivos. En este contexto se produce
de regantes y el Ayuntamiento es el respon- el deterioro y abandono de los regadíos tra-
sable de la gestión del regadío histórico. dicionales cortesanos. En la actualidad, las
El consistorio se encarga de la limpieza y parcelas cultivadas representan una cuarta
mantenimiento de la red de acequias y de parte de las existentes, con una superficie
los elementos del patrimonio del agua. Los regada de 100 ha. Estos factores suponen
sistemas hidráulicos presentan un estado la presencia de una agricultura de ocio y a
Objetivo estratégico 1.4. Evaluación y control del Plan Director 2020 2021 2022
• Actualización constante del Plan x x x
• Establecimiento de indicadores de seguimiento x x x
Obj. 1.2.
• INDICADOR: número de reuniones con entidades y agentes locales
• INDICADOR: número de convenios establecidos con entidades públicas
• INDICADOR: número de convenios establecidos con instituciones culturales
Obj. 1.3.
• INDICADOR: número de subvenciones concedidas
• INDICADOR: importe de las subvenciones concedidas
• Mejora de la red de acequias y elementos hidráulicos con materiales armónicos con el medio x x x
• Mejora y restauración de elementos patrimoniales de diferente tipología: castillos, iglesia, eras x x x
• Recuperación de molinos para nuevo uso x x x
• Recuperación de las parcelas agrarias abandonadas (ej. alquiler de parcelas para su cultivo) x x x
• Creación de banco de tierras x x x
• Repoblación del almez x x x
• Recuperación de ribazos mediante la técnica del uso de la piedra en seco x x x
• Vallado de huertas con materiales armónicos x x x
• Ayudas y financiación a los propietarios privados de los bienes culturales y huertas x x x
para la restauración o mantenimiento y control de sus propiedades
Objetivo estratégico 2.4 Mejora de la visibilidad de la Huerta de Cortes 2020 2021 2022
• Reconocimiento del valor de la Huerta de Cortes como espacio agrario histórico x
• Dignificación de la imagen del agricultor (reconocimiento e incentivación de su trabajo) x
Objetivo estratégico 2.5 Mejora de la accesibilidad pública y la conexión entre espacios 2020 2021 2022
• Acondicionamiento de vías y caminos para peatones y ciclistas x x x
• Acondicionamiento de vías y caminos para personas con movilidad reducida x x x
• Fomento de actividades agrícolas con fines divulgativos realizadas por agricultores locales x x
(apicultura, siembra de flores)
• Recuperación de técnicas tradicionales relacionadas con el almez y la piedra en seco x x
Objetivo estratégico 4.3 Mejora de la calidad en gestión medioambiental 2020 2021 2022
• Establecimiento de calendario de limpieza y mantenimiento según ritmos biológicos x x x
(fauna y flora)
• Sustitución de productos perjudiciales con el medio ambiente (herbicidas) x x x
por técnicas sostenibles
• Realización de actividades de poda según calendario establecido x x x
• Aprovechamiento de residuos agrarios y restos de poda (transformación en compost x x x
y reparto entre agricultores)
Obj. 4.1. Obj. 4.2.
• INDICADOR: número de emprendedores (y profesionales) de actividades agrarias • INDICADOR: número de acuerdos o convenios realizados con instituciones
y otras complementarias sostenibles atendidos y asesorados formativas (LABORA)
• INDICADOR: número de emprendedores (y profesionales) de actividades agrarias • INDICADOR: número de cursos de utilización de herramientas y maquinarias
y otras complementarias sostenibles que han recibido algún tipo de subvención agrícolas y asistentes
• INDICADOR: número de subvenciones concedidas dirigidas a emprendedores • INDICADOR: número de cursos de cultivo ecológico y asistentes
(y profesionales) de actividades agrarias y otras complementarias sostenibles • INDICADOR: número de cursos de especialización a profesionales de agricultura
• INDICADOR: importe de subvenciones concedidas dirigidas a emprendedores y asistentes
(y profesionales) de actividades agrarias y otras complementarias sostenibles
• INDICADOR: número de socios que forman parte de la cooperativa/obrador Obj. 4.3.
• INDICADOR: número de jornadas realizadas relacionadas con la huerta • INDICADOR: cantidad de residuos agrarios reutilizados o aprovechados en relación
y su patrimonio al total de residuos agrarios producidos
• INDICADOR: número de actividades divulgativas por agricultores locales
Obj. 5.1.
• INDICADOR: Relación entre el número de indicadores calculados
(y que mejoran) en el TM en relación al total de indicadores establecidos
gravedad. Así, todo el conjunto de acequias quial de Nuestra Señora de los Ángeles,
que discurren a ambos márgenes del arroyo declarado BRL. A partir de este inventario
de Cortes conforman un área de regadío de se ha procedido a definir qué elementos del
gran valor patrimonial, y dan lugar, junto al patrimonio del agua son los más represen-
municipio, a nuestro Territorio Museo. tativos, calificados como “hitos del regadío
histórico”. Se han considerado criterios
como el estado de conservación, la locali-
2. ¿Qué enseñamos? La identificación zación y su distribución, o las singularida-
de los recursos patrimoniales des de algunos de esos elementos. En este
y los hitos sentido, se han diferenciado los siguientes
La Huerta morisca de Cortes de Pallás al- 15 hitos hidráulicos: balsa de la Barbulla,
berga singulares recursos patrimoniales de balsa de la Solana, balsa de Chano o Gran-
diferente tipología, principalmente vincula- de, azud de la Solana, balsa de Jesús, bal-
dos con el patrimonio hidráulico, además sa de Ferrer, azud de la acequia del Lugar,
de otros bienes materiales de índole rural. balsa del Lavadero, el lavadero, balsa de
Destaca la presencia de diversos parajes la Montañica, balsa Nueva o de la acequia
naturales que constituyen espacios atracti- Alta, fuente de San Vicente, azud de la ace-
vos para los habitantes y visitantes. Asimis- quia de la Barbulla, azud Escalericas y bal-
mo, son significativas las manifestaciones sa del Chapole.
inmateriales, donde sobresalen los saberes
huertanos y los conocimientos y técnicas 2. Selección de hitos a partir
relacionadas con el regadío. de los bienes recogidos
en el Plan General Estructural
Los hitos que configuran el Territorio Museo El Inventario de Patrimonio Cultural y Natu-
de la Huerta de Cortes se han determinado ral del Plan General Estructural de Cortes
a partir de los recursos identificados en el de Pallás identifica una veintena de bienes
diagnóstico. Para su selección se han efec- culturales situados en la huerta morisca.
tuado diferentes procesos, los cuales se Los elementos que conforman este docu-
describen a continuación: mento son:
aire libre la variedad de oportunidades que 3. Ruta de San Vicente, un itinerario de ma-
aporta nuestro Territorio Museo, tanto en el yor longitud, aproximadamente 6 km, que
municipio de Cortes como en los alrededo- comienza también en el lavadero y termina
res. No han de ser permanentes, sino que en el manantial del mismo nombre, rodeado
podrán adaptarse a los cambios que se rea- por una zona de cultivo de olivos y monte
lizan de los diversos relatos que se elabo- bajo.
ran. En su diseño prima tanto la vinculación
entre recursos y elementos, como los crite-
rios formales, esto es, la distinción respecto 6. Los eventos del Territorio Museo
al entorno, la continuidad de los trazados, Se trata de la programación continua de
la comprensión del movimiento, la lineali- actos y eventos relacionados con el terri-
dad y la clara identificación del recorrido. torio y el paisaje. Nos referimos a activida-
Es vital, por tanto, la coordinación con los des diversas relacionadas con jornadas de
contenidos generados por la investigación, gastronomía, la formación, la educación y la
así como la conexión temática entre los es- investigación, ferias de artesanía, festivales
pacios que componen cada itinerario. En de música, etc.
las distintas rutas creadas se enlazarán hi-
tos y ventanas explicadas anteriormente en
el diseño de nuestro Territorio Museo. En el 7. Servicios del Territorio Museo
caso particular de los itinerarios diseñados La consideración de estos paisajes cultura-
en el entorno del Cortes, el recurso del agua les como reclamo mediante su imagen y su
constituirá el principal hilo conductor de los distintivo de calidad pueden ser utilizados
mismos. por el conjunto de empresas e instituciones
locales arraigadas en el territorio. Iniciati-
Destacamos tres caminos temáticos basa- vas ligadas al alojamiento, la restauración,
dos en los criterios señalados y que han el transporte, el comercio de productos
sido propuestos por el grupo ESTEPA: de promoción o las empresas de servicios
complementarios (guías, monitores).
1. Ruta urbana. Con una longitud aproxi-
mada de 1 km, este recorrido a pie por las Principales lugares que ofrecen alojamiento:
calles del municipio de Cortes comienza y Habitaciones y apartamentos rurales Che-
termina en la Plaza de la Iglesia, y permite ma; Hostal Casa Fortunato.
tanto la visita de la Iglesia de Nuestra Seño-
ra de los Ángeles como el disfrute de incom- En cuanto a servicios de restauración: Bar
parables vistas desde la parte más elevada Restaurante Chema; Bar Restaurante Fortu-
del pueblo. Constituye un recorrido por la nato; Bar Emiliano.
ventana descrita en el apartado anterior.
Paraje de
El Corbinet.
Paisaje del agua
en el barranco
de San Vicente
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
Ayuntamiento de Cortes de Pallás (2016): Plan Ge- Hermosilla, J. Dir. (2000). Turismo rural en Cortes
neral de Cortes de Pallás. Inventario de patrimonio de Pallás. Ayuntamiento de Cortes de Pallás.
cultural y natural.
Hermosilla, J. (dir.) (2002): El Patrimonio del Agua
Ayuntamiento de Cortes de Pallás (2018): La en el Valle de Ayora-Cofrentes. Colección Rega-
construcción mediante piedra en seco, recono- díos Históricos Valencianos, Recuperem Patrimoni,
cida como Patrimonio de la UNESCO. Retrieved Nº1, 302 pp. Ed. Direcció General de Patrimoni Ar-
from https://www.cortesdepallas.es/piedra-en-se- tístic, Conselleria de Cultura i Educació, Generalitat
co-patrimonio-unesco/ Valenciana. I.S.B.N.: 84-482-3141-4.
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte Hermosilla, J.; Antequera, M.; Iranzo, E. (2019):
(2019): Inventario General del Patrimonio Cultural La crisis del modelo de los regadíos tradicionales
Valenciano. Retrieved from http://www.ceice.gva. del interior valenciano: el caso de Cortes de Pallás.
es/es/web/patrimonio-cultural-y-museos/inventa- Paisajes del agua y patrimonio cultural. Documents
rio-general d’Anàlisi Geogràfica (En evaluación).
Hermosilla, J. Dir. (1999). Bases para el Plan Es- Mayordomo, S.; Hermosilla, J. (2019): Evaluación
tratégico del municipio de Cortes de Pallás. Eva- del patrimonio cultural de Cortes de Pallás. Los
luación compartida. Ayuntamiento de Cortes de recursos turísticos y su valoración. Investigaciones
Pallás. Departament de Geografia. Universitat de geográficas (En evaluación).
València.
410 Bibliografía
Evaluación del Patrimonio Cultural, B
Sistema de Información Geográfica y Territorio Museo.
Instrumentos para la Gestión Sostenible
PLAN DIRECTOR HUERTA DE CORTES DE PALLÁS
Balsa
de la Barbulla
Bibliografía 411
B
IV
CAPÍTULO IV
APLICACIÓN DEL SISTEMA
METODOLÓGICO DE EVALUACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL
DEL PROYECTO
EU-LAC-MUSEUMS, EN PERÚ
Autores:
ESPAÑA
Miguel Antequera, Ghaleb Fansa y Jose Vicente Aparicio
PERÚ
Luis Repetto Málaga, Amalia Castelli Gonzalez,
Viviana Munguia Monterroso y Claudio Mendoza Castro
01
Aplicación del sistema metodológico de evaluación
del Patrimonio Cultural del proyecto
EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
414 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
la supervisión de la Universidad de St. An- Chan Chan y sus alrededores que han inte-
drews, coordinadora general del proyecto grado el método de evaluación. Existía una
EULAC-MUSEUMS. lista previa confeccionada por la PUCP (Pon-
tificia Universidad Católica del Perú) sobre
La capacidad de adaptación, la predispo- los posibles bienes susceptibles de ser eva-
sición y la profesionalidad de los diversos luados. La selección definitiva de estos ele-
equipos de trabajo han posibilitado el desa- mentos se estableció mediante la realización
rrollo de una investigación en el marco del de numerosas reuniones con los técnicos y
Proyecto Europeo EU-LAC MUSEUMS. La especialistas locales peruanos y españoles.
colaboración se inició mediante los contac- En algunos casos se efectuó una fusión de
tos entre los responsables de ambos equi- varias de las distintas manifestaciones de
pos de investigación, español y peruano, los bienes porque formaban parte de un ele-
que permitió acordar el plan de trabajo y los mento patrimonial colectivo, y en otros se in-
trabajos que debían desarrollar previamen- corporó algún elemento adicional que no se
te a la estancia del equipo investigador de había contemplado, ya que era relevante su
Valencia en Trujillo (Perú). Durante la prime- valor. Los elementos del patrimonio cultural
ra quincena de diciembre de 2019 se pro- que finalmente han sido evaluados son:
dujo la estancia en Trujillo de los técnicos
de la unidad de investigación Estepa, del A. Materiales inmuebles:
Departamento de Geografía de la Universi- • Los conjuntos amurallados de Chan Chan.
dad de Valencia. Posteriormente, iniciado • Las Huacas de Chan Chan.
el 2020, los responsables del proyecto en • Las murallas (de adobe o de piedra)
Perú han realizado la labor de las encuestas de Chan Chan.
a la población, como una acción destacada • Los Huachaques de Chan Chan.
para incorporar la participación popular en • La arquitectura popular de Chan Chan.
la evaluación del patrimonio cultural. • La iglesia de San José de la Legua.
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 415
El Sistema de Información Geográfica gráfica de esos bienes. En esta fase se con-
(S.I.G.) desarrollado para la ocasión mues- sulta de manera simultánea a los técnicos
tra la localización de cada uno de los bienes y expertos locales, por su elevado conoci-
patrimoniales en el área de estudio. En algu- miento sobre este patrimonio, que comple-
na de las expresiones inmateriales, como la menta la información bibliográfica consulta-
Bajada Quinquenal de la Virgen Candelaria da previamente.
del Socorro de Huanchaco, se ha repre-
sentado el recorrido que efectúa la proce- Se realizaron varios encuentros en el terre-
sión, desde su salida desde el Santuario de no. El yacimiento arqueológico y el Museo
Huanchaco hasta la ciudad de Trujillo. En el de Sitio de Chan Chan, fueron mostrados
SIG también se muestran las diversas para- por los arqueólogos Dª. Flor Díaz y D. Rolan-
das y pascanas que tienen lugar durante los do Paredes. La visita interna del complejo
días en que se celebra. arqueológico de Chan Chan al Huachaque
Chico y al Huachaque Grande fue guiada
por el arqueólogo Rolando Paredes, lo que
2ª fase. Búsqueda y consulta de fuentes permitió observar además de estos elemen-
bibliográficas y cartográficas. tos de captación de aguas subterráneas, el
Se ha obtenido información relativa a los paisaje de las denominadas Chacras Hun-
elementos patrimoniales que forman parte didas Prehispánicas. Se trata de un paisaje
del cuerpo de estudio y análisis. Las aporta- de regadío histórico en explotación. El an-
ciones, los materiales y las indicaciones de tropólogo D. Luis Chaparro dirigió la visita a
los diversos técnicos y especialistas loca- Huanchaco, lo que permitió recorrer el itine-
les sobre las referencias documentales han rario y las diversas paradas que efectúa la
permitido un estudio detallado de los rasgos Virgen Candelaria del Socorro de Huancha-
y particularidades de los bienes patrimonia- co en su recorrido quinquenal a Trujilllo. La
les seleccionados. información obtenida fue fundamental para
poder representar cartográficamente este
Los técnicos del complejo arqueológico de recorrido, que fue posteriormente incorpo-
Chan Chan han facilitado parte de las capas rado al SIG.
de información geográfica necesarias para
poder implementar un SIG sobre los elemen-
tos patrimoniales analizados. 4ª fase. Procesos de participación. Desarrollo
de las acciones complementarias
de participación de los actores territoriales.
3ª fase. Desarrollo del trabajo de campo Se configuró un panel de expertos locales y
en el Yacimiento de Chan-Chan y alrededores. se diseñó la encuesta a los habitantes. Es-
Se procede a la visita a los elementos patri- tas acciones se desarrollan en dos períodos
moniales seleccionados, ya que la observa- distintos. El panel de expertos se organizó
ción directa en el terreno y el tratamiento in con la participación de los investigadores
situ de los bienes materiales, inmateriales y de la Universidad de Valencia, de la Pontifi-
de paisaje son tareas necesarias para efec- cia Universidad Católica del Perú (PUCP) y
tuar una evaluación adecuada y objetiva. El los técnicos y expertos locales de la Direc-
trabajo de campo resulta fundamental para ción Desconcentrada de Cultura (DDC) de
la implementación del método propuesto, así La Libertad y los arqueólogos y técnicos del
como para la correcta representación carto- complejo arqueológico y Museo de Sitio de
416 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Chan Chan. Las personas que asistieron al rra (arqueóloga), María Y. Chiroque (arque-
panel de expertos fueron: óloga) y Carlos Casteñeda (técnico restau-
rador).
• Luis Repetto
(director de EULAC-MUSEUMS de Perú,
museólogo de la PUCP). 5ª fase. La confección del Sistema de Información
• Jhon Juarez Geográfica (S.I.G.) para el yacimiento
(director de la DDC La Libertad). arqueológico de Chan Chan
• Luis Chaparro (antropólogo). y su entorno territorial, en dos versiones.
• Rolando Paredes (arqueólogo). Siguiendo el modelo, Aplicación del S.I.G.
• Arturo Paredes (arqueólogo). al patrimonio cultural, se diseña y realiza un
• César Gálvez (arqueólogo). sistema de información geográfica SIG de
• Melissa Idada (arquitecta). libre acceso que permite la visualización y
• Roger Montealegre (comunicador social) y representación cartográfica de los resulta-
• Víctor Vallejo (economista). dos de la investigación. El software que se
ha empleado para implementar el SIG ha
Por parte de la Universidad de Valencia parti- sido QGIS Desktop, que es una aplicación
ciparon los técnicos Miguel Antequera, Gha- SIG de escritorio y de código libre. De la
leb Fansa y Jose Vicente Aparicio. En esa misma manera, se ha implementado un SIG
sesión también participaron vía Skype Jorge de web en ArcGIS Online con la finalidad de
Hermosilla (director del proyecto EU-LAC poder visualizar los resultados sin la necesi-
MUSEUMS en España) y Mónica Fernández dad de instalar un software específico.
(técnica UV).
La información incorporada al SIG facilitada
El panel consistió en la contestación por por el Servicio Cartográfico del complejo ar-
parte de los expertos de un cuestionario queológico de Chan Chan incluye los límites
técnico para la evaluación de los elementos del área intangible y el de amortiguamiento
patrimoniales seleccionados y de una mesa del conjunto arqueológico de Chan Chan, los
redonda donde se comentaron los aspectos conjuntos amurallados, las Huacas de Chan
más relevantes de la investigación. Chan, la arquitectura civil y viviendas popu-
lares, los caminos ceremoniales en el sitio
De la misma manera el cuestionario fue arqueológico, la iglesia de San José de la
facilitado previamente a 11 técnicos del Legua y, finalmente, los sitios arqueológicos
complejo arqueológico y Museo de Sitio en el entorno del yacimiento de Chan Chan.
de Chan Chan, puesto que como arqueó-
logos y conservadores de ese espacio son El trabajo de campo realizado en la 3ª fase
consumados especialistas de los diferentes ha permitido y facilitado la digitalización de
elementos evaluados: Erick Gutiérrez (ar- las capas de Huachaques de Chan Chan y
queólogo), Marisol Castillo (arqueóloga), los paisajes de Chacras Hundidas Prehis-
Marco Aaro Puerta (artista plástico y técni- pánicas asociadas a dichos Huachaques,
co conservador), Noé Luis Cabrera (artista el canal de riego procedente del río Moche
plástico y técnico conservador), Gloria Jara y su toma de agua, las zonas regadas en los
(arqueóloga), F. Desiree Aguilar (técnica alrededores del sitio arqueológico de Chan
conservadora), Flor Díaz (arqueóloga), Cin- Chan y la ruta turística diseñadas por los
thya Gallardo (arqueóloga), Carmen Gama- técnicos del Museo de Sitio de Chan Chan.
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 417
Para la representación del patrimonio inma- 3.1. Evaluación técnica
terial, se ha procedido a la digitalización del
recorrido y las 25 paradas y pascanas que La evaluación técnica realizada para cada
realiza la procesión de la Bajada quinque- uno de los bienes considerados en el área
nal de la Virgen Candelaria del Socorro de de estudio, se organiza según su naturale-
Huanchaco entre Huanchaco y Trujillo. za patrimonial: material inmueble, inmaterial
o intangible y paisaje. Cada una de las va-
El conjunto de capas de información geo- riables tiene asignado un registro de “1” o
gráfica ha sido incorporadas tanto en el SIG “0”, determinado por el cumplimiento o no
de escritorio (QGIS Desktop) como en el de cada enunciado. La matriz recoge las
caso del SIG de web (ArcGIS Online). puntuaciones detalladas de cada bien y ti-
pología patrimonial, así como los criterios y
categorías que estructuran los sistemas me-
6ª fase. Análisis e interpretación todológicos.
de los resultados. Redacción de informes.
La información obtenida sobre los diver- Los bienes materiales inmuebles han obte-
sos elementos y bienes patrimoniales ana- nido una calificación general de 8,1 puntos,
lizados y las estadísticas obtenidas en la lo que supone un interés alto según los nive-
evaluación técnica, los cuestionarios a los les de valoración propuestos. La puntuación
expertos y las encuestas a la población es más elevada de los elementos patrimoniales
objeto de análisis. Posteriormente se proce- evaluados pertenece a los conjuntos amu-
de a la redacción de los correspondientes rallados de Chan Chan (9,3 puntos), que
informes, que recogen además las interpre- son 10 ciudadelas o edificios rectangulares
taciones de los resultados obtenidos. aislados e independientes entre sí. Cada
conjunto amurallado fue edificado en honor
al rey que en vida residió en ese palacio y
3. RESULTADOS DEL PROCESO disponía de audiencias, plazas, huachaque
DE EVALUACIÓN PATRIMONIAL. propio, canchones, depósitos, plataformas
LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA funerarias y áreas anexas. También obtie-
DE EULAC-MUSEUMS. nen una puntuación muy alta las Huacas
de Chan-Chan (8,9 puntos), que son mon-
Una de las principales fortalezas del pre- tículos de forma piramidal cuya principal
sente trabajo es la implementación del mé- función era religiosa, y las propias murallas
todo general de evaluación de forma ínte- (8,7 puntos) que delimitan las ciudadelas,
gra. Se aborda en primer lugar la evaluación que se hallan construidas con adobe o pie-
técnica, con el detalle de las puntuaciones dra. Con una puntuación alta se sitúan los
obtenidas. En segundo lugar, se examina la Huachaques (8,4 puntos) y la arquitectura
evaluación participativa, con los datos reco- popular (7,3 puntos) de Chan Chan. Cada
pilados tanto en las encuestas a la pobla- uno de los conjuntos amurallados poseía un
ción como en el cuestionario efectuado en huachaque para el abastecimiento humano.
el panel de expertos. Finalmente se efectúa Fuera de estos recintos también había otros
una comparativa entre las dos modalidades cuya función era el abastecimiento humano
de evaluación patrimonial. Los bienes patri- y el regadío. Estos huachaques situados en
moniales seleccionados son 10: 6 materia- el exterior de los conjuntos amurallados ori-
les inmuebles, 3 inmateriales y un paisaje. ginan las Chacras Hundidas prehispánicas,
418 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
que forman un valioso paisaje de regadío de diciembre de 1681. Hasta 2015 se han
tradicional. El bien inmueble con una califi- realizado 65 bajadas en un periodo de 323
cación menor es la Iglesia de San José de la años y en 2020 se realizará la 66. La pere-
Legua (6,4 puntos), lo que supone un inte- grinación comienza en el Santuario de la Vir-
rés patrimonial medio. En esta iglesia cons- gen Candelaria del Socorro en Huanchaco y
truida en el siglo XVII1 se realiza una de las en su recorrido dispone de varias paradas o
paradas más destacadas en la peregrina- “pascanas”, como Huanchaquito, la Iglesia
ción quinquenal de la Virgen Candelaria del de San José de la Legua o la iglesia de Man-
Socorro de Huanchaco desde su Santuario siche. Al llegar a la Portada de Mansiche,
hasta la ciudad de Trujillo. cuando la ciudad estaba amurallada, era
recibida por el Arzobispo y su cabildo, tra-
El patrimonio inmaterial o intangible po- dición, que se ha mantenido. Después pasa
see una puntuación global alta, 7,6 puntos. a iglesia de Santa Ana y posteriormente re-
Tanto la elaboración tradicional del Caballito corre las principales iglesias de la ciudad.
de Totora, como la Bajada Quinquenal de la La procesión va acompañada de la danza
Virgen Candelaria del Socorro de Huancha- de las Pallas, ejecutada por huanchaque-
co poseen una valoración muy alta (9 y 8,7 ras que deben tener menos de 18 años de
puntos, respectivamente). El cultivo de la edad. También se celebra la danza de los
“totora” o junco se produce en los denomi- Diablos, en la cual varias personas se vis-
nados Humedales de Huanchaco o balsa- ten con disfraces multicolores y máscaras
res de Huanchaco, que es un Área Regional y danzan acompañados de un músico que
Protegida, que ocupa 46,72 Ha y contiene toca el tambor y de otro que toca la quijada
160 pozas, que también ha sido declarado de burro, que se utiliza como un instrumento
por la Convención Ramsar como un “Hume- musical tradicional.
dal Construido por el Hombre”. En el árido
litoral costero del norte de Perú el pueblo El elemento inmaterial que posee una valo-
moche desarrolló técnicas de cultivo como ración técnica más baja es la Leyenda de la
la siembra en Huachaques, que son pozas Huaca Toledo o del Peje Chico, con 5,1 pun-
excavadas hasta alcanzar la capa freática tos. Esta leyenda de transmisión oral ha ido
a orillas del mar. A sus aguas salobres con- cambiando y modernizándose con el paso
siguió adaptarse la “totora” (Scirpus califor- de los años. La magnífica orfebrería Chimú,
nicus), que es la planta de la cual se extrae realizada con oro y con perlas, quedó ence-
la materia prima para la fabricación de los rrada en las tumbas de las huacas. La pri-
milenarios Caballitos de Totora, que son mera revelación de los tesoros enterrados
embarcaciones utilizadas desde la época del Chimú la dio el cacique de este pueblo
de los mochicas para la pesca artesanal en Sachas Guamán, en l535, cuando obsequió
el Pacífico. En la actualidad se siguen utili- al Teniente de Trujillo, Martín de Estete, con
zando estas barcas para la pesca, aunque un deslumbrante e irisado tesoro de obje-
el número de pescadores haya disminuido tos de oro, de plumas y de perlas, que fue
un 80% en los últimos 40 años. extraído de la casa de ídolos o huaca de
Chimú-Guamán, junto a la mar. Se repitió
La Bajada Quinquenal de la Virgen Cande- después el áureo donativo hecho legenda-
laria del Socorro de Huanchaco es una pe-
regrinación que fue instituida por acta del 1
PRIETO BURMESTER, G; RODRICH CALDERÓN, E. (2015): Huanchaco y la fiesta
Cabildo del Ayuntamiento de Trujillo el 13 del Huanchaquito. Ed. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo (Perú).
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 419
rio de la huaca del Peje Chico a García de cuadro 1 se muestra la matriz de evaluación
Toledo, que le dio 427.735 castellanos en técnica de los distintos bienes evaluados.
1566 y 278.134 en 1578, y volvió a rendir En relación a los bienes materiales inmue-
235.000 castellanos en 1592. De las hua- bles, las puntuaciones más elevadas co-
cas de la ciudad de Chan Chan (llamadas rresponden a los valores patrimoniales (8,9
popularmente de Toledo o del Peje Grande puntos), seguido por los valores intrínsecos,
y Chico, del Obispo, de las Conchas, de la que obtienen una calificación alta (7,8 pun-
Misa y de la Esperanza) se profanaron en tos), y finalmente los valores potenciales y
época colonial numerosos tesoros que fue- de viabilidad, que sólo alcanzan 7,1 puntos
ron fundidos o se llevaron a museos en el de media. Los criterios mejor valorados se
extranjero. corresponden con algunos de la catego-
ría de valores patrimoniales. Tanto el crite-
El paisaje de las Chacras Hundidas Prehis- rio histórico, como el paisajístico poseen la
pánicas muestra una puntuación técnica alta máxima calificación (10), puesto que la tota-
(8,2 puntos). Estos espacios de regadío tra- lidad de variables se cumplen, mientras que
dicionales se originan en un huachaque, que el simbólico/identitario y el territorial también
suele estar situado por debajo del nivel de la alcanzan valores muy elevados (9,4 puntos).
parcela, y desde el cual se origina una ace- El yacimiento arqueológico de Chan Chan y
quia con la que se riegan las diferentes par- la iglesia de San José de la Legua se relacio-
celas de terreno agrícola. Las Chacras Hun- nan con una civilización histórica importante,
didas están formadas por parcelas que han son el testimonio de la historia del territorio
sido elaboradas labrando la superficie hasta donde están asentados y están vinculados a
encontrar la humedad. En el yacimiento ar- un periodo y a un lugar histórico destacado.
queológico de Chan Chan, dentro del área Además, estos bienes se localizan en un en-
intangible, existen varias chacras hundidas, torno paisajístico de interés medioambiental
aunque en la actualidad sólo permanecen y con protección oficial y son visibles desde
en funcionamiento y con cultivos las del Hua- varios lugares. La categoría de los valores
chaque Grande y el Huachaque Chico. potenciales y de viabilidad dispone de la
calificación más baja (7,1 puntos) a causa
El análisis de las calificaciones de las cate- sobre todo del criterio de vulnerabilidad, que
gorías y criterios que conforman los métodos sólo posee 1,7 puntos. La vulnerabilidad
de evaluación posibilita una caracterización contempla la existencia de amenazas o ries-
detallada del patrimonio situado en el entor- gos naturales y antrópicos que pueden su-
no de Chan Chan y sus alrededores. En el poner impactos en la conservación del bien
420 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
y evalúa también la fragilidad que posee el dad, todos ellos con solo 4,4 puntos. En es-
propio elemento. Pese a los esfuerzos rea- tos bienes la concienciación de los agentes
lizados para su conservación existen ame- sociales no es la más adecuada para la sal-
nazas naturales y antrópicas sobre el yaci- vaguarda de la expresión inmaterial. Estos
miento de Chan Chan y su entorno, lo que lo elementos no generan ingresos relevantes y
hace vulnerable. El resto de criterios de esa muestran dificultades para su revitalización
categoría (Concienciación de los agentes o puesta en valor, además de que existen
sociales, Participación e integración de las amenazas o riesgos que pueden suponer
comunidades locales y Rentabilidad socioe- impactos en la conservación y transmisión
conómica) tienen valores muy altos, ya que de la expresión inmaterial.
en los tres se alcanzan los 8,9 puntos.
En referencia al paisaje de Chacras Hundi-
Respecto a los bienes inmateriales, los va- das Prehispánicas, los valores Patrimoniales
lores intrínsecos poseen la valoración más poseen la máxima puntuación (10), mientras
elevada (9,3 puntos), seguida de cerca por que los valores Intrínsecos y los Potenciales
los valores patrimoniales (8,7 puntos). La y de viabilidad tienen una calificación de 7,3
categoría que hace que la calificación glo- puntos. De los 15 criterios existen 9 que han
bal descienda notablemente es la de Valo- obtenido la máxima puntuación. Se trata de
res potenciales y de viabilidad, ya que sólo los de Representatividad, Estructura geofí-
alcanza los 4,7 puntos. Los criterios con sica/ambiental, Histórico, Social, Simbólico/
puntuaciones más elevadas son el de Inte- Identitario, Artístico, Cultural, Conciencia-
gridad y el Histórico, ambos con el máximo ción de agentes sociales y Participación e
valor (10 puntos). La integridad hace refe- integración de las comunidades locales.
rencia a la transmisión del bien entre gene- Los criterios con peor puntuación y que sólo
raciones, al respeto de las pautas tempora- cumplen una de las tres variables que lo
les y a los elementos tangibles o materiales componen son los de Integridad ecológica,
asociados a la expresión inmaterial. El crite- a causa del deficiente estado de conserva-
rio Histórico considera la propia historia del ción de las especies y ecosistemas, lo que
elemento y de la comunidad testigo de su repercute negativamente en la diversidad
creación y evolución. Los criterios con una biológica o animal de la unidad paisajística;
puntuación más baja se enmarcan en los y el de Vulnerabilidad, ya que se observa
valores potenciales y de viabilidad, y son los cierta fragilidad en el paisaje al sufrir mo-
de Concienciación de los agentes sociales, dificaciones en algunos de sus elementos
Rentabilidad socioeconómica y Vulnerabili- estructurales.
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 421
Tabla 1. Evaluación técnica de los bienes materiales inmuebles, inmateriales y pai
PROMEDIO VARIABLES 10,0 10,0 10,0 10,0 0,0 10,0 10,0 0,0 0,0 10,0 10,0 10,0 10,0 0,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
PROMEDIO CRITERIOS 10,0 6,7 3,3 10,0 6,7 10,0 10,0
PROMEDIO CATEGORÍAS 7,3
422 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
isajes seleccionados.
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 423
3.2. Evaluación participativa Para el tamaño de muestra se consideró la
fórmula estadística para población finita,
La evaluación participativa de los elementos con una confianza del 95%, (Z=1.96), un
situados en el yacimiento arqueológico de error asignado del 5% (e=0.05) y un porcen-
Chan Chan y su entorno se obtiene a través taje de prevalencia del 50% (P=0.5) maximi-
del desarrollo de acciones de participación zando el tamaño muestral.
de los agentes sociales. Estos procedimien-
tos se basan en dos tipos de tareas: encues-
tas a la población residente y la realización
de un panel de especialistas locales.
424 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 425
Figura 1. Encuesta de valoración de los bienes del patrimonio cultural material inm
426 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 427
Figura 2. Encuesta de valoración de los bienes del patrimonio cultural inmaterial
428 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 429
En las diferentes poblaciones del distrito tivos presentes en el distrito de Huanchaco,
de Huanchaco se recopilaron 380 cuestio- permitieron la realización de cuestionarios a
narios. Para la selección de los individuos una amplia variedad de personas. La mues-
que componen la muestra se ha emplea- tra está conformada por individuos pertene-
do principalmente la técnica denominada cientes a distintos sectores de la sociedad,
muestreo incidental, en la que los sujetos que poseen una distribución bastante simi-
son elegidos por su mayor disponibilidad y lar, en las categorías de edad (tabla 5 y fi-
accesibilidad. Para ello, estuvieron dirigidas gura 3) y sexo (tabla 6 y figura 4). Eso hace
a las distintas asociaciones presentes en que la muestra de personas encuestadas
ese espacio y se concertaron reuniones con componga una imagen representativa del
cada conjunto. Eso permitió obtener una conjunto poblacional.
elevada cifra de cuestionarios en un plazo
de tiempo reducido. Los numerosos colec-
Tabla 5. Distribución por edad de la muestra. Tabla 6. Distribución por sexo de la muestra.
50-59 años 70
60-69 años 42
≥70 años 17
430 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Tabla 7. Distribución de la muestra según la población Figura 5. Distribución porcentual de la muestra según
de residencia de los encuestados. la población de residencia de los encuestados.
Huanchaco 148
Huanchaquito Alto 148
Villa del Mar 46
Huanchaquito Bajo 14
El Trópico 24
Total 380
Fuente: Elaboración propia.
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 431
Como se observa en la tabla 8 el conoci- complejo arqueológico de Chan Chan. En
miento por parte de la población de los los bienes inmateriales el grado de coci-
elementos patrimoniales encuestados sue- miento de la elaboración tradicional de los
le ser elevado, aunque existen diferencias Caballitos de Totora y de la bajada quin-
notables entre los distintos bienes. Los bie- quenal de la Virgen Candelaria del Socorro
nes materiales inmuebles poseen un grado de Huanchaco es elevado, con cifras supe-
de conocimiento bastante elevado, con un riores al 86%. Sin embargo, el promedio es
porcentaje del 87,85%. Entre ellos la mayor únicamente del 61,84%, a consecuencia de
puntuación corresponde a los Conjuntos que la Leyenda de la Huaca de Toledo está
amurallados de Chan Chan, con el conoci- escasamente difundida entre los habitantes,
miento del 94,97%. El resto de elementos con u solo un porcentaje de conocimiento
materiales inmuebles tiene un % de cono- del 11,84%. Por su parte, el paisaje de las
cimiento superior al 82%, lo que indica que Chacras hundidas prehispánicas existen-
son conocidos y valorados por la comuni- tes en el complejo de Chan Chan posee un
dad local. A excepción de la Iglesia de San grado de conocimiento bajo, de sólo del
José de la Legua el resto forman parte del 27,63%.
Tabla 8. Valoración de los bienes del Patrimonio Cultural de Chan Chan evaluados por la población local
y grado de conocimiento (%).
Conjuntos amurallados
de Chan Chan 9,45 94,47
432 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
La calificación global de cada uno de los Se realiza un análisis detallado de los resul-
tres tipos de bienes evaluados (materiales tados por categorías y criterios, con la fina-
inmuebles, inmateriales y de paisaje) se ha lidad de obtener una explicación matizada
calculado mediante la relación entre el nú- de las cifras generales. Los porcentajes se
mero de encuestas favorables al elemento han establecido mediante la relación entre
y el total de respuestas obtenidas, sin con- el número de respuestas favorables y la to-
tabilizar la categoría de “no sabe/no contes- talidad de las obtenidas, sin considerar la
ta”. Los 6 niveles de interés patrimonial pro- categoría de “no se sabe/no contesta”, ya
puestos adaptados a una escala decimal que implica el desconocimiento. Los por-
son: Muy Alto (8,6-19), Alto (7,2-8,5), Medio centajes de respuestas favorables de cada
(5,8-7,1), Bajo (4,4-5,7), Muy Bajo (3-4,3) categoría para cada uno de los bienes eva-
y Sin Interés (0-2,9). La puntuación de los luados se muestran en la tablas 9, 10 y 11,
bienes materiales inmuebles posee valores para los elementos materiales inmuebles,
muy elevados, con un promedio de 8,79. los bienes inmateriales y los paisajes, res-
Los Conjuntos amurallados de Chan Chan pectivamente.
son los mejor valorados, con 9,45 puntos,
seguido por las Huacas de Chan Chan, Como se observa en la tabla 9 los criterios
con 9,29 puntos. Son los dos elementos mejor valorados en los bienes patrimoniales
del yacimiento arqueológico de Chan Chan materiales inmuebles son el artístico, con un
quizás más reconocibles y mejor conserva- 94,69% de respuestas favorables, seguido
dos y quizás por ello obtienen un reconoci- de cerca por el territorial, con un 93,99%.
miento mayor por la población. Los bienes El criterio territorial evalúa la interacción del
inmateriales de la bajada quinquenal de la bien con la cultura o los usos tradicionales
Virgen de la Virgen del Socorro de Huan- del territorio, que en el complejo arqueoló-
chaco y de la elaboración tradicional de los gico de Chan Chan es muy elevada. Los
Caballitos de Totora, también obtienen una criterios con menor valoración son el de
valoración muy alta, con 9,16 y 9,07 puntos participación e integración de las comuni-
respectivamente. Sin embargo, el promedio dades locales (35,26%), debido a la escasa
de los bienes inmateriales desciende hasta implicación de la población en las tareas de
los 7,61 puntos debido a la baja valoración gestión, investigación y difusión del bien,
de la Leyenda de la Huaca de Toledo, con y el social (42,24%), ya que los encuesta-
sólo 4,59 puntos. Por su parte el paisaje dos no han considerado a estos elementos
de las Chacras hundidas prehispánicas de como dinamizadores del territorio.
Chan Chan, representadas por el Huacha-
que Grande y el Huachaque Chico, ha obte-
nido una calificación media, con 5,8 puntos.
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 433
Tabla 9. Valoración de los criterios de la metodología de evaluación para los elementos materi
MATERIALES INMUEBLES VALORES INTRÍNSECOS VALO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Represent. Autenticidad Integridad Histórico Social Simbólico Artístico
Tabla 10. Valoración de los criterios de la metodología de evaluación para los elementos inmat
MATERIALES INMUEBLES VALORES INTRÍNSECOS
1. 2. 3. 4. 5.
Represent. Cont. Histórica Integridad Histórico Social
Tabla 11. Valoración de los criterios de la metodología de evaluación para los elementos de pa
MATERIALES INMUEBLES VALORES INTRÍNSECOS
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Represent. Autenticidad Integridad ecol Estructura geof. Visibilidad Histórico
434 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 435
3.2.2. Panel de especialistas locales métodos de evaluación a los 10 elementos
seleccionados, del mismo modo que se pro-
La implementación de un panel de exper- cede en la evaluación técnica, mediante la
tos en materia de patrimonio cultural es un asignación de puntuaciones binarias a las
procedimiento eficaz para la obtención de variables. En el yacimiento arqueológico de
una información cualitativa relevante. En el Chan Chan también se pasaron los cuestio-
panel propiamente dicho hubo 9 especia- narios a algunos de los especialistas que allí
listas locales, de diferentes disciplinas, al trabajan, compuestos por 7 arqueólogos, 2
estar compuesto por 3 arqueólogos, un mu- artistas plásticos, una técnica conservadora
seólogo, un antropólogo, un abogado, una y un técnico restaurador, por lo que se pu-
arquitecta, un economista, y un comunica- dieron obtener 11 respuestas más.
dor social. Estos especialistas aplicaron los
Tabla 12. Valoración de los elementos patrimoniales evaluados según los expertos locales (escala decimal).
Conjuntos amurallados
de Chan Chan 8,8
PROMEDIO 8.86
Paisaje de Chacras Hundidas
7,7
Paisajes Prehispánicas
PROMEDIO 7.7
Fuente: Elaboración propia.
436 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Las puntuaciones establecidas por estos ción alta (7,7 puntos), aunque algo menor
expertos locales para cada bien patrimonial que la de la evaluación técnica, que era
evaluado se observan en la tabla 12. El pa- de 8,2. Los criterios mejor valorados por
trimonio material inmueble cuenta con una los expertos han sido el Social, la Estruc-
calificación global alta (7,82 puntos). El ele- tura geofísica/ambiental y el Histórico. Los
mento con una puntuación más elevada son criterios con menor puntuación han sido la
los conjuntos amurallados de Chan Chan Integridad ecológica, la Vulnerabilidad y la
(8,8 puntos), al igual que ocurre en la eva- Accesibilidad a la unidad paisajística.
luación técnica. El resto de bienes materia-
les inmuebles poseen calificaciones altas,
a excepción de la Arquitectura de las cla- 3.3. Reflexiones finales
ses populares de Chan Chan, que alcanza
una puntuación media (6,54 puntos). Esta En la tabla 13 se observan los tres tipos de
menor puntuación es consecuencia del de- valoraciones para cada uno de los bienes
ficiente estado de conservación, así como patrimoniales evaluados, tanto para ele-
a su vulnerabilidad, debido a que este tipo mentos materiales inmuebles, inmateriales
de construcciones no han sido excavadas y de paisaje. Los distintos grupos muestran
y restauradas en su totalidad, lo que sí ha ciertas diferencias entre las puntuaciones
ocurrido con otros espacios del yacimiento otorgadas a cada bien patrimonial. En cuan-
arqueológico. to a los bienes evaluados las mayores pun-
tuaciones, si efectuamos la media tanto de
En relación al patrimonio inmaterial tanto la la valoración técnica, la población local y los
Bajada quinquenal de la Virgen Candelaria expertos locales son alcanzadas por los ele-
del Socorro de Huanchaco como la Elabo- mentos inmateriales de la bajada quinque-
ración tradicional de los Caballitos de Toto- nal de la Virgen Candelaria del Socorro de
ra poseen una calificación muy alta (9,8 y Huanchaco y de la elaboración tradicional
9,6 respectivamente), cercana al máximo. de los Caballitos de Totora, ambos con 9,22
En ambos casos se trata de manifestacio- puntos. A muy corta distancia se sitúan los
nes que llevan varios siglos de existencia y conjuntos amurallados de Chan Chan, con
que poseen una destacada importancia a 9,18 puntos, que es el elemento material in-
nivel histórico, social, simbólico/identitario mueble mejor valorado.
y de participación e integración de las co-
munidades locales. Los valores sentimen- Si analizamos los elementos materiales in-
tales que poseen estas tradiciones y sus muebles el promedio que obtiene la pobla-
cualidades estéticas conforman algunos ción local es superior a la valoración técni-
de los aspectos más significativos para los ca y la de los expertos locales (8,7 frente
expertos. La Leyenda de la Huaca de Tole- a los 8,2 de los técnicos y a los 7,8 de los
do tiene una calificación alta (7,2 puntos), expertos). Por elementos la población local
aunque su menor calificación se debe sobre suele obtener una mayor valoración de es-
todo al criterio de la Integridad, referido a tos bienes, salvo en las murallas de adobe o
la transmisión intergeneracional del bien y a piedra de Chan Chan donde es inferior (8,7
la conservación de los elementos tangibles de la valoración técnica por 8,4 de la pobla-
asociados a la expresión inmaterial. ción), y en los Huachaques donde la pun-
El paisaje de las Chacras Hundidas Prehis- tuación es igual entre estos mismos grupos.
pánicas también ha obtenido una califica-
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 437
Tabla 8. Valoración de los bienes del Patrimonio Cultural de Chan Chan evaluados por la población local
y grado de conocimiento (%).
438 Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú
Aplicación de Instrumentos 01
Metodológicos en Perú
Aplicación del sistema metodológico de evaluación del Patrimonio Cultural del Proyecto EU-LAC-MUSEUMS, en Perú 439
02
Anexo fotográfico
3. ELEMENTOS EVALUADOS
EN LA IMPLEMENTACIÓN
DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN
Interior de la
“Casa del centro”
en el Sitio arqueológico
de Chan Chan
Huaca de Toledo
Huaca de Toledo
450 Conclusiones
Aplicación de Instrumentos 03
Metodológicos en Perú
en Trujillo, Perú, así como los resultados ob- políticos cuya finalidad sea la puesta en va-
tenidos tras el desarrollo de los trabajos con- lor de los bienes culturales de la zona.
juntos de los equipos de la Valencia y Perú
en la implementación del Método de Evalua- En conclusión, el trabajo final presentado
ción y la creación de un Sistema de Informa- por la Universitat de València es conside-
ción Geográfica para el área de estudio. rado como un instrumento básico de Pla-
nificación y Gestión del Patrimonio Cultural
La aplicación llevada a cabo a los elemen- muy oportuno, que es aplicable a cualquier
tos y expresiones del yacimiento arqueoló- territorio que reclame la puesta en valor de
gico de Chan Chan así como a aquellos de sus bienes patrimoniales, ya sea con fines
las poblaciones de Trujillo y Huanchaco, re- exclusivos de conservación o de tipo turís-
sulta oportuna para su gestión por parte de tico o económico. Creemos que el formato
los responsables de este valioso patrimonio elegido, un manual teórico-práctico para la
cultural. De la misma manera, la realización gestión de un museo local, es válido y se
del SIG en aquel territorio, es de especial adecúa al objetivo que se pretendía con
utilidad para los interesados en el conoci- la participación del Equipo ESTEPA de la
miento geográfico y patrimonial del área, Universitat de València en el proyecto EU-
desde técnicos de museos a responsables LAC-MUSEUMS.
Conclusiones 451
300 Bibliografía