Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe5 Fisica 2 Laboratorio Verano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


DE ENERGÍA

Experiencia Curricular

Laboratorio N° 5:

“DILATACIÓN LINEAL TÉRMICA DE SOLIDOS”

Integrantes:

 De la Cruz Morales Fredy Ronald


 Abarca Sicha Joel Christian
 Cruzado Enciso Luis Leonardo
 Quispe Cusiquispe Daniel Mitchel

Docente:

Santos Andahua, Jorge

Callao – Perú

2020
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
LABORATORIO DE MECÁNICA

temperatura. En este experimento el


1. OBJETIVOS material es isótropo, por lo que se medirá
en una sola dirección y el coeficiente de
- Medir la variación de la medida de la dilatación lineal no depende de la
longitud de un sólido cuando varía la temperatura. Para determinar la variación
temperatura. de temperatura usaremos la propiedad del
- Calcular la variación de temperatura de dispositivo conocido como termistor, el
un sólido al medir la variación de la cual es capaz de variar su resistividad en
resistencia eléctrica de un termistor. función de la temperatura.

- Calcular el coeficiente de dilatación de un


tubo metálico; con su respectiva 3. EQUIPOS Y MATERIALES
incertidumbre.

• Aparato de expansión térmica


2. FUNDAMENTO TEÓRICO
• Generador de vapor
Algunos materiales se dilatan cuando se
• Multímetro
aumenta el rango de temperatura
que no produce un cambio de fase.
El calentamiento produce un
incremento de la amplitud
promedio de vibración de los
átomos en el material, con el
incremento de la separación entre
los átomos. Supóngase un objeto
de longitud L experimentando un
cambio de temperatura ∆ T . Si ∆ L
es razonablemente pequeño, el
cambio de longitud,∆ Les
generalmente proporcional a L y
∆ T , matemáticamente esto se
expresa:

∆ L=αL ∆ T

Donde α es llamado el coeficiente de


expansión lineal del material. Materiales
que no son isotrópicos, como un cristal
aniso trópico por ejemplo, puede tener
diferentes valores dependiendo del eje a lo
largo del cual se mida la expansión. El
coeficiente de expansión puede variar con
la temperatura absoluta o del cambio de

2
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
LABORATORIO DE MECÁNICA

4. PROCEDIMIENTOS

6. ANÁLISIS DE DATOS
 Conectar el multímetro al aparato
de expansión térmica y a su vez el De los datos obtenidos anteriormente
generador de vapor registrados en la tabla:

 Calibrar el micrómetro Hallamos el valor de α (exp) (Coeficiente


 Medir la resistencia inicial de dilatacion).

Sabemos que:
 Prender el generador de vapor
∆L
α ( exp )= …(1)
Lo ∆ T
 Con el micrómetro medimos la
Reemplazando los datos en la ecuación (1)
variación de longitud del tubo
(1,23× 10−3 )
 Medir la resistencia final α ( exp )= −3
(750 ×10 )( 87−19)

5. TOMA DE DATOS
α ( exp )=2,41 ×10−5 ℃−1

Valores Valores
V (m3) Hallamos el ∆ α (exp)
Iniciales Finales

R (Ω )
133 (KΩ ) 8.50 (KΩ )
(Resistencia)
∆ α (exp) = α ( ∆(∆∆LL) + ∆LoLo + ∆TT )
T (° C )
19,0° C 87,0° C
(Temperatura) ∆ α (exp) =

L (mm)
( 750,0 ± 0,5 )
mm
2,41 ×10−5 ( (0,005)
(1,23) (750) 68 )
+
(0,50) (1,0)
+

∆ α ( exp )=0,0469× 10−5 ℃−1

¿=( 19,0 ±0,5 ) ° C Ahora hallamos (α (exp) +∆ α (exp)¿

Tf =( 87,0± 0,5 ) ° C Reemplazando:

∆ L=( 1,230± 0,005 ) mm


α ( exp ) + Δα ( exp )=(2,41± 0,05)× 10−5 ℃−1
α ( teo ) =2,3× 10−5 °C−1
Hallamos el P . E
NOTA:

1 division=0,01 mm P . E= ( αt−αe
αt )
×100 % …(2)
123 divisiones=1,23mm
Sabemos que:

3
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
LABORATORIO DE MECÁNICA

−5 −1
α ( teo ) =2,3× 10 ℃
Reemplazando en la Ec. Del P.E (2)

( )
−5 −5
2,3 ×10 −2,41 ×10
P . E= × 100 %
2,3 ×10
−5 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

P . E=4,78 %
https://slideplayer.es/slide/3746495/

https://rodanielfisica.wordpress.com/
2016/10/28/guia-de-dilatacion-termica/
7. CONCLUSIONES
https://www.studocu.com/es/document/
universidad-peruana-de-ciencias-
- Calculamos la variación de temperatura y aplicadas/fisica-2/informe/laboratorio-2-
el coeficiente de dilatación térmica tal fisica-2-nota-a/5131138/view
como nos hemos propuesto como
https://slideplayer.es/slide/3548127/
objetivos en este informe.

- Comprendimos las propiedades,


características y limitaciones de los
materiales al realizar experimentos de
conductividad calorífica.

- En el experimento comprobamos que el


calentamiento produce un incremento de
la amplitud promedio de vibración de los
átomos en el material y vimos expresada
matemáticamente la diferencia de longitud
y la variación de temperatura.
- Este porcentaje de error del coeficiente
de dilatación debe ser mínimo pues de lo
contrario evidenciaría un mal manejo del
equipo y materiales en laboratorio.

- Fue de mucha importancia lo aprendido


en clase y su aplicación porque nos
capacita para para trabajos futuros.

También podría gustarte