Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo": Facultad de Ingeniería de Minas, Geología Y Metalurgia
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo": Facultad de Ingeniería de Minas, Geología Y Metalurgia
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo": Facultad de Ingeniería de Minas, Geología Y Metalurgia
TESIS:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y OPERACIONAL CON USO
DEL SOFTWARE DATAMINE COMPAÑÍA MINERA LINCUNA
SAC - CML UNIDAD LINCUNA AÑO 2018.
PRESENTADO POR:
Bach. CHAVEZ VILLANUEVA, Gilmer Justino
ASESOR:
MBA. Ing. CASTILLEJO MELGAREJO, Ricardo Cayo
HUARAZ - PERÚ
2020
FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, CONDUCENTES A
E-mail:
_ gilmerchv@gmail.com
__________________________ D.N.I. n°: 70275183
_________________________
Ingeniería de Minas
6.Escuela o Carrera: ________________________________________________________________________
7.Línea de Investigación(*):__________________________________________________________________
INNOVACION TECNOLOGICA
8.Sub-línea de Investigación(*):_______________________________________________________________
INNOVACION DEL SOFTWARE EN LAS DIVERSAS FASES DE LAS
OPERACIONES MINERAS
_______________________________________________________________________________________
9.Asesor:
MBA Ing. CASTILLEJO MELGAREJO RICARDO CAYO
Apellidos y nombres _____________________________________________ D.N.I n°: 31660457
______________
rcastillejo77@gmail.com
E-mail: ___________________________________ 0000-0002-9683-3626
ID ORCID: ____________________________________
Si el autor eligió el tipo de acceso abierto o público, otorga a la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo una licencia
no exclusiva, para que se pueda hacer arreglos de forma en la obra y difundirlo en el Repositorio Institucional,
respetando siempre los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual de acuerdo y en el Marco de la Ley 822.
En caso de que el autor elija la segunda opción, es necesario y obligatorio que indique el sustento correspondiente:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
12. Originalidad del archivo digital
Por el presente dejo constancia que el archivo digital que entrego a la Universidad, como parte del
proceso conducente a obtener el título profesional o grado académico, es la versión final del trabajo de
investigación sustentado y aprobado por el Jurado.
_______________________
Firma del autor
Para las investigaciones que son de acceso abierto se les otorgó una licencia Creative Commons, con
la finalidad de que cualquier usuario pueda acceder a la obra, bajo los términos que dicha licencia implica.
Según el inciso 12.2, del artículo 12º del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para
optar grados académicos y títulos profesionales - RENATI “Las universidades, instituciones y escuelas de
educación superior tienen como obligación registrar todos los trabajos de investigación y proyectos,
incluyendo los metadatos en sus repositorios institucionales precisando si son de acceso abierto o
restringido, los cuales serán posteriormente recolectados por el Recolector Digital RENATI, a través del
Repositorio ALICIA”.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...………
Firma: __________________________________
*Acceso abierto: uso lícito que confiere un titular de derechos de propiedad intelectual a cualquier
persona, para que pueda acceder de manera inmediata y gratuita a una obra, datos procesados o
estadísticas de monitoreo, sin necesidad de registro, suscripción, ni pago, estando autorizada a leerla,
descargarla, reproducirla, distribuirla, imprimirla, buscarla y enlazar textos completos (Reglamento de la Ley
No 30035).
** Acceso restringido: el documento no se visualizará en el Repositorio.
DEDICATORIA
A Dios, por
bondad y amor.
Ingeniero de Minas.
I
AGRADECIMIENTO
II
RESUMEN
optimización, Diseño.
III
ABSTRACT
The present research work entitled "Strategic and operational planning with
the use of Datamine Software in the Líncuna Underground mine", arises from
the need to be able to optimize the mining planning in the mining operations at
the Lincuna mining company using the Datamine Software.
With the information from the resource model provided by the Geology area,
the fields of the model are reviewed, followed by the optimization of Tajeos
through the MSO (Datamine) program, then the design of the development,
preparation, and preparation work is evaluated. proceed with the extraction
sequence and generate reports with EPS (Datamine) such as monthly and
annual programs.
IV
INTRODUCCIÓN
cálculos.
la planificación minera.
Para llevar a cabo este proyecto, se tomará en cuenta diversos factores como
geológicos.
V
En el Capítulo IV, se presentan los resultados del trabajo de investigación,
VI
SUMARIO
DEDICATORIA ................................................................................................ I
AGRADECIMIENTO ....................................................................................... II
RESUMEN .................................................................................................... III
ABSTRACT ................................................................................................... IV
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... V
SUMARIO ................................................................................................... VII
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1.4. Geomorfología................................................................................................ 14
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN
2.1 MARCO TEÓRICO… ..................................................................................26
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1.4 Justificación................................................................................................. 37
CAPITULO IV
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES ............................................................................... 57
ANEXO
CAPITULO I
GENERALIDADES
de Aija,
Departamento: Ancash.
Altitud: 4,160 m
11
Figura 01. Plano de Ubicación
1.1.2. Topografía
12
La Cordillera Negra es llamada así porque las elevaciones que
1.1.3. Hidrología
cuencas.
• Quebrada Pallca.
13
• Quebrada Hércules.
1.1.4. Geomorfología
a) Flora
Puna Tropical.
14
azangaroenzis, Aciachnepulvinata, Bomarea dulcis y no
AG.
b) Fauna
15
“geográfica, geomorfológica y geológicamente”. En esta unidad
16
Figura N° 02: Columna estratigráfica de la Unidad minera Huancapéti.
Fuente: Departamento de Geología, UM Huancapéti, 2019.
17
1.2.2. Geología Local
Olga.
18
de la dacita Hércules y otras del tipo Tarugo y Huancapeti de
19
1.2.4. Geología Económica
profundidad está por debajo del nivel 6 (4064 msnm), entre 180
20
Figura N° 04: Mapa de la geología local de la Unidad minera Huancapéti.
Fuente: Departamento de Geología, UM Huancapéti, 2019.
21
Figura N° 05: Sección Geológica longitudinal, Unidad minera Huancapéti.
Fuente: Departamento de Geología, UM Huancapéti, 2019.
(Ver tabla 2)
22
Tabla 2: Resumen de reservas y leyes
Mineralogía.
Minerales de mena
• Galena (PbS)
• Esfalerita (ZnS)
• Argentita (Ag2S)
• Calcopirita (CuFeS2)
• Tetraedrita ((Cu,Fe)12Sb4S13)
• Jamesonita
Minerales de ganga
• Cuarzo (SiO2)
23
• Arsenopirita (FeAsS
• Pirita (FeS2)
• Turmalina
24
Nebraska, Carpa, Félix II, San Arturo, Santa Deda, Lorena, etc.
2019).
25
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN
26
sujeto a las variables del yacimiento, tales como condiciones
geológicas, geomecánicas y las variables económicas en
función de los programas de desarrollo preparación y
explotación, asignando los recursos necesarios. Entonces para
un plan de producción es necesario contar con información
técnica como: características geológicas de los mantos,
estructurales de vetas y roca encajonante, reservas mineras
económicas, leyes de mineral, costos de producción y recursos
para la producción.
➢ El método de explotación utilizado es de cámaras y pilares con
circado hasta el momento que viene dando mejores resultados,
presentándose una mínima dilución.
➢ Criterios de selección para la elección del método de explotación
se tomará en cuenta: Características espaciales de la
mineralización, condiciones Geológicas e Hidrológicas,
consideraciones Geotécnicas, consideraciones Económicas,
factores Tecnológicos e impacto ambiental.
b) Buzamiento:
Es el ángulo de inclinación de una veta.
c) Chimenea:
Es una labor minera vertical que comunica 2 niveles de trabajo.
d) Cut Off:
Es la ley Mínima explotable de una mina.
e) Dilución:
Es la disminución de la Ley de cubicación por la presencia de
rocas estéril.
27
f) Labores Mineras:
Son todos los trabajos que se realizan en una mina
g) Potencia:
Es el ancho de una veta.
h) Reserva de Mineral:
Es la cantidad de Mineral económicamente explotable con
leyes superiores al Cut Off.
28
2.2.1.3 Ackoff:
El Planeamiento es un proceso de toma de decisiones,
y se deben considerar los siguientes aspectos
fundamentales:
✓ El Planeamiento es una toma de decisiones por
anticipado. Es el proceso que determina que hacer y
cómo hacerlo, antes de que se requiera la acción.
✓ El Planeamiento es un sistema de decisiones que surge
cuando el estado futuro que se desea alcanzar implica
un conjunto de decisiones interrelacionados.
✓ El Planeamiento es un proceso que se dirige a producir
un estado que se desea y que no puede alcanzarse a
menos que antes se emprenda la acción correcta. El
Planeamiento pretende evitar futuras acciones
incorrectas; como reducir pérdidas de oportunidades.
29
pero naturalmente se contempla los aspectos paramétricos del
minado, tales como; metrajes de avances de desarrollo, tonelajes,
leyes, costo y presupuesto.
30
considere el horizonte del planeamiento. Las predicciones
estarán constituidas en base a la proyección en el tiempo,
mediante la extrapolación de los datos registrados en los
análisis estadísticos. Para este propósito será necesario
obtener información del medio.
2.2.5.2 Informaciones de mercado:
31
✓ Evolución de la rotación del personal.
✓ Tendencias de los costos de producción.
✓ Tendencias de los costos generales
✓ Análisis de su capacidad de creación e innovación, etc.
2.2.6 Factibilidad financiera
Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el
plan de negocios. Se debe elaborar una lista de todos los ingresos
y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto y
ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de planeamiento es
el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual
se construye el flujo de fondos e indica su comienzo y finalización.
Es importante utilizar algunos indicadores financieros, tales como:
Periodo de recuperación (payback, paycash, páyout o payoff):
indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión
con la ganancia que genera el negocio (meses o años).
La factibilidad financiera se calcula sumando los resultados netos
al monto de la inversión inicial hasta llegar a cero, en este caso no
se estaría considerando el "valor tiempo del dinero", por esto
también es útil calcular el periodo de repago compuesto en el que
se incorpora una tasa al flujo de fondos que refleja las diferencias
temporales. El valor actual neto (VAN) es el valor de la inversión en
el momento cero, descontados todos sus ingresos y egresos a una
determinada tasa. Indica un monto que representa la ganancia que
se podría tomar por adelantado al comenzar un proyecto,
considerando la" tasa de corte" establecida (interés del mercado,
tasa de rentabilidad de la empresa, tasa elegida por el inversionista,
tasa que refleje el costo de oportunidad).
2.2.6.1 Tasas de descuento
Las personas y las empresas se enfrentan continuamente
con la decisión de dónde invertir las rentas de que disponen
con el objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible
al menor riesgo. Para determinar qué activos son
32
interesantes para adquirir y cuáles no, los inversores
necesitan un punto de referencia que les permita
determinar cuándo un proyecto de inversión genera una
rentabilidad superior a dicha referencia y cuando no. Ese
punto de referencia se denomina tasa de descuento.
Podríamos definir la tasa o tipo de descuento como el
rendimiento mínimo exigido por un inversor para realizar
una inversión determinada.
2.2.6.2 Valor Actual Neto
Según Guillermo Baca Currea, es la suma algebraica de
los valores actuales de los costos y beneficios (flujos netos
de fondos) generados por el proyecto durante su horizonte
de evaluación descontados a una tasa de interés (i=15%)
que es equivalente al costo de oportunidad del capital. Se
usa la fórmula matemática siguiente:
33
2.2.6.3 Tasa interna de retorno
Según Guillermo Baca Currea, es aquella tasa de
descuento, para lo cual el VAN resulta igual a cero (VAN =
0). Se calcula por tanteos, ensayando sucesivas tasas de
descuento. Representa el máximo tipo de interés que se
puede pagar por un capital que se invierte sin ganar ni
perder.
34
planeamiento y la organización de la compañía minera lincuna para
alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y
demandas que impone su entorno. En este sentido, es una herramienta
fundamental para la toma de decisiones al verificar los resultados al
usar el SOFTWARE DATAMINE.
35
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1 EL PROBLEMA
investigación:
36
3.1.3 Objetivos de la investigación.
3.1.4 Justificación
3.1.5 Limitaciones
• Limitaciones de Tiempo
recopilar información.
37
Falta de bibliografía especializada sobre el tema.
3.1.6 Alcances
3.2 HIPOTESIS
3.3 VARIABLES
38
alguna alternativa de solución frente al evento, suceso que
la población en estudio.
3.4.4 Método.
39
carácter general, revisando la normatividad, especialmente, la
Lincuna.
• Población.
• Muestra.
las siguientes:
• Datos de campo.
• Modelos de Bloques.
40
• Reporte diario de Producción, semanales, mensuales y
anuales.
41
CAPITULO IV
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
los proyectos para corto, mediano y largo plazo, para corto plazo se
operación minera.
siguiente cuadro.
42
Tabla 04: Inventario de recursos minerales
Recursos Minerales Toneladas (t) % Zn % Pb Ag Oz
Medido 2,785,204 3.12 2.12 7.00
Indicado 3,275,985 3.02 2.10 6.99
Inferido 1,874,556 3.02 2.04 6.35
Diseño: Propia
4.3 Cálculo de las Posibles Reservas
A. Parámetros geotécnicos
Diseño Propia
43
C. Costos Operativos de minado
soportan su aplicación.
explotación.
44
Figura 02: Optimización MSO
Diseño Propia
De la optimización realizada en MSO se obtiene que la estructura
stopes.
inferido minable.
45
En la elaboración del programa de producción para el plan de
previstos.
producción.
46
Figura 03: Secuencia de Minado.
47
Figura 04: Secuencia de minado EPS
Dieño Propia
4.4 Diseño
48
Tabla 09: Nomenclatura y ratios de labores
Imagen:
49
Figura 06: Diseño de labores (b)
Diseño Propia
50
Figura 07: Dependencias por labor.
51
Figura 08: Generación de Wireframe.
Diseño Propia
52
4.5 Programa de Minado
53
Tabla 12: Nomenclatura y ratios de labores
DESCRIPCION UNIDAD TOTAL
Precio de mercado
Zinc 16.5 $/oz
Plomo 0.92 $/lb
Plata 1.09 $/lb
Ventas Netas
Ventas Plata 114,078 k/$
Ventas Plomo 273,902 k/$
Ventas Zinc 635,560 k/$
Ingresos Totales 1,023,540 k/$
Cargos por tratamiento 61,488 k/$
Cargos por ventas 60,339 k/$
Ingresos Brutos 1,023,540 k/$
Costos de Operación
Mina 263085 k/$
Planta 47,775 k/$
G&A 39,580 k/$
VAN@10 124.80 k/$
VAN@12 111.35 k/$
Diseño Propia
54
4.8 Aspectos externos
55
CONCLUSIONES
pero solo deben ser utilizadas si se tienen todos los conceptos claros y
deben verse como una ayuda que debe ser interpretada y analizada.
US$ 124.80.
56
RECOMENDACIONES
Líncuna.
Datamine.
ingresada al software.
57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Whittle, D. (2011). Open Pit Planning and Design. En P. Darling (Ed.), SME
Mining Engineering Handbook (Vol. 1, págs. 877-901). E.E.U.U.:
Society for Mining, Metallurgy, and Exploration.
58
Pacori Toque, (2014). Evaluación de recursos minerales y reservas en el
proyecto Pinaya -Canper S.A.C. UNA Puno – Perú.
59
ANEXOS
Anexo 01: Diseño de Rampas
Elaboración Propia
Anexo 02: Diseño de Accesos
Elaboración propi
Elaboración propia
Anexo 04: EPS
Elaboración propia
ANEXO 05:
Matriz de Consistencia.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y OPERACIONAL CON USO DEL SOFTWARE DATAMINE COMPAÑÍA MINERA
LINCUNA SAC – CML UNIDAD LINCUNA AÑO 2018.