Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
Marco teórico
1. La conducta
2. Trastornos de la conducta
“Principalmente se dice que esta teoría es conocida por Skinner, quien dio
un mayor impulso al modelo conductual, a partir de los años 1940-1950 con
su teoría del Análisis Funcional de la Conducta, y su teoría sobre el
Condicionamiento Operante, en donde se introdujeron términos
actualmente vigentes, como el refuerzo, la extinción, el castigo, y otros.
Este enfoque está centrado, en el estudio de la conducta externa o
manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los estímulos del
medio donde se desarrolla.” (Mendoza, C., & Pinto, A, 2014)
a) Moldeamiento
Según Holland y Skinner, (1961), el reforzamiento hace
referencia a los pequeños pasos o aproximaciones que
conducen hacia una meta.
c) Desvanecimiento
Chafloc (2021) describe al desvanecimiento como la técnica
que compromete la eliminación escalonada de estímulos
discriminativos, que inspeccionan la conducta que ha sido
parte para la instauración de esta, por consecuente, el
comportamiento es controlado por estímulos discriminativos
más convenientes que están presentes en el entorno.
4.2 Técnicas operantes para el incremento y mantenimiento de
conductas
a) El reforzamiento
Según Vila y Fernandez-Castelar (2004), este procedimiento
se utiliza para incrementar y mantener conductas, lo cual
también es importante señalar que existen diferencias entre
tres conceptos: refuerzo, esto tiene que ver con el aumento de
probabilidad de la conducta por su asociación con su cambio
estimar tras su emisión; reforzamiento, procedimiento en
donde se lleva a cabo dos formas: introduciendo un estímulo
placentero (reforzamiento positivo) o retirando un estímulo
aversivo (reforzamiento negativo). y reforzador, es el estímulo
concreto (tangible, simbólico, etc.) que se utiliza para que se
produzca el reforzamiento positivo o negativo.
Castigo negativo:
- Tiempo fuera es, por ejemplo, se envía al niño al
“rincón de pensar”, o a niños algo mayores a su
cuarto sin que tengan acceso de ninguna actividad
reforzante, como jugar o ver televisión.
- Coste de respuesta es, por ejemplo, quitar puntos o
el carnet de conducir por haber cometido una
infracción de tráfico.