Examen 2
Examen 2
Examen 2
Glorilla
2º Grado en Enfermería
Facultad de Ciencias de
la Salud Universidad de Almería
a) eficiente
b) Eficaz
c) Efectiva
d) Equitativa
29. Diversos autores resaltan la importancia del recurso humano para la respuesta
eficaz de las demandas y necesidades de los usuarios del servicio de Salud . El
liderazgo se configura como uno de los elementos claves para ello el líder debe poseer
los siguientes características:
a) Tener una visión de futuro aunque ello supone no asumir las relaciones
interpersonales con el equipo de trabajo sin tener en cuenta la motivación
como motor de cambio siendo la toma de decisiones poco participativa
b) Estar capacitado para comunicarse con los dirigentes de una organización,
alineándose con los objetivos de la empresa con la sfinalidad de conseguir su
propia beneficio independientemente del trabajo del equipo
c) Entender el trabajo en equipo como un hábito innato de los seres humanos, no
siendo necesario la formación específica para el desarrollo efectivo del mismo.
En definitiva un buen líder tiene claro que proporcionar un ambiente de trabajo
adecuado no requiere conocimientos sobre la empresa sanitaria
d) Poder para conducir los procesos de cambio, reflejando en ello un buen
funcionamiento empresarial, mostrando unos objetivos claros y precisos que
sean compartidos y conocidos por todos los integrantes del equipo de trabajo
30. La medición de la satisfacción de los usuarios de cuidados intensivos del SNS es:7
a) Ningún instrumento es válido para la valoración de la satisfacción percibida en
una unidad tan especializada como UCI
b) Los instrumentos disponibles no se han valido en las UCI de nuestro
entorno sanitario
c) Las escalas y mediciones actuales no representan la multidimensionalidad
del concepto de satisfacción de los cuidados en UCI
d) TODAS
31. Un modelo liberal de salud o un sistema sanitario liberalizado implica:
a) La salud y la asistencia como bienes de consumo privado
b) La socialización de la asistencia mediante un modelo de beneficencia para
toda la población
c) La coordinación y en su caso la integración de todos los recursos sanitarios
d) La equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias para toda la población.
32. La variabilidad clínica implica una mala gestión de los recursos, se entiende como
las variaciones sistemáticas en las tareas estandarizadas para determinados
cuidados o procedimientos enfermeros en una misma población o paciente por parte
de los profesionales de enfermería. Medir este elemento se considera:
a) Estándar de resultado
b) Estándar de proceso
c) Estándar de estructura
d) Criterio de estructura
33. La cartera de Servicios del Sistema Nacional de salud, se define como un conjunto
de servicios que responden a necesidades y demandas de la población, por tanto:
a) Es un instrumento rígido de gestión que predetermina cualquier actuación
sanitaria y centralizada.
b) Es una técnica gestora propia de Atención Especializada, orientada a contabilizar
los costes sanitarios
c) Responde solo a casuística de pacientes atendidos en los niveles primarios
de atención, siendo esos criterios clínicamente significativos y no solo el
diagnostico biomedico
d) Establecer parámetros y criterios a seguir, forma parte del contrato-programa
de los centros y permite la descentralización de la gestión
34. Indicia la respuesta que contiene los elementos que definen al modelo de
Enfermería clínica:
a) Es un modelo que precisa mayor supervisión del personal auxiliar, lo que
mejora la calidad de los cuidados y un sentimiento de pertenencia a un equipo
b) Requiere de la enfermera una formación superior al nivel de Máster o
especialidad en Cuidados Clínicos y con una experiencia profesional de unos 5
años de generación de evidencias
c) Esta modalidad de enfermería está centrada en tareas y aspectos técnicos
del trabajo, los cuales son asignados a los diferentes trabajadores de
acuerdo a sus habilidades
d) Se desarrolla como insatisfacción ante la enfermeria funcional. Surge a principio
de los años 50, cuando la motivación y el liderazgo tienen especial relevancia
en el trabajo