2.la Entrevista Estructural
2.la Entrevista Estructural
2.la Entrevista Estructural
Niveles de organización
Noción de
del funcionamiento
Estructura mental
Tipos de Estructura
Neurótica
Limítrofe Psicótica
En base a:
1. Grado de integración del Yo
2. Mecanismos de defensa utilizados
3. La prueba de Realidad
1. Identidad integrada
Neurótico 2. Defensas de alto nivel, como la
represión.
3. Prueba de Realidad conservada
1. Difusión de identidad
2. Defensas de bajo nivel, centradas en la
Limítrofe
escisión.
3. Prueba de Realidad conservada, pero con
ciertas distorsiones.
Capacidad de
introspección
Información
que entrega
Colaboración en el
tratamiento
terapéutico
Posible acting-out y
descompensación
psicótica
Implicancias
pronósticas
El entrevistador comienza por pedir al paciente un breve
resumen de sus razones para venir a tratamiento, sus expectativas
y la naturaleza de sus síntomas predominantes, problemas o
dificultades.
Clarificación: Se exploran los
elementos que resultan vagos,
desconcertantes y contradictorios.
Técnicas que se
utilizan
(atendiendo
cuidadosamente
Confrontación: Se le muestran
a las reacciones al paciente las áreas de
del paciente) información incongruentes; se
señalan aquellos aspectos que
parecen indicar
funcionamiento conflictivo.
Interpretación: Establece lazos
entre material preconsciente y
motivaciones inconscientes.
Técnicas que se
utilizan
(atendiendo
cuidadosamente
Transferencia: Actualización de
a las reacciones los vínculos tempranos. Refleja
del paciente) la reconstrucción de relaciones
infantiles conflictivas con los
demas significantes en el
pasado del paciente
¿Qué ocurre con la
capacidad empática?
Psicótico:
Incapacidad
para Limíte: Son capaces
empatizar de empatizar con
con criterios Neurótico: Surgen con las confusiones del
sociales. un concepto integrado entrevistador,
de ellos mismos, lo que quedando claro el
tiende a aumentar la vacío, el caos y la
empatía del confusión en su
entrevistador su situación vital y
realidad. Esto último le relaciones.
da a su historia pasada
una notoria relevancia.
La fase inicial
Permite al paciente hablar de sus síntomas y de las principales razones
para venir a tratamiento.
Permite al entrevistador evaluar indirectamente la conciencia del
paciente de su enfermedad, la necesidad de tratamiento, y la naturaleza
realista o no de sus expectativas con respecto al tratamiento.
Los pacientes no-psicóticos pueden hablar sobre sus síntomas
y dificultades en su vida social, buena señal de prueba de
realidad.
Los pacientes con alteraciones orgánicas poseen dificultades para
responder a las preguntas que se les hacen.
El entrevistador debe pedir clarificación; hay que ver si a pesar de esto el
paciente tiene dificultades para entender.
Cuando las respuestas del paciente no dan cuenta de alteraciones del
aparato sensorial, memoria o inteligencia, puede asumirse que se
refiere más a síntomas neuróticos.
Entonces, se le pide que hable de sí mismo (indicador de prueba de
realidad). Esto lo sitúa en una posición auto- rreflexiva. Para un
psicótico, responder esta pregunta no es posible.
Fase inicial: Organización neurótica
Estos pacientes son capaces de hacer un resumen de lo que los trajo a
consulta, principales dificultades, qué esperan de la terapia, etc.
No dan cuenta de conducta bizarra, atrevida, etc.
Tienen buena prueba de realidad y capacidades sensorias (descartando
DOC).
Pueden extenderse coherentemente acerca de sus problemas.
Fase media: Organización neurótica