Creciendo en Igualdad Actualizado
Creciendo en Igualdad Actualizado
Creciendo en Igualdad Actualizado
en igualdad
Guía para madres, padres,
tutores y profesorado para
enfrentar los estereotipos de
género y promover un trato
igualitario entre niños, niñas
y adolescentes
© UNICEF/UNI227369/Cabral
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Junio 2019
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Calle Alberto Tejada, Edificio 102, Ciudad del Saber
Panamá, República de Panamá
Apartado Postal 0843-03045
Teléfono +507 301-7400
www.unicef.org/lac
@uniceflac
/uniceflac
Contenidos
1 Presentación
2 El impacto de los estereotipos de género
3 Promoviendo roles y relaciones de género más
igualitarios entre niños, niñas y adolescentes
4 Actuando por la igualdad:
¿Qué puedo hacer yo para eliminar los
estereotipos de género?
6 Glosario
1 Presentación
Promover normas, roles y relaciones de género no
discriminatorias, especialmente con los niños, niñas y
adolescentes, es la clave para combatir los estereotipos de
género y, por consiguiente, prevenir situaciones de
desigualdad en el futuro.
© UNICEF/UN0340010/Dejongh 3
2 El impacto de los
estereotipos de género
¿Por qué la igualdad de género es importante
para los niños, niñas y adolescentes?
4
Los estereotipos no siempre se expresan de forma negativa,
pero dado que son conjeturas que no consideran las
habilidades, oportunidades y características propias de la
persona, pueden ser perjudiciales.
Por ejemplo:
Las niñas no son buenas Las niñas son débiles, y
en matemáticas los niños son fuertes
5
Tanto niñas y niños, familiar o se comporten de
mujeres como hombres, forma competitiva. Eso
son afectados por los puede hacer presión sobre
estereotipos: ellos.
No sólo las niñas y las Además, el gran problema
mujeres sienten los de los estereotipos es que al
efectos de los estereotipos estar basados en
de género al estar percepciones erróneas
limitadas en su acceso a la aumentan la discriminación
educación, o viendo de género y entorpecen la
afectada su autoestima habilidad de las personas
(“yo no puedo hacerlo”); de expresarse, limitando
hay una enorme presión sus elecciones y opor-
sobre los hombres y los tunidades. Por lo tanto, los
niños para que actúen y se estereotipos fomentan la
ajusten a roles específicos desigualdad.
que los restringen
también; como las Finalmente, los estereotipos
expectativas de que los y las discriminaciones de
hombres y los niños no género son perjudiciales
muestren ciertas para las sociedades porque
emociones, sean los atentan contra los derechos
responsables del sustento humanos.
6
Un ejemplo sobre la forma en que los estereotipos pueden
restringir las opciones de niños y niñas, es la existencia de
secciones divididas en librerías o jugueterías. Puede parecer
inofensivo, pero su impacto no termina allí: desincentivar a
una niña a leer un libro o tomar un juguete de dinosaurio o
sobre el espacio, porque están etiquetados para niños, puede
traducirse en que mañana considere que a ella no le
corresponde aprender sobre ciertos temas porque eso “es de
hombres”.
7
3 Promoviendo roles y relaciones
de género más igualitarias
con niños, niñas y adolescentes
Creando modelos
El respeto al otro y la no violencia se aprenden sobre todo con
la práctica de las relaciones que los niños y niñas establecen
en la familia, en la escuela y en el entorno cercano. Por eso,
promover actitudes igualitarias desde temprana edad y a
través de la práctica (observando cómo sus padres y madres
se relacionan entre ellos y con otras personas), es muy
importante para fomentar relaciones igualitarias.
Desafía estereotipos
Día de la niña #GirlForce
Canal Youtube: UNICEF Latin America and Caribbean
9
4 Actuando por la igualdad:
¿Qué puedo hacer para eliminar
los estereotipos de género?
10
¿Cómo podemos
apoyar comportamientos
más igualitarios?
Todos los días tenemos la oportunidad de impulsar la
igualdad de género de maneras grandes y pequeñas.
1 Extraído de Alemann, Clara, ‘Lo que puedes hacer hoy por la igualdad de género’, Banco Interamericano de
Desarrollo, 3 de Marzo de 2016, <https://blogs.iadb.org/desarrolloinfantil/es/igualdad-de-genero/>, consultado
el 12 de agosto de 2019.
11
2. ncentivando juegos, juguetes y canciones
no discriminatorios, que no segreguen ni
categoricen espacios, temas, actividades
y roles para los niños y niñas
Podemos revisar canciones y juegos basados en estereo-
tipos que refuerzan conceptos sesgados de lo que es feme-
nino y masculino, por canciones y juegos que promuevan la
igualdad. En vez de cantar “Arroz con leche me quiero casar
con una señorita… que sepa coser, que sepa planchar…”
podríamos cantar “Arroz con leche, me quiero encontrar,
con amigos y amigas para ir a jugar, que sepan correr, que
sepan saltar, que canten y que bailen para disfrutar”.
12
5. Oponiéndose a cualquier burla de género,
comentario peyorativo o que refuerce roles
estereotipados de género
Es discriminatorio preguntarle a un niño
de cuatro años cuántas novias tiene,
reírse de él porque tiene miedo, criticar
a una niña porque muestra su liderazgo
o no se preocupa por su apariencia. © UNICEF/UN0324425/Fernandez
13
7. Brindando oportunidades para que
las niñas realicen actividades físicas
Trepar, arrastrarse, hacer equilibrio son actividades para
niños y niñas. Estas contribuyen a desarrollar tanto
destrezas físicas como la confianza y autoeficacia para
enfrentar desafíos y situaciones nuevas. Sobreproteger a
las niñas e insistir en que tengan cuidado -en vez de
incentivarlas a que superen su temor y desarrollen coraje
como se hace con los varones- porque se las piensa frágiles
y temerosas les enseña a evitar actividades fuera de su
área de comodidad y no las prepara para ser protagonistas
de su vida.
© UNICEF/UN0245553 14
5 El entorno escolar y
los estereotipos de género
La escuela constituye un En la escuela se aprende a
espacio muy importante de desempeñar roles y a
socialización junto con la expresar los comporta-
familia, por tanto, contri- mientos apropiados a
buye al desarrollo de los cada género según las
niños y las niñas en sus normas establecidas. Por
primeros años, ofreciendo ello, junto con la familia,
oportunidades de experien- contribuye a reforzar o
cias y de aprendizaje. cambiar percepciones y
roles de género presentes
en la cultura.
15 © UNICEF/UN013297
Algunas ideas y consejos para promover la
igualdad en el entorno escolar y contrarrestar
los estereotipos de género:
Partir de la Organizar la participación
consideración de que las de los niños y las niñas en
diferencias biológicas no las tareas de la clase,
implican diferencias compartiendo por igual las
conductuales, sino que responsabilidades de
es el propio sistema limpieza, mantenimiento,
social el que las origina. cuidado y organización del
material. Evitar atribuir
Utilizar canciones, los oficios de forma
poemas, adivinanzas, estereotipada, desde las
trabalenguas, refe- tareas domésticas hasta
rencias y modelos que los cargos de
contribuyan a ofrecer responsabilidad.
una visión nueva y más
acorde con la igualdad
de género. Fomentar juegos coopera-
tivos y compartidos,
Revisar los materiales eliminando las agrupa-
didácticos a emplear, ciones en función del
asegurándose que en las género y promoviendo la
ficciones o realidades utilización común de los
que muestran no se esté espacios disponibles
reforzando una idea dentro y fuera del aula.
limitada de las posibili- Así, se busca que no hayan
dades de niñas, niños y espacios que usan sobre
adolescentes. todo los niños para jugar
“fútbol" y niñas para jugar
"con muñecas", por
ejemplo, sino que los
lugares de reunión y
descanso sean compar-
tidos y que todos sientan
que pueden jugar en los
mismos espacios y a las
mismas cosas.
16
Que niños, niñas y
adolescentes puedan
expresar sus emo-
ciones y sentimientos
con libertad y
enseñarles así mismo
a respetar las de los
demás, para fomentar
relaciones sociales
afectivas y tolerantes.
Promover actitudes
similares para niños y
niñas respecto al
cuidado de sí mismos,
sus ropas o la expresión
de sus sentimientos.
Dirigirse a niños y niñas
Prevenir el bullying que con el mismo matiz de
se genera por no voz.
cumplir con las normas
y roles de género Promover el uso de
esperados para niños y láminas, afiches,
niñas, promoviendo el fotografías o cuentos que
respeto por las ofrezcan en sus
identidades diversas. secuencias o imágenes
actitudes más igualitarias,
Evitar diferencia de trato así como también, evitar
por parte de educa- el uso de materiales que
dores/as respecto del presenten información
género. Expresiones tales que fomente actitudes
como “parece mentira discriminatorias.
que seas niña”.
17
Un paso más allá: Una escuela con perspectiva
de género
Una escuela con perspectiva de género es aquella en la
que el entorno académico, social y físico y la comunidad a
su alrededor tienen en cuenta las necesidades específicas
tanto de las niñas como de los niños. Esto implica que
los/las profesores/as, los padres y madres, los niños y
niñas, contribuyen a la igualdad de género con sus
acciones y abordan las necesidades de género tanto de
niñas como de niños.
© UNICEF/UN047536/Bradley
18
Por lo tanto, para lograr una educación y un entorno escolar
con perspectiva de género, se deben realizar las siguientes
acciones:
19
Respecto de los niños, niñas y adolescentes:
Promover el empodera- Capacitar a los niños
miento de las niñas, con habilidades para
desarrollando sus habili- desvincularse de las
dades para la autoconfianza, actitudes y prácticas
la asertividad, el habla y la opresivas de género como
toma de desiciones. el machismo, el acoso y
las afrentas sexuales y
para desarrollar la
confianza en sí mismos
necesaria para aceptar
positivamente la
igualdad de género.
© UNICEF/UNI144416/Pirozzi
20
Respecto de la escuela como institución:
Abrir canales de comunicación informal en donde
niños, niñas y adolescentes expresen con libertad sus
preocupaciones y puedan ser escuchados y asesorados.
21
Finalmente, la interacción en el aula es un
elemento clave en el proceso pedagógico. Los
estudiantes no son pequeños robots, son niños y niñas
con necesidades específicas de género. Especialmente, a
medida que maduran, sus roles de género y sus
relaciones (y a menudo los roles y relaciones sexuales)
tienen un impacto creciente en las interacciones en el
aula. El profesorado debe reconocer que aquí es donde
entran en juego asuntos como la experimentación
sexual, el acoso sexual, la dominación masculina y la
pasividad femenina. Por lo tanto, es importante crear y
hacer cumplir un entorno de aprendizaje propicio a
través de la interacción en el aula que sea sensible al
género, específica de la edad y respetuosa.
2 Naslund-Hadley, Emma, Susan W. Parker & Juan Manuel Hernandez-Agramonte, ‘Fostering early math comprehension:
Experimental evidence from Paraguay’, Global Education Review, 2014, vol. 1, no. 4, págs. 135-154.
22
6 Glosario
23
Relaciones de género: son los roles esperados, incluyendo
los comportamientos, actividades y responsabilidades,
asociados con cada sexo. Son un conjunto de relaciones
sociales que se refieren a cómo las niñas y los niños (o las
mujeres y los hombres) se relacionan entre sí a nivel
individual o institucional.
24
Estereotipo de género:
un estereotipo de género es
una opinión o un prejuicio Discriminación de
generalizado acerca de género: hace referencia a la
atributos o características negación de oportunidades
que hombres y mujeres, y derechos o a dar un trato
niñosy niñas poseen o preferencial a las personas,
deberían poseer y de las basado en su género.
funciones sociales que
ambos desempeñan o
deberían desempeñar.
25 © UNICEF/UN0324428/Fernández
Referencias
Alemann, Clara, ‘Lo que puedes hacer hoy por la igualdad de género’, Banco Interamericano
de Desarrollo, 3 de Marzo de 2016, <https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/igualdad-
de-genero/>, consultado el 12 de agosto de 2019.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ‘Plan de Acción para la Igualdad entre los
Géneros para 2018-2021’, UNICEF, <www.unicef.org/es/igualdad-de-genero/plan-de
-accion-para-la-igualdad-entre-los-generos-para-2018-2021>, consultado el 14 de agosto
de 2019.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, video Desafía Estereotipos/Día de la Niña,
UNICEF, <https://www.youtube.com/watch?v=PQ8Acey06jE&t=2s>, consultado el 12
agosto de 2019.
Rosa Torres, María Amparo, ‘Estrategias educativas para evitar la discriminación de género’,
Compartim: Revista de Formació del Professorat. Nº4’, Octubre 2009.
<http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/22_au_discriminacion_genero.pdf >,
consultado el 2 de agosto de 2019.
26
United Nations Children´s Fund, Gender Equality Glossary of Terms and Concepts, UNICEF,
Regional Office for South Asia, 2017.
United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women, ‘Five ways
you can break-up with toxic behaviour’ ONUMujeres, News and events, miércoles 13
febrero 2019, <www.unwomen.org/en/news/stories/2019/2/compilation-break-
up-with-toxic-behaviour>, consultado el 2 de agosto de 2019.
United Nations Girl´s Education Initiative / Forum for African Women, Gender Responsive
Pedagogy, A teacher´s handbook, UNGEI / FAWE, Kenya, 2005 .
27
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Junio 2019
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Calle Alberto Tejada, Edificio 102, Ciudad del Saber
Panamá, República de Panamá
Apartado Postal 0843-03045
Teléfono +507 301-7400
www.unicef.org/lac
@uniceflac
/uniceflac