Olivia Judith Campaña Ramos
Olivia Judith Campaña Ramos
Olivia Judith Campaña Ramos
Si los caninos parecen estar demasiado verticales, coloque corchetes y nivele solo
los dientes posteriores, incluidos los caninos, y desvíe los incisivos. Encaje hacia
atrás desde los últimos molares con bandas hasta los caninos. Cuando la ranura
del brackets del canino esté horizontal, continúe nivelando los dientes anteriores
La palabra estética procede del griego aesthetikos que significa
“percepción” o “lo que se percibe mediante sensaciones”. Por lo tanto es
la encargada de las normas y métodos para estudiarla belleza.1
La Real Academia Española la define: como la ciencia que trata de la
belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte. Entendiendo por
belleza la que se produce de modo cabal y conforme a los principios
estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu.2
La Figura 1.1 muestra cómo es posible que la cúspide mesiobucal del primer molar permanente
superior ocluya en el surco entre la cúspide mesial y central del primer molar permanente inferior
(como decía Angle) y mientras presentarse una situación de oclusión incorrecta. Cuanto más
cerca esté la superficie distal de la cúspide distovestibular del primer molar permanente superior
de la superficie mesial de la cúspide mesiovestibular del segundo molar permanente inferior,
mayor será la posibilidad de obtener una oclusión normal (Fig. 1.2,1.3,1.4). La figura 1.4 muestra
la relación molar encontrada, sin excepción, en los 120 modelos no ortodóncicos, esto es, que la
superficie distal del primer molar permanente superior contacte con la superficie mesial del
segundo molar permanente inferior.
Clave 2. Angulación de la corona: el “Tip” mesiodistal
No se refiere al eje mayor del diente completo, sino a la angulación del eje mayor
de la corona, que en todos los dientes (excepto en los molares) es considerado el
lóbulo central de desarrollo (la porción más prominente y vertical de la superficie
labial o bucal de la corona). En los molares el eje mayor de la corona lo identificamos
por el surco vertical de la superficie bucal de la corona.
La porción gingival del eje mayor de cada corona es distal a la porción incisal.
El grado de “tip” coronal varía en función del tipo de diente del que se trate.
Clave 3. Inclinación coronal (inclinación labio lingual o
bucolingual)
La inclinación coronal o torque es el ángulo formado entre una línea tangente al
lugar del brackets (en el centro del eje mayor de la corona clínica) y una línea
perpendicular al plano oclusal.
Otra opción es de colocar un expansor Hyrax en una posición abierta, para producir
constricción palatal y estrechar la maxila bilateralmente.