Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geo Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Cuando suponemos el Axioma de Playfair sobre las paralelas (quinto postulado


de Euclides) obtenemos la geometrı́a Euclideana, que conocemos bien y usualmente es
representada por el modelo del plano cartesiano. En cambia si suponemos que dada una
recta ℓ y un punto P existen infinitas rectas paralelas a ℓ que pasan por P , obtenemos
la geometrı́a hiperbólica. A continuación presentaremos un modelo para “visualizar” esta
geometrı́a, el semiplano superior.

3.4 Geometrı́a hiperbólica: el modelo del semiplano superior

El espacio subyacente en este modelo es el semiplano superior H del plano complejo C,


definido por
H = {z ∈ C | Im (z) > 0}.
Existen dos tipos aparentemente diferentes de rectas hiperbólicas, ambas definidas en
términos de objetos Euclideanos en C

1. la intersección de H con una recta Euclideana en C perpendicular al eje R en C.


2. La intersección de H con un cı́rculo euclideano centrado en el eje real R.

Proposición 3.4.1. Para cada par de puntos distintos P y Q en H existe una única recta
hiperbólica ℓ que pasa por P y Q.
Demostración. Primero, probaremos la existencia. Si Re (P ) = Re (Q), entonces la recta
euclideana L = {z ∈ C | Re (z) = Re (P )} es perpendicular al eje real y pasa por P y Q,
por lo que la recta ℓ = H∩L es la recta hiperbólica que buscamos. Supongamos ahora que
Re (P ) ∕= Re (Q), como la recta euclideana que pasa por P y Q no es perpendicular al eje
real, necesitamos construir un cı́rculo centrado en el eje R y que pase por P y Q, para esto
consideramos el segmento P Q y sea m el bisector perpendicular de P Q, de esta manera
todo cı́rculo que pase por P y Q tiene su centro en m. Como Re (P ) ∕= Re (Q) el segmento
P Q no es paralelo a R y por lo tanto m no es paralela a R. Sea C el punto de intersección
de m con R. Sea c el cı́rculo euclideano con centro en C y radio d(C, P ) = d(Q, C), luego
ℓ = H ∩ c es la recta hiperbólica deseada.

94
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA
m

•P

Q•

R
C

La unicidad de la recta hiperbólica ℓ que pasa por P y Q proviene de la unicidad de las


rectas y cı́rculos euclideanos usados en la construcción de ℓ.

Ya que las rectas hiperbólicas están definidas en función de rectas euclideanas


o cı́rculos euclideanos, podemos asegurar que este modelo satisface los axiomas de la
geometrı́a neutral, gracias a lo estudiado en cursos anteriores (rectas, cı́rculos en geometrı́a
euclideana). Sin embargo, el comportamiento de de la geometrı́a euclideana y la geometrı́a
hiperbólica es muy diferente, por ejemplo en lo que respecta a retas paralelas, aún cuando
usamos la misma definición.

Definición 3.4.1. Dos rectas hiperbólicas se dicen paralelas si son disjuntas, es decir,
no se intersectan.

Un detalle que debemos verificar, es que este modelo no coincide con geometrı́a
euclideana, para esto verificaremos que en H se satisface el axioma de paralelas que
corresponde a la geometrı́a hiperbólica.

Teorema 3.4.1. Sea ℓ una recta hiperbólica en H y P un punto en H que no pertenece


a ℓ. Entonces existen infinitas rectas hiperbólicas paralelas a ℓ que pasan por P .

Demostración. Primero supongamos que ℓ está contenida en una recta euclideana L, como
P no pertenece a L, existe una recta euclideana L1 que es paralela a L y que pasa por P .
Como L es perpendicular a R, también lo es L1 , luego una recta hiperbólica paralela a ℓ
que pasa por P serı́a H ∩ L1 . Para construir otra recta hiperbólica paralela a ℓ y que pase
por P escogemos un punto Q cualquiera en R entre las rectas L y L1 y sea c el cı́rculo
euclideano centrado en R que pasa por P y Q, el cual existe pues Re (P ) ∕= Re (Q)

95
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

ℓ H ∩ L1

•P

H∩c

• R
Q

Por construcción L y c son disjuntos, luego ℓ y H ∩ c también. Como existen


infinitos puntos en R entre L y L1 esta construcción nos da infinitas rectas paralelas a ℓ
que pasan por P .

•P

Ahora si ℓ está contenida en un cı́rculo euclideano c. Sea c1 un cı́rculo euclideano


concéntrico a c y que pase por P , como los cı́rculos euclideanos concéntricos son disjuntos
entonces H ∩ c1 y ℓ son paralelas. Ahora sea Q un punto en R entre c y c1 , y sea c2 el
cı́rculo centrado en R que pasa por P . Nuevamente por contrucción c y c2 son disjuntos,
luego H ∩ c2 es una recta hiperbólica paralela a ℓ que pasa por P .

96
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

•P

• • R
ℓ H ∩ c1

Al igual que antes usando esta construcción se pueden obtener infinitas rectas paralelas
a ℓ que pasan por P .

97
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Ejercicios Sobre geometrı́a hiperbólica (en guı́a 10)


1. Exprese las ecuaciones de la recta euclideana ax + by + c = 0 y el cı́rculo euclideano
(x − h)2 + (y − k)2 = r2 en función de z = x + iy ∈ C.

2. Dados P y Q puntos distintos en C que tienen parte real distinta, expresar el radio y
el centro euclideanos del cı́rculo que pasa por P y Q, en función de Re (P ), Re (Q),
Im (P ) y Im (Q).

3. Encuentre explı́citamente dos rectas hiperbólicas en H que pasen por el punto i y


que sean paralelas a la recta hiperbólica ℓ = H ∩ {z ∈ C | Re (z) = 3}.

4. Encuentre explı́citamente dos rectas hiperbólicas en H que pasen por el punto i y


que sean paralelas a la recta hiperbólica ℓ = H ∩ c, donde c es el cı́rculo euclideano
de centro −2 y radio 1.

98
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

3.5 La esfera de Riemann y la proyección estereográfica

Gracias a la proyección estereográfica definida anterioremente, una recta se puede obtener


a partir de un cı́rculo removiendo un punto y “recı́procamente” podemos obtener un
cı́rculo a partir de una recta al agregarle un punto. Motivados por esta idea queremos
obtener un espacio que contenga a H en el cual las aparentemente diferentes tipos de rectas
hiperbólicas se unifiquen en este espacio que es obtenido a partir del plano complejo C
mediante agregar un único punto. Esta es la construcción clásica del análisis complejo
para a esfera de Riemann C.
Definición 3.5.1. Como un conjunto de puntos definimos la esfera de Riemann como la
unión
C = C ∪ {∞}
del plano complejo C con un punto que no está contenido en C, el cual es usualmente
denotado por ∞.
Definición 3.5.2. Un cı́rculo en C es un cı́rculo Euclideano o bien la unión de una recta
Euclideana en C con {∞}.

De esta manera a todas las rectas Euclideanas en C agregamos el punto ∞ para


obtener un cı́rculo. De ahora en adelante para una recta Euclideana L denotaremos por
L = L ∪ {∞} al cı́rculo en C que contiene a L. Por ejemplo el eje real extendido
R = R ∪ {∞} es el cı́rculo que contiene al eje R en C.

Hay una generalización de la proyección estereográfica a la esfera de Riemann


C y el plano complejo C. Sea el espacio R3 de puntos (x, y, z) e identificamos C con el
plano-xy asignando al punto z = x + iy en C el punto (x, y, 0) en R3 . Sea S2 la esfera
unitaria en R3 , es decir,

S2 = {(x, y, z) ∈ R3 | x2 + y 2 + z 2 = 1},

con polo norte N = (0, 0, 1).


Definición 3.5.3. Considere la función ξ : S2 − {N } → C definida por: para cada punto
P de S2 − {N }, sea LP la recta Euclideana en R3 que pasa por N y P y defina ξ(P ) como
el punto LP ∩ C

3.6 Transformaciones de Möbius

Este conjunto de transformaciones son nuestro mejor candidato a conjunto de isometrı́as


para H. Con el objetivo de probar que estas transformaciones son isometrı́as en H,
veremos una serie de resultados importantes de las transformaciones de Möbius en C.

99
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Definición 3.6.1. Una transformación de Möbius es una función m : C → C de la


forma
az + b
m(z) =
cz + d
donde a, b, c, d, ∈ C y ad − bc ∕= 0

Note que para todo a ∕= 0 podemos asignar el valor ∞ ∈ C a la expresión a0 , pues


a a
= lim .
0 w→0 w
Luego la imagen de ∞ por la transformación m está bien definida, por continuidad. En
efecto
az + b a + zb a
m(∞) = lim = lim d
=
z→∞ cz + d z→∞ c + c
z
el cual está bien definido pues la condición ad − bc ∕= 0 implica que a y c no son cero
simultáneamente. Observe que m(∞) = ∞ si y sólo si c = 0, y además como m(0) = db
se tiene que m(0) = 0 su y sólo si b = 0.

La inversa de una transformación de Möbius y la composición de transformaciones


de Möbius son transformaciones de Möbius también (ejercicios en Guı́a 11) el conjunto
de las transformaciones de Möbius es un grupo con la composición con identidad e : C →
C , e(z) = z.

Probaremos que estas transformaciones son isometrı́as en H.

Teorema 3.6.1. Sea m(z) una transformación de Möbius que fija a tres puntos distintos
en C, entonces m es la transformación identidad, es decir, m(z) = z para todo punto
z ∈ C.
az+b
Demostración. Supongamos que m no es la identidad, luego si m(z) = cz+d
, se tiene que
m(∞) = ac y m(∞) = ∞ si y sólo si c = 0.

Si c = 0: Entonces m(z) = ad z + db y los puntos fijos de m en C son las soluciones de la ecuación

a b & a' b
z+ =z ⇔ 1− z=
d d d d
como m no es la identidad, si ad = 1 entonces b ∕= 0 y no hay solución en C. Si
a
d
b
∕= 1, entonces z = d−a es la única solución en C. En particular, en este caso m
tiene a lo más dos puntos fijos.

100
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Si c ∕= 0: entonces m(∞) ∕= ∞ por lo que los puntos fijos de m en C son soluciones del
ecuacioón
az + b
= z ⇔ az + b = (cz + d)z
cz + d
⇔ cz 2 + (d − a)z − b = 0

Por lo que en este caso, m también tiene a lo más dos puntos fijos.
Proposición 3.6.1. Dados dos triples (z1 , z2 , z3 ) y (w1 , w2 , w3 ) de puntos distintos en
C, existe una única transformación de Möbius m tal que m(z1 ) = w1 , m(z2 ) = w2 y
m(z3 ) = w3 .
Demostración. Primero probaremos la unicidad de tal transformación. Sea n una transfor-
mación de Möbius tal que n(z1 ) = w1 = m(z1 ), n(z2 ) = w2 = m(z2 ) y n(z3 ) = w3 = m(z3 ).
Ası́ m−1 ◦ n es una transformación de Möbius que fija tres puntos distintos, luego por el
teorema anterior m−1 ◦ n es la identidad y por lo tanto m = n.

Para la existencia, construiremos una transformación de Möbius que m(z1 ) = 0,


m(z2 ) = 1 y m(z3 ) = ∞. Dicha transformación está dada por
z − z1 z2 − z3 (z2 − z3 )z − z1 (z2 − z3 )
m(z) = = .
z − z3 z2 − z1 (z2 − z1 )z − z3 (z2 − z1 )
Dado que

(z2 − z3 )(−z3 )(z2 − z1 ) − (−z1 )(z2 − z3 )(z2 − z1 ) = (z2 − z3 )(z1 − z3 )(z2 − z1 ) ∕= 0,

se tiene que efectivamente m es una transformación de Möbius. Del mismo modo, es


posible hallar una transformación n tal que n(w1 ) = 0, n(w2 ) = 1 y n(w3 ) = ∞. Luego
n−1 ◦ m es la transformación deseada.
Teorema 3.6.2. Tres puntos distintos en C determinan un único cı́rculo en C.
Demostración. Sean (z1 , z2 , z3 ) un triple de puntos distintos en C. Si todos los zk están
en C y no son colineales, entonces existe un único cı́rculo Euclideano que pasa por ellos.
El centro queda determinado por la intersección de cualquier para de bisectores perpedic-
ulares de los segmentos Euclideanos que unen los puntos z1 , z2 y z3 . Si los puntos zk en
C son colineales, entonces existe una única recta Euclideana que pasa por ellos. Si unos
de los puntos es ∞ entonces existe una única recta que pasa por los otros dos.
Teorema 3.6.3. Las transformaciones de Möbius mandan cı́rculos en C en cı́rculos en
C.
Demostración. Esto es una consecuencia de que el conjunto de transformaciones de Möbius
está contenido en el conjunto de homeomorfismos de C (isomorfismos que preservan la
topologı́a de C).

101
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Definición 3.6.2. La razón cruzada de un cuádruple de puntos (z1 , z2 , z3 , z4 ) ∈ C se


define como
(z1 − z4 ) (z3 − z2 )
[z1 , z2 , z3 , z4 ] := .
(z1 − z2 ) (z3 − z4 )
Mientras que
z3 − z2
[∞, z2 , z3 , z4 ] = lim [z, z2 , z3 , z4 ] = .
z→∞ z3 − z4
Las razones cruzadas de (z1 , ∞, z3 , z4 ), (z1 , z2 , ∞, z4 ) y (z1 , z2 , z3 , ∞) se definen de manera
similar.
Teorema 3.6.4. Sean z1 , z2 , z3 y z4 son cuatro puntos distintos en C. Entonces z1 , z2 , z3
y z4 pertenecen a un cı́rculo en C si y sólo si la razón cruzada [z1 , z2 , z3 , z4 ] es un número
real.
Demostración. Sea m una transformación de Möbius tal que m(z1 ) = ∞, m(z2 ) = 0 y
m(z3 ) = 1. Note que m(z1 ) = ∞, m(z2 ) = 0, m(z3 ) = 1 y m(z4 ) pertencen a un cı́rculo
en C, el eje real extendido R si y sólo si m(z4 ) es real. En tal caso también se tiene que
[m(z1 ), m(z2 ), m(z3 ), m(z4 )] es real. Como [z1 , z2 , z3 , z4 ] = [m(z1 ), m(z2 ), m(z3 ), m(z4 )]
(ejercicio en Guı́a 11) y m manda cı́rculos en C en cı́rculos en C, se concluye que z1 , z2 , z3
y z4 están un un cı́rculo de C si y sólo si [z1 , z2 , z3 , z4 ] es real.

La conjugación compleja en C dada por C(z) = z para z ∈ C y C(∞) = ∞,


es una aplicación con “buenas” propiedades geométricas (homeomerfismo conforme) sin
embargo no es una transformación de Möbius. Ahora definimos el grupo general de Möbius
Möb(C) como el conjunto de funciones de la forma
az + b
m(z) =
cz + d
o
az + b
n(z) = ,
cz + d
donde a, b, c, d ∈ C y ad − bc ∕= 0.
Definición 3.6.3. Sea Möb(R) el subgrupo de transformaciones del grupo general de
Möbius que preservan R, es decir
Möb(R) = {m ∈ Möb(C) | m(R) = R)}
Teorema 3.6.5. Los elementos de Möb(R) tienen alguna de las siguientes formas:

1. m(z) = az+b
cz+d
con a, b, c, d ∈ R y ad − bc = 1

2. m(z) = az+b
cz+d
con a, b, c, d ∈ R y ad − bc = 1

3. m(z) = az+b
cz+d
con a, b, c, d ∈ Ri (es decir puramente imaginarios) y ad − bc = 1

4. m(z) = az+b
cz+d
con a, b, c, d ∈ Ri (es decir puramente imaginarios) y ad − bc = 1

102
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

3.7 Geometrı́a hiperbólica: Isometrı́as

Sea Möb(H) el conjunto de transformaciones isométricas del plano hiperbólico.


Teorema 3.7.1. Todo elemento de Möb(H) es de la forma
az + b
m(z) = , con a, b, c, d ∈ R y ad − bc = 1
cz + d
o bien
az + b
n(z) = , con a, b, c, d ∈ Ri (i.e. imaginarios puros) y ad − bc = 1
cz + d

De lo trabajado anteriormente sabemos que Möb(R) preserva los semiplanos su-


perior e inferior o bien los intercambia, pues son los discos en C determinados por R.

Especı́ficamente, una transformación m ∈ Möb(R) es un elemento de Möb(H) si


y sólo si la parte imaginaria de m(i) es positiva. Chequearemos el valor de Im (m(i)) para
cada posible forma que puede tener m (de acuerdo al teorema 3.5.5 visto en la clase 12).

az+b
1. Si m(z) = cz+d
con a, b, c y d reales y ad − bc = 1. En este caso
$ %
ai + b
Im (m(i)) = Im
ci + d
$ %
(ai + b)(−ci + d)
= Im
(ci + d)(−ci + d)
$ %
(ac + bd) (ad − bc)
= Im + 2 i
(c2 + d2 ) c + d2
ad − bc 1
= 2 2
= 2 >0
c +d c + d2
entonces m ∈ Möb(H).
az+b
2. Si m(z) = cz+d
con a, b, c y d reales y ad − bc = 1. En este caso
$ %
−ai + b
Im (m(i)) = Im
−ci + d
$ %
(−ai + b)(ci + d)
= Im
(−ci + d)(ci + d)
$ %
(ac + bd) (−ad + bc)
= Im + i
(c2 + d2 ) c2 + d 2
−ad + bc −1
= 2 2
= 2 <0
c +d c + d2
entonces m ∈
/ Möb(H).

103
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

3. Si m(z) = az+b
cz+d
con a, b, c y d imaginarios puros y ad − bc = 1. En este caso
escribimos a = αi, b = βi, c = γi y d = δi, por lo que αδ − βγ = −1. Ası́
$ % $ %
ai + b −α + βi
Im (m(i)) = Im = Im
ci + d −γ + δi
$ %
(−α + βi)(−γ − δi) −αδ + βγ −1
= Im = 2 2
= 2 <0
(−γ + δi)(−γ − δi) γ +δ γ + δ2

entonces m ∈
/ Möb(H).
az+b
4. Si m(z) = cz+d
con a, b, c y d imaginarios puros y ad − bc = 1. Se deja de ejercicio.

104
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Guı́a de ejercicios 11
1. Sea S1 = {z ∈ C | |z| = 1} el cı́rculo unitario en C. Dar una fórmula explı́cita para
la correspondiente proyección estereográfica ξ −1 : R → S1 − {i}.

2. Considere los tres puntos zk = exp( 2πk3


i), 0 ≤ k ≤ 2 de S1 que forman los vértices
de un triángulo equilátero en C. Calcular sus imágenes bajo la función ξ.

3. Dar una fórmula explı́cita para la proyección estereográfica ξ : S2 − {N } → C


definida por ξ(P ) = LP ∩ C donde LP es la recta Euclideana en R3 que pasa por N
y P ∈ S2 − {N }. Dar una fórmula explı́cita para ξ −1 : C → S2 − {N }.

4. Pruebe que las transformaciones de Möbius son biyectivas y obtenga una expresión
explı́cita para la inversa de la transformación de Möbius m(z) = az+b
cz+d
.

5. Pruebe que la composición de dos transformaciones de Möbius es una transformación


de Möbius.

6. Calcular los puntos fijos para cada una de las siguientes transformaciones de Möbius
2z+5 1
(a) m(z) = 3z−1
(c) m(z) = z
z
(b) m(z) = 7z + 6 (d) m(z) = z+1

7. Encuentre una transformación de Möbius que mande el triple (∞, z2 , z3 ) en el triple


(0, 1, ∞).

8. Encuentre una transformación de Möbius que mande el triple (2i, 1+i, 3) en el triple
(0, 2 + 2i, 4).

9. Considere el conjunto no-ordenado T = {0, 1, ∞} de puntos de C. Determine todas


las transformaciones de Möbius m tales que m(T ) = T .

10. Pruebe que la razón cruzada de un cuádruple de puntos en C es invariante por


transformaciones de Möbius, es decir, [z1 , z2 , z3 , z4 ] = [m(z1 ), m(z2 ), m(z3 ), m(z4 )]
para z1 , z2 , z3 y z4 cuatro puntos distintos de C y m una tranformación de Möbius.

11. Determine si los puntos 2 + 3i, −2i, 1 − i y 4 están en un mismo cı́rculo en C.

12. Determinar los valores reales s para los cuales 2 + 3i, −2i, 1 − i y s pertenecen a un
mismo cı́rculo en C.

13. Completar la demostración del Teorema 3.5.5 (ver apunte), es decir, los casos a = 0
y c = 0.

105
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Sobre isometrı́as
1. Determinar la forma general de una transformación de Möbius m tal que m(S1 ) = S1
es decir, de un elemento de Möb(S1 ).
az+b
2. Pruebe que si m(z) = cz+d
con a, b, c y d imaginarios puros y ad − bc = 1 entonces
m ∈Möb(H).

3. Determinar la forma general de una transformación de Möbius m tal que m(D) = D


es decir, de un elemento de Möb(D), donde D = {z ∈ C | |z| < 1} denota al disco
unitario en C.

4. Dar una expresión explı́cita para un elemento de Möb(H) que transforma la recta
hiperbólica determinada por 1 y −2 en el eje imaginario.

5. Determinar los puntos fijos en H de q(z) = −z + 1

6. Determinar los puntos fijos en H de q(z) = 2iz−i


3iz−2i
.

106
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

3.8 Integrales de caminos

En geometrı́a Euclideana logramos definir una distancia compatible con los axiomas, y
además una medida de segmentos (largo) a partir de donde definimos las funciones de E
en sı́ mismo (automorfismos) que preservan las medidas, es decir, las isometrı́as.

En este caso tenemos el grupo de isometrı́as para la geometrı́a hiperbólica Möb(H),


ahora buscaremos definir una distancia y un largo que sean compatibles con este modelo
y que sea invariante bajo la acción de las transformaciones de Möbius.

Recordemos que estamos trabajando con el modelo de semiplano superior donde


el conjunto subyacente es H = {z ∈ C | Im (z) > 0}.

Para definir la distancia en H, primero veremos cómo calcular integrales de


caminos en C (equivalentemente en R2 ).
Definición 3.8.1. Dada σ : [a, b] → C una función continua y diferenciable con derivada
σ ′ continua, donde [a, b] ⊂ R es un intervalo. La imagen de σ es llamada un camino en
C, y σ es llamada una parametrización del camino.
Observación 3.8.1. Un camino puede tener varias parametrizaciones.
Ejemplo 3.8.1. Considere σ1 , σ2 : [0, 1] → C dadas por σ1 (t) = t + it y σ2 (t) = t2 + it2 .
Ambas funciones son parametrizaciones del mismo camino, la lı́nea recta (Euclideana) del
origen al punto 1 + i.

•1 + i

Definición 3.8.2. Sea f : C → R una función continua. Definimos la integral de f a lo


largo del camino σ por ( ( b
f= f (σ(t))|σ ′ (t)|dt (5)
σ a
donde | · | denota el módulo usual de un número complejo, en este caso,
#
|σ ′ (t)| = (Re σ ′ (t))2 + (Im σ ′ (t))2 .
Observación 3.8.2. El valor de esta integral depende de la parametrización que uno
escoja del camino, sin embargo gracias al teorema de cambio de variable para funciones
en R2 en realidad el valor de la integral es el mismo para todas las parametrizaciones de
un camino.

107
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Inicialmente en la definición de una camino (3.8.1) pedimos que la parametrización


σ sea una función continua y diferenciable con derivada continua. Veremos que se puede
flexibilizar esta condición.
Definición 3.8.3. Diremos que un camino σ con parametrización σ(·) : [a, b] → C es
continuamente diferenciable por partes si existe una partición a = t0 < t1 < · · · <
tn−1 < tn = b de [a, b] tal que σ : [a, b] → C es una función continua y para cada
j, 0 ≤ j ≤ n − 1, σ : (tj , tj+1 ) → C es diferenciable y tiene derivada continua.
Ejemplo 3.8.2. El camino σ(t) = (t, |t|), −1 ≤ t ≤ 1 es una función continuamente
diferenciable: es diferenciable en en todos los puntos excepto el origen.

Consiederemos σ un camino con parametrización σ(·) : [a, b] → C es continua-


mente diferenciable por partes. Si a = t0 < t1 < · · · < tn−1 < tn = b de [a, b] es la
partición que satisface la definición, sea σj : [tj−1 , tj ] → C las partes diferenciables con
derivada continua, cada una de las cuales son continuas pues σ : [a, b] → C lo es. Luego
podemos definir la integral a lo largo de este tipo de caminos como
( !n (
f= f.
σ j=1 σj

3.9 Longitud y distancia en H

Ahora estamos en posición de definir la métrica hiperbólica en el modelo del semiplano


superior para la geometrı́a hiperbólica. Para lo cual, primero definimos la longitud de un
camino continuamente diferenciable por partes arbitrario en H.
Definición 3.9.1. Sea σ : [a, b] → H un camino en el semiplano superior H. Entonces la
longitud hiperbólica de σ que denotamos por ℓH (σ), se obtiene al integrar la función
1
f (z) = a lo largo de σ, es decir,
Im (z)
( ( b
1 |σ ′ (t)|
ℓH (σ) = = dt
σ Im (z) a Im (σ(t))

Ejemplo 3.9.1. Dado el camino σ(t) = a1 + t(a2 − a1 ) + ib, 0 ≤ t ≤ 1 entre los puntos
a1 + ib y a2 + ib. Entonces
( 1
|a2 − a1 | |a2 − a1 |
ℓH (σ) = dt = .
0 b b

Para un par de puntos z, z ′ en H existen varios caminos entre ellos, y las longitudes
de estos caminos no siempre coinciden. En general, sucede que la geodésica, es decir, el

108
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

camino “óptimo” o de menor longitud, en general, NO coincide con lo que ocurre en


la geometrı́a Euclideana (la lı́nea recta). Por lo que para que la distancia respete esta
propiedad (y la propiedad triangular, que es uno de los axiomas) necesitamos escoger
siempre el camino que coincida con la geodésica. Por ahora no conocemos un camino que
funcione para todos como geodésica, por lo que nos vemos obligados a definir la distancia
como un ı́nfimo.
Definición 3.9.2. Sean z, z ′ ∈ H. Definimos la distancia hiperbólica dH (z, z ′ ) entre z
y z ′ como

dH (z, z ′ ) = inf{ℓH (σ) | σ es un camino continuamente diferenciable


por partes entre z y z ′ }

Nos queda verificar que las transformaciones de Möbius, Möb(H) son isometrı́as
con la distancia que acabamos de definir.
Proposición 3.9.1. Sea γ una transformación de Möbius de H y sean z, z ′ ∈ H. Entonces

dH (γ(z), γ(z ′ )) = dH (z, z ′ ).

Demostración. Sea σ un camino de z a z ′ entonces γ ◦ σ es un camino entre γ(z) y γ(z ′ ).


Mas ún, cualquier camino de γ(z) a γ(z ′ ) se puede obtener de esta manera. Por lo tanto,
basta probar que ℓH (γ ◦ σ) = ℓH (σ). En efecto, si γ(z) = az+b
cz+d
entonces

ad − bc
|γ ′ (z)| =
|cz + d|2
y
(ad − bc)
Im (γ(z)) = Im (z).
|cz + d|2
Sea σ : [a, b] → R una parametrización del camino.

Entonces, usando la regla de la cadena,


( b
|(γ ◦ σ)′ (t)|
ℓH (γ ◦ σ) = dt
a Im (γ ◦ σ)(t)
( b ′
|γ (σ(t))||σ ′ (t)|
= dt
a Im (γ ◦ σ)(t)
( b
ad − bc ′ |cσ(t) + d|2 1
= 2
|σ (t)| dt
a |cσ(t) + d| ad − bc Im (σ(t))
( b
|σ ′ (t)|
= dt
a Im (σ(t))
= ℓH (σ)

109
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Para dererminar las geodésicas (caminos de distancia más corta) en H primero


probaremos que el eje imaginario es una geodésica.
Proposición 3.9.2. Sean a ≤ b. Entonces la distancia hiperbólica entre ia y ib es
log(b/a). Más aún, la recta vertical que une ia y ib es el único camino cuya distancia es
log(b/a), cualquier otro camino de ia a ib tiene longitud estrictamente mayor que log(b/a).
Demostración. Sea σ(t) = it, a ≤ t ≤ b. Entonces σ es un camino entre ia y ib. Clara-
mente |σ ′ (t)| = 1 entonces
( b
1
ℓH (σ) = dt = log(b/a).
a t

Ahora sea σ(t) = x(t) + iy(t) : [0, 1] → H cualquier camino de ia a ib. Entonces
( 1# ′ 2
x (t) + y ′ (t)2
ℓH (σ) = dt
0 y(t)
( 1 ′
|y (t)|
≥ dt
0 y(t)
( 1 ′
y (t)
≥ dt
0 y(t)
= log y(t)|10
= log(b/a)

Cualquier camino entre ia y ib tiene longitud hiperbólica al menos log(b/a), con


la igualdad precisamente cuando x′ (t) = 0. Lo cual solo ocurre cuando x(t) es constante,
es decir, σ es una recta vertical entre ia y ib.

Ahora veremos que no solo el eje imaginario es una geodésica, si no que cualquier
recta vertical o cualquier semicı́rculo con centro en el eje real son también geodésicas.
Definición 3.9.3. El cı́rculo al infinito o frontera de H es el conjunto ∂H = {z ∈
C | Im (z) = 0} ∪ {∞}. Es decir, el eje real y el punto ∞.
Observación 3.9.1. Llamamos ∂H un cı́rculo porque (topológicamente) es un cı́rculo.
En efecto, podemos comprobar que ∂H es homeomorfo a S1 vı́a la proyección estereográfica
dada en 1, es decir, ξ es una función biyectiva continua con inversa continua entre ∂H
y S1 ), que es una forma de decir que son objetos topológicamente equivalentes. Además
∂H le agregamos al infinito la distancia de los puntos en ∂H a cualquier punto en H es
“infinito”.

Nuestros candidatos a geodésicas pueden ser descritos de manera única por sus
puntos finales en ∂H. Los semicı́rculos tienen dos puntos finales en el eje real R y las
rectas tienen un punto final en el eje real R y el otro en el ∞.

110
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Lema 3.9.1. Sea ℓ una recta hiperbólica en H. Entonces existe γ ∈ Möb(H) tal que γ
envı́a ℓ biyectivamente al eje imaginario.

Demostración. Si ℓ es la recta vertical Re (z) = a, entonces la traslación z 4→ z − a es una


transformación de Möbius de H que envı́a ℓ al eje imaginario Re (z) = 0.

Si ℓ es un semicı́rculo con puntos finales p, q ∈ R, con p < q. Consideremos la


aplicación
z−q
γ(z) = .
z−p
Como q − p > 0 entonces γ ∈ Möb(H) además por el teorema 3.6.3 γ(ℓ) es nuevamente
un semicı́rculo o una recta vertical. Como γ(q) = 0 y γ(p) = ∞ entonces γ(ℓ) es el eje
imaginario.

Lema 3.9.2. Sea ℓ una recta hiperbólica y un punto z0 ∈ H. Entonces existe γ ∈ Möb(H)
que envı́a ℓ al eje imaginario y z0 a i.

Demostración. Por el lema anterior existe γ1 ∈ H que envı́a ℓ al eje imaginario. Ahora
γ(z0 ) es un punto en el eje imaginario, para cualquier k > 0 la transformación de Möbius
γ2 (z) = kz envı́a el eje imaginario en sı́ mismo. Para una elección apropiada de k > 0
se tiene γ2 (γ1 (z0 )) = i. La composición γ = γ2 ◦ γ1 es la transformación de Möbius
buscada.

Teorema 3.9.1. Las geodésicas en H son los semicı́rculos centrados en el eje real y las
rectas verticales. Más ún, dados cualquier par de puntos en H existe una única geodésica
que pasa por ellos.

Demostración. Sean z, z ′ ∈ H. Entonces siempre podemos encontrar una recta hiperbólica


ℓ que pasa por z y z ′ . Luego por lema (3.9.1) existe γ ∈ Möb(H) tal que γ(z) y γ(z ′ )
están en el eje imaginario. Por proposición (3.9.2) el eje imaginario es la única geodésica
que pasa por γ(z) y γ(z ′ ). Luego aplicando γ −1 se tiene que ℓ es la única geodésica que
pasa por z y z ′ .

111
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

Guı́a de ejercicios 12
1. Considere las siguientes parametrizaciones

σ1 : [0, 2] → H, : t 4→ t + i
σ2 : [1, 2] → H, : t 4→ (t2 − t) + i

Verificar que σ1 y σ2 son dos parametrizaciones del mismo camino.


(
1
2. Sea f (z) = . Calcule f usando las parametrizaciones del ejercicio anterior.
Im (z) σ

3. Determinar la longitud del camino σ(t) = −2t + 4 entre los puntos −2 + i y 2 + i.


"
(2t − 2) + i(1 + t), 0 ≤ t ≤ 1
4. Determine la longitud del siguiente camino σ(t) =
(2t − 2) + i(3 − t), 1 ≤ t ≤ 2.
entre −2 + i y 2 + i.

5. Considere los puntos i y ai donde 0 < a < 1.

(a) Sea σ el camino entre i y ai que consiste en el arco de eje imaginario entre ellos
y determine una parametrización de este camino.
(b) Pruebe que ℓH (σ) = log(1/a).

6. Pruebe que la distancia hiperbólica dH satisface la desigualdad triangular:

dH (x, z) ≤ dH (x, y) + dH (y, z), ∀x, y, z ∈ H.

az + b
7. Sea γ ∈ Möb(H) dada por γ(z) = . Pruebe que
cz + d
ad − bc (ad − bc)
|γ ′ (z)| = y Im (γ(z)) = Im (z).
|cz + d|2 |cz + d|2

8. Sea z = x + iy ∈ H y defina γ(z) = −x + iy (Note que γ ∈


/ Möb(H))

(a) Pruebe que γ es un automorfismo de H.


(b) Sea σ : [a, b] → H un camino diferenciable. Pruebe que

ℓH (γ ◦ σ) = ℓH (σ),

es decir, γ es una isometrı́a de H.

9. Para cada par de puntos en H, describa explı́citamente la geodésica entre ellos:

(a) −3 + 4i y −3 + 5i

112
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

(b) −3 + 4i y 3 + 4i
(c) −3 + 4i y 5 + 12i

10. Determine las coordenadas del punto medio M del segmento hiperbólico AB y
verifique que dH (A, M ) = dH (B, M ), donde

(a) A = 2 + 2i y B = 7 + 3i
(b) A = i y B = −1 + 2i
(c) A = ia y B = ib, con 0 < a < b.

113
3 GEOMETRÍA NO EUCLIDEANA

3.10 Fórmulas para la distancia hiperbólica

Consideremos B, C ∈ H dos puntos distintos.

Caso 1: Si Re (B) = Re (C), entonces B y C pertenecen a una recta hiperbólica ℓ perpen-


dicular al eje real.
Supongamos B = a + bi y C = a + ci con 0 < b < c. Luego ℓ = {z ∈ H | Re (z) = a}
y la geodésica corresponde al camino parametrizado por

σ : [b, c] → H
t 4→ a + ti

Ası́
( c
|σ ′ (t)|
dH (B, C) = dt
b Im (σ(t))
( c
dt
=
b t
= ln(c) − ln(b)

Concluyendo que &c'


dH (B, C) = ln (6)
b
Sea L la recta euclideana tal que ℓ = L ∩ H, es decir, L : {(x, y) ∈ R2 | x = a}
o equivalentemente L : {z ∈ C | Re (z) = a} (vı́a la biyección C → R dada por
z 4→ (Re (z), Im (z)). Defina el punto A como la intercción
# de L con el eje real, en
este caso A = a + 0i. Note que d(A, C) = |C − A| = (c − 0)2 + (a − a2 ) = c,
donde d denota la distancia euclideana usual y |·| el módulo de un número complejo.
Ası́ mismo, d(A, B) = |B − A| = b. Reemplazando en (6) se obtiene que
$ %
d(A, C)
dH (B, C) = ln .
d(A, B)

Caso 2: Si Re (B) ∕= Re (C), entonces B y C pertencen a una recta hiperbólica ℓ que es una
semicircunferencia con centro en el eje real.
Supongamos que B = b1 + b2 i y C = c1 + c2 i con b1 , b2 , c1 , c2 ∈ R, luego ℓ = {z ∈
H | |z − z0 | = r}. Sean A y D los puntos de intersección de ℓ con el eje real (note
que A y D ∈ / H). Consideremos m una transformación de Möbius que transforma ℓ
en el eje imaginario tal que m(A) = 0.

114

También podría gustarte