Lab2 Grupo7 1
Lab2 Grupo7 1
Lab2 Grupo7 1
LABORATORIO CALIFICADO N° 2:
DOCENTE:
CURSO:
INTEGRANTES: (GRUPO 7)
2023
1. Introducción:
2. Objetivo de la practica:
Objetivos generales:
Cuantificar y determinar la combinación más práctica de los ingredientes
para satisfacer requerimientos técnicos específicos identificando
proporciones de agregados finos, gruesos y la relación agua-cemento.
-TEMPERATURA = 28. 5º
-ASENTAMIENTO O SLUMP = 2.78´´
-CONTENIDO DE AIRE FRESCO = 1.7%
-PESO UNITARIO = 18.642kg
Objetivos específicos:
Determinar la cantidad de agregados para cumplir un volumen y
desarrollar criterios de selección y dosificación en el diseño de mezclas
de concreto para trabajos específicos.
3. Ensayos realizados:
Figura 9: Plancha, badilejo. Figura 10: Mezcladora
PASOS
1. Pesar los materiales componentes de la mezcla (agregados, cemento y agua) de acuerdo a la dosificación teórica
corregida por humedad.
2. Realizar el mezclado haciendo girar el tambor de la mezcladora con aproximadamente el 10% del agua. Añadir
el agregado grueso luego el cemento, y luego, la arena proporcionalmente junto con agua y al final el resto del
10% de agua. Dejar girar el trompo durante tres minutos con todos los materiales y, después, descargar la mezcla
a la carretilla.
3. Ejecutar los ensayos de control de calidad del concreto fresco: temperatura, asentamiento, contenido de aire y
peso unitario.
Procedimiento:
EL termómetro debe ser introducido en la masa de concreto por un mínimo de 2 minutos o hasta que se
estabilice.
El termómetro debe tener contacto únicamente con la masa de concreto, debe tener un mínimo de 7.5cm de
concreto rodeando el instrumento de medición.
Procedimiento:
Procedimiento:
Consolidar la muestra en un recipiente de volumen conocido, 25 veces con la varilla de 5/8 de diámetro y entre 10 a
15 golpes con una comba en una secuencia de 3 capas.
Enrasar con una plancha metálica.
Pesar el recipiente con el concreto consolidado.
Calcular la masa volumétrica en kilogramos por metro cúbico.
Procedimiento:
Introducir la muestra de concreto en 3 capas, cada una deberá ser apisonada 25 veces distribuidas uniformemente
con la varilla de 5/8” de diámetro y 10 a 15 golpes con una comba de goma.
Enrasar con una plancha metálica.
Colocar la tapa y asegurar la eliminación de burbujas de aire.
Verificar el correcto sellamiento de la tapa con el recipiente.
Cerrar todas las válvulas e iniciar con la aplicación de la presión.
Liberar el aire y ver medición obtenida en el equipo de medición.
EL valor obtenido debería estar entre 1 – 3% (Contenido del aire en un concreto sin aire incluido).
4. Moldear seis probetas cilíndricas según el procedimiento especificado por la norma correspondiente.
5. Desmoldar las probetas en el período comprendido entre 16 y 32 horas después del vaciado, procediendo a
marcarlas para su identificación, con la siguiente nomenclatura: Horario / Grupo / Mezcla / N° de probeta / Fecha de
vaciado.
6. Colocar las probetas marcadas en la poza de curado, donde permanecerán hasta 7 y 28 días antes de ser ensayadas.
Resultados a Obtener:
Observación:
Aparte que pudimos observar datos aplicados de manera incorrecta en los
cálculos (aplicado en la corrección de mezcla por CH) la cual da exponente (+)
En vez de negativo, por ende, hay fallas en los resultados del diseño.
6. Anexos