Las Culturas Pre Incas
Las Culturas Pre Incas
Las Culturas Pre Incas
I. DATOS PERSONALES
Enfoque intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo: 15 min
Desarrollo
Tiempo: 60 min
PROBLEMATIZACIÓN
Leen el siguiente texto:
Se continúa observando la imagen y se formula las siguientes preguntas.
• ¿Cómo Vivian y se organizaban estas comunidades pre incas?
• ¿Cuáles son las culturas de esta época?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
• Se organiza al estudiante en grupos de 4 integrantes se les entrega información del tema a trabajar.
ANEXO 2
• Se les indica que lean la información, dialogan entre ellos y escriban en un papelote las ideas más importantes
de cada cultura.
• Pegan sus papelotes en el espacio destinado para ello a fin de comparar las respuestas a las preguntas
planteadas.
• Se les explica que los dos primeros integrantes explicarán a sus demás compañeros cómo desarrollaron la
actividad y, los otros dos, las respuestas a las preguntas planteadas.
• Se anota palabras claves de las respuestas de los estudiantes en tarjetas y se elabora un organizador con la
participación de los estudiantes para que registren en sus cuadernos.
TOMA DE DECISIONES
Cierre
Tiempo:15 min Reflexiono
sobre lo aprendido el día de hoy a partir de las siguientes preguntas: Metacognición:
• ¿Qué aprendiste con esta actividad?
• ¿Tuve algunas dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
• ¿Para qué te servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación:
• ¿Participé en todo momento con mis ideas?
• ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
• ¿Respeté los acuerdos de convivencia?
Se cierra la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera
de reflexión o conclusión.
lOMoARcPSD|13438778
LO LO HIZO LO LO LO LO LO LO HIZO LO
LOGRE INTEN LOGRE HIZO INTEN LOGRE INTEN
TO TO TO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
lOMoARcPSD|13438778
ANEXO 1
lOMoARcPSD|13438778
lOMoARcPSD|13438778
lOMoARcPSD|13438778
lOMoARcPSD|13438778
ANEXO 3
CHAVÍN
lOMoARcPSD|13438778
PARACAS
• Los Paracas creían que cuando un hombre moría se iba a vivir con sus ancestros, y que para
«nacer» de nuevo tenía que estar en la misma posición en la que estuvo en el vientre de su
madre.
• Por eso, se colocaba al difunto en posición fetal sobre una canasta, junto con sus joyas y ofrendas
de comida.
lOMoARcPSD|13438778
El Señor de Sipán En 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva descubrió en el pueblo de Sipán, una
tumba de un sacerdote - guerrero Moche. Encontrando en su interior 8 personas, 2 llamas y un perro,
así también ceramios, armas y prendas de oro, plata y cobre.
NAZCA
lOMoARcPSD|13438778
lOMoARcPSD|13438778
lOMoARcPSD|13438778