Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diapositivas de Clases 1,2,3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Dr. FÉLIX VICENTE HEREDIA ROJAS


ANTROPOLOGÍA

Es el estudio de la cultura y de la condición humana en el pasado,


presente y futuro. A través del estudio comparativo de las diferentes
culturas, la Antropología explora cuestiones fundamentales sobre lo
que significa ser humano.
ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA

Rama de la antropología que estudia la


estructura físico-psíquica humana,
especialmente la del niño, en su relación
con los procesos de adquisición de
conocimientos, y que pretende llegar a
conclusiones aplicables al apoyo
pedagógico y al perfeccionamiento de
tales procesos.
1.La Antropología Filosófica: es sin duda uno de los
campos más complejos no solo de estudiar sino
.
también
de definir; ya que, trata de construir conceptos
controversiales como por ejemplo, hasta qué punto la
homogeneidad de una sociedad puede ser exagerada;
hasta conceptos más complejos y suspicaces propios de
su campo disciplinario como ¿de qué manera se puede
hacer filosofía?
2.La Antropología Biológica también llamada antropología
física se preocupa por la evolución biológica del hombre y
sus características adaptativas al medio; esta disciplina se
ocupa tanto de la evolución anatómica de los seres
humanos como la evolución de las relaciones del hombre
con los otros y con su entorno.
La Antropología Social y Cultural: se enfoca en el
comportamiento humano encuadrado en el estructuralismo
que siempre está presente en los comportamientos de una
sociedad en una época determinada y en la que la cultura
surge como un elemento explicativo tras ese
comportamiento de la sociedad. Crea conocimiento del ser
humano a partir de sus pensamientos, sentimientos y
actuación y tiene como premisa, la necesidad del hombre de
tener ciertas creencias por un tiempo determinado para que
exista la sociabilidad, aunque luego resulten falsas esas
creencias.
4.La Antropología Forense: surge y necesita de áreas
multidisciplinarias para trabajar como la medicina forense, la
criminología y la misma biología. Su principal aporte es la
reconstrucción de una escena a partir del estudio de los
huesos humanos pudiendo dar respuestas de causa, efectos
y entorno cultural de los hechos.
5.La Antropología Urbana: Debido a la creciente
urbanidad que aflora en el mundo entero ha nacido
esta disciplina de esta ciencia, la cual tiene como
objeto de estudio a la sociedad urbana enfocada en
temas como la pobreza, el sub-culturalismo, el
desarrollo local y hasta el paso de una guerra en una
ciudad; por eso es muy común que limite con los
intereses de la economía y desarrollo.
En conclusión, la antropología es una ciencia indefinida por
cuanto evoluciona a la vez que evoluciona el hombre, no
puede abarcar la complejidad de su campo de una única
manera y además necesita de otras disciplinas para crear
conocimiento; el inicio de cualquier investigación comienza
en una simple pregunta y su gran complejidad está en la
interpretación de sus múltiples respuestas.
LA PEDAGOGÍA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Etimología de la pedagogía
El concepto pedagogía proviene del griego
(paidagogeo), Paidós que significa “niño” y ago. que
significa “guía”. Se cree que el término hace alusión a
los primeros pedagogos de la antigua Grecia que
eran aquellos esclavos que debían llevar a los niños a la
escuela.

Fuente: https://concepto.de/pedagogia/#ixzz7cQi3IKTs
LA PEDAGOGÍA

Es la ciencia de la educación. Por


extensión, la Pedagogía es el método para la
enseñanza. La Pedagogía se encuadra
dentro de las Ciencias Sociales y las
Humanidades y se relaciona con otras
ciencias como la Psicología, la Sociología y
la Antropología.
La Pedagogía es un propósito en sí
misma, a saber: la orientación humana
íntegra del hombre, la filosofía del
hombre y el hacer de la sociedad. En
esta relación hombre-socie- dad es
donde toma cuerpo la Pedagogía.
¿Qué es la pedagogía para Vygotsky?
Es responsabilidad del enseñante establecer en el aula una
situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de
una manera activa y él emplee sus conocimientos para guiar
este aprendizaje.
La pedagogía en Piaget dice que es el
primer paso o la primera tarea que el
educador debe utilizar para adaptar al
estudiante en una situación de aprendizaje
construyendo el interés del niño para que
así el por un método o un instrumento
pueda entender y actuar.
EMILIO DURKEIN

Según él la pedagogía, se subordina a la


sociología ya que esta es la ciencia de la
sociabilidad humana, por lo que a ella le
toca determinar los objetivos y medios del
proceso pedagógico.
Principios de la Educación?
Según la RAE, un principio es una “norma o idea fundamental
que rige el pensamiento o la conducta”; partiendo de dicha
definición, los principios de la educación son aquellos ideales
modelo que se quieren desarrollar en la población estudiantil
con un enfoque ético.
Sabiendo que para cualquier país la persona es el eje
fundamental del proceso educativo, la Ley General de
Educación, Ley Nro. 28044, ha dispuesto el siguiente listado
para el conocimiento de todos:
PRINCIPIOS

•La equidad
•La ética
•La inclusión
•La calidad
•La democracia
•La interculturalidad
•La conciencia ambiental
•La creatividad y la innovación
ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Dr. FÉLIX VICENTE HEREDIA ROJAS

Dr. Félix Vicente Heredia


ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
Rama de la antropología que estudia la estructura físico-psíquica
humana, especialmente la del niño, en su relación con los
procesos de adquisición de conocimientos, y que pretende llegar
a conclusiones aplicables al apoyo pedagógico y al
perfeccionamiento de tales procesos.
Qué tipo de persona se desea formar?
.

El estudiante que se busca formar debe ser un


individuo integral, social y productivo que pueda
actuar como un ciudadano, que ejerza sus
derechos y cumpla con sus deberes frente a una
sociedad democrática, pluralista y participativa.
Cuáles son los rasgos de una persona?

Los rasgos son la dimensión perdurable de la personalidad


y explican la diferente conducta de cada individuo ante una
misma situación. Allport afirma que todos los individuos
tienen los mismos rasgos de personalidad y que el
predominio de un rasgo sobre otro es lo que diferencia a
cada individuo.
Rasgos de la Personalidad

 Curiosidad, Meticuloso ,competitivo


 Capacidad de adaptación
 Aceptación de la ambigüedad
 Tolerancia al riesgo.
Comparado con otros rasgos mentales, de alguna manera la curiosidad
ha recibido poca atención por parte de los psicólogos. Sin embargo,
investigaciones recientes señalan que un interés inherente en nuevas
ideas trae muchas ventajas al lugar de trabajo: puede significar que
eres más creativo y flexible en los procedimientos que usas, te ayuda a
aprender con más facilidad y aumenta tu satisfacción general con
el trabajo.
Un exceso de curiosidad, sin embargo, también puede llevarte a tener
una "mente de mariposa", volando de un proyecto a otro sin terminar de
ejecutarlos.
La gente meticulosa se asegura de cumplir sus planes al pie
de la letra.
Son buenos a la hora de controlar sus impulsos y en recordar
la sabiduría de sus decisiones para el largo plazo. Después
del coeficiente intelectual, este rasgo es considerado uno
de los mejores indicadores de los resultados que la
persona alcanzará en su vida como, por ejemplo, el éxito en
los estudios.
Competitividad
Hay una frontera fina entre luchar para lograr el éxito personal y
entrar en una situación poco saludable de celos por el avance de
otros.
En su mejor faceta, la competitividad puede ser una potente
motivación que te lleva a hacer el esfuerzo adicional necesario
para alcanzar una meta. Su peor cara, sin embargo, puede
llevar a la ruptura del equipo de trabajo.
Capacidad de adaptación
Todo el mundo se enfrenta a situaciones que generan
ansiedad pero quienes tienen gran capacidad
de adaptación pueden trabajar con más facilidad
bajo presión, sin permitir que esto afecte
negativamente su comportamiento y decisiones.
Las personas que no tienen una buena dosis de este
rasgo parecen tener un desempeño pobre en el
trabajo pero sus efectos pueden mitigarse con una
mentalidad apropiada.
"La poca tolerancia a la ambigüedad puede considerarse como un
tipo de característica dictatorial. Ellos intentan sintetizar mensajes
complejos en un único punto, lo que puede ser un rasgo típico del
liderazgo destructivo", dice MacRae
Alguien que puede aceptar la ambigüedad tendrá facilidad para
reaccionar a los cambios, como un escenario económico
cambiante o la aparición de nuevas tecnologías, y hacer frente a
problemas complejos.
Una baja capacidad para aceptar la ambigüedad no siempre es
algo negativo. En algunos asuntos, como los relacionados con
las leyes y regulaciones, puede ser mejor usar un enfoque
ordenado que permita resolver todos los detalles en el proceso.
Tolerancia al riesgo
¿Evitarías una confrontación potencialmente desagradable o
prefieres ir adelante ante ella sabiendo que el malestar en el corto
plazo resolverá la situación y traerá beneficios a largo plazo?
La capacidad para hacer frente a situaciones difíciles es
crítica para los puestos gerenciales donde necesitas tomar
decisiones para favorecer el bien general, incluso cuando tienes
que hacer frente a una fuerte oposición.
Qué significa la educación centrada en la persona
estudiante?
La educación centrada en el alumno. Es una corriente
pedagógica que sitúa en el centro al alumno,
entendiéndolo como persona donde los factores afectivos
y sociales tienen tanta importancia como los cognitivos. Su
apuesta es alcanzar el aprendizaje significativo.
El conocimiento personal es la conciencia de sí mismo y de
los demás en una relación. Eso implica encontrar y actualizar
el yo. El conocimiento personal trasciende la realidad objetiva,
las formas y los estereotipos, y no está mediado por los
símbolos del lenguaje. Conocerse resulta básico y fundamental
ya que las personas que logran un mayor conocimiento sobre
sí mismos tienen mayores posibilidades de establecer
relaciones sociales saludables y de alcanzar sus metas es decir,
tener éxito en la vida y en general, de lograr un estado de
bienestar al saber cuáles son sus .
La autorrealización es lograr los objetivos o
aspiraciones que alguien tiene en mente.
Cuando se consigue se obtiene una gran satisfacción
por todo lo que se ha conseguido durante ese proceso
Los valores son los principios, virtudes o cualidades
que caracterizan a una persona, una acción o un
objeto que se consideran típicamente positivos o de
gran importancia para un grupo social.

También podría gustarte