Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anestesia UNi Tarapoto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Anestesia

Jierson E. Mendoza Estela


Terminología

 Tranquilización: Estado de depresión del SNC en el que el paciente responde


a estímulos externos.
 Sedación: Estado avanzado de tranquilización, donde se disminuye la
excitación nerviosa, no se considera anestesia, ya que el animal pude
reaccionar en forma lenta.
 Anestesia: Intoxicación reversible y controlada del SNC mediante la
utilización de drogas por vía parenteral y/o inhalada.

Extraído de Jornadas de anestesiología y algiología: Dr. Javier Brynkier


Anestesia: Definición
 Pérdida temporal de la sensibilidad
producida por un fármaco o un
conjunto de fármacos
 Puede ser:
 En un área (anestesia local o regional)
 En todo el organismo (anestesia general)
Clasificación de la anestesia

 General
 TIVA (total intravenosa)
 Anestesia Inhalatoria
 Locorregional
 Locales: área local
 Anestesia tópica
 Anestesia por Infiltración
 Bloqueo de los nervios
periféricos
 Regionales: área regional
 Epidural
 Plexo braquial
Anestesia General: Definición

 Es un estado reversible de depresión del SNC


inducida por fármacos caracterizado por la
pérdida de la:
 Sensibilidad

 Conciencia

 Actividad refleja y motora


Anestesia General: Componentes
Examen Físico Preanestésico
 Objetivos de la evaluación
preanestésica son:
 Determinar el estado de salud del
paciente para minimizar riesgos.
 Identificar y prepararse por anticipado
a las complicaciones.
 Promover un enfoque orientado al
problema para el manejo del
paciente, incluyendo la elección de
drogas .
 Disminuir la morbilidad y mortalidad
perioperatoria y mejorar la atención
del paciente.
Parámetros a evaluar

 La clave para la supervivencia es la


adecuada entrega de oxígeno a los
tejidos.
 Realizar detallada evaluación de los
aparatos cardiovascular, respiratorio y
del SNC
 Los parámetros cardiovasculares son
evaluados nuevamente después de que
la premedicación hayan tendido
efecto, antes de la inducción.
Temperatura
Rango Normal:
37,5 – 39,2 ºC

 Si esta elevada:  Si está hipotérmico:


 Si la Tº es > 39,2 ºC = hipertemia o  Instituir los métodos de
fiebre. calentamiento apropiados para el
paciente.
 Si es fiebre, realizar el diagnóstico
apropiado.  Si la temperatura disminuye
posponer o detener el
 Si es hipertermia, instituir las
procedimiento y recuperar al
medidas de enfriamiento
paciente tan pronto y seguro sea
clínicamente indicadas y
posible.
posponer la anestesia
Frecuencia cardíaca/Pulso

 Si está bradicárdico o taquicárdico:


 Realizar un ECG y evaluar
 Si hay una taquicardia persistente después de
la premedicación:
Rango normal
 Posponer el procedimiento programado
Pacientes despiertos y no estresados  Evaluar en busca de una enfermedad cardíaca
Perros grandes: 60 – 100 latidos/min subyacente
 Usar el protocolo cardíaco si es una emergencia
Perros medianos: 80 – 140 latidos/min
 Si se ausculta un soplo:
Perros pequeños: 100 – 140 latidos/min
 Determinar si es aguda (nuevo) o crónica
Gatos: 120 – 180 latidos/min (conocida)
 Considerar una evaluación cardíaca, en especial
en gatos o en mascotas juveniles.
 Usar el protocolo cardíaco si es una emergencia
Calidad del Pulso
Normal:
Fuerte, sincrónico, sin déficits de pulso

 Si es anormal:
 Posponer un procedimiento programado.
 Evaluar en busca de enfermedad subyacente.
 Usar un protocolo cardíaco si es una emergencia
Frecuencia Respiratoria

Rango Normal: Muy Variable


(10 a 40 respiraciones/min)

 Si es anormal:
 Posponer un procedimiento programado.
 Evaluar en busca de enfermedad subyacente.
 Usar un protocolo de compromiso respiratorio si es una emergencia
Presión Sanguínea
Rango Normal
80 – 180 mm Hg

 Si es hipertenso  Si es hipotenso
 Evaluar dolor y estado de  Instituir las medidas
volumen. apropiadas
 Considerar una enfermedad  Si la presión sanguínea es
cardíaca. refractaria o empeora, detener
el procedimiento y recuperar
 Posponer procedimiento
al paciente de forma rápida y
programado si es posible.
segura como sea posible
 Usar un protocolo apropiado si
es emergencia
Membranas mucosas

Normal:
Rosadas-rojas, TLLC < 2 seg

 Si es anormal o cambiante:
 Realizar el diagnóstico apropiado
Exámenes de Laboratorio
Parámetro Alto Alto Crítico
Realizar más pruebas diagnósticas para buscar causas No proceder con Anest.
subyacentes. General
Posponer un procedimiento programado si es posible Instituir manejo médico
Glucemia Canino >175 o Felinos >250 <50 o >600
(mg/dl) • Repetir la prueba en varias horas, con el mínimo estrés posible
• Si no hay cambios o empeora, considerar la evaluación de
hiperglucemia.
• Si en procedimiento no es programable, proceder con el protocolo
más apropiado
<70
• Volver a evaluar para asegurarse
• Si el procedimiento no es programable, proceder con la apropiada
suplementación IV con dextrosa y controlar la glucemia con
frecuencia

Proteínas totales <4.5 <3


(g/dl) • Si el procedimiento no es programable, proveer un apoyo con
coloides
Albúmina <2 <1
(g/dl) • Si el procedimiento no es programable, proveer un apoyo con
coloides
Exámenes de Laboratorio
Parámetro Alto Alto Crítico
Realizar más pruebas diagnósticas para buscar causas No proceder con Anest.
subyacentes. General
Posponer un procedimiento programado si es posible Instituir manejo médico
Hematocrito Caninos <25 o >55 o Felinos <20 o >45 Felinos <15
(%) Si el procedimiento no es programado: Caninos <20 o >60
• Hacer una transfusión para dar apoyo a la anemia.
• Evaluar el estado de volumen por hemoconcentración.
Plaquetas <200000 <60000
(Células/cmL) • Confirmar el recuento con un frotis manual de sangre periférica y
recuento manual.
<125000
• Confirmar, como antes, y realizar las pruebas diagnósticas
apropiadas para trombocitopenia.
Recuento Recuento leucocitario <4000 o neutrófilos <2000 Recuento Leucocitario <2000
leucocitario • Confirmar con frotis sanguíneo y recuento diferencial manual o Neutrófilos <1000
(células Recuento leucocitario >30000
/mcL) • Realizar un recuento diferencial manual para evaluar leucograma
de estrés.
Neutrófilos • Realizar pruebas diagnósticas apropiadas para determinar la
(células/cmL) etiología más probable de la leucocitosis
• Si es un procedimiento no programado, usar protocolo apropiado
para la enfermedad
Exámenes de Laboratorio

Parámetro Alto Alto Crítico


Realizar más pruebas diagnósticas para buscar causas No proceder con Anest.
subyacentes. General
Posponer un procedimiento programado si es posible Instituir manejo médico
Urea <rango normal
(mg/ml) • Realizar pruebas diagnósticas apropiadas
Caninos >27 Felinos >35
Controlar densidad específica de orina
• Si la densidad es >1030 (caninos) o a 1035 (felinos): Rehidratar según
lo apropiado y volver a controlar valores antes de usar un protocolo
renal/postrenal
• Si la densidad es <1030 (caninos) o a 1035 (felinos): Si procedimiento
no es programado usar protocolo renal/postrenal
Creatinina Caninos >1,8 Felinos >2,2
(mg/ml) Mismo accionar anterior
Anestesia General: Etapas del
acto anestésico

 Medicación preanestésica (MPA)


 Inducción
 Mantenimiento
 Inhalatoria

 TIVA

 Recuperación
1. Medicación pre-anestésica
Fármacos usados en MPA
Derivados Fenotiacínicos

ACEPROMAZINA
 Antiemético
 Produce ansiólisis y tranquilización
dosis dependiente.
 Potenciador del efecto de los
opioides
 Importante en la fase de
recuperación para un despertar
tranquilo
Benzodiacepinas
Agonistas alfa 2 adrenérgicos
Xilazina
Antiinflamatorios no esteroideos
Opioides
Anestésicos locales

Lidocaína
 En infusión venosa ayuda a
proteger al corazón de la
liberación de las
catecolaminas, reduce la CAM
de los anestésicos inhalatorios,
proporciona analgesia visceral
2. Inducción anestésica
ESTADIOS CLINICOS DE LA ANESTESIA GENERAL
 ESTADIO I: EXCITACIÓN VOLUNTARIA O ESTADIO DE
ANALGESIA

 La excitación motora o agitación y la ataxia del paciente son


los rasgos más característicos del estadio.
 La ataxia indica una imposibilidad de coordinar la actividad
motora y no implica la presencia de depresión del SNC.
 Para reducirlos se utilizan preanestésicos, que disminuyen o
abolen esta respuesta.
 Se utilizan agentes anestésicos potentes y de acción rápida
por vía IV a fin de obviar esta respuesta excitatoria en los
animales.
 La última parte de este estadio se caracteriza por la
analgesia.
 La conciencia está presente durante todo el estadio I.
 ESTADIO II: EXCITACIÓN INVOLUNTARIA O
DELIRIO

 Este estadio comienza con la pérdida de la conciencia y


el control de la voluntad.
 La excitación del SNC o el aumento de estimulación, en
vez de la depresión del SNC caracterizan este estadio.
 La excitabilidad del SNC es ligeramente superior en este
estadio que en el anterior.
 Puede llegar a traducirse en espasmos mioclónicos que
se siguen de convulsiones (ketamina).
ESTADIO III: ANESTESIA QUIRÚRGICA

 Desde esta fase la acción depresora del anestésico se extiende


desde el córtex y mesencéfalo hasta la médula espinal.
 Se hallan abolidos los reflejos espinales, así como la conciencia y
las sensaciones dolorosas.
 Aparece relajación muscular y desaparecen los movimientos
coordinados.
 Casi todos los procedimientos quirúrgicos en animales se
desarrollan en esta fase
 Anestesia quirúrgica superficial.
 Los párpados usualmente permanecen abiertos y el nictagmus puede
ocurrir
 Se considera que el perro está en un nivel de anestesia quirúrgica
cuando los ojos están centrados y fijos, y la musculatura de la mandíbula
relajada.
 La presencia de este reflejo en el perro denuncia anestesia ligera y/o
recuperación anestésica
 Al inicio en la anestesia ligera la pupila quizás sólo esté parcialmente
dilatada; aumentando al alcanzar la anestesia profunda
 Anestesia quirúrgica profunda
 En esta fase los reflejos palpebral, corneal y podal se hallan
completamente deprimidos mediante anestésicos inhalatorios,
NO así con los anestésicos barbitúricos donde estos reflejos y en
especial el podal, pueden persistir durante todos los niveles.
 El tono muscular esquelético desaparece rápidamente, dejando
al enfermo flácido.
 El pulso es rápido y débil.
 Puede haber relajación del esfínter anal y uretral.
 La respiración diafragmática es regular, pero mas superficial y la
intercostal se deprime
 Las pupilas se dilatan al máximo en el cuarto nivel y en las fases
más tardías de la anestesia profunda.
 La temperatura del paciente puede descender de forma
acusada, a menos que los protejamos contra la pérdida de
calor.
 También pueden desarrollar shock e hipotensión.
 Los anestésicos pueden tener una acción directa sobre la
microcirculación.
 Las altas concentraciones de anestésicos pueden abolir la
vasomoción.
 La dilatación arteriolar y venosa puede aparecer en los niveles
profundos de la anestesia.
ESTADIO IV: PARÁLISIS BULBAR

 Este estadio se caracteriza por una parálisis de los centros


reguladores vitales del bulbo, lo que origina la muerte del paciente
si no se instaura rápidamente procedimientos de recuperación
 Lo más característico de este estadio es la parada respiratoria y la
caída de la presión arterial hasta niveles de shock
 Aunque el corazón late débilmente por un corto espacio de
tiempo después de cesar la respiración, deteniéndose hasta parar
a medida que se incrementa la hipoxia.
 Todos los reflejos se hallan abolidos, con dilatación pupilar máxima
y relajación de los esfínteres anal y uretral.
Fármacos inductores

 Propofol
 Tiopental
 Ketamina + Midazolan
 Fentanilo + Midazolan
3. Mantenimiento anestésico

Anestesia Total Intravenosa


(TIVA)
Anestesia Total Intravenosa (TIVA)
Anestesia Total Intravenosa (TIVA)
Monitoreo anestésico
 Los agentes anestésicos deprimen la función del sistema nervioso autónomo (SNA) y disminuyen
la capacidad de éste para mantener la perfusión tisular.
 Sin una perfusión adecuada, los órganos vitales y los sistemas del cuerpo no reciben el oxígeno
que necesitan, lo que da lugar a complicaciones importantes y, a veces, mortales.
 Es imprescindible realizar una monitorización cuidadosa y constante para obtener un resultado
anestésico positivo.
 Objetivos de la monitorización
 Anticipar complicaciones
 Reconocer complicaciones
 Corregir complicaciones.
 Los pacientes anestesiados se deben monitorizar en forma continua, y se deben registrar sus
evaluaciones como mínimo a intervalos de 5 minutos.
 Los pacientes deben ser monitoreados constantemente (por ej., que temperatura, pulso,
respiración [TPR], examen físico [EF] y nivel de conciencia sean todos normales) hasta que
puedan mantener una posición esternal; a continuación se deben evaluar cada 15 a 30 minutos
hasta el alta
Evaluación Manual

 Color de las membranas mucosas (MM)


 Tiempo de llenado capilar (TLC)
 Frecuencia cardíaca
 Frecuencia respiratoria
 Temperatura
 Auscultación del tórax
 Calidad de pulso
 Evaluación del dolor
Monitoreo del sistema respiratorio

 Control de la vía aérea


 Frecuencia respiratoria y Volumen tidal
 Oximetría de pulso
 Capnografía
 Gasometría
Frecuencia respiratoria

 Evaluar cambios
 Taquipnea
 Bradipnea
Oximetría de pulso

 La oximetría de pulso es un método no invasivo de monitorización


de la frecuencia de pulso y el porcentaje de hemoglobina
oxigenada en la sangre arterial.
 El monitor funciona distinguiendo la proporción de absorción de la
luz durante el flujo sanguíneo pulsátil y no pulsátil.
 La mayoría de los oxímetros de pulso proporcionan una onda de
pulso y una pantalla digital de frecuencia cardíaca y el porcentaje
de hemoglobina saturada con oxígeno (SpO2).
Monitoreo del Sistema Cardiovascular:
Qué evaluamos??

 Presión arterial
 Pulso
 Frecuencia cardíaca
 Ritmo
 Perfusión periférica
 TLLC
 Color de Mucosas
 Tº Mucosas
Presión arterial

 Importancia:
 De ella
depende la
Perfusión de
órganos
Monitoreo de la temperatura

Termorregulación: es el equilibrio entre producción y pérdida de calor.

 Causas de hipotermia en Anestesia General


 Disminución del metabolismo
 Disminución de actividad muscular.
 Depresión del mecanismo regulador de la temperatura
 Aplicación de soluciones antisépticas
 Contacto con superficies frías
 Exposición de cavidades corporales
Monitoreo de profundidad anestésica

 Monitoreo de sistema cardiovascular y


respiratorio
 Respuesta a estímulos quirúrgicos
 Grado de relajación muscular
 Posición del globo ocular
 Reflejos
Protocolos anestésicos
MPA Mantenimiento
 Xilazina: 0.5.mg/Kg PV IM
 Ketamina: 0.3 mg/Kg PV IM
 Propofol: 8 mg/Kg/Hora
Inducción  Fentanilo: 5ug/Kg/Hora
 Xilazina: 0.1 mg/kg/hora
 Lidocaina: 2mg/Kg PV
 Propofol 3 mg/Kg PV
MKX
 MPA
 Ketamina: 0.5 mg/kg PV
 Xilazina (20mg/ml): 2 a 4 veces la dosis de ketamina
 Midazolam (5mg/ml): 10 a 15 veces la dosis de Ketamina
 Inducción
 Propofol: 4 mg/kg PV: Intubación
 Fentanilo: 5ug/Kg PV. (bolo)
 Mantenimiento
 Propofol: Infusión continua: 20 mg/Kg PV/hora
 Fentanilo: 12ug/kg/hora
 Ó
 Ketamina: 0.4mg/kg/minuto
 Midazolan: 0.5mg/kg/hora
Gracias

También podría gustarte