Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3B Scientific® Physics: Calorímetro Con Espiral Calefactora, 150 ML 1000822

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

3B SCIENTIFIC® PHYSICS

Calorímetro con espiral calefactora, 150 ml 1000822


Instrucciones de uso
08/22 HJB

1 Tapa del calorímetro


2 Casquillos de 4 mm
3 Apertura para el termómetro
4 Filamento calorífico
5 Agitador
6 Vaso del calorímetro

1. Advertencias de seguridad 4. Manejo

Los experimentos se realizan con líquidos calien- Durante el trabajo la espiral de calentamiento
tes ¡Peligro de quemaduras y escaldaduras! debe estar sumergida por lo menos 2 cm en el
agua.
 En escuelas y centros de enseñanza el fun-
cionamiento del aparato debe estar bajo la  Nunca trabaje con la espiral de calenta-
responsabilidad de personal docente espe- miento en seco.
cializado.  Realice los experimentos con agua destilada.
 Los experimentos se montan sobre una su-  Después de una serie de mediciones se lim-
perficie plana. pia y se seca el calorímetro y la calefacción.
 ¡Tener cuidado al vaciar el recipiente des-
pués de concluir el experimento!
5. Aparatos requeridos adicionamente
2. Descripción
5.1 Para mediciones de temperatura
El calorímetro sirve para la determinación de la
capacidad térmica específica de materiales sóli- 1 Termómetro digital, 1 canal 1002793
y
dos y líquidos, así como para medición del equi-
1 Sensor sumergible de NiCr-Ni, tipo K 1002804
valente térmico eléctrico.
o
El calorímetro se compone de dos vasos de alu- 1 Termómetro de vástago 1003526
minio, aislados entre sí, con cubierta de tapón de
caucho perforado para introducción de termóme- 5.2 Para determinar la capacidad calorífica
tro y agitador, así como de hélice calentadora. espe-cífica de sólidos
Perdigones de aluminio, 100 g 1000832
3. Datos técnicos
Perdigones de cobre, 200 g 1000833
Contenido del recipiente aislado: aprox. 150 ml Perdigones de vidrio, 100 g 1000834
Casquillos de conexión: 4 mm
Calefacción eléctrica: max. 6 V / 2 A

1
5.3 Para el trabajo de la calefacción 6.2 Determinación del equivalente eléctrico
del calor
1 Fuente de alimentación de CC 20 V, 5 A (@230 V)
1003312  Se inserta el sensor de temperatura resp. el
o termómetro en el orificio del calorímetro. La
1 Fuente de alimentación de CC 20 V, 5 A (@115 V) punta debe encontrar por debajo del fila-
1003311 mento calefactor, sin tocar el fondo del calo-
rímetro.
5.4  Se anota la temperatura inicial 1 .
1 Cronómetro mecánico, 15 min 1003369  Se enlaza la fuente de alimentación del ten-
sión con el calorímetro.
 Se conecta la fuente alimentación y al mismo
6. Ejemplos de experimentos tiempo se inicia la medición del tiempo de ca-
lentamiento. No sdebe sobrepasar una ten-
6.1 Capacidad calorífica específica de cuer- sión de 6 V resp. una corriente de 2 A. Se
pos sólidos leen y se anotan los valores de la fuenta de
alimentación
 Se determina y se anota la masa m1 del vaso
 El agua se caliente como máximo hasta 15
interno de aluminio del calorímetro.
min. Para que tenga lugar un calentamiento
 El vaso se llena con agua hasta la mitad y se uniforme el agitador se mueve lentamente
vuelve a pesar. Se anota la masa m2 del agua hacia arriba y hacia abajo mientras esté co-
agregada. nectada la tensión.
 Se inserta el vaso en el calorímetro y se cie-  Se apaga la fuente de alimentaión, se de-
rra con la tapa sin filamento calefector. tiene la medición del tiempo y se anota el
 Se inserta el sensor de temperatura resp. el ter- tiempo t de calentamiento.
mómetro en el orificio del calorímetro. La punta  Se mide y se anota la temperatura final 2.
no debe tocar el fondo del calorímetro.
La corriente I convertida en el calor W en el
 Se anota la temperatura inicial 1.
tiempo t se obtiene con la ecuación W  I  U  t
 Se determina y se anota la masa m del
cuerpo sólido. La cantidad de calor absorbida Q se puede cal-
cular por medio de la fórmula
 Se calienta el cuerpo sólido en agua hir-
viendo y se anota la temperatura 2, Q  m1  c1  m2  c 2   2  1  .
 Se inserta rápidamente el cuerpo sólido en el c1 = Capacidad calorífica específica del agua
calorímetro y cierra éste con la tapa.
kJ
 Se mueve el agitador lentamente hacia arriba c1 = 4,182
kg  K
y hacia abajo y se mide la temperatura de la
mezcla . c2 = Capacidad calorífica específica del aluminio
kJ
 Se calcula la capacidad calorífica específica c2 = 0,896
del cuerpo sólido c de acuerdo con la fór- kg  K
mula:
Un valor aproximado del equivalente eléctrico del
c
  1   m1  c1  m2  c 2  calor q se obtiene con la fórmula
m   2   Q
q .
c1 = Capacidad calorífica específica del agua W
kJ  Se compara la energía eléctrica con la ener-
c1 = 4,182 gía térmica.
kg  K
c2 = Capacidad calorífica específica del aluminio
kJ
c2 = 0,896
kg  K

3B Scientific GmbH ▪ Ludwig-Erhard-Str. 20 ▪ 20459 Hamburgo ▪ Alemania ▪ www.3bscientific.com


Se reservan las modificaciones técnicas
© Copyright 2022 3B Scientific GmbH

También podría gustarte