P17054coll30 161
P17054coll30 161
P17054coll30 161
• de Colombia
, 1,
SALA DE CONCIERTOS
BANCO DE LA REPÚBLICA
BIBLI TECA LUI ÁNGEL ARANG
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS, LA TRADICIÓN
AL CUIDADO DE LA VANGUARDIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El compositor indica que el primer contacto con ciente con la
música lo estableció en su propia casa a travé de la audición
atenta, desprevenida y cotidiana de las ejecuciones pianísticas de
Amira Zuleta Correa, u madre, quien realizó estudios de piano
en el Conservatorio Nacional de Música bajo la orientación del
español Pedro Villa; más adelante, en 1929, la familia González
Zuleta se trasladó temporalmente a Los Ángeles (California,
Estados Unidos) y allí el niño ingresó al conservatorio. Es entonces
cuando ocurren nuevos acontecimientos de gran impacto musical:
la clase con su profesora de violín y la presentación de un dúo de
saxofonistas; no recuerda nombres pero la huella fue tan fuerte
que a su regreso a Colombia (1932) ingresó al Conservatorio para
continuar el aprendizaje del violín, y con la emoción de descubrir
lentamente en el saxofón un sugestivo instrumento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Durante el primer lu tro de lo año cuarenta compone algunas
piezas que para hoy ya han sido olvidada por el compo itor; en
esa etapa se concentra en los e tudios de órgano con eventuales
presentacione como organista y pianista acompañante en los
recitales de canto de Inés González González.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
efectuaron estrenos y repeticiones de una buena cantidad de obras
de compositores colombianos; en este espacio también se estrenó
su Rapsodia Griega.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De acuerdo con su expre a necesidad de extender la educación
musical a través de los medios de comunicación masiva, realizó
en la Televisora Nacional los programas Cara a cara con los
grandes músicos (1954-1955) y Contrapunto (1961), y en la
Radiodifusora Nacional los espacios Concierto (1956), Iniciación
a la música e Historia ilustrada de la música (ambos en 1962).
La música Gregoriana, Ambrosiana y la práctica musical europea
comprendida entre los siglos XVII y XIX fueron los contenidos
centrales de las emisiones.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Gallego y Jesú Pinzón (e tudiantes avanzados del Conservatorio,
encargados de la producción de fichas técnicas y transcripcione
musicales respectivamente), Guillermo Díaz (Radiodifusora
Nacional de Colombia, técnico de grabación de sonido), Rogelio
Velásquez (Coordinador expedición, ICAN) y José Enríquez
Girón (ICAN , camarógrafo). Cabe señalar que el ICAN (Instituto
Colombiano de Antropología, hoy ICANH, Instituto Colombiano
de Antropología e Historia) y la Radiodifusora Nacional de
Colombia permanentemente demostraron su disposición de
cooperar con las tareas emprendidas por el CEDEFIM.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nueva York, Boston, Los Ángeles, San Francisco y Denver; de
esta gira recuerda cariñosamente el encuentro con el compositor
francés Darius Milhaud (1892-1974). Al año siguiente incursionó,
por primera vez, en la composición musical para la escena en la
obra Asesinato en la Catedral, de T. S. Elliot, en montaje del
grupo El Búho dirigido por Fausto Cabrera.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En 1962 repitió el gusto de la interacción con el teatro: por
encargo de Fausto Cabrera compuso la música para el montaje
de El caballero de Olmedo, original de Lope de Vega, y en 1963
intervino de la misma manera en la película Los Indios Arhuacos
del director Enríquez Girón.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En 1965 se arriesga en campo desconocido al componer el
Ensayo electrónico, uno de los hitos de la música electroacústica
colombiana por ser la primera obra del género compuesta en el
país (única del género en su catálogo), obra incluida en el disco
33 Años de Música Electroacústica Colombiana en 1998. Como
ha manifestado en repetidas ocasiones, esta creación surgió de un
experimento -casi un juego- en los estudios de la Radiodifusora
Nacional; en ese tiempo aun no existían en Colombia estudios
especializados, por lo que su elaboración le implicó trabajar fuera
de los horarios de emisión para no interferir con la programación
de la emisora, limitación que también afrontó en muchas de sus
obras instrumentales acústicas debido a sus labores diurnas. En
julio de ese año fue condecorado por el gobierno italiano en
Colombia con la Orden al Mérito de la República en el grado de
Caballero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Stockhausen (1928) Y Herbert Eimert (1897-1972); con el segundo
logró intercambiar opinión, experiencia que le resulta sumamente
enriquecedora gracias a los cuestionamientos sobre su manera
de abordar el Ensayo electrónico (dado que parte de un coral de
Juan Sebastián Bach) y a renglón seguido la reafirmación de una
nueva actitud frente a la música nueva en general y la electrónica
en particular. También tuvo la oportunidad de presenciar los
renombrados festivales de Darmstadt y Donaueschingen.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E e mi mo año e ejecutaron fuera del paí do de u obra: Tres
Canciones de Historia en Chile y Sonata para clarinete y piano
en Italia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(1973-1975) Y como profesor y director del Departamento de
Bellas Artes (1974-1978).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Entre otra condecoraciones recibidas e cuentan ]a Medalla
conmemorativa de lo cien año de la Academia de la Lengua
como Miembro del Patronato de Artes y Ciencias (1971) y
la Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, concedida por la
Alcaldía Mayor de Bogotá (1991).
Agradecimientos especiales:
13
Al arquitecto Sergio González por haber facilitado las fotografías
reproducidas en este programa, y a Ana María Romano por su
ayuda en la selección del repertorio.
A la Embajada de Francia por u apoyo, que hizo posible la
participación del organista Erwan Le Prado en este concierto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PROGRAMA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INTERMEDIO
CONCIERTO No. 81
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La composición musical
Sin lugar a dudas Uribe Holguín dio un vuelco al curso musical colom-
biano, acción que infundió respeto en una buena cantidad de músicos
de las generaciones inmediatamente siguientes, y en muchos también
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
agradecimiento. Dentro de ello e cuenta Fabio González Zuleta; si
bien su formación se dio principalmente fuera de la administración de
Uribe Holguín, transcurrió bajo los lineamiento implantados por él,
suerte que lo influyó y reafirmó en el terreno estético y fuera de éste.
Dentro de los postulados conocidos se cuenta el disentimiento con las
posturas nacionalistas y el respaldo a la perpetuación del legado "de
la tradición universal" que no es más que el europeo, aprendido en
París, opuestos que posteriormente concilió a su manera.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
temente abrirle pa o al trabajo en e te campo: en lo estético pregonó
la necesidad histórica de a umirlo y en numero as oca iones instó
a la con olidación de e tudios pero las condiciones económicas no
se lo permitieron; luego del estreno de u Ensayo Electrónico -ocu-
rrido dentro de la temporada de concierto de la Orque ta Sinfónica
de Colombia- afirmó: 'la posición de antítesi como reacción e
equivocada, porque lo que sucede es que el arte se enriquece con
nuevos medios como la electrónica, y esto no es opuesto al tradicio-
nalismo" (Teresa Macías: ''Alrededor de un 'Ensayo Electrónico".
En: Revi ta Música, ASOSCOL, Bogotá, 1965):
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pedagogo: "en el hambre espiritual es una delicia oír música bien
facturada de cualquier compositor y de cualquier época que sea".
("La arquitectura como música", en: En torno al barroco. Obras
de Fabio González Zuleta, Centro Colombo-Americano, Bogotá,
1986, Carlos Barreiro Ortiz).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Notas al programa
Ana María Romano
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sorprende del primero la enorme diferencia con la sonata para
contrabajo, compuesta el mismo año. Esta dos obras están
construidas sobre pocos materiales que son retomados en el
transcurso de las diferentes partes, gesto enfatizado en el quinteto.
En ambas, la búsqueda armónica y la interacción contrapuntística
entre las diferentes líneas afecta concientemente el resultado
tímbrico. De otro lado, en las dos se presenta un aspecto rítmico
recurrente en la obra de González Zuleta, y es el constante cambio
de métrica, más acentuado en este caso dentro del cuarteto. Una
diferencia significativa ocurre en el carácter: mientras el Quinteto
podría presentarse como lúdico, el Cuarteto es serio y parco.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
los Coros Universitarios, en la que recordó la sesión preliminar
organizativa de dicho Club, efectuada hace poco más de diez
años en mi oficina de la dirección del Conservatorio Nacional
de Música, accedí gustoso en escribir una obra conmemorativa,
ya que, por otra parte, la labor del Club, durante estos diez años,
ha sido muy fructífera en el desarrollo cultural universitario. Así
pues, nació esta obra Introducción y bambuco sobre un tema
de Campoverde, esto es, sobre un bambuco en canon a capella
que el propio señor Greenfield había compuesto para los Coros
Universitarios. La obra es sencilla y ágil, pudiéndose presentar no
solamente con orquesta (cuerdas, timbales, campanas y triángulo)
sino también con simple acompañamiento de piano, prestándose
al repertorio habitual de los coros. La terminé de escribir el 17 de
mayo de 1971 y espero sea del gusto de todos"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
indeterminismo en todo los aspectos de manera cabal. La nota
que acompaña las indicaciones de ejecución deja ver claramente
una de la ideas generadoras de la obra: "Las baquetas, material
onoro, manera de ejecución, puede variarse a voluntad de los
ejecutantes, si así lo desean"
23
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS INTÉRPRETES
Erwan Le Prado
Organista (Francia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Orquesta de la Suis e Romande bajo la dirección de Fabio Luisi,
Catedral de Chartres, Westminster Abbey en Londres, Suntory
Hall de Tokio y Academia Franz Liszt de Budapest
César Castro
Violinista (Colombia)
Gina Álvarez
Violinista (Colombia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Actualmente es integrante de la Orque ta de la Asociación
Nacional Sinfónica, de la Camerata de la ASAB, donde también
e desempeña como docente, e integra la Camerata Frank Preuss
y el grupo de cámara Sincopando.
Laura Ospina
Violonchelista (Colombia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Filarmónica de Bogotá hasta Septiembre de 2003. Actualmente es
Jefe de Grupo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica de
Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Integrantes del Coro del Conservatorio de la Universidad
Nacional de Colombia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Mario Sarmiento
Director Cuarteto de percusión
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cón. También ha realizado talleres con Nixon Bustos (Colombia),
Carlos Valenzuela (Venezuela) y Jeff Bradetich (Estados Unidos).
Leonardo Cáceres
Pianista (Colombia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ha actuado como soli ta con la Orquesta Sinfónica de Colombia
bajo la dirección del maestro Jaime León y con la Sinfónica de
Vientos de Boyacá bajo la dirección del maestro Jorge Zorro; ha
ofrecido numerosos recitales en diferentes salas del país.
Osear Wilehes
Clarinetista (Colombia)
Edna Barreto
Oboísta (Colombia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la Banda Nacional, de la Orque ta de la Ópera de Colombia y de la
Orquesta de la Ópera de Spanga (Holanda). Ha ofrecido recitales
como solista y con grupos de cámara en diferentes salas del país.
Recibió mención de honor en el primer concurso Joven músico
Mazda. En 1994 fue eleccionada para tocar con la orquesta Sin-
fónica de Colombia dentro del programa Jóvenes solistas. Recibió
la beca Carolina Oramas del Icetex en 1996. Combina su actividad
oboística con la pedagogía. Ha participado en festivales de música
contemporánea en La Haya (Holanda) y Alessandria (Italia).
Rosmarie Mosquera
Fagotista (Colombia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ha realizado clases magistrales con los maestros Gerd Seifert y su
alumno Arturo Pantaleón, y con Alton Adkinds. Participó en el 1
Festival internacional de como "Luis Pérez" y con el quinteto de
cobres Dorado Brass participó en el 1 Festival de como, trombón
y tuba que se realizó en el Conservatorio Josafat Roel Pineda de
Lima.
Rafael Rodríguez
Flautista (Colombia)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Festival Jazz al Parque. En el 2000 el grupo publicó u primer CD
La Moderna Me, con música que arregló, compuso y produjo.
34
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nif
~~PróKim@s ,) -
r
NOVIEMBRE
Viernes 14 Y ábado 15
Música antigua para nuestro tiempo
AKADEMIE FÜR ALTE MUSIK BERLIN (Alemania)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de sus cerca de 100 pre entaciones anuales en todos los continentes
y que ha sido reconocido con los innumerables premios (Choc de
Le Monde de la Mu ique, Deutschen Schallplattenpreis, Diapasón
D'Or de l'Année, premio Gramophone, Cannes Classical Award,
Fono Forum, etc.) recibidos por la mayoría de sus 21 discos,
grabados para el sello Harmonia Mundi France.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.