Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Rapida Sokkia CX - 105

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUIA RAPIDA SOKKIA - CX 105 PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

I. PASOS PREVIOS
1. Con FUNC se cambia a Pantalla: P1, P2, P3
2. Con SHIFT se cambia: Prisma, No prisma, Diana.

ESTACIONAMINETO Y NIVELACION
3. Estacionar el equipo en el Punto de inicio. La plataforma del trípode a la altura del pecho.
4. Posición Directa del Equipo: Círculo Vertical y Batería a la Izquierda.
5. Presionar Encendido - Botón Verde panel derecho. Aparece la pantalla de presentación.
6. Presionar F1 (OBS), luego F2 (Plom-En)- Muestra nivel electrónico para estacionar el equipo, así
como Encender y apagar la Plomada Láser.
(o también F1 (OBS), luego F2 (COMP), F2(Plom-En)
Centrar el láser sobre el punto topográfico, girando las patas en forma de círculo;
Enseguida centrar el nivel esférico extendiendo o acortando las patas.
7. Nivelar el Equipo (ojo no tiene nivel tubular): Y=0'0”, X=0'0” ideal.
8. Presionar F4 (OK).

II. CREANDO CARPETA JOB(Trabajo) Y PUNTO CON COORDENADAS


Estando en la Pantalla P1.
9. Presionamos F1 (ESC)
10. Presionamos F3 (DATO)
11. Seleccionamos (TRABJ) →ENTER
12. Seleccionamos (SELEC TRAB) →ENTER
13. Presionamos F1 (LIST) para buscar con el curso↕ el número de JOB (1, 2,3,..10). Si es JOB3
14. Presionamos ENTER→ Para el siguiente de la misma forma con LIST, buscamos el JOB 3
y debe quedar así:
-Selec. TRABJ
=S : Job 3
-Busca Coord. TRABJ
: Job 3
15. Presionamos → ENTER, para aceptar.

17. Con el cursor ↕ seleccionamos→ DETALLES de TRABJ


18. Presionamos → ENTER
19. En → Nom. TRA: Digitamos “HUACHO”; puede ser cualquier nombre
20. Presionamos F4 (OK) y luego sale
21. TRABJ: Selecc. Trabj / Detalles de Trabajo
22. Presionar ESC, hasta: DATOS / TRABJ / DATOS CONOCIDOS / Cod
23. Con el cursor ↕ seleccionamos: DATOS CONOCIDOS
24. Presionamos ENTER → aparece el Nombre del Archivo “HUACHO”
25. Presionamos ENTER → en ENTRADA DE COORDENADAS- y digitamos las coord.
y el nombre del Punto así:
Y: 1000.000 - Enter
X: 500.000 - Enter
Z: 100.000 - Enter
PTO: ESTACION 1
26. Presionamos F4 (OK) -rápidamente aparece Estación Registrada
27. Luego inmediatamente pide Ingreso de coord. del 2do Pto. y digitamos las coord. Así
Y: 2000.000 - Enter
X: 1000.000 - Enter
Z: 200.000 - Enter
PTO. : ESTACION 2R
28. Presionamos F4 (OK), rápidamente aparece Estación Registrada
29. Presionamos F1 (ESC) hasta Pantalla de Ángulos (P1)

NOTA: Hasta aquí hemos creado la Carpeta y definido la Estación y la Referencia

III. DEFINIENDO / REFERENCIA ATRAS / LEVANT.TOPOGRAFICO


Estando en la Pantalla de Ángulos (P1)
30. Presionamos (FNC) hasta Pantalla P3 de MED
31. Presionamos F3 (TOPO)
1
32. Con el cursor ↨ Buscamos y Seleccionamos OCCUPE
33. Presionamos ENTER→ y aparece YXZ→ Diferentes
34. Presionamos F1 (CARG) – Con el cursor ↨ buscamos y Selec el Punto: Estación 1
35. Presionamos ENTER, aparecen las coordenadas YXZ y verificamos
Y0= 1000.000
Estación 1 X0= 500.000
Z0= 100.000
36. Presionamos ENTER→ luego ingresamos
HI: 1.35, - Con el cursor ↨ buscamos e ingresamos: Operador-Presión-Temperatura-Fecha
Tiempo-Clima-Viento y otros
37. Presionamos F4 (OK) →luego aparece el nombre del archivo – REG “HUACHO”
38. Con el cursor ↨ buscamos y Seleccionamos→ DATOS REF
39. Presionamos ENTER → y sale Angulo y Coordenadas – luego con el cursor ↨ -COORD.
40. Presionamos ENTER – y aparece YXZ diferentes
41. Presionamos F1 (CARG) - Con el cursor ↨ buscamos y Selec el Punto: Estación 2R
42. Presionamos ENTER, y verificamos los datos Yref, Xref, Zref
Yref¨= 2000.000
Estación 2R Xref¨=1000.000
Zref = 200.000
43. Presionamos F4 (OK) →Luego sale el ACIMUT→ acim (Z)= 26°33'54.18”
Aquí colimamos el equipo hacia el punto de REFERENCIA.
44. Presionamos F1 (REG) → luego ingresamos la Altura de Prisma (H.D):1.50
45. Presionamos F4 (OK) → Sale el nombre del archivo Huacho, con el cursor ↨ buscamos y
Seleccionamos: DIST+COORD
46. Presionamos ENTER → Luego sale coord., H.D, Cd, y otros.
47. Con el cursor ↨ buscamos la siguiente pantalla PTO.: digitamos “1” como primer Pto.
-Estamos ya en condición de iniciar el levantamiento topográfico.
48. Presionando F3 (AUTO) - Mide y guarda.

NOTA: PARA CAMBIO DE ESTACION SE INICIA DESDE EL PASO III (REF.ATRAS y LEVANT.)

TRANSMISION DE DATOS A USB


1. Con el equipo encendido y nivelado.
2. Estando en la pantalla P1.
3. Presionar ESC hasta el icono: (OBS-USB-DATO-CNFG).
4. Presionar F2 (USB), hasta Iconos: (USB: Tipo T, Tipo S).
5. Elegimos Tipo T - y presionamos ENTER.
6. Luego sale Pantalla de USB con varias opciones.
7. Elegimos GUARDAR DATOS y Presionamos ENTER y sale
8. Pantalla de Archivos (trabajos), con cursor ↕ elegimos el archivo “Huacho” y
Presionamos ENTER → y luego Presionamos F4 (OK) para aceptar
9. Luego sale Pantalla de Guardar Datos
10. Aquí elegimos GTS (OBS) → Presionamos ENTER, luego sale otra vez
Pantalla de Guardar Datos
11. Aquí elegimos → Datos Obs – y Presionamos ENTER
12. Luego sale el Nombre del Archivo “Huacho. Raw “
13. Luego Presionamos F4 (OK) → Sale la Pantalla con el nombre del Archivo
Con extensión RAW. Iniciándose la transferencia de la información así
14. Guardar Datos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,…...n, son la cantidad de los números de
Puntos tomados en el campo
Una vez bajado la información al USB, abrimos la información del USB con el Programa Topcon Link y
exportamos al formato que uno desee: *.csv o *.dwg

BORRADO DE ARCHIVOS
1. Estando en Pantalla P1
2. Presionar ESC hasta (OSB-USB-DATO-CINFG.)
3. Presionar F3- DATO
4. Presionar ENTER en TRABJ
5. Con el cursor ↕ buscamos BORRAR TRABJ
6. Presionamos ENTER
7. Con el cursor ↕ buscamos el ARCHIVO a BORRAR
8. Presionamos F4 – SI (Aceptar), y así todos los archivos a borrar

Franci Cruz M. - Ing. Benjamín Guerrero Ramón


Lima, octubre 2013

También podría gustarte