Resumen Managment
Resumen Managment
Resumen Managment
Amplio → decidir es llevar a cabo el proceso por el cual se establecen, analizan y evalúan
alternativas a fin de seleccionar una y sola una. El proceso de reflexión previo a la elección
DECIDIDOR
CONJUNTO DE ALTERNATIVAS
MOMENTO EN EL TIEMPO
Decisiones Adaptativas: adecuación del decididor, y del conjunto de variables bajo su control
(Ej. gestión de inventarios). El decisor se adecuará a la situación, al igual que el conjunto de
variables bajo su control.
Cual es el elemento para marcar que un problema tiene una connotación objetiva? Un dato
para identificar la magnitud del problema.
Identificación de un problema
Cuando estés identificando la decisión, el primer paso es hacerte las siguientes preguntas:
Cuando la definición del problema está clara, después tienes más información disponible
para elaborar mejores decisiones con las cuales abordar la resolución de problemas.
Reunir la información relacionada con la decisión que se quiere tomar es fundamental para
tomar decisiones basadas en información y ponderar la importancia de cada variable que
es parte del problema o la decisión a tomar.
Una vez determinado cuál es el problema, es necesario identificar los criterios que sean
importantes para la toma de decisiones.
Desplegar las alternativas: esta actividad consiste en realizar una lista de todas las
alternativas viables que podrían resolver el problema. Es importante destacar no debe
realizarse un juicio previo de las alternativas, es decir, el decididor no debe desechar
ninguna de ellas, debe enumerar todos los cursos de acción posibles.
Una vez identificadas las alternativas, el tomador de decisiones debe evaluar de manera
crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada alternativa resultan evidentes
cuando se comparan con los criterios y valores establecidos previamente.
Para realizar esta evaluación, la matemática sugiere una forma conveniente para presentar
el problema de las decisiones. Consiste en plantearlo en forma de matriz, la cual se
denomina Matriz de Decisión. En ella, las filas representan las distintas alternativas; y las
columnas, los estados naturales o comportamientos de las variables, o viceversa. El
resultado de la intersección de filas y columnas es la medida de utilidad o nivel de
satisfacción que se produce con determinada alternativa, en función de cierto
comportamiento de las variables.
El paso siguiente es tomar una decisión final. Considera toda la información que has reunido y
de qué forma puede afectar la decisión a las diferentes personas.
A veces, la decisión correcta no es una de las alternativas, sino que lo mejor es combinar
diferentes opciones. Las decisiones estratégicas efectivas abarcan la resolución creativa de
problemas y tener imaginación, para no limitarte a elegir con tu equipo solamente opciones
obvias.
Seleccionar la mejor alternativa: la alternativa elegida, aquella que se llevará a cabo, es la que
ha obtenido el mayor puntaje al momento de evaluarla
Implementación la alternativa
Asimismo, deben contar con información total y con la capacidad de analizar y evaluar todas
las alternativas desde la perspectiva de la meta propuesta, sin limitantes de tiempo ni costos.
Experiencia: nada enseña mejor que la experiencia. El sólo hecho de que los
administradores hayan alcanzado el puesto que ocupan, parecería justificar las
decisiones que han tomado hasta el momento
Juicio: la habilidad de evaluar información de manera inteligente. Está constituido por
el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del
tomador de decisiones
Creatividad: La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para
combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil
Experimentación: La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para
combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil
Investigación y análisis: Este método supone la resolución de un problema mediante
su previo conocimiento en profundidad. Implica, por lo tanto, la búsqueda de
relaciones entre las variables, restricciones y premisas cruciales del objetivo que se
pretende alcanzar.
Tipos de problemas
TIPOS DE DECISIONES
En función del horizonte temporal de decisión (decisiones a corto, mediano y largo plazo)
Respecto a los criterios de plazo, en primera instancia, resulta necesario aclarar que existe
consenso entre los autores que tratan el tema, al momento de definir los diferentes rangos
temporales:
Competencias gerenciales
Existen varios tipos de gerentes y los puestos gerenciales difieren mucho unos de otros. Una
diferencia radica en el alcance de las actividades que implican. El alcance de las actividades que
desempeñan los gerentes funcionales es más bien estrecho, mientras que el de las que
desempeñan los directores generales es bastante amplio.
Los gerentes funcionales supervisan a los empleados que tienen experiencia en un campo,
como contabilidad, recursos humanos, ventas, finanzas, marketing o producción. Por ejemplo
los gerentes funcionales tienen mucha experiencia y conocimientos técnicos en las áreas de
operación que supervisan. Su éxito como gerentes depende, en parte, de qué tan detallado es
el conocimiento que poseen respecto al trabajo que desempeñan las personas que supervisan,
los problemas que estas personas encontrarán y los recursos que necesitan para un
desempeño efectivo. Ellos aplican sus competencias para la comunicación, la planeación y
gestión, el trabajo en equipo y la autoadministración para cumplir con su trabajo.
Los gerentes generales son los encargados de las operaciones de unidades más complejas; por
ejemplo, una empresa o una división. Los gerentes generales deben poseer una gama de
competencias gerenciales más amplia y desarrollada que los gerentes funcionales para poder
cumplir bien con su trabajo. También deben adquirir las competencias para la acción
estratégica y la multicultural.
Gerente de proyecto: aquellos que están a cargo de dirigir un proyecto o actividad especifica
¿Qué hacen los gerentes?
Estilos de gerentes
Hacedor: El gerente "Hacedor" se caracteriza por ser práctico y orientado a la acción. Tiende a
estar muy involucrado en las tareas operativas y técnicas, asumiendo una carga de trabajo
personalmente y realizando las actividades directamente. Este estilo se enfoca en la eficiencia y
la ejecución rápida de tareas. Los gerentes "Hacedores" son buenos para tomar decisiones
rápidas y solucionar problemas inmediatos, pero pueden tener dificultades para delegar y
pueden sentirse abrumados por una carga de trabajo excesiva.
Líder: El gerente "Líder" se enfoca en inspirar y guiar a su equipo hacia el logro de metas y
objetivos. Este estilo de gestión se basa en la habilidad de influir positivamente en los demás,
motivar a los empleados y fomentar un entorno colaborativo. Los líderes crean una visión
compartida, establecen metas claras y comunican de manera efectiva con su equipo. Además,
se preocupan por el desarrollo y el bienestar de sus empleados, fomentando su crecimiento y
empoderándolos para alcanzar su máximo potencial.