Actividad Contab. Gerencial I Unidad.
Actividad Contab. Gerencial I Unidad.
Actividad Contab. Gerencial I Unidad.
INTEGRANTES :
CASMA-2017
LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA
I. INTRODUCCIN
En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar a diario a numerosas decisiones
y a grandes o pequeos problemas que tenemos que solucionar.
Gran parte del trabajo de quien asume un puesto de responsabilidad consiste en resolver
problemas y en tomar decisiones, dos de las reas ms difciles del trabajo profesional.
Muchas veces las soluciones se buscan por reaccin y no como prevencin a los problemas.
Los directivos siempre encuentran escaso el tiempo para resolver problemas y la tendencia
es buscar frmulas salvadoras que hayan funcionado en el pasado; pero es sta la mejor
alternativa? No siempre.
Es muy importante tener en cuenta el trabajo en equipo para la toma de decisiones, ya que se
tiene el concepto y la visin de varias personas para llegar a la ms ptima; aunque para
conformar estos equipos se deben tener en cuenta las capacidades, el compromiso y la
responsabilidad de cada uno de los integrantes, para as lograr ser un verdadero equipo de
trabajo.
II. CONTENIDO
Por lo general hemos definido la toma de decisiones como la seleccin entre alternativas.
Esta manera de considerar la toma de decisiones es bastante simplista, porque la toma de
decisiones es un proceso en lugar de un simple acto de escoger entre diferentes
alternativas. La figura siguiente nos muestra el proceso de toma de decisiones como una
serie de ocho pasos que comienza con la identificacin del problema, los pasos para
seleccionar una alternativa que pueda resolver el problema, y concluyen con la evaluacin
de la eficacia de la decisin. Este proceso se puede aplicar tanto a sus decisiones
personales como a una accin de una empresa, a su vez tambin se puede aplicar tanto a
decisiones individuales como grupales. Vamos a estudiar con mayor profundidad las
diversas etapas a seguir para un mayor conocimiento del proceso:
Identificacin de un Identificacin de los Asignacin de pesos Desarrollo de
alternativas
Problema criterios de decisin (ponderaciones) a
los criterios
1. La identificacin de un problema
El proceso de toma de decisiones comienza con un problema, es decir, la
discrepancia entre un estado actual de cosas y un estado que se desea. Ahora bien,
antes que se pueda caracterizar alguna cosa como un problema los administradores
tienen que ser conscientes de las discrepancias, estar bajo presin para que se
tomen acciones y tener los recursos necesarios. Los administradores pueden
percibir que tienen una discrepancia por comparacin entre el estado actual de
cosas y alguna norma, norma que puede ser el desempeo pasado, metas fijadas
con anterioridad o el desempeo de alguna otra unidad dentro de la organizacin
o en otras organizaciones. Adems, debe existir algn tipo de presin en esta
discrepancia ya que si no el problema se puede posponer hasta algn tiempo en el
futuro. As, para iniciar el proceso de decisin, el problema debe ejercer algn tipo
de presin sobre el administrador para que ste acte. Esta presin puede incluir
polticas de la organizacin, fechas lmites, crisis financieras, una prxima
evaluacin del desempeo etc.
Por ltimo, es poco factible que los administradores califiquen a alguna cosa de
problema sino tienen la autoridad, dinero, informacin, u otros recursos necesarios
para poder actuar, ya que sino describen la situacin como una en la que se les
coloca ante expectativas no realistas.
Una vez que se conoce la existencia del problema, se deben identificar los criterios
de decisin que sern relevantes para la resolucin del problema. Cada persona
que toma decisiones suele tener unos criterios que los guan en su decisin. Este
paso nos indica que son tan importantes los criterios que se identifican como los
que no; ya que un criterio que no se identifica se considerar irrelevante por el
tomador de decisiones.
4. El desarrollo de alternativas
Este paso consiste en la obtencin de todas las alternativas viables que puedan
tener xito para la resolucin del problema.
Una vez que se han desarrollado las alternativas el tomador de decisiones debe
analizarlas cuidadosamente. Las fortalezas y debilidades se vuelven evidentes
segn se les compare con los criterios y valores establecidos en los pasos 2 y 3. Se
evala cada alternativa comparndola con los criterios. Algunas valoraciones
pueden lograrse en una forma relativamente objetiva, pero, sin embargo, suele
existir algo de subjetividad, por lo que la mayora de las decisiones suelen contener
juicios.
6. Seleccin de una alternativa
7. La implantacin de la alternativa
Mientras que el proceso de seleccin queda completado con el paso anterior, sin
embargo, la decisin puede fallar si no se lleva a cabo correctamente. Este paso
intenta que la decisin se lleve a cabo, e incluye dar a conocer la decisin a las
personas afectadas y lograr que se comprometan con la misma. Si las personas
que tienen que ejecutar una decisin participan en el proceso, es ms fcil que
apoyen con entusiasmo la misma. Estas decisiones se llevan a cabo por medio de
una planificacin, organizacin y direccin efectivas.
Este ltimo paso juzga el proceso del resultado de la toma de decisiones para
verse si se ha corregido el problema. Si como resultado de esta evaluacin se
encuentra que todava existe el problema tendr que hacer el estudio de lo que se
hizo mal. Las respuestas a estas preguntas nos pueden llevar de regreso a uno de
los primeros pasos e inclusive al primer paso.
En el momento de disear las decisiones, pero sobre todo a la hora de establecer criterios
con los que adoptar un curso de accin, tres son las situaciones que se le pueden presentar
al decisor:
Para ilustrar el resto de la explicacin, utilizaremos el siguiente ejemplo. Suponga que debe
tomar una decisin sobre un nuevo modelo de equipo industrial a instalar en su organizacin.
En concreto debe elegir entre tres equipos de distinta capacidad, funciones, facilidad de uso
y precio. Usted, como responsable de la decisin final sabe que el rendimiento del equipo
depende de la adaptacin de los operarios a los mismos, ya que su instalacin supone un
cambio en los procesos de trabajo y el desarrollo de nuevas competencias. Usted puede
estimar razonablemente el beneficio que dicho equipo proporcionar en base a la adaptacin
de los operarios, de forma que puede construir la siguiente matriz de decisin:
Decantndonos en este caso por la alternativa 3 que es la que, por trmino medio
proporciona un mayor resultado en funcin de las probabilidades que hemos asignado
a cada situacin.
http://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-DE-DECISIONES-2014.pdf
http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-5.pdf
http://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/5974771/mod_resource/content/1/TEXTO%
20COMPILADO%20DE%20LA%20ASIGNATURA.pdf