TFMMG
TFMMG
TFMMG
FACULTAD DE QUÍMICA
Y por último, dedicar este trabajo a las tres personas que han estado
siempre a mi lado apoyándome, a mi hermana y especialmente a mis padres, sin
sus esfuerzos, su tesón, su paciencia, sus consejos y, ante todo, los valores que me
inculcaron desde pequeño, esto no habría sido posible. Os quiero.
Figura 2.7. Representación de un carrito con ruedas de masa m que se mueve por
el suelo horizontal y sujeto a una pared mediante un muelle con constante
elástica k.
Figura 4.20. Grafico de araña de estado global de equipos por tipo de máquina
Esta evolución industrial se conoce como Industria 4.0 (Capitulo 3). Una
apuesta por un elevado grado de automatización y de digitalización de las
fábricas, recurriendo al uso intensivo de Internet y redes virtuales, con el objetivo
de modernizar las fabricas hasta transformarlas en “inteligentes” (Smart
Factories). Estas fábricas están caracterizadas por una inter-comunicación en
tiempo real entre los diferentes equipos de producción y auxiliares que componen
las cadenas de producción, de aprovisionamiento y de logística, en definitiva, toda
la cadena de suministro.
Así mismo, y como pilar básico de esta tesis, conforme a la actual filosofía
de Industria 4.0, toda la información relevante obtenida a través de los sistemas y
herramientas que se han desarrollado e implantado, ha sido integrada en los
sistema de gestión de la información operativos en la empresa (principalmente
ERP, MES y DCS), haciéndola altamente disponible, operativa y compartida en
tiempo real en los diferentes niveles de decisión de la empresa, dentro y fuera del
The thesis has been structured around three main research lines. In the
first line of research (Chapter 4), a simple, operational and efficient procedure has
been developed for the quantification of the “functional Status” of the dynamic
equipment as a consequence of the results obtained in the diagnostic tests of the
predictive maintenance, thanks to which, the understanding of the real status of
each piece of equipment will be simple and operational, even for the people that
are not involved in the day-to-day operations of the maintenance department.
After the evaluation of the status of the dynamic equipment, the second
research line (Chapter 5) has been focused on the implementation of a dynamic
management system of the measurement intervals based on criticality and
“functional status” of the equipment that was previously developed. Criticality of
the equipment will be calculated as a function of operational, service and
maintainability criteria.
Finally, the third line of research (Chapter 6) has been focused on the
monitoring of the equipment that was deemed critical. A method had been
developed to identify anomalous situations through real-time monitoring of the
electric parameters (power, current, voltage…) or through monitoring of mixed
indicators, which were the result of combining process or production operational
data (data from the MES and DCS systems) with monitoring of electric
parameters.
Likewise, and as the basic pillar of this thesis and in accordance with the
current philosophy of Industry 4.0, the relevant information obtained through the
systems that were developed and implanted has been integrated into the
information management system of the company (ERP, MES and DCS). This
makes it easily accessible, 100% operational and shared among the different
decision-making levels in real-time, fulfilling, then, the premises of the “Smart
Factories”. Also, and thanks to the utilization of the company’s existing platforms,
BI Business Intelligent
(
á
)
Masa
RF Radio Frecuency
m Moda
σ Desviación típica
OT Orden de trabajo
))))))
% &'( %
*+ á.
- -ú
/0 /
é
(1, 2, 4 8)
TE Tabla de Estados
TR Periodo Referencial
FF Frecuencia de Fallo
CI Criticidad Intrínseca
p Peso
g Grados de criticidad
Es, por tanto, no ya sólo deseable sino del todo conveniente intentar un
nivel de funcionamiento/mantenimiento conducente a un estado de “cero
averías”. Esta situación, sin embargo, está muy lejos aún de la que se encuentra
actualmente en la realidad de este tipo de instalaciones, particularmente en el
entorno industrial más inmediato, como en España. Las tradicionales técnicas de
mantenimiento preventivo deben, en este caso, ser reforzadas mediante técnicas
fiables de análisis de la condición de los equipos (Condition Monitoring). Puesto
que muchos de los equipos más críticos de una planta de proceso son equipos
dinámicos, las técnicas más adecuadas para conseguir los objetivos propuestos
están basadas en la medida y análisis de ciertos parámetros de significación
funcional de los equipos, destacando especialmente las características vibratorias
de los equipos.
整頓 Seiton Orden
清掃 Seisō Limpieza
• Cambios en el ruido
( ) = ( + )
donde:
= desplazamiento
= amplitud (desplazamiento máximo)
= frecuencia angular (pulsación)
= fase (ángulo inicial)
(
)
M(
) = = ∙ ∙ (
+ )
Figura 2.6.- Representación de un pistón moviéndose por un cilindro y limitado con muelle de
constate elástica K.
Este sistema, al igual que el ejemplo del agitador, presenta un solo grado
de libertad puesto que para definir su posición solo es necesario conocer cuál es la
expresión de la altura a la que se encuentra el centro de masas del pistón en
función del tiempo.
2.3.1.12 Resonancia.
Hasta ahora se ha visto que los sistemas físicos presentan una serie de
frecuencias naturales de vibración que son características del tipo de material, la
geometría del elemento y de la configuración global que presenta el sistema, sirva
como ejemplo una cuerda de guitarra cuyo tono acústico depende tanto de la
longitud de la cuerda entre sus puntos de sujeción como de la sección y del
material de la misma.
Cuando sobre un sistema actúa una fuerza exterior tal que induce sobre
éste una frecuencia cercana o incluso igual que alguna de las frecuencias naturales
del mismo, en general, el sistema comienza a vibrar con una amplitud
tremendamente grande en comparación con la que debería de habérsele
provocado. Cuando ocurre este fenómeno se dice que el sistema entra en
“resonancia” o como diversos autores prefieren denominarla “vibración
simpática”.
2.3.1.13 Nodo.
Un nodo es un punto del sistema que permanece fijo cuando éste se
encuentra sometido a vibración. Por tanto, se trata del punto de una onda
estacionaria que tiene una amplitud nula en cualquier momento.
O + = 0
O + Q ∙ = 0
= R⁄
V
(T) = () ∙ cos(
) + ∙ (
)
1
=
O + V + = 0
O + 2! V + Q = 0
"#$ = 2 ∙
∙ = 2√ ∙
Figura 2.13 Representación de un sistema mecánico formado por una bomba centrífuga y un
motor de 1450 rpm.
En este equipo supuesto se tienen dos ejes (motor y bomba). En el caso del
motor, el valor de la frecuencia de giro, también llamado 1x, es de 24,2 Hz,
además probablemente encontremos un pico de frecuencia en el espectro en el
armónico superior, o múltiplo natural de la velocidad de giro, 242x que se
corresponde con la frecuencia de engrane entre el piñón y la corona. Para la
bomba, el valor 1x es de 7,25 Hz, y su principal armónico de interés es el 8x que se
corresponde con la frecuencia de paso de álabe. Obviamente, pueden aparecer
otras frecuencias como bandas laterales en la frecuencia de engrane, frecuencias
de cojinetes y armónicos de las frecuencias calculadas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la vibración varía en función de
las condiciones de trabajo y del montaje del equipo, por lo que la forma óptima de
realizar esta determinación es mantener un registro de datos a lo largo del tiempo
de los puntos críticos de la máquina y a partir de estos datos establecer criterios
de referencia de los niveles aceptables.
2.4.1 ERP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus
siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de la
información que integran y gestionan diferentes áreas de negocio asociadas con
las operaciones de producción y de los aspectos administrativos de una compañía.
• Gestión de Compras
• Gestión de Ventas
• Gestión Contable: contabilidad de clientes, de proveedores, activos,
personal..
• Control de Gestión
• Gestión de la producción (planificación, etc.)
• Gestión del Mantenimiento
• Gestión de la Calidad
• Gestión de Stocks (logística)
Noviembre 2015 Página 59
Figura 2.18 Estructura Básica de un ERP
Hoy en día, figura 2.19, los sistemas ERP constituyen los sistemas de
negocio principal de la empresa, complementándose con otros sistemas de
información auxiliares, como, CRM (Customer RelationShip Management), ECM
(Enterprise Content Management), BPM (Business Process Management), BI
(Business Intelligence), etc…
Como aspectos claves, o características principales que definen a los sistemas ERP,
nos encontramos con los siguientes:
1. Un DCS trabaja con una sola Base de Datos integrada para todas las
señales, variables, objetos gráficos, alarmas y eventos del sistema,
mientras que un SCADA más PLC tienen cada uno la suya de forma
independiente y que hay que comunicar entre sí mediante algún protocolo
común.
2. En un DCS la herramienta de ingeniería para programar el sistema es sólo
una y opera de forma centralizada para desarrollar la lógica de sus
controladores o los objetos gráficos de la monitorización. Desde este
puesto de ingeniería se cargan los programas de forma transparente a los
equipos del sistema. Por el contrario, un SCADA tiene su entorno de
programación y los PLCs el suyo trabajando de forma independiente.
Redundancia
Interfaz humano-máquina
2.4.3 MES
Los sistemas MES, módulos y función (figuras 2.24 y 2.25), están alineados con
el estándar internacional ISA 95 (www.isa-95.com) del grupo MESA
(www.mesa.org), que es una organización independiente relacionado con los
estándares MES.
2.4.4 BI
En este entorno globalizado, las claves para que una compañía tenga éxito
es una buena combinación de los siguientes “ingredientes”:
Este nuevo concepto de Industria 4.0, fue presentado por primera vez en la
Feria de Hanover (salón de la tecnología industrial) en el año 2011. Más tarde, el
año 2013, en esta misma feria, fue presentado un pormenorizado informe
detallando este concepto y sus implicaciones. Esta nueva “re-industrialización” es
uno de los proyectos clave de la estrategia de modernización de las industrias del
gobierno alemán, que promueve la revolución digital de las industrias.
Las principales bases en que se apoya esta “nueva revolución” son las
siguientes:
Esta misma empresa, SAP, también oferta ya unas gafas “inteligentes” que
sustituyen a las pistolas RF en los procesos de picking en almacenes. Estas gafas
ayudan a los operarios indicándole, gracias a la implementación de la realidad
aumentada, los paquetes / ítems que deben gestionar, además de otras
aplicaciones interactivas, como ayuda para los automantenimientos,
configuración de equipos y demás
Este tipo de evaluación cuantitativa por PSF es idónea para el análisis del
estado de los elementos del equipo por parte de los técnicos y responsables de
mantenimiento, habitualmente expertos en la materia, pero se hace muy
complicada su interpretación al nivel de dirección, entendiéndose como tal, los
Directores de Operaciones o Producción, más habituados a un tipo de información
más enfocada a la gestión. Por lo tanto esta información, que es clave para la
toma de decisiones, habitualmente queda rezagada a un segundo plano y solo es
tenida en cuenta cuando se produce la parada inesperada.
Por lo tanto, y con el fin que esta información sea relevante para la toma
de decisiones, los responsables de departamentos implicados en la cadena de
suministro (planificación, compras, logística, expedición…) necesitan de una
información en tiempo real que sea operativa y fácil de entender, a través de la
cual puedan tomar decisiones de una forma rápida y eficiente. Esta necesidad de
Por lo tanto, el reporte del estado funcional de los equipos debe ser lo más
sencilla y útil posible a todos los niveles y departamentos, de modo que, sin
merma de información relevante, sea operativa para que el todo el personal
implicado pueda tomar la decisión adecuada.
En resumen, los objetivos finales del método propuesto son, por una parte,
mejorar la supervisión de los equipos mediante un procedimiento sistemático
que, a partir de la criticidad del equipo, permita adaptar los intervalos de tiempo
entre mediciones sucesivas a las necesidades reales de cada uno de ellos y en
cada momento, es decir, de una manera dinámica. Por otra parte, racionalizar los
tiempos y los recursos, es decir, los costes dedicados al mantenimiento predictivo.
Ejes doblados.
Falta de rigidez de bases y estructuras.
Holguras en sistemas de transmisión por correas.
Fallo en rodamientos
Desalineación y Desequilibrio
Defectos en engranajes.
Tras seleccionar los PSF para el análisis del estado funcional de la máquina
y/o equipo, debe tenerse en cuenta que se debe establecer un estado base que
represente su correcto estado de operación, es decir, cada PSF tendrá un cierto
“nivel basal”.
DESCRIPCIÓN GRADO
(G)
INADMISIBLE 8
Nivel de Parada
PSF
PELIGROSO 4
Nivel de Alarma
TOLERABLE 2
Nivel de Alerta
CORRECTO 1
Q ∑c
bde ab
=^ ∙ (4.4)
_ f
_
g =
∙ ^2 − (4.5)
Q
- 68 Bombas centrífugas
- 39 Bombas de anillo líquido
- 35 Bombas de émbolos rotativos (Roots)
- 27 Agitadores
- 10 Compresores rotativos
- 2 Bombas de Tornillo Seco
E 1 2 4 8
- Tras haber obtenido todas las medidas de los PSF del equipo
seleccionado, estas se descargan en la aplicación informática de gestión
de datos desarrollada para este propósito.
Medición
Asignación de grados
paramétricos
S
¿Hay algún grado 8? Se = 8
N STOP +
Se mantiene N Diagnóstico +
¿Hay grados 4 ó 2?
Tm
Si
S Diagnóstico
¿Se = 4?
N OT
N
¿Se = 2?
Cambiar Si
Tm
¿Se = 2 es repetitivo?
Si
Diagnóstico
Si N
¿Cambiar ¿Es necesario reparar?
Tm?
Si
OT
Dado que un equipo está compuesto por dos o más máquinas, el estado
del equipo depende del estado de cada una de las máquinas que lo componen,
como muestra la figura 4.7. Cada máquina se analiza por separado con el fin, por
una parte, de evitar que una condición anómala o defectuosa pueda quedar
enmascarada por el conjunto y, por otra parte, para detectar dónde está el origen
del problema, si es que lo hubiere.
En parte superior de la figura 4.7 pueden verse los cuatro PSF evaluados en
el motor en siete puntos de medida (pdm): Nivel de vibración conforme a ISO
(mm/s RMS), Aceleración en dos bandas frecuenciales diferentes (Aeff y Asel) y
Temperatura. En seis pdm se miden todos los parámetros mientras que uno de
ellos sólo se mide la temperatura (concretamente en la zona de bobinados del
motor). En la parte inferior están los valores correspondientes a las mediciones
realizadas en la bomba, también en siete puntos de medida.
Una vez establecidos para el equipo los niveles de alerta, alarma y parada
de cada uno de los parámetros, cada una de las medidas (en total 25 valores) se
evalúa siguiendo el criterio indicado en la tabla 4.1 con el fin de obtener el grado
paramétrico correspondiente a cada medida. En la figura 4.7 puede verse, para
cada parámetro, el número de pdm que han obtenido grado 1, 2, 4 u 8. Por
ejemplo, en el caso del motor eléctrico, para la temperatura se han obtenido 3
valores con grado paramétrico 1 y 4 con grado 2.
El cálculo del estado de cada una de las máquinas del equipo se realiza
primeramente calculando, para cada PSF separadamente, la media cuadrática de
los grados paramétricos obtenidos de las medidas en cada uno de los pdm de la
máquina, ecuación (4.6):
)))))) i
%&'( = ^j ∙ ∑j
0ki /0 (4.6)
Q
donde:
))))))
%&'( = Valor medio del *+ en análisis.
/0 =
Grado paramétrico (1, 2, 4 u 8) del PSF en análisis en el pdm de la máquina.
)))))))
%s = t(% ))))))) ))))))))
&'(i , %&'(Q , … , %&'(s ) (4.7)
Documentos a utilizar:
• Hoja de Control de medidas (HC)
• Tabla de Estados (TE)
• Órdenes de Trabajo (OT)
• Informes de Trabajo (InT)
Acción Objetivo
Revisar Hoja de Comprobar si alguna OT se ha realizado y, por
1.
Control. tanto, está pendiente de chequear y medir.
Elaborar una lista con los equipos a medir el día
en curso:
• Conforme al ITEM (Intervalo de Tiempo Entre
Listar mediciones del
2. Medidas) de cada equipo en ese momento.
día
• Medidas extraordinarias y pendientes de
chequear
• Medidas extraordinarias por aviso de Outlook.
Configurar las rutas de Reducir el número de viajes para cargar y volcar
3.
medida en Trendline las medidas.
4. Medir en planta Mediciones
Volcar mediciones en
5. Almacenar mediciones
Software (Trendline)
Esta información debe llegar de forma clara y sencilla hasta aquellos cargos
de responsabilidad para los que el estado de un equipo sea relevante en la toma
de decisiones.
05-04-14
27-06-14
14-08-14
17-10-14
13-12-14
07-02-15
11-03-15
Group Unit
GV-71 BV-71 2 2 2 1 2 1 1 1
S-71 4 4 2 2 1 2 8 1
D-71 AG-71 1 1 1 2 2 1 2 2
GV-72 BV-72 2 4 1 1 1 2 4 2
S-72 2 4 8 2 2 2 1 1
BA-72 BA-72 1 1 2 1 1 1 2 1
4.6 Conclusiones
Representar el estado funcional de un equipo con un sencillo valor numérico
que sea indicativo de su fiabilidad, esto es de su probabilidad de fallo, hace
posible disponer de una información muy útil para la toma de decisiones a
diferentes niveles de gestión y planificación estratégica de una planta industrial,
tales como los departamentos de Mantenimiento, Operaciones, Logística,...
En resumen, los objetivos finales del método propuesto son, por una parte,
mejorar la supervisión de los equipos mediante un procedimiento sistemático
que, a partir de la criticidad del equipo, permita adaptar los intervalos de tiempo
entre mediciones sucesivas a las necesidades reales de cada uno de ellos y en
cada momento, es decir, de una manera dinámica. Por otra parte, racionalizar los
tiempos y los recursos, es decir, los costes dedicados al mantenimiento predictivo.
En este punto conviene destacar que, aunque los criterios indicados son
aplicables en la gran mayoría de plantas de proceso, pueden añadirse o quitarse
criterios sin que ello merme generalidad al método expuesto, como se verá más
adelante al explicar cómo intervienen en la formulación. Así, como hacen otros
autores, y en otros contextos, podrían incluirse también en el cálculo de la
criticidad criterios tales como: el coste de las reparaciones, el precio del equipo,
los posibles efectos del fallo sobre la reorganización del personal, posible afección
a la seguridad de la empresa, criterios medioambientales, etc.
Por lo tanto, para evaluar lo que en este trabajo hemos llamado Criticidad
Intrínseca (CI) de un equipo se utilizará el valor obtenido del producto de los dos
primeros criterios de criticidad -Ecuación (5.1)-, Consecuencias del fallo (CF) y
Frecuencia de Fallo (FF):
vw = vx × xx (5.1)
Llegados a este punto caben dos posibilidades: (1) utilizar el criterio del
Estado Funcional del Equipo (S) como modificador de la Criticidad Intrínseca, es
decir como un multiplicador más en la Ecuación (5.1), y obtener lo que se podría
denominar como un tipo de “Criticidad Instantánea”, o bien, (2) utilizar dicho
criterio como modificador del TIBM, es decir, al final.
Por esta misma razón, un conjunto formado por muchas categorías para
valorar un criterio podría complicar en exceso la definición de cada una de las
alternativas y, consecuentemente, su selección. Por el contrario, un conjunto
reducido puede no resultar suficientemente representativo de las diferentes
situaciones a considerar. Por tal motivo, ha demostrado ser bastante operativo
establecer un conjunto de 5 valores, o categorías, para cada uno de los
parámetros a utilizar, con una semántica equivalente a: MUY ALTO, ALTO,
NORMAL, BAJO Y MUY BAJO, es decir, se tiene un valor central, con dos niveles
por encima y dos por debajo. Conviene señalar en este punto que frente a otras
posibilidades ensayadas con más y menos categorías, esta clasificación es, en la
práctica, la que mejores resultados viene dando en las distintas plantas en las que
se ha implementado esta metodología.
Para llegar a establecer las escalas relativas de uno y otro criterio es crucial
evaluar la importancia relativa que da la empresa a las distintas situaciones que
pueden plantearse, lo que refuerza el hecho de utilizar conjuntos discretos de
valores para definir los criterios, es decir, categorías semánticas, que resultan
mucho más fáciles de asociar con situaciones reales.
FF 1 2 3 4 5
Esto es, los valores asignados al criterio Frecuencia de Fallo, vienen dados
simplemente por la expresión -ecuación (5.2)-:
= ; = 1. .5 (5.2)
Consecuencias
MUY BAJA BAJA MEDIA GRAVE MUY GRAVE
del Fallo
CF 1 4 16 64 256
Estado
BUEN ESTADO DUDOSO ALERTA ALARMA
Funcional
S 1 2 4 8
+ = 2f ; = 1. .4 (5.4)
Criterio A B C D
Peso 4 3 2 1
Tabla 5.4.Pesos
En las tablas 5.5 a 5.8 se establecen las alternativas posibles para cada uno
de los criterios y sus correspondientes grados de criticidad:
A su vez, para los dos subcriterios (A1 y A2) Tipo de Producto en Proceso y
Equipo Alternativo de Proceso se establece la siguiente categorización (tablas 5.9 y
5.10):
~ ×~
~ = Min Integer part + ; (5.5)
2 3 4 4
4
0 1 2 3 4
× × × ×
Q·
" = 2
(5.6)
A partir de los valores posibles (Tablas 5.2 y 5.3) de los dos criterios
principales, FF y CF, la criticidad de un equipo puede tener únicamente alguno de
los valores indicados en la tabla siguiente:
CRITICIDAD
5 20 80 320 1280
5
Frecuencia de fallo (FF)
4 16 64 256 1024
4
3 12 48 192 768
3
2 8 32 128 512
2
1 4 16 64 256
1
1 4 16 64 256
Utilizando distintos niveles de colores para destacar cada una de las zonas,
la matriz de criticidad quedaría definitivamente como se muestra:
CRITICIDAD
5 20 80 320 1280
5
Frecuencia de fallo (FF)
4 16 64 256 1024
4
3 12 48 192 768
3
2 8 32 128 512
2
1 4 16 64 256
1
1 4 16 64 256
= × 2} (5.7)
En el lado opuesto, esto es, cuando el equipo tiene criticidad BAJA o MUY
BAJA (zonas de criticidad 1 y 2), el exponente de la ecuación (5.7) tomará valores
positivos, lo que significa alargar el TIBM. Así, siguiendo con el ejemplo de un
Periodo Referencial de 1000 horas, los TIBM serían ahora de 2000 y 4000 horas,
respectivamente.
BAJA 2 TR x 2 2000 h.
NORMAL 3 TR 1000 h.
ALTA 4 TR /2 500 h.
¢ ×Q£¤
Ut() = ¡
= ¡
(5.8)
1000 × 2}i
Ut('}¥) = = 125 ℎ.
4
Si se supone que trabaja en régimen continuo (24 horas / día), habría que
hacer al equipo una ruta de medición cada cinco días (aproximadamente). ¿Qué
.
• Agitadores. Forman parte de las unidades de destilación, reacción y
neutralización, y son los encargados de conseguir las condiciones idóneas
de agitación en el interior de los vasos para que se realice de forma
correcta la síntesis química y/o la homogenización del producto. Están
formados por un motor eléctrico, un reductor de engranajes y un eje de
con dos rotores de agitación y su correspondiente sistema de cierre
mecánico con el recipiente principal (figura 5.3)
Figura 5.4.Motor-Compresor
resor rotativo del Equipo de Frí
Frío y puntos de medida
Durante los tres años que lleva desarrollándose esta tesis, en las
instalaciones de la empresa se analizó los distintos modos de fallo de los equipos
indicados, llegando a la conclusión de que los defectos más significativos para la
producción, tanto desde el punto de vista de su frecuencia como de sus
consecuencias son los siguientes:
Zona
FF
CF de
Código Código
A B C D Criticidad critic
UNIDAD EQUIPO
A1 A2 idad
(z)
D-300 BV-300 4 2 3 4 1 1 16 1 16 3
D-300 S-300 4 2 3 4 1 4 64 1 64 4
D-300 AG-300 4 2 3 2 3 4 64 1 64 4
D-301 BV-301 4 2 3 4 1 1 16 1 16 3
D-301 S-301 4 2 3 4 1 4 64 1 64 4
D-302 BV-302 4 2 3 4 1 1 16 2 32 3
D-302 S-302 4 2 3 4 1 4 64 1 64 4
D-303 BV-303 4 2 3 4 1 1 16 1 16 3
D-303 AG-303 4 2 3 2 3 4 64 1 64 4
D-304 BV-304 3 2 2 4 1 1 16 2 32 3
D-304 S-304 3 2 2 4 1 4 16 1 16 3
D-305 BV-305 3 2 2 4 1 1 16 2 32 3
D-305 S-305 3 2 2 4 1 4 16 1 16 3
D-305 BA-305 3 2 2 2 2 3 16 3 48 3
F-71 COM-F71 3 2 2 2 4 2 64 1 64 4
F-71 BC-71A 3 1 1 0 0 0 1 3 3 1
F-71 BC-71B 3 1 1 0 0 0 1 1 1 1
F-301 BC-301B 4 1 2 0 0 0 4 2 8 2
F-302 BC-302A 3 1 1 0 0 0 1 1 1 1
F-302 BC-302B 3 1 1 0 0 0 1 3 3 1
F-303 BC-303A 4 1 2 0 0 0 4 5 20 2
F-303 BC-303B 4 1 2 0 0 0 4 1 4 2
F-303 BF-303A 3 1 1 0 0 0 1 2 2 1
F-303 BF-303B 3 1 1 0 0 0 1 2 2 1
F-303 BF-303C 4 1 2 0 0 0 4 1 4 2
F-303 BF-303D 4 1 2 0 0 0 4 3 12 2
Figura 5.6.Distribución
.6.Distribución de Equipos según su Criticidad
5.9 Conclusiones
Llevar a cabo una monitorización on-line en todos los equipos de una planta
industrial a los que se les haga mantenimiento predictivo es económicamente
inviable en la práctica. En la mayoría de los equipos se hacen, por tanto,
mediciones periódicas a determinados intervalos de tiempo. Al igual que sucede
en el mantenimiento preventivo, determinar el intervalo de tiempo entre
inspecciones más adecuado a cada equipo es la clave del éxito de esta estrategia
de mantenimiento.
Por otra parte, sería preciso establecer la correlación entre las posibles
variaciones del parámetro monitorizado y su correspondencia con el estado
funcional del equipo, esto es el criterio que permitiera alertar de un posible fallo,
lo que no es tan obvio como sería deseable para el objetivo propuesto.
6.2.1 Detección de Fallo a través de la Desviación del valor las Intensidades por
Fase
La primera situación identificada es una desviación en la intensidad media
por fase en el consumo de un equipo rotativo. Se ha comprobado que un
desequilibrio eléctrico superior al 5%, como es el caso del ejemplo (figuras 6.12 y
6.13), puede ser provocado por un aumento importante del desequilibrio
mecánico. Por ejemplo, si se ha desprendido un trozo de material del rodete, ya
sea por el efecto de la cavitación o de la corrosión, el desequilibrio puede
aumentar repentinamente, provocando un aumento irregular de la órbita del
rotor y, consecuentemente de las corrientes inducidas.
Por otro lado, cabe señalar que el arranque del siguiente equipo de
bombeo está condicionado a un mínimo del 20%, es decir, cuando la consigna no
se cumpla, el PLC dará la orden a la siguiente bomba para su arranque, pero la
velocidad mínima será del 20%, ya que se considera que por debajo de esta
velocidad la bomba no funciona de forma correcta.
Además de este punto, existen otros “hándicaps” que dificultan aún más la
detección de anomalías a través del sistema de monitorización eléctrico, como
puede ser, la “pericia” del operador de planta con la apertura/cierre de la válvula
de retorno del equipo, el correcto estado de las tuberías que no genere una
pérdida de carga adicional, el estado de ensuciamiento de los tubos interiores de
los condensadores, el estado de las válvulas intermedias (de corte) y otros
factores que pueden enmascarar de alguna manera un defecto en el sistema de
bombeo.
30,0 8,2
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
8
25,0
7,8
20,0 7,6
7,4
15,0
7,2
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
10,0 7
6,8
5,0
6,6
0,0 6,4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
La ratio calculada varía entre los valores 18 y 26, por lo que hay que
determinar los valores límites de esta ratio a partir de los cuales podemos
considerar que el sistema de bombeo tiene un comportamiento anómalo.
Una vez realizadala prueba, y con un estado más que aceptable de las
instalaciones, se consideró que un valor de 18 a 22 kW/equipo en marcha era un
valor más que razonable como ratio “inicial” que nos indicará el buen
funcionamiento de los equipos. Como se puede observar en el siguiente gráfico
(figura 6.17), los valores reales siempre se encuentran dentro de los límites de los
valores escogidos como aceptables (mínimo y máximo).
30,0 8,2
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
8
25,0
7,8
20,0 7,6
7,4
15,0
7,2
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
10,0 7
6,8
5,0
6,6
0,0 6,4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6.3 Conclusiones
Llevar a cabo una monitorización mediante vibraciones en un gran número
de equipos de plantas industriales de síntesis, como la que nos ocupa, es
económicamente inviable en la práctica. Además, tal y como se ha comentado en
este capítulo, no solamente el factor económico es condicionante, también lo son
factores técnicos son poco favorables para la implantacion de soluciones de este
tipo en pequeñas y medianas empresas.
A través del sistema de gestión del mantenimiento cada vez que se produce
un cambio en el estado funcional de un equipo o en alguno de los otros factores
También los fallos en válvulas son muy frecuentes en las plantas de proceso.
Actualmente se está en proceso de desarrollo e implementación de las tesis aquí
expuestas a este campo concreto.
[2] Yam R.C.M, Tse P.W., Li L. and Tu P. Intelligent Predictive Decision Support
System for Condition-Based Maintenance. Int J Adv Technol. 17:383-391,
2001.
[5] Souris, Jean Paul. The maintenance, source of benefits (Spanish Edition).
Edit. Diaz de Santos, S.A, 1992.
[6] Cowing Michelle M., Paté-Cornell, M. Elisabeth and Glynn Peter W. Dynamic
modeling of the tradeoff between productivity and safety in critical
engineering systems. Reliability Engineering & System Safety. Volume 86,
issue 3, pages 269-284, 2004.
[8] You-Tern Tsai, Kuo-Shong Wang and Lin-Chang Tsai. A study of avalaibility
centered preventive maintenance for multi-component systems, Reliability
Engineering & System Safety. Volume 84, issue 3, pages 261-270, 2004.
[9] M Bevilacquaa and M Bragliab. The analytic hierarchy process applied to
maintenance strategy selection. Reliability Engineering & System Safety.
Elsevier. Volume 70, issue 1, pages 71–83, 2000.
[16] Mingsian Bai, Jiamin Huang, Minghong Hong, Fucheng Su, Fault diagnosis of
rotating machinery using an intelligent order tracking system, Journal of
Sound and Vibration 280, pages 699–718, 2005.
[18] Lefayet Sultan Lipol and Jahirul Haq. Risk analysis method: FMEA/FMECA in
the organizations. International Journal of Basic & Applied Sciences IJBAS-
IJENS Vol. 11, No. 5, 2011.
[19] Nune Ravi Sankar, Bantwal S. Prabhu. Modified approach for prioritization of
failures in a system failure mode and effects analysis, International Journal
of Quality & Reliability Management, Vol. 18 Iss: 3, pp.324 – 336, 2001.
[21] Romero, C. Multicriteria decisions analisis (in Spanish). Edit. ISDEFE. Madrid,
1996.
[22] Jerome Tixier, Gilles Dusserre, Olivier Salvi and Didier Gaston. Review of 62
risk analysis methodologies of industrial plants. Journal of Loss Prevention in
the Process Industries, Elsevier, pp.291-303, 2002.
[23] José Figueira, Salvatore Greco and Matthias Ehrgott. Multiple criteria
decision analysis: state of the art surveys. Ed. Springer, New York, 2005.
[24] Ling Xu and Jian-Bo Yang. Introduction to Multi-Criteria Decision Making and
the Evidential Reasoning Approach. Manchester School of Management.
Working Paper No. 0106. ISBN: 1 86115 111 X, 2001.
[31] Basim Al-Najjara and Imad Alsyoufb. Selecting the most efficient
maintenance approach using fuzzy multiple criteria decision making.
International Journal of Production Economics. Elsevier. Volume 84, issue 1,
pages 85–100, 2003.
[36] Simon French and David Rios Insua. Partial Information and Sensitivity
Analysis in Multi-objective Decision Making. Improving Decision Making in
Organisations. Lecture Notes in Economics and Mathematical Systems.
Volume 335, pp 424-433. Springer Berlin Heidelberg, 1989.
[37] Gomez de Leon, F.C. Tecnologías del Mantenimiento Industrial. Servicio de
publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia, 1998.
[38] Asociación Española de Mantenimiento. El Mantenimiento en España. 2010